16-9-2025

Page 1


126 Años

HUBO CUATRO TRABAJADORES AFECTADOS

Anuncian querella por agresión a guardias municipales en Fiesta de la Chilenidad

VIDEO CIRCULÓ EN REDES. A pesar de ese hecho de violencia, autoridades hicieron un positivo balance de la actividad. Se aumentará la seguridad, por ejemplo, en las ramadas que funcionarán en el Estadio La Granja. | P 7

AL SENADO

Tricel rechaza candidatura de Ximena Rincón. | P4

TRAS VARIOS AÑOS DE AUSENCIA

Curicó tuvo su desfile de Fiestas Patrias. | P15

Damián Muñoz vuelve a Curicó Unido

PRESENTACIÓN. “Lo vital es mantener la división”, señaló el entrenador que ayer tomó las riendas del plantel de honor. Tendrá algunas semanas para preparar el siguiente duelo oficial de los albirrojos por la Liga de Ascenso. | P11

18 Y 19 DE SEPTIEMBRE Llaman a respetar feriados irrenunciables. | P5

POR EL MAULE Federación Regionalista Verde presentó a sus candidatos. | P3

CITA ESTÁ PACTADA PARA EL JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE Sucede Sucede

“Artesanía y Folclor”. Hasta mañana miércoles 17 de septiembre -entre las 12:00 y las 20:00 horas- el Boulevard de Mall Curicó será escenario de una jornada cultural que reunirá a artesanos, músicos y agrupaciones folclóricas en el marco del evento “Artesanía y Folclor”. Se trata de una actividad organizada en conjunto entre el aludido centro comercial y el municipio de Romeral.

Fiestas Patrias en Constitución. Bajo el slogan “Vive las Fiestas Patrias en Familia en Constitución”, se desarrollarán diversas actividades desde mañana miércoles 17 al domingo 21 de septiembre. La programación busca generar espacios de encuentro familiar y de identidad cultural, rescatando las tradiciones chilenas, pero al mismo tiempo reforzando la seguridad y el autocuidado. El detalle de las actividades está disponible en las redes sociales del municipio de Constitución.

Feria costumbrista. La Municipalidad de Hualañé invita a disfrutar de la Feria Costumbrista 2025, una celebración llena de tradición, gastronomía y música en vivo, que tendrá lugar en el sector Punta de Diamante, el jueves 18 de septiembre, a partir del mediodía o posterior al desfile de Fiestas Patrias. Contempla comidas y tragos típicos, además de un show musical en vivo para toda la comunidad hasta las 2 de la mañana.

Documental. El jueves 25 de septiembre a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión Cultural de la Universidad de Talca en Curicó (calle Merced #437), se exhibirá el documental “Yo no canto por cantar”, protagonizado por la poeta y cantora campesina, Mauricia Saavedra. Bajo la dirección de Ana L’Home, el largometraje sigue la vida de la mencionada artista, oriunda de la comuna de Sagrada Familia. La entrada es liberada.

Maratón del Maule. Ya está todo listo y dispuesto para vibrar con una nueva versión del Maratón del Maule “Entre Montañas y Ríos”, evento atlético programado para el domingo 9 de noviembre. De hecho, para este año, los organizadores anunciaron una nueva distancia, la ultramaratón de 90 kilómetros, que se suma a las ya tradicionales de 42K, 21K y 10K.

Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó exhibirá documental “Yo no Canto por Cantar”

Trabajo audiovisual da a conocer la trayectoria de la destacada poeta y cantora campesina de la zona central de Chile, oriunda de Sagrada Familia, sometida a la violencia y al machismo de la cultura rural y que busca reconciliar su vida a través del canto.

CURICÓ. El jueves 25 de septiembre a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión Cultural de la

Universidad de Talca en Curicó (calle Merced #437), se exhibirá el documental “Yo no canto

por cantar”, protagonizado por la poeta y cantora campesina, Mauricia Saavedra. Bajo la dirección de Ana L’Home, el largometraje sigue la vida de la mencionada artista, oriunda de la comuna de Sagrada Familia. Corresponde a un trabajo que fue premiado como Mejor Documental Nacional en el Festival Internacional de Cine y Documental Musical InEdit 2024, y que ha recorrido salas independientes, de Arica a Punta Arenas. La asistente del centro cultural universitario en Curicó, Judith Soto Ponce, indicó a diario La Prensa que la invitación se extiende a todas las personas que gustan de la música campesina, que reviven las tradiciones y costumbres del mundo rural y, en general, a quienes valoran el arte popular. El ingreso a la función es gratuito.

CONEXIÓN

A lo largo de su vida, Saavedra siempre ha tenido una fijación por el canto campesino, siendo partícipe tanto de encuentros de cantoras en la zona central, como de seminarios sobre poesía popular y canto a lo humano y lo divino. Su trabajo artístico suele estar conectado a la Región del Maule, compartiendo habitualmente con cantoras de diversas generaciones, que constantemente visibilizan diversas experiencias de maltrato sufridas en el campo chileno, ya sea infidelidad, desigualdades de género, e incluso violencia sexual.

“MUJER GUERRERA” Saavedra se autodefine como una “mujer guerrera”: ser madre soltera y mujer lesbiana la ha hecho enfrentar violencia y múltiples dificultades, las que, asegura, ha podido sanar a través del canto. El citado documental muestra cómo ha decidido ayudar a otras cantoras en sus dolorosas experiencias. Aprende a escucharlas y a conectarlas con su dignidad, para transformar las condiciones de violencia arraigadas en las dinámicas del campo chileno. “Me gustaría que la película genere conversaciones sobre temas culturales, campesinos, de la muerte, la no-violencia, la reconciliación, el amor, la mujer y el ser humano en general”, afirmó Saavedra, quien por estos días se desempeña como profesora general básica en la Escuela Santa Emilia de Sagrada Familia.

DIRECTORA

“Cuando conocí a Mauricia, capté que con ella podía hacer un documental que retrata la fuerza que veo en mujeres que, a pesar de vivir situaciones de mucha violencia, logran ponerse de pie, seguir con sus vidas, criar a sus hijos y sacar adelante sus familias”, comentó Ana L’Homme, cineasta a cargo del citado proyecto. “Descubrí a una mujer que con su canto, picardía e irreverencia, era capaz de poner una nueva mirada a la vida”, acotó.

Mauricia Saavedra ha cultivado la guitarra traspuesta y el canto a lo humano, participando de festivales y encuentros que la han llevado por gran parte del país.

Crónica

PRESIDENTA NACIONAL, FLAVIA TORREALBA, Y EX MINISTRO DE AGRICULTURA, ESTEBAN VALENZUELA

Federación Regionalista Verde presentó a sus candidatos por el Maule en medio de duras críticas a Boric y al Gobierno

Además de conocer focos de trabajo de cada uno de los candidatos, autoridades nacionales abordaron polémica renuncia de seremi de Agricultura, Claudia Ramos, planteando que los modelos de partido único están en dictaduras, no en democracias liberales y que se espera que no sea obra de una mano negra hegemonista por quererlo todo.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTO EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

TALCA. En compañía del exministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, la presidenta nacional del Partido Federación Regionalista Verde, Flavia Torrealba dio a conocer sus cartas para la candidatura senatorial y de diputados por el Distrito 17. Abordando los anhelos para la región, además se refirió a la polémica salida de la seremi de Agricultura, Claudia Ramos, que en vez de afectarles, dijo, los cohesiona y fortalece para luchar por sus creencias e ideales.

En el Patio Rugendas de Talca, Torrealba recalcó que siempre es un agrado venir a la Región del Maule y que tiene un significado doble. “No solo, porque aquí están materializadas cuestiones importantes, como el trabajo que impulsó el exministro Esteban Valenzuela, que avanzamos (…) como la seguridad alimentaria, el modelo agroforestal sostenible y también, estamos desafiando a los poderes conservadores que impiden que se logren más cosas. El Maule hay que cuidarlo como una joya. Es una región que tiene que avanzar en nuevos modelos de administración territorial, no sólo en temas de democracia y planificación local, sino también seguir

avanzando en temas de seguridad alimentaria”, dijo.

RENUNCIA

Con respecto de la polémica renuncia de la seremi de Agricultura del Maule, Torrealba subrayó que “yo creo que no nos va a perjudicar, al contrario, creo que nos fortalece, ha articulado al partido y lo ha cohesionado, porque es evidente que aquí están confundiéndose los roles que tiene que hacer un Presidente de la República o un gobierno y lo que tienen que hacer los partidos políticos. Nunca un presidente o presidenta (…) ha tratado de intervenir. Los modelos de partido único están en Cuba, están en Venezuela, están en China, están en dictaduras, no en democracias liberales como las que nosotros tratamos de defender. Confundir lo que es ser un jefe de coalición, cuya obligación principal es ordenar a sus parlamentarios en el Congreso para un mejor gobierno, con meterse a administrar un partido político y las alianzas que éste determina, me parece que es algo impensable, que nunca había pasado”. Valenzuela, en tanto, manifestó que “se lamenta y ojalá que no sea una mano negra

Presidenta nacional del Partido Federación Regionalista Verde, Flavia Torrealba y el exministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto a sus candidatos, dieron a conocer las potencialidades de sus listas.

hegemonista de los mismos que impidieron una lista única, por quererlas todas, porque ella, tuvo una muy buena labor de cooperación particularmente, públicoprivada (…) con distintos actores, en favor de lo que es un pilar para el Maule, que es convertirse en la capital de la agroindustria. La misma exseremi vino hoy día, va a contribuir y además, la gente tiene memoria y sabe que hay un partido que ha luchado por las regiones, por poder territorial, por el royalty y por equidad. Creo que la gente lo va a valorar”.

CANDIDATOS

“En realidad, en nuestras listas, estamos compitiendo en el Maule Norte y en el Maule Sur. Nuestros candidatos y candidatas son gente que tienen cercanía o militan en nuestro partido. Por lo tanto, es gente no solo que se atrevió a desafiar a los duopolios que se tienden a establecer cada cierto tiempo en este territorio, sino que son capaces de interpelar a las autoridades que llevan décadas y

que todavía no logran avanzar con leyes importantes. Todos están comprometidos con nuestra agenda política doctrinaria y vamos a desafiar al poder establecido, porque creemos que no están haciendo la pega. Y en una región como el Maule eso es intolerable”, señaló la presidenta nacional del partido.

Alejandra Molina, candidata a senadora, en tanto, expresó que “estoy muy comprometida por el mundo rural, porque tenemos que desarrollarnos como región, tenemos potencialidad y tenemos que incluir a todos los territorios, y también en la educación, donde necesitamos fortalecer a nuestros docentes, que no están siendo contenidos, pese a todo el trabajo que ellos tienen”.

EXSEREMI

Por su parte, José Eduardo González, candidato a diputado, que fue seremi de Justicia y de Derechos Humanos hace un año, recalcó que “me destaqué por hacer un trabajo territorial y

mi compromiso con la ciudadanía, es siempre. Quiero hacer un trabajo territorial, llevar los temas verdes al Parlamento, los temas sociales y regionales, porque vemos que muchas veces se legisla desde el escritorio. Es importante legislar desde la realidad, desde lo que pasa en las poblaciones, en las ciudades y en el mundo rural”.

INDEPENDIENTE

Asimismo, Elia Piedra, candidata independiente de la Federación Regionalista Verde Social, primero agradeció el cupo para ir en esta lista, resaltando que tiene una característica que no tienen las otras con sus 37 candidatos para siete cupos. “Es la única lista que tiene una mayor cantidad de mujeres, que supera los criterios de paridad. Hay una lista de las cinco que sí lo cumple, que tiene un empate, por decirlo de algún modo, en número de varones y de mujeres, pero esta lista, en conjunto con Acción Humanista, lleva una mayor cantidad. Más allá de

lo que finalmente vote cada una a cada uno, de cómo la gente escoja las personas cuando lleguen a la caseta de votación (…) a mí me gustaría destacar el hecho de que se haya hecho un esfuerzo por más equilibrio, por más inclusión, por parecerse más a cómo son realmente las familias chilenas, y desde allí, con esa generosidad, abordar los problemas que realmente le importan a la gente, que son inseguridad y desempleo, siempre con enfoque regionalista y de defensa de los derechos de las mujeres, niños y personas mayores”.

DESAFÍO

Finalmente, Marisol Pérez, candidata a diputada por el distrito 17, se comprometió “a una mayor legislación, fiscalización y menos corrupción. Tengo mucha experiencia y me dedico a la investigación tributaria en todo el país. Nuestro gran desafío es sacar el máximo de parlamentarios y poder legislar en beneficio de la comunidad de todo el país”.

PROYECTOS FONDEVE

Dirigentes vecinales iniciaron retiro de bases para postular a la subvención municipal 2025

Se dispone de un monto de $76.000.000 a distribuir con un máximo de $500.000 por cada junta vecinal.

CURICÓ. El Departamento de Organizaciones Comunitarias del municipio local se encuentra trabajando en pleno proceso de entrega de bases para postular al Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve). En tal contexto, los dirigentes de las juntas que deseen postular deben contactarse con sus coordinadores, en horario que se extiende desde las 9:00 hasta las 13:30 horas.

También se informó que se puede obtener la información necesaria para la

postulación a través de la página web del municipio www.curico.cl y en las oficinas municipales de Sarmiento, Los Niches y población Santa Fe. Como plazo máximo de postulaciones se ha establecido el viernes 10 de octubre a las 13:30 horas, para posteriormente pasar a la etapa de evaluación de los proyectos, a cargo de una comisión técnica integrada por funcionarios de organizaciones comunitarias y concejales designados por el concejo municipal.

DETALLE

Los proyectos que sean seleccionados recibirán un máximo de $500.000 y para lo cual se han destinado recursos municipales por un total de $76.000.000, pudiendo cada junta vecinal postular solo un proyecto.

Las juntas vecinales deben adjuntar el formulario de postulación, presupuesto y cotizaciones debidamente detalladas, aportes comunitarios si existen, carta compromiso de ejecución del proyecto, certificado de persona jurídica sin fines de lucro.

Las bases establecen que debe entregarse la acta de asamblea donde se establezca el acuerdo en postular y en que se invertirán los recursos obtenidos en la subvención, más otros requisitos establecidos. Con respecto a los proyec-

tos mismos estos deben estar dedicados a lograr adelantos para sus sectores como mejoramiento de espacios comunitarios, mejoramiento de sedes sociales, desarrollo de encuentros y celebración de hitos que fomenten la comunicación y la convivencia social, etc. En el Departamento de Organizaciones Comunitarias los coordinadores municipales, destacaron que con anteriores Fondeve, diversas juntas vecinales sumando los recursos obtenidos a los reunidos por los propios vecinos lograron reparar sus sedes sociales e implementarlas con muebles, adquirir cámaras de televigilancia y mejorar sus espacios deportivos y de áreas verdes.

TRICEL INHABILITÓ SU CANDIDATURA

Ximena Rincón queda fuera de la carrera al Senado

SANTIAGO. El Tribunal

Calificador de Elecciones (Tricel) resolvió este lunes inhabilitar la candidatura al Senado de Ximena Rincón, quien postulaba a un tercer periodo parlamentario consecutivo por la Región del Maule, al considerar que su postulación contraviene lo establecido en la Constitución.

En su fallo, el tribunal acogió la reclamación presentada por siete partidos políticos -el Partido Radical, Partido Liberal, Frente Amplio, Partido por la Democracia (PPD), Democracia Cristiana (DC), Partido Socialista (PS) y el Partido Comunista (PC)-, que cuestionaron la legalidad de la postulación de la actual senadora. “La

senadora se encuentra postulando para un tercer período, hallándose precisamente dentro del supuesto que el artículo 51 de la Carta Fundamental prohíbe, razón por la cual su candidatura no puede ser aceptada”, señala el fallo.

Cabe recordar que el artículo 51 de la Constitución establece que los parlamentarios pueden ser reelegidos sucesivamente solo por dos periodos, lo que en el caso de los senadores corresponde a una reelección inmediata. Como consecuencia de la resolución, el Tricel dejó sin efecto la aceptación de su candidatura realizada previamente por el Servicio Electoral (Servel) el 29 de agosto de 2025.

Terremoto político para el Partido Demócratas: su presidenta no podrá repostular al Senado.
Coordinadores municipales iniciaron entrega de bases Fondeve y asesorías a juntas vecinales.

DEBEN DESCANSAR DESDE EL 17 A LAS 21:00 HORAS HASTA EL SÁBADO 20 A LAS 6 DE LA

MADRUGADA

Autoridades del Trabajo llamaron a respetar feriados irrenunciables del 18 y 19 de septiembre

Respecto de los locales establecidos que pueden funcionar en este feriado irrenunciable se encuentran los restaurantes, casinos, servicentros y servicios adosados a ellos, las farmacias de turno y en el caso de entretención el cine.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. En dependencias del Mall Go Florida en Talca, la seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, junto al director del Trabajo, Félix Fuentes, llamaron a respetar los feriados irrenunciables de Fiestas Patrias, que son el 18 y 19 de septiembre, revelando que hay algunos recintos que sí pueden funcionar y otros que no deben hacerlo, recalcando que habrán fiscalizaciones durante las celebraciones.

Torrealba explicó que “todos los trabajadores y trabajadoras del comercio, deben estar en descanso desde el 17 a las 21:00 horas hasta el sábado

20 a las 6 de la madrugada. Es importante decirle a la comunidad, que obviamente van a seguir funcionando aquellos establecimientos que sean atendidos por sus propios dueños o de familiares directos y también las farmacias, los servicentros y las tiendas adosadas a ellos”. Asimismo, recalcó que “nosotros queremos que se respeten los derechos laborales de todas y todos los trabajadores, sobre todo en este descanso de fiestas patrias, por lo tanto, también hacemos un llamado a los empleadores, dado que vamos a estar fiscalizando y vamos a

ANTE LA PROXIMIDAD DE LAS FIESTAS PATRIAS

estar atentos frente a cualquier vulneración de derechos”.

DETALLE

Fuentes, en tanto, precisó que “respecto de los locales establecidos que pueden funcionar en este feriado

irrenunciable (…) pueden operar de manera normal los restaurantes, casinos, servicentros y servicios adosados en ellos y las farmacias de turno. Y trabajadores en este contexto, que cada dos años se alternan en el feriado irrenunciable.

Tenemos habilitados programas nacionales de fiscalización y en la Región del Maule, las ocho oficinas operativas van a estar con un horario especial de turno. Las sanciones van entre $400.000 a $1.500.000 por cada trabajador. Todas las

denuncias que entran, tanto por el incumplimiento de este feriado irrenunciable o de informalidad laboral o lo que sea, a través de las fondas, serán a través de www. direcciondeltrabajo.cl o el call center 6004504000”.

CIERRE

Por su parte, el encargado del área de operaciones de Go Florida, Francisco Villegas, informó que “el día 18 y 19 se mantendrá cerrado el centro comercial, retomando nuestro horario normal a partir del día sábado 20. Existe un área, que es la de entretención, como el cine, que van a abrir, pero el resto, todo se mantendrá cerrado. Es un tema complejo en realidad para los operadores, porque efectivamente son dos festivos, pero como le digo, nosotros nos acogemos directamente y se entiende que son las Fiestas Patrias, que la gente va a estar pensando en estar compartiendo con la familia en su hogar, entonces si bien es importante el tema económico, también es importante (…) el aspecto familiar”.

Dirección Comunal de Salud apela al autocuidado

CURICÓ. Ante la proximidad de las Fiestas Patrias, la Dirección Comunal de Salud de la Municipalidad de Curicó, hizo un llamado a la comunidad para que tomen las precauciones necesarias durante estos días de festividad. La idea es prevenir accidentes, cuidar su salud y, de esa forma, evitar una sobrecarga en los servicios de urgencia. “Desde el punto de vista de la salud, llamar al autocuidado, no conducir si se bebe, ser riguroso en las comidas, no caer en exceso, porque eso indirectamente nos recarga los servicios de urgencias”, señaló Nelson Gutiérrez, director comunal de salud. Asimismo, recomendó a las familias tener precauciones

con los niños, especialmente con respecto al uso de hilo curado en los volantines, ya que puede provocar graves accidentes.

HORARIOS

Los servicios de urgencia de la comuna funcionarán en los siguientes horarios: SAR Bombero Garrido y SAR Aguas Negras: atención las 24 horas del día; SAPU Central: desde las 08:00 hasta la 1:00 horas; Servicios de Urgencias Rurales (SUR) de Sarmiento y Los Niches: atención diurna hasta las 16:00 horas. Tras el cierre de los centros rurales, la atención queda disponible en los tres servicios antes mencionados.

LLAMADO

Desde la Municipalidad se recalcó la importancia de recurrir a los centros de urgencia solo cuando sea estrictamente necesario, ya que el hospital debe atender los casos de mayor gravedad. “Nosotros podemos resolver algunos temas de salud, indirectamente estamos ayudando a la urgencia del hospital, que ellos se encargan de las situaciones más graves”, añadió Nelson Gutiérrez. Se insta a la comunidad a considerar estas recomendaciones y a ser solidarios en el uso de los recursos de salud. Unas Fiestas Patrias responsables no solo protegen a las familias, sino que también contribuyen a un sistema de salud más eficiente y disponible para todos.

Desde la Municipalidad se recalcó la importancia de recurrir a los centros de urgencia solo cuando sea estrictamente necesario.
Autoridades del Trabajo en el Maule y encargado de operaciones del Mall Go Florida, dieron detalles sobre los feriados irrenunciables en estas Fiestas Patrias.
“EL

SABOR DE CUIDARSE”

Estrategia de Senda Previene en Fiestas Patrias se toma Plaza de Armas de Constitución

La jornada estuvo marcada por concursos, degustaciones, entrega de información y la instalación de stands interactivos donde la comunidad pudo conocer y probar bebidas saludables.

CONSTITUCIÓN. Con un llamado claro al autocuidado y a disfrutar con responsabilidad las celebraciones del mes de septiembre, Senda Previene Constitución, en alianza con Seguridad Pública Municipal, Carabineros y el Instituto Politécnico Egidio Rozzi

Sachetti, realizó en la Plaza de Armas el hito preventivo denominado “El Sabor de Cuidarse”, una innovadora estrategia que busca entregar alternativas saludables y fomentar prácticas responsables frente al consumo de alcohol en Fiestas Patrias.

La jornada estuvo marcada

por concursos, degustaciones, entrega de información y la instalación de stands interactivos donde la comunidad pudo conocer y probar bebidas saludables como piña colada, mojito sin alcohol y fantasía naranja, además de preparaciones típicas elaboradas en versiones más sanas por estudiantes de gastronomía.

SENTIDO

Silvana Roco, asistente social de Senda Previene Constitución, explicó el sentido de esta actividad. “Nuestro hito de Fiestas Patrias es distinto, innovador, porque sabemos que

en estas fechas el consumo de alcohol muchas veces se transforma en protagonista. La idea es ofrecer una propuesta concreta a la comunidad sobre cómo cuidarnos, promoviendo bebidas y comidas saludables, pero también consejos prácticos como no beber todos los días, hacerlo de manera paulatina, siempre acompañado de alimentos y, sobre todo, respetar a los conductores designados. Queremos terminar las celebraciones sanos y seguros, en familia, y por eso también hemos trabajado con los locatarios para fomentar estas prácticas y evitar la venta de alcohol a menores”, dijo.

DESAFÍO

En tanto, Claudio Cruz, encargado de Senda Previene en la comuna, valoró la respuesta de la comunidad y el trabajo interinstitucional, “esta estrategia es fruto de un esfuerzo conjunto. Hemos sumado a Seguridad Pública, a Carabineros, a los estudiantes del Politécnico, y también a los propios lo-

Durante la jornada, muchos transeúntes se detuvieron a participar de las dinámicas y a degustar las preparaciones.

catarios. El desafío es instalar la idea de que cuidarse también es disfrutar, y que podemos vivir nuestras tradiciones sin que el consumo excesivo de alcohol empañe la fiesta”.

Por su parte, Paulo Quiroz, director de Seguridad Pública Municipal, destacó la relevancia de esta alianza, “desde el municipio respaldamos esta iniciativa porque apunta a la seguridad de todos. El consumo irresponsable de alcohol genera riesgos en la convivencia y en el tránsito. Por eso, junto a Senda Previene y Carabineros, reforzamos el mensaje de prevención, autocuidado y responsabilidad compartida. Queremos que la comunidad viva estas Fiestas Patrias en familia, con tranquilidad y con respeto”.

Invitan a disfrutar de ramada familiar en Sarmiento

nos, donde reine la alegría y el buen comportamiento, todo al ritmo de la mejor música.

CURICÓ. “El Campeón” se denomina la fonda organizada por la comunidad de la capilla Santa Cruz, a un costado del colegio María Olga Figueroa de esa localidad. La inauguración será este jueves 18, a las 19:30 horas, y las cuecas, cumbias y rancheras se extenderán hasta las

2:30 de la madrugada, mientras que el viernes 19 se dará el cierre a esta actividad que se realiza los últimos años con gran participación de la comunidad

El mensaje del comité organizador es muy claro y sencillo: pasar un grato momento junto a la familia, amigos y veci-

SHOW GARANTIZADO

Para amenizar la primera jornada se presentarán importantes artistas locales como el grupo folclórico “Amantes de nuestra Cueca”, el “Charro Raúl Antonio” y la “Rancherita del Pueblo” (ambos de Sarmiento).

En tanto, que el viernes estará el taller de cueca de la localidad que se llama “Enquinchando Compases” y “Josefina Leyton”, mientras que un grupo será el encargado de amenizar las dos noches, con la promesa de hacer bailar a todos los presentes. La entrada a la ramada “El Campeón” tendrá un valor de $1.500 y se hará una atención a las familias numerosas.

ROL FORMATIVO

El profesor Mario González, de la carrera de gastronomía del Instituto Politécnico, resaltó el rol formativo de sus estudiantes en esta experiencia, “para nuestros alumnos es una oportunidad de poner en práctica lo aprendido, pero también de contribuir a la salud y al bienestar de la comunidad. Mostramos que es posible disfrutar de nuestras comidas típicas, pero de manera más sana, reduciendo frituras, grasas y exceso de azúcar. La gastronomía también puede ser una herramienta educativa y preventiva”.

DINÁMICAS

Durante la jornada, muchos transeúntes se detuvieron a participar de las dinámicas y a degustar las preparacio-

nes. Una vecina, Ana María Fuentes, valoró la propuesta. “Me parece excelente que se hagan estas cosas en la plaza, porque uno viene a pasear y se encuentra con alternativas ricas y sanas. Yo probé el mojito sin alcohol y estaba delicioso. Ojalá más gente se motive a cuidar su salud y a pasarlo bien sin necesidad de beber tanto”, señaló. “El Sabor de Cuidarse” se enmarca en las campañas preventivas que Senda Previene desarrolla cada año en la comuna, sumando acciones educativas, difusión en medios y trabajo directo con organizaciones sociales y territoriales. El objetivo es claro: que las familias mauchas disfruten de unas Fiestas Patrias llenas de alegría, identidad y seguridad, cuidando la vida y el bienestar de todos.

La invitación está hecha para que los vecinos pasen un gran momento en Fiestas Patrias.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

HUBO CUATRO TRABAJADORES AFECTADOS

Anuncian querella por agresión a guardias municipales en la Fiesta de la Chilenidad

A pesar de ese hecho de violencia, autoridades hicieron un balance positivo de la actividad patria.

Se aumentará la seguridad, por ejemplo, en las ramadas que funcionarán en el Estadio La Granja.

Alcalde de Curicó espera que los tribunales castiguen a los responsables.

CURICÓ. La acción legal será presentada por la Municipalidad en contra de todos quienes resulten responsables de los golpes que recibieron cuatro fun-

ENTRE LOS DÍAS 15 Y 21

cionarios de seguridad del municipio, en el marco del evento llevado a cabo el fin de semana pasado en varias cuadras de la Alameda.

El alcalde de la comuna, George Bordachar, lamentó los hechos de violencia, donde uno de los trabajadores quedó con lesiones de gravedad tras ser agredido en el suelo, todo ante la nula intervención de la gente que estaba en el lugar. “Hicieron un círculo para que agredieran a nuestros funcionarios, por lo cual vamos a presentar las querellas que corresponden porque esto no puede suceder, pues estas fiestas hay que mantenerlas para recuperar nuestros espacios públicos”, apuntó. En conversación con diario La Prensa, espera que la justicia haga su trabajo y castigue a los responsables de manera severa. “Vamos a presentar todos los antecedentes, están los videos, y ojalá que la gente que estaba incitando también pueda ser sancionada”, manifestó. El jefe comunal sostuvo que en la Fiesta de la Chilenidad participaron muchas personas de esfuerzo y la comunidad, en general, pasó momentos muy agradables en un ambiente cómodo y de alegría. “Hay que darle respaldo a nuestros emprendedores de la gastronomía, la parte musical, además, de tanto niño que bailó en la jornada inaugural con sus familias apoyando”, resaltó. Por tal motivo, la máxima autoridad de la ciudad adelantó

que se aumentará la seguridad para las fondas y ramadas que funcionarán en el Estadio La Granja para que no se repitan más actos de violencia. “Pretendemos darle seguridad a la gente para que comparta con sus seres queridos y celebren de buena forma las Fiestas Patrias”, aseguró.

REPUDIO TOTAL

En tanto, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, dijo que apoyarán y se sumarán como Gobierno a las acciones legales que se interpondrán en contra de las personas que participaron en los hechos de violencia. “Vimos en varios videos que circularon como se enfrentaban de manera muy violenta personas que, evidentemente, estaban en estado de ebriedad. Hay que tener un límite y cuidado”, acotó.

En conversación con diario La Prensa, lamentó, especialmente, la agresión a los guardias municipales de Curicó. “Son personas que están trabajando, que ejercen una labor, que están al cuidado y servicio de la comunidad, por ende, las agresiones que pueden sufrir son de carácter muy delicado”, afirmó. El funcionario espera que la comunidad tome medidas de autocuidado para evitar problemas durante la celebración

de las fiestas patrias en los próximos días. “Una de las primeras causas de muerte en nuestro país son los accidentes de tránsito y las razones son el manejo en estado de ebriedad y bajo la influencia de la droga”, recordó.

SAE: Resultados de postulaciones se informarán el próximo mes

CURICÓ. Entre el 15 y el 21 de octubre, se darán a conocer los resultados a las peticiones al Sistema de Admisión Escolar (SAE). Este mecanismo fue implementado por el Mineduc hace algunos años, con el fin de entregar un acceso igualitario al sistema educacional.

“La idea es que los apoderados sigan conociendo los distintos proyectos educativos y así matriculen a sus hijos en los colegios que deseen”, planteó Rodrigo Castro, director provincial de Educación, quien evaluó positivamente el proceso que se desarrolló en el mes de agosto. “Se logró un alto porcentaje de postulaciones de parte de los apode-

rados y padres de niños en edad escolar, desde prekinder hasta cuarto medio”, aseveró.

SEGUNDO PERÍODO

Para el mes de noviembre se contempla el segundo período de postulaciones complementario. Luego, se llevará a cabo el proceso de matrículas para el próximo año escolar. Más información se puede en-

contrar en la página www. sistemadeadmisionescolar.cl o en Call Center de Ayuda Mineduc: 600 600 2626.

El director provincial de Educación, Rodrigo Castro, evaluó positivamente el proceso de postulaciones al SAE.

Videos de los actos de violencia circulan, especialmente, en las redes sociales.

José Patricio Correa llamó a la comunidad al autocuidado en estos días.

José Patricio Correa puntualizó que las personas deben celebrar de buena forma, ya sea en espacios públicos o en sus casas. “Hay que dejar de lado cualquier tipo de incidente que afecte la vida e integridad de otras personas”, indicó.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
POR CYNTIA LEMUS SOTO

¿Por qué tantas personas recurren a ChatGPT como terapeuta?

Cada vez más personas utilizan herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT, por ejemplo, para conversar sobre sus problemas emocionales, en busca de contención y orientación. La pregunta es inevitable: ¿qué nos dice este comportamiento sobre nuestra sociedad y sobre el acceso a la salud mental? En primer lugar, este fenómeno refleja una necesidad insatisfecha. Diversos estudios internacionales señalan que la brecha en el acceso a la salud mental continúa siendo amplia. La terapia psicológica resulta costosa, las listas de espera en sistemas públicos son extensas y, en muchos países, los seguros de salud no cubren un tratamiento prolongado. Ante este escenario, la IA se presenta como una herramienta disponible de manera inmediata, económica y sin burocracia. Pero más allá de lo práctico, la popularidad de ChatGPT como “terapeuta” habla de algo más profundo: el anhelo de ser escuchados sin juicio. La posibilidad de expresarse con libertad, sabiendo que no habrá crítica ni rechazo, otorga una sensación de seguridad. Es cierto que la inteligencia artificial no reemplaza el vínculo humano, pero sí ofrece un espacio de desahogo que, en la soledad de la era digital, se vuelve valioso.

También se observa un factor de intimidad percibida. Muchas personas sienten que pueden confiar en un sistema que guarda silencio y responde con aparente empatía. Hoy, la exposición social y el estigma hacia la salud mental todavía pesan, la interacción con una IA parece más accesible que la vulnerabilidad frente a otro ser humano. No podemos ignorar el componente de autorregulación emocional. Escribir sobre lo que sentimos, recibir devoluciones organizadas y reflexivas, e incluso responder preguntas que invitan a pensar en uno mismo, activa un proceso parecido al de llevar un diario personal, pero con la

Pero más allá de lo práctico, la popularidad de ChatGPT como “terapeuta”

habla

de algo más profundo: el anhelo de ser escuchados sin juicio.

ventaja de contar con un “interlocutor” que ordena, sintetiza y devuelve las ideas en un marco comprensible. Sin embargo, este fenómeno debe analizarse con cautela. La inteligencia artificial no reemplaza la complejidad de la relación terapéutica, donde el encuentro con un otro humano, la transferencia, la empatía genuina y la co-construcción del sentido permiten un trabajo de profundidad. En cambio, ChatGPT funciona como un recurso complementario o de primera escucha, útil para acompañar en momentos de angustia, pero insuficiente como tratamiento en sí mismo. Esta tendencia, en síntesis, nos interpela en varios niveles. Nos recuerda la urgencia de democratizar el acceso a la salud mental, de reducir el estigma asociado a la terapia psicológica y de reconocer que, detrás de la pantalla, hay seres humanos que necesitan espacios de encuentro, comprensión y cuidado. ChatGPT es solo un espejo tecnológico de esa demanda insatisfecha.

Cuidado con la parrilla y nuestras mascotas

Señor director:

En estas Fiestas Patrias es habitual que las familias compartan asados, empanadas y dulces. Sin embargo, muchos de esos alimentos tan típicos de septiembre representan un serio peligro para perros y gatos. La cebolla y el ajo presentes en el pino pueden dañar la sangre y provocar anemia; los huesos de la parrilla se astillan y generan obstrucciones; los embutidos y carnes muy grasosas disparan cuadros de pancreatitis, y el alcohol o el chocolate desencadenan intoxicaciones potencialmente mortales. Las consecuencias van desde vómitos y diarrea hasta fallas orgánicas que requieren atención de urgencia. Por eso mi recomendación es que no demos sobras de la mesa a nuestras mascotas. En su lugar, ofrezcamos snacks formulados para ellos, frutas seguras como trozos de manzana sin semilla o plátano, agua fresca y juguetes con alimento balanceado que los mantengan entretenidos.

Cuidarlos es también celebrar. Brindarles opciones adecuadas no solo evita problemas de salud, también refuerza el vínculo y los hace parte de la fiesta de forma segura.

DIEGO RUGELES

Veterinario especialista en nutrición animal

Mayores costos laborales

Señor director:

El informe de septiembre del Banco Central sobre costos laborales entrega resultados que corroboran el aumento de los costos de contratación del factor trabajo que, entre abril de 2023 y agosto 2025, acumulan un 24%. Entre las mayores incidencias está el salario mínimo, con un 30% de incremento y, en menor medida, la automatización y reducción de la jornada laboral. En este escenario, el proyecto de negociación ramal que presentará el gobierno al Congreso en octubre, parece del todo inapropiado en las actuales condiciones socioeconómicas que atraviesa el país. Este mecanismo es otra forma de alza de los costos laborales, que no reconoce las particularidades de las empresas pequeñas y, más bien pretende forzosamente ampliar

la cobertura sindical y, generar aún más rigideces en el mercado.

En Chile, más del 98% de las empresas son mipymes, caracterizadas por bajo capital y tecnología, y se ven particularmente afectadas por el incremento en los costos de contratación. El aumento de estos puede tener efectos negativos sobre el empleo y la informalidad, especialmente entre las mujeres.

GUILLERMO RIQUELME Académico, Universidad Autónoma

Spam electoral

Señor director:

Estamos ad portas a un nuevo ciclo de campañas electorales en donde partidos y candidatos despliegan actividades de difusión, comunicación y marketing. Esta será, quizás, la última campaña en que los políticos tendrán chipe libre para enviar spam. Con la nueva ley de protección de datos personales -que entrará en vigor el 1 de diciembre de 2026- todos aquel que quiera desplegar una campaña de marketing político deberá acreditar que tienen una base legal para enviar correos electrónicos o mensajes de texto y deberán informarlo adecuadamente en sus políticas de privacidad.

El incumplimiento de estos deberes podrá acarrear importantes multas. Por ejemplo, no contar con el consentimiento del titular para el marketing directo u omitir la evaluación de un interés legítimo puede constituir una infracción grave, sancionable con multa de hasta 10.000 UTM (es decir, 686 millones de pesos, aproximadamente). Las nuevas reglas del juego no admiten excepciones y las organizaciones políticas no pueden reclamar un régimen especial. Esperemos que el compliance (cumplimiento normativo) de protección de datos empiece a permear las campañas, prontamente, y sea parte de un nuevo estilo de hacer política.

PABLO CONTRERAS

Director del Doctorado en Derecho, Universidad Central

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

MARÍA JOSÉ MILLÁN MONARES Académica Psicología, Universidad Andrés Bello

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Identidades que debieran mantenerse

Mañana miércoles 17 de septiembre debería festejarse el Día del Huaso y la Chilenidad que fuera instaurado el 2010 por el Congreso Nacional. Y decimos “debería”, ya que esta conmemoración tendría que haberse instituido mucho tiempo antes, porque -para ser francos y honestos- al menos la figura casi legendaria del “huaso” se ha venido desdibujando en las décadas recientes.

En verdad esta “celebración” tiene más de los 15 años que se deduce ahora, porque se había declarado como “oficial” en 1968. En efecto, su origen está en el antiguo Día del Huaso, instituido por la Ley número 17.026, de 1968, para ser celebrado el segundo viernes de octubre de cada año y fue trasladado posteriormente al 17 de septiembre. Su objetivo principal es reconocer la figura del huaso chileno y destacar las tradiciones nacionales que forman parte de la identidad cultural del país.

Se supone que en esta fecha se debían incorporar en los programas educacionales de los colegios, aspectos relativos a la música y el folclor nacional, así como la promoción televisiva sobre el arte y la cultura nacional.

Bienestar familiar digital: Un desafío país impostergable

CYNTIA SOTO

Gerente de Sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa, Claro Chile

Hace unas semanas, Netflix publicó el documental “Número desconocido: un escándalo de ciberacoso escolar”, que ha gatillado nuevamente la conversación sobre los efectos de la tecnología en niños y adolescentes. Al igual que “Adolescencia”, esta producción aporta una nueva perspectiva sobre la digitalización en etapas tempranas y vuelve a instalar el debate sobre el bienestar familiar digital, uno de los grandes desafíos más relevantes para Chile en esta década.

En nuestro país, seis de cada diez niños tienen contacto con un dispositivo desde los siete años y la edad promedio para acceder a un primer celular ronda los diez. Más de la mitad de ellos, además, percibe que sus padres pasan demasiado tiempo en Internet. Lo digital atraviesa hoy la educación, el trabajo y en la forma en que nos comunicamos.

Desde 2018, la Radiografía Digital elaborada junto a Criteria, nos ha permitido dimensionar estos cambios y aportar datos para impulsar una estrategia de sostenibilidad con foco en lo digital. Las cifras muestran que uno de cada dos adolescentes ha vivido ciberacoso; un 63% ha estado

Habiéndose formado, en tiempos muy anteriores a la era republicana, la figura “tradicional” del huaso, ha ido cambiando mucho con el paso de los años y aquel hombre de ropaje sencillo y de líneas adaptadas para las faenas del campo (donde incluso usaba las antiguas “ojotas”), en los tiempos recientes se convirtió en el inquilino que viste jeans americanos y calza modernas zapatillas, en lo posible “de marca” y en lugar de desplazarse en caballos, ahora lo hace en bicicleta.

Este fenómeno social (por llamarlo de alguna manera) no solo ocurre con el huaso chileno ya que pasa algo similar con el “charro” mexicano y el “gaucho” argentino.

Son las cosas que suceden con el modernismo; las modas y la interacción que se genera entre los países y que llevó al gran filósofo y pensador canadiense Marshall McLuhan, a acuñar el término “aldea global” en la década de 1960, dando a entender que -de muchas formas- todas las naciones del planeta están intercomunicadas.

Por eso es preciso hacer todo lo posible por mantener vivo el reconocimiento a este personaje histórico y mantener vivo el verdadero espíritu de la chilenidad.

Preservación

de la Capa de Ozono

expuesto a noticias falsas y un 64% ha recibido llamadas fraudulentas. No se trata de generar alarma, sino de reconocer que la tecnología avanza más rápido que nuestra capacidad de acompañar a niños y adolescentes.

Ese acompañamiento es clave. No se trata de prohibir ni de controlar, sino que es necesario guiar y compartir. Muchas familias reconocen dificultades para establecer reglas claras sobre el uso de pantallas y sienten que les faltan herramientas para acompañar a sus hijos. Es precisamente esa brecha entre la velocidad de la tecnología y la preparación de los adultos uno de los mayores desafíos que tenemos como país.

El bienestar digital requiere ir más allá del acceso a internet o la entrega de dispositivos. Se trata de crear condiciones para que niños, adolescentes y adultos se desenvuelvan en el entorno digital con confianza y seguridad. La evidencia nos muestra que estamos frente a una oportunidad: construir un ecosistema digital más humano e inclusivo. Si logramos que lo digital se viva con propósito, empatía y cuidado, no solo estaremos protegiendo a quienes hoy crecen conectados, también estaremos sentando las bases de un país mejor preparado para el futuro.

El Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, celebrado cada 16 de septiembre, conmemora la firma del Protocolo de Montreal de 1987. Este acuerdo busca eliminar la producción y el uso de compuestos que deterioran el ozono atmosférico.

Químicamente hablando, la capa de ozono se encuentra en la estratósfera terrestre y está compuesta por tres átomos de oxígeno. Su función es esencial, ya que absorbe la radiación ultravioleta (UV) proveniente del sol, especialmente los rayos UV-B, dañinos para la vida en la Tierra. A fines del Siglo XX se descubrió que los clorofluorocarbonos (CFC), usados en aerosoles y liberados en la atmósfera, estaban descomponiendo esta capa protectora.

El ozono también puede estar presente a nivel del mar, pero en una condición muy distinta. En bajas concentraciones se comporta como un contaminante. El uso de

combustibles fósiles genera óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos que, en presencia de luz solar, forman ozono a baja altitud. Este es perjudicial para la salud humana, ya que la exposición prolongada a concentraciones elevadas puede causar problemas respiratorios, irritación ocular, exacerbación de enfermedades pulmonares crónicas y otros efectos adversos. Enfrentar estos problemas requiere la colaboración de toda la ciudadanía. Chile ha asumido un compromiso con la preservación del medio ambiente, desempeñando un rol activo en la reducción de emisiones de sustancias que dañan la capa de ozono. Su protección no solo resguarda la salud humana, sino que también es clave para la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas.

La cooperación internacional, la innovación tecnológica y el compromiso individual son fundamentales para avanzar en este propósito.

ROBERTO ROJAS Académico Instituto de Ciencias Naturales, UDLA, sede Viña del Mar

SEGUNDA FECHA NACIONAL DE LA MODALIDAD

Riders fueron todo un espectáculo en Clasificatorio de Roller Freestyle

El Club Alma Libre de Patinaje Roller Talca, comandado por Javiera Sáez y Antony, realizaron el pasado fin de semana, en el skate park un espléndido campeonato que entregó puntos para el ranking nacional de la modalidad.

lina y destreza, exhibiendo sus trucos tanto en las zonas de Street y Bowl que atrajo a un buen marco de público que disfrutó las maniobras en familia.

CURICÓ. El Skate Park de Curicó, fue escenario de la segunda fecha del Clasificatorio Nacional de

Roller Freestyle 2025, organizado por el Club Alma Libre de Talca, y la colaboración de la Municipalidad y la Corporación de Deportes de Curicó, convocando a exponentes de distintos clubes que desarrollan la especialidad roller freestyle.

Durante dos jornadas, los patinadores ofrecieron un espectáculo lleno de adrenalina y destreza.

EL 18 DE SEPTIEMBRE VUELVE A COMPETIR

PARTICIPANTES

La cita contó con la intervención de destacados exponentes de los clubes Roller Freestyle de Santiago, Escuelita 072 de Rancagua, 4ta Roller, Atacama Blade, Atacama Online, Teragón, Aventura Urbana, 5ta Roller Freestyle de Talca, Ñuble Roller La Manada, Patinaje Extremo de Iquique, y los anfitriones de Alma Libre de Talca.

Durante la doble jornada, desarrollada los días sábado y domingo, los intrépidos riders ofrecieron un hermoso espectáculo lleno de adrena-

El campeonato se consolidó no solo como una competencia deportiva de alto nivel, sino también como un espacio recreativo y cultural que fortaleció el vínculo entre la comunidad curicana y el roller freestyle nacional.

Los participantes arribas de sus patines en líneas demostraron técnicas y trucos en movimiento en el interior del bowl y el street park.

BUEN NIVEL

Javiera Sáez, presidenta del Club Alma Libre de Talca, dijo que le correspondió estar a cargo de la logística del campeonato, destacando que resultó todo los programado de buena manera. “Los riders pudieron desarrollar interesantes trucos arriba de sus patines en línea. La fecha se tomó como una jornada oficial que entregó puntos para el ran-

Martín Vidaurre se ubica Top 20 en Mundial

SUIZA. El ciclista del Team Chile, Martín Vidaurre, sigue escribiendo historia en el ciclismo internacional, donde el pasado fin de semana fue el único representante nacional en la gran final del Mundial de Mountain Bike 2025, enfrentándose a los 30 mejores pilotos del planeta.

Pese a sufrir un pinchazo en el Short Track que casi lo deja fuera de la final, Vidaurre mostró temple y capacidad de sobreponerse clasificando. Para la competencia, Vidaurre

cruzó la meta en el puesto número 20, que lejos de ser un resultado negativo, confirma el lugar del deportista entre la élite del mountain bike, quien hoy se mantiene dentro del Top 3 del ranking mundial UCI en la categoría Cross Country Hombres Elite. El Mundial que se llevó a cabo en la ciudad de Valais, reunió por primera vez en la historia a miles de pilotos en ocho categorías distintas, incluyendo XCO, Downhill, E-MTB, Enduro, XCM, Pump Track y Short

Track. En la categoría Elite de hombres donde compitió el chileno, el ganador fue el sudafricano Alan Hatherly quien dio la sorpresa dominando desde la segunda vuelta, dejando una amplia brecha con el segundo lugar Simone Avondetto.

La agenda de Vidaurre no da respiro: el próximo 18 de septiembre en Lenzerheide, Suiza, volverá a competir en una nueva ronda de la Copa del Mundo UCI, donde actualmente se ubica en el segundo lugar del ranking general con 1.082 puntos.

Una oportunidad clave para seguir acercándose al liderato y

king nacional, que exige que los patinadores deben cumplir con cierto puntaje para optar a los campeonatos. Tenemos competidores en las categorías kid junior, amateur y senior en las modalidades street y bowl en el roller freestyle”.

Mientras tanto el coordinador de la competencia, resaltó la excelente convocatoria registrada tanto de participantes venidos de conocidos clubes que desarrollan la modalidad roller freestyle como público que se acercó para disfrutar de la presentación de cada uno de los competidores.

“Aprovecho para agradecer el apoyo de la Municipalidad de Curicó, de la Corporación de Deportes que nos brindaron su respaldo a la ejecución del campeonato.

El único pero, fue la lluvia del día sábado, que nos obligó a una suspensión momentánea para sacar agüita acumulada, pero todo resultó bien. Nosotros estamos en proceso de acti-

de Suiza

confirmar el excelente momento deportivo que atraviesa.

var la Liga Nacional de Roller Freestyle, para realizar un ranking nacional y que todos puedan competir de manera oficial para los mundiales de la categoría. Nosotros ya tuvimos la primera fecha en Santiago, en Curicó esta segunda fecha, la tercera fecha será en Concepción y la cuarta fecha en Iquique”, concluyó.

Eliminatorias

Cumplida la fecha de partidos de vuelta de las Eliminatorias ANFA Maule, en las categorías Infantil Sub 15 y Senior 45, los resultados de los cuartos de final fueron: Campo Colo-Colo de Cumpeo (Río Claro): Seniors-45 años (1-2) Río Claro 2-0 Yerbas Buenas (*En penales, Río Claro 4×3).

Estadio Miguel Alarcón Osores de Cauquenes: Infantil (0-3) Cauquenes 1-1 Villa San Agustín. Seniors-45 años (0-1) Cauquenes 3-1 Chanco (*En penales, Chanco 4-2).

Estadio ANFA Claudio Cofré Veloso de Linares: Infantil (01) Víctor Zavala Bravo 1-3 Linares (AFAL). Estadio Villa Longaví: Infantil (1-0) Longaví 2-0 ColbúnMachicura.

Estadio Municipal de Lontué: Infantil (0-1) Lontué 2-2 Curicó Aguas Negras. Seniors-45 años (2-0) Lontué 3-2 Curicó Aguas Negras. Campo Deportivo Chile Nuevo de San Clemente: Seniors-45 años (3-3) San Clemente 2-0 Linares (AFAL).

La cita contó con la participación de representantes de destacados clubes.
Martín Vidaurre, no para de embalar en Europa.

“ES UNA MOTIVACIÓN ESTAR ACÁ”, RECONOCIÓ

Damián Muñoz vuelve a Curicó Unido

Los albirrojos decidieron apostar por el entrenador curicano que ya zafó del descenso al mismo Curicó en 2021 y la temporada pasada hizo lo propio con Unión San Felipe. “Lo vital es mantener la división”, señaló el entrenador que inmediatamente ayer tomó las riendas del plantel de honor.

CURICÓ. El“Bienvenido a casa Damián. No se necesitan tantas palabras para presentar a nuestro querido Damián Muñoz. Bien sabe lo que es y significa Curicó Unido, herramienta base para enfrentar esta recta final de la Liga de Ascenso 2025. Debutó dirigiendo al primer equipo con interinatos en 2018 y 2020, evitó el descenso en 2021, logró un histórico tercer lugar en Primera División y clasificación a Copa Libertadores en 2022 y también dirigió al club en 2023. Ex jugador del Curi campeón en 2005 y 2008, entrenador a cargo de la serie femenina Sub 17 campeón nacional en 2013, tercer entrenador con más partidos oficiales al mando del club después de Luis Marcoleta y Sergio Gutiérrez, 41 años, hijo de don Mario. Viene de dirigir en 2024 a San Felipe y este 2025 a San Luis. Vuelves a casa Damián, Vamos con todo!!”. Así presentó ayer Curicó Unido el regreso de Damián Muñoz a la dirección técnica del primer equipo, quien tendrá cinco

fechas para asegurar la permanencia en la Liga de Ascenso. Muñoz llega al Curi junto con su asistente técnico Patricio Peralta, el preparador físico hualañecino Rodrigo Cofré y el analista audiovisual Gonzalo Alcázar.

DE CASA

“Es una motivación estar acá, habría sido más fácil volver en otro momento, pero el club necesita gente identificada con la institución y todo este cuerpo técnico ha trabajado en el club, estamos identificados y tenemos mucho cariño a Curicó, por eso hay que entregar un poco más de lo que se entrega habitualmente”, dijo a su arribo y presentación oficial en conferencia de prensa ayer en Santa Cristina. “Contento de estar de nuevo en el club, me siento en mi casa y hay una convicción fuerte, hay cariño, hay experiencia en este tipo de momentos donde hemos podido salir airosos y tenemos la convicción de que podemos conseguir el objetivo de mantener al club en la

división y para eso vinimos a entregar lo mejor de cada uno. La convicción está en el plantel de jugadores, este año estuvimos en San Luis y cuando el equipo (Curicó) estuvo completo, tuvo muy buenos momentos, por eso

hay características y un plantel con el que creemos que podemos sacar puntos, y lo vital es mantener la división”, señaló además el exjugador, que reconoció que “esto será una pelea hasta la última fecha, hasta la fecha 30 hay que

luchar, cada punto que saquemos será valioso”.

ARCO EN CERO

“Agradecer que haya aceptado tomar este desafío, no solo fue ahora el acercamiento, tuvimos una con-

PARA MUCHOS DE LOS JUGADORES DE LA ROJA SERÁ SU PRIMERA COMPETICIÓN A NIVEL INTERNACIONAL

versación anterior donde por temas de estatutos no pudimos llegar a un acuerdo y nos deja la tranquilidad que tenemos una persona de casa, que conoce la institución, que siente los colores y dejaremos todo por mantener la división que es lo más importante, sabemos que es un desafío tremendo y hay confianza en cumplir con responsabilidad para sacar esta tarea adelante”, señaló a su vez el vicepresidente de los albirrojos, Freddy Palma, quien lideró la presentación del regreso a Curicó Unido del histórico Damián Muñoz. Respecto al partido del 5 de octubre ante Deportes Antofagasta en el norte, el DT dijo que “uno analiza, observa y hay objetivos a corto plazo y lo primero es terminar un partido con el arco en cero, sin expulsiones y la idea es que los jugadores entiendan la idea de ser un equipo equilibrado, de ir al frente, pero que no seamos desordenados, hay que trabajar y analizar a cada rival, pero lo primero es sumar”, apuntó un Damián que tendrá tres semanas para trabajar antes de su reestreno por los puntos defendiendo el escudo curicano, uno que ya bien conoce.

Mundial Sub-20: Doctor aborda preparación física y mental

SANTIAGO. Durante el mes en curso se dará inicio al Mundial de Fútbol Sub-20 que se realizará en Chile, y donde el combinado nacional buscará tener un importante desempeño enfrentándose a selecciones que son potencias deportivas. En ese sentido, para muchos de los miembros del plantel esta será su primera gran competición a nivel internacional y que exigirá una mayor preparación física y mental.

LESIONES

Un estudio de la Sociedad Española de Medicina sostiene que el aparato locomotor en crecimiento presenta con-

diciones estructurales y funcionales particulares que lo hacen más vulnerable a ciertas lesiones. También se menciona que los huesos en crecimiento son menos tolerantes al estrés que los de los adultos. Según el doctor Felipe Rojas, médico de la Clínica de Recuperación de Lesiones (CRL), las lesiones más comunes que pueden sufrir los jugadores que recién se están iniciando en este tipo de competiciones son los desgarros musculares. A eso se suma que otras patologías frecuentes en estos casos, corresponden a lesiones propias de las extremidades inferiores asociadas a esguinces, luxacio-

nes, contusiones y tendinopatías.

ESTADO FÍSICO

Para llegar en un mejor estado físico que eviten estos contratiempos, el especialista de CRL, explica que, al tratarse de una competencia de selecciones, la mayoría de los jugadores realiza su preparación física con anterioridad en sus respectivos clubes y llegan dos semanas antes que comience el torneo. “El rendimiento físico que ellos tengan durante la competencia se deberá en mayor medida a lo que ellos vienen realizando con anterioridad, más que a lo que se trabaje en los días previos a la Copa del Mundo”, indica

El nivel de exigencia de este torneo implicará una preparación física distinta a un año normal.

Rojas, quien añade que dicha preparación debe involucrar fuerza y resistencia.

PREPARACIÓN

Dado que la exigencia de un mundial de estas caracterís-

ticas es mucho mayor que un torneo normal, la preparación debe ser diferente a un año común. El profesional de la Clínica CRL enfatiza que los entrenamientos deben ser mucho mejores ya que hay

distancia solo de cuatro o cinco días en los partidos, fases decisivas con alargue y con rivales que tienen contexturas corporales distintas y capacidades físicas, en algunos casos, sobresalientes.

El histórico Damián Muñoz tendrá la dura tarea de mantener al Curi en el Ascenso.

FIESTAS PATRIAS SIN EMERGENCIAS

Urgencióloga entrega recomendaciones para la protección y autocuidado

TALCA. Como es tradicional, con la llegada de las Fiestas Patrias especialistas en salud comparten una serie de recomendaciones destinadas al autocuidado y la prevención. En tal contexto, la doctora Erika Buñay, directora del holding San Rafael, llamó a celebrar, pero con medidas de autocuidado.

“En Fiestas Patrias suele haber un descuido con respecto a la salud y a la prevención. El patrón se repite: comidas ricas en grasas, exceso de alcohol y jornadas largas de celebración que multiplican

riesgos; desde un cuadro digestivo severo hasta un accidente de tránsito o una obstrucción de vía aérea por comer de prisa y con alcohol en sangre”, dijo. “Si vas a consumir proteínas, como un pedacito de cerdo o vacuno, siempre tienes que acompañar con algo que disminuya el aumento de calorías. Una ensalada a la chilena, puede aplacar una gran ingesta de grasas”, acotó.

HIDRATACIÓN

La también directora del Centro de Salud “San

Rafael”, recién instalado en Talca, subrayó la importancia de la hidratación, sugiriendo agua y jugos sin alto contenido de azúcar en lugar de bebidas azucaradas. Para el caso del alcohol, enfatizó, la clave es la moderación. “No puedes tomar hasta borrarte y salir a conducir, con el peligro de originar un accidente”, recalcó. Según la especialista en urgencias, los grupos de mayor riesgo en Fiestas Patrias son pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad, además de personas con dependencia al

GUÍA PROFESIONAL - GUÍA PROFESIONAL

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):

HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS. CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

Según la experiencia de la doctora Erika Buñay en salas de emergencia, los casos que más se repiten son accidentes de tránsito, episodios de obstrucción de vía aérea y agresiones físicas.

alcohol. “Los diabéticos pueden desarrollar cetoacidosis diabética, que los lleva al coma; y los

hipertensos sufrir infartos agudos de miocardio o accidentes vasculares. El problema es que los

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM

chilenos no celebramos un solo día, lo hacemos toda la semana, lo que eleva el riesgo”, destacó.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

PREVIO AL INICIO DE LA LIGA DE TRANSICIÓN

Deportivo Municipal Español ganó a Club de Deportes Valdivia en la “Noche Hispana”

Los hispanos organizaron dicha velada para presentar a su plantel 2025 con los hinchas y al mismo tiempo dar rodaje de juego a su plantilla, considerando que debutarán en la liga de transición LNB 1 el jueves 25 de septiembre enfrentando de visitante a Municipal Puente Alto.

TALCA. En el Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco, el equipo de Deportivo Municipal Español de Talca realizó la “Noche Hispana” enfrentando en un partido amistoso a Club Deportes Valdivia (CDV), al cual superó 74-54. El juego del domingo por la noche, fue la vuelta del lance que se había jugado el viernes en Valdivia y donde se impusieron los locales por 89-69. En casa, los dirigidos por Héctor “Tito” Vera dominaron las acciones desde el arranque imponiéndose en todos los cuartos: 18-15/42-25/56-45 y sentenciar la victoria 74-54. Para el estratega talquino, el balance de los amistosos contra Valdivia fue positivo. “El

haber jugado estos dos partidos responde a la planificación del cuerpo técnico, ya que teníamos una semana de trabajo intenso físico y evaluaciones, pero teníamos que jugar antes del inicio de la liga. También hacerlo en casa es positivo ya que el jugador se saca la presión de debutar con su público. Será una liga dura y estamos trabajando de manera intensa”, sostuvo el coach hispano.

PLANTEL

Para la actual temporada Español incorporó a los elementos nacionales Pablo Barraza, Giann Caraboni, Luciano Togñon (argentino nacionalizado), Sergio

CLASES DE PIANO

ARMONÍA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 MAIL: abilarodriguez@gmail.com

El equipo de Municipal Español de Talca realizó la “Noche Hispana” enfrentando en un partido amistoso a Club Deportes Valdivia, al cual superó por 74-54.

Chialva, además de los fichajes extranjeros como son los argentinos Cristian Zenclussen que juega de base

y al ala pívot Ramiro Rattero. También se debe consignar la continuidad de Claudio Cabrera, Mohunir Zerené y

Diego Zerené, aunque este último se mantiene en recuperación post operatorio y estaría habilitado para jugar en la liga 2026 que se iniciará en marzo.

En la plantilla además se consideran los elementos de casa: Sebastián Rojas, Ignacio Cáceres, Tomás Lueiza, Tristán Valenzuela, Manolo Valdés, Matías Soto y Diego Castillo, quien se integró hace algunos días a los entrenamientos tras su paso por una academia de baloncesto en Estados Unidos.

LO QUE VIENE

Entre septiembre y diciembre se jugará una liga de transición con 12 equipos que serán distribuidos en dos grupos de seis elencos cada uno.

La agenda 2026 se iniciará en

marzo y al final de la temporada habrá un descenso a la Liga 2 que saldrá de un playoff que disputarán al mejor de tres juegos el equipo que termine último en la tabla anual y el elenco que remate último en la tabla especial acumulativa que viene de arrastre desde el 2024. En dicha clasificación acumulativa los hispanos marchan en el fondo con 46 puntos y Valdivia aparece penúltimo con 48 unidades. El más cercano que asoma es la Universidad Católica con 54 positivos.

Luego de enfrentar como visitante a Municipal Puente Alto el jueves 25 de septiembre, los de colonia debutarán en casa el sábado 27 de septiembre recibiendo al Boston College en el Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco.

CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA

CURICANOS GANARON A MAMBA MELIPILLA Y “EL LORITO” A HUACHIPATO

Liceo y Truenos sacaron “la cara” por el Maule en Liga de Desarrollo U21

Por otra parte, Alemán de Concepción apabulló en su casa a Español de Talca; Rangers cayó estrechamente de local ante Universidad de Chile (Alma Azul) y CDSB Constitución fue derrotado por el CD Omega de Concepción.

POR CRISTIÁN SOZA/ZONA BASKET CHILE

FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

TALCA. El Deportivo Municipal Español de Talca se presentó en el Gimnasio Otto en San Pedro de La Paz, en Concepción. En jornada sabatina cayó categóricamente ante Deportivo Alemán por la cuenta de 96-54. Los germanos dejaron la llave a su favor por 1-0. Desde el primer cuarto los dirigidos de Jaime Urrutia tomaron la manija del partido, mostrando un buen básquetbol que ya lo había hecho durante la fase regular, donde termino como líder de su grupo. El primer cuarto finalizó con un parcial de 27-11 a favor de Alemán, para también llevarse el segundo cuarto un poco ajustado

por 23-22. En el tercer cuarto un parcial apabullante del local de 26-9 dejó desconcertados a los hispanos, que se fueron del juego terminando por una diferencia de 17 puntos y con caras bajas en los talquinos de Vicente Guaico, que a la fecha no conocen de triunfos con un pobre básquetbol. El último y definitorio cuarto fue para los de la Región del Biobío por 20-12, llevándose el juego reflejado el porcentaje de tiros de campo con 48% ante un 23% del “Quijote”. Las mejores manos en local fueron Agustín Castro con 23 puntos y Matías Varela con 17. En los

talquinos destacó Daniel Martínez con 15 puntos y Benjamín Villarroel con 10. El próximo juego será en Talca, donde los germanos esperan cerrar la serie y seguir en la siguiente etapa de esta liga.

LA U GANÓ EN TALCA

Rangers cayó estrechamente ante la Universidad de Chile (Alma Azul) por solo tres puntos: 58-61. Fue un gran duelo el disputado ayer en el Gimnasio Cendyr Sur. En el primer cuarto los azules entraron con una defensa presionante toda cancha sorprendiendo a los rojinegros, logrando un categórico 0-11 como parcial sobre que el cuadro talquino no podía encontrar su juego. Terminaron 5-19.

En el segundo cuarto el esquema universitario continúo marcando férreamente al mejor jugador talquino Alfonso González, pero el estratega Sebastián Sáez envió una marcación 3-2 en zona que complicó al equipo capitalino, acortando a cinco puntos, pero vino rápidamente la reacción azul terminando el cuarto con un parcial a su favor de 9-10, con marcador final del primer tiempo 16-29 para Universidad de Chile.

En el segundo tiempo, Rangers remontó y se quedó con el tercer cuarto con un parcial de 25-13 y el marcador emparejado 42-42.

En el último y definitorio cuarto los azules manejaron mejor las ofensivas y el término del juego ganando con estrecho parcial 1619 llevándose el triunfo hasta capital.

Las mejores manos del local fueron Adolfo González con 23 puntos y Francisco Moreno con 13. Mientras que en los vencedores destacó Jacknier Ojeda con 13 puntos y Albert Bracho con 10. Ahora la serie se traslada hasta la capital donde los rojinegros deberán ir en busca del triunfo para continuar con vida en el torneo.

INVICTOS EN CASA

Liceo de Curicó dejó en casa el primer punto de la serie ante el CD Mamba de Melipilla. En un trabajado partido, los curicanos derrotaron ayer por 7968 a los metropolitanos. El juego se disputó en el mundialista Gimnasio Abraham Milad. El primer cuarto de mucho estudio de ambas bancas partió con un parcial de 4-0 a favor de los torteros de José Aguilera, pero que rápidamente el equipo de Melipilla de Nicolás Zabala entró en juego que se mantuvo parejo hasta el final del primer cuarto, donde los curicanos lo ganaron por 24-16.

El segundo cuarto revirtió el marcador la visita y se llevó el cuarto por 15-20 con cierre del primer tiempo 39-36 a favor de Liceo Curicó.

Disputado encuentro ayer entre rojinegros y azules. El partido jugado en el Gimnasio Cendyr se definió en los últimos segundos.

En el segundo tiempo los melipillanos entraron con todo, pero solo les duró tres minutos. Luego Liceo manejó el reloj, las ofensivas y llevó el balón en la zona pintada, que aprovechó el pívot Benjamín Araya, quien fue imparable en minutos bajo el cesto llevándose el parcial del tercer cuarto 17-12.

En el último cuarto, los torteros debieron trabajar el doble tanto en defensa como en ataque, llevándoselo por 23-20.

Los mejores encestadores del partido fueron para el local Benjamín Araya y Steve Soto, ambos con 20 puntos, además de Benjamín Pozo con 12. En la visita destacaron Benjamín Améstica con 22 puntos y Matías Contreras con 16.

TRUENOS Y CONTI

Truenos de Talca fue más que CD Huachipato y CDSB Constitución fue derrotado por el CD Omega de Concepción,

En el Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco, el CD Truenos derrotó por la cuenta de 84 a 62 a Huachipato.

“El Lorito” dominó en todo el partido con los tres primeros cuartos a favor: 19-14/23-15/20-

10. El último cuarto lo ganaron los acereros en ajustado 22-23 dirigidos por el gran estratega transandino Gabriel Shamberger. Los más destacados del encuentro fueron para Truenos Rafael Portuondo con 19 puntos, Maximiliano Moya, Martín Aburto y Felipe Zerey, todos 11. En Huachipato destacaron Eros Pérez y Diego Colichen, ambos con 12 puntos. Ahora los talquinos de Nick Morales irán hasta Talcahuano a cerrar la serie. Mientras CDSB Constitución, que viajó hasta la Región del Biobío realizó un buen partido, que no lo pudo cerrar. Los locales, dirigidos por Alain Jaccard ganaron 82-66. Los dos primeros cuartos fueron para el CD Omega con parciales de 17-14 y 26 20. El tercer cuarto fue ganado por Constitución mientras el último cuarto fue para Omega por 23-12.

Las mejores manos para los locales fueron Alejandro Sepúlveda con 21 puntos y Santiago Zapata con 13. Mientras que en la visita destacaron Daniel Villegas con 13 puntos y Gaspar Tapia con 12. Ahora la serie se traslada hasta Constitución el próximo fin de semana.

Con 23 puntos Adolfo González fue nuevamente la mejor mano de Rangers ante Universidad de Chile.
Liceo de Curicó sigue invicto en casa y dio gran paso para continuar en competencia tras ganar ayer a CD Mamba de Melipilla.

AYER EN DESFILE DE FIESTAS PATRIAS

Autoridades convocan a trabajar unidos para avanzar como sociedad

Actividad se desarrolló en el sector de la Plaza de Armas de la ciudad, contando con una alta participación ciudadana.

CURICÓ. Un llamado a avanzar hacia una mejor comuna y país hicieron las autoridades que participaron en el desfile conmemorativo de Fiestas Patrias, las que se congregaron en la Plaza de Armas de Curicó. “Es importante reflexionar en torno al camino recorrido. No obstante las diversas adversidades que hemos enfrentado como país, estamos con la frente en alto, con la convicción de que al trabajar unidos, saldremos adelante”, planteó el alcalde George Bordachar, quien mencionó la importancia de progresar hacia un mejor país. En tanto, el delegado presidencial de la provincia de Curicó, José Patricio Correa, valoró este tipo de instancias que permite a distintos actores sociales rendir un homenaje a quienes jugaron un papel fundamental en la independencia de nuestro país.

“Es muy relevante que durante este mes se dejen las diferencias de lado y así avanzar hacia un clima de menor polarización”, planteó Correa, quien se refirió a la necesidad de trabajar unidos por el bienestar de nuestra provincia y país. “El sentimiento patrio debe estar presente en todos los períodos de nuestra vida y, de esa manera, mejorar la convivencia en nuestra sociedad. Esto reviste bastante importancia para reducir los niveles de violencia que nos afectan como país”, aclaró.

AUTOCUIDADO

Junto con esto, el delegado presidencial por la provincia de Curicó reiteró el llamado al autocuidado en estas Fiestas Patrias y así evitar algún siniestro con consecuencias fatales.

“La primera causa de muerte son los accidentes de tránsito, por lo que es necesario actuar responsablemente en este feriado de Fiestas Patrias. En ese sentido, es bueno que todos disfrutemos en familia y evitemos riesgos que podemos prevenir”, concluyó Correa.

JUNTA DE GOBIERNO

En su alocución, el coronel del Ejército, Sergio Jara, valoró la conformación de la primera

Tras varios años de ausencia, en el marco de una nueva conmemoración de Fiestas Patrias, ayer se realizó un desfile por el centro de la ciudad de Curicó.

Junta de Gobierno en 1810, la que buscaba una mayor autonomía hacia España.

“El próximo 18 de septiembre, celebraremos un nuevo aniversario patrio y luego, las Glorias

del Ejército; fechas que son de gran importancia para toda nuestra comunidad”, aclaró.

Martes 16 de Septiembre de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: La apreciación equivocada de las cosas puede llevarle a una situación que después lamentará. SALUD: No tome las cosas como si todo fuera terrible, no le favorece. DINERO: Ya estamos entrando a la celebración de las Fiestas Patrias, organícese bien en lo monetario. COLOR: Crema. NÚMERO: 20.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Debe retractarse de sus errores, no crea que esas cosas pasarán desapercibidas. SALUD: Tenga una buena actitud en pro de su bienestar físico y mental. DINERO: Nueva fuente de ingresos, no muy grande, pero algo es mejor que nada. COLOR: Beige. NÚMERO: 24.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No permita que los miedos carcoman su corazón, sáquelos de su vida, ya que impiden su felicidad. SALUD: Cuidado, los problemas de otros podría terminar por dañar su estado de salud. DINERO: Trate de seguir capacitándose. COLOR: Marrón. NÚMERO: 9.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Tenga más cuidado con el modo de llevar su relación. SALUD: Las temperaturas aun no son tan altas como para “desabrigarse” por completo. DINERO: Cuidado con los gastos excesivos al iniciar la segunda quincena de septiembre. COLOR: Calipso. NÚMERO: 30.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: El que su pareja tenga un mejor pasar no debe afectar la convivencia entre ustedes. SALUD: Más vale que tenga cuidado con excederse y que esto haga subir sus niveles de azúcar. DINERO: Que los problemas económicos no dañen la convivencia con los demás. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 21.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Tenga cuidado con acentuar las diferencias con su pareja, ya que eso solo deteriora el vínculo afectivo. SALUD: El sedentarismo no te favorece en nada, cuidado. DINERO: Habrá un nuevo rumbo en su vida laboral. Aprovéchelo para mostrar su potencial. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Ojo que esa persona pudo haber cambiado para bien y aun te ame. SALUD: Practique algún tipo de disciplina que le permita desconectarse de la rutina de todos los días. DINERO: No necesita ambicionar tanto para ser feliz. COLOR: Verde. NÚMERO: 24.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No piense en lo que dejó, sino en lo que aún está por llegar a su vida. SALUD: Olvídese un rato de las cosas del trabajo, eso afecta sus nervios. DINERO: Los conflictos en su trabajo se deben en su mayoría, a su carácter explosivo. Cuidado. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 8.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Tenga cuidado y si toma una decisión drástica, trate de que la otra parte no salga herida. SALUD: Abdominales y ejercicios de cintura, más una dieta balanceada, le estilizarán la figura. DINERO: La falta de plata no debe afectar su rendimiento laboral. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: A veces los pequeños detalles resultan trascendentes a la hora de la reconciliación. SALUD: Trate de mantener un control de su presión arterial y de su nivel de colesterol en la sangre. DINERO: Planifique desde ya sus proyectos. COLOR: Granate. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Novedades que harán que este día sea interesante. Buen inicio de segunda quincena en el amor. SALUD: Debe estar más tranquilo/a. Busque su equilibrio interno. DINERO: Las condiciones laborales mejorarán. COLOR: Gris. NUMERO: 13.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Período de concordia y comprensión con su entorno cercano. Aprovéchalo bien. SALUD: El contacto con lo natural podría ayudar a combatir sus problemas nerviosos. DINERO: Si tiene compromisos aun en carpeta, cúmplalos. COLOR: Salmón. NÚMERO: 19.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

JUDICIALES

EXTRACTO R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 02 de octubre de 2025, a las 13:00 horas, el bien inmueble que saldrá a remate es la propiedad compuesta de CASA Y SITIO, UBICADA EN CALLE 6- MANCHESTER NÚMERO 1153, QUE CORRESPONDE AL LOTE 48 DE LA MANZANA X DEL LOTEO DON SEBASTIAN II-RAUQUEN, ETAPA 137, VIVIENDAS, DE LA COMUNA DE CURICÓ. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 2686 N° 1467, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2015. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz, será la suma de $28.339.502. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participan-

tes deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 23 DE SEPTIEMBRE A LAS 12,00 HORAS (ONLINE- VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMOVIL VOLKSWAGEN VIRTUS 1.6 , AÑO 2021, PATENTE PFHG.21-6, ORDENA: 3° JUZGADO CIVIL DE TALCA. CARATULADO ; “FORUM CON BECERRA) ROL C-1412- 2024, COMISIÓN E IMPTOS. GARANTÍA PREVIA $ 300.000.- ID 5539652345, ACCESO: subastas26, AGENDAR VISITAS 967691547, MARTILLERO: CARMEN RODRÍGUEZ REG. 318 16-22

CITACIÓN ASAMBLEA EXTRAORDINARIA ASOCIACIÓN CANAL HUEMUL Se cita a Asamblea Extraordinaria de Accionistas de la Asociación Canal Huemul para el día 29 de septiembre de 2025, a las 14:00 horas en primera citación y a las 14:30 horas en segunda citación. Lugar: Fundo El Escudo. Teno. Tabla: Análisis (Aprobación o Rechazo) de Proyectos DOH 1 Priorizados año 2025 Canal Huemul. Varios. Los accionistas deben comparecer personalmente o representados según Art. 223 Código de Aguas. EL DIRECTORIO.

realizará en la forma establecida en el Acta 263- 2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-3681-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con REYES PALACIOS, FABIAN ALBERTO”. SECRETARIO. Mario Riera Navarro Secretario (S.) 16-17-18-19 -93693

Remate: ante el Juzgado del Trabajo de la ciudad de Talca, ubicado en 4 Norte N° 615, 2° piso, el día 1 de octubre de 2025 a las 09:30 horas en sala 3, causa RIT C-305-2024, caratulada “MALDONADO CON INMOBILIARIA DEL MAULE

LIMITADA” se rematará en dependencias del tribunal, el inmueble consistente en Lote número sesenta y uno, de la tercera etapa, del loteo Villa San Luis, Talca, inscripción Fojas 11271, número 4785 del año 2006, Registro de Propiedad. Mínimo de la subasta será la suma de $9.548.230. Precio se deberá pagar en vale vista o depósito en la cuenta corriente del tribunal, en dinero efectivo, dentro de 5o día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Bases y antecedentes del remate en la respectiva causa. Jefe de unidad de cumplimiento.

12-16-19-23 – 93563

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Letras Curicó, el día 13 de Octubre de 2025, a las 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará propiedad raíz ubicada Pasaje EL MORRO N° 1624, correspondiente al LOTE N° 2 MANZANA B, de la Población LICANTEN, de la comuna y provincia de CURICO. El título de dominio vigente corre inscrito a fojas 5902 VTA N° 2787

del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos de las contribuciones la propiedad figura bajo el Rol N° 5035-31 de la comuna de Curicó. Mínimo subasta: $13.644.516. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior al remate antes de las 12:00 horas. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa Juicio Ejecutivo de Desposeimiento Rol C-3952-2019 caratulada Itaú Corpbanca con Ramos Olivos Roque. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 16-21-27-28 -93694

EXTRACTO Juzgado Letras Cauquenes avisa que don Bernardo Miguel Tarrés Guerrero, domiciliado en Ruta Los Conquistadores Kilómetro 47,5 Mirador de Caliboro, Parcela Nº 209, comuna de Cauquenes, no tiene la libre administración de sus bienes. Rol V-106-2024. Vanessa Cruz Valdebenito, ministro de fe.

16-17-18 -93695

SE VENDE PARCELA DE 7,5 HECTÁREAS, con derechos de agua, sector Los Montes, comuna de Río Claro. Fono: 984258815 16 al 30 - 0

EXTRACTO Por Decreto MOP (Exento) Nº 666 de 26 de agosto de 2025, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3° letra a), 10° letra c) y 105° del DFL MOP Nº 850, de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y del DFL MOP Nº 206, de 1960, se expropió el lote de terreno Nº 240 para la obra: CONCESIÓN RUTA 5. TRAMO TALCA - CHILLÁN. SECTOR 1: KM. 219.490,00 A KM. 412.800,00. SUBSECTOR C: KM. 277.000,00 A KM. 377.200,00, Región del Maule, que figura a nombre de AGROINDUSTRIAS RHODA SPA, rol de avalúo 191-38 de la comuna de Longaví, superficie 1.244 m2. La comisión de peritos, nombrada por Resolución Expropiaciones Fiscalía (Exenta) N° 73 de 16 de abril de 2025, integrada por Omar Ignacio Gómez Figueroa, Jimena Francisca Asenjo Burgos y Catherine Odette Menadier Stavelot, mediante informe de tasación de 30 de mayo de 2025, fijó el monto de la indemnización provisional en la cantidad de $11.276.300 para el lote N° 240. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP. 16

EXTRACTO Por Decreto MOP (Exento) Nº 667 de 26 de agosto de 2025, y en base a la facultad otorgada por los artículos 3° letra a), 10° letra c) y 105° del DFL MOP Nº 850, de 1997, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 15.840 y del DFL MOP Nº 206, de 1960, se expropió los lotes de terreno Nº 301, Nº 323 y N° 324 para la obra: CONCESIÓN RUTA 5. TRAMO TALCA - CHILLÁN. SECTOR 1: KM. 219.490,00 A KM. 412.800,00. SUBSECTOR C: KM. 277.000,00 A KM. 377.200,00, Región del Maule, que figuran a nombre de ALARCON NORAMBUENA LILIANA ANGEL, VILLAVICENCIO CARRASCO JUAN ANTO y MALLEA NUNEZ FLOR ROSA, respectivamente, roles de avalúo 309-749, 310-640 y 309454 de la comuna de Longaví, superficies 283 m2, 4.742 m2 y 112 m2, respectivamente. La

comisión de peritos, nombrada por Resolución Expropiaciones Fiscalía (Exenta) N° 75 de 17 de abril de 2025, integrada por Omar Ignacio Gómez Figueroa, Jimena Francisca Asenjo Burgos y Catherine Odette Menadier Stavelot, mediante informe de tasación de 30 de mayo de 2025, fijó los montos de las indemnizaciones provisionales en las cantidades de $36.908.500 para el lote N° 301, $22.201.200 para el lote N° 323 y $10.724.500 para el lote N° 324. La indemnización se pagará al contado. La publicación se efectúa en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7º del Decreto Ley Nº 2186, de 1978. Fiscalía MOP. 16

EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, se rematará el día 9 de octubre de 2025, a las 12:00 horas, presencialmente en dependencias del tribunal, ubicado en calle 4 norte N°615, cuarto piso, Talca, el bien correspondiente a departamento 302, del tercer piso de la Torre F del Condominio Padre Manolo I, ubicado en calle 38 Oriente N°0111, de la comuna y Provincia de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada Luisa Jeanette Ayala Molina, a fojas 3947 vuelta, bajo el N°5944 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2023. Mínimo posturas $33.793.263.Garantía 10% mínimo subasta. Los postores interesados deberán acompañar un escrito en que se señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, y deben constituir garantía suficiente donde se desarrolle el remate, a través de: a) Vale Vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. o bien; b) Con Boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal. En ambos casos la consignación debe ser por la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate y debe ser realizada hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal. Concluida la subasta, se procede a la

restitución de garantías a los postores, a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal, en su caso. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás bases y antecedentes expediente de autos, rol N°C-2538-2024, caratulado “DONOSO con AYALA”. Ministro de Fe. 12-15-16-17 – 93670

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará el Departamento No. 21 de la Torre J del Condominio Jardín del Sur, con acceso por Calle Cloroformo Valenzuela No. 780, de la comuna y provincia de Curicó. Se comprenden todos los derechos de dominio, uso y goce de los bienes comunes de toda le edificación en la forma y proporción establecida en la Ley 19.537 y en el Reglamento de Copropiedad del Edificio, que se encuentra inscrito en el Registro de Hipotecas y Gravámenes, a fojas 5.838 vuelta No. 1.610 del año 2.014. El Edificio se encuentra emplazado en el Lote B, ubicado en Cloroformo Valenzuela No. 780, Curicó, de una superficie de 20.517,01 metros cuadrados y deslinda: Norte, en 112,49 metros con Lote A de la presente subdivisión y 22,00 metros con propiedad de E.F.E; Sur, en 237,35 metros y 14,80 metros con propiedad de E.F.E., en línea quebrada; Oriente, en 79,37 metros y 148,00, metros con propiedad de E.F.E., en línea quebrada y discontinua; y, Poniente, en 69,10 metros con calle Cloroformo Valenzuela. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 5.156 vuelta No. 2.449 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.015. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $25.867.708.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado en forma presencial en dependencias del tribunal, solo hasta las 12.00

horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 01 de Octubre de 2.025, a las 11.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 1.823-2.024, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con López Luarte”.- CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE

12-15-16-17 - 93666

EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará, por videoconferencia, el día 20 de ENERO de 2026, 12.00 horas, el inmueble de la demanda, PINACOTECA COLONIAL SOCIEDAD LTDA., Departamento número 101 del piso uno, nivel 59,94, del Edificio Seis Módulo El Raulí, del Conjunto Habitacional Mallén, ubicado en calle Del Palto nú-

mero 3001, acceso común, Sector Miraflores Alto, Comuna de Viña del Mar.- Se comprenden los derechos de dominio, uso y goce proporcionales en los bienes comunes del Edificio y en el terreno.- Rol de Avalúo 2425-719, Viña del Mar. Su título de dominio rola inscrito a Fojas 6853 vuelta, Número 8201 del Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar, año 2014. Además, se incluyen los derechos de uso y goce exclusivos del Estacionamiento descubierto Nº432 ubicado sobre el Edificio de Estacionamiento aterrazado Nº6, nivel 66, de calle Llancahue.- El mínimo para las posturas será la cantidad equivalente en pesos al día del remate de UF 2.636,6. Interesados deberán consignar 10% del mínimo de la subasta conforme a las bases de remate. La suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-

R E M A T E

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 7 de octubre de 2025, a las 12:00 horas, El bien que saldrá a remate es el inmueble ubicado en Curicó, Lote N°10 de la Manzana A del LOTEO DON SEBASTIAN, y la vivienda económica construida en él. El inmueble se encuentra a nombre del demandado, inscrito a Fojas 776, Número 660, del Registro de Propiedad del año 2009, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz, será la suma de $20.694.669.-. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de esta, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate se realizará en la forma establecida en el Acta 2632021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso de que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2126-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con LEYTON”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO (S).

16-17-18-19

2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Demás bases y antecedentes, autos rol C-6332020, caratulados “Banco de

Chile con Pinacoteca Colonial Sociedad Ltda.”. Ejecutivo Desposeimiento. Secretario(a). 13-14-15-16 – 93681

R E M A T E

CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 03 de Octubre de 2025, a las 12:00 horas, Inmueble ubicado en Pasaje Los Aromos (Ex Pasaje 8) N°544, que corresponde al sitio N°32, de la Manzana C-6, del Loteo “Barrio La Foresta”, de la comuna de Maule, provincia de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado Don PEDRO ENRIQUE CABRERA ESPINOZA, a fojas 898, N°1574, del Registro de Propiedad del año 2024 del Conservador de Bienes Raíces de Maule. El remate se llevará a efecto en forma presencial. Mínimo posturas $25.675.961. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3 días hábiles siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-1281-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con CABRERA ESPINOZA PEDRO ENRIQUE”. SECRETARIA. 16-17-20-21

R E M A T E

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 1 de octubre de 2025, a las 13:00 horas , Los bienes inmuebles que saldrán a remate en un mismo acto, de forma separada e individual, corresponden a los siguientes: LOTE 6-A1 Y 6- A2, RESULTANTE DE LA SUBDIVISION DEL RESTO DEL SITIO Nº6, MANZANA B DE LA POBLACION SANTA MONICA DE LOS NICHES, DE LA COMUNA Y PROVINCIA DE CURICÓ. Se encuentran inscritos a fojas 3752 N° 1828 del año 2017, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz, correspondiente a LOTE 6 -A 1 DEL ST 6 MZ B SANTA MONICA, la suma de $27.497.588, y para el bien raíz correspondiente a LT 6 -A 2 DEL ST 6 MZ B SANTA MONICA, la suma de $ 4.992.249. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, de forma separada e individual respecto de cada lote objeto de la subasta, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de esta, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate se realizará en la forma establecida en el Acta 2632021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso de que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1157-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con LLANOS”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO (S). 16-17-18-19

IMÁGENES ANTIGUAS DE LA REGIÓN DEL MAULE

TODO TIEMPO PASADO: fotos que nos llevan al recuerdo maulino

Ya estamos publicando fotografías de diversos maulinos que están queriendo colaborar con esta sección en la que vamos reconstruyendo nuestra región a través de la imagen.

Muchas de ellas nos llevan a la nostalgia de infancia feliz, o de adolescencia en la que el mundo se nos comenzaba a presentar de diversas formas.

Este ejercicio también está realizado con parte del archivo

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

de los 126 años del diario La Prensa.

Si usted quieres ser parte de este bello repaso puede escribirnos al WhatsApp + 56-9-68436758 y colaborarnos con aquellas fotos que le gustaría ver en esta sección.

Algunas de ellas son propiedad de Eduardo Corvalán Muñoz y si usted quiere tener alguna se puede contactar al + 56-9-86025746.

FOTOS: ÓSCAR CORVALÁN GUZMÁN / EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ / ARCHIVO

Casa patronal de la familia Correa, ubicada en Avenida Freire en las cercanías del Cementerio Municipal y a solo metros del Cesfam Central. En la década de 1990 fue utilizada como Casa de la Cultura de Curicó y allí se realizó el Primer Festival del Rock en 1996.
Fotografía de 1968. El Presidente Eduardo Frei Montalva en Talca junto al senador Patricio Aylwin Azócar, el intendente de la época Bernardo Mandiola, el alcalde José Fernández y miembros del Cuerpo de Bomberos de la capital maulina.
Luis Cruz Martínez 1963: 10° lugar de la Segunda División (actual Primera B). Arriba de izquierda a derecha: Jovino Faúndez, Hugo Moresco, Luis Farías, Benjamín Romero, Hernán Hormazábal y Alejandro Calderón; Abajo de izquierda a derecha: Gustavo Nilo, Marciano Vera, Víctor M. Franco, Mario Riquelme y Carlos Lavín. DT: Hugo Cheix.
Imagen del lente fotográfico de Eduardo Corvalán Muñoz. Niños en yunta de bueyes en Curanipe: 1998.
Equipo Rangers de Talca 1915. Primer equipo rojinegro posando para la fotografía vestidos de civiles. Están de pie y en orden de izquierda a derecha: René Ramírez, Armando Concha Bascuñán, Ernesto Silva Puppo, Alberto Giraud, Roberto Donoso Espejo y Carlos Barberis Cavalli. Sentados en el mismo orden: Manuel Molina, Héctor Concha, Guillermo Donoso Espejo, Juan Barberis Cavalli y Luis Gaete Reguera. Sentado con la pelota: Manuel Donoso Espejo (capitán del Equipo).
Imagen captada por Eduardo Corvalán Muñoz en 1999. Es el muelle de Llico, una estructura elaborada en hierro y madera, construida por el Gobierno de Chile entre 1894 y 1895 a un costo de 70.000 pesos de esa época. El municipio local lo ha postulado como Monumento Nacional por lo menos en dos oportunidades en 2009 y 2013, sin resultados satisfactorios.

LA INVERSIÓN ASCENDIÓ A 4 MILLONES 800 MIL PESOS

Plaza de Armas de Constitución vuelve a brillar con pileta recuperada e iluminación renovada

La intervención forma parte del plan municipal de mejoramiento de espacios públicos, que ha considerado también la renovación de prados, pintura general, reposición de baldosas, instalación de nuevas bancas y reforzamiento de la iluminación en distintos puntos de la plaza.

CONSTITUCIÓN. La Plaza de Armas de Constitución volvió a iluminarse y a entregar vida a su histórico espacio de encuentro, tras la recuperación integral de su pileta central y el mejoramiento de la iluminación, en el marco de un proceso de remodelación que impulsa el ayuntamiento local con recursos netamente municipales.

El alcalde Carlos Valenzuela Gajardo, acompañado de los concejales Francisco Candia y Carlos Segovia, además del administrador municipal

Paulo Gómez, supervisó en terreno los trabajos y entregó oficialmente la pileta restaurada al uso público. La inversión ascendió a 4 millones 800 mil pesos, destinados principalmente a la reparación de los artefactos de la fuente, la recuperación de las aguas danzantes y la reposición de luces, junto con la limpieza y reordenamiento de los chorros de agua.

ESTRATEGIA

En la oportunidad, el jefe comunal destacó que esta acción

forma parte de una estrategia mayor de devolver la normalidad y el esplendor a la ciudad, “lo que estamos haciendo acá es tratar de volver a la normalidad a Constitución. Cuando llegamos, la plaza estaba horrible, deteriorada, y hoy, a nueve meses de nuestro andar, ya está mucho más recuperada: nuevos prados, nueva pintura, baldosas cambiadas, bancas renovadas (…) Estamos remodelando un espacio que pertenece a todos. Ahora venimos a cumplir un requerimiento especial de la comunidad: recuperar la pileta, que estuvo abandonada por más de cuatro años. Se realizaron todos los trabajos posibles, se limpiaron los artefactos, se restableció la dirección de los chorros y la iluminación, y hoy la entregamos nuevamente al uso público. Es una pileta que hicimos con mucho cariño hace varios años para el deleite de la comunidad, y espero que la cuiden y valoren lo que estamos haciendo”.

“Este es un lugar donde las familias se reúnen, donde los

niños juegan, donde los turistas se llevan una postal de nuestra ciudad. Por eso quisimos dar este paso, porque así me gusta Conti, una ciudad viva, cuidada y con espacios públicos que inviten a la convivencia. Estoy feliz de ver la plaza nuevamente iluminada”, puntualizó la autoridad.

REACCIONES

Mientras se encendía por primera vez la pileta recuperada, los transeúntes que circulaban por el centro no ocultaron su sorpresa y alegría. María Elena, vecina del sector Santa María, comentó, “es emocionante ver la plaza así. Hace años que no se veía tan bonita, la pileta estaba apagada y oscura. Ahora brilla y dan ganas de venir con la familia en la tarde”. Una pareja de jóvenes que se tomaba fotos frente a la pileta restaurada agregó, “qué lindo ver las aguas danzantes otra vez, parece que la plaza renació. Ojalá se mantenga siempre así”.

El premio representa una bota de huaso.

PREMIO “ESPÍRITU DE LA CHILENIDAD 2025”

Brindan reconocimiento a empresa familiar

CURICÓ. El emprendimiento “Santo Pecado”, liderado por Paulina Cortés, fue el ganador del premio “Espíritu de la Chilenidad 2025”, que entrega la Municipalidad de Curicó en el marco de la tradicional Fiesta de la Chilenidad, destacando su esfuerzo, identidad y compromiso con las tradiciones patrias. La entrega de la estatuilla, que representa una bota de huaso, contó con la presencia del concejal Mario Undurraga, la directora de Desarrollo Comunitario (s) Estefhania Vidal y la encargada de Fomento Productivo, Nixa Bravo.

PREMIO

Estefhania Vidal, explicó que este galardón busca valorar la ornamentación y el espíritu nacional reflejado en cada stand de la fiesta. “Esto tiene una motivación mayor aún, que significa que cuando gane el premio, el próximo año, pasan directo a la Chilenidad. No tienen que hacer la postulación, obviamente después tie-

nen que cancelar todo, pero tienen la prioridad de pasar directo a la próxima Chilenidad”, comentó.

EMOCIÓN

Por su parte, Paulina Cortés, dueña de “Santo Pecado”, expresó su emoción y agradecimiento por el reconocimiento: “Estamos muy felices porque la verdad que nos ha costado harto estar acá. Segundo año ya, llevamos años de trayectoria en serio y cosas así, pero en Curicó nos ha costado un poquito más estar presente. Pero feliz de ya tener la posibilidad y asegurado el puesto para el próximo año”, dijo. “Santo Pecado” es una empresa curicana familiar que atiende todos los fines de semana, viernes y sábado, con servicio de delivery y retiros. Estarán también presentes en la fonda en el recinto del Rodeo con dos puestos: uno al paso y otro con más opciones de comida para quienes quieran disfrutar de alguna de sus preparaciones.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
De esta manera, el corazón de Constitución recupera su brillo y con ello, su rol como punto de encuentro para las familias, vecinos y visitantes, en un ambiente seguro y atractivo.

EN EL MARCO DE PRESENCIA DE LA CONFEDERACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO EN EL MAULE

Enrique Baltierra, integrante del directorio de Asociación de Industriales del Centro en representación de PF Alimentos; Matías Concha, consejero 2025-2027 de Sofofa; Paulina Concha y Ricardo Saavedra.

Osmán Garrido, rector de la Universidad Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional Santo Tomás Talca; Guillermo García, gerente general Coexca S.A. y Heriberto Urzúa, importante empresario del rubro agro frutícola, que en 2021 fue elegido consejero de la Sofofa.

MAULINOS E INTEGRANTES DE LA CPC SE REUNIERON EN CENA PREVIO A ENCUENTRO EMPRESARIAL NACIONAL

Gómez, que dirige la

de la Construcción

Daniel Mas, vicepresidente CPC, junto a Marcelo Valdivia, vicepresidente del Consejo Productivo Regional del Maule y vicepresidente de Inacap Curicó, Carolina Agüero, gerenta comunicaciones corporativas CPC, y María Paz Yugo, coordinadora ejecutiva de la Confederación.

La presencia de esta asociación en el Maule, fue una iniciativa de Gremios por Chile, instancia que ha permitido conocer de primera fuente, las necesidades regionales.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

Luis Urrutia, presidente de Agrícola Central; Patricio
Cámara Chilena
Maule; Paulina Concha y Daniel Mas, vicepresidente CPC.
Fernando Cordero, gerente regional de Diario La Prensa, junto a Daniel Mas, vicepresidente de la CPC, Paola Rojas, Fernando Gattas, presidente de la Asociación Minera del Maule, José Manuel Romero, consejero de la Sonami, y Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería.
Juan Manuel Mira, presidente de Chile Alimentos; Jorge Brito, presidente de la Junta de Adelanto del Maule; Mario Ramírez, Mariana Fuentes, alcaldesa (s) de Talca, y Claudio Rojas, rector de la Universidad Católica del Maule (UCM).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.