16-05-2024

Page 1

AL LLEGAR AL CUARTO DÍA DE MOVILIZACIONES

Llaman al Gobierno a intervenir en el paro de camioneros

ALCALDE DE PELARCO. Bernardo Vásquez instó al delegado presidencial regional a intervenir, pues existen tramos de la Ruta 5 Sur donde por momentos la vía queda cortada.

Por tierra y aire llegaron con alimentación para animales aislados. | P20

Municipio abrió albergue de emergencia en Curicó. | P3

Comenzó proceso de resiembra en la cancha del estadio Fiscal. | P6

Año CXXVI
45.787 | Jueves 16 de Mayo de 2024 | $500
(CARLOS ALARCÓN DUARTE )
PÁGINA
| 5

Sucede Sucede

Cartelera Teatro Provincial de Curicó. Entretenidas actividades ofrece por estos días el Teatro Provincial de Curicó. Mañana viernes 17 de mayo, a las 20:00 horas, llega todo el humor de Paloma Larraín, con La Sole “El Precio de la alcurnia”. Venta de entradas en boleterías del teatro y a través de Misterticket. Además, el jueves 23 de mayo, a las 20:00 horas, se realizará la Gala Folclórica “Raíces Curicanas”. Entrada gratuita.

Jornada de autocuidado “Me cuido para cuidar”. Desde la Municipalidad de Curicó y oficina de la Mujer, invitan a las mamás curicanas a la Jornada de Autocuidado “Me cuido para cuidar”, que se realizará mañana viernes 17 de mayo, de 9:30 a 12:00 horas en la Casa del Adulto Mayor, ubicada en Estado 470, Curicó.

Talca que te quiero Tango. La Municipalidad de Talca, en conjunto con la Corporación de Cultura y la Corporación de Desarrollo, invitan al evento “Talca que te quiero Tango”, programada para mañana viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de mayo, en la Plaza Bicentenario. Todos los detalles de este evento, pueden encontrarlos en las redes sociales del Municipio.

III Fiesta de los Porotos con Cochayuyo. La Municipalidad de Chanco invita a toda la comunidad a participar en la III Fiesta de los Porotos con Cochayuyo, la tierra y el mar, en un solo plato. Esta actividad está programada para entre el sábado 18 y martes 21 de mayo, en la plaza de la comuna.

Aniversario agrupación solidaria. El directorio de la Agrupación Solidaria Estamos Contigo, tiene el agrado de invitarlo a celebrar juntos un nuevo aniversario, institución que cumple seis años de solidaridad, compromiso y participación. La actividad se realizará el lunes 20 de mayo, a las 19:30 horas, en la sede del Adulto Mayor, ubicada en calle Copiapó # 16.

Exposición de Gaby Landeros. La exposición de óleos “De cordilleras y arrieros” de la artista Gaby Landeros, permanecerá disponible hasta el sábado 18 de mayo, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, ubicado en calle Merced #437. Invita la Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca.

58º Aniversario Escuela Grecia. Milly Álvarez Pareja, director de la Escuela Grecia, tiene el agrado de invitarlos a la ceremonia del 58º Aniversario del establecimiento educacional, a realizarse el viernes 24 de mayo, a las 11:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

COMIENZAN OBRAS PARA LA APERTURA DE CALLE EL ROBLE

En Villa El Bosque. Proyecto demanda una inversión cercana a los 19 millones de pesos, recursos netamente municipales.

Felices con el inicio de los trabajos de apertura de la calle El Roble, lo que les permitirá una mejor conexión con el camino que conduce al sector de Los Niches, se mostraron los vecinos de Villa El Bosque, quienes después de varios años verán cristalizada la anhelada obra de adelanto.

CONECTIVIDAD

Sobre este anuncio se refirió el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, quien visitó el terreno donde serán realizados los trabajos los que consisten en la pavimentación en hormigón de un tramo de 54,60 metros cuadrados, cuya inversión alcanza a los $18.943.059, recursos netamente municipales, a través de un proyecto FIGEM.

“Ya entregamos terreno a la empresa contratista que va a ejecutar esta obra, que va a permitir aperturar una calle que era de mucho interés por parte de la comunidad porque nos da la posibilidad de poder conectarnos con otras villas del sector y así también mejorar no solo la conectividad sino también el flujo y no atochar una u otra zona. Este es un trabajo que se va a demorar unos tres o cuatro meses, lo que va a depender también del estado de avance y del clima que permita ir avanzando en términos normales y por lo demás era una obra tremendamente necesaria”, apuntó el alcalde Javier Muñoz.

CALIDAD DE VIDA

Las obras, largamente esperadas por la comunidad del sector, fueron destacadas por la presidenta de la junta de vecinos de Villa el Bosque, Jacqueline Gómez, quien señaló que la apertura de la calle les vendrá a cambiar sustancialmente la calidad de vida.

“Estamos muy contentos, es algo que se esperaba ansioso por los vecinos y por todos en general y la empresa ya comenzó a tomar los trabajos los que tienen un plazo de cuatro meses, así que en cuatro meses más la empresa tendría que tener estas obras terminadas. Esto a nosotros nos viene a mejorar la vida, nos mejora el acceso ya que nos acercamos más a la ruta principal, así que esto para toda nuestra comunidad es un gran adelanto”, destacó la dirigente vecinal.

OBRAS

Las faenas que tienen un plazo de 120 días para su ejecución, están a cargo de la empresa FDL Constructora Ltda. La iniciativa considera la demolición de un tramo de calzada, veredas y de soleras existentes. Así también la instalación de señalética vertical y anclaje pare, además de señalética horizontal con demarcaciones con líneas, símbolos y leyendas.

Este es un trabajo que se va a demorar unos tres o cuatro meses, lo que va a depender también del estado de avance y del clima, que permita ir avanzando en términos normales y por lo demás era una obra tremendamente necesaria.
Municipio trae fiesta del tango a Talca

TALCA. Los amantes del arte, la cultura y especialmente del tango, podrán disfrutar mañana viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de mayo, de la tercera versión de la fiesta “Talca que te quiero Tango”, organizada por la Municipalidad de Talca.

Durante tres días, la comunidad se sentirá transportada hacia el país trasandino, ya que podrán disfrutar del tango en su máxima expresión. En esta ocasión, la fiesta se realizará por primera vez en la Plaza Independencia (sector Bicentenario), de manera de llegar con diversos eventos culturales a los distintos puntos de la comuna. Los shows artísticos que caracterizarán esta fiesta, ofrecen una vibrante amalgama de talento y pasión, desde la encantadora actuación de Cristina Tocco, hasta la energía arrolladora del doble de Fito Páez, Pepe Santiago y banda Valentinoz. Además, la presencia del doble de Sandro añadirá una dosis extra de nostalgia y carisma. Junto con ello, la participación también será el alma de la fiesta, ya que los asistentes podrán tomar clases de tango gratuitas, las cuales invitan a experimentar los ritmos sensuales y sobrios de esta danza durante el sábado y domingo entre 17:00 y 19:00 horas.

“Talca que te quiero Tango” podrá ser visitada desde el viernes a partir de las 18:00 horas y sábado y domingo desde las 12:00 horas. Es una actividad familiar y gratuita para todos los visitantes, y en ella se podrá encontrar música en vivo de tangos y boleros, emprendedores, food truck, patio de cervezas y vinos, juegos infantiles, puntos fotográficos, entre muchas sorpresas más.

Actualidad 2 LA PRENSA Jueves 16 de Mayo de 2024
Alcalde Javier Muñoz se reunió con los vecinos del sector.
B U E N O
CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE R E G U L A R A L E R T A

Crónica

EN DEPENDENCIAS DEL HOSPITAL DE EMERGENCIA

Municipio habilitó albergue de emergencia para personas en situación calle en Curicó

Para hombres y mujeres. Está considerado en el Plan Protege Calle 2024 del Ministerio de Desarrollo Social.

CURICÓ. En las antiguas dependencias del Hospital de Curicó, se habilitó el Albergue de Emergencia para personas que viven en situación calle.

Dicho albergue pertenece al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y brinda alternativas de hospedaje y atención básica, el que era ejecutado por fundaciones anexas al municipio. Sin embargo, este año lo tiene a cargo la Municipalidad de Curicó.

COMODATO

Esta iniciativa está destinada a hombres y mujeres, otorgando alternativas de alojamiento en los periodos en que existen mayores riesgos para su salud, como lo es en la época de bajas temperaturas y/o precipitaciones.

Al respecto, la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, explicó cómo se gestó la iniciativa.

“Nosotros dentro de la planificación y de las conversaciones que nuestro alcalde ha tenido con la seremi de Desarrollo Social, estaba considerado que

El albergue de emergencia se instaló en dependencias del antiguo Hospital de Curicó.

este año nuevamente, así como tuvimos la experiencia el año pasado, que fue bastante exitosa a nuestro parecer, pudiéramos nuevamente implementar el Plan de Invierno del programa Protege Calle, con el fin de albergar a estas personas en estos meses fríos del invierno”.

“Estábamos realizando las gestiones para aquello y en virtud de eso, pudimos conseguir con el Servicio de Salud, que nos entregasen una parte del antiguo hospital en comodato por

SENADORA PAULINA VODANOVIC

algunos meses, mientras dura este programa”, comentó Contardo.

EMERGENCIA

Mientras se realizaban las gestiones para implementar el Albergue de Invierno del Municipio, desde la Seremi de Desarrollo Social solicitan habilitar un recinto rápidamente.

“En paralelo a esto, la Seremi de Desarrollo Social le solicita al alcalde de manera urgente poder además implementar

otro programa. Hay un programa que es Plan Protege, que es un albergue que funciona de manera permanente durante todo el año con personas en situación de calle, pero con problemas de vulnerabilidad un poco mayor”, indica Contardo.

“Este programa existe y era ejecutado por una fundación acá dentro de la comuna. Sin embargo, el Ministerio de Desarrollo Social toma la determinación de no renovar el convenio con esta entidad y luego de poder sondear con distintos organismos públicos que existen, solicita al alcalde poder implementar de manera urgente este albergue, denominado de emergencia, para poder considerar a estas personas que terminaban el día de ayer su programa y poder albergarlo nosotros”, dijo la directora de Desarrollo Comunitario.

FUNCIONAMIENTO

Durante esta semana se inició rápidamente el funcionamiento del plan de emergencia, que

va a permitir contar con el programa Protege durante un año y tiene una cobertura inicial de 20 personas. En este contexto, Pilar Contardo resaltó las razones por las que accedieron a la petición de la Seremi de Desarrollo Social. “Lo tomamos porque efectivamente el Ministerio de Desarrollo Social nos hace esta solicitud de manera urgente, con el entendimiento que son personas de calle, pero además con condiciones de vulnerabilidad mayor y no estaban las condiciones climáticas para que se puedan exponer pasar una noche en la calle”, aseguró.

COMUNIDAD

Respecto a las implicancias que pueda ocasionar este tipo de programas en algunos sectores, Contardo señaló la importancia de tener una sana convivencia entre todas las personas que componen la comunidad.

“Dentro de las motivaciones que tuvo el alcalde Javier Muñoz el año pasado, apunta a

que como Municipalidad nosotros tenemos la responsabilidad de no solamente albergar a personas en situación de calle, sino que tenemos la responsabilidad de mantener una sana convivencia y las mejores condiciones posibles a la comunidad en general”.

“Ya se han sostenido las primeras reuniones con los dirigentes del sector, se va a realizar prontamente otra de manera más ampliada y la disponibilidad nuestra siempre va a estar para ir generando las acciones necesarias para que la comunidad se sienta en mayor resguardo y mayor seguridad”, enfatizó.

Cabe mencionar que, próximamente, entrará en funcionamiento el Programa de Invierno del Municipio, el que dentro de sus objetivos está otorgar hospedaje a personas en situación de calle, pero también realizar un trabajo de intervención con ellos y con la comunidad, con el fin de que el programa se desarrolle en las mejores condiciones posibles.

Destacan RS para licitar el nuevo Hospital de Licantén

LICANTÉN. Luego de reunirse con la ministra de Salud en Talca, la senadora del Maule, Paulina Vodanovic, valoró la noticia de que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia estableció el RS, traducido en la recomendación favorable para poner el marcha la construcción del nuevo Hospital de Licantén, que sufrió la inundación en los sistemas frontales de junio y agosto del año pasado. Con esto, comienza el proceso de licitación para las obras y se cumple con el compromiso del Gobierno en torno al nuevo centro asistencial de la comuna.

“Efectivamente, estuve con la ministra de Salud en un seminario en Talca, donde pudimos conocer la noticia de que el Mideso ya dio el RS para el Hospital de Licantén. Estuve en la zona para los pasados temporales y en terreno se adquirió el compromiso de un nuevo Hospital para Licantén, el que se construirá en un terreno del Servicio de Salud del Maule, con aportes sectoriales de la cartera y en zona que no es inundable”, dijo Paulina Vodanovic.

La parlamentaria agregó que “como la senadora de Gobierno en la región, me pude reunir con los diferen-

tes ministerios y autoridades para cumplir este compromiso, por lo que agradezco la gestión de las autoridades que en la semana darán a conocer los detalles del proyecto y espero que durante este año, podamos colocar la primera piedra del nuevo Hospital de Licantén”.

Finalmente, la senadora Paulina Vodanovic aseguró se mantienen las gestiones para la aprobación de los recursos extras que requiere el hospital de Linares, como también de los problemas de inundaciones por desplazamiento de tierra en el centro asistencial de Constitución.

hospital.

Jueves 16 de Mayo de 2024 LA PRENSA 3
Senadora estuvo en la zona afectada y ahora destacó el anuncio para la construcción del nuevo

ACONTECER POLÍTICO

Concejala Inés Núñez confirma su candidatura a la alcaldía de Curicó

“Les pido respeto”, dijo. Con esto, espera disipar algunos “rumores” provenientes, según

dijo, de personas “mal intencionadas”.

CURICÓ. Ante rumores que se han hecho sentir en la comuna de un supuesto abandono de su candidatura a alcaldesa, la concejala independiente y primera mayoría del concejo municipal Inés Núñez, en contacto con diario La Prensa, manifestó que hay gente mal intencionada que hace esas declaraciones y que ella no cae en este juego porque los curicanos deben saber que es una mujer de palabra.

“Dije que me presentaba a la alcaldía y eso no lo voy a cambiar. Así que queridos amigos curicanos no escuchen esos rumores que hacen correr gente que no tiene nada que hacer, pero a mí me falta tiempo para hacer todo lo que deseo. Les pido respeto y déjenme trabajar tranquila porque mi tarea es preocuparme de solucionar proble-

La concejala independiente Inés Núñez, reiteró su decisión de postular a la alcaldía de Curicó.

mas que tiene la ciudadanía”, expresó la concejala.

MEJOR SALUD

Inés Núñez aseguró que su preocupación es y seguirá siendo una mejor salud para los

curicanos, especialmente buscando solución para una atención más rápida para aquellos pacientes que lo requieren. Por eso, dijo, es urgente darle una buena utilidad al edificio del ex Hospital de Emergencia, que ha quedado desocupado y debe pasar lo más rápido posible al Municipio para que allí, prioritariamente, se instale un Cesfam que cubra las necesidades de los vecinos del barrio centro y centro sur de la ciudad. La concejala dijo que el recinto es bastante amplio, para que también sea ocupado por adultos mayores que requieren de atención especial en salud por parte del Municipio, pero que luego hay que darle una utilidad acorde a lo que pide la comunidad, porque muchas personas se preguntan qué se hará con el edificio y nadie entrega una respuesta clara.

SEGURIDAD

Con respecto al problema de la seguridad que está viviendo la comuna de Curicó, la concejala manifestó que es un tema prioritario de la ciudadanía y eso se ve cuando a las siete de la tarde ya nadie anda en el centro y todo está cerrado o las personas no salen de su hogar por temor.

“No podemos seguir viviendo encerrados y en eso los curicanos pueden estar seguros que haré todo lo que esté de mi parte para que volvamos a tener la seguridad que hemos perdido. No puede ser que gente que viene de otras partes nos esté causando problemas. No discrimino a nadie, porque hay gente buena que viene a aportar, pero todos debemos cuidar esta ciudad que tanto queremos”, terminó expresando la concejala.

Valoran convenio que busca fomentar la lectura

CURICÓ. Con el objetivo de fomentar la lectura entre los estudiantes, la biblioteca municipal Tomás Guevara Silva suscribió un convenio con la escuela Palestina. En el marco de este acuerdo, se desarrollan varias acciones que buscan contribuir a la valoración de la literatura entre los alumnos; así como dar a conocer la riqueza literaria patrimonial local que posee la biblioteca. Dentro de las actividades realizadas con alumnos de tercero básico del establecimiento municipal, se llevó a cabo una visita guiada por las estanterías de las biblioteca. Esta experiencia se replicará con estudiantes de prebásica, primer y

segundo ciclo básico del colegio.

“Los estudiantes se han mostrado muy motivados con esta primera experiencia”, expresó Sonia Maturana Martínez, directora de la biblioteca; quien mencionó que durante el 2023 se llevó a cabo este convenio en forma de plan piloto. La idea es incluir a otros establecimientos en esta iniciativa y, de esa manera, motivar a los alumnos en el mundo de los lectura Y además, progresar hacia una mejor comprensión lectora y resultados en el Simce, específicamente en la prueba de Lenguaje.

LOGROS

Durante el 2023, se al -

canzaron diversos resultados con alumnos de quinto básico de la escuela Palestina. Entre estos se encuentra la obtención de tres premios regionales en el concurso literario “Historias Entre Líneas” impulsado por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), cuya entrega de galardones se realizó en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Libro. Los alumnos distinguidos fueron Vicente Aravena, Jade González, Matías Valdivia y Javiera Briones.

Además los alumnos se hicieron socios de la biblioteca, la cual es vista como una extensión territorial de su establecimiento.

Crónica 4 LA PRENSA Jueves 16 de Mayo de 2024
entre la biblioteca municipal y escuela Palestina. EN LA BIBLIOTECA TOMÁS GUEVARA SILVA Y LA ESCUELA PALESTINA
Promover la lectura entre los alumnos es el objetivo del acuerdo alcanzado

AL LLEGAR EL CUARTO DÍA DE MOVILIZACIONES

Alcalde de Pelarco llama al Gobierno a intervenir en el paro de camioneros

Bernardo Vásquez. El llamado a movilización desde la denominada “Fuerza del Norte” se fundamenta en un

petitorio que busca mayor seguridad vial, asuntos migratorios, decreto de Excepción Constitucional de Emergencia, y proyectos de seguridad del Estado y sanciones a hechos delictivos.

TALCA. El alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, instó al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, a intervenir, ya que, según lo observado por la propia autoridad, existen tramos de la carretera donde momentáneamente la vía queda completamente cortada impidiendo el flujo de vehículos, a raíz del paro de camioneros que se inició el pasado lunes.

“En diversas partes de la carretera los camioneros protestan por mayor seguridad. La seguridad y el orden va de la mano también con la libre circulación de las personas. Los vehículos demoran más de una hora esperando transitar en un trayecto que dura cinco o 10 minutos. Esto no puede seguir pasando. Las deman-

queda completamente cortada impidiendo el flujo vehicular.

das siempre son legítimas, pero no pueden dañar la libre circulación de las personas”, señaló Vásquez.

El paro, no obstante, sigue sien-

do de carácter indefinido, tal como lo han indicado los voceros del gremio convocante. Ante esta situación que afecta la movilidad de numerosas personas, el

INICIATIVA EJECUTADA POR UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

alcalde Vásquez sostuvo que “el delegado regional tiene que tomar rápidamente cartas en el asunto. No pueden seguir estos tacos interminables, porque la

Buscan incentivar innovación en proyectos liderados por mujeres

TALCA. Durante cinco meses, 30 mujeres de las cuatro provincias de la región, serán capacitadas mediante una metodología de aprendizaje activo, que busca mejorar aspectos claves del negocio tales como: finanzas, ventas, innovación, marketing, operaciones y propuesta de valor, cuyo foco será desarrollar innovación en sus ideas de negocio.

La charla de inicio de “Factor F Maule”, estuvo a cargo de Josefa Cortés, Fundadora y CEO de Palpa, una empresa que nace de una idea de convertir el autocuidado de la mujer en un hábito, específicamente en el cáncer de mama. La actividad se realizó en Universidad Santo Tomás y contó con la asistencia de la directora regional de Corfo, Sara Ramírez y la rectora María Inés Domper.

El programa “Factor F – Maule” propone una metodología de 5 pasos que busca: activar, formar, empoderar, visibilizar y generar transferencia en el proceso.

“Este programa Viraliza de Corfo, busca reforzar el entorno y la cultura del emprendimiento e innovación, con la finalidad de traspasar conocimientos, habilidades y herramientas, en

este caso, con foco en la innovación de sus modelos de negocio” afirmó Sara Ramírez, directora regional de Corfo. El programa “Factor F – Maule” propone una metodología de

cinco pasos que busca: activar, formar, empoderar, visibilizar y generar transferencia al proceso que finalizará en septiembre. “Agradecemos a Corfo por confiar en nuestra casa de estudios, ya que “Factor F” será un aporte para incentivar la innovación en emprendimientos liderados por mujeres. Este programa busca crear redes que faciliten el crecimiento económico en este grupo de emprendedoras” expresó María Inés Domper, rectora Universidad Santo Tomás. Eva Tapia, ejecutiva responsable del proyecto por parte de Santo Tomás Talca, agradeció la charla de Josefa Cortés, asegurando que “Palpa es un emprendimiento de gran envergadura, reconocido a nivel internacional, y Josefa es una de las 35 innovadoras menores de 35 años de Latinoamérica”.

gente tiene que llegar segura a sus puntos de destino”.

MOVILIZACIÓN

El llamado a movilización desde la denominada “Fuerza del Norte” se fundamenta en un petitorio que busca mayor seguridad vial, asuntos migratorios, decreto de Excepción Constitucional de Emergencia, apurar la tramitación de proyectos de seguridad del Estado y sanciones a hechos delictivos

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció que se han despejado las rutas en Antofagasta, pero aún existen algunas bloqueadas en Tarapacá. Ante esta situación, Monsalve declaró. “Hemos instruido a carabineros a despejar las rutas y en el caso de cortes totales de rutas, vamos a aplicar todo el rigor de la ley”.

Agregó, que se instruyó a los delegados presidenciales a tomar acciones policiales para el despeje de

rutas y, en caso de ser necesario, tomar acciones legales. Monsalve sostuvo que “no descartamos ninguna herramienta legal, esperamos que esto se resuelva por el diálogo. No vamos a permitir cortes totales de rutas y los delegados están instruidos para tomar medidas que corresponda”.

PARO EN LA REGIÓN

El acceso norte de la capital regional se ha mantenido con bloqueos parciales ocasionando con ello dificultades en el desplazamiento de quienes utilizan la Ruta 5 Sur para trasladarse a sus lugares de trabajo o estudio, como es el caso de los residentes de comunas cercanas a Talca.

Lo propio ocurre en el acceso a Linares, donde ha permanecido ocupada la ruta en dirección sur norte.

Trascendió, que los camioneros están a la espera de la adhesión de agricultores al paro.

Advierten de grave déficits de médicos

TALCA. Diversos gremios y organizaciones de salud, han advertido del déficit de médicos especialistas en Chile. De acuerdo al más reciente informe presentado por la Superintendencia de Salud, las regiones Metropolitana, Valparaíso y Biobío concentran el 68% de estos profesionales. Por ello, contar con más especialistas en regiones, es una necesidad permanente para atender las largas listas de espera. En este contexto, las instituciones de educación superior han enfocado sus programas de formación de capital humano avanzado, con el objetivo de aportar con profesionales que puedan contrarrestar esta problemática. Tal es el caso de la Escuela de Medicina de la Universidad de Talca, la cual cuenta con cuatro especialidades médicas: Pediatría; Medicina Interna; Medicina Familiar y Comunitaria; además de Psiquiatría Adultos. “Con estos programas estamos contribuyendo a la formación de nuevos especialistas. Algunos vienen de otras zonas y esto ayuda a compensar el déficit de especialistas que hay en el sistema de salud nacional”, detalló Ernesto Solís Añez, director de la Escuela de Medicina de la UTalca.

Crónica Jueves 16 de Mayo de 2024 LA PRENSA 5
Según Bernardo Vásquez, hay tramos de la carretera donde momentáneamente la vía

CONSIDERA LABORES MECANIZADAS Y DE ALTA SUPERVISIÓN

Comenzó proceso de resiembra en la cancha del Estadio Fiscal de Talca

Mejora. Serán 21 días, por lo menos, que durará este proceso, que se enmarca en el cambio de estación.

En medio de esta acción, personeros de la FIFA han visitado el reducto para ver la factibilidad de ser sede del Mundial Sub-20 de 2025.

TALCA. Tal como lo habían anunciado desde la administración del principal recinto deportivo de la Región del Maule, la cancha del Estadio Fiscal de Talca comenzó el proceso de recuperación de su gramado.

Producto de la llegada de otoño, es que se deben realizar estas labores mecanizadas, que implican exponer una mezcla de especies presentes que han ido colonizando el campo de juego, entre ellas, algunas que dadas

las bajas temperaturas hibernan y se tornan marrón.

Sobre esta medida, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, aseguró que “este es un proceso que se realiza año a año y, se da principalmente, por el cambio de temperatura. Todas estas mejoras, además, se dan en medio de la visita que ha tenido el recinto por personeros de la FIFA, en vista a la postulación que tiene Talca para el Mundial Sub-20 de 2025”.

El césped del Fiscal de Talca quedará en perfectas condiciones tras los trabajos de resiembra.

TRABAJOS

Por estos días son intensos los trabajos que se están realizando en la resiembra, los que se iniciaron el pasado jueves 9 de mayo, tras las lluvias que azotaron a la zona, en un reducto que recordemos fue profundamente afectado con las inundaciones del año 2023, lo que generó que una mezcla de especies colonizaran el campo de juego, que con la llegada del otoño, se tornó de un aspecto no deseado.

El director regional del IND, Zenén Valenzuela, aseguró que “serán más de dos semanas en las que se llevará a cabo el proceso de resiembra del césped, considerando labores mecanizadas y de alta supervisión, como rebajar la altura del césped, eliminar el colchón de las especies veraniegas (chépicas, bermudas, recordando que estas son malezas en una cancha de ryegrass) y así propiciar un mayor contacto de la siembra con el suelo, descompactar con máquina aireadora con púas sólidas y

Los trabajos se desarrollan con total normalidad.

huecas, retiro de tarugos y sobresiembra, para finalizar con la aplicación de arena, lo que mejora la infiltración, enraizamiento y nivelación de la cancha”.

MUNDIAL 2025

Consignar que durante los últimos días, el director nacional del IND, Israel Castro, visitó el principal recinto deportivo, instancia en la que presenció este

Anuncian reapertura del complejo fronterizo

TALCA. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, informó que luego de dos semanas se reabre el Complejo Fronterizo Pehuenche.

“Las últimas dos semanas tuvimos nevazones y una situación meteorológica muy complicada en el complejo. Por seguridad de las personas que por allí transitan y del personal que se desempeña en la aduana, tuvimos que cerrar”, explicó la autoridad regional.

Ayer, el complejo internacional abrió entre las 11:00 y las 17:00 horas, mientras que a contar de hoy (jueves) el horario de atención será entre las 8:00 y las 17:00 horas, para la salida del país. Destacar que podrán circular vehículos livianos, buses y camiones; y para turistas que visitan la Laguna del Maule, el horario es hasta las 18:00 horas.

Asimismo, la Dirección de Vialidad, llamó a tener precau-

ción desde el kilómetro 33,5 de la Ruta CH-115 y hasta el límite con Argentina, debido a trabajos de conservación que se realizan. Las recomendaciones para los conductores que cruzarán la frontera son: porte de cadenas, precaución por la presencia de animales en la ruta, precaución por trabajos y maquinaria pesada en la Ruta, precaución ante posibles rodados, desprendimiento de rocas y bloques de

nieve en la calzada; conducción a la defensiva, en presencia de hielo o nieve sobre la calzada, la velocidad de desplazamiento recomendada es 20-35 km/h, marcha recomendada 2° y 3° velocidad; en presencia de hielo o nieve sobre la calzada, no acelerar bruscamente, disminuir la velocidad bajo los 35 km/h, evitar frenadas bruscas, uso obligatorio de cadenas y conservar una distancia prudente con el vehículo que antecede.

trabajo y comentó que el recinto cuenta con todas las condiciones para recibir el Mundial Sub-20 de 2025.

Mencionar que pese a que el tiempo mínimo para desarrollar una resiembra es de 21 días, se permitirá en ese intertanto los partidos válidos que se programen por la ANFP, utilizando otros sectores para los trabajos de calentamiento. Se

espera que más entrado el invierno, la cancha tolere mayor intensidad de uso y comience a verse su característico color verde oscuro.

De esta manera, Rangers, tanto masculino, como femenino, seguirá disputando sus duelos del torneo de la ANFP, en medio de este proceso, en el que el reducto no estará en óptimas condiciones.

De acuerdo a las autoridades por la ruta internacional podrán circular vehículos livianos, buses y camiones y para turistas que visitan la Laguna del Maule.

Crónica 6 LA PRENSA Jueves 16 de Mayo de 2024
PEHUENCHE

ORGANIZADO POR EL MUNICIPIO

Con Feria de Emprendedores y show de Douglas Molina reconoció la importancia de las madres

Celebración. Fueron tres días en los que la Plaza de la comuna albergó un nutrido espectáculo.

MOLINA. Un entretenido panorama vivieron los molinenses durante tres días para conmemorar a las madres de la comuna, disponiendo para ello de una nutrida feria comercial en la Plaza de Molina y de espectáculo artístico durante las tardes.

La iniciativa permitió que los emprendedores locales tuvieran la oportunidad de comercializar diversos productos que servirían de regalos para las mamás, instancia que fue propiciada por la Dirección de Desarrollo Económico Local (Didel) del Municipio. Además, cada jornada fue amenizada por un show de artistas molinenses que mostraron todo su talento sobre el escenario de la plaza, haciendo bailar y emocionando al público con sus canciones y dedicatorias a las madres; todo gracias a las gestiones de la Corporación Municipal de Cultura.

Sin embargo, el peak del espectáculo llegó con el show de Douglas, quien congregó a una gran cantidad de comensales pese a las bajas temperaturas. Con una voz inconfundible y apelando a clásicos como “Pequeña y frágil”, “Gloria” y “Vuelve”, el famoso tenor encantó y se dio tiempo de compartir con algunas mamás para desearles un feliz día.

“Creemos que es muy importante entregar un reconocimiento a todas las mamás de nuestra comuna y del país, no solo en una fecha especial, sino que todos los días. Esta semana quisimos brindarles también la oportunidad de disfrutar un panorama distinto y de potenciar la economía local, además de entregarles este tremendo y variado show artístico”, dijo la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo.

Actualidad Jueves 16 de Mayo de 2024 LA PRENSA 7
La alcaldesa Priscilla Castillo entregó un recuerdo de la comuna a Douglas. Variados productos se pudieron encontrar en la feria comercial. Muchas mamás llegaron con sus familias a disfrutar el panorama. Douglas se dio tiempo de compartir con sus fanáticos. El municipio hizo reconocimiento a varias madres molinenses.

Nuestro pan en el medallero mundial

Aunque muchos consideran que el pan es perjudicial para la dieta, es importante reconocer sus valiosas propiedades nutricionales. Nuestro pan destaca como una fuente significativa de energía derivada de carbohidratos complejos, siendo las variedades integrales particularmente ricas en fibra, beneficiando la salud intestinal. Además, en nuestro país, las harinas para panificación suelen estar enriquecidas con minerales y vitaminas como Hierro, Tiamina, Riboflavina y Ácido Fólico, este último asociado a la prevención de defectos del tubo neural como la espina bífida en recién nacidos.

El contenido calórico del pan está directamente relacionado con su fibra, grasa y cualquier adición. Es un alimento versátil y nutritivo. La marraqueta, por ejemplo, recientemente reconocida como el tercer mejor pan del mundo según Taste Atlas, se distingue de otros como la hallulla o el pan amasado por su menor contenido de materia grasa. Es, sin duda, una opción más saludable al no contener manteca de origen animal a diferencia del pandebono y el pan de queso que ocuparon los dos primeros lugares en el medallero y que incorporan queso en sus recetas. Organolépticamente, además, la marraqueta es preferida por su textura y sabor. Aunque el pan a menudo se asocia con el aumento de peso, su consumo en porciones adecuadas no debería representar un riesgo para mantener un peso saludable. La elección de ingredientes y acompañamientos es clave: prefiriendo opciones saludables como quesillo, palta, lechuga, pechuga de pavo, tomate, huevo, atún y mermeladas sin azúcar,

en lugar de embutidos, mantequilla, queso, manjar y mermeladas azucaradas.

El pan más adecuado para nuestro consumo es aquel que combina bajo contenido de grasa y alto contenido de fibra, como la marraqueta integral o el pan pita integral. Aunque la hallulla integral puede parecer una opción saludable debido a su alto contenido de fibra, su elevada cantidad de grasa la hace menos favorable.

La marraqueta, por ejemplo, recientemente reconocida como el tercer mejor pan del mundo según Taste Atlas, se distingue de otros como la hallulla o el pan amasado por su menor contenido de materia grasa.

Comparando el pan de panaderías locales con el pan congelado de supermercado, encontramos similitudes en cuanto a calorías, macronutrientes y micronutrientes.

Sin embargo, el pan congelado tiende a contener más aditivos como potenciadores de sabor, antifúngicos y emulgentes, mientras que el pan artesanal carece de estas concentraciones, siendo más fácil de digerir para nuestro organismo.

En resumen, al elegir opciones saludables y moderar las porciones, podemos disfrutar del pan como parte equilibrada de nuestra alimentación, sin comprometer nuestra salud.

Tecnología para reducir brechas y mejorar vidas

En el contexto del Día Mundial de las Telecomunicaciones, es crucial reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñan las tecnologías en nuestra cotidianidad y en el avance hacia la reducción de brechas sociales y económicas. Las empresas de telecomunicaciones jugamos un rol esencial en este proceso al ofrecer productos que conectan a las personas y acortan distancias, priorizando experiencias personalizadas, innovadoras, accesibles y seguras. Nuestra misión de crear un ecosistema de productos inteligentes, poniendo al ser humano al centro del desarrollo tecnológico, contribuye a disminuir la brecha tecnológica, mejorando su calidad de vida. Entender las necesidades del usuario contemporáneo es crucial para desarrollar dispositivos y soluciones efectivas que impacten positivamente en el día a día de los usuarios, especialmente en un mundo cada vez más interconectado y exigente. En Chile, la demanda no se limita a la conectividad básica; aspiramos a una conexión rápida, confiable y disponible en todo momento y lugar, con el objetivo de atender tanto necesidades de entretenimiento como laborales, garantizando al mismo tiempo la privacidad y seguridad de las personas.

Nuestra misión de crear un ecosistema de productos inteligentes, poniendo al ser humano al centro del desarrollo tecnológico, contribuye a disminuir la brecha tecnológica, mejorando su calidad de vida.

Este desafío implica desarrollar productos innovadores, confiables y accesibles que no solo sean parte de la evolución tecnológica mundial, sino que también estén al alcance de todos. Es esencial adoptar un enfoque inclusivo que permita cerrar la brecha digital y brindar oportunidades equitativas en todos los segmentos. En línea con el lema del Consejo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones para este año: “La innovación digital puede ayudar a abordar los desafíos más apremiantes del mundo”, creemos firmemente que la innovación digital puede ser un motor para abordar los desafíos más urgentes del mundo. Nuestro compromiso radica en seguir innovando y desarrollando tecnología que tenga un impacto positivo y significativo en la vida de las personas, contribuyendo así a la reducción de brechas y a la construcción de un futuro más equitativo y conectado.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Jueves 16 de Mayo de 2024
ANDREA MOLINA SECCHI Gerente de Marketing y Comunicaciones HONOR Chile MARÍA CRISTINA ESCOBAR Directora de Nutrición y Dietética Universidad Andrés Bello sede Concepción
new.diariolaprensa.cl laprensacurico @laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ......................... 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO 15 Mayo $ 37.342,66 16 Mayo $ 37.348,67 17 Mayo $ 37.354,68 SANTO DEL DÍA HONORATO MAYO $ 65.443 ABRIL 0,5 % CRUZ VERDE Prat Nº 499 MANZANO Villa El Pilar UNIDAD TRIBUTARIA CURICÓ TALCA LINARES CAUQUENES Mínima : 2 Grados Máxima : 15 Grados Parcialmente Nublado Mínima : 0 Grados Máxima : 14 Grados Parcialmente Nublado Mínima : 1 Grados Máxima : 13 Grados Parcialmente Nublado Mínima : 1 Grados Máxima : 15 Grados
Nublado PRONÓSTICO DEL TIEMPO
Parcialmente

La Prensa

Patrimonio abandonado

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

125 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Esta semana, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, estuvo de visita en Curicó, con el objetivo de dar a conocer la importancia de la celebración que se desarrollará el próximo fin de semana, en el marco del Día del Patrimonio, que se conmemora en todo Chile, oportunidad en la que muchas instituciones y reparticiones públicas abren sus puertas a la comunidad, así como museos y otro tipo de recinto relevantes y que resguardan el patrimonio de nuestro país.

Un segundo punto que se destacó como importante en esta visita, fue el anuncio de que se construirán cierre perimetral para resguardar el Cementerio Indígena de Tutuquén, algo que no es una novedad, pues diario La Prensa lo anunció hace varias semanas.

De hecho muy pocas o nulas fueron las novedades, si hablamos de un descubrimiento que se hizo en 2005, hace casi 20 años y han pasado y pasado Gobiernos y ninguno ha hecho nada para resguardar este lugar.

Recordemos que el descubrimiento se realizó cuando se ejecu-

¿Pánfilo electrónico?

Nadie se apure; hay bastantes cupos en las aplicaciones y para qué les cuento del menú abundante, generoso, imaginativo, con una pizca de obviedad, aunque suficiente para cazar a bobos, pánfilos, tontorrones, desprevenidos, cándidos hasta las lágrimas y otros tantos parientes de dichas categorías. No más abrir algunas redes sociales---diría asociadas—y se deja caer un carga de ilusionistas, buhoneros, charlatanes-elenco digno de escritores como Balzac, Pérez Galdós o nuestro Alberto Blest Gana. Me refiero a novelistas que supieron observar conductas, tramados de usos y costumbres, para configurar personajes atractivos. Pues bien, dígase lo que se quiera, pero no es posible negar a los embusteros una habilidad persuasiva. Hace algunas décadas, la Alameda—avenida sin álamos-- en Santiago, exhibía una serie de vendedores, cuyos productos eran ofrecidos en calidad de importados. Premunidos de una maleta, dentro de la cual les acompañaba alguna mascota serpentina—según ellos--, repetían su rutina comercial con un entusiasmo admirable.

En la actualidad, los vendedores se han multiplicado en muchas calles; solo que han prescindido de una maleta con contenidos secretos. La pantalla vino en su reemplazo.

Al contemplar los “pases” de un mago, nos encontramos ante un desafío: descubrir el truco que lleva a ver lo que no es. O sea, aplaudimos a sabiendas de que existe una “trampa” inadvertida ante nuestro ver “maravillado”. Eso divierte.

Algo muy diferente cuando se trata del anuncio de un remedio único e infalible que asegura la recuperación de sus órganos dañados, en pocos días. Curiosamente, ese remedio no se expende en farmacias—las que están “presas” de la industria farmacéutica--, motivo por el cual es necesario importar el fármaco “milagroso”. Antes de enfermar aún más, necesitamos conocer dónde obtenerlo. Entonces, hay que cumplir con una inscripción. No existe un sitio adonde dirigirse. El domicilio es asunto del pasado. Pero no se queda en eso la oferta. Le llaman a su número y, luego, de un sondeo, recomiendan dosis y horarios adecuados para administrar el

remedio. El “bálsamo” milagroso lo entregan a domicilio.

Si no bastare tanta regalía, cada uno puede clicar un número o una letra, entonces se convertirá en la persona afortunada que gana un descuento antes de realizar el pedido. ¿Qué le parece la ganga? No puede negar la buena atención que le dispensan.

Y qué decir de aquellos que anuncian el descubrimiento de un secreto. La Biblia sale en el baile. Unos pretendidos versículos ocultos, durante siglos, porque las “maniobras malévolas” de la Iglesia habrían impedido que los lectores se percataran de las sentencias y de la clave del mensaje. ¿No le parece raro que estos desocultadores sean pioneros y benefactores de la humanidad, cuando la Sagrada Escritura cuenta con tantos estudiosos y diversas ediciones?

Los embaucadores, que posan de ser aliados de las buenas causas, son inescrupulosos, por donde se les mire; pero ellos no nos obligan a sufrir de parálisis analítica para salir airosos de sus trampas “sociales”. ¿O es fatal que creamos que Pepito paga doble?

taban los trabajos de reconstrucción del Retén de Carabineros de Tutuquén. Durante las excavaciones realizadas, se encontraron 42 cuerpos y otros utensilios. Una parte de ellos fueron enviados a un laboratorio en Miami (Estados Unidos), quienes establecieron que los restos se encontraron con 10.570 años, lo que convertía al lugar en uno de los cementerios más antiguos de Chile.

Este lugar tendría que haber sido resguardado inmediatamente, estudiado, tendría que hacer sido puesto en valor, construir un museo, organizar recorridos para estudiantes, comunidad, científicos y turistas.

Pero no… han pasado 20 años y nada.

Pero este es solo un ejemplo del abandono que sufre nuestro patrimonio local, pues por otra parte, con todas las trabas que puso el Consejo de Monumentos Nacionales, ninguno de los edificios que están alrededor de la Plaza de Armas se pudieron reconstruir tras el terremoto de 2010.

Construir el cierre en el Cementerio Indígena de Tutuquén sigue siendo una noticia positiva, pero falta mucho… ¡mucho!

Espíritu santo, ven

El próximo domingo, la Iglesia recuerda la festividad de Pentecostés, día en que el Espíritu Santo se hizo presente en la naciente comunidad de la Iglesia en Jerusalén, derramando sus dones entre los apóstoles y en los judíos que, en gran cantidad, se encontraban allí.

Y entre los dones, que son siete, el que más me llama la atención, por lo que significa para la vida personal y social, es “Temor de Dios”. Y este don, me hizo pensar varias cosas, como, por ejemplo, que tener temor de Dios no es tenerle miedo, porque nos puede castigar, sino por el contrario, es tenerle respeto y amor, y sobre la base de eso, no caer en faltas, no fallarle.

También me hizo pensar, ¿en qué lugar de mi vida tengo ubicado a Dios? ¿En el primero, en el último, en ninguno? ¿Soy capaz de reconocer todo lo bueno que Dios me ha regalado? ¿Pongo mis esfuerzos, mis carismas, al servicio de los demás? ¿O me los guardo? Así como esas, muchas preguntas comenzaron a surgir y también muchas quedaron sin respuestas o no quise dárselas. Tal vez, y eso es lo más probable, me falta reconocerme criatura de Dios y no querer ser Dios. Me falta reconocer lo hermosa que es la vida, cuando se vive con entusiasmo y con alegría. Me falta humildad para reconocer que soy regalón de Dios, por todo

lo bueno y bello que me ha dado, sin pedirlo y sin merecerlo. Soy como el ciego, que siente pasar al Señor y le grita pidiéndole ayuda. Lo hacen callar, pero grita más fuerte. Lo llevan ante Jesús y él le pide: “Quiero ver”. Y Jesús le concede la vista. (Mc.10,46 – 52). Y yo también grito: “quiero ver”. Ver la sencillez, la nobleza, la constancia, la verdad, la humildad, el amor. Por eso, tras mirar y reflexionar sobre los dones del Espíritu Santo, que recordaremos el domingo, me gustaría que este Espíritu tuviera cabida en mi vida, para que me diera ese temor de Dios que, aunque me cuesta reconocerlo, me hace falta.

Jueves 16 de Mayo de 2024 LA PRENSA 9 Editorial
conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción
editorial.
Los
del
JUAN VÉLIZ DÍAZ DESDE MI RINCÓN

Alejandro Tabilo juega en semifinal

El tenista chileno Alejandro Tabilo (32º) sigue extendiendo su semana soñada, con un avance inédito a la semifinal en el Masters 1000 de Roma, luego de vencer a Zhizhen Zhang (56º) por 6-3 y 6-4 en los cuartos de final.

Tabilo no tuvo problemas en batir al asiático y lograr la primera semifinal para Chile en un evento Masters 1000 en 15 años. Precisamente, el último había sido Fernando González en el mismo evento (2009).

Alejandro disputará la semifinal contra Alexander Zverev (5º).

Con lo conseguido hasta ahora, se asegura el top 25 del ranking mundial.

Inferiores de Curicó Unido en la cancha

Solo uno de 12 puntos disputados, lograron sumar las series infantiles Sub-14, Sub-13, Sub-12 y Sub-11 en sus presentaciones oficiales en el fútbol joven de los torneos ANFP.

En todo caso, los resultados no opacan la gran temporada que han demostrado.

La Sub-14 y Sub-13 recibieron en el complejo Raúl Narváez a la Universidad Católica, cayendo 1-6 los Sub-14, con gol del curicano Cristian Cisternas; además tropezó 1-7 el equipo Sub-13 con un tanto de Simón Contreras.

A su vez, los Sub-12 y Sub-11, jugando de igual manera, recibieron la visita de O’Higgins de Rancagua, empatando 2-2 con anotaciones curicanas de Agustín Véliz y Agustín Moreira, y sumaron una derrota 0-3.

En la próxima fecha, los más pequeños serán visitantes de la ‘U’ en Santiago, y los Sub-14 y Sub-13 jugarán nuevamente de local ante Deportes Recoleta.

Español jugará por no caer a Liga DOS

Español de Talca tiene lista la armadura para enfrentar en los playoffs del descenso a la Segunda División del básquetbol chileno, al buen equipo de CEB Puerto Montt, quienes ya suman dos victorias consecutivas en el sur, y vienen por la guinda de la torta a Talca.

El CEB Puerto Montt es dirigido por el molinense Joao Tapia, mientras que Español está bajo la batuta de Pablo Gatica. De ganar este sábado, el elenco “Salmonero” estaría cerrando la llave y enviando a Español a la Liga DOS.

BASQUETBOLISTA EN LA U. DE CONCEPCIÓN

Desempeño. La talquina cumple exitosa campaña en la Liga Nacional de Básquetbol Femenina. Estudia pedagogía en Educación Física con beca deportiva.

TALCA. En la región son varias las jugadoras que se proyectan a nivel universitario y que comenzaron sus carreras cesteras en conocidos planteles que desarrollan el deporte en el Maule.

En esta élite cesteril, la talquina Carla Torres Sandoval, está cumpliendo una exitosa campaña en la Liga Nacional de Básquetbol Femenina, vistiendo los colores de la Universidad de Concepción, que la tiene becada estudiando pedagogía en Educación Física.

Egresada del Colegio Montessori de Talca, donde comenzó a temprana edad a mover el balón naranja con su entrenadora y profesora Maciel Cerda quien registra una brillante trayectoria en

COPA INTERNACIONAL

Juegos Escolares, Binacionales, entre otros. La jugadora talquina destaca a

quienes la motivaron y la guiaron para llegar donde está hoy en el Montessori. “Ellos fueron

muy importantes en mi desarrollo como deportista en el ámbito escolar, por el Colegio

Fotonoticia

TENIMESISTAS DE SAGRADA FAMILIA CONSIGUEN DOS MEDALLAS EN LIMA

Podio. En equipo y singles femenino.

SAGRADA FAMILIA. No solo en el fútbol, rodeo o atletismo, destacan los deportistas de esta comu-

na, también lo hacen en otras especialidades como el tenis de mesa donde una delegación viene

de participar en la Copa Internacional Club Regatas de Tenis de Mesa en Lima, Perú. El representativo sacrofamiliense cosechó dos medallas, obtenidas por la jugadora Magaly Piña, obteniendo el segundo lugar de la categoría equipos damas 20-30 años, y el tercer lugar de la categoría individual damas 35 años.

Por su parte, los jugadores varones de las demás categorías, obtuvieron varias victorias en partidos contra exponentes de Perú y Brasil, lo cual va posicionando el nombre la comuna en la escena internacional.

“Feliz por estos logros que nos llenan de orgullo para nuestra comuna”, resaltó la medallista.

Montessori, y que hasta el día de hoy siempre me están apoyando en esta nueva etapa tan importante. Agradecer a mi familia por todo el apoyo, a mi psicólogo deportivo José Fernández y mi entrenador Giann Caraboni, que fueron fundamentales en mi decisión de venirme a estudiar a la Universidad de Concepción”. Además, recalca que ha sido una experiencia inolvidable. “Para mí es un sueño hecho realidad de poder representar a la Universidad de Concepción, la oportunidad de jugar en una liga extraordinaria con basquetbolistas que son mis compañeras también”.

Finalmente, sostiene que “la adaptación ha sido rápida, y muy bien aprovechada”.

LINARES . Con mucha satisfacción de haber sido parte de esta experiencia en el Iberoamericano de Atletismo en Cuiabá, Brasil, retornó a Linares el técnico Luis Cerda Hernández y su alumno Benjamín Aravena Catil. “Viajar a Brasil y estar en la pista, apoyando desde la línea de salida hasta que cruzó la meta, ha sido una experiencia inolvidable. Vamos por más con Benjamín. El camino hacia la grandeza apenas comienza”.

10 LA PRENSA Jueves 16 de Mayo de 2024
Deporte
La basquetbolista Carla Torres Sandoval, del Colegio Montessori a la Universidad de Concepción. CARLA TORRES SANDOVAL
“Una experiencia inolvidable”
Breves
Tenimesistas de Sagrada Familia en el podio.

CURICÓ UNIDO EN EL ASCENSO

EL DOMINGO VISITAN A WANDERERS

Forasteros. Los albirrojos ahora dirigidos por Almandoz se alistan para visitar a Wanderers en Valparaíso. Se juega este domingo a contar de las 15:00 horas en un partido clave para el entrenador local, pues los caturros suman seis encuentros sin ganar y en casa han perdido poderío.

CURICÓ. Primeros días al mando de su nueva escuadra y el técnico Héctor Almandoz ya toma la manija de su nuevo equipo. Anoche los albirrojos con mayoría juveniles enfrentaron a Santa Cruz en partido amistoso jugado en San Fernando y para hoy los albirrojos agendan nueva práctica en su bunker de Santa Cristina, ya comenzando a preparar el juego de este domingo frente a Santiago Wanderers de Valparaíso. Se jugará el domingo a contar de las 15:00 horas en el estadio Elías Figueroa y la hinchada curicana ya se alista para decir presente en Playa Ancha.

TIRARSE DE CABEZA

“Wanderers es un plantel muy competitivo, es un plantel con jugadores de jerarquía, los respeto, y

con su cancha, con su gente, se hacen fuerte, pero esta semana nos va a alcanzar para comprometernos, comprometer al grupo y para que sigamos

GIMNASTAS BRILLAS EN CAMPEONATO COPA JACH

siendo ese Curicó que la gente quiere ver, ese Curicó que se tira de cabeza, donde ninguno deja de correr, ninguno deja de estar involucrado y esa es

la fórmula”, señaló el nuevo entrenador curicano de cara al partido de este fin de semana válido por la jornada 13 del ascenso 2024.

“No me gusta solo que el equipo juegue de una manera en La Granja y que vayamos a un estadio y sea distinto. No, debemos ir con el mismo pensamiento y el mismo protagonismo”, agregó el argentino que no debiese mover mucho su estantería respecto al equipo que dejó Miguel Riffo con dos victorias consecutivas en el campeonato, las primeras de los albirrojos en la temporada 2024.

DURO ESCENARIO

Hace seis partidos que no gana Santiago Wanderers, siendo su victoria más reciente en el torneo del ascenso, el 2 a 1 que le propinó a Deportes Temuco el 24 de marzo pasado en

Valparaíso. Desde entonces, dos derrotas y cuatro empates, siendo todas estas igualdades de manera consecutivas en los recientes cuatro encuentros que han disputado los porteños: 1-1 vs Barnechea como local y 2-2 vs Limache, 1-1 vs Santiago Morning y 0-0 vs San Marcos de Arica como forastero.

Jugando en casa, en su cancha del Elías Figueroa, los wanderinos han ganado solo uno de sus recientes cinco partidos, poniendo aún más en discusión la continuidad de su entrenador, el charrúa Francisco Palladino, ex campeón del ascenso con el Deportivo Maldonado de Uruguay.

Gimnastas brillas en Campeonato Copa JACH

CURICÓ. El Club de Gimnasia

Artística Estrella tuvo su primera competencia nacional en la Región del Biobío, en dependencias del club deportivo de gimnasia artística Alejandro Hernández, Dichato. Con la participación de 21 gimnastas destacadas y la gran mayoría que competían por primera vez, obtuvieron excelentes resultados en sus niveles.

Cabe señalar el Club Estrella Curicó está conformado por 32 niñas desde los 6 hasta 15 años. La competencia de las gimnastas se desarrolló bajo la conducción de la profesional y exgimnasta Anita Alegría, quien fue seleccionada nacional; Almendra Sánchez, exseleccionada nacional y su kinesióloga Cecilia Torres.

RESULTADOS

Agustina Muñoz, obtuvo 1º lugar Suelo; Magda Cabello 2º lugar Suelo, 3º Salto y 2º All Around; Fernanda Trincado, 1º lugar Viga, 3º lugar Salto y 4º lugar All Around; Maite Saravia, 1º lugar Salto, 2º lugar Viga y 2º lugar All Around; Renata Cancino, 2º lugar Viga, 1º lugar Salto, 1º lugar Suelo y 1º lugar All Around; Martina Gómez, 8º lugar All Around; Martina Ponce 8º lugar All Around; Emilia Villalobos, 4º lugar All Around; Amanda Véjar, 2º lugar Suelo, 3º lugar Salto y 4º lugar All Around; Agustina Morales, 3º lugar Suelo, 2º lugar Salto, 3º lugar Viga y 2º lugar All Around; Isabella Sánchez, 5º lugar All Around; Laura León, 3º lugar en Viga, 1º lugar en Salto y 2º lugar All Around; Josefina León, 5º lugar All Around; y Josefa Lártiga, 3º lugar Viga

Deporte Jueves 16 de Mayo de 2024 LA PRENSA 11
Curicó Unido visita este domingo a Santiago Wanderers en Valparaíso. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista] Las gimnastas se lucieron en la Región del Biobío.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños.

Atención presencial, Villota 170 of. 406

Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

MARISOL CORREA

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

TAROT SRA. ESPERANZA

EXPERIMENTADA TAROTISTA

¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte?

VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.

FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.

Y ARRIENDO

puntos de la región del Maule.

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

PUBLICITA CON NOSOTROS (75) 2

CLASES DE PIANO

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. Luis Uribe U.
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9 65098861 - +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA
DE TERRENOS AGRÍCOLAS fundos y parcelas
distintos
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
en
310132
M C

LOS CASOS SUBEN AL DOBLE RESPECTO DEL AÑO ANTERIOR

Preocupación provoca el aumento de casos de Influenza en el Maule

Cifras. En el último reporte se registraron 1.210 casos positivos durante la semana frente a 557 de 2023.

Experta indica que las causas podrían estar asociadas a una baja tasa de vacunación y por la fatiga pandémica.

TALCA. Según el último informe de Circulación de Virus Respiratorios de Instituto de Salud Pública (ISP), durante la semana epidemiológica 18 de este año, que va desde el 28 de abril al 4 de mayo, el virus de la Influenza A es el que tiene una mayor frecuencia, concentrando el 56,9 % de los casos.

Actualmente, se registran 1.210 contagios positivos en la última semana registrada frente a los 557 de 2023. Para la académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Talca, María Ester Muñoz, esta cifra es preocupante, ya que, “el aumento es el doble en comparación al año pasado, cuando predominaba principalmente el virus respiratorio Sincicial”.

Al respecto, la especialista indicó que, “el grupo etario más afectado está entre los 15 y 54 años, y la Influenza es el virus respiratorio que más ocupación de camas tiene en los hospitales de todo el país”.

DE LA SALUD MUNICIPAL

De acuerdo a las cifras actualmente, se registran 1.210 contagios positivos en la última semana registrada frente a los 557 de 2023.

INCREMENTO

El incremento de contagios podría explicarse, según la académica, “por una vacunación no oportuna, aunque eso se puede analizar ya en semanas posteriores. Además, está la sensación que ha habido

una menor promoción de la inoculación para el virus Influenza, pero también hay que considerar el cansancio de las personas con relación a las vacunas y la pandemia”.

“Puede que el periodo de vacunación haya tardado un poco,

porque hay muchas vacunas disponibles, ya que, históricamente el virus de la Influenza empieza a circular los meses de abril y mayo, por eso la vacunación parte en marzo, para que las personas tengan un tiempo de preparación”, añadió.

Sin embargo y pese al posible retraso, la académica aclaró que “si las personas no están vacunadas, lo ideal es que lo hagan a la brevedad, porque es una medida de salud pública, que genera, además, un efecto rebaño protegiendo al resto de la población”. Junto con ello, es relevante el autocuidado. “Es importante mantener las medidas aprendidas durante la pandemia: lavado frecuente de manos, ventilación de espacios y uso de mascarillas en lugares donde exista un riesgo de contagio”, subrayó.

CARACTERÍSTICAS DE LA INFLUENZA

“La Influenza produce un estado gripal un poco más fuerte y potente en las personas, por lo tanto, ese es su principal diferencia”, explicó la académica María Ester Muñoz, quien también destacó que se debe tener especial cuidado con la población de riesgo, como las personas mayores, ya

que se pueden ver más afectadas por este virus. Con respecto a la sintomatología de la Influenza A, ésta se caracteriza por presentar secreción nasal, odinofagia o dolor al tragar, tos y secreción bronquial. “En términos simples, provoca un resfrío mucho más fuerte que otros virus, un estado gripal donde el ánimo de la persona decae considerablemente, con cuadros febriles que pueden ser importantes y que, además, producen un malestar general con una mialgia o dolor muscular”, planteó.

La especialista precisó que se debe estar alerta a ciertos síntomas que indicarían la necesidad de consultar con un médico. “Los signos de alerta básicamente son similares en todos los cuadros respiratorios. Dificultad y hundimiento de las costillas al respirar, cambio de coloración en la piel –que se torne muy pálidao, en el caso de las uñas, que tengan una tonalidad azul”.

Registran peak de atenciones en servicios de urgencias

CURICÓ. Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, las enfermedades respiratorias comienzan a ser un factor importante en la salud de las personas, situación que se refleja en las atenciones que se realizan en los servicios de urgencias, principalmente en los SAR, SAPU y SUR de la comuna. El lunes en estos servicios de urgencias, que componen la red comunal, se registraron 984 atenciones, siendo la cifra más alta en lo que va del año.

En ese sentido, el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, sostuvo que “es sabido que durante este periodo hay varios virus respiratorios que están afectando a la población. Curicó no está exento a esa situación a nivel país, lo que se refleja en la atención de los servicios de urgencia especialmente”. En cuanto a las atenciones realizadas el lunes 13 de mayo, Gutiérrez detalló que “el llamado es a hacer un uso racional de estos servicios, teniendo presente que siempre hay periodos

peak”, explicando que la atención de urgencias ese días fue de 984 atenciones, Nelson Gutiérrez, también se refirió a las medidas preventivas impulsadas por el Ministerio de Salud, en cuanto al uso de mascarilla para asistir a los servicios de urgencia, ya sea de la Atención Primaria de Salud u hospitalaria.

SERVICIOS DE URGENCIAS

Recordar que los SAR Aguas Negras y SAR Bombero Garrido tienen un funcionamiento 24/7.

SAPU Central: funcionamiento de lunes a viernes, fines de semana y festivos, entre las 7:45 y 1:00.

Servicio de Urgencia Rural (SUR) de Sarmiento y Los Niches: funcionamiento de lunes a viernes entre las 17:00 y 00:00 horas. Fines de semana y festivos, entre las 8:00 y 16:00 horas. Los equipos de los recintos de salud están preparados para la contingencia durante estos meses, pero prevenir es fundamental para no agravar cualquier tipo de enfermedad.

Preocupa el aumento de enfermedades respiratorias.

Crónica Jueves 16 de Mayo de 2024 LA PRENSA 13

VINCULACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE

Estudiantes practicaron rapel en el cerro Carlos Condell de Curicó

Objetivo. La idea es fomentar una nueva disciplina en contacto con la naturaleza.

CURICÓ. Se trata de niños del segundo ciclo básico (de 5º a 8º) de las escue-

las Santa Emilia de Sagrada Familia y Palmas de Tres Esquinas de

el

CON RECURSOS MUNICIPALES

Molina, quienes disfrutaron de una entretenida práctica deportiva y reforzaron el trabajo en equipo.

Junto con practicar ese entretenido deporte, los alumnos de esas comunas de la puerta norte de la región, pudieron respirar aire puro en un entorno natural, el que se debe cuidar y respetar. El director de la escuela Santa Emilia, Rubén Salas, destacó la actividad realizada en conjunto y en un entorno natural. “Es un nuevo deporte para fomentar un gran aprendizaje para nuestros alumnos”, acotó.

En tanto, el profesor de historia de la escuela Palmas de Tres Esquinas, David Muñoz, dijo que el objetivo es que todos los alumnos “desarrollen distintas habilidades motrices en contacto con la na-

turaleza, orientando su desarrollo en el cuidado del medio ambiente”.

COMPROMISO

Uno de los estudiantes, llamado Rodrigo Chamorro, resaltó la práctica de esa actividad física, la cual se centra en bajar cerros a través de cuerdas. “Nunca había hecho rapel, pero esperaba que fuera muy divertido y educativo”, aseveró. En la actividad participó también el director provincial de Educación de Curicó, Rodrigo Castro, quien sostuvo que “como ministerio estamos comprometidos con la actividad física escolar y si esta se asocia al medio ambiente, aún mejor”. Agregó que la realización de esas iniciativas es para cumplir, además, con un compromiso que “suscribimos con el Ministerio

el

de Salud en función a la sobre nutrición por exceso que tenemos en niños, niñas y adolescentes”.

Concejo municipal aprobó Fondos Concursables 2024

CURICÓ. Bastante positiva por las características de los temas presentados y aprobados fue la reunión de concejo municipal, presidida por el alcalde Javier Muñoz. El secretario municipal y ministro de fe del concejo, Juan Rafael González, manifestó a diario La Prensa, que en esta sesión se aprobaron importantes materias como el cambio de ítem por concepto de recursos entregados en el Proyecto de Subvención Municipal 2023 a la “Agrupación de Organizaciones Femeninas de Curicó”.

FONDOS

CONCURSABLES

También fue aprobado en esta sesión el Reglamento

de Postulación al Fondo Concursable de Desarrollo Vecinal Año 2024 (Fondeve) versión N°25, que permitirá a las juntas vecinales postular sus iniciativas de desarrollo en sus jurisdicciones. Otra materia de interés ciudadano fue la propuesta de las bases de postulación al Fondo Concursable de Iniciativas Comunitarias de Subvención Municipal 2024 para Organizaciones de Tipo Funcional, donde se incluyen los clubes de adultos mayores, clubes deportivos, mujeres de acción, centros de padres y apoderados, centros juveniles, comités solidarios y otras de carácter funcional. También se aprobó la entre-

ga de subvenciones especiales a los clubes de adultos mayores que sean seleccionados en el Fondo Especial de Proyectos Autogestionados Senama 2024.

OTRAS MATERIAS

Otra de las materias aprobadas por el concejo dice relación con la propuesta de donación de terreno ubicado en calle Rubén Guevara Silva N°1035 Las Brisas del Boldo IV ,por la Empresa Inmobiliario Independencia S.A. a la Municipalidad de Curicó. También fue aprobada la propuesta para dar nombres de calles y pasajes del loteo Parque Bellavista III y Loteo Viñedos de Rauquén I en sector El Boldo.

Crónica 14 LA PRENSA Jueves 16 de Mayo de 2024
Importantes acuerdos tomó el concejo municipal de Curicó. Deporte fomenta la concentración y trabajo en equipo. Actividad estuvo marcada por gran interés de los participantes.

16 de Mayo

CON SU ESPECTÁCULO “SAX LIVE”

Músico Alexis Quiroz comienza gira de carácter internacional

De Molina al mundo. Presentaciones en países de Europa, además de los Emiratos Árabes Unidos contempla su periplo, que comienza mañana en Madrid, España.

CURICÓ. Ya en diciembre del 2023, en conversación con diario La Prensa, el músico Alexis Quiroz daba a conocer sus planes para este año, incluyendo una gira de carácter internacional, abarcando países de distintos continentes. Justamente mañana jueves, Quiroz realizará la primera de las presentaciones que contempla el tour, mostrando el espectáculo “Sax Live”, con el que ha recorrido distintos rincones de nuestro país, incluyendo casinos, cafeterías, restaurantes, eventos de lujo, bodas, programas de televisión, radio y un largo etcétera. “Sax Live” es un show de covers de diferentes artistas.

“La voz la reemplazo por el saxofón, hago la creación de las pistas de audios y con eso monto un espectáculo que dura más de una hora. Es un espectáculo muy dinámico, muy entretenido, con música actual y eso le ha llamado mucho la atención a la gente”, nos señaló el propio músico oriundo de Molina, quien además es director musical de la Mataquito Big Band.

FECHAS

Hasta ahora, las fechas confirmadas para su gira en el extranjero son las siguientes: 17 de mayo, Madrid, España; 18 de mayo, Barcelona, España; 22 de mayo, París, Francia; 24 de mayo, Londres, Inglaterra; 28 de mayo, Roma, Italia; 30 de mayo, Venecia, Italia; 1 de junio, Estambul, Turquía; 5 de junio, Dubái, Emiratos Árabes Unidos; 7 de junio, Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

SENCILLOS

Durante el presente

año, Alexis Quiroz también ha estado estrenando canciones en plataformas como Spotify, Deezer, Apple Music, Amazon Music, Tidal y Youtube. Los sencillos han sido: “Será Porque Te Amo”, “Bella Ciao”, “Volare”, “Mamma María”, “If I Ain’t Got You” y “Tamally Maak”. “Me declaro un defensor de la música instrumental en todos sus géneros. La idea es que la gente disfrute de la música instrumental y que disfrute del sonido del saxofón”, recalcó.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Tiene que meditar y analizar cuáles han sido las cosas qué ha hecho para poder llegar a ser feliz. SALUD: Alegrarse y sonreír siempre generan algo positivo en la condición de salud. DINERO: Cuando se trate de lo laboral tome las cosas bien en serio. COLOR: Lila. NÚMERO: 24.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Le hace muy bien tomarse un tiempo, como para calmar su corazón y así tomar decisiones más acertadas. SALUD: Lo importante es prevenir problemas de salud y para eso debe ser responsable. DINERO: Cuando se trate de su trabajo o los negocios ponga mucha atención. COLOR: Morado. NÚMERO: 17.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Cuidado con arriesgar su corazón solo por una buena primera impresión. SALUD: Cuidado, los cuadros de tensión no le ayudan mucho hoy a solucionar los problemas estomacales. DINERO: Haga frente a los cambios en su trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 25.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Lo mejor que puede hacer es evitar a las personas que hoy enmascaran sus verdaderas intenciones mediante las adulaciones. SALUD: Póngale atajo desde ya a los achaques que pueda sentir. DINERO: No abuse de su presupuesto, procure no desfinanciarse. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Cuidado con ponerse una coraza tan fuerte que después no se la pueda quitar. SALUD: Anímese, haga más actividad física o cosas que le hagan sentir bien. DINERO: Si deja de lado la pereza podrá lograr más pronto sus objetivos. COLOR: Negro. NÚMERO: 31.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Lo importante es fortalecer más la relación y para esto es necesario tener una buena comunicación de pareja. SALUD: Las alzas de presión pueden ser peligrosas, no se descuide. DINERO: No debe desalentarse por un fracaso. COLOR: Crema. NÚMERO: 3.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Tome las cosas con mesura para evitar que el entusiasmo inicial no se desvanezca con el paso del tiempo. SALUD: Evite cualquier ambiente que esté cargado de negatividad y malas energías. DINERO: Culmine sus trabajos pendientes en esta segunda quincena de mayo. COLOR: Azul. NÚMERO: 12.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: El tiempo le irá dando la razón, pero eso no quiere decir que usted no debe cambiar ciertas actitudes. SALUD: Un poco de deporte será de gran ayuda para cambiar de ambiente y salir de la rutina. DINERO: No desperdicie esta segunda mitad de mes. COLOR: Morado. NÚMERO: 5.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Antes de entusiasmarse con esa persona tómese el trabajo de conocerla detenidamente para evitar una desilusión en el futuro. SALUD: Los abusos siempre terminan por repercutir en la salud. DINERO: La constancia es la clave para alcanzar sus objetivos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 6.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: De usted depende que el romance continúe o se vaya desvaneciendo con el paso del tiempo. SALUD: Su mayor energía debe estar enfocada en recuperarse por completo. DINERO: Hay personas con buenas intenciones que pueden darle una oportunidad para mejorar su futuro. COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: La puerta de su corazón la debe dejar abierta. En cualquier instante puede aparecer el amor. SALUD: Aproveche bien su vitalidad y haga cosas que favorezcan a su condición de salud. DINERO: Cuidado con estar rezongando en su trabajo, evite un problema. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Si realmente desea volver a sentir amor en su corazón debe salir en su búsqueda, porque las cosas no siempre se dan mágicamente. SALUD: Evite los accidentes. DINERO: Lo importante es que tenga el deseo de salir adelante. COLOR: Celeste. NÚMERO: 14. Horóscopo

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

LA PRENSA 15
Crónica Jueves
de 2024
Un exitoso 2023 le permitió abrir las puertas del ámbito internacional al músico Alexis Quiroz.

JUDICIALES

NOTIFICACIÓN. Ante el Segundo Juzgado del Letras de Curicó, causa Rol C-12792022, caratulada Itaú Corpbanca con Zúñiga Ramírez Graciela, juicio ejecutivo de desposeimiento, por resolución de folio 4 de fecha 24 de Enero de 2023, se ordenó notificar por avisos, conforme a los siguientes antecedentes: Folio 3: EN LO PRINCIPAL: Acompaña Certificado de Avalúo que indica, con citación. EN EL PRIMER OTROSI: Solicita se cite a las partes a una audiencia para los efectos de designar un Perito Tasador. EN EL SEGUNDO OTROSI: Notificación por aviso a la demandada por razones que indica. S. J. L. (2°) JAIME VITAR GUERRERO, Abogado por el demandante, en los autos ejecutivos de desposeimiento, caratulados “ITAU CORPBANCA CON ZUÑIGA RAMIREZ GRACIELA ANDREA”, ROL Nº 1279-2022, cuaderno de Apremio, a US. digo: Que vengo en acompañar, con citación, Certificado de Avalúo Fiscal correspondiente al Primer Semestre del año 2023, emitido por el Servicio de Impuestos Internos, en relación a la propiedad raíz signada como SITIO N° 26, constante de CASA Y SITIO ubicada en CALLE 1 N° 1963 de la VILLA RAPA-NUI de la comuna y provincia de Curicó, cuyo título de dominio vigente a nombre de la demandada corre a fojas 6506 N° 3249 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones a los bienes raíces figura bajo el Rol N° 0598-00003 de la comuna de Curicó, en el cual se establece un avalúo fiscal de $59.346.174. POR TANTO, A US. RUEGO: Tener por acompañado el Certificado de Avalúo antes señalado, con citación. PRIMER OTROSI: De conformidad a lo dispuesto en el artículo 761 del Código de Procedimiento Civil, corresponde que S.S. en este proceso cite a las partes a una audiencia para los efectos de nombrar un Perito Tasador para que proceda a tasar la finca hipotecada, en

la forma dispuesta en el artículo 414 del Código de Procedimiento Civil. POR TANTO, conforme a lo expuesto, mérito de autos y disposiciones legales citadas, RUEGO A US., Citar a las partes a una audiencia para los efectos de nombrar un Perito Tasador en estos autos para que tase la finca hipotecada referida en lo principal de esta presentación, fijando al efecto día y hora. SEGUNDO OTROSI: Atendido el mérito de autos y conforme a lo dispuesto en el inciso 1° y 2° del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, solicito a S.S. ordenar que la resolución que cita a las partes a la audiencia de designación de perito, sea notificada a la demandada mediante tres avisos publicados en el Diario la Prensa de Curicó. POR TANTO, A US. RUEGO: Acceder a lo solicitado. Resolución Folio 4: Curicó, veinticuatro de Enero de dos mil veintitrés: A lo principal: Téngase por acompañado documento, con citación. Al primer otrosí: Como se pide, vengan las partes a audiencia de designación de Perito Tasador, la que se realizará al quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas; si recayere en Sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita Zoom, debiendo las partes conectarse con una antelación de diez minuto al siguiente link único que se señala a continuación: Link: https://zoom. us/j/8909106310. ID: 890 910 6310. Notifíquese por cédula a las partes, debiendo tomarse las providencias electrónicas del caso para una acertada y fluida conectividad de la audiencia remota. Cualquier información al correo electrónico: jl2_curico@pjud.cl y/o al Celular +56977331250. Al segundo: como se pide, notifíquese a la parte demandada conforme a lo dispuesto en el inciso 1° y 2° del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil a la audiencia de designación de perito, mediante tres avisos publicados en el Diario La Prensa de Curicó. En Curicó, a veinticuatro de

Económicos

Enero de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MARIO ENRIQUE RIERA

NAVARRO SECRETARI0 SUBROGANTE 14-15-16 -90317

EXTRACTO Por resolución de fecha veinticinco de abril de dos mil veinticuatro en causa Rol-V-22 -2022 del Juzgado de Letras de Molina, se rematará bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia, a través, de la plataforma zoom, debiendo los interesados conectarse a la plataforma y link que el Tribunal indique al efecto, el día miércoles 05 de Junio de 2024, a las 13:00 horas, el equivalente a un 54,5% de las acciones y derechos del RESTO DEL SITIO NÚMERO SETENTA Y SEIS DE LA CALLE TRES DE LA POBLACIÓN SUSANA ESPERANZA”, comuna de Sagrada de Familia, provincia de Curicó, de una superficie 592 metros cuadrados y los siguientes deslindes generales mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará el equivalente a un 54,5% de las acciones y derechos del RESTO DEL SITIO NÚMERO SETENTA Y SEIS DE LA CALLE TRES DE LA POBLACIÓN SUSANA ESPERANZA”, comuna de Sagrada de Familia, provincia de Curicó, de una superficie 592 metros cuadrados y los siguientes deslindes generales: NORTE, En 28,80 metros con Lote 74;SUR, En 29,20 metros con Lote 78; ORIENTE, En 20,50 metros con calle 3; y PONIENTE, En 20,30 metros con Lote 75. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 2.721 N°1.660 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, año 2015 y su Testamento inscrito a fojas 2.720 número 1659 del mismo registro y año. La propiedad figura con el Rol de avalúo N°40-20 de la comuna de Sagrada Familia. El mínimo para comenzar la postura será de $8.182.000. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de quinto día hábil contados

desde la subasta, mediante depósito bancario en la Cuenta Corriente del Tribunal. Para tener derecho hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar el vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, esto es, una suma equivalente a $818.200, el postor debe dirigirse al Tribunal sólo el día hábil anterior al día del remate entre 08:30 y las 12:00 horas a dejar el vale vista, además de un número de teléfono de contacto, un correo electrónico y usuario de la audiencia de remate. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un el vale vista entregado dentro de los plazos fijados en la base precedentemente, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo, sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable de entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el día viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuya garantía hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor con indicación del día y hora de remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados de disponer de los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única vigente a la fecha de la subasta para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demas antecedentes en el expediente digital. Molina, ocho de mayo de dos mil

veinticuatro. KAREN PINTO BRISO JEFA UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 14-15-16-17 -90318

REMATE: Ante SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, Manso de Velasco N°484, Curicó, día 29 de Mayo de 2024, a las 13:00 horas, se rematarán por videoconferencia a través de la plataforma Zoom, separadamente los siguientes lotes, todos de propiedad de Inmobiliaria e Inversiones IC SpA, en el siguiente orden: en primer lugar se rematará el Lote Cinco; luego de lo cual se rematarán seguidamente y en el mismo orden, el Lote Dos, Lote Uno, Lote Cuatro y finalmente el Lote Tres, todos singularizados en las bases de remate: LOTE 5: Inmueble consistente en la propiedad signada como LOTE RESTO, resultante de la subdivisión del Lote Resto (Área Urbana), de la subdivisión de una mayor cabida denominada predio rústico, ubicado en la comuna y provincia de CURICÓ, Región del Maule, cuya superficie es de 651.627 metros cuadrados. Se incluyen los siguientes derechos de aprovechamientos de aguas: i) Derecho de aprovechamiento de aguas no consuntivo consistente en 1.000 litros por segundo del Río Lontué, de ejercicio eventual y discontinuo, entre los meses de mayo a diciembre, ambos inclusive, aguas arriba del punto de Ferrocarriles del Estado y que se capta de la orilla derecha del Río Lontué a 300 metros aguas arriba del puente Ferrocarriles del Estado y se restituyen al Río Lontué por la orilla derecha a 1.600 metros aguas abajo del puente de Ferrocarriles del Estado. La distancia entre ambos puntos es de 1.900 metros y su desnivel es de 3 metros. ii) Derecho de aprovechamiento consuntivo de agua subterránea por un caudal de 23 litros por segundo, de ejercicio permanente y continuo, que se captan mecánicamente desde el pozo N°1 ubicado dentro del predio de Iansa rol de avalúo 509-1 de la comuna de Curicó a 850 metros al norte de la orilla derecha del Río Lontué y a 200 metros al oriente del eje de la línea de Ferrocarri-

les del Estado. El pozo tiene un área de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo. Inmueble inscrito a fojas 11.072 N°5.751 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Derechos de aprovechamiento de agua inscritos a fojas 346 N°510 en el Registro de Propiedad de Aguas del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo: $563.740.494.-, más la suma de 6.595,9 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos al día del remate. LOTE 2: Inmueble consistente en la propiedad signada como LOTE C, resultante de la subdivisión del Lote Resto (Área Urbana), de la subdivisión de una mayor cabida denominada predio rústico, ubicado en la comuna y provincia de CURICÓ, Región del Maule, cuya superficie es de 27.281 metros cuadrados. Se incluyen derechos de aprovechamiento consuntivo de agua subterránea por un caudal de 3 litros por segundo, de ejercicio permanente y continuo, se captan mecánicamente desde el pozo N°1 ubicado dentro del predio de Iansa rol de avalúo 509-1 de la comuna de Curicó a 850 metros al norte de la orilla derecha del Río Lontué y a 200 metros al oriente del eje de la línea de Ferrocarriles del Estado. El pozo tiene un área de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo. Inmueble inscrito a fojas 11.069 Vta. N°5.749 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Derechos de aprovechamiento de agua inscritos a fojas 346 N°510 en el Registro de Propiedad de Aguas del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo: $801.201.725.-, más la suma de 655,86 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos al día del remate.LOTE 1: Inmueble consistente en la propiedad signada como LOTE A-uno-C, resultante de la división del Lote A-uno resultante a su vez de la división del predio rústico, ubicado en la comuna y provincia de CURICÓ, Región del Maule, cuya superficie es de 22.830 metros cuadrados.

16 LA PRENSA Jueves 16 de Mayo de 2024

Se incluyen derechos de aprovechamiento consuntivo de agua subterránea por un caudal de 2 litros por segundo, de ejercicio permanente y continuo, se captan mecánicamente desde el pozo N°1 ubicado dentro del predio de Iansa rol de avalúo 509-1 de la comuna de Curicó a 850 metros al norte de la orilla derecha del Río Lontué y a 200 metros al oriente del eje de la línea de Ferrocarriles del Estado. El pozo tiene un área de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo. Inmueble inscrito a fojas 11.068 Vta. N°5.748 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Derechos de aprovechamiento de agua inscritos a fojas 346 N°510 en el Registro de Propiedad de Aguas del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo: $684.748.171.-, más la suma de 437,24 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos al día del remate. LOTE 4: Inmueble consistente en la propiedad signada como LOTE F, resultante de la subdivisión del Lote Resto (Área Rural), de la subdivisión de una mayor cabida denominada predio rústico, ubicado en la comuna y provincia de CURICÓ, Región del Maule, cuya superficie es de 58.833 metros cuadrados. Se incluyen derechos de aprove-

chamiento consuntivo de agua subterránea por un caudal de 5 litros por segundo, de ejercicio permanente y continuo, se captan mecánicamente desde el pozo N°1 ubicado dentro del predio de Iansa rol de avalúo 509-1 de la comuna de Curicó a 850 metros al norte de la orilla derecha del Río Lontué y a 200 metros al oriente del eje de la línea de Ferrocarriles del Estado. El pozo tiene un área de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo. Inmueble inscrito a fojas 11.073 Vta. N°5.752 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Derechos de aprovechamiento de agua inscritos a fojas 346 N°510 en el Registro de Propiedad de Aguas del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo: $106.995.485.-, más la suma de 1.093,12 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos al día del remate. LOTE 3: Inmueble consistente en la propiedad signada como LOTE E, resultante de la subdivisión del Lote Resto (Área Rural), de la subdivisión de una de mayor cabida denominada predio rústico, ubicado en la comuna y provincia de CURICÓ, Región del Maule, cuya superficie es de 15.247 metros cuadrados. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas

R E M A T E

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA , rematará el 03 de Junio de 2024, a las 12:00 horas, propiedad ubicada en 5 ½ Oriente N°3048, que corresponde al Sitio Siete, Manzana Doce, del Loteo de la Población Las Américas II etapa, de la comuna de Talca, inscrito a nombre del demandado Don RAUL ANTONIO TORO LEIVA, a fojas 9010, N°8467, del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, el remate se llevará a efecto por modalidad remota, los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: Entrar Zoom Reunión https://zoom.us/j/91491759446? pwd=WTRMSHlvMkZHWlpzUy tBUDU4eEtjdz09 ID de reunión: 914 9175 9446 Código de acceso: 191350, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas $10.727.133. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal. En el caso de los postores presenciales deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Garantía es la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-3353-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con TORO LEIVA RAUL ANTONIO”. SECRETARIA (S). 16-17-18-19 -90344

Económicos

consistentes en 1,329 Acciones del Canal La Obra de Abajo, que deriva sus aguas del Río Lontué, y que se captan en la bocatoma ubicada en la ribera derecha del Río, aproximadamente cinco kilómetros aguas arriba del puente Lontué, comuna de Curicó. El derecho de aprovechamiento de aguas es consuntivo de ejercicio permanente y continuo. Inmueble inscrito a fojas 11.070 Vta. N°5.750 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Derechos de aprovechamiento de agua inscritos a fojas 345 N°509 en el Registro de Propiedad de Aguas del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo: $27.658.697.-más la suma de 1.360,53 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos al día del remate. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma zoom, cuyo ac-

ceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. Los postores deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por 10% del mínimo de la subasta respecto de cada lote en el que desee participar, el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Saldo precio deberá ser pagado al contado dentro de quinto día hábil de la subasta, mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal. La escritura de compraventa definitiva de los inmuebles subastados, se suscribirá dentro del plazo de 30 días hábiles contados desde la fecha en que se certifique en autos que la resolu-

FOJA: 41 .- cuarenta y uno .-

NOMENCLATURA: 1. [380]Certificado.

JUZGADO: Juzgado de Letras de Molina

CAUSA ROL: C-137-2023

CARATULADO: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE

LIMITADA/DESPENSA LONTUÉ SPA.

Por resolución de fecha veintinueve de abril de dos mil veinticuatro en causa ROL N° C-137-2023 del Juzgado de Letras de Molina, se rematará bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia, a través, de la plataforma Zoom, debiendo los interesados conectarse a la plataforma y link que el Tribunal indique al efecto, el día martes 04 de junio de 2024 a las 13:00 horas, la vivienda económica construida en calle 1 N° 1947, que corresponde al lote 5 de la manzana J, cuyos deslindes particulares son: Norte: lote 4 de la misma manzana; Sur: lote 6 de la misma manzana; Oriente: calle 1; Poniente: lote 9 de la misma manzana. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 2.612 N° 1.255 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina, año 2003. La misma se encuentra inscrita a nombre de Raimundo Santiago Montecinos Montecinos, aval y codeudor solidario de la sociedad demandada. El mínimo para comenzar las posturas será de $11.212.554.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de quinto día hábil contados desde la subasta, mediante depósito bancario en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, de acuerdo al avalúo fiscal vigente al semestre en que se realice el remate, esto es, al primer semestre del año 2024 una suma equivalente a $1.121.255.-, el postor debe dirigirse al Tribunal sólo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas a dejar el vale vista, además de un número de teléfono de contacto, un correo electrónico y usuario de la audiencia de remate. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentemente, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo, sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable de entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el día viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única vigente a la fecha de la subasta para la eventual suscripción del a correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital. Molina, ocho de mayo de dos mil veinticuatro. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE.

15-16-17-18 - 90328

ción que ordene extender escritura pública de adjudicación quede ejecutoriada o cause ejecutoria. Demás antecedentes y bases en autos ejecutivos caratulados “EMPRESAS IANSA S.A. con INMOBILIARIA E INVERSIONES IC SPA” Rol C-833-2023. Secretario.

14-15-16-17-90305

EXTRACTO Ante el 3° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-2382023, Caratulado “VERA”/. Con fecha 16 de Febrero de 2024 se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de don SERGIO ANTONIO CATALÁN VERDUGO, cédula nacional de identidad número

14.506.472-4, quedando en consecuencia privado de la libre administración de sus bienes, designándose para ello como curadora definitiva con carácter general de su persona y sus bienes, a su hermana doña ISABEL MARIA VERA VERDUGO, cédula nacional de identidad número 11.892.828-8. 15-16-17 – 90319

ANTE EL JUEZ PARTIDOR EUGENIO PAROT SOTO, se rematarán, mediante plataforma zoom, el 31 de mayo de 2024, a las 12 horas, unos en pos de los otros, los siguientes bienes de la comunidad “Ojeda Santapau”: 1) Propiedad ubicada en calle “A” número 7091, que correspon -

DESTACADOS

ESCUELA PARTICULAR MARTA BRUNET DE COLBÚN, busca Educador Diferencial enviar CV a escuelamartabrunet@epmartabrunet.cl 15-16 – 90326

BANCO DE CHILE CUENTA CORRIENTE 2290245909 NÚMERO CHEQUES 8113525, 8113515, 8113517, 8113512, 8113511, 8113527 NULOS POR ROBO 15-16-17 -90323

LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO necesita profesor de Ciencias con Mención en Biología o profesional del área, para reemplazo favor enviar CV al correo: politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl o humberto.gonzalez@cequelarre.cl 15-16 -90331

COLEGIO AQUELARRE DE TENO NECESITA PROFESOR DE CIENCIAS CON MENCION EN BIOLOGIA O PROFESIONAL DEL ÁREA, para reemplazo favor enviar CV al correo: colegioaquelarrech@gmail.com o humberto.gonzalez@ceaquelarre.cl 15-16 -90325

SE CITA A ASAMBLEA GENERAL ANUAL DE LA ASOCIACIÓN CANAL VENTANA TENO, a realizarse el sábado 1 Junio 2024 a las 9:30 AM en el salón Parroquial de Teno (Latorre 390 Teno). 16-18-25-26 – 90337

SE CITA A REUNIÓN DE SOCIOS A LA ASAMBLEA DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA Y ARTES PARA EL DIA MIÉRCOLES 29 DE MAYO A LAS 19:00 HRS. EN EL TEATRO MUNICIPAL DE MOLINA

16 -90335

CÍTASE A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA COMUNIDAD DE AGUAS CANAL VILLA PRAT, para el día de 27 mayo del año 2024 a realizarse en Sede Social Villa Prat calle Villa Prat s//n, a las 15 horas en primera citación y a las 15.45 horas en segunda citación. Tabla : 1. Presentación proyectos a la Ley 18.450 de la Comisión Nacional de Riego, 2. Varios. El Directorio.

16 -90341

Jueves 16 de Mayo de 2024 LA PRENSA 17
E X T R A C T O

Económicos

I. MUNICIPALIDAD DE YERBAS BUENAS

de Adm. y Finanzas Unidad de Inventario

DECRETO MUNICIPAL Nº 1.533

Yerbas Buenas, mayo 06 de 2024

VISTOS:

La Sentencia de Proclamación de Alcalde, del Tribunal Electoral del Maule, de fecha 15 de junio de 2021, mediante la cual declara Alcalde de la comuna de Yerbas Buenas a don Luis Cadegán Morán. El Decreto Alcaldicio Nº 824, de fecha 29 de junio de 2021, mediante el cual asumo funciones como Alcalde de la Comuna.

El decreto municipal N° 321 de fecha 02 de febrero de 2022, que delega la firma del Sr. Alcalde en don Francisco Murillo Ortega, Administrador Municipal.

CONSIDERANDO

Lo dispuesto en los artículos 50 y 161 de la Ley N° 18.290 de Tránsito. Lo establecido en los artículos 43 y 44 del Decreto Ley N° 3.063 del año 1979 sobre Rentas Municipales. El artículo N° 48 de la Ley N° 19.880 de Bases de Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los Órganos de la Administración del Estado. El ordinario N° 117/2022 del 12 de agosto de 2022, emitido por el Juzgado de Policía Local, que informa el estado de las causas en donde se encuentran bienes en corrales municipales a consecuencia de una infracción de tránsito, y; Las facultades que me confiere la Ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades y sus modificaciones posteriores.

DECRETO

DECLARESE EL ABANDONO DE LOS VEHÍCULOS que a continuación se detallan, que se encuentran depositados en el Corral Municipal, ubicado en Avenida María Antúnez s/n Yerbas Buenas. Se procederá a su pública subasta; si estos no fueran reclamados y retirados previo pago de los derechos municipales por sus respectivos dueños, en el plazo de un mes a contar de la fecha de publicación del presente decreto:

PLACA PATENTE TIPO MARCA MODELO COLOR

SIN PATENTE MOTOCICLETA TAKASAKI BY-100-12 AZUL

SIN PATENTE AUTOMOVIL LADA SAMARA 210983 CELESTE

SIN PATENTE MOTOCICLETA MOTORRAD FB 100 NEGRO

SIN PATENTE MOTOCICLETA MOTORRAD SMX 200 BLANCO Y ROJO

SIN PATENTE MOTOCICLETA VERONA SCOTER 160 CC NEGRO Y ROJO

SIN PATENTE MOTOCICLETA SOYADA SIN MODELO VERDE

SIN PATENTE MOTOCICLETA HONDA CGL-125 VERDE (GRIS/MORADO)

SIN PATENTE MOTOCICLETA UNITED MOTORS SKY TEAM NARANJO

SIN PATENTE MOTOCICLETA KINLOG JL-125 NEGRO/AZUL

SIN PATENTE MOTOCICLETA DEALIN LIBERY ROJO

SIN PATENTE MOTOCICLETA EUROMOT GXT NEGRO/AMARILLO

SIN PATENTE MOTOCICLETA UNM TIPO CHOPERA NEGRO

SIN PATENTE MOTOCICLETA TAKASAKI WY-125-7 ROJO

PLACA PATENTE TIPO

AP-1531 AUTOMOVIL

AA-1849 AUTOMOVIL

AH-7908 AUTOMOVIL

AI-0547 MOTOCICLETA

AP-0302 MOTOCICLETA

AU-7399 AUTOMOVIL

BJX-60 MOTOCICLETA

BP-8114 AUTOMOVIL

BU-7853 AUTOMOVIL

BX-7186 AUTOMOVIL

CB-378 MOTOCICLETA

CB-7419 STATION WAGON

CC-438 MOTOCICLETA

CJ-8813 AUTOMOVIL

CT-850 MOTOCICLETA

DJ-7956 AUTOMOVIL

DY-510 MOTOCICLETA

EE-441 MOTOCICLETA

EK-4438 AUTOMOVIL

EK-8840 AUTOMOVIL

EL-11654 AUTOMOVIL

EL-8541 AUTOMOVIL

PLACA PATENTE TIPO

EP-8450 AUTOMOVIL

ER-6653 CAMIONETA

ES-4657 AUTOMOVIL

FE-9267 CAMIONETA

FK-9182 AUTOMOVIL

FL-2152 AUTOMOVIL

FL-9566 AUTOMOVIL

FT-3794 AUTOMOVIL

FT-6405 FURGON

GE-2119 FURGON

GR-2301 FURGON

GX-9009 AUTOMOVIL

GY-8787 AUTOMOVIL

GZ-7041 AUTOMOVIL

GZ-9025 AUTOMOVIL

HB-5088 AUTOMOVIL

HG-9234 AUTOMOVIL

HJ-125 MOTOCICLETA

HK-276 MOTOCICLETA

HP-4570 AUTOMOVIL

HV-5106 AUTOMOVIL

JE-394 MOTOCICLETA

PLACA PATENTE TIPO

JX-106 MOTOCICLETA

KN-6917 AUTOMOVIL

KT-9895 AUTOMOVIL

NA-275 MOTOCICLETA

NB-0647 MOTOCICLETA

NR-337 MOTOCICLETA

PX-5356 AUTOMOVIL

QP-574 MOTOCICLETA

RK-639 MOTOCICLETA

SH-897 MOTOCICLETA

SN-691 MOTOCICLETA

TE-4246 AUTOMOVIL

TJ-0865 MOTOCICLETA

UC-681 MOTOCICLETA

UE-0915 MOTOCICLETA

UT-0844 MOTOCICLETA

VC-763 MOTOCICLETA

VC-789 MOTOCICLETA

WY-1569 AUTOMOVIL

XP-165 MOTOCICLETA

YT-0387 MOTOCICLETA

ZC-141 MOTOCICLETA

ESTABLECESE que, para realizar el retiro de las especies, los respectivos dueños deberán presentar el oficio del Juzgado competente, cuando corresponda, acreditando documentadamente, su calidad de propietario del bien o vehículo.

DEJESE ESTABLECIDO que los vehículos que fueren reclamados y retirados dentro del plazo indicado en el numeral 1 del presente decreto, serán rematados en las condiciones que se encuentran (permisos de circulación impagos, no contar con permiso de circulación, estar sujeto a embargo, encontrarse en prenda, tener prohibiciones de enajenar, multas de tránsito impagas, encargo ante Carabineros de Chile), en pública subasta que será ordenada por decreto de esta municipalidad. el presente decreto por un día en un diario de circulación regional.

de al lote diecisiete de la manzana “G” del plano de la Población Los Castaños, comuna de Las Condes, Región Metropolitana. Mínimo de la subasta la suma de $299.442.270.- 2) Predio denominado “Hijuela Cuarta o El Manzano del Yacal” ubicado en la comuna de Molina, provincia de Curicó, de una superficie aproximada de 76 hectáreas, conjuntamente con los derechos de aguas que consisten en 151 acciones Canal La Junta o Yacal, que extrae sus aguas del Río Lontúe. Mínimo de la subasta la suma de $1.672.000.000.-, respecto del predio y la suma de $234.050.000.-, respecto de las aguas. 3) Predio denominado Hijuela número uno del Fundo La Chupalla o San Ignacio, ubicado en la comuna y Provincia de Arauco. Mínimo de la subasta será la suma de $551.854.543.- Los interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante depósito o vale vista tomado a

la orden del Tribunal, ante el Sr. Actuario, don Bernard Debeuf Ponce de León, en el domicilio calle Independencia N° 2001, de la comuna de Molina, correo electrónico bdebeuf@yahoo. com, hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases y antecedentes ante el Actuario” 16-17-18-19 -90338

EXTRACTO TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, en causa sobre interdicción por demencia, caratulada “VILLAR”, ROL V-280-2023. Con fecha 29 de febrero del año 2024, se declaró por sentencia definitiva la interdicción por demencia de manera definitiva de don HUGO CESAR VILLR SILVA, cédula nacional de identidad n° 6.583.024-8, nombrándose como curador definitivo de su persona y de sus bienes, a su hija doña HILDA SILVANA VILLAR URRUTIA, cédula de identidad n° 17.495.658-8.-

SECRETARIO 16-17-18

REMATE JUDICIAL

VARIOS

CITACIÓN JUNTA GENERAL ORDINARIA PRESIDENTES Y DELEGADOS JUNTA VIGILANCIA RÍO LONTUÉ Cítase a los Presidentes y Delegados de los canales que conforman la Junta de Vigilancia del Río Lontué a Junta General Ordinaria, en virtud de lo dispuesto en el Art. 218 del Código de Aguas, en concordancia con el Art. 31 de los Estatutos de la Junta, para el día Miércoles 29 de Mayo de 2024 a las 15.30 horas en primera citación y a las 16.00 horas en segunda citación, en el Salón Curicó del Hotel Diego de Almagro, ubicado en Argomedo 44, Curicó. Tabla: 1. Lectura del acta Junta anterior. 2. Información General de la Temporada 2023-2024. 3. Modificación Código de Aguas, Ley 21.435 y sus modificaciones: Plazos y cumplimiento. 4. Trabajos programados para la temporada 2024–2025. 5. Embalse. 6. Informe financiero. 7. Fijación de cuota próxima temporada. 8. Elección de Directiva. 9. Mandatos. 10. Varios El Presidente 16 -90345

En causa ejecutiva Rol C-508-2019, caratulada “BANCO SECURITY con AGRICOLA EL TEMBLADOR SPA”, seguida ante Juzgado Letras Parral se subastará el 5 de junio de 2024 a las 12:00 horas, en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, como un todo, el siguiente inmueble y derechos de aguas, de propiedad de Agrícola El Temblador SpA: A) Inmueble consistente en la Hijuela Número Seis, ubicada en el lugar Cerrillos de comuna Retiro, departamento Parral, superficie aproximada de 90,70 hás. El dominio del inmueble se encuentra inscrito a nombre de Agrícola El Temblador SpA a fojas 5764, N°2875 Registro Propiedad año 2017 Conservador Bienes Raíces Parral. B) Derecho de aprovechamiento consuntivo de ejercicio permanente y continuo de aguas superficiales y corrientes del sistema de embalse Digua, Séptima Región, por 13,5 acciones que se extraen gravitacionalmente del río Cato en la bocatoma Remulcao por el canal matriz Digua sector C, aguas captadas en un punto definido por las coordenadas UTM: 5.982.500 y 259.250, inscritas a nombre de Agrícola El Temblador SpA a fojas 955, N°703 Registro Propiedad Aguas año 2017 Conservador Bienes Raíces Parral. C) Derecho de aprovechamiento de agua subterránea, por un volumen total anual de un 1.009.152 metros cúbicos y un caudal máximo de extracción de 32 lts./seg.de ejercicio permanente y continuo, comuna de Retiro, Provincia Linares, Región del Maule. El dominio de los derechos de aguas se encuentra inscritos a nombre de Agrícola El Temblador SpA a fojas 956, N°704 Registro Propiedad Aguas año 2017 Conservador Bienes Raíces Parral. Mínimo posturas $844.375.000.-, correspondiente a sumatoria de $806.950.000.- respecto del inmueble singularizado en letra A), más $18.225.000.- respecto de derechos de aguas singularizados en letra B), más $19.200.000.-, respecto de los derechos de aguas singularizados letra C. Para participar en subasta interesados, en línea y presencial, deberán rendir caución equivalente 10% del mínimo, mediante vale vista a nombre del Tribunal, cupón de pago Banco Estado o depósito judicial en la cuenta corriente Tribunal, debiendo enviar copia legible del vale vista, comprobante del cupón de pago o depósito judicial al correo electrónico del Tribunal jl_parral@pjud.cl a más tardar con 48 horas de anticipación a la fecha del remate, hasta las 12:00 horas, indicando su individualización, Rol de la causa, correo electrónico y número de teléfono. Todo postor interesado (en línea y presencial) deberá tener activa su clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Pago precio adjudicaci n dentro de quinto d a h ó í ábil siguiente a la subasta. Las partes y los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de hora fijada para remate en el siguiente link de plataforma Zoom, ID de reunión: 231 970 5096, Código de acceso: 2021, siendo de su cargo disponer de elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar de manera remota. Los postores presenciales, deberán concurrir dependencias Tribunal a lo menos 10 minutos antes de hora fijada para inicio de remate. Las garantías serán devueltas en la forma y plazo que el tribunal determine al tiempo de la subasta. Demás bases y antecedentes en expediente digital de la causa ejecutiva antes señalada.

18 LA PRENSA Jueves 16 de Mayo de 2024

SE MANTIENE MEDIDA CAUTELAR DE PRISIÓN PREVENTIVA

Justicia nuevamente niega libertad a joven conductor responsable de fatal atropello

Accidente camino a Zapallar. Dicha decisión se debatió en el contexto de una audiencia, en el Juzgado de Garantía de Curicó, solicitada por la defensa del ahora imputado.

CURICÓ. Nuevamente el Juzgado de Garantía de Curicó rechazó modificar la medida cautelar que pesa sobre un joven de 20 años, quien a fines de diciembre del año pasado fue el responsable de un fatal atropello, mientras conducía un vehículo, de propiedad de su padre, por el camino al sector Zapallar. Dicha medida se debatió en el contexto de una audiencia, solicitada por la defensa del ahora imputado, quien tras el accidente fue detenido y formalizado por conducir en estado de ebriedad, quedando tras las rejas cumpliendo la medida cautelar más gravosa que contempla el sistema, es decir, la prisión preventiva. De hecho, corresponde a una postura que también ha sido compartida por parte de la Corte de

Durante la audiencia, se estableció que no hubo antecedentes nuevos que justificaran un cambio en la actual medida cautelar que pesa sobre el imputado.

Apelaciones de Talca. La víctima del atropello corresponde a Víctor Hugo Ramírez Ibarra (47 años),

OCURRIDO EN PARRAL HACE CASI UN AÑO

un conocido vecino del propio sector donde ocurrió dicha tragedia, quien manejaba una bicicleta.

DESESTIMAN

CAMBIO

El citado tribunal desestimó que los anteceden -

tes expuestos por la defensa del imputado justificaran modificar la mencionada medida cautelar, por lo que una vez más le negó la libertad al conductor, un joven estudiante universitario. La idea de la defensa era cambiar la medida cautelar por una menos gravosa, es decir, arresto domiciliario total, sumando un arraigo nacional, recalcando de paso que no se estaba frente a una persona que pudiera ser calificada como “un peligro para la sociedad”. Junto con ello, ofrecieron el pago de una caución económica de cinco millones de pesos.

FAMILIA

Tras la audiencia, a nombre de la familia de

la víctima, Roxana Cañete Ibarra, valoró la decisión tomada por el mencionado tribunal, recalcando que a su juicio no se han expuesto “nuevos antecedentes” que realmente ameriten modificar la medida cautelar que pesa sobre el imputado desde su formalización de cargos. Junto con ello, Roxana Cañete, quien es prima de la víctima, indicó que se trata de una medida “que se justifica”, ya que, a su juicio, una persona que maneja en estado de ebriedad, generando un accidente con resultado de muerte, “es un peligro para la sociedad”. Cabe recordar que la familia de Víctor Hugo Ramírez está siendo representada por el abogado curicano Carlos Gajardo, exfiscal.

Dura condena para autor de femicidio frustrado

CAUQUENES. En fallo unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de esta ciudad condenó a Pedro Rafael Guzmán

Riquelme a la pena de cinco años y un día de presidio efectivo por el delito atentado de femicidio, registrado el 26 de junio del año pasado en Parral. Además, se suman tres años y un día de cárcel por tenencia ilegal de arma de fuego y municiones. Según la instancia judicial, ese día, alrededor de las 23:00 horas, se produjo el hecho al interior de una casa ubicada en el sector La Fortuna, donde el imputado agredió a su

conviviente con un cuchillo tras una discusión.

“Dirigió una puñalada hacia su zona torácica no logrando causarle heridas penetrantes por cuanto ella se defendió interponiendo sus manos e impidiendo dicha agresión, para luego darle una estocada en el hombro, resultando la víctima con lesiones de carácter clínicamente de mediana gravedad, consistentes en lesiones cortantes en los dedos de la mano y el hombro izquierdo, huyendo del lugar y dando cuenta a familiares y Carabineros”, dice el fallo.

CAPTURA

La resolución agrega que la policía uniformada llegó al inmueble “sorprendiendo a Guzmán

Riquelme en posesión de una escopeta marca Remington, calibre 16, serie 36, y 11 cartuchos de escopeta calibre 16, compatibles con dicha arma, las que mantenía a su disposición sin contar con autorización para ello”. Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

Policial Jueves 16 de Mayo de 2024 LA PRENSA 19
Tribunal acreditó dos ilícitos en el hecho.

SECTOR EL CAMPANARIO

POR AIRE Y TIERRA SE LLEGÓ CON FORRAJE

PARA EL GANADO AISLADO EN LA CORDILLERA

Operativo conjunto. Personal especializado, un helicóptero de Carabineros, motos de nieve del Ejército, y equipos de emergencia concurrieron al llamado del Municipio de San Clemente, para asistir al ganado que permanecía sin alimentación hace dos semanas.

SAN CLEMENTE. Un trabajo integrado en la alta cordillera de la Ruta al Pehuenche permitió movilizar a funcionarios uniformados del Regimiento de Talca y la Prefectura de la misma provincia, para con una aeronave de Santiago identificar y llegar con ayuda a los arrieros que tienen sus cabezas de ganado separadas del refugio, en distintos sectores de pastoreo veraniegos.

Las acciones de ayuda se desarrollaron tanto en el Valle de Los Cóndores como en el sector de El Campanario, 140 kilómetros al oriente de la Ruta 5 Sur, bajo la coordinación de la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda Fuentes; el efe (s) de la Zona de Carabineros Maule, coronel Juan Luis Ulloa y el comandante del Regimiento 16 de Talca, coronel Humberto Pakomio.

Forraje donado por particulares y por el concejal de San Clemente, Javier ÁlvarezSalamanca, fue trasladado en motos de nieve del Ejército, junto a algunos arrieros, hasta los lugares donde continuaban incomunicados los animales. Asimismo, a través de apoyo aéreo policial, se realizó un so-

brevuelo, para marcar los lugares donde estaba el ganado y llevar fardos de pasto. De manera paralela, personal del GOPE ingresó también en las motos de nieve y junto con personal militar, marcaron huellas para permitir que por esas rutas los guiadores puedan traer de regreso sus rebaños.

TRABAJO COORDINADO

La alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda, destacó el trabajo en conjunto con Carabineros, Ejército, personal del SAG y funcionarios municipales, para ir en ayuda de los arrieros, con el traslado de alimento para sus animales y además abrir huellas para su pronto retorno de los sectores de pastoreo, hoy tapados de nieve, que impiden su paso.

“Desde el martes, cuando a primera hora llegaron a solicitar apoyo al Municipio algunos arrieros y una ONG, acudimos inmediatamente como Municipio. Nos contactamos con el delegado presidencial regional y con la general de Carabineros, para pedirles apoyo, con el Ejército y con la Seremi de Agricultura y el SAG y hoy, esas acciones se concreta-

ron y los resultados son que se encontraron algunos animales y se les llevó forraje”, indicó la autoridad.

En ese contexto, el coronel Juan Luis Ulloa, jefe (s) de la Zona de Carabineros Maule, afirmó que “volamos más de 40 minutos al interior de los distintos cajones con personal del SAG, conocedor de todas las huellas, y hay animales en el interior, el helicóptero dejó alimentación y personal del GOPE y Ejército marcaron las huellas para que puedan entrar los arrieros y bajar estos animales”, comentó.

Por su parte, el coronel Humberto Pakomio, comandante del Regimiento Nº16

“Talca”, dijo que “acuerdo a la reunión de ayer, dispusimos de personal militar para complementar el trabajo que hizo Carabineros vía aérea para poder encontrar huellas y marcarlas, para poder después junto al GOPE realizar la evacuación de los animales por esas huellas”, precisó.

ARRIEROS AGRADECIDOS

Agradecidos del Municipio, de la alcaldesa y de todos los organismos que participaron del operativo se manifestaron los

arrieros, quienes señalaron que su presencia en el lugar obedece a que sus animales necesitan agua, vital elemento que no hay en otros lugares, como la zona de la costa del Maule.

“Algunos arrieros somos del lado de la costa, de Villa Prat y en los cerros hay pasto seco para los animales, pero no tenemos agua y no sacamos nada con ir-

nos para allá si se nos van a morir los animales igual y por esa razón nos quedamos acá en el sector del Campanario, pero nunca esperamos tanta nieve, el año pasado por esta fecha llovió y no hubo problema para salir, pero este año cayó una nevazón sobre otra y ese fue el problema”, comentó el arriero Moisés Mardones.

Por su parte, el arriero Adelino Ramírez expresó que “quiero dar los agradecimientos a todos acá por el apoyo, al SAG, a Carabineros, a los militares, a la Municipalidad y nosotros acá no nos quedamos por querer, nos venimos de la costa porque no hay agua y la naturaleza es así, ojalá rescatar lo más que se pueda”, finalizó.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 16 Jueves Mayo | 2024
Crianceros y la ONG GRIM gestionaron ayudas con diversas autoridades La alcaldesa María Inés Sepúlveda, activó un plan de apoyo para llegar con alimentación. Dos semanas llevaban los animales sin poder acceder a alimentación.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.