15-10-2025

Page 1


PRESENTACIONES

En Talca se inició la VII Muestra Nacional de Cueca Escolar. | P5

CEREMONIA

Fiscal de Talca ahora es el Estadio Bicentenario “Iván Azócar Bernales”. | P7

EN LIMA

Gimnastas curicanos se alistan para los Juegos Bolivarianos. | P12

EN LA PLAZA DE ARMAS DE CURICÓ

Esculturas y pileta central requieren una urgente restauración

ZONA TÍPICA. Alcalde George Bordachar se refirió a los trabajos que se han desarrollado en este espacio durante los últimos meses e informó que esperan contactar a un experto y ver los permisos con el Consejo de Monumentos Nacionales.

JUSTIFICA SU PRESERVACIÓN AL TRATARSE DE UNA ZONA TÍPICA

Esculturas y pileta central de la Plaza de Armas requieren de una urgente restauración

Es cuestión de darse una vuelta por dicho punto para apreciar el crítico estado que por estos días presenta, por ejemplo, “El niño taimado” de Simón González y “Hoja de Laurel” de Virginio Arias.

CURICÓ. Motivo de orgullo para quienes han nacido en la “Tierra de Agua Negra”, la Plaza de Armas de Curicó detenta una serie de elementos que la hacen muy especial. Entre ellos, sus esculturas, algunas de las cuales, claramente necesitan de una urgente restauración. Es cuestión de darse una vuelta por dicho punto para apreciar la crítica condición que por estos días presenta, por ejemplo, “El niño taimado” de Simón González y “Hoja de Laurel” de Virginio Arias. Además de las esculturas, la pileta central también pide a gritos una “manito de gato”. Cabe recordar que la Plaza de Armas de Curicó, con todos los edificios que la circundan, fue declarada Zona Típica en 1986, por constituir un espacio “de una belleza extraordinaria que justifica su preservación”.

FALTA DE INFORMACIÓN

Si bien, parte de la abundante vegetación presente en la Plaza de Armas está debidamente informada con una serie de letreros, como es el caso de sus emblemáticas palmeras que enmar-

can su perímetro, dicha “suerte” no corre para las citadas esculturas, la pileta central, el quiosco cívico de fierro (declarado Monumento Histórico en 1978) y la escultura de madera en homenaje al Toqui Lautaro. En concreto, no hay mayor información que oriente a quien visita la plaza, para que, por ejemplo, sepa el respectivo nombre de la obra, su autor y uno que otro dato de carácter, ya sea histórico o más bien anecdótico. Tal realidad ha sido planteada incluso en el propio concejo municipal, por ejemplo, por la concejala Ivette Cheyre. Además de lo anterior, como complemento está la idea de colocar códigos QR, que, al ser escaneados desde un celular, brinden información más detallada a quien así lo requiera.

ALCALDE

Al ser consultado sobre el tema, el alcalde de Curicó, George Bordachar Sotomayor, indicó que, durante los últimos meses, el municipio ha impulsado un trabajo que precisamente apunta a poder mejorar la Plaza de Armas. “Hemos recuperado bastante. Estamos hoy en día con el pasto. Por algo también hicimos la Fiesta de la Vendimia en otro

lado, para no ocupar esta locación, para no ocupar la plaza, porque se destruía”, expresó de entrada.

Respecto a las estatuas, el jefe comunal dijo: “Estamos cotizando para que venga un experto. Hay también un tema con el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), porque hay que pedir permiso (para intervenir), pero sí o sí vamos a cambiar la cara de todas las estatuas”. “Hoy en día estamos con una plaza más verde, más linda, pero sí o sí nos faltan nuestras esculturas, pero vamos a recuperarlas”, acotó. A la necesidad de una

El deterioro que presenta “El niño taimado” de Simón González es más que evidente.

refacción también se suman la pileta ubicada al centro de la plaza y el quiosco cívico.

CÓDIGOS QR Sobre la idea de habilitar códigos QR en cada punto de interés de la Plaza de Armas, Bordachar señaló que “la tecnología llegó para quedarse”. También está en carpeta un proyecto para mejorar la iluminación de tal espacio.

“Vamos a mejorar 100% la plaza. Eso es lo que va a pasar en poco tiempo más. Va a estar distinta, va a cambiar, recuerde lo que estoy diciendo hoy día”, subrayó. “Nosotros vamos a estar esperanzados para que el día de mañana mostremos lo que es Curicó. Sobre la parte turística, recuerde que vamos a tener nuestra estación, en marzo del próximo año”, cerró el alcalde.

HOY HASTA LAS 13:30 HORAS

Feria Laboral tendrá más de 7 mil ofertas

laborales

CURICÓ. El Municipio local, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) y Sence Maule está organizando una nueva feria laboral para toda la comuna. En la oportunidad, se contará con la presencia de 25 empresas, más de 7 mil cupos laborales y 70 trabajos para personas con discapacidad. La feria se extenderá hasta las 13:30 horas de hoy miércoles.

En este sentido, la encargada de Fomento Productivo de la Municipalidad, Nixa Bravo Rivas, invitó a las personas que están buscando trabajo a participar de esta Feria Laboral. “Para nuestro alcalde George Bordachar es muy importante el desarrollo laboral de nues-

tros vecinos, es por eso que queremos invitarlos a participar de esta Feria Laboral”, recordando que se desarrolla durante la jornada de hoy, entre las 9:30 y 13:30 horas en la Plaza de Armas.

“Tendremos intérprete de lengua de señas para la comunidad sorda, ya que somos una oficina que está trabajando fuertemente el tema inclusivo. Si tienen dudas o consultas pueden consultar en IG y Facebook Fomento Productivo Curicó”, dijo la encargada. Esta Feria Laboral es la segunda que se realiza durante este año en la comuna. La versión anterior fue masiva y exitosa, por lo que para esta instancia se espera lo mismo.

POR CARLOS ARIAS MORA
FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA
La pileta central también requiere de una urgente “mano de gato”.
Así luce “El Niño de la Fuente” de Simón González.
“Hoja de Laurel” de Virginio Arias: uno de sus brazos simplemente se quebró.

TRAS ADJUDICARSE FONDOS DE CONCURSO IMPULSADO POR SERCOTEC

Felicur busca transformarse en “la primera feria autosustentable” de Chile en el ámbito eléctrico

Se trata de una medida que busca disminuir el consumo eléctrico ligado a la actividad de tal recinto, y de paso, contribuir con el medio ambiente.

CURICÓ. Gracias a fondos provenientes de un concurso impulsado por el Servicio de Cooperación Técnica

(Sercotec), la Feria Libre de Curicó (Felicur) dará curso a un proceso que apunta a la instalación de paneles

PROGRAMA COMUNITARIO MUNICIPAL

solares. En términos generales, se trata de una medida que busca disminuir el consumo eléctrico ligado a la actividad de tal recinto, y de paso, contribuir con el medio ambiente. Según lo dado a conocer por el director regional de Sercotec, Oscar Araya corresponde a uno de los proyectos ganadores, del año en curso, del Fondo de

Siguen operativos de retiro de enseres en desuso

CURICÓ. Con seis nuevos operativos de recolección de enseres de hogar en desuso, continuará desarrollándose esta semana el programa municipal destinado a retirar de los sectores vecinales aquellos elementos que ya no se ocupan en los hogares.

La Dirección de Aseo y Ornato, dio a conocer a diario La Prensa que para este

miércoles se ha programado retiro en los siguientes sectores vecinales: Villa Marista, en calle Hermano Pedro García con León Juan Luis X, sector del sitio eriazo, coordinando la dirigente Cecilia Pérez Pavez. También se ha programado para este día el retiro de enseres en la junta vecinal Villa Los Niches, calle 30 de Julio, sector de la sede so-

en Curicó.

cial, coordinando José Gómez; y en Villa El Boldo 1, entre calles 2 y 3, con la coordinación de Erika Marchant.

VIERNES

El viernes 17 de octubre se realizarán retiros en los siguientes sectores: Dragones Sur, frente al N° 121, en Villa Doña Carmen, sector Dos, frente a sede social; y en la junta vecinal Villa Conavicoop II, pasaje Carlos Droguett Poniente con Jorge Edwards, sector plazoleta.

Los operativos se realizan entre las 9:00 y 17:30 horas, recibiéndose solo los denominados enseres de casa como colchones, muebles, aparatos electrónicos y otros que puedan ser reutilizados y reciclados.

También se está solicitando que no se depositen basuras ni escombros de construcción ya que no se recibe este tipo de material.

La Felicur es una de las ferias más importantes de la Región del Maule. La próxima instalación de paneles solares permitirá disminuir el consumo eléctrico de dicho recinto.

Desarrollo de Ferias Libres. “En particular, está apuntando a la sustentabilidad, con paneles que puedan mejorar las condiciones eléctricas”, dijo. “Sabemos que la electricidad ha ido avanzando mucho con sus precios, es algo muy caro e impacta directamente en todas las personas. Este proyecto es importante para el futuro, porque (desde la Felicur) están pensando en evolucionar y crecer, pensando en las próximas generaciones”, acotó.

REACCIONES

El gerente de la Feria Libre

de Curicó, Rodrigo Valenzuela, indicó que haberse adjudicado dicho proyecto, lo tomaba como “un regalo de cumpleaños” (Felicur ya cumplió 25 años). “Viene netamente a entregar una feria mucho más amigable con el medio ambiente, más sustentable y siempre en beneficio de todos nuestros locatarios y en pro de los clientes”, expresó.

Por su parte, el presidente del directorio de la Felicur, Rodrigo Merino, dio las gracias a Sercotec por el apoyo prestado, recalcando que se trata del

paso inicial para transformarse en “la primera feria autosustentable” en el ámbito eléctrico de Chile, lo que además la dejaría como la segunda en Latinoamérica.

DELEGADO

Por último, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, justificó la entrega de fondos para mejorar las condiciones de la Felicur, puesto que se trata de un espacio “muy importante para el desarrollo económico de la comuna y por cierto de la provincia de Curicó”.

Expulsan a dos extranjeros que cumplieron condena por tráfico de drogas

MOLINA. Se trata de dos ciudadanos bolivianos, quienes registraban notificaciones vigentes por ingreso clandestino al país. Ambos sujetos, de 45 y 21 años, estaban presos en la cárcel de Molina cumpliendo condena por tráfico de drogas. Una vez en libertad, fueron detenidos por detectives de la Policía de Investigaciones, siendo llevados a la Región Metropolitana para concretar su expulsión.

Este miércoles y viernes se efectuarán nuevos operativos de enseres de casa
Fotonoticia

Estudiantes de ciclo básico, provenientes del sector norte del país, estuvieron presentes en la VII Muestra Nacional de Cueca Escolar desarrollada en el Maule.

120 ESTUDIANTES DE TODAS LAS REGIONES DEL PAÍS ESTÁN PARTICIPANDO

En Talca se iniciaron

presentaciones de la VII Muestra

Nacional de Cueca Escolar

Parejas de baile destacadas, tanto de educación básica como de media, desde Arica hasta Magallanes mostraron su talento ayer en Talca y San Clemente y hoy lo harán en Linares y Villa Alegre.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

TALCA. En la Plaza Las Heras de la capital regional del Maule, se dio inicio a las presentaciones públicas de la VII Muestra Nacional de Cueca Escolar, que cuenta con presencia de 120 estudiantes de todas las regiones de Chile, desde Arica a Magallanes, tanto de nivel básico como medio, que se destacan al realizar nuestro baile patrio, quienes tras su presentación en Talca, se fueron en la tarde, a la Plaza de San Clemente para actuar alrededor de las 19:00 horas y hoy lo harán a las 10:30 horas, en la Casa de la Cultura de Linares y las 16:00 horas en la Plaza de Armas de Villa Alegre. El seremi de Educación (s), Cristian Bonfort, manifestó que “primero estamos muy contentos porque esta es la VII Muestra Nacional de Cueca, que estamos albergando acá. Son 120 estudiantes de todo el país y vamos a hacer un recorrido por la comuna de San Clemente, Linares y Villa Alegre, llevando nuestro baile tradicional, destacando y valorando nuestros símbolos patrios, que nos pertenecen a todos”. Carolina Daigre, directora provincial de Educación de Linares, mencionó que “los estudiantes están en residencia en la provincia de Linares, ya que están hos-

pedados en Colbún y mañana (hoy) tienen visitas en Linares en la mañana, en el Museo de Margot Loyola y en la tarde en Villa Alegre, que son lugares históricos del Maule Sur y que es muy folclórica y de tradiciones”.

María Elena Chandía, profesora de Música de la Escuela Básica de Talca, invitados para realizar dos montajes, uno alusivo al pueblo mapuche y otro enfocado en el norte, que es el Caporal, expresó que “la verdad es super importante promover el folclor, sobre todo nuestro baile nacional en esta muestra, donde vamos a poder apreciar todos los talentos de otras regiones, así que es muy importante participar, como escuela trabajamos mucho la cueca y actualmente tenemos los campeones comunales”.

Finalmente, Alejandra Quintana, directora del Conjunto Folclórico “Entre Mar y Cordillera” de Talca, encargados de musicalizar esta muestra, recalcó que “es importantísimo esto, porque sigue nuestra danza nacional a flor de piel. Esto es muy bonito para nosotros como folcloristas porque nos dan un espacio y nos ayudan a continuar en esto. En los niños es muy importante para que no se pierda esto y le demos así, realce a lo que realmente es nuestro”.

Este es el grupo de jóvenes, pertenecientes a enseñanza media, que están representando a las diferentes regiones del país en este evento.

En esta primera presentación pública, estudiantes de la Escuela Básica Talca, realizaron dos montajes. Uno ligado al norte con el Baile Caporal y otro ligado al mundo mapuche.

Una de las parejas que más destacó por su simpatía y entrega al bailar, es la de Atacama, que con picardía y entrega presentaron una cueca propia del mundo campesino.

Para dar inicio a la muestra de las delegaciones, se dio el pase a los ganadores regionales de ciclo básico del Maule, quienes demostraron su talento en dos bailes de cueca.

Hoy, en Linares y Villa Alegre, se presentarán nuevamente delegaciones de la zona norte, sur y centro.

ANIVERSARIO CON SOLEMNE CEREMONIA

Cuerpo de Bomberos de Constitución celebró 95 años de servicio y entrega

La institución renovó su compromiso con el servicio público, y reafirmó sus votos de unidad y vocación en beneficio de toda la comunidad maucha.

CONSTITUCIÓN. En un emotivo acto realizado en el Teatro Municipal de la costera comu-

na, se conmemoraron los 95 años de historia, entrega y servicio del Cuerpo de Bomberos

de Constitución, institución que ha marcado profundamente la identidad y el espíri-

La ceremonia incluyó, además, la entrega de reconocimientos, intervenciones musicales, proyección de registros históricos y un espacio de encuentro intergeneracional entre voluntarios activos, honorarios y familiares.

tu solidario de la comuna costera.

La jornada reunió a autoridades regionales, comunales, voluntarios, familiares y comunidad en general, en una ceremonia cargada de emoción, recuerdos y reconocimiento hacia quienes han dedicado su vida a proteger y servir, mu-

chas veces arriesgando su propia integridad por el bienestar de otros.

Durante la ceremonia, el alcalde Carlos Valenzuela Gajardo entregó palabras de profundo agradecimiento hacia la institución y sus voluntarios, subrayando su rol protagónico en momentos críticos para la comuna. “Este aniversario no solo celebra una fecha, sino 95 años de historia construida con entrega, sacrificio y amor por nuestra ciudad. Cada voluntario y voluntaria representa lo mejor de nuestra comunidad, la solidaridad, la valentía y el compromiso con el prójimo. Desde el municipio reiteramos nuestro apoyo permanente a esta institución que tanto orgullo nos genera. Los bomberos han estado presentes en los momentos más difíciles -incendios, desastres naturales, emergencias- y siempre con el corazón por delante. Como alcalde y como ciudadano, mi respeto y gratitud eterna a cada uno de ustedes”, señaló.

RECONOCIMIENTOS

En la instancia también se realizaron homenajes especiales a voluntarios destacados por su prolongada trayectoria

al servicio de la comunidad. Entre ellos, Hugo Olivares Rodríguez fue reconocido por sus 70 años de servicio, en un emotivo momento que fue ovacionado por todos los presentes. Asimismo, Mario Olivares Rodríguez recibió la distinción de Honorario Insigne de Bomberos de Chile, un reconocimiento de carácter nacional que pone en valor una vida entera dedicada al voluntariado.

El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Constitución, Álvaro Garrido, también dirigió un mensaje cargado de orgullo y emoción, “noventa y cinco años no se cumplen todos los días. Esta es una historia escrita con sacrificio, con disciplina y, sobre todo, con amor por esta tierra. Ser bombero es un acto de entrega profunda, de vocación y servicio desinteresado. Hoy miramos hacia atrás con orgullo, pero también hacia adelante con el compromiso de seguir creciendo, modernizándonos y formando nuevas generaciones que lleven esta noble antorcha. Agradecemos a la comunidad y a las autoridades por estar siempre con nosotros, porque juntos hacemos de Constitución una comuna más fuerte y solidaria.”

TALCA. En conversación con diario La Prensa, César Abarza Briones, presidente en el Maule de la Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipalizada (Confusam), reveló que este viernes se reunirá el Consejo Directivo Regional para analizar el congelamiento del presupuesto en atención primaria y la eliminación del programa Más Adulto Mayor Autovalente, dos elementos que impulsan la movilización que se realizará el 28, 29 y 30 de octubre, para lo cual en dicho encuentro

también se resolverá qué otras acciones se considerarán para visibilizar y generar un cambio en las decisiones del Gobierno en estas materias.

Abarza, informó que “el viernes, nosotros nos vamos a reunir en nuestro Consejo Directivo Regional de Confusam Maule en la ciudad de Molina, donde nos reuniremos con todas las comunas afiliadas (San Clemente, Empedrado, Yerbas Buenas, Colbún, Vichuquén, Talca, Molina, Curicó y Pelarco) y analizaremos el llamado nacional a movilización que está programado para la última semana de octubre”.

Asimismo, precisó que “lo que vamos a analizar es la propuesta del

Gobierno, en este caso del ministerio de salud, que es el congelamiento del per cápita, lo que significa que para el 2026 no habría aumento en el presupuesto de la atención primaria, lo que va en total desmedro en la entrega de prestaciones a nuestros usuarios, también un punto muy relevante a tratar, es que se pretende eliminar el programa Más Adulto Mayor Autovalente y están en evaluación otros programas. Entonces, ese día, vamos a analizar principalmente estos dos puntos, para seguir las acciones de nuestra dirigencia nacional y ver como vamos a enfrentar el escenario bien adverso que se viene a futuro para la atención primaria de nuestro país”.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
El Cuerpo de Bomberos de Constitución, fundado en 1929, ha sido protagonista silencioso de innumerables emergencias y hazañas, forjando un legado de heroísmo y solidaridad que hoy es parte del patrimonio vivo de la comuna.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
15-10-2025 by Diario La Prensa - Issuu