
126 Años
ANTE POSIBLE RECORTE DEL 2,3% PARA EL PRÓXIMO AÑO
126 Años
ANTE POSIBLE RECORTE DEL 2,3% PARA EL PRÓXIMO AÑO
PRESENTÓ PROPUESTA DE INVERSIÓN. En el marco de esta discusión, el gobernador regional (s), Luis Verdejo, expuso su preocupación por la situación proyectada para el 2026, pese a ser la región líder en ejecución presupuestaria con un 82% a septiembre. | P 5
DISCUSIÓN
Sigue el suspenso en licitación del servicio de parquímetros. | P3
Aprueban construcción de Fuente de Agua en el Óvalo del Parque. | P2
Proponen trasladar parte de la Feria de las Pulgas
AL PARQUE AGUAS NEGRAS. Idea del delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, apunta a los puestos que están ubicados en los pasajes y calles aledaños a la cancha del sector Prosperidad. | P20
INVITACIÓN
Constitución celebrará la “Noche de Museos”. | P15
EN OCHO AÑOS
Se perdieron casi 5 mil hectáreas de formaciones vegetacionales. | P6
Vuelos populares en Curicó. El Club Aéreo de Curicó, invita a un nuevo evento de Vuelos Populares, iniciativa que se desarrollará el sábado 18 y domingo 19 de octubre, entre las 10:00 y 19:00 horas, en el Aeródromo Ramón Freire. El valor de los vuelos es de $20.000 por persona. “No te pierdas la experiencia de volar por Curicó”.
La mejor torta y marraqueta curicana. Marcelo Valdivia Quevedo, vicerrector de Inacap sede Curicó; Claudio Corvalán Oyarce, director Área Gastronomía, Turismo y Hospitalidad de Inacap Sede Curicó, junto con Cristhian Moya Marchant, encargado de Turismo de la Municipalidad de Curicó, le invitan cordialmente a participar de la elección de la mejor Torta Curicana y la mejor Marraqueta de la ciudad. Esta actividad se realizará mañana, viernes 17 de octubre, a las 12:00 horas, en el Taller de Servicios de Inacap, en Archipiélago Juan Fernández #2010, Curicó.
Ruta del Bienestar. Compañía, autocuidado y alivio a la soledad de las personas mayores, es lo que ofrece la denominada “Ruta del Bienestar” de Caja Los Andes, que este mes de octubre llega al Maule. Peluquería, masajes y limpieza facial gratuita para mayores de 60 años son algunos de los servicios que estarán disponibles al interior de un camión especialmente adaptado. El recorrido finaliza hoy, jueves 16 de octubre en Curicó. Las personas interesadas pueden inscribirse a través de tres vías: de manera presencial, con un ejecutivo en la sucursal más cercana; en línea, mediante “Mi Sucursal Virtual” (sección Apoyo Social > Actividad Pensionados); o bien, enviando un mensaje al WhatsApp +569 3484 8425.
IV Congreso Chileno de Agroecología. “Biodiversidad para una construcción territorial saludable” es el título de la cuarta versión del Congreso Chileno de Agroecología, organizado por la Sociedad Científica Chilena de Agroecología (Socla) y la Universidad Católica del Maule (UCM), el cual tendrá lugar en el campus San Isidro Labrador, sector Los Niches, comuna de Curicó. Dicha actividad se llevará a cabo hasta mañana, viernes 17 de octubre, por primera vez en dependencias de la UCM.
Seminario Panorama Político. Alfredo Moreno Charme, presidente de Fundación Maule y Felipe Rius Martini, presidente de Asicent, invitan seminario dictado por el Máster en sociología, analista político y electoral, Pepe Auth, quien expondrá sobre el contexto y proyección de la elección presidencial y parlamentaria de noviembre. Dicha actividad se realizará el lunes 20 de octubre, desde las 10:45 horas en Casino Talca, ubicado en avenida Circunvalación Oriente #1055, Talca.
Expo Halloween Curicó 2025. El viernes 31 de octubre, desde el mediodía la Plaza de Armas volverá a transformarse en el epicentro del terror, la diversión y la cultura, gracias a una nueva edición de la Expo Halloween Curicó 2025. Cosplay, una feria y música en vivo son algunos de los elementos que contempla dicha actividad, para toda la familia y gratuita. Todos los niños y adolescentes que lleguen disfrazados recibirán dulces de regalo. Organiza: Centro Cultural IRA, auspiciado por el programa Puntos de Cultura, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La iniciativa, encabezada por el alcalde George Bordachar, considera el retiro del monumento existente en el lugar y un entorno natural.
CURICÓ. El alcalde George Bordachar, destacó la respuesta favorable por parte de los integrantes del concejo municipal, quienes en forma unánime aprobaron los gastos de operación y mantención del proyecto de la construcción de una Fuente de Agua en el Óvalo del Parque Balmaceda de esta ciudad.
La iniciativa, que demanda un monto anual de 3 millones 612 mil 734 pesos, permitirá que la comunidad curicana cuente con una fuente de agua o pileta, basada en los tiempos de antaño, con formato de pérgola familiar, cuyo diseño considera un entorno de flores naturales e iluminación, permitiendo además la recuperación de uno de los más importantes espacios públicos de la ciudad.
RECUPERAR ESPACIOS
“Estos son proyectos que estamos diseñando desde la Secplac del Municipio y son para recuperar nues-
tros espacios públicos que eran maravillosos. Creo que hoy día tenemos la posibilidad, contamos con un buen equipo de profesionales jóvenes que están rediseñando nuestro Curicó antiguo y este tema ya lo vimos en el concejo y tuvimos una muy buena respuesta de todos los concejales. Así que estamos muy contentos con esta aprobación. También es importante recordar que días atrás iluminamos
nuevamente todo el sector de Óvalo y esperamos seguir trabajando en este tipio de iniciativas en conjunto”, destacó el alcalde George Bordachar.
La aprobación de dicha iniciativa también fue valorada por el concejal y presidente de la comisión de Infraestructura, Mario Undurraga, quien, tras el pronunciamiento de sus colegas, dijo sentirse feliz por lo que hoy en día se encuentra desarrollando en estas materias la nueva administración municipal, encabezada por el alcalde George Bordachar.
“Feliz con la respuesta del concejo, yo soy una persona que me gustan las cosas antiguas, por ejemplo, añoro que se puedan recuperar y reconstruir la plaza de Curicó con los edifi-
cios antiguos, si alguien ha visto fotos, pero antes era como estar en Europa, en decir, un Curicó precioso y volver a un tener esa pileta que representa la historia de Curicó y cómo era el Óvalo, el que era muy bonito, había un parque japonés, habían piletas, fuentes de agua y los murallones que estaban por toda la Alameda y que llegaban casi hasta la cárcel. Era un tema muy bonito, así que estamos felices con lo que hoy se está haciendo”, resaltó el concejal Mario Undurraga. Cabe señalar que el monumento actualmente existente en el lugar será trasladado hasta otro punto la comuna, materia que se encuentra siendo analizada y coordinada por los equipos correspondientes.
ALGUNOS CONCEJALES CURICANOS TIENEN VARIAS INTERROGANTES
Tema debe verse en la próxima sesión del concejo municipal, mientras que la discusión sigue.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA
CURICÓ. Mucha incertidumbre existe en la Municipalidad curicana debido a que se ha postergado la idea de aprobar o rechazar la adjudicación de la licitación pública “Servicio de Estacionamiento con Sistema de Parquímetros”, por un monto de 38 millones de pesos mensuales y por un periodo de cuatro años al oferente Ecoparking SpA.
En contacto con diario La Prensa, el alcalde de la ciudad, George Bordachar, aseveró que “se está terminando un tema jurídico para ver si se cumple con todos los requisitos o tenemos que llamar a una nueva licitación”.
El jefe comunal se mostró tranquilo con el proceso llevado a cabo y manifestó que todo se resolverá el próximo martes. “Se hizo de acuerdo a las bases y estamos, a petición de los concejales, revisando para licitar nuevamente si es necesario o no adjudicarla a la empresa que ganó en su minuto”, precisó.
A su vez, la concejala Paulina Bravo comentó que el asunto no se ha puesto en tabla en las últimas sesiones, en virtud a toda la repercusión de los antecedentes que han salido a la luz pública, los que generarían algunos reparos con la firma interesada.
“De parte mía y el equipo de concejales, siempre debemos velar por el bienestar de los trabajadores y las arcas municipales, por lo mismo se han hecho diversas comisiones para poder abordar este tema”, sostuvo.
Manifestó que el Departamento Jurídico está viendo en detalle la licitación, porque
SOLUCIÓN
Concejo municipal tiene la última palabra en el controvertido asunto.
“no queremos caer en errores, ni faltas y sobre todo resguardar la integridad de las personas y la economía del Municipio”.
“CREO QUE SE VA A RECHAZAR”
En tanto, el concejal Raimundo Canquil reconoció que hay varias aristas aún por analizar para tomar una decisión conveniente para el Municipio. “Si es puesto en tabla, creo que se va a rechazar y tentativamente seguir con la empresa que está y armar otra licitación”, apuntó. Sin embargo, el edil indicó que todo dependerá de lo que proponga el Departamento Jurídico. “El tema ha estado medio raro porque los dineros ofrecidos por la empresa son los mismos que anteriormente nos hicieron pasar mucha rabia, así que queremos rigurosidad jurídica, por lo que estamos a la espera”, acotó. Por su parte, la concejala Constanza Pinto recordó que la licitación se sacó de tabla
hace un par de semanas porque el concejo no tenía todos los antecedentes para resolver.
Agregó que se manejan datos que el dueño de la empresa era socio de una firma que tuvo problemas con varios Municipios. “En
Empresa interesada entregaría 38 millones de pesos mensuales a la Municipalidad.
la Municipalidad de Pucón hubo una deuda de 75 millones, también tuvo un término de contrato anticipado con la Municipalidad de Osorno, por más de 200 millones, y en Puerto Varas hubo atraso en el pago de la previsión de los trabajadores”.
CURICÓ. Contentos están los habitantes de Sarmiento debido a que, gracias a una empresa privada y la Municipalidad curicana, se están realizando faenas para mitigar la acumulación de agua cada vez que llueve.
El presidente de la Agrupación de Juntas de esa localidad, Juan Antonio Martínez, resaltó ese esfuerzo que se está efectuando para mejorar la calidad de vida de la comunidad.
“Estamos concretando el cambio de tubos en la avenida Sarmiento con calle San José, donde teníamos un eterno problema de las aguas que salían a la vía pública, a las calles y los pasajes”, sostuvo.
El dirigente manifestó que los inconvenientes se provocaban porque había cañerías rotas, sumado a la acumulación de piedras, arena y tierra arrastrada por la lluvia. “Con esto esperamos solucio-
narlo y nos pondremos a trabajar de lleno en lo que va ser un plan de manejo de los canales”, indicó.
TRABAJO PREVENTIVO
Juan Antonio Martínez señaló que en esa labor se trabajará codo a codo con el Municipio y los encargados de los canales. “Para evitar las inundaciones que siempre nos han afectado, principalmente en invierno, pero
también en verano”, apuntó. Por tal motivo, agradeció a la Municipalidad de Curicó “por el apoyo a esta petición y también a la empresa privada porque hubo una de acá de Sarmiento que nos donó los tubos para poder concretar el trabajo”.
Por último, emplazó a los vecinos a no botar basura a los canales para evitar la acumulación de agua y, eventuales, inundaciones.
“LUIS CRUZ MARTÍNEZ”
La idea es que los estudiantes establezcan una conexión directa con el fomento lector, fortaleciendo su sentido crítico y cultural.
CURICÓ. Una especial alianza se está desarrollando entre la Biblioteca Pública “Tomás Guevara Silva” y el Colegio Deportivo “Luis Cruz Martínez”. Dos veces a la semana y hasta fin de año, distintos cursos del establecimiento educacional realizarán clases en las instalaciones de
la biblioteca. La alianza nace desde la necesidad y convicción de fortalecer el proceso educativo de los estudiantes a través de espacios significativos más allá del aula tradicional. Esta colaboración busca consolidar un vínculo entre la escuela y la comunidad,
BUSCAN REPLICARLA EL PRÓXIMO AÑO
utilizando la biblioteca como un lugar vivo, dinámico y abierto al aprendizaje, la cultura y la reflexión.
OBJETIVOS
Algunos de los objetivos del convenio son: Incentivar el interés por la cultura y el patrimonio local, mediante actividades que vinculen la literatura con la historia, el arte y las tradiciones de la comuna de Curicó. Integrar otras áreas del conocimiento (como Ciencias, Historia o Artes), promoviendo proyectos interdisciplinarios que partan des-
de la lectura y se extiendan a la creación de productos diversos (afiches, maquetas, podcasts, etc.).
APORTE
Juan Pablo Jiménez, encargado del punto de lectura, dijo al respecto que “convenios de esta naturaleza nos
CAMBIO
GENERACIONAL
En opinión de Aragay, es relevante preservar las técnicas del tejido en mimbre y, de esa manera, las nuevas generaciones puedan trabajar en ellas.
“Durante mucho tiempo, un alto porcentaje de personas se dedicaba a este oficio. Y por TENO. Con una participación de unas 50 mujeres y hombres, culminó la Escuela de Tejedores en esta comuna, iniciativa orientada a preservar la cultura y patrimonio local.
“Como resultado de esta escuela, debemos destacar los trabajos de excelente calidad y conformación de redes”, indicó Carlos Aragay, director de la Corporación Cultural de Teno, quien valoró el trabajo en equipo que surgió en el marco de esta iniciativa. Debido a los buenos resultados alcanzados, se está viendo la posibilidad de replicar esta escuela el próximo año.
“Tanto el alcalde Wildo Farías como el concejo municipal se comprometieron a respaldar esta iniciativa en el 2026, la cual ya es parte del patrimonio y cultura local”, enfatizó Aragay.
eso, es importante difundir la artesanía en aquellas personas más jóvenes”, planteó Aragay, quien mencionó que con ello se busca resguardar la conexión con nuestros ancestros.
Cabe señalar que esta escuela se echó a andar en el 2022. En sus inicios, participaron 50
maulinos que aprendieron el uso de diversas materias primas como el batro, la pita, el mimbre y el telar mapuche. El financiamiento provino del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Esto permitió costear el material que se utilizó en clases y además, el pago de los profesores.
Debido a los buenos
resultados alcanzados es que se contempla replicar esta iniciativa en el 2026.
llenan de orgullo, en el sentido de que se está haciendo un aporte directo a la educación”.
“El hecho de que estudiantes realicen clases en una biblioteca, los conecta con la lectura, el pensamiento, el debate y la búsqueda de otras herramientas para adquirir conocimiento”, añadió Jiménez.
VISIÓN COMPARTIDA
La Biblioteca Pública así no solo ofrece un valioso acervo de recursos biblio-
gráficos, digitales y culturales, sino también un entorno distinto que permite resignificar el acto de aprender. La relación entre ambas instituciones se fundamenta en una visión compartida: formar ciudadanos críticos, lectores activos y comprometidos con su comunidad, a través del acceso equitativo a la información, la cultura y la expresión. La biblioteca se transforma así en una extensión del liceo.
CURICÓ. La concejala Paulina Bravo valoró el proceso de participación ciudadana que contempla el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco), iniciativa que busca proyectar la ciudad para los próximos años. “Pronto empezaremos el proceso de recoger opiniones de la comunidad y, de esa manera, avanzar en la planificación de la ciudad”, planteó la concejala Paulina Bravo, quien mencionó además que la empresa que se adjudicó la licitación trabajará en forma coordinada con la Dirección de Gestión Ambiental (Digam). “Convoco a la ciudadanía a
participar de este proceso y así conocer las miradas de lo que queremos para Curicó”, enfatizó. Esta iniciativa es uno de los instrumentos más importantes para generar desarrollo en las comunas, puesto que orienta y prioriza las acciones municipales, de manera de resolver los problemas y necesidades más urgentes de la comunidad, así como también potencia aspectos propios y valorados de las localidades, de modo tal de generar progreso a partir de las tendencias territoriales y de las propias aspiraciones de sus habitantes.
En el marco de esta discusión, el gobernador (s), Luis Verdejo, expuso preocupación por la situación proyectada para el próximo año, pese a ser la región líder en ejecución presupuestaria con un 82% al mes de septiembre.
TALCA. El gobernador regional (s) del Maule, Luis Verdejo, junto al alcalde de Río Claro y presidente de la Asociación de Municipalidades Urbanas y Rurales del Maule (AMUR), Américo Guajardo y el jefe de la División de Presupuesto e Inversión Regional, Cristian Arellano, participaron en una jornada de trabajo en el Congreso Nacional, en el marco de la discusión del Presupuesto 2026 para los Gobiernos Regionales. En la ocasión, las autoridades maulinas expresaron su preocupación por la disminución del 2,3% proyectada para el Maule, que en definitiva es una disminución de $1.000 millones más la eficiencia que es de más de $4.000 millones, recorte que ca-
lificaron como injusto, considerando la destacada ejecución presupuestaria regional, que alcanza un 82,4% al mes de septiembre, según datos del Sistema de Información para la Gestión Financiera del Estado (Sigfe) de la Dipres. Verdejo recalcó que “estamos dando una lucha justa por el presupuesto del Maule. Los 118 mil millones de pesos actuales no son suficientes, porque tenemos compromisos concretos con los maulinos y maulinas que debemos cumplir. Esperamos que en los próximos días el presupuesto regional aumente y se reconozca el trabajo serio y responsable que hemos realizado”. Guajardo, en tanto, manifestó que “como Asociación de
Municipalidades, nos hemos unido de manera transversal junto a los parlamentarios para dar esta lucha y evitar que la reducción presupuestaria se concrete. Nuestras comunas dependen del apoyo del Gobierno Regional y de otros servicios, ya que no tienen la capacidad económica para autofinanciar proyectos”. Es por esto, que el Gobierno del Maule presentó su propuesta de inversión para 2026, por un total de M$ 176.807.560, basada en
las prioridades del Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI), que articula los lineamientos de la Estrategia de Desarrollo Regional y del Plan del gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca.
REACCIONES
El diputado Jorge Guzmán expresó que “nos parece inconsecuente que se hable de descentralización y de llevar los recursos a la gente, mientras se casti-
SEIS EMPRESAS DEL MAULE PARTICIPARON EN MISIÓN COMERCIAL A COLOMBIA CON APOYO DEL GORE
TALCA. En una importante misión comercial a Colombia, donde se visitó Bogotá y Medellín para sostener reuniones con empresas exportadoras de flores, cacao y cítricos, realizaron seis empresas maulinas dedicadas a servicios del Agro, hecho que ratifica labor de ProChile impulsar la internacionalización de sus usuarios, quienes pudieron hacer este viaje con el apoyo del Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
El director regional (s) de
ProChile Maule, Esteban DíazMuñoz, comentó que “hemos observado una positiva evolución de las empresas tecnológicas maulinas hacia prestar servicios en el exterior, especialmente aquellas con experiencia en el sector agrícola. La reciente misión comercial realizada a Colombia por seis empresas del sector, mostró que no solo existe interés por estas soluciones, sino que se reconoce el desarrollo que tiene nuestro país en este campo”.
El director comercial de ProChile en Colombia, Felipe
Opazo, en tanto, expresó que “una de las principales fortalezas que presenta la oferta chilena de Agrotech, es el conocimiento acumulado a lo largo de los años de desarrollo de este sector, lo que se ve plasmado en soluciones escalables y ágiles, que pueden adaptarse fácilmente en mercados como Colombia”. Una de las empresas chilenas que asistió a esta misión comercial es “Isologic”, que ha logrado consolidar su expansión en México y ahora busca posicionarse en Colombia, gracias al apoyo estratégico de ProChile.
Uno de sus productos es el software “Isonut”, diseñado para controlar la trazabilidad, recepción, procesamiento y despacho de nueces, hecho que su fundador e ingeniero de sistemas, Rodrigo Poblete, destaca diciendo que “fuimos los primeros en ofrecer una solución integral para el control de procesos en plantas de nueces y frutos secos. Eso nos permitió posicionarnos muy bien en el mercado nacional y luego proyectarnos hacia el extranjero”. Asimismo, agregó que “en Colombia vimos un mercado
ga a una región que ha demostrado eficiencia y capacidad de gestión. El Maule tiene una amplia cartera de proyectos y sus 30 comunas dependen del apoyo del Gobierno Regional para avanzar en infraestructura y desarrollo local. Por eso hemos solicitado al Gobierno aumentar el presupuesto, de lo contrario, nos veremos en la obligación de rechazar la partida del Gobierno Regional en razón de este injusto recorte”.
Por su parte, la senadora Paulina Vodanovic, aseguró que “hemos estado en la subcomisión apoyando las peticiones del Gobierno Regional y de todo su equipo. Entendemos que los gobiernos regionales pueden responder de forma más rápida y eficiente a las necesidades de la ciudadanía. Por eso, creemos que el presupuesto debe aumentarse y estaremos atentos durante la discusión, para que así ocurra”.
La delegación sostuvo reuniones y visitó exportadoras en Bogotá y Medellín.
con alto potencial para nuestras soluciones. Nos interesó especialmente el rubro del cacao, donde creemos que podemos aportar mucho en control de calidad y trazabilidad. Sabemos que allá los procesos de negociación son más lentos, pero estamos generando vínculos de confianza. Queremos seguir creciendo en Latinoamérica, pero también mirar hacia Estados Unidos y Europa. Nuestro obje-
tivo es que la tecnología desarrollada en Chile sea reconocida por su eficiencia, calidad y capacidad de adaptación”
Además de esta empresa, participaron las empresas regionales: DAIA Systems, IoTera, Quimval, Reset Tecnología y Plataformas, y Fitotecnología FTGL, cuya delegación visitó Bogotá y Medellín durante cinco días, sosteniendo reuniones con exportadoras de flores, cacao y cítricos.
AUMENTÓ 17 MIL HECTÁREAS DE BOSQUE NATIVO Y OTRAS FORMACIONES
A la presentación asistió el director ejecutivo de Conaf, Rodrigo Illesca Rojas.
Director ejecutivo de Conaf, Rodrigo Illesca Rojas, destacó la importancia de esta iniciativa, ya que ahora los datos recabados en el 2017 fueron actualizados con instrumentos más eficientes.
TALCA. En el centro de reuniones de Conaf, en el cerro La Virgen de Talca, se dieron a conocer ayer a funcionarios de Conaf Maule, a las autoridades regio-
nales y a otros actores que requieren información sobre formaciones vegetacionales, el resultado de la actualización del catastro que permite ver y con-
tabilizar cuánto es el bosque nativo y otras formaciones vegetales, tanto a nivel nacional como regional. El director ejecutivo de Conaf, Rodrigo Illesca Rojas, manifestó que “estamos haciendo entrega de esta información en el Maule, que es muy útil para la misma Conaf, para los otros servicios públicos y también para las universidades y los consultores”.
Además, mencionó que “esta actualización reveló que tenemos un aumento en 17 mil hec-
En esta jornada, se dieron a conocer los resultados más relevantes de la actualización de este catastro de formaciones vegetacionales para el Maule.
maciones vegetacionales, porque se han mejorado las formas de visualizar esto y eso ayuda a tener mejor toma de decisiones, para lo que hacemos con el territorio y cómo lo gestionamos dentro de la región”.
MOTIVOS
En relación a la pérdida de 4 mil 907 hectáreas en los últimos 8 años, Illesca, explicó que “se debe principalmente por el tema de cambio de uso de suelo a cultivos agrícolas y parcelaciones que han ido aumentando dentro de la región y también a nivel nacional, que ha ido desplazando las formaciones vegetales en reemplazo de esto”, señalando que “es ahí donde se puede generar un problema en el sentido de una mala gestión del territorio porque muchas veces, en esta interfaz urbano rural o urbano forestal, se pueden generar incendios con las malas prácticas que pueden hacer los habitantes en los lugares”.
CONSERVACIÓN
El delegado presidencial regio-
PARRAL. Ochenta millones de pesos provenientes del Programa de Mejoramiento Urbano y equipamiento comunal (PMU) de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo Subdere serán invertidos en el proyecto de “Construcción Veredas Sector Camino a la Montaña”. Se trata de la construcción de veredas por la calzada norte de la calle camino a la Montaña considerando más de 820 m2 con accesibilidad universal.
Dentro de las obras contempladas se considera la edificación de pavimento veredas, el suministro e instalación de señales verticales y la construcción de obras de aguas lluvia.
“Facilitará el acceso peatonal de quienes circulan por este sector tan transitado. Se entregan los recursos por parte de Subdere y será suplementado por parte del municipio para poder mejorar en cuanto a la calidad y la magnitud del proyecto. Viene con accesibilidad
universal y todo lo necesario para quienes se desplacen por este lugar puedan hacerlo con tranquilidad”, destacó el encargado regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus. Actualmente, en el acceso norte a Parral por la ruta L-640, se registra un alto flujo vehicular y peatonal, sin embargo, este último representa un alto riesgo para la comunidad, ya que no existe una vereda delimitada. Los peatones transitan por la berma, por lo que se expo-
nen al paso cercano de vehículos motorizados, lo que provoca múltiples accidentes. Entre los más afectados se encuentran estudiantes y adultos, quienes deben caminar por un sector de alto tráfico y velocidad. Además, se suma la presencia de una curva peligrosa en el sector, la cual ha sido el principal escenario de volcamiento de vehículos y otros accidentes, aumentando aún más la peligrosidad en el sector.
nal, Humberto Aqueveque, en tanto, expresó que “es muy relevante lo que se está entregando, como herramienta para la región. Este instrumento que ha sido desarrollado por parte de la Universidad Austral y por cierto, pero o con un gran trabajo institucional de Conaf… tiene la relevancia, que nos permite tener una herramienta para generar capacidades, poder tomar determinaciones y dar inicio a acciones que se puedan transformar en políticas públicas de conservación, de combate de incendios forestales y políticas que puedan determinar algunos niveles de trabajo, desde el punto de vista del desarrollo urbanístico y de la planificación estratégica de los territorios”.
Asimismo agregó, que “si bien es cierto, ha aumentado en 17 mil hectáreas, uno puede también determinar con este estudio, como hay algunos lugares, donde antes existía bosque, hoy día podemos tener parcelaciones y donde ha sufrido algunas modificaciones, respecto del 2017 con los incendios foresta-
les. Todas esas condiciones y esas herramientas, son insumos muy necesarios para generación de políticas públicas. Es un instrumento fundamental, porque estamos hablando de que cerca del 41%...casi la mitad de nuestra región está sembrada con bosque de algún tipo, sea nativo o exógeno”.
POLÍTICA PÚBLICA
Finalmente, la directora regional de Conaf, María Isabel Florido recalcó que “lo que se está presentando, es una política pública y pasa a ser una iniciativa particular de Conaf, ya que es una herramienta fundamental para iniciativas posteriores. Cuando tenemos datos, la verdad es que eso fundamenta mucho más y nos da robustez a las decisiones”, explicando que “en la Región del Maule, el 40% de bosques está dividido entre plantación y bosque nativo. Si bien en un inicio, las empresas forestales abocaron toda su producción principalmente a las especies exóticas, hoy también tiene un gran compromiso con la conservación del bosque nativo”.
POR UNANIMIDAD
Beneficiará a los voluntarios de Costa Blanca y a la junta de vecinos de Hermanos Carrera, ubicada en el sector Estación Estadio.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. En su sesión ordinaria N°31, el concejo municipal aprobó, por unanimidad, la adjudicación por licitación pública de la empresa Sociedad de Inversiones Pumaq Limitada, que se hará cargo de dos importantes proyectos comunitarios para esta ciudad costera. Se trata de la construcción de un cuartel de la Sexta Compañía de Bomberos de Costa Blanca, y una sede social para la población Hermanos Carrera, ubicada en el sector Estación Estadio. Ambas obras representan una inversión que supera los 312 millones de pesos.
Según explicó el secretario de Planificación Comunal (Secplan), Rodrigo Rojas, la aprobación de estas licitaciones responde a lo establecido en la normativa vigente, dado que “ambas obras superan las 500 UTM, lo que implica -de acuerdo al Decreto Exento N°1450/F del 15 de abril de 2021 de la Ley Orgánica de Municipalidades-que deben ser sometidas a aprobación o rechazo del concejo municipal”. Se trató de procesos de licitaciones públicas separadas, en las cuales la empresa que es de la comuna de Constitución adjudicataria presen-
PARA PERSONAS CON
La construcción de una sede social para la Población Hermanos Carrera, contempla una inversión que supera los 132 millones de pesos.
tó las mejores ofertas técnicas y económicas. A partir de la entrega de los terrenos, la empresa tendrá un plazo de 150 días corridos para ejecutar ambas iniciativas.
COSTA BLANCA
La construcción de un cuartel para la Sexta Compañía de Bomberos contempla una inversión superior a los 175 millones de pesos, y responde a un anhelo largamente esperado por la comunidad de Costa Blanca.
El proyecto considera infraestructura moderna, espacios adecuados para el resguardo de vehículos de emergencia y dependencias para la operatividad y capacitación de sus voluntarios, fortaleciendo así la capacidad de respuesta ante emergencias en sectores rurales y costeros.
“Estamos realmente felices de poder compartir esta noticia con la comunidad. El cuartel de
Costa Blanca es un sueño de muchos años que hoy comienza a hacerse realidad. Este proyecto no solo representa una inversión en infraestructura, sino también en seguridad, dignidad y fortalecimiento comunitario. Bomberos cumple un rol fundamental en nuestro territorio, y hoy estamos dando un paso muy importante para respaldar su trabajo”, señaló el alcalde Carlos Valenzuela Gajardo. Por su parte, el director de la Sexta Compañía de Bomberos de Costa Blanca, Sergio Recabal, expresó su emoción y gratitud, “para nosotros esta aprobación es un momento histórico. Durante años hemos trabajado en condiciones limitadas, con esfuerzo y compromiso voluntario. Contar con un cuartel propio y moderno significa mejorar nuestra operatividad, cuidar mejor nuestros equipos y, sobre todo, servir a nuestra comunidad con mayor eficiencia. Agradecemos al alcalde, al concejo municipal y a todas las personas
que han apoyado esta causa. Esta obra es para toda la comunidad”.
ESPACIO DIGNO
La segunda obra adjudicada corresponde a la construcción de una sede social para la población Hermanos Carrera, con una inversión que supera los 132 millones de pesos. Este espacio comunitario busca fortalecer la organización vecinal, brindando un lugar adecuado para asambleas, actividades sociales, recreativas y de participación ciudadana.
“Esta sede social será un punto de encuentro muy importante. Estamos felices de poder informar a los vecinos que, tras un largo proceso, este proyecto será una realidad. Queremos que sea un espacio vivo, al servicio de la comunidad, que potencie el tejido social de este sector”, agregó el jefe comunal.
Los vecinos también manifestaron su alegría y gratitud por la noticia. María González, vecina de la población Hermanos Carrera, expresó, “estamos profundamente agradecidos. Llevamos muchos años esperando tener un lugar propio para reunirnos, organizarnos y realizar actividades comunitarias. Esto es más que una sede: es un símbolo de unión y reconocimiento a nuestra población. Agradecemos al municipio por haber priorizado esta obra que impactará positivamente en la calidad de vida de nuestros vecinos”. La empresa Sociedad de Inversiones Pumaq Limitada será la encargada de ejecutar ambos proyectos en un plazo máximo de 150 días, contados a partir de la entrega oficial de los terrenos. La inversión total supera los 312 millones de pesos municipales, enmarcada en el plan de infraestructura social impulsado por el municipio. “Estas inversiones no son solo cemento y fierro; son sueños cumplidos, son compromisos hechos realidad. Seguiremos trabajando por un Constitución más seguro, más participativo y con mejores espacios para vivir”, concluyó el alcalde.
TALCA. Con el objeto de visibilizar la Retinosis Pigmentaria y promover un mundo más inclusivo en la Región del Maule, Paola Zúñiga Ruiz, mujer de 42 años, oriunda de la capital maulina lanzó un cordón identificativo gratuito para personas que tienen discapacidad visual. “No busco dar lástima ni que me digan pobrecita. Lo que quiero es que avancemos hacia un mundo más empático y solidario con quienes tenemos una condición de discapacidad.
Aunque muchos no usamos bastón, necesitamos algo que nos identifique en la calle para que las demás personas entiendan nuestra situación”, explicó Zúñiga. Este cordón identificativo con el lema “BAJA VISIÓN” está pensado como una alternativa sencilla y accesible para que las personas acreditadas con esta condición, puedan desplazarse con mayor seguridad y reconocimiento en los espacios públicos. Además, busca generar conciencia en la sociedad sobre las discapacida-
des invisibles, que no siempre son evidentes a simple vista, pero que requieren comprensión y apoyo.
“Mi invitación es a que la ciudadanía difunda el uso del cordón, se sensibilice con nuestra realidad y entienda que la empatía es el primer paso hacia una sociedad inclusiva. Este cordón no solo nos da seguridad, también es un símbolo de identidad y visibilidad. Lo lanzo de manera gratuita con mis propios recursos, porque creo que todos merecemos herramientas que
nos permitan vivir con dignidad y autonomía”, destacó la creadora de este cordón. La Retinosis Pigmentaria es una enfermedad ocular degenerativa poco conocida, que afecta a una de cada 4.000 personas en el mundo y que, con el tiempo, puede conducir a la ceguera al dañar progresivamente la retina, afectando la visión periférica (visión en túnel), y la visión nocturna. Para la entrega del cordón identificativo, es posible comunicarse vía WhatsApp +569 9440 6663.
Con esta acción, Paola Zúñiga Ruiz, no solo transforma su vivencia personal en un aporte colectivo, sino que genera inclusión con gestos concretos.
Colegas Profesoras y Profesores de la Región del Maule:
Cada día, mi experiencia en cuatro liceos me convence más de que “la vida es un regalo de Dios y de nuestros padres, y la existencia diaria es una lucha”. Soy, por cierto, un agradecido por el regalo de la vida. ¡Cómo no agradecer por los padres que me dio! Y por la familia que formamos con mi esposa, por mis hijos y el sendero que han seguido. Son el premio más sublime que podía alguien ofrendarme.
No puedo olvidar, empero, incluso en este Día del Profesor, que, en jardines, escuelas y liceos del país de Gabriela, la existencia es una lucha, según lo vivo a diario y de acuerdo a lo que me cuentan maestras y maestros de la Región del Maule, y de distintas zonas donde vuela el cóndor y se esconde el huemul.
Hace unos días un colega me escribió, casi al alba, mientras caminaba hacia su escuela, “Profesor, me da miedo decirlo, pero he pasado días de paz y tranquilidad. Quiero prolongarlo hasta fin de año”.
Sueño simple el del colega. Anhelo humano. Deseo mínimo, esperanza posible, pero utopía en muchos establecimientos educacionales de la ribera sur este del Pacífico. Utopía porque el profesor es hoy culpable por lo que hizo y por lo que no hizo. Porque dio permiso y porque no dio permiso para salir de la sala. Porque muchos estudiantes paradojalmente no quieren estudiar. Porque no tratan de aprender, aunque el docente siempre trate de enseñar. Ya no se habla del proceso de enseñanza-aprendizaje, sino de la enseñanza, delegando toda la responsabilidad en el profesor. Como si fuera el docente el que aprendiera. Así se “crea” el acompañamiento al aula, que no es otra cosa que ir a vigilar al maestro, olvidándose del alumno, y este lo sabe, por lo que a veces cobra al docente para portarse bien mientras lo supervisan. Así no se forma al hombre de mañana.
Utopía porque los docentes directivos, muchas veces, ajenos a la sala de clases, no saben lo que es el trabajo en el aula, y exigen lo que ellos jamás hicieron. Porque los designaron sin mirar su historia, como si nuestro pasado no fuera parte de nosotros. Porque no tienen conciencia que toda ad-
Secretario General
Directorio Regional del Maule
Colegio de Profesoras y Profesores de Chile A. G.
ministración se hace respetando las leyes. Que los estudiantes “son sujetos de derechos, y también de deberes”.
Utopía porque muchas autoridades no velan por la educación, sino por dotar de cargos y buenos sueldos a quienes están a su diestra.
Utopía porque a muchos establecimientos educacionales llegan “profesores no profesores”, es decir, personas sin formación para docente en Universidades o Institutos regulares, y con unas ansias de liderar lo que no conocen, y desde las casas consistoriales, les avalan.
Utopía porque algunos apoderados respaldan todo lo que sus pupilos dicen sin evaluar.
“La vida es un regalo de Dios y de nuestros padres, y la existencia diaria es una lucha”. Esa lucha cotidiana en jardines, escuelas y liceos es en aras de, al menos, una educación de derechos y deberes; una educación centrada en el ser humano (el niño alumno y el adulto profesor y asistente de la educación son igualmente valiosos); una educación que considere la historia personal de cada uno; una educación en la que los docentes directivos no dejen de hacer clases, y una educación centrada en la lealtad. Colegas de la Región del Maule, para que nuestros tiempos sean mejores, nuestra tarea cotidiana es luchar con perseverancia, serenidad y cordura, por una educación que forme a los discentes, no los deforme. Reciban mi respeto y un abrazo enorme en el Día de la Profesora y del Profesor.
En América Latina, menos del 10% de quienes necesitan Cuidados Paliativos los reciben, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Este déficit plantea un desafío ético ineludible: antes de discutir la eutanasia, Chile debe garantizar el acceso universal a cuidados que permitan vivir y morir con dignidad. Los Cuidados Paliativos buscan aliviar síntomas y acompañar integralmente a las personas con enfermedades avanzadas, atendiendo dimensiones físicas, psicológicas, sociales y espirituales, siempre junto a sus familias. En Fundación Las Rosas entendemos que cuidar hasta la muerte natural es un acto de amor y humanidad. La mayoría de nuestros residentes enfrenta múltiples condiciones crónicas —como demencia, insuficiencia cardíaca o cáncer— sumadas a fragilidad y aislamiento. Frente a ello, ofrecemos un modelo de cuidado integral que incorpora también el acompañamiento espiritual, asegurando no solo confort físico, sino también paz interior y despedidas con sentido.
La experiencia internacional demuestra que las principales razones para solicitar la eutanasia no se vinculan solo al dolor físico, sino a la pérdida de autonomía, el
temor a ser una carga o el sufrimiento existencial. Nuestra respuesta no es acelerar la muerte, sino acompañar, cuidar y reforzar la dignidad de la persona.
La Ley 21.375 de Cuidados Paliativos Universales fue un avance, pero hoy requiere plena implementación: financiamiento suficiente, formación obligatoria de profesionales tanto en pregrado como en postgrado y cobertura efectiva en todo el país. Solo con este compromiso podremos asegurar que cada chileno tenga el derecho a morir sin soledad ni sufrimiento evitable.
Los primeros resultados del Censo 2024 revelan que el envejecimiento de la población continúa en aumento, elevando el porcentaje de personas de 65 años o más de un 6,6% a un 14%. Estas cifras evidencian una realidad relevante que enfrenta nuestro país, la cual requiere ser abordada no solo desde las políticas públicas, sino también desde una mirada individual y socio-comunitaria que permita comprender el envejecimiento de manera objetiva y no negativa.
Si bien envejecer es parte de un proceso natural de la vida, las presiones sociales, estereotipos y creencias negativas asociadas a esta etapa pueden impactar de forma adversa el autoconcepto y la autoestima de las personas.
Es fundamental aceptar que el paso del tiempo genera transformaciones en las distintas dimensiones del desarrollo humano y constituye el primer paso para construir una autoimagen realista.
Resulta fundamental resignificar el concepto de vejez, reconociendo las limitaciones propias de esta etapa, pero valorando, sobre todo, las fortalezas forjadas a lo largo de la historia de vida de cada persona. Pensarse
a sí mismo como alguien que experimenta cambios físicos en la piel, color del pelo o energía, pero que al mismo tiempo posee un valioso tesoro interno compuesto por aprendizajes y experiencias únicas, permite apreciar la vida con mayor profundidad. La invitación es a transitar la vejez con gratitud, asumiendo los cambios que esta implica, reconociendo las limitaciones y agradeciendo los logros alcanzados, manteniendo siempre un propósito y un sentido de vida que inspire tanto el presente como el futuro.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
Es prácticamente imposible referirse a la celebración del Día del Profesor en nuestro país, sin tener que referirse, en algún momento, a las connotaciones sociales y también políticas que este relevante pero delicado tema conlleva.
El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile A.G. (CPC) es la organización chilena que agrupa al gremio de los profesores de la educación básica y media, y también forma parte de la Internacional de la Educación (IE), que agrupa a sindicatos de la educación a nivel mundial. Esta entidad, que agrupa a miles de docentes repartidos por todo el país, fue creada el 16 de octubre del año 1974, por el Decreto Ley N° 678 (en plena vigencia del recién asumido régimen militar), por lo que se adoptó este día para conmemorarlo.
Con ello se buscaba reemplazar el legado del disuelto Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTE, 1970-1973), que había tenido una importante actuación en apoyo al gobierno de la Unidad Popular. Alrededor de 103 profesores fueron declarados detenidos desaparecidos y, mientras tanto, los profesores cercanos al régimen se aglutinaron en torno al Colegio de Profesores, cuyos cargos directivos fueron
Aquel encierro obligado en el sótano del Averno mortificaba con incesantes conjeturas. Lo más intenso de una experiencia tal radica en pensar con nociones de libertad, al mismo tiempo que la inmediatez se afana en negar esa condición. Cuando llegó la primera tarde, la celda grande del recinto fue sometida a cuidadosa revisión. Se nos ordenó dirigirnos hacia un ancho vestíbulo. El ámbito lo completaba una docena de celdas en torno. Algunas dejaban ver su interior a través de barrotes; otras disponían de un ventanuco en la puerta. Cuando me asomé a alguna de esas piezas sombrías, se aproximó una de sus moradoras.
Hola, ¿por qué llegaste aquí? Soy profesor y, probablemente, alguien me denunció de no sé qué, respondí.
También soy profesora, me dijo. Y luego agregó otras consideraciones que, en ese momento, restablecieron un mundo natural y de comunicación apartada de
suspicacia.
Mi rostro hablaba a indefensión. No cabía disimulo. En medio de la estupefacción y del lóbrego ambiente, ella me animó con palabras que resonaron a una solidaridad impensada:
Tienes pinta de “momio”. Saldrás pronto de aquí. Llegada la noche, los presos novatos como era yo, no disponíamos de sitio donde descansar. Un policía tuvo la buena voluntad de trasladarnos a una celda pequeña, en un segundo piso. La morada que compartimos ocho personas no sobrepasaba la docena de metros cuadrados.
Fuimos presentándonos y contando nuestra aporreada historia. Algunos animaban el ambiente contando chistes; pero debíamos ser mesurados. Si mostrábamos alguna ligereza de tono tanto como si nos mostrábamos muy abatidos, podía levantar sospecha. Había que aprender a razonar al revés, mientras ingeniábamos estrategias de sobrevivencia. No disponíamos de uten-
designados “directamente” por las autoridades.
Otro episodio lamentable en el transcurso de este proceso de más sombras que luces, es la desaparición de las inolvidables Escuelas Normales, en el año 1974, entre ellas la de Curicó “Cecilio Imable Yens” y la Femenina de Talca
El magisterio opositor intentó resistir las políticas educacionales, a través de la constitución de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (Agech), fundada el 27 de noviembre de 1982, presidida por el entonces dirigente Jorge Pavez.
Pero el tiempo pasa inexorablemente y, con el retorno a la democracia, se logran algunas reivindicaciones.
De acuerdo al Resumen Estadístico de la Educación del Mineduc, al año 2021 existían 251 mil 380 profesores en el sistema chileno; de ellos, solo 60 mil se encuentran colegiados y, con derecho a voto oscilan alrededor de 50 mil.
Por otra parte –y coincidentemente– en este Día del Profesor 2025 se ha anunciado que en el curso de los próximos días comenzará a pagarse la “deuda histórica”, a los maestros jubilados, un tema que, de por sí, podría tratarse, muy reducidamente, más adelante.
silio alguno. Tampoco de cigarrillos ni posibilidad de lavarnos. En la pared de cal, marcábamos la fecha de cada jornada. Mantener la noción temporal era indispensable. Salíamos de la celda tres veces en el día, durante diez minutos en cada ocasión. Nos dirigíamos a una pieza para comer en platos utilizados por otros. Nadie saldría de allí sin antes ser sometido a interrogatorio. Quien firmara el documento después del apremio y las preguntas, contaba con la esperanza de irse a casa. Nos preparamos formulándonos preguntas rápidas y sucesivas.
Cuando regresé de mi interrogatorio, mis compañeros de celda ya habían ido a la once. Luego de cerciorarse de que no recibí apremio eléctrico, alguno me entregó mi ración de pan y de té en una bolsa plástica. Muy pocas veces en la vida he recibido un gesto de tamaña fraternidad. La Gracia de Dios también es ingeniosa.
Hay ocasiones en que pareciera que la vida de todos nosotros tuviera un rumbo ya prefijado y que es muy difícil poderse salir de él.. Es como si estuviéramos predestinados para ser lo que somos y no poder salir de ese enmarcamiento, que pareciera apretujarnos contra nosotros mismos.
Y muchos dicen:
“Son cosas del destino”, “estará de Dios”, “estaba escrito”, “era su destino” y tantas otras cosas para explicar situaciones, a las cuales no le encontramos una respuesta adecuada a la forma de pensar que tenemos.
Pero, a través de los años y la experiencia, nos hemos dado cuenta que nada está hecho, ni fijado, ni trazado, ni es una lotería, ni es una ruleta. El destino de cada cual no está hecho, se va haciendo
cada día, con esfuerzo, con dedicación, con entereza, con fuerza. El destino, se construye cada vez que jugamos, en forma responsable con la libertad, en las cosas pequeñas que debemos decidir a cada instante y cada día. El destino se forja cuando somos dueños de nuestros actos y de nuestras decisiones. Cuando nos esforzamos por construir nuestra vida, a través de nuestros actos, de nuestra vocación y de nuestras propias voluntades.
La historia de cada cual no está escrita, como piensan muchos, sino que se escribe hoy, aquí y ahora.
Pero no es fácil cambiar el corazón humano. Porque estamos inmersos en un mundo egoísta, crítico, insensible, injusto, rutinario y sacrificado.
Necesitamos construir un mundo nuevo, una
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
nueva sociedad, para que aquellos que hoy sufren, no prolonguen más su dolor; para que aquellos que no tienen una casa digna, ni siquiera una casa, puedan tener un techo donde cobijarse; para que aquellos que están cesantes, encuentren el sustento para ellos y sus familias; para que aquellos que lloran, encuentren consuelo a tanta lágrima derramada. La vida de cada cual no está hecha. El destino lo vamos forjando cada uno de nosotros. Por eso vale la pena el estudiar y trabajar con ahínco, dedicación y esfuerzo. Por eso vale la pena, la rutina diaria y el sacrificio agobiante, de un trabajo diario que es duro. El destino es construir un mundo feliz, es hacer brotar flores en el desierto de nuestra vida. Es amar. Porque el amor es el destino de ayer y de hoy, es mañana y es futuro.
DESDE EL 8 AL 11 DE OCTUBRE 2025
El Team Curicó obtuvo primeros lugares en las disciplinas de vóleibol damas, básquetbol varones y atletismo varones. La sede anfitriona fue el Lycée Jean
D’Amembert de Viña del Mar.
CURICÓ/VIÑA DEL MAR. La fiesta del deporte escolar galo se vivió con mucho ímpetu la semana pasada de los XLVIII Juegos Inter Alianzas, una tradición que se mantiene intacta en nuestros días, y que reúne cada año a Lycée Claude Gay (Osorno), Lycée Charles de Gaulle (Concepción), Lycée Jean Mermoz (Curicó), Lycée Antoine de Saint Exupéry (Santiago), Lycée Frédéric Mistral (La Serena) y el anfitrión el Lycée Jean D´Amembert (Viña de Mar), en los deportes de Atletismo, Básquetbol
y Vóleibol femenino y masculino desde 8° básico a 4° medio.
Con la frase que se recuerda al barón Pierre de Coubertin, fundador de los Juegos Olímpicos, quien dijo: “Lo más importante en los Juegos Olímpicos no es ganar, sino participar; lo esencial en la vida no es conquistar, sino luchar bien”.
Así también se cultivan valores, en estos Inter Alianzas, se refuerza el compañerismo, la igualdad, la integración, la inclusión, más allá de las competen-
cias que buscan la maestría, pero también la hidalguía que cimenta cada lucha por conquistar ser los mejores, respetando las reglas del juego y al adversario. Esta es una tradición escolar que, desde hace casi medio siglo, reúne a los liceos franceses de Chile para fortalecer los lazos de amistad, respeto y espíritu deportivo entre estudiantes que comparten una misma cultura y valores. A través del deporte, se crean vínculos durade-
ros y se vive una experiencia única de convivencia e integración.
JEAN MERMOZ
La delegación del Lycée Jean Mermoz de Curicó, registró excelentes resultados deportivos obteniendo: 1º lugar en Básquetbol Varones, 1º lugar en Atletismo Varones y 1º lugar en Vóleibol Damas.
“Más allá de los resultados, fue una experiencia increíble para los estudiantes. Los
Juegos Inter Alianzas son un torneo muy especial, donde más que competir, los alumnos comparten, se conocen y fortalecen los lazos entre las diferentes comunidades de los liceos franceses del país”, comentó el profesor de Educación Física, y técnico de vóleibol Gonzalo Reyes Carvallo. Mientras tanto la jefa de
misión, y coordinadora de la delegación curicana fue Marisol Solar. También dirigieron los equipos de básquetbol el profesor de Educación Física y técnico cesteril Gustavo “Guga” Contreras; Fernanda Pirul, profesora de Educación Física, encargada como head coach del atletismo.
EN LA ETAPA 3 DEL RALLY MUNDIAL
“Chaleco”
MARRUECOS. Francisco “Chaleco” López (Can-Am Factory Team) volvió a ganar ayer su segunda etapa consecutiva en una brillante y estratégica etapa durante la jornada número tres de la quinta fecha del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country en Marruecos, quedando en zona de podio. El piloto curicano y su navegante Álvaro León, realizaron una excelente presentación en los 323 kilómetros de especial por zonas muy duras que supieron salvar para quedarse con el primer lugar de la etapa con 3 horas 57 minutos 38 segundos, seguidos por su compañero de equipo y amigo, el argentino Jeremías González Ferioli, a 01’55”, y por el estadounidense Kyle Chaney a 05’36”. Los tres primeros luga-
triunfar
res fueron máquinas Can-Am. En la clasificación general de la tabla quedó encabezada por
González Ferioli con un total de 11 horas 10 minutos 28 segundos. Lo escoltan en sector
de podio el estadounidense Hunter Miller a 10’17” y “Chaleco” López a 11’22”.
“Fue un mix tremendo. Una etapa bastante dura, muy al estilo del Dakar de navegación, de dunas grandes, de temperaturas altas, de piedras, donde teníamos que buscar una buena condición del neumático, porque si estaban blandos íbamos a romperlos y si estaban muy blandos, nos salíamos. Perdimos un poco en las dunas, pero la estrategia nos resultó porque llegamos en la primera posición en la etapa y quedamos terceros en la general, lo que nos deja muy contentos. Hemos hecho un buen trabajo. Ahora estamos enfocados en la Etapa 4. El auto está muy bien y en la navegación Álvaro (León) está muy conectado”, expresó Francisco “Chaleco” López. Los pilotos y navegantes se
enfrentaron a una exigente mezcla de pistas rotas, lechos de ríos secos, las famosas dunas de Merzouga y una dura sección final de terreno rocoso y hierba de camello durante la etapa especial que comenzó a 3 kilómetros del campamento de Erfoud, con un trazado cronometrado de 323 kilómetros muy técnico y agotador para todos, donde López Contardo pudo alcanzar su segundo triunfo consecutivo luego de un comienzo en este rally poco auspicioso, pero que hasta ahora está superando.
La penúltima etapa del certamen marroquí hoy jueves 16 será otra exigente vuelta en dirección sur desde Erfoud. Con 283 kilómetros de especial en las dunas, la presión volverá a ser máxima para todos los pilotos.
Ganar o ganar este sábado ante Santiago Wanderers en Molina es la única consigna de los albirrojos, en su afán por la permanencia en el fútbol del ascenso.
Paralelamente, quienes necesitan urgentemente sumar son las series juveniles de Curicó que desde mañana se miden ante la UC y buscan también escapar del descenso.
en la División de Honor del Fútbol Formativo chileno.
NO HAY OTRO
RESULTADO
“Yo creo que hay sensaciones de que si seguimos por este camino, van a venir buenos resultados. Hay que aferrarse a algo para ver cuál es el camino y yo creo que siempre se puede ganar”, reconoció en zona de prensa el refuerzo argentino de Curicó Unido, Eugenio Isnaldo, quien agregó a modo personal que “vamos partido a partido, en estas semanas de entrenamiento también me fui sintiendo cada vez mejor y obviamente con ganas de aportar, ojalá que sea de acá hasta el final lo máximo posible, como lo hablé con el profe, desde el primer día que estuve a disposición y siempre buscando mejorar para aportarle lo mejor al equipo, así que bien”.
CURICÓ. Curicó Unido y sus planteles profesionales y juveniles se alistan para este fin de semana enfrentar partidos nuevamente definitorios en su afán por la permanencia en la división. El equipo de Damián Muñoz tendrá acción este sábado frente a Santiago
Wanderers en el Estadio Municipal de Molina, mientras las series juveniles Sub-20 y Sub-18, dirigidas por Mauricio Benavente, y Sub-16 y Sub-15, adiestradas por Bibencio Servín, jugarán ante la Universidad Católica, también con la misión de sumar para seguir
SE IMPUSO SOBRE EL INSTITUTO SAN MARTÍN
Sobre el partido de este fin de semana ante Santiago Wanderers, Isnaldo dijo que “de local es una oportunidad que no podemos dejar escapar, en la tabla estamos todos muy apretados y es una final para nosotros, como cada partido, eso nos planteamos de acá hasta el
final, pienso que tenemos que seguir por este camino y de local llevarnos los tres puntos, creo que no hay otro resultado en nuestra mente”.
Las entradas para el partido
de este sábado en Molina ya están a la venta a través de passline.cl y mientras Curicó Unido será local ante Wanderers, los rivales directos de Curicó (todos suman 27 puntos), San Felipe
y Santa Cruz serán visitantes frente a Arica y Temuco, respectivamente.
ANTE LA UC
Así como el plantel profesional busca la permanencia, a nivel formativo Curicó Unido igualmente necesita sumar en estas fechas finales del campeonato buscando seguir en la Primera División del fútbol juvenil. Los albirrojos se enfrentar mañana viernes a la Universidad Católica en partidos a disputarse en el complejo “Raúl Narváez Gómez” a contar de las 11 de la mañana en categoría Sub-20 y Sub-18, mientras que el sábado en San Carlos de Apoquindo jugarán los Sub-15 y Sub-16. En la tabla de promedios del fútbol formativo, el Curi promedia 13.95 puntos, se ubica en la antepenúltima posición, que desciende de categoría, por lo que el Curi busca dar caza a O’Higgins que suma un promedio de 14.3 y es el rival directo en el afán por seguir en el fútbol grande a nivel juvenil en Chile. Restan tres fechas por jugar y así como Curicó enfrenta a la UC, los celestes de O’Higgins se miden ante Huachipato.
CURICÓ. La emoción y el suspenso marcaron el cierre de la fase regional de la 20ª Copa PFalimentos en la provincia de Curicó. En una final de alto nivel y mucha paridad, el Colegio Rauquén se impuso al Instituto San Martín por 8 penales sobre 7, tras un empate 0-0 en el tiempo reglamentario, consagrándose como uno de los representantes maulinos que estarán presentes en el campeonato nacional que se jugará en Talca en noviembre.
“Es segundo año consecutivo que logramos ser campeones regionales por lo que los chicos están más que motivados y es una satisfacción inmensa para ellos, pero también saben que es una gran responsabilidad porque esto es algo muy importante para
la comunidad dentro del colegio. Tenemos estudiantes más pequeños que ya saben que sus compañeros fueron campeones nuevamente y eso es un incentivo para ellos, porque la Copa
El establecimiento curicano venció al Instituto San Martín, en una apasionante definición a penales.
PFalimentos es una vitrina deportiva para todos los alumnos de la región”, sostuvo Erick Navarro, coordinador de deporte del Colegio Rauquén.
El encuentro, que mantuvo a las barras en vilo hasta el último lanzamiento desde los doce pasos, fue el cierre perfecto para tres jornadas llenas de energía y espíritu deportivo, desarrolladas entre el 8 y el 10 de octubre. En esta etapa participaron 12 establecimientos: Instituto San Martín, Colegio Vichuquén, Colegio Diego Thompson, Colegio Hispano Chileno El Pilar, Colegio Aquelarre, Colegio San Ramón Nonato, Orchard College, Colegio Alta Cumbre, Escuela Estados Unidos Los Niches, Colegio Rauquén, Colegio San Marcos y el Lycée
Con este triunfo, el Colegio Rauquén se suma a los equipos que ya aseguraron su paso a la gran final nacional de la Copa PFalimentos y que ya tiene como clasificados a los establecimientos triunfadores de Talca, Ñuñoa, Puente Alto, Viña del Mar, Coquimbo y Rancagua, además del campeón y subcampeón de la edición 2024.
La competencia ahora se trasladará más al sur del país, donde Temuco será sede de la próxima fase regional. Allí, 16 establecimientos buscarán sumarse a los representantes ya clasificados, en un torneo que este 2025 celebra 20 años promoviendo el deporte escolar, la vida sana y los valores del trabajo en equipo desde Coquimbo hasta Chiloé.
EN EL TEATRO ASTOR
El recital considera la interpretación de uno de los álbumes mejor logrados en la historia de The Beatles, que corresponde a Abbey Road, su última grabación.
TALCA. Mañana a las 21:00 horas, en el Teatro Astor, se realizará un tributo a The Beatles, con la interpretación del Álbum Abbey Road a cargo de la agrupación talquina “Revolver” que nació hace un año, con la visión de ser una alternativa real en el panorama de la música nacional. Todo comenzó a partir de una publicación en la red social Facebook, en donde se buscaban integrantes pa-
ra formar un tributo a The Beatles; el que finalmente quedó integrado por: Felipe Reyes como John Lennon; Matías Urra como Paul McCartney; Francisco Bascuñán como George Harrison; Diego Deumacan como Ringo Starr y Benjamín Zagal como Billy Preston.
Ello surge a raíz del gusto en común por la música de los Beatles y la apetencia por interpretar sus cancio-
MEDICINA INTERNA
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
nes, interesándose cada vez más por metas más ambiciosas y por cuidar el estudio de cada instrumento, ensayando hasta la madrugada debido a que será el único horario disponible en que coincidían todos los integrantes a fin de cumplir con los objetivos propuestos.
REVÓLVER El nombre “Revólver” evoca al séptimo álbum
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
de los Beatles; sin embargo, no fue el primer intento de nombre. Comenzaron tocando en bares talquinos, para luego aventurarse a otras regiones llegando a Rancagua, Santiago, Concepción. De esta forma, establecieron una base noble de seguidores en quienes justifican los esfuerzos y sacrificios que conlleva la carrera.
Un día soñando con lo que harían los Beatles, se tomó
la decisión de entablar conversaciones con los dueños del histórico Teatro Astor. En esos momentos aparece un nuevo integrante en el equipo, y quien les había invitado a variados eventos en donde formaba parte con su empresa y que conocía el trabajo, Javier Troncoso de Cervecería Dwarf, parte importantísima de levantar el proyecto Astor y de representarlos en la actualidad.
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170,
Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM
ABBEY ROAD
Con el recital de mañana considera la interpretación de uno de los álbumes mejor logrados en la historia de The Beatles, que corresponde a Abbey Road, su última grabación.
A juicio de los integrantes de la banda talquina su misión recae en el gran desafió de interpretar a The Beatles, como una banda disruptiva de Talca, cuya tarea ha sido revitalizar la escena del rock.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
Hoy por hoy, luego de una larga trayectoria signada por la publicación de numerosos textos y galardonaado con importantes premios, Américo Reyes se corona como un destacado poeta de la ciudad de Curicó, cuya resonancia ha trascendido fronteras.
A la larga enumeración de publicaciones iniciados en 1992 con el ya mítico y legendario “Plumaveral” se suma este libro ”Breve Historia del Asombro”(2025), cuya pretenciosa edi-
ción fue elaborada por la editorial Nuevenoventa, que dirige el prolífico e infatigable editor curicano Gonzalo Muñoz. En el acto de presentación de este libro, hubo varios juicios vertidos sobre el texto, tal vez los más interesantes a mi juicio, son los que se refieren a la obra del poeta como un constante juego con la “intertextualidad”, el carácter autorreferencial, el tono intimista y la exaltación de lo cotidiano. Es evidente que la mejor tradición
de la poesía coloquial o exteriorista hacen carne en los versos de Américo Reyes, dejos de la poética de Ernesto Cardenal, Tirso Canales e incluso Roque Dalton se ven reflejados en la construcción literaria de nuestro vate. Es más, el tono irónico, mordaz, antirreverente y autoreferencial con toques de humor negro y de victimización poética es muy propio de Roque Dalton, quién jugó mucho con lo prosaico y la mezcla de géneros que los denominó estilo collage. Estilo que se emparenta con la obra de Nicanor Parra. Desde luego que estas referencias engrandecen a
nuestro poeta, que posee un innato sentido de la fabulación y el relato.
Una prosa poética que cultiva con la frescura de lo vivo, de lo real, de lo que existe a flor de piel. Esa chispa y viveza, la espontaneidad de su ritmo es una de las grandes fortalezas de esta poesía.
Algunos encontrarán muy alambicados algunos poemas, muchos datos y referencias, sobre todo esos remedos narrativos y epistolares entre personajes famosos y abrumadoramente anónimos, que lo harán añorar la frescura terrenal de “Plumaveral”,
ARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO: 62150586
MAIL: abilarodriguez@gmail.com
CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
un libro germinal de toda poesía posterior de este vate, pero se advierte que ese espíritu sigue vivo,
Este concierto titulado “Titán” estará a cargo de la Orquesta Sinfónica de la casa de estudios, dirigida por Víctor Hugo Toro.
TALCA. En un concierto que promete emocionar al público maulino, la Orquesta Sinfónica de la UTalca presentará hoy dos obras de estreno que son “Sal de Sales” de la compositora chilena Valeria Valle y la Sinfonía
N° 1 en Re mayor de Gustav Mahler, bajo el título “Titán”, que estará dirigida por Víctor Hugo Toro. La casa de estudios celebrará sus 44 años. “Este concierto es uno de los eventos más importantes del año para la
Escuela de Música y para nuestra orquesta sinfónica”, señaló Toro, quien además destacó el valor simbólico de esta celebración a través de la música. Agregó que “le da un marco solemne y muy significativo”. El evento, que celebra los 44 años de la Universidad de Talca, también marcará el 25° Aniversario de esta Orquesta Sinfónica, consolidando su trayectoria como uno de los elencos artísticos más destacados del Maule. Es importante destacar, que esta actividad que se
Tras esta presentación en el marco de los 44 años de la casa de estudios, la Orquesta Sinfónica de la UTalca se presentará en Santiago, el 29 de octubre, en la nueva Gran Sala Sinfónica Nacional, convirtiéndose en la primera agrupación regional en hacerlo.
hará mañana a las 19:30 horas, en el Teatro Regional del Maule, es gratuito tras previa inscripción en agenda.utalca.cl.
La instancia incluirá obras que se presentarán por primera vez ante el público maulino. “Es muy significativo estrenar en el Maule la obra Sal de Sales de Valeria Valle, una compositora chilena de gran trayectoria. Es fundamental que los alumnos conozcan el lenguaje musical actual, que se conecten con la crea-
A LOS ESTUDIANTES QUE DAN VIDA AL EQUIPO “DIENTE DE LOBO” COMO A SU PROFESORA GUÍA
ción contemporánea y con quienes están haciendo música hoy, no solo con los compositores de siglos pasados”, comentó Toro. Además, agregó que “es la primera vez que la orquesta presenta una sinfonía de Mahler en la región, lo que habla de una deuda que existía con este repertorio, uno de los más relevantes en la historia de la música clásica”, sostuvo. El concierto “Titán” también antecede una importante presentación nacional, ya que la or-
questa será la primera agrupación regional en presentarse en la nueva Gran Sala Sinfónica Nacional, el miércoles 29 de octubre en Santiago. “Primero, cumpliremos con nuestro deber de casa, con nuestra región y luego, representaremos al Maule en este nuevo escenario nacional. La expectativa es alta, pero estamos felices de compartir este logro con nuestra comunidad universitaria y con el público maulino”, finalizó el director de la Orquesta Sinfónica de la UTalca.
TALCA. Una emotiva jornada se vivió en el Colegio Inglés de Talca, donde más de mil estudiantes recibieron con aplausos al equipo “Diente de Lobo”, ganadores del Torneo Delibera 2025, certamen de formación cívica que es organizado por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Este grupo de jovenes del establecimiento educativo, integradoo por Lucas Gamboa, Laura Pinochet, Pedro Mardones y María Isabel Bernales, junto a su profesora guía Miss Isabel Mora, recibieron con alegría este gesto, que destaca el primer lugar obtenido en este torneo con la iniciativa legislativa “Ley sobre fortaleci -
miento del trabajo penitenciario como eje de reinserción social”.
La rectora Verónica Rodríguez manifestó que “este triunfo, refleja el compromiso de nuestros jóvenes con los temas que importan al país. La formación ciudadana no es solo conocimiento, es una práctica diaria de respeto, diálogo y empatía”.
Asimismo, agregó que “cuando un profesor cree en sus estudiantes, logra sacar lo mejor de ellos y eso se reflejó en este gran resultado, representando a la región”.
La miss Isabel Mora, profesora guía del equipo, en tanto, recalcó que “este proyecto se alinea con los valores que sustentan
nuestro proyecto educativo. Creemos en las segundas oportunidades y en el poder transformador de la educación. Con esta propuesta sobre reinserción social, los estudiantes demostraron que pueden generar un impacto real en la sociedad”.
El primer lugar obtenido en Delibera 2025, es un gran orgullo tanto para su estabecimiento como para su comunidad educativa, cuyos estudiantes los recibieron con aplausos en su retorno.
La propuesta busca acercar la historia y la cultura a la comunidad, invitando a las familias, estudiantes, turistas y vecinos a vivir una experiencia distinta y significativa en torno a la memoria local.
CONSTITUCIÓN. El viernes 24 de octubre de 2025, el Museo Municipal de Constitución abrirá sus puertas para sumarse a una de las celebraciones culturales más esperadas del país denominada “Noche de Museos”, iniciativa impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que invita a todo Chile a vivir una experiencia interesante en torno al arte, la memoria y el patrimonio. La jornada se desarrollará entre las 17:30 y las 23:30 horas, transformando este emblemático espacio en un escenario lleno de vida, colores y relatos que conectan pasado y presente. Como parte de la red nacional de espacios culturales, el museo estará oficialmente presente en la plataforma www.nochedemuseos.cl, permitiendo a visitantes de todo el país conocer su programación. Durante esta noche especial, los asistentes podrán recorrer las salas y rincones del museo en un ambiente diferente al habitual, con luz más tenue, música, mediaciones, y actividades interactivas que permitirán descubrir el patrimonio de la comuna de una forma cercana, dinámica y emocional.
MEMORIA
Para el director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal, Luis Valero Campos, subrayó la importancia de estas iniciativas para fortalecer el acceso a la cultura y el patrimonio en la ciudad costera.
“La cultura no tiene horario ni fronteras, y esta Noche de Museos es una muestra de aquello. Queremos que Constitución se sienta orgulloso de su historia y de su museo, un lugar que conserva, protege y difunde la memoria de generaciones. Como Corporación Cultural apoyamos firmemente estos espacios que fomentan la participación ciudadana, la educación y el encuentro. Invitamos a todas y todos a sumarse a esta gran fiesta del patrimonio nacional”.
UN ORGULLO
Por su parte, para Cristian Valenzuela, encargado del Museo de Constitución, esta jornada representa un hito importante para la institución y para el desarrollo cultural de la comuna y aseguró que “ser parte de la Noche de Museos es un orgullo para nosotros como museo y como ciudad. Abrir nuestras puertas en horario extendido nos permite recibir a nuevas audiencias, y generar un vínculo más profundo con la comunidad. Queremos que las personas sientan que este espacio les pertenece, que
Durante la velada se realizarán recorridos guiados, presentaciones artísticas, conversatorios patrimoniales y mediaciones culturales, con el propósito de enriquecer la experiencia de quienes visiten el museo esa noche.
aquí están guardadas sus memorias, su identidad y su historia. Será una noche mágica, llena de
cultura, donde cada pintura, cada objeto y cada relato cobrarán vida para quienes nos visiten”.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: En el plano sentimental, es un momento favorable para pasar a la acción. SALUD: No debe sobreexigir tanto a su cuerpo, sea más ordenado/a. DINERO: Debe aprovechar más sus capacidades para liderar equipos de trabajo. COLOR: Nácar. NÚMERO: 1.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: De los errores todos aprendemos y luego sabemos que no volveremos a caer en lo mismo otra vez. Tenga cuidado. SALUD: En esta etapa del año hay variaciones climáticas que resfrían y agripan. DINERO: Aumente su nivel de ahorro. COLOR: Esmeralda. NÚMERO: 27.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: A tropezones se aprende y si no corrige el rumbo se arriesga a darse uno muy fuerte. SALUD: Prevenga posibles problemas lumbares. DINERO: Necesita enfocar mejor sus prioridades en lo laboral, para así orientar correctamente sus competencias. COLOR: Calipso. NÚMERO: 31.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Viva en plenitud y considere las cosas lindas que la vida le ha dado, enfóquese en ser feliz. SALUD: No se quede con las molestias, es mejor que visite a un médico. DINERO: Aplace para más adelante esas inversiones de dinero. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Tenga cuidado que su pareja interprete mal ciertas actitudes suyas. Actúe con transparencia. SALUD: No haga cosas que más tarde le traigan consecuencias. DINERO: La disciplina en el plano económico es el mejor método para tener una buena segunda mitad de mes. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 14.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Recuerde, al final lo más importante es la unión de la pareja para cruzar cualquier obstáculo. SALUD: Cuidado con dolores a la espalda. DINERO: No debe negarse a ayudar económicamente a otras personas, toda acción se devuelve. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No sea tan receloso/a con el sexo opuesto, abra su corazón para que el amor inunde su vida. SALUD: Tenga cuidado con su corazón, hágase un examen para controlarse. DINERO: No se rinda, ya que los problemas se arreglan con esfuerzo. COLOR: Gris. NÚMERO: 21.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Puede que le ocurra algo importante en el amor, prepárese para tener buenas sorpresas esta quincena. SALUD: Mucho cuidado con los problemas circulatorios, controle esas várices en las piernas. DINERO: No es un buen momento para un cambio de trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 11.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Compense a su pareja por todos esos momentos en los que se equivocó. SALUD: No debe extralimitarse al hacer cosas. DINERO: La situación es mala, pero si se esfuerza puede salir adelante y solucionar el problema. COLOR: Violeta. NÚMERO: 4.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Hay momentos de tristeza y amargura que nos abaten. Pero hay que hacer salir adelante a como dé lugar. SALUD: Las temperaturas tienden a ser algo inestables durante octubre, tenga cuidado. DINERO: Habrá buenos cambios en su lugar de trabajo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 2.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: De usted depende que este nuevo día sea distinto en materia amorosa. Aproveche esta nueva quincena. SALUD: Una vida espiritual sana ayuda a mejorar nuestro organismo. DINERO: Mantenga la mente abierta a nuevas ideas de negocios. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 32.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Su futuro no depende de los demás sino de usted y de la decisión que tome, sea frío/a en este proceso de decisión. SALUD: No importa el momento, solo importa cuidarse. DINERO: Es momento de aprovechar sus habilidades para generar más recursos para su hogar. COLOR: Beige. NÚMERO: 7.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
R E M A T E JUZGADO DE LETRAS DE MOLINA, rematará vía remota, bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia a través de la plataforma zoom, debiendo los interesados conectarse a la plataforma y link que el tribunal indique al afecto, el día 30 de octubre del año 2025, a las 14:30 horas, el 50% de las ACCIONES Y DERECHOS SOBRE “RESTO DE LA HIJUELA NÚMERO UNO LOTE A”, QUE FORMABA PARTE DE LOS RETAZOS DE TERRENOS DENOMINADOS “PEDREGAL”, ubicado en Pichingal, Molina, provincia Curicó. Se encuentran inscritos a fojas 494 Número 408, del Registro de Propiedad del Conservado Bienes Raíces de Molina del año 2023. El mínimo para comenzar las posturas será de $11.133.890. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta,. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Juzgado, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. Para tal efecto, el postor debe dirigirse al Tribunal presencialmente, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, debiendo certificarse por el secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. El Tribunal no admitirá a participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. La suscripción del Acta de Remate, se realizará en
la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1438-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con TRANSPORTES JMC SpA”. JEFA DE UNIDAD. –14-15-16-17 - 93894
AVISO Con fecha 3 de noviembre de 2025, a las 09:00 horas, en el oficio del Notario Público de Talca, don Teodoro Patricio Duran Palma, ubicado en calle 2 Norte Nº 888 de Talca, se venderá en público subasta, los derechos que le corresponden a doña MARÍA ALICIA SAZO ASTUDILLO sobre el Lote A o Resto de la Propiedad, con una superficie de 13.073 metros cuadrados, ubicado en Fundo Santa Rosa Sur, comuna de San Clemente, que era parte del inmueble que según plano individual Nº VII-2-8030 S.R., tiene una superficie aproximada de 1,61 hectáreas, precio mínimo de venta $96.000.000, pago al contado. Garantía $80.000.000 que deberán ser entregado al Notario para tener derecho hacer postura. Talca, 13 de octubre de 2025.15-16-17-18 – 93905
EXTRACTO - INTERDIC-
CIÓN Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha once de septiembre de dos mil veinticinco, en causa voluntaria ROL N° V-31-2025, caratulada “BARRERA /”, se declaró la interdicción de un grado de discapacidad global de un 75%, con causa principal física y secundaria mental psíquica de manera definitiva a don RAUL FERNANDO BARRERA PARADA, cédula de identidad N° 3.607.605-4, nombrándose curadora de su persona y de sus bienes a su hija doña ROSA DEL CARMEN BARRERA ROJAS, cédula de identidad N° 11.173.418-6. Molina, trece de octubre de dos mil veinticinco. MINISTRO DE FE. 15-16-17 - 93907
Juzgado de Letras de Cauquenes, Rol V-91-2024, se cita a audiencia de parientes, para el día 4 de noviembre de 2025 a las 12:00 horas en dependencias de este tribunal, ubicado en Maipú N°840, comuna de Cauquenes, Región del Maule. Vanessa Alejandra Cruz Valdebenito Secretaria. 16 – 93896
EXTRACTO NOTIFICACIÓN Y REQUERIMIENTO DE PAGO. PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, en los autos sobre juicio ejecutivo, Rol C-1240-2024, caratulados “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con MUÑOZ CASTRO, ANA ANDREA”, se ordenó notificar por avisos, lo siguiente: CUADERNO PRINCIPAL. A Folio N°1. CODIGO : C-07 PROCEDIMIENTO : EJECUTIVO CIVIL MATERIA : COBRO DE PAGARE DEMANDANTE : ORIENCOOP LTDA. RUT : 70.010.920-8 REPRESENTANTE: NELSON JOFRE ZAMORANO RUT : 10.572.743-7 ABOGADO : JOSE ANTONIO VARGAS GUANGUA RUT : 14.019.689-4 DEMANDADO : ANA ANDREA MUNOZ CASTRO RUT : 14.326.147-6 EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA Y MANDAMIENTO DE EJECUCION Y EMBARGO; PRIMER OTROSI; SEÑALA BIEN PARA LA TRABA DE EMBARGO Y DESIGNA DEPOSITARIO PROVISIONAL; SEGUNDO OTROSI: ACOMPAÑA DOCUMENTO, BAJO APERCIBIMIENTO Y SOLICITA CUSTODIA; TERCERO OTROSI: ACREDITA PERSONERIA, ACOMPAÑANDO INSTRUMENTO CON CITACIÓN; CUARTO OTROSI: SE TENGA POR EXHIBIDO DOCUMENTO QUE INDICA; QUINTO OTROSI: SE TENGA PRESENTE; SEXTO OTROSI: SEÑALA MEDIO DE NOTIFICACION ELECTRONICO. S. J. L. JOSE ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, que posee como medio de notificación electrónico la casilla notificacionesgrc@oriencoop.cl, domiciliado en Merced N°263, Curicó, en representación como mandatario judicial convencional, según se acredita, de COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA, conocida también como ORIENCOOP LTDA, persona jurídica del giro que la denomina, representada legalmente por su Gerente General Don NELSON JOFRE ZAMORANO, Abogado, ambos domiciliados en 14 Oriente N°968 de Talca, a US. con respeto digo: La COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA, es dueña del pagaré a la orden N°600403023905, suscrito con fecha 29 de Noviembre de 2022, que en original acompaño, y del
cual consta que Doña ANA ANDREA MUNOZ CASTRO, ignoro profesión u oficio domiciliada en CALLEJON ANGOSTURA N° 49, SECTOR LOS CRISTALES ZAPALLAR, de la comuna de CURICO, se constituyó en deudora de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, por la suma de $1.277.345, pagaderos en 48 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $41.169, en las cuales se encuentran comprendidos los intereses del 1,8540%, y con vencimiento cada una de dichas cuotas el día 20 de cada mes a contar del mes de Enero 2023. Es el caso señalar que el pagaré se encuentra impago desde la cuota 10 inclusive, correspondiente al día 20 de Octubre de 2023. En consecuencia, la deuda total asciende a esta fecha a $1.605.591.- (un millón seiscientos cinco mil quinientos noventa y un pesos), más los intereses moratorios. En efecto, en caso de mora o simple retardo en el pago se estipuló que la tasa de interés, cualquiera que ella sea, se elevará al máximo que la ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito. Conforme con las cláusulas del pagaré mencionado, toda la deuda se podrá considerar exigible y de plazo vencido por el simple atraso o no pago oportuno del total o parte de cualesquiera de las cuotas referidas, sin perjuicio del interés penal pactado. Según la cláusula segunda por tratarse de una estipulación de caducidad del plazo enteramente a favor de la Cooperativa, ésta podrá esperar el vencimiento de la última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última el tiempo exigido por la ley para que opere una eventual prescripción. La firma del suscriptor de este pagaré fue autorizada por Notario Público, razón por la que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 N°4 del Código de Procedimiento Civil, tiene mérito ejecutivo. La deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO; en mérito de lo expuesto y de conformidad con lo que disponen los artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y la ley 18.092. RUEGO A US., tener por deducida demanda ejecutiva en contra de Doña
ANA ANDREA MUNOZ CASTRO, ya individualizada, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $1.605.591.- (un millón seiscientos cinco mil quinientos noventa y un pesos), más los intereses moratorios correspondientes pactados en el pagaré de autos y que se siga adelante con la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condenación en costas. PRIMER OTROSI: Ruego a US., tener presente que designo como bienes para la traba del embargo todos los bienes muebles que guarnecen el domicilio de los deudores, automóviles y bienes raíces, solicitando que se designe como depositario provisional de los bienes que se le embarguen, bajo todas las responsabilidades civiles y penales correspondientes al mismo deudor. SEGUNDO OTROSI: Ruego a US., tener por acompañado con conocimiento y bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal de esta presentación, el cual solicito sea guardado en la custodia del Tribunal, bajo la responsabilidad del Secretario del mismo. TERCERO
OTROSI: Ruego a US., tener presente que mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, consta de Escritura Pública de mandato judicial, de fecha 31 de Agosto de 2020, otorgada ante Notario Público, Titular de Talca don Teodoro Patricio Durán Palma, cuya copia autorizada solicito tener por acompañada con citación. CUARTO
OTROSI: Ruego a US., tener por exhibida escritura pública de mandato judicial, singularizada en el otrosí anterior, donde consta mi personería para comparecer en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada en los términos del artículo 6° del Código de Procedimiento Civil. QUIN-
TO OTROSI: Ruego a US., tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo mi propio patrocinio y poder en esta causa reservándome el poder por ahora. SEXTO
OTROSI: Ruego a US., te-
ner presente para los efectos de los artículos 48, 49 y 254 N°2 del Código de Procedimiento Civil, como medio de notificación electrónico la siguiente casilla esto es: notificacionesgrc@ oriencoop.cl. RESOLUCIÓN: A FOJA: 3.- tres .NOMENCLATURA : 1. [67] Ordena despachar mandamiento 2. [4689]Por acompañado documento JUZGADO : 1o Juzgado de Letras de Curicó CAUSA ROL : C-1240-2024 CARATULADO : COOP DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA/MUÑOZ.- Curicó, veintinueve de Abril de dos mil veinticuatro Provee presentación de folio 3: Téngase por acompañado documento, y dando curso progresivo a estos autos, se provee derechamente demanda ejecutiva que consta a folio 1, en los siguientes términos: Provee folio 1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- Al primer otrosí: Téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona é í propuesta. Al segundo otrosí: Téngase por acompañado pagar bajo apercibimiento del artículo 346 N 3 del Código de Procedimiento Civil. Guárdense el pagar en custodia N 9042024.- Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación. Al cuarto otrosí: Téngase por exhibida. Al quinto otrosí: Téngase presente. Al sexto otrosí: Téngase presente el correo electrónico notificacionesgrc@oriencoop.cl., para efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos.Cuantía: $1.605.591.- Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley N 21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.- En Curicó, a veintinueve de Abril de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Proveyó y firmó digitalmente doña MARÍA ALEJANDRA ORELLANA YAÑEZ.- CUADERNO DE APREMIO. A Folio N°1. MANDAMIENTO: FOJA: 3 .- tres .- FOLIO : JUZGADO : 1 Juzgado de Letras de Curicó CAUSA
ROL : C-1240-2024 CARATULADO : COOP DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA/MUÑOZ Curicó, veintinueve de Abril de dos mil veinticuatro. MANDAMIENTO Requiérase a don(a) ANA ANDREA MUÑOZ CASTRO, domiciliado en CALLEJÓN ANGOSTURA N 49, SECTOR LOS CRISTALES ZAPALLAR, DE LA COMUNA DE CURICO, para que pague a COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENCOOP LTDA, la suma de $1.605.591, más intereses y costas que resulten adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Designase depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos Rol C-1240- 2024, caratulados “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENCOOP LTDA CON MUÑOZ CASTRO ANA AN-
DREA”, Juicio ejecutivo.Proveyó y firmó digitalmente doña MARÍA ALEJANDRA ORELLANA YAÑEZ, Juez Titular.- CUADERNO PRINCIPAL. EN LO PRINCIPAL: Notificación por avisos; EN EL PRIMER OTROSI: Extracto; EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Diarios y Periódicos; EN EL TERCER OTROSI: Apercibimiento; EN EL CUARTO OTROSI: Solicita se cite a la demandada para requerirlo de pago. S. J. L. EN LO CIVIL (1°) CURICÓ JOSE ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado por la demandante en los autos ejecutivos caratulados “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con MUÑOZ”, Rol N° C-12402024, cuaderno principal, a U.S., respetuosamente digo: Según consta de las diversas diligencias consignadas en autos en los Folio 6, de fecha 01.10.2024, Folio 11, de fecha 13.11.2024, Folio 23, de fecha 05-03-2025, Folio 26, de fecha 11-06-2025, todas del Cuaderno Principal, que la demandada de autos doña ANA ANDREA
CONCURSO PÚBLICO Fundación Educacional Colegio San Ramón Nonato de Curicó llama a Concurso Público para la Contratación de Servicios de Asistencia Técnica Educativa (ATE) para impartir perfeccionamiento “Fortalecimiento de competencias pedagógicas alineadas a la evaluación docente”. Las Bases de postulación del presente concurso estarán disponibles en la página web del establecimiento: www.colegiosanramonnonato.cl, a partir del 16 de octubre del 2025.
15-16 – 93874
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR 17 OCTUBRE 12,00 HORAS (ONLINE- VÍA ZOOM) REMATO. STATION WAGON OMODA C5 1.6 AUT, AÑO 2024, PATENTE THDJ.96-8, ORDENA: 2° JUZGADO LETRAS DE TALCA, CARATULADO: “FORUM CON RODRÍGUEZ” ROL C-291- 2025, COMISIÓN E IMPTOS. GARANTÍA PREVIA $ 300.000.- ID 5539652345 ACCESO subastas26, AGENDAR VISITAS FONO 967691547, MARTILLERO: SERGIO RAMÍREZ REG. 1240 14-16 93888
“COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO DE LA CIUDAD DE TALCA requiere Profesor de Educación Diferencial para 44 horas de reemplazo”. Enviar curriculum Vitae al correo electrónico avalenzuela@colegionuevaholanda.cl o jprado@colegionuevaholanda.cl 16 -93922
MUÑOZ CASTRO , RUT : 14.326.147-6, en su calidad de deudora principal, no ha podido ser notificada, por no habérsele encontrada en los domicilios señalados en autos, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas y de la información proporcionada por el Servicio Electoral, Registro Civil e Identificación y a Policía de Investigaciones de Chile. En consecuencia, procede notificarle la demanda, su resolución, el mandamiento, que se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios. Lo anterior, por cuanto a los demandados se encuentra en la situación de una persona cuya residencia es difícil de determinar al tenor del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Conforme lo señalado, vengo en solicitar a S.S., se sirva decretar en estos autos la notificación por avisos a la demandada antes individualizada, al tenor de la norma citada, disponiendo el diario y número de avisos a efectuar, sin perjuicio de la publicación en el Diario Oficial. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan en la publicación, íntegramente las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se publiquen en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal o de quien haga sus veces. POR TANTO; RUEGO A U.S.: Se sirva ordenar que la notificación se practique por avisos. PRIMER OTROSÍ: Ruego a US., ordenar que los avisos se publiquen en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal o de quien haga sus veces, pues su publicación íntegra es excesivamente dispendiosa. SEGUNDO OTROSÍ: Ruego a US., señalar el diario La Prensa, de la Región del Maule, para efectuar las publicaciones legales, cuyo número será de 3 veces, sin perjuicio de una publicación que debe hacerse en el Diario Oficial los días primero o quince de cada mes, o al día siguiente si no se ha publicado en las fechas indicadas. TERCER OTROSI: Ruego a U.S., ordenar que la demandada en su primera gestión judicial, designe domicilio dentro de los límites urbano del lugar de funcionamiento del Tribunal, bajo apercibimiento del artículo 53 del Código de Procedimiento Civil, esto es, la notificación por el estado diario de las resoluciones comprendidas en el artículo 48
del mismo Código. CUARTO OTROSI: En el evento de acceder a la notificación por avisos, solicitada en lo principal de este escrito, ruego a U.S., que la resolución que recaiga en esta petición, se sirva citar a los demandados a concurrir dentro de 5° día hábil, a las 12:00 horas, contado desde la última publicación a comparecer ante el señor Secretario del Tribunal o de quien haga sus veces, a efectos de que se le practique el correspondiente requerimiento de pago. RESOLUCIÓN: Curicó, trece de agosto de dos mil veinticinco. Provee folio 34: A lo principal y otrosíes: Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago a la demandada doña ANA ANDREA MUÑOZ CASTRO , RUT : 14.326.1476, por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes, debiendo acompañar las publicaciones en su oportunidad en la causa.- Que para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir la demandada a la Secretaria del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09,00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía, gestión que deberá ser realizada por un receptor judicial. En Curicó, a trece de agosto de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Proveyó y firmó digitalmente doña MARÍA ALEJANDRA ORELLANA YAÑEZ. Juez Titular.CHRISTIAN FRANCISCO OLGUIN OLAVARRIA –SECRETARIO(S).
16-17-18 – 93909
VARIOS
Se da aviso por pérdida de tarjeta de identificación de Gendarmería Nº 10100 a nombre de Juan Rivas Fuentes
15-16-17 -93892
rematará mediante plataforma electrónica Zoom el 27 de noviembre de 2025 a las 11:00 horas, el inmueble correspondiente a la casa y sitio ubicado en Pasaje MARUPA Nº2630, que corresponde al LOTE Nº31 MANZANA 4, del Conjunto Habitacional DON MANUEL, de la comuna y provincia de CURICÓ, Región del Maule. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 5 número 5 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de CURICÓ. Mínimo para las posturas será la cantidad de $47.850.595.-, conforme tasación scal, precio pagadero dentro de quinto día hábil de efectuada esta. Los interesados deben rendir garantía su ciente para participar, equivalente al 10% del valor de tasación aprobado, a través de vale vista el cual deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/7528619023?%20pwd=UXRseGNuWlFXRDd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. Demás bases y antecedentes en Juicio Ejecutivo “Banco de Chile con Montecino” Rol C-1864-2022. Secretaría.
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PELLUHUE INFORMA SOBRE CONCURSO INTERNO
La Municipalidad de Pelluhue, informa que llama a Concurso Interno para ingreso en calidad de contrato a plazo indefinido para el Departamento de Salud Municipal, según Decreto Alcaldicio Exento N° 2606 de fecha 29 de septiembre de 2025, regularizando un total de 1.007 horas. Los cargos que se llaman se encuentran en las bases del concurso, las cuales se encontrarán a disposición de los funcionarios que cumplan con los requisitos para postular, a partir del día 16 de octubre de 2025, en la página web del municipio www.munipelluhue.cl.
MARCO VEGA ORREGO
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD DE PELLUHUE
ESTE SÁBADO 18 DE OCTUBRE EN CONSTITUCIÓN
El evento, que se hará en la Plaza Arturo Prat, es impulsado por Ángela Martínez Chamorro, gestora de la Corporación Cultural Municipal, y financiado por el Fondo del Patrimonio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. Este sábado 18 de octubre, la Plaza Arturo Prat se convertirá en un verdadero punto de encuentro para la ciudadanía, con la realización de la Primera Feria Comunitaria, instancia que marcará el cierre oficial del proyecto “Haciendo Memoria para el Rescate
de nuestra Herencia Cultural”, impulsado por Ángela Martínez Chamorro, gestora de la Corporación Cultural Municipal, y financiado por el Fondo del Patrimonio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El proyecto -que durante seis meses trabajó con
comunidades de los barrios Alameda, La Poza y El Falucho, El Dique y Matadero- ha sido un ejercicio profundo de reconstrucción identitaria, a través de relatos orales, tradiciones, expresiones artísticas y oficios que han dado forma al tejido social de Constitución.
CELEBRACIÓN
La feria, que se desarrollará entre las 16:00 y 20:00 horas, busca ser una celebración comunitaria de la memoria viva, reuniendo a vecinos, dirigentes, artistas y cultores en un espacio común de diálogo, reconocimiento y valoración patrimonial. En distintos módulos comunitarios, los participantes del proyecto exhibirán objetos con historia barrial, fotogra-
fías, documentos y testimonios que reflejan la vida cotidiana y las luchas comunitarias de décadas pasadas. Esta muestra permitirá al público recorrer las memorias de cada barrio y conectarlas con el presente. La jornada también contará con la presentación de artistas locales que forman parte de los sectores involucrados, poniendo en valor el arte como herramienta de identidad y cohesión. Un momento especial será la exposición dedicada al Instituto Politécnico “Egidio Rozzi Sachetti”, símbolo del desarrollo educativo y comunitario de la comuna y parte central en la historia del barrio Alameda. Asimismo, se habilitará un micrófono abierto, donde vecinas y vecinos
podrán compartir sus relatos personales, anécdotas y recuerdos, demostrando que la historia no se conserva solo en archivos, sino también en las voces vivas de quienes la protagonizan.
MEMORIA
Durante la actividad se realizará la entrega de una publicación que recopila las historias y testimonios recogidos durante el proyecto. Este material será distribuido a dirigentes vecinales y colaboradores que participaron activamente en la iniciativa, como una forma de reconocimiento y de resguardo de esta memoria colecti-
va para futuras generaciones. “Cuando hablamos de memoria no nos referimos a un concepto abstracto: hablamos de rostros, de lugares, de oficios y relatos que han forjado esta comuna”, expresó Ángela Martínez Chamorro, gestora cultural y creadora del proyecto. “Durante seis meses recorrimos barrios, escuchamos voces, recibimos relatos llenos de identidad y resistencia. Este proyecto nació con la convicción de que si no somos capaces de contar nuestra propia historia, otros la contarán por nosotros y, probablemente, la desdibujarán”.
CAUQUENES. El “Salad Bar” de Junaeb es una iniciativa del Programa de Alimentación Escolar (PAE) que permite a los estudiantes elegir entre diversas ensaladas durante el almuerzo para incentivar el consumo de verduras. Implementado en colegios que reciben el beneficio, esta opción busca promover hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes y forma parte de un plan más amplio para combatir la obesidad infantil.
En Cauquenes, en el Liceo Politécnico, la empresa de alimentación Soser, contratada por Junaeb, comenzó con un Salad Bar que ha tenido una excelente acogida por los estudiantes y que fue visitada esta
semana para evaluar su implementación.
Patricio Uribe Ibáñez, director regional de Junaeb, tras compartir con estudiantes en Cauquenes, aseguró que “estamos finalizando una visita que hemos desarrollado en el Liceo Politécnico aquí en la comuna de Cauquenes y hemos venido a constatar el trabajo que iniciamos en conjunto con la empresa de alimentación a cargo de esta zona, porque hemos puesto a disposición de los y las estudiantes un Salad Bar; y este Salad Bar consiste en que nuestros estudiantes, al momento de ingresar a recibir su alimentación del día a día y el almuerzo respectivo, tienen la posibilidad de poder elegir las ensaladas
que van a consumir”. Este plan piloto también se está implementando en el Liceo Claudina Urrutia (Cauquenes); Liceo Politécnico de Constitución; Liceo Luis E. Correa Rojas de Curepto; Liceo de Hualañé y el Liceo Arturo Alessandri en Romeral, ampliando así el alcance de esta iniciativa que promueve una alimentación más saludable para los estudiantes del sistema público. Desde la empresa Soser, Claudio Miranda, informó que “el Salad Bar consiste en la preparación de ensaladas para que los alumnos tengan la posibilidad de elegir qué quieren consumir. Así que esperamos que esta evaluación se pueda repetir, en otros colegios de la Región del Maule”.
PARA LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS
Con este hito se iniciarán las reuniones de coordinación y muy pronto se anunciarán las fechas y lugares de participación ciudadana.
CURICÓ. Ante el concejo municipal, presidido por el alcalde George Bordachar Sotomayor, “Ma-
pocho Consultores” empresa que tiene por misión la actualización del Plan de Desarrollo
Comunal y la elaboración del Plan Comunal de Cambio Climático, dieron a conocer los plazos y
metodología para el trabajo participativo de ambos instrumentos. Con este hito se iniciarán las reuniones de coordinación y muy pronto se anunciarán las fechas y lugares de participación ciudadana, ya que ambos planes serán construidos con la opinión de la comunidad. Al respecto el alcalde George Bordachar dio el vamos al trabajo que comenzará a realizar la empresa y manifestó sus sueños para Curicó. “Que volvamos a tener el centro poblado, que tengamos más árboles en el centro de Curicó. Tenemos una Alameda maravillosa, recuperando el cerro Condell. Haremos un trabajo conjunto y le damos el visto bueno para empezar a trabajar y en seis meses más tener un Pladeco que nos una a todos los curicanos nuevamente”.
MIRADA DE CIUDAD
Similar visión tuvo la di-
rectora de Gestión Ambiental, Carolina Marín, quien tendrá la misión de velar por el cumplimiento del estudio del Plan Comunal de Cambio Climático.
“Es importantísimo porque vamos a comenzar a trabajar con la comunidad en la identificación de riesgos, amenazas, vulnerabilidades, y desarrollar estratégicamente una planificación para implementar medidas de adaptación y mitigación.
Además, aseguró que el Pladeco es un instrumento flexible, que en conjunto con el Plan Local de Cambio Climático permitirá construir una mirada de ciudad futura, considerando las amenazas que son fáciles de identificar.
“Apunta a la planificación estratégica, a entender cómo ha ido cambiando el clima y cómo nuestros procesos también de ciudad deben ser enfocados desde la adaptación y la mitigación”, dijo.
En cuanto al Plan de Desarrollo Comunal, Eduardo Serrano jefe de proyectos de Mapocho Consultores señaló que es un instrumento de planificación más, tal como lo son el Plan Regulador y el Presupuesto Municipal, que permitirá realizar una planificación estratégica para la comuna para los próximos cinco años.
“Este es un proceso para construir la cartera de proyectos y sus objetivos, que vamos a trabajar con la comunidad. Prontamente vamos a informar el calendario de actividades en los distintos territorios y para los grupos de interés. Por otra parte, el Plan Comunal de Cambio Climático es una carta de navegación de las acciones importantes a realizar para que la comuna se adapte y mitigar los efectos del cambio climático”, explicó.
LINARES. Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) Linares, detuvieron a un sujeto, mayor de edad, en base a una investigación sobre estafas. El imputado se hacía pasar por vendedor de una ferretería de la ciudad de Linares, obteniendo clientes informales, a los cuales vendía diferentes mate-
riales de construcción a más bajo precio que el del comercio. Luego de realizarse el pago, no se hacía la entrega respectiva, siendo sorprendido y denunciado por el dueño de la ferretería.
Detectives de la brigada especializada, lograron acreditar los hechos investigados y luego del trabajo investigativo y de
análisis policial, dieron cumplimiento a una orden de detención emanada del Juzgado de Garantía de Linares, por el delito de estafa y otras defraudaciones.
El detenido fue puesto a disposición de los tribunales de justicia, para dar cumplimiento a la audiencia de formalización de cargos.
VECINOS RECLAMAN EXPERIMENTAR DIFICULTADES, POR EJEMPLO, PARA ALGO TAN SIMPLE COMO QUERER INGRESAR O SALIR DE SUS CASAS
Idea del delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, apunta a los puestos que están ubicados en los pasajes y calles aledaños a la cancha del sector Prosperidad.
Delegado recalcó que la idea es mantener los puestos de la cancha del sector Prosperidad. Los demás, que cuenten con los debidos permisos, serían trasladados hasta el Parque Aguas Negras (en la imagen).
CURICÓ. “El tema de la Ferias de las Pulgas se fue de las manos”, nos plantea de entrada el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa. “Todas las semanas recibo reclamos de problemas, de conflictos”, nos acota, en específico, por parte de vecinos que tienen dificultades, por ejemplo, para algo tan simple como querer ingresar
o salir de sus domicilios. “Hay un riesgo inminente en caso de un incendio, en el caso de una enfermedad grave, en el caso de una situación médica: ni una ambulancia, ni Bomberos pueden desplazarse por esos lugares”, recalca. Ante tal contexto, Correa está planteando la siguiente propuesta: trasladar todos los puestos de
las calles y pasajes aledaños a la cancha del sector Prosperidad, que cuenten con su respectivo permiso, hacia el Parque Aguas Negras, que está ubicado algunas cuadras más al sur de tal punto. Los puestos ubicados en citada cancha, que es la “zona original”, por así decirlo, se mantendrían en aquel lugar. “Es un espacio amplio, sería un espacio seguro, cerrado, con un perímetro bien marcado, que nos permitiría sacar la problemática desde las calles aledañas, darle
DE EDUCACIÓN
SUPERIOR DE LA REGIÓN DEL MAULE
LLAMADO PARA PRESELECCIÓN
VENTA DE MADERA EN PIE, PINO INSIGNE FUNDO EL PICAZO
CARACTERÍSTICAS:
• Predio: Fundo El Picazo
• Ubicación: Camino Rural K-715, Comuna de San Clemente, Provincia de Talca, Región del Maule
• Superficie: 117 Hectáreas
• Antigüedad: 20 años
• Inicio Proceso: jueves 16 de octubre de 2025 Términos de Referencia: https://www.vgea.utalca.cl/convocatorias/
CONSULTAS DEL PROCESO AL CORREO panguil@utalca.cl o al fono 71 220 3027
mejor calidad de vida a los vecinos y poder revitalizar dicho espacio. Que los fines de semana sea también Feria de las Pulgas y en la semana que se transforme en un parque a disposición de vecinas y vecinos”, dijo.
PIEDRA DE TOPE
“Viene gente de afuera, de otras localidades, de la Sexta Región principalmente, incluso de Santiago, con camiones con productos a mitad de precio de los que venden acá, la fruta, la verdura, es una competencia desleal en ese sentido. Lo que se pretende hacer es ayudar a la gente de Curicó. Ellos (quienes disponen de permisos para puestos) quieren que esto tenga una orgánica que les permita desarrollar un comercio justo y tener un sustento”, subrayó Correa.
¿Dónde estaría la piedra de tope?
“Esto hay que hacerlo por etapas, pero hay que tener la determinación de hacerlo. Esto se puede hacer, es viable, por sus metros cuadrados es muy adecuado. La piedra de tope es tomar la determinación y hacerlo. Más allá de los costos políticos que esto pueda tener, creo que es importante pensar en el bien común de la ciudadanía. La piedra de tope es hacer el levantamiento de quienes tienen permiso y quienes están pagando sus patentes adecuadas, como corresponde, como contempla la ley y una vez que se haga ese empadronamiento, poder trasladarlos y darles un espacio adecuado. La infraestructura gruesa está, solamente falta un poco de mantención y una manito de gato, como se dice en buen chileno”.
En el caso de que esto se concrete, se va a necesitar realizar un trabajo para mantener esos espacios libres… “Tenemos claro que cuando se desocupa un espacio, siempre habrá gente que lo quiere volver a tomar. En el caso de que esto
Personal de un programa de empleo administrado por Conaf se ha encargado de la limpieza de dicho espacio.
“La infraestructura gruesa está, solamente falta un poco de mantención y una manito de gato, como se dice en buen chileno”, recalcó José Patricio Correa.
prospere, hay que establecer un decreto, a través del municipio, de prohibición de comercio ambulante en las calles aledañas a la cancha, lo que tiene que ser acompañado por un trabajo de Carabineros, PDI y de Seguridad (municipal). Yo en la cancha no me metería, quiero eso dejarlo súper claro, pero con el resto de las personas, que están en las calles y pasajes aledaños, me parece que el parque es un espacio adecuado”.
Para que esto se lleve, el alcalde (George Bordachar) tendría que tomar la decisión ¿Le ha planteado esta idea?
“Lo hemos conversado con él, no me atrevo a hablar por el alcalde, pero me imagino que él está en una línea de conversación, entiende la problemática que hay. Por mi parte, insto al municipio, al alcalde, a las autoridades competentes para que esto se realice. Me parece que es una buena alternativa”.
PARQUE INUNDABLE
Tras una importante inversión pública, el parque Aguas Negras quedó prácticamente abandonado. Su nombre es Parque Inundable Aguas Negras, ya que se trata de un modelo que está construido principalmente con hormigón, debido a que se encuentra a pocos metros del río Guaiquillo. “Fue hecho así, ya que en el caso de que existan subidas de agua, se puede inundar, sin afectar a la construcción base”, explicó Correa.