14-9-2025

Page 1


126 Años

PRESIDENTA DE LA CONFEDERACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL COMERCIO, SUSANA JIMÉNEZ:

“El Maule es clave para el futuro productivo y energético del país”

MÁS TEMAS. Además, se refirió sobre los riesgos para la exportación por la presencia de la mosca de la fruta, los costos de la energía, la burocracia y la relación con el Gobierno. | P 3

DECISIÓN DE LA CORTE DE APELACIONES

Diputado Pulgar debe volver a arresto domiciliario total. | P5

POR USO DE IMAGEN CON IA

Controversia generó fonda en establecimiento educacional. | P6

Provincial Curicó Unido sigue penúltimo en la Liga de Ascenso

DURA CAÍDA. En partido jugado en Molina, el cuadro tortero perdió 1 a 3 ante San Luis. | P24

PARA ALUMNOS ADULTOS

Realizaron masiva Feria Vocacional. | P2

COMO POLO ECONÓMICO Y CULTURAL Parque Ferial se proyecta en zona centro sur. | P6

Sucede Sucede

Desfile de Fiestas Patrias. Este mediodía, se dará inició al tradicional desfile en la localidad de Sarmiento, en la comuna de Curicó. En la actividad participan las principales fuerzas vivas de ese sector, las cuales de esa manera conmemoran la festividad nacional. En la organización destaca el aporte y trabajo de las juntas de vecinos, el Club de Huasos de Sarmiento y la Municipalidad local.

Fiesta de la Chilenidad. Hoy termina este gran evento masivo que comenzó el jueves pasado en la Alameda curicana, donde los asistentes han disfrutado de la gastronomía típica, platos tradicionales, artesanía y un sinfín de atractivos para disfrutar en familia. Una cita imperdible para disfrutar, compartir y vivir la tradición en la antesala de nuestras Fiestas Patrias.

“Artesanía y Folclor”. Entre mañana lunes 15 y el miércoles 17 de septiembre -desde las 12:00 y hasta las 20:00 horas- el Boulevard de Mall Curicó será escenario de una jornada cultural que reunirá a artesanos, músicos y agrupaciones folclóricas en el marco del evento “Artesanía y Folclor”. Se trata de una actividad organizada en conjunto entre el aludido centro comercial y el municipio de Romeral.

Fiestas Patrias en Constitución. Bajo el slogan “Vive las Fiestas Patrias en Familia en Constitución”, se desarrollarán diversas actividades desde el miércoles 17 hasta el domingo 21 de septiembre. La programación busca generar espacios de encuentro familiar y de identidad cultural, rescatando las tradiciones chilenas, pero al mismo tiempo reforzando la seguridad y el autocuidado. El detalle de las actividades está disponible en las redes sociales del municipio de Constitución.

Feria costumbrista. La Municipalidad de Hualañé invita a disfrutar de la Feria Costumbrista 2025, una celebración llena de tradición, gastronomía y música en vivo, que tendrá lugar en el sector Punta de Diamante, el jueves 18 de septiembre, a partir del mediodía o posterior al desfile de Fiestas Patrias. Contempla comidas y tragos típicos, además de un show musical en vivo para toda la comunidad hasta las 2 de la mañana.

Maratón del Maule. Ya está todo listo y dispuesto para vibrar con una nueva versión del Maratón del Maule “Entre Montañas y Ríos”, evento atlético programado para el domingo 9 de noviembre. De hecho, para este año, los organizadores anunciaron una nueva distancia, la ultramaratón de 90 kilómetros, que se suma a las ya tradicionales de 42K, 21K y 10K.

TERCERA EDICIÓN DE ESA INICIATIVA

Estudiantes jóvenes y adultos dieron vida a Feria Vocacional

CURICÓ. En el Patio de las Artes de la Corporación Cultural de Curicó, se desarrolló ese evento organizado por el Ministerio de Educación, a través de la modalidad educativa destinada a adultos que cursan educación básica y media y que se proyectan a seguir estudios superiores.

En la instancia participaron más de 300 alumnos de la Escuela Estados Unidos de Los Niches, María Olga Figueroa de Sarmiento, Liceo Polivalente de Molina, Liceo Arturo Alessandri de Romeral, además de los colegios Centro de Educación Integral de Jóvenes y Adultos, Machu Picchu y Apumanque de Curicó.

La tercera edición de la Feria Vocacional permitió a los estudiantes conocer la oferta educativa para seguir estudiando en la educación superior.

Los presentes accedieron a información de los institutos profesionales Inacap, San Agustín, Santo Tomás, AIEP; y de las Universidades Católica del Maule, U. de Talca y Autónoma de Chile. También hubo un stand de Carabineros.

OPORTUNIDADES

El director provincial de Educación de Curicó, Rodrigo Castro, agradeció a las instituciones de educación superior y la policía uniformada por sumarse a la iniciativa.

B

B

“Gracias a la gratuidad en educación superior que posee Chile, muchos de nuestros estudiantes continúan estudios en educación superior, completamente gratis, por ejemplo, del 100% de estudiantes que ingresan año a año a Inacap, cerca del 20% proviene de educación de adultos”,

Presentes accedieron a información de varias instituciones de educación superior.

Interesados accedieron a información de varias instituciones de educación superior.

resaltó.

El funcionario agregó que “como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, estamos comprometidos con asegurar la trayectoria educativa de jóve-

LA QUERIDA “JAQUE”

nes y adultos y promover su bienestar y continuidad de estudios”.

La educación regular para adultos en la provincia de Curicó abarca mil 300 estu-

Se fue un personaje típico

CURICÓ. Hay personas que caracterizan y dan identidad a las ciudades. Es el caso de la “Jaque”, personaje popular que se podía encontrar diariamente en la avenida Cementerio. Por más de 30 años, acompañó funeral que hubiera, dirigiendo el tránsito, dando conducción a la carroza, recibiendo a los acompañantes del féretro o entregando el abrazo de pésame a los deudos.

Hace algunos días, se dirigió a la

necrópolis (ciudad de los muertos) de calle Freire, la “Jaque”, Teresa Jaqueline Arenas Ramos, quien el próximo 3 de octubre cumpliría 61 años.

diantes y esa modalidad solo está presente en las comunas de Curicó, Romeral y Molina, quedando como desafío entregar esa cobertura en la costa de la provincia.

Esta mujer siempre recibió la empatía de la comunidad.

HISTORIA Hablamos de un mujer nacida y criada en la población Municipal, protagonista de esa vida de pueblo donde la gente la quería y la protegía. La que cada mañana salía de Lucas Mellado 56 para asistir rigurosamente a recibir cuanto “finao” llegaba al campo santo. Curicó la despidió en su último recorrido, donde luego de años de ausencia por enfermedad, volvió al proscenio de cemento y flores, donde actuó toda su vida. ¡Hasta siempre Jaque!

Más de 300 personas participaron de la interesante iniciativa.

Susana Jiménez: “El Maule es clave para el futuro productivo y energético del país”

En su rol como primera mujer en presidir ese organismo en 80 años, la exministra de Energía destaca la relevancia del Maule como polo agroindustrial y energético, advierte sobre los riesgos para la exportación por la presencia de la mosca de la fruta y aborda los desafíos de costos de energía, burocracia y relación con el Gobierno.

TALCA. El mayor encuentro empresarial del país se concretó durante la semana en la Región del Maule, donde estuvieron presentes altos directivos de diverso ámbitos del sector productivo, aquel que hace crecer al país y que genera miles de empleos. La Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) encabezó la iniciativa cuyo objetivo es generar una vinculación mucho más estrecha con los empresarios y gremios para conocer los desafíos, las preocupaciones y las oportunidades que hay aquí en la región para apoyar a los representantes locales y am-

plificar su voz a nivel central. Diario La Prensa dialogó con la presidenta nacional de la CPC, Susana Alejandra Isabel Jiménez Schuster, la primera mujer en 80 años en asumir este relevante rol.

– ¿Qué importancia tiene la Región del Maule para el gremio empresarial a nivel nacional?

“El Maule es una tremenda región con una matriz productiva muy significativa para el país. No solo tiene potencial, sino que es ya una realidad en producción agroindustrial, silvícola y energética. Ese dinamismo ha

impulsado la actividad productiva de Chile en los últimos años”.

– Sin embargo, se ha planteado que, pese a ser una región productora de energía, las tarifas eléctricas son muy altas. ¿Cómo lo observa el empresariado?

conectada en un sistema nacio-

“La energía en Chile está interconectada en un sistema nacional y las tarifas se calculan bajo ese esquema. Hubo un congelamiento de precios que después debió sincerarse, generando alzas que afectan especialmente a las actividades más intensivas en consumo eléctrico. La expectativa es que, una vez normalizadas, la energía vuelva a ser una ventaja comparativa: más limpia, más barata y más competitiva”.

– Otro problema latente es la presencia de la mosca de la fruta. ¿Se está actuando con suficiente urgencia?

“Vemos la situación con mucha preocupación. Hay más de 40 focos detectados y nuestras fronteras están demasiado abiertas, con falta de control. Esto amenaza la capacidad exportadora del país y es un riesgo enorme para una región como el Maule, tan productiva en materia agrícola. Urge mayor

“Chile es hoy uno de los países más engorrosos de la OCDE en permisos y tramitación. Proyectos enfrentan miles de observaciones y procesos judiciales que retrasan su ejecución”, dijo Susana Jiménez.

“Nuestras fronteras están demasiado abiertas, con falta de control. Esto amenaza la capacidad exportadora del país y es un riesgo enorme para una región como el Maule, tan productiva en materia agrícola. Urge mayor control y medidas inmediatas”.

control y medidas inmediatas”.

– Usted es la primera mujer en 80 años en liderar la CPC.

¿Qué significa ese desafío?

“Es un honor y una gran responsabilidad. No solo represento al empresariado, sino también a las mujeres. Soy la primera, pero no quiero ser la última. La idea

es abrir puertas para que cargos de este nivel estén disponibles en igualdad de condiciones para hombres y mujeres, basados en el mérito”.

– ¿Cómo ha sido la relación del empresariado con el Gobierno en este primer año de su gestión?

“Siempre ha sido respetuosa y colaborativa, aunque con diferencias. Nuestro rol es plantear propuestas de mediano y largo plazo para destrabar la inversión y el crecimiento, porque eso redunda en más empleo y bienestar. Hemos visto disposición al diálogo en algunos ministerios clave, como Economía, Hacienda, Trabajo y Medio Ambiente”.

– Ustedes han criticado la burocracia que frena proyectos de inversión. ¿Cómo enfrentarlo?

“Chile es hoy uno de los países más engorrosos de la OCDE en permisos y tramitación. Proyectos enfrentan miles de observaciones y procesos judiciales que retrasan su ejecución. No pedimos bajar estándares, sino simplificar, digitalizar y ha-

cer más eficientes los servicios públicos. No podemos darnos el lujo de perder inversiones que impactan en la calidad de vida de las personas”.

– En plena campaña electoral, usted habló de inconsistencias en programas económicos de algunos candidatos como Jeannette Jara. ¿Mantiene esa visión?

“Lo que señalé es que ha habido matices y modificaciones respecto a los programas iniciales, lo que genera incertidumbre. La ciudadanía merece claridad sobre cuáles son las políticas concretas para enfrentar la seguridad y el crecimiento económico. Es fundamental votar informadamente”.

– Finalmente, ¿qué significado tiene este encuentro en Talca con los gremios del Maule?

“Es una gran oportunidad de diálogo multisectorial. Escuchar de primera fuente los desafíos regionales nos permite amplificar esas necesidades a nivel central. Es un trabajo que hemos hecho en distintas regiones y que fortalece la voz empresarial desde los territorios”.

PRESIDENTA NACIONAL DE LA CPC:
La presidenta nacional de la Confederación de la Producción y el Comercio, Susana Jiménez Schuster, dialogó en exclusiva con el editor regional de diario La Prensa, Juan Ignacio Ortiz Reyes.

ES EL TERCERO QUE SE EFECTÚA EN LOS ÚLTIMOS DÍAS

Los niños y adolescentes de la comuna, representaron los distintos bailes típicos que existen en Chile, demostrando la diversidad y riqueza artística cultural del país.

Pies de cueca en la jornada, instancia donde las chinas lucieron sus hermosos vestidos florales al compás de la música, al igual que el encantador huaso, que trataba de conquistar con sus pasos a su pareja.

Comuna de Maule realizó el último de sus DESFILES DE FIESTAS PATRIAS

Evento, que contó con la presencia del gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, estuvo marcado por el orgullo patrio y la profunda conexión con las tradiciones que dan identidad a esa comunidad.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTOS PATRICIO ARIAS

MAULE. Con la presencia del gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, consejeros regionales, concejales de Maule, el exalcalde Luis Vásquez y el actual edil, Pablo Luna, se llevó a cabo el tercer y último desfile de Fiestas Patrias de la comuna, que estuvo marcado por una emotiva ceremonia que reunió a familias, autoridades, establecimientos educacionales y organizaciones locales que destacaron la importancia de las tradiciones y la identidad.

El alcalde de Maule, que encabezó la jornada, destacó el compromiso de la ciudadanía y el valor de estos encuentros, para fortalecer los lazos sociales y la memoria colectiva. “Este tipo de celebraciones nos recuerdan quienes somos y lo que compartimos como comunidad”, expresó.

Banda de Carabineros acompañó con su música el tercer desfile de Fiestas Patrias en Maule, que fortalece lazos sociales de esta comunidad y rescata las tradiciones del campo.

Asimismo, agradeció la participación activa de los vecinos, que convirtieron esta jornada, en un evento que reafirmó el espíritu de unidad y pertenencia que caracteriza a Maule.

Gobernador Pedro Álvarez-Salamanca acompañó al alcalde de Maule, Pablo Luna, en la celebración, disfrutando con alegría la iniciativa y brindando con el tradicional Cacho.

Los huasos a caballo, propios de Maule, que poseen varios clubes, se lucieron en este desfile, acompañados de grandes banderas chilenas.

Con este desfile de Fiestas Patrias, Maule demostró su compromiso ciudadano, además de reafirmar

Crónica

ACOGIÓ ARGUMENTOS DE LA FISCALÍA DEL MAULE

Corte de Apelaciones revoca decisión de Juzgado de Garantía y ordena a Pulgar volver a arresto domiciliario total

Francisco Pulgar alcanzó a estar una semana con libertad desde las 6:00 de la madrugada hasta las 22:00 horas, lo que le permitió hacer campaña presencial para llegar al Senado.

TALCA. El tribunal de alzada de la capital maulina revocó la decisión del Juzgado de Garantía de Talca que, en audiencia presencial efectuada el pasado viernes 5, había determinado levantar el arresto domiciliario total para el diputado desaforado Francisco Pulgar, a quien se le imputa abuso de una menor en 2014, cuando ella tenía 14 años, a través de una denuncia efectuada en 2021, cuando el parlamentario era candidato a gobernador por la Región del Maule.

La determinación de la Corte de Apelaciones significa que el legislado deberá volver al arresto domiciliario total en su vivienda, ubicada camino a La Montaña de Teno, en la Provincia de Curicó.

RESOLUCIÓN

La resolución del máximo organismo de la Justicia en el Maule determina que “del mérito de lo expuesto en estrado por las partes, esta Corte estima que no han variado los antecedentes que se tuvieron en vista al momento de decretar la medida cautelar de arresto domiciliario total”.

La Corte de Apelaciones agrega que “por último, la circunstancia de que el imputado se haya inscrito como candidato al Parlamento, resulta ser un hecho que no tiene relevancia ni relación con la investigación pendiente y tampoco es un fundamento pertinente para el cambio de la medida cautelar de arresto domiciliario total. Al contrario, dicha modificación, en los términos pedidos, podrá significar una afectación a los derechos de la víctima. Por las anteriores motivaciones y de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 140, 149, 155, 352, 358 y 360 del Código Procesal Penal, SE REVOCA la resolución apelada dictada en audiencia de cinco de septiembre del año en curso, que sustituye la medida cautelar personal ó de arresto domiciliario total, respecto del imputado JUAN FRANCISCO PULGAR CASTILLO, inserta en la carpeta virtual RIT 1-3424-2021 del Juzgado de Garantía de Talca y, en su lugar, SE MANTIENE la cautelar de arresto domiciliario total”.

Una semana alcanzó el diputado desaforado a estar en libertad absoluta entre las 6:00 de la madrugada y las 22:00 horas.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

CARLOS ALARCÓN DUARTE

ABOGADO

Por su parte, el abogado del parlamentario desaforado, Vinko Fodich, manifestó que “la decisión de la Corte de Apelaciones de Talca es una decisión que respetamos, pero obviamente no compartimos. Es una decisión provisional, es solo sobre el tema de la medida cautelar no sobre el fondo del asunto, por lo tanto, es algo provisional por definición y en segundo lugar es una decisión que se basa en argumentos puramente formales, en el sentido de que señala que el delito es un delito grave que tiene asignada una pena elevada, pero el punto es otro es que si es que ocurrieron o no ocurrieron

esos delitos. Y ahí es donde nosotros tenemos la seguridad de que no hay ninguna evidencia que acredite la existencia del delito ni la participación del señor Pulgar y es por eso que a nosotros nos interesa hacer luego el juicio oral y después de cuatro años de investigación era razonable sustituir la medida cautelar, por cuanto hoy está siendo literalmente una pena anticipada, porque cuando sea absuelto nadie le va a devolver al señor Pulgar el tiempo que estuvo en prisión preventiva, ni el tiempo en que estuvo en arresto domiciliario total”.

A Francisco Pulgar se le formalizó por dos delitos de violación en contra de una menor, uno considerado acto único y otro en grado reiterado. El tribunal había decretado prisión preventiva, la que cumplió en la Cárcel de Cauquenes durante 112 días, desde febrero pasado hasta junio de este año.

Posteriormente, y a requerimiento de su abogado Vinko Fodich se derivó en la revisión de la medida cautelar y pasó a cumplir arresto domiciliario total en su vivienda, pudiendo reencontrarse con su familia e iniciar el proceso para juntar las firmas y presentar su documentación ante el Servicio Electoral para ser candidato al Senado. La investigación se mantiene abierta hasta el 20 de septiembre, tras una extensión de 45 días otorgada en agosto a petición de la Fiscalía Regional.

Para este hito familiar, que busca elevar las intenciones de que aparezca María Ignacia González, se hicieron volantines personificados con concejala.

MAÑANA SE CUMPLEN TRES MESES DE SU DESAPARICIÓN

Cien volantines por María

Ignacia González para elevar intenciones por pronta aparición

TALCA. Hoy, desde las 14:00 a las 19:30 horas, en el Estadio de Villa Alegre, ubicado en Gertrudis Blanco 676, se hará un evento familiar para elevar los rezos e intenciones por la pronta aparición de María Ignacia González a través de la elevación de 100 volantines, en el marco del cumplimiento de tres meses de su desaparición en la madrugada del 15 de junio. Esta actividad, convocada a través del Instagram @dondeestamariaignacia, plantea que la autoridad comunal tuvo una desaparición forzada y que María Ignacia González, concejala de Villa Alegre, que fue elegida democráticamente

por cinco períodos, fue desaparecida para silenciarla por manejar información relevante que podría afectar a un grupo con ambición de dinero y poder.

Asimismo, la red social señala que no queremos que se siga replicando esta práctica que históricamente ha sido utilizada para infundir miedo y evitar la organización popular, recalcando que “seguiremos gritando el nombre de María Ignacia hasta encontrarla y encontrar verdad y justicia”. En un medio digital, Camila Gallegos, invitó a la comunidad a participar en el evento, para mover la energía y hacer que su madre aparezca.

FOTO
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
LARGO PROCESO

Parque Ferial del Maule se proyecta como polo económico y cultural del centro-sur de Chile

Con millonaria inversión se busca transformar un sector emblemático de la capital regional en un espacio moderno que combine ferias, entretención, gastronomía, deporte y cultura, generando empleo y nuevas oportunidades para la comunidad maulina.

TALCA. Las obras que comenzaron a ejecutarse en el histórico recinto de la ex Fital ya están dando sus primeros frutos con la creación de empleos en las faenas de construcción. El proyecto, que contempla una inversión superior a los 21 millones de dólares, apunta a convertir este espacio en un motor de desarrollo económico y social para Talca y toda la Región del Maule.

Ubicado en un sector con gran conectividad, el Parque Ferial del Maule se perfila como una obra de alto impacto urbano. Diseñado por el Premio Nacional de Arquitectura, Juan Sabbagh, el recinto integrará infraestructura moderna para actividades feriales, espectáculos, entretención, gastronomía, deporte y cultura, revitalizando así un punto neurálgico de la ciudad.

CONVENIO

La magnitud de la iniciativa también abre oportunidades más allá del ámbito económico. A través de un convenio suscrito por la empresa Dreams, la Cámara Chilena de la Construcción y la Universidad Autónoma de Chile, se buscará estrechar vínculos entre el mundo académico, técnico y empresarial, con programas de prácticas profesionales, pasantías y colaboración en equipamiento.

“El Parque Ferial será un espacio de encuentro para la comunidad, pero también una vitrina para potenciar a Talca como referente regional en materia cultural, social y económica”, destacó Marcelo Cevas, vicerrector de la Universidad Autónoma en Talca. La visión de futuro detrás de la obra también ha convocado a estudiantes y jóvenes técnicos, quienes ven en este proceso una oportunidad de aprendizaje vinculada a la construcción de uno de los proyectos más relevantes de la región. “Este tipo de iniciativas marcan la diferencia en una ciudad que busca proyectarse al país con espacios modernos y abiertos a la comunidad”, señaló Catalina Salazar Fernández, coordinadora regional del programa Construyo Mi Futuro de la ONG Canales de la CChC.

OPINIONES

“Encuentro que estuvo muy buena esta charla porque nos hablaron de lo que viene en materia de construcción y cómo la inteligencia artificial puede ayudar en eso”, afirmó Martín Acevedo del Liceo San José de Curicó.

Esta es la ramada escolar que ocasionó el conflicto, por tomar como una humorada, un hecho doloroso para familiares de detenidos políticos, sin considerarlo de esa forma.

Detenidos Desaparecidos condenan decisión de curso que nombró ramada como “Pino-Chef”

La denuncia fue ingresada al Instituto Nacional de Derechos Humanos, motivo por el cual Myrna Troncoso, que lidera este organismo en la comuna, castigó la decisión del curso y solicitó al establecimiento tomar medidas para que no vuelva a ocurrir.

Por su parte, Matías Carreño, estudiante de la especialidad de instalaciones eléctricas del Liceo Industrial Superior de Talca, señaló que TALCA. En una jornada familiar, donde se resaltan las tradiciones chilenas que son parte de las Fiestas Patrias, donde los estudiantes del Colegio Concepción de Talca, disfrutan de estas celebraciones comiendo comidas típicas, escuchando música folclórica y ornamentando sus espacios, ocurrió un hecho polémico que enlodó la actividad que se realiza año a año en el establecimiento, debido a la decisión de uno de los cursos de nombrar a su fonda “Pino-Chef, un Golpe de Sabor”, colocando un letrero con una imagen de Augusto Pinochet elaborada con Inteligencia Artificial, hecho que afectó a algunos apoderados, que dentro de sus familiares tienen presos políticos o lo pasaron mal en 1973. Myrna Troncoso, que lidera la Agrupación de Detenidos Desaparecidos de la comuna, castigó la decisión del curso por nombrar su ramada de esta manera, estableciendo que es necesario reforzar el debate sobre contar con una legislación que sancione el negacionismo.

Una amena y enriquecedora charla sostuvieron en dependencias de la Universidad Autónoma de Talca, alumnos de liceos de la región y de la UA , con el arquitecto del proyecto Juan Sabbagh y con el académico y conductor del programa “City Tour” Federico Sánchez.

“la envergadura de esta obra no solo es positiva para poder adquirir experiencia, sino además es una alternativa real de trabajo en el futuro. Como estamos en el liceo todavía tenemos que perfeccionar muchas cosas y este proyecto nos va a ayudar a tener la experiencia necesaria para poder optar a trabajar allí en nuestra vida laboral”. Con su ejecución en marcha, el Parque Ferial del Maule promete convertirse en un nuevo hito urbano y económico que, más allá de renovar un sector emblemático de Talca, posicionará a la ciudad y a la región como un punto de encuentro cultural y de desarrollo para el centro-sur de Chile.

“Nuestra agrupación condena la instalación de un lienzo, en una de las fondas escolares del Colegio Concepción, que contiene una imagen del dictador Pinochet, ofendiendo la memoria histórica del país a solo un día del aniversario del sangriento 11 de septiembre. Rechazamos tajantemente cualquier manifestación que trivialice hechos dolorosos de nuestra historia reciente y la incesante y difícil

búsqueda de verdad y justicia por parte de familiares de detenidos desaparecidos y víctimas de la dictadura en general”, expresó. Asimismo, explicó que “emplazamos al colegio a retirar el lienzo, a sancionar a estudiantes y apoderados responsables y a evitar que situaciones de esta naturaleza se repitan. Creemos necesario, reforzar el debate sobre la urgencia de contar con una legislación que sancione el negacionismo y contribuya a frenar cualquier intento de reinstalar el fascismo en nuestra sociedad”. Este hecho generó molestias no solo en la Agrupación de Derechos Humanos, también lo hizo en algunos apoderados, que poseen familias que fueron víctimas de la dictadura, quienes denunciaron que la situación constituye una provocación inaceptable en un espacio escolar y familiar. Por su parte, el rector del establecimiento, Alejandro González, informó a Radio FM+ que “la actividad forma parte de la tradicional semana de celebraciones del colegio, organizada con bases remitidas a los cursos, con más de un mes de anticipación. La normativa que orienta las ramadas, exigía, entre otros criterios, originalidad del nombre, creatividad y vinculación del mismo con tradiciones chilenas. … Ornamentación, utilización de colores patrios y elementos típicos”.

Asimismo, desmintió existencia de agresiones físicas, aunque si hubo expresiones verbales ofensivas entre adultos, motivo por el cual se activaron protocolos de buen trato y protección de los estudiantes, agregando que la Rectoría citó a la profesora jefa y a los integrantes de la directiva del curso, para investigar responsabilidades, informando además que se revisará y adecuará el reglamento interno, activando el procedimiento sancionatorio que corresponda, tanto para apoderados como para quienes resulten responsables.

Finalmente, la denuncia de este hecho, ya fue ingresada al Instituto Nacional de Derechos Humanos, mientras que apoderados no descartan acciones legales.

POLÉMICA POR USO DE IMAGEN HECHA CON IA DE AUGUSTO PINOCHET
Vicente Muñoz, Bastián Ríos, Matías Carreño, Alonso Barrios y Abdón Núñez, alumnos de la especialidad instalaciones eléctricas del Liceo Industrial Superior de Talca.
Benjamín Saavedra, Martín Acevedo y Sebastián Villacura, alumnos de Construcción del Liceo San José de Curicó.

FUTBOLISTA QUE DESLUMBRÓ POR SUS GOLES

¿Qué fue de tu vida Eduardo Fornachiari?

TALCA. Estimadas y estimados lectores de diario La Prensa y de esta sección que nos ha llenado de lindas emociones y vivencias, les pido disculpas ya que el autor de esta nota, nunca ha pretendido ser protagonista, porque son los personajes que traemos a la memoria viva. Sin embargo, dadas las circunstancias por esta vez será distinto.

Se procede a narrar una historia de sucesos, realidades y metas cumplidas. Con el afán de determinar quién sería el

personaje, de esta edición, recordé un año de sueños, de esos que nos hacen volar, llevarnos a la magia y proyectar la vida, por muy hostiles que fueran las condiciones y circunstancias a una realidad plena de encantos. Corría marzo del año 1983, y yo repetía el segundo año medio, en el emblemático Liceo de Hombres de Talca, ya que el 81 había quedado reprobado y, por lo tanto, había que hacer el curso de nuevo. Fue allí donde conocí a Eduardo Fornachiari Infante, que por esas cosas nos sentábamos juntos. Ya en las primeras conversaciones afloraron los sueños y objetivos de vida de cada uno. Eduardo, por ser futbolista profesional, y por mi parte ser comunicador. Hay que reconocer que éramos malos para los estudios, pero nos arreglábamos para intercambiar pruebas y derechamente apelar al “torpedo” y otras artimañas para salvar la situación de manera muy cautelosa y bien cuidada para evitar ser sorprendidos. Recuerdo que cuando la cosa se complicaba en demasía en las pruebas, enviaba a Fornachiari a preguntar cualquier cosa al profesor, para distraerlo, mientras yo sacaba el cuaderno para derechamente “copiar” o para hacerlo más decoroso “aclarar algunas dudas”. Pero había un componente especial, largas horas de la jornada estudiantil, yo le hacía entrevistas con un lápiz, el que

cumplía el rol de micrófono, al futbolista en potencia. Todos nos miraban e incluso se burlaban, ya que era algo fuera de todo contexto, al menos para nuestros compañeros, no así para el que soñaba ser futbolista profesional y el otro con ser comunicador. Lo que cumplimos más allá de nuestras propias expectativas. Transcurridos los años, creí necesario hacer a más de 40 años de ese acontecimiento saldar una deuda y ya que tengo la magnífica ocasión de plasmar en diario La Prensa, una entrevista de verdad, que será el testimonio y el recuerdo histórico que Fornachiari podrá lucir con orgullo y que los hijos y nietos sepan de las grandezas de su padre y abuelo. Como dice el sabio refrán nunca es tarde y la historia siempre se escribe dos veces.

- ¿Cómo estás Eduardo?

“Muy bien. Primero agradecer esta entrevista, que ciertamente nos hace evocar lindos recuerdos de una juventud, llena de sueños y sanos propósitos y que, afortunadamente, para los dos se lograron cumplir”.

- ¿Cómo llegas al fútbol?

“Bueno mi llegada al fútbol se produce luego que una persona me vio jugar en una cancha de baby en el Barrio Oriente y le llamaron la atención mis condiciones futbolísticas y me llevó al Vanguardia Unida, donde estuve un año, ya que me vieron de las cadetes de Rangers y me

Solís, que le di a un rival que quedó en el suelo. ‘Ojalá que imite a Solís en las cosas buenas y no en las otras, pero aparte de este suceso hay que convenir que Fornachiari no desentonó’, se escribió en un medio”.

- ¿Llegado un momento hubo que tomar decisiones?

llevaron al club, donde por cierto mi meta era llegar a jugar de manera profesional”.

- ¿Se dio todo de buena forma y rápido?

“Sí, estuve dos años jugando en las series menores y el año 1983 el técnico de ese equipo, Orlando Aravena, me sube al primer equipo donde tuve el privilegio de compartir con grandes jugadores todos muy reconocidos y buenos para el fútbol. Ese año fue muy especial por la identidad que existía del equipo con la ciudad. Recordar a grandes personas como Pablo Prieto, Hugo Solís, Santiago Oñate y Juan Ubilla, que me ayudaron y enseñaron muchas cosas, lo que se agradece mucho”.

- ¿Cuándo se registra el debut profesional?

“Permanecí en el plantel desde el 83 y en la temporada de 1985 se produce mi debut en el fútbol profesional jugando un partido ante Fernández Vial en Concepción, donde empatamos 1 a 1 y quedé muy contento, ya que anduve bien y respondí a la confianza del técnico Gustavo Cortés. Recuerdo que ingresé por Marcelo Urzúa”.

- ¿Tú debut está marcado por la anécdota de la tarjeta amarilla?

“Sí, en la primera jugada me mostraron una tarjeta amarilla por un codazo, según dijeron, al más puro estilo Hugo

“Decidí dejar el fútbol profesional por diversas razones, especialmente la falta de oportunidades reales para seguir jugando y las proyecciones económicas que me complicaban, ya que tenía que asumir algunas responsabilidades y el fútbol no me daba. Me vinculé con Atlético Comercio, en el fútbol amateurs donde tuve muchos logros al jugar en serie de honor, disputando campeonatos regionales, nacionales y copas de campeones”.

- ¿De qué jugabas ahí?

“Yo jugaba de 9 de área y los punteros eran Esteban Bustos, quien también estuvo en el plantel de Rangers, y Rodrigo

Soto que jugó en Santiago Morning. Mi principal cualidad era el cabezazo. Y de manera paralela comencé una actividad laboral que permitía generar ingresos en la CCU, Además fui empresario del transporte y después ingresé al Ministerio de Obras Públicas”.

- ¿Qué le dejó el fútbol?

“Un recuerdo muy hermoso, porque me generó la posibilidad de acceder a buenos trabajos. Se me abrieron muchas puertas, porque creo haber sido buena persona, respetuoso, responsable y muy dedicado a las distintas tareas que se me encomendaron. Me dejó grandes amigos, la gratitud a personas que creyeron en mí y me entregaron su apoyo como los técnicos

- ¿La familia?

“Es maravillosa, hace 33 años soy casado con María Soledad, tengo 3 hijas, todas profesionales Pamela es sicóloga, Paula es abogada y Aranza es kinesióloga. Además, antes tuve un hijo Eduardo, que se desempeña en el área de la electricidad, trabaja en Colbún y está muy bien. Tengo seis nietos maravillosos que me alegran la vida y me hacen disfrutar mucho: Tomás, Matías, Román, Josefa, Maite y Noelia”.

- ¿A qué se dedica hoy?

“Como te contaba anteriormente, tuve la posibilidad de llegar al Ministerio de Obras Públicas y de crecer. Estudié Construcción Civil, profesión que hoy desempeño en esta repartición estatal. De vez en cuando juego algo, no mucho, ya que, a esta altura de la vida, debo cuidarme porque tengo que responder en mi trabajo y no se puede correr riesgos. Disfruto de mi familia y de lo construido para vivir tranquilo, todo sobre una base sólida de disciplina y orden, de saber tomar buenas decisiones buscando siempre el crecimiento personal y familiar”. Fue una emotiva conversación, llena de emociones y recuerdos, con un personaje que compartimos sueños comunes, que trabajamos incansablemente por cumplirlos.

Solo decirte Eduardo, que estamos en paz después de 41 años, se escribe una entrevista de verdad, aunque las otras seguirán siendo parte del anecdotario, sano, inocente y cuyas palabras alimentaron nuestras almas y en el devenir del tiempo y ya peinando algunas canas dar el marco de grandeza a cumplir propósitos en tiempo particularmente complejos y difíciles.

Orlando Aravena, Gustavo Cortés y Eugenio Jara, un gran profesor que me ayudó mucho como Juan Carlos Román y la posibilidad de seguir vinculado con grandes amigos y personas a través del Club Social y Deportivo Rangers de Talca, que preside Pablo Prieto, con quienes tengo la oportunidad de reunirme y volver a recordar momentos mágicos de una carrera futbolista, que fue corta pero que considero plena, por cumplir un sueño de vida”.

Plantel de Rangers año 1984.
Con la camiseta de Atlético Comercio de Talca.
Eduardo Fornachiari en las juveniles de Rangers de Talca
En juveniles en el Estadio Fiscal de Talca.
Una recordada fotografía con el histórico capitán de Rangers Pablo Prieto Lorca.
Con sus hijas, su esposa María Soledad, su yerno Víctor y su nieto Tomás.

VIGÉSIMO

Cuando me equivoco , ¿me arrepiento y

sé pedir

perdón?

“Este hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado”

Texto completo: Lucas 15, 1-32.

1.- El gozo del reencuentro. El texto de hoy agrupa tres parábolas conocidas comúnmente como “parábolas de la misericordia” (Lucas 15, 132). Detrás del contenido de cada parábola hay un elemento común, a saber, el perdón de Dios a los pecadores. La estructura del texto es bien simple: a) una introducción narrativa (vv. 1-3); el discurso de Jesús con las tres parábolas: oveja perdida (vv. 4-7), dracma perdida (vv. 8-10) y parábola del hijo pródigo (vv. 11-32).

Los primeros versículos (1-3) describen el auditorio que Jesús tenía: “todos los publicanos y pecadores”. Estos dos grupos de personas representan a todos aquellos que eran excluidos de la sociedad y con los cuales un judío no podía juntarse.

La primera parábola –de la

oveja perdida- responde más bien a los motivos que tenía Jesús para recibir a los pecadores; en efecto, para Jesús es muy importante aquella oveja que se queda atrás o que se pierde, tan importante incluso como aquellas noventa y nueve que están seguras y resguardadas. La desproporción es inmensa. Resalta en esta primera parábola el tema de la búsqueda y el de la alegría por la recuperación de la oveja perdida. La segunda parábola, la de la moneda perdida, está en la misma línea que la anterior. En efecto, acá es una mujer, una dueña de casa que pierde una moneda muy valiosa para el sustento familiar. Una dracma no era una gran cantidad pero tratándose de una mujer pobre la alegría que provoca el haberla recobrado es inimaginable. Detrás de la imagen está la alegría que provoca el arrepentimiento y la conver-

sión de un pecador en el cielo. Nuevamente están presentes aquí los motivos de la búsqueda”, el hallazgo y el gozo o la alegría.

2.- El Padre misericordioso. El relato comienza con la petición del hijo menor de pedirle a su padre la parte de su herencia; el gesto no es desacostumbrado en la cultura semita ya que un padre podía renunciar a sus bienes y repartirlos en vida (1 Reyes 1-2; Eclo 33, 19-23). El hijo menor abandona el hogar y se gasta la herencia. Su situación se vuelve tan crítica que tiene que trabajar criando cerdos (trabajo vergonzoso para un judío). La narración se detiene (vv. 17-20) cuando el hijo menor comienza a recapacitar sobre su situación, ponderando los privilegios que ha perdido en comparación con su situación decadente. Luego de ensayar un

discurso cuando esté frente a su padre decide partir y volver a la casa del padre. El gesto del padre no es de juicio ni condena sino que lo recibe con un amor grande: ordena vestirlo con las mejores prendas, le devuelve su dignidad (anillo) y hace fiesta para celebrar su retorno. Llama la atención la actitud del hijo mayor que rechaza los gestos de acogida y de cariño de su padre para con su hermano menor; pareciera ser que este hijo mayor, aunque siempre estuvo dentro de la casa nunca estuvo de corazón ni en comunión con su padre.

3.- Perdón y arrepentimiento. Las tres parábolas que hoy Jesús nos entrega tienen un trasfondo: nos hablan de la alegría de Dios cuando un pecador se arrepiente y se convierte. El llamado para cada uno de nosotros queda

muy claro: en primer lugar debemos extirpar de nuestro corazón toda actitud de orgullo y de soberbia que nos hace creer que somos superiores al resto de las personas o que somos mejores. Esta actitud de ser mejores nos hace muchas veces enjuiciar a los demás y subestimarlos a tal punto que podemos caer en el desprecio de los demás. En segundo lugar el evangelio nos enseña que la actitud correcta cuando nos equivocamos y dañamos a alguien es arrepentirse del mal causado y pedir con humildad y sinceridad el perdón sanador. El pedir perdón no nos rebaja ni nos humilla ante los demás sino que nos sitúa en el modo correcto delante de los otros, a saber, reconocer que somos seres humanos y que somos falibles. Lo importante es reconocer que el perdón es el único camino que nos puede ayudar a sanar las heridas tanto de parte nuestra como

ofensores como también de la otra parte como ofendidos. El gesto más hermoso del padre para con su hijo menor que vuelve arrepentido de su error es que no lo enjuicia ni lo condena sino que lo espera con un amor acogedor que es capaz de ponerlo de pie nuevamente y de hacerle recuperar la dignidad perdida. En nuestras relaciones con los demás muchas veces necesitamos, más que reproches y críticas, una palabra y un gesto de confianza que nos ayude a recobrar la esperanza; no se trata de celebrar el error cometido ni tampoco de ignorarlo sino más bien de hacer un gesto humano por la persona que finalmente no se define, en su ser más profundo, por los errores o las fallas o los pecados que haya cometido, sino que sigue siendo una persona, un hijo que Dios Padre sigue mirando con ternura, compasión y benevolencia.

PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

El Hospital de Licantén y el río Mataquito

La geografía de la zona precostera de la provincia de Curicó ha sido desde siempre amenazada por el río Mataquito que, en su ruta hacia la desembocadura en el Océano Pacífico, ha dejado muchas veces una brutal secuela de destrucción.

No parece haber un catastro, más o menos aproximado, de la cantidad de terrenos cultivables y de áreas habitadas, que han sido “tragadas” por los sucesivos y periódicos desbordes del Mataquito.

En las páginas más que centenarias de nuestro diario “La Prensa” suman cientos las crónicas que revelan las tragedias que han ocurrido a raíz de la acción imparable del río, especialmente, en los pueblos de Hualañé y Licantén.

Algunas inundaciones han sido de tal envergadura, que muchos objetos que arrastró la corriente, llegaron hasta la propia desembocadura, en Iloca.

Demás está decir que, entre los daños más lamentados a causa de estas gigantescas avalanchas fluviales, han estado los caminos de la ruta costera y, hasta antes de 1978, también la red ferroviaria del ramal Curicó-Licantén, pero también las viviendas ribereñas, los servicios públicos y – en forma

Educar desde lo cooperativo

JIMENA MUÑOZ

Directora Ejecutiva de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile

PAOLA ULLOA

Directora Nacional del Área de Recursos Naturales IP-CFT Santo Tomás

Los principios y valores del modelo empresarial cooperativo ofrecen un marco poderoso para transformar los procesos de aprendizaje, desde la educación básica hasta la técnica y universitaria. Mientras la formación profesional tiende a incentivar la competitividad desde una mirada individualista, creemos necesario repensar la manera en que estamos educando a las nuevas generaciones. Incorporar el cooperativismo en la formación es una apuesta ética y social que permite a las y los jóvenes aprender a construir conocimiento colectivo, valorar las diferencias y entender que el éxito individual carece de sentido sin bienestar común. Además, la educación cooperativa cultiva habilidades esenciales como el trabajo en equipo, la empatía, el pensamiento crítico y el liderazgo compartido.

El proyecto piloto que desarrollan en conjunto el IPCFT Santo Tomás y la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, es uno de los pocos casos en el que estos valores se han integrado en las mallas curriculares de las carreras de Técnico Agrícola y Agronomía, fomentando la formación en cooperativismo. Además, esta iniciativa se alinea con la estrategia del Mineduc para fortalecer los vínculos entre la educación técnica y el mundo laboral.

En un país marcado por múltiples realidades, el trabajo basado en los valores cooperativos permite fortalecer nuestras comunidades, generar mayores oportunidades y contribuir de manera concreta al desarrollo integral. La educación es el futuro de Chile, y el futuro sostenible es cooperativo.

Publicidad de alcohol en Fiestas Patrias

MARIBEL VIDAL

Directora ejecutiva de Conar

Con la llegada de las Fiestas Patrias, aumenta tanto el consumo de alcohol como la publicidad en los comercios. Septiembre es uno de los meses de mayores ventas del año y, según la Cámara de Comercio de Santiago, el gasto familiar en productos festivos -incluidas bebidas alcohólicas- supera ampliamente el promedio mensual, reflejando un alza significativa en la demanda. Hay que tener en consideración, que la ley establece que en lugares donde circulan niños y adolescentes está prohibido usar elementos que los atraigan, como caricaturas, personajes o recursos gráficos infantiles. En la misma línea, el Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (CONAR) ha sido enfático en señalar que la publicidad de bebidas alcohólicas debe ser siempre responsable, evitando cualquier mensaje o recurso que pueda inducir a menores al consumo.

Por lo mismo, es fundamental que las marcas y organizadores tengan especial precaución al comunicar su publicidad en estos contextos. No se trata solo de cumplir con la normativa, sino de asumir una responsabilidad ética: no normalizar ni acercar el consumo de alcohol a los más jóvenes.

más puntual– los hospitales, siendo el de la comuna de Licantén, el mayormente perjudicado.

Aparte del daño causado por el megaterremoto del 27 de febrero de 2010, hay que recordar la tremenda destrucción ocasionada por la terrible crecida e inundaciones del año 2023, todo lo cual dejó prácticamente en ruinas al centro asistencial licantenino.

Ha pasado el tiempo y, en estos días recientes, se ha tenido una buena noticia que tiene muy esperanzados a los habitantes de la comuna, de poder contar con un nuevo y moderno hospital que se construirá en un lugar seguro. Esta semana hubo una importante reunión en el Ministerio de Salud para conocer el estado de avance del proyecto del centro asistencial.

El diputado Felipe Donoso, acompañado por el director del hospital local, Héctor Quiero, fue recibido por la ministra de Salud, Ximena Aguilera, quien reafirmó el compromiso del Gobierno con esa vital obra.

La Secretaria de Estado dijo que: “Afortunadamente, el Servicio de Salud contaba con los terrenos y el proyecto ha avanzado muy rápido; la licitación tuvo un precio mayor al estimado, por lo que está en proceso de revalorización en el Ministerio de Desarrollo Social”.

El

verdadero desafío en Educación Parvularia: Más allá de la oferta formativa

PERLA CHÁVEZ

Jefa programa Un Buen Comienzo, Fundación Educacional Oportunidad

Frente a las discusiones sobre bajar los puntajes de acceso a las carreras de pedagogía, no debemos olvidarnos de un desafío muy relevante para nuestro país: El desarrollo profesional en Educación Parvularia.

Las educadoras y técnicos en párvulos tienen la fundamental labor de educar a niñas y niños en sus primeros años de vida. Por esto, merecen una formación que sea profundamente efectiva y transformadora.

Sin embargo, pese a la amplia y variada oferta de formación existente, nos encontramos con una realidad preocupante. Se sabe muy poco sobre el impacto real que esta formación tiene en la práctica pedagógica. Y lo que es más crítico: no siempre es pertinente y a menudo no se ajusta a las reales necesidades en aula de educadoras y técnicos en párvulos.

Para que los equipos pedagógicos puedan adquirir nuevos conocimientos, habilidades y competencias -que redunden en que las niñas y niños tengan una educación de mejor calidad-, no basta con cursos o talleres aislados. Se requiere de una oferta compuesta por planes formativos flexibles, que se adapten a los diversos contextos y realidades de los centros educativos además de instancias de acompañamiento donde puedan reflexionar e intercambiar experiencias. Acompañar a quienes están a cargo de la formación y educación integral de la primera infancia es, sin duda, la forma más efectiva de generar cambios sistémicos y sostenibles. Es la vía para asegurar que la mirada se concentre genuinamente en el bienestar y desarrollo integral de los párvulos.

Es hora de pasar de una oferta que simplemente “existe” a una que impacta, transforma y empodera a quienes educan en los primeros años.

“ESCUALO” DE AGUAS QUIETAS

Manuel Grez: “Tener 73 años no impide bracear por una pasión”

El galeno viene desarrollando la natación hace unos ocho años. Durante ese tiempo, registra una buena cantidad de medallas conseguidas en diferentes torneos en la natación master.

“El tiempo que dedico en la práctica, no es una pérdida de tiempo, todo lo contrario, es un cheque a fecha para mi salud física y mental”, dijo.

CURICÓ. Los que conocen al doctor Manuel Antonio Grez, y no saben que es un nadador empedernido del

DEL CLUB VALESKA GONZÁLEZ

Club “Tiburones” de Curicó, no se imaginan que, a sus 73 años, nada como un “escualo” devorando metros en la piscina cada vez que se zambulle en una competencia con sus brazadas en los estilos crol, mariposa, pecho y espalda, en pruebas de 50, 100 y 200 metros.

La pasión que siente por la natación master, es sinónimo de esfuerzo, constancia, sacrificio, voluntad, perseverancia; no se amilana ante nada cuando decide participar con sus compañeros de equipo que ya forman una gran familia que se desplaza por el te-

rritorio nacional cuando las invitaciones llegan para competir en distintos torneos de natación.

La presente temporada 2025 ha estado recargada de competencias, como el Torneo Smart Swim Team, realizado en la piscina temperada de la UC en San Carlos de Apoquindo. “Vivimos una hermosa experiencia”, recalcó el galeno tras la consulta periodística.

También registraron cronos en la pasada competencia en la piscina temperada en el Parque O´Higgins de Santiago. “Salimos de madrugada a

Gimnastas talquinas obtienen bronce en Sudamericano

COCHABAMBA. En horas de hoy arriban a Chile las gimnastas talquinas Laura Yáñez Pinochet, Martina Bracelis, Martina Chandia y su entrenadora Camila González, quienes retornan de Bolivia tras participar en el Campeonato Sudamericano de Gimnasia Rítmica Senior Élite, que desde el 8 hasta el 14 de septiembre se disputó en esas tierras.

En el certamen internacional, el trío del club Valeska González de Talca, repre-

sentando al Team Chile, obtuvo la medalla de bronce por equipo tras una brillante actuación que comenzó el jueves donde se realizó la competencia por equipo donde se sumaba los puntajes con el equipo dúo élite con el cual las chilenas quedaron en segundo lugar a nivel nacional. Luego en las finales, Chile quedó tercero detrás de Brasil y Venezuela. Las exponentes maulinas, que tuvieron que cancelarse el viaje con recursos pro-

pios para representar a Chile, son Martina Chandía (15 años), estudiante del Colegio María Auxiliadora de Talca; Laura Yáñez (16 años), del Maristas de San Fernando; y Martina Bracelis (21 años), alumna de Educación Física en la UCM.

En contacto vía WhatsApp con la entrenadora Camila González, comentó estar feliz que el trío consiguiera la medalla de bronce para Chile y el Maule. “Muy contentas por este importante

logro que se dedica a todas las personas que nos ayudaron para llegar a Bolivia, para todos ellos es esta medalla”, aseveró. El equipo maulino luego de ganar la clasificación en el selectivo de la Fenagichi, responsable de los equipos nacionales que salen al extranjero a competir en los eventos de la FIG, esta vez no contaba con recursos para solventar este viaje a Bolivia, debiendo correr el club de las seleccionadas con los gastos y todo lo que involucró esta participación: boletos aéreos, estadía, alimentación, incluso el vestuario de presentación y competencia. “Es una regla que está estimulada y los propios padres de las gimnastas deben financiar, para ello se trabajó en la adquisición de los recursos. También agradecemos a la Municipalidad de Maule que apoyó con un millón de pesos para dos de sus gimnastas de esa comuna; Martina Chandía y Martina Bracelis”.

las 5:00 de la mañana desde Curicó para estar nadando en la piscina a las 08:00 horas”. También participan en torneos de la Fechina y Federación Chilena Master de Natación, en Talca y en el Parque Acuático Kristel Köbrich. Para todos estos compromisos hay que estar con recursos propios para cancelar inscripción, alojamiento, alimentación y traslados indudablemente, que para el autofinanciamiento sí o sí el dinero siempre tiene que estar presente para poder asistir a algún torneo. El Club “Tiburones” tiene acordado participar el 2026 en el campeonato nacional de la FCHMN, también está en carpeta el Sudamericano en piscina olímpica y aguas abiertas. Los sacrificios que deben enfrentar estos “escualos” son grandes, al no contar con una alberca temperada en la ciudad de Curicó, debiendo trasladarse dos veces a la semana a Talca pa-

ra poder bracear en la piscina temperada del IND Maule, donde tienen horarios de una hora en la mañana (arriendo).

El doctor Manuel Grez es todo un ejemplo en el deporte: “Tener 73 años no impide bracear por una pasión. La natación me da más vida a mis años, aunque no es fácil cargar lesiones como la rotura de tendón de Aquiles que tuve que enfrentar hace un tiempo, detenido tres meses en recuperación, y los dos años de la pandemia que también fueron adversos para la natación. El tiempo que dedico en la práctica, no es una pérdida de tiempo, todo lo contrario, es un cheque a fecha para mi salud física y mental. No cabe dudas que añoramos una piscina temperada en Curicó; se ve difícil, pero no se pierde la esperanza que algún día se logre, quizá ya no estaremos, pero dejaremos un precedente para las nuevas generaciones”, concluyó.

ELIMINATORIAS DE ANFA:

Lontué vs. Curicó en las selecciones Sub-15 y 45

CURICÓ. La selección de fútbol infantil Sub-15 de Curicó (Asociación Aguas Negras) es una de las más sólidas hasta el momento en las Eliminatorias de ANFA Maule. Es así como hoy define su paso a semifinales en partido de vuelta en las series infantil Sub-15 y Senior 45.

CARTELERA DE HOY

14:30 horas: Longaví vs. Colbún-Machicura (1-0) Estadio Villa Longaví.

16:00 horas: Lontué vs Curicó Aguas Negras (0-1). Seniors-45 años: Lontué vs. Curicó Aguas Negras (2-0)

Estadio Municipal de Lontué.

16:00 horas: San Clemente vs. Linares (AFAL) (3-3) Campo Deportivo Chile Nuevo de San Clemente.

Gimnastas de Talca en el podio Sudamericano de Bolivia, Laura Yáñez Pinochet, Martina Bracelis, Martina Chandía y la entrenadora Camila González.
El doctor Manuel Antonio Grez, braceando en el estilo mariposa, en el pasado torneo master en la alberca del Ñielol de Temuco.

EL DIFÍCIL CALENDARIO DE CURICÓ UNIDO

Tres de visita y dos de local

Deportes Antofagasta será el próximo rival, iniciando el ciclo de los cinco partidos restantes para terminar el campeonato. Luego serán la U. de Concepción, Santiago Wanderers, Recoleta y Cobreloa, aunque toda esta definición será desde octubre, comenzando ahora un receso de casi tres semanas.

reanudará a inicios del mes de octubre. La próxima semana no habrá actividad por los puntos producto de las celebraciones nacionales y la semana subsiguiente tampoco habrá Liga de Ascenso, dando espacio para el inicio del Mundial FIFA Sub-20 a jugarse en Chile, reanudándose el campeonato el fin de semana del 4 y 5 de octubre.

LAS CINCO NUEVAS

FINALES

CURICÓ. Luego de enfrentar ayer a San Luis de Quillota en el estadio Municipal de Molina, Curicó Unido se

alista para sus siguientes desafíos, que serán en todo caso, después de Fiestas Patrias, pues el torneo se

ANOTÓ UN NUEVO GOL

El calendario de Curicó Unido en lo que resta de este campeonato los tendrá siendo visitantes el domingo 5 de octubre, a contar de las 12:00 horas, en el estadio Regional Calvo y Bascuñán frente a Deportes Antofagasta, en partido vá-

lido por la fecha 26 de esta Liga de Ascenso y donde Curicó Unido, a la vez, estará atento al desempeño de sus rivales directos por la permanencia: el colista Santiago Morning será local frente a Santiago Wanderers en La Pintana, Santa Cruz será local frente a Cobreloa en el estadio Joaquín Muñoz García, San Felipe oficiará de visitante ante la Universidad de Concepción y Magallanes será también visita ante Deportes Concepción. Posteriormente, la fecha 27 aún no tiene programación de día, horario y lugar, sin embargo, se jugará el fin de semana del 11 y 12 de octubre y Curicó Unido será otra vez visita, ahora ante la

Universidad de Concepción en el estadio Ester Roa Rebolledo. La fecha 28 verá al Curi volver al Municipal de Molina para recibir a otro equipo que busca el ascenso directo como Santiago Wanderers de Valparaíso, mientras que en la penúltima fecha los curicanos serán visitantes frente a Deportes Recoleta y en la jornada final, a inicios de noviembre, Curicó Unido deberá recibir en condición de local a Cobreloa. Escenario que tiene Curicó con tres juegos como visita (Antofagasta, U. de Concepción y Recoleta) y dos partidos de local (ante Wanderers y Cobreloa) en un duro cierre de campeonato para aguantar la permanencia

El renacer de Jordhy Thompson

RUSIA. El delantero nacional vive un segundo aire con la camiseta del Orenburg y ayer se encargó de extender su buen presente con un nuevo gol en la Liga Premier de Rusia. El formado en Colo-Colo se mantuvo en cancha durante los 90 minutos y convirtió de penal el único descuento de su equipo en la derrota por 3-1 ante FC

Pari Nizhniy Novgorod. Cuando se jugaba el tiempo adicional del primer tiempo, el atacante convirtió desde los 12 pasos lo que fue el empate transitorio de su elenco, que en el complemento terminó sucumbiendo ante la efectividad del dueño de casa.

BUENA RACHA De esta manera, el antofa-

gastino llegó a cuatro conquistas en la temporada, las cuales ha conseguido de forma ininterrumpida en los últimos tres duelos de su conjunto, que con esta derrota quedó al borde de los puestos de descenso con siete unidades. El Orenburg volverá a la cancha este martes para enfrentar a Rubin Kazan por la Copa de Rusia,

mientras que el domingo 21 desafiará a Dínamo de Moscú por la liga de ese país.

Delantero es uno de los pocos rescatables de su equipo que peligra con el descenso.

en la segunda categoría del fútbol chileno.

A LA CANCHA HOY En tanto, en esta jornada continúa jugándose la fecha 25 del torneo y a las 12:00 horas habrá dos partidos simultáneos: Cobreloa vs Recoleta, en el Zorros del Desierto de Calama, y Rangers de Talca frente a Unión San Felipe, en el estadio Manuel Moya de Cauquenes. Por la tarde, a las 17:30 horas, se jugarán también de manera paralela, en el Carlos Dittborn de Arica, el local San Marcos, frente a Deportes Concepción, y en el mismo horario, en el Lucio Fariña Fernández de Quillota, lo harán Santiago Wanderers frente a Deportes Santa Cruz.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
Curicó Unido ahora inicia un receso y en octubre se jugará la permanencia en el ascenso. (Foto Ricardo Weber Fuentes).

SIXTO GONZÁLEZ, CARTA DEL PARTIDO COMUNISTA AL SENADO:

centran a la mayor parte de la población, que es el caso de Talca, Curicó, Linares, Cauquenes, donde efectivamente vamos a tener más concentración, pero la idea nuestra es llegar a todos los puntos de la región”.

¿Tiene armado comandos?

“De hecho, tenemos ya armado comandos en varias comunas, ¿no?, en varias comunas. Así que ha sido también una sorpresa agradable encontrarse con gente que está disponible para trabajar desde el Maule Norte, Teno por ejemplo, ya tenemos comandos, hasta Cauquenes, donde también tenemos comandos. Entonces ya es algo que nos auspicia, digamos, nos da la sensación de que esto va a caminar bien”.

“No estoy de acuerdo con el turismo electoral.

Uno tiene que tener una raigambre en la región para ser candidato”

TALCA. El profesor de Historia y militante del Partido Comunista, Sixto González, es el candidato al Senado por la Región del Maule más cercano a Jeannette Jara. Comparten militancia e ideologías. Por eso siente que en esta campaña su responsabilidad es el doble, porque debe trabajar por él y por su presidenciable. Van en la lista del oficialismo y sabe que para resultar electo le debe ganar al actual diputado Alexis Sepúlveda y a sus compañeras de lista Paulina Vodanovic, presidenta nacional del Partido Socialista, y Beatriz Sánchez, excandidata presidencial. Sabe que es difícil, pero confía, por ejemplo, en que la gente prefiere a los postulantes del Maule.

Sixto, quedan poco más de dos meses para las elecciones parlamentarias y en los próximos días ya se puede hacer campaña de manera oficial. ¿Qué se viene para usted?

“Bueno, ahora que ya fue confirmada nuestra postulación, ya vamos a

preparar todo el camino, ¿no es cierto?, para el inicio de la campaña electoral legal, que se inicia el 17 de septiembre. Claro. Ese es el día uno. Porque ahí ya se puede sacar, por decir una cosa, bandera a las calles y propaganda oficial. Claro, se puede dar a conocer el nombre del candidato y donde diga, ¿no es cierto? Vote por mí. Vote por Sixto González. Pero antes no. Entonces, estamos en la etapa preparativa, hemos estado convocados a varias entrevistas en medios de comunicación, y también estamos planificando. Hace unos días tuvimos una reunión de comando, planificando y organizando cómo vamos a distribuir, ¿no es cierto?, esta campaña a lo largo de la región”.

Son 30 comunas a las cuales hay que llegar. Una región grande, con más de un millón de habitantes.

“Exactamente, con algunas comunas que obviamente, ¿no es cierto?, con-

Será una campaña difícil…

“No estamos exentos de las dificultades que implica una de estas campañas, porque nosotros nunca hemos tenido una campaña senatorial acá en la región donde vayamos efectivamente a competir. Ya ha habido, me acuerdo hace tiempo atrás, candidatos nominales que se inscriben, digamos, pero no hacen campaña. Porque el senatorial implica cubrir desde Quinta hasta Parral, por decir una cosa. Además, la costa, la precordillera”.

Y para usted como candidato dentro de la lista del oficialismo, ¿es un plus extra el ser comunista y que lleven a una candidata presidencial comunista como Jeannette Jara?

“Ella es la líder de un conglomerado bien amplio, ya estamos hablando de nueve partidos, incluso más allá de los nueve partidos, porque hay otros partidos, digamos, que son más a la izquierda, que también están apoyando, como está el Solidaridad, también Igualdad, hay otro que es un partido popular, también. Digamos, sumamos más de nueve partidos, pero oficialmente en el pacto son nueve. Y ella se va a sacar fotos con todos. Sí. Obviamente. Es candidata del Partido Comunista. Claro. Y obviamente nuestra candidatura, ya a senador va a enfocarnos en el programa, que vamos a defender el programa de Jeannette Jara”.

¿Sixto González será el candidato al Senado de Jeannette Jara en el Maule?

“Lo que nosotros queremos impulsar en el Parlamento, justamente, es el programa. Es la paradoja de que tienen casi todos los programas presidenciales que se presentan, pero después no se cumplen”.

La lista de usted es bastante competitiva…

“Yo creo que en la lista somos todos competitivos. O sea, yo creo que hay cuatro candidatos competitivos, en términos de que hay diversos factores que les favorecen. Ya tenemos el caso de Paulina (Vodanovic), que ella es presidenta nacional de un partido, y tiene una exposición mediática a diario”.

¿Por ser senadora en ejercicio?

“Y porque es presidenta del partido, y es parte importante del conglomerado”.

Y competir con ella, ¿cómo es?

“Es complejo y también tiene su lado de dificultad, también con Beatriz Sánchez, son figuras nacionales. Y Alexis Sepúlveda que también es una figura del radicalismo. Alexis es un diputado en ejercicio, pero, en definitiva, quien va a defender hasta el último y va a levantar las banderas del programa de Jeanette Jara va a ser Sixto González. El que va a estar, digamos, permanentemente, llegando a todos los rincones con la voz de Jeannette Jara, es Sixto González. Soy el candidato a senador de Jeannette Jara”.

O sea, de hecho, la lista de ustedes es la única que tiene dos parlamentarios en ejercicio en el Maule...

“Exactamente”.

Por ejemplo, la de Chile Vamos tiene solo a Ximena Rincón, y la de Republicanos solo tiene a Juan Castro.

“A Juan Castro, claro. Ahora, bueno, hay encuestas previas que dicen que está y algunos más posicionados que otros, pero yo creo que esto parte ahora. Ahora parte la campaña de verdad y yo creo que el despliegue nuestro va a ser una campaña inteligente. Vamos a buscar, no sé, todos los inicios que nos corresponden. Ya nosotros tenemos una votación como partido a nivel regional que es interesante. Más lo que podamos sumar dentro de lo que es el mundo de la izquierda, que no tiene otro candidato que no sea Sixto González”.

Ahora ¿es un plus extra también para usted Sixto, el ser talquino, el pertenecer a la región, el tener raigambre en la región por sobre Beatriz Sánchez, por sobre Paulina Vodanovic, por ejemplo? “Absolutamente”.

Nosotros hemos visto reacciones de mucha gente que no está muy de acuerdo con este tema del turismo electoral y que gente que venga de

EL PROFESOR DE HISTORIA Y EMBLEMÁTICO MILITANTE DEL PC

es crítico con los postulantes al Parlamento que llegan al Maule desde otras zonas del país: “Yo creo que el maulino va a preferir maulino. Creo que los que vienen de afuera, tienen el legítimo derecho de ejercer, digamos, lo que ellos creen que es correcto. Pero también creo que tiene que haber un dejo de pertenencia”.

afuera a ocupar cargos políticos. ¿Usted está de acuerdo?

“Yo no estoy muy de acuerdo con el turismo electoral. Yo creo que uno tiene que tener por lo menos una raigambre en la región para ser candidato, claro, una historia, un conocimiento”.

¿Familia?

“Claro, familia. Yo estoy aquí. Yo llegué a los 17 años, estudié en la Universidad de Talca y de ahí nos hemos ido de acá, digamos, y se formó mi familia. Tengo una gran familia adoptiva, más mis hijas, mi señora, etcétera, etcétera. Entonces yo he vivido aquí muchos años, mucha historia. Y en la región en general, porque, de hecho, yo conozco todos los rincones de la región porque yo fui representante médico durante 20 años y recorrí a todos los lugares donde había hospitales, centros médicos, etcétera”.

Actualmente, hay parlamentarios que no son de la región…

“Claro. Bueno, tenemos varios casos. Tenemos el caso, por ejemplo, del clan Coloma. También él (Juan Antonio Coloma Correa), en cierto, no es de acá. Ha hecho toda la carrera política aquí, como diputado, como senador, en este caso lleva hartos años. Y ahora va a instalar a su hijo (Juan Antonio Coloma Álamos. Ya instaló a su yerno (Felipe Donoso). Entonces también ahí hay un tema de nepotismo de por medio que mucha gente rechaza. Hay algunos que están de acuerdo, que dicen que el voto popular es el que lo avala, pero también ahí hay como una práctica bien anquilosada, muy antigua del nepotismo de instalar a las familias”.

¿Cree que el maulino va a preferir al candidato de la región?

“Yo creo que el maulino va a preferir maulino. Yo creo que a esta altura ya...”.

O sea, ¿coincide con Jaime Naranjo que el Maule es para los maulinos y no para los afuerinos?

“Yo creo que en gran parte sí. Bueno, y eso, el eslogan. Yo no voy a usar ese eslogan, pero sí yo lo he visto, hay varios que lo están ya levantando. Yo creo que los que vienen de afuera, bueno, tienen el legítimo derecho de ejercer, digamos, lo que ellos creen que es correcto, ¿no es cierto? Y someterse al escrutinio popular. Pero también yo creo que tiene que haber un dejo de pertenencia”.

¿Usted estaba de acuerdo de que Jaime Naranjo fuera dentro de la lista del oficialismo?

“Yo creo que los problemas internos que tenía el Partido Socialista son difíciles que lo podamos analizar desde afuera. Porque él era socialista hasta el momento que supo que no iba a poder ser candidato porque estaba la presidenta del partido ahí. Entonces de repente también eso de manejarse de acuerdo con las conveniencias ya es un resorte interno del partido, al cual yo creo que no me corresponde pronunciarme, pero le lamento harto que vaya por fuera porque igual va a hacer harto daño a las expectativas que tenemos nosotros como lista principal, digamos. Pero bueno, ahí también está en su derecho y bueno, a lo mejor va a lograr o no su objetivo, pero yo creo que ahí hay un tema interno dentro del Partido Socialista bien fuerte que se produce esta división”.

Si hubieran llevado a Naranjo dentro de la lista tendrían tres parlamentarios actualmente en ejercicio los que estarían representando quizás a esa misma lista, entonces la podría potenciar un poco más incluso…

Entrevista

“Claro, pero ahí el tema de que él haya dejado de pertenecer o haya renunciado al Partido Socialista, entiendo que se produjo con una especie de veto para que integrara la lista donde estaba la presidenta del Partido Socialista. Pero yo me mantengo al margen de esas...”

¿Los problemas que hay de público conocimiento entre Lautaro Carmona y Jeannette Jara pueden afectar su candidatura presidencial?

“Yo creo que ya en esta etapa de la campaña, cuando ya vamos a iniciar el periodo legal yo creo que eso va a quedar absolutamente de lado, va a quedar atrás y espero que así sea. Lo conozco a Lautaro hace muchos años y yo sé que es un tipo que igual tiene una vasta trayectoria política y algunas veces los comentarios están dirigidos a quizás mejorar o quizás presionar para llegar a un punto de acuerdo. Eso es lo que entiendo que en política se tiene que hacer. Ahora como se ha hecho públicamente polémica y también los medios han inflado estas polémicas, porque la verdad es que muchas veces uno dice ¿por qué una crítica a un ministro puede causar prácticamente un terremoto político? O sea, unas críticas se hacen a cada momento, son críticas que finalmente manifiestan el sentir de un conglomerado respecto a una temática X”.

Ahora, ustedes como Partido Comunista han tenido discrepancias con el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. ¿Usted estuvo de acuerdo con la salida del ministro Esteban Valenzuela de Agricultura? “Yo creo que no estoy muy de acuerdo con eso, porque si bien el ministro, yo creo que corresponde una evaluación técnica de su trabajo, más allá de una consideración por el hecho de que su partido se haya apartado del pacto y haya llevado una lista por fuera. Creo que ahí ya es una decisión que tomó el gobierno”.

¿Y eso le puede afectar la carrera de Jeannette Jara a La Moneda? “No, yo creo que no va a ser muy trascendente, porque yo creo que hoy día yo he estado en terreno con Jeannette Jara, las oportunidades que ha venido a Talca y a Curicó, a Curicó yo he estado dos veces la semana pasada, y realmente el fervor popular es impresionante. A mí no me había tocado ver eso antes en una candidata o en un candidato. Y siento como que hay una cercanía muy grande con la candidata por parte de la gente que la busca, la aprieta, la abraza, las fotos son cosas interminables, puede salir del espacio donde llegue. Creo que las encuestas están marcando una tendencia en el sentido de que ella se mantiene ahí en el borde del 30%, pero hay encuestas que son las que han tenido más certeza, por ejemplo, la Cosa Nostra de Mayol, que en la primaria la atinó prácticamente medio a medio, y la dan muy por encima del segundo candidato, que en este caso es José Antonio Kast”.

¿Es muy difícil que haya un presidenciable electo en primera vuelta? “Es muy complejo, sí”.

Pero para una segunda vuelta, ¿hacia dónde puede crecer más Jeannette Jara? ¿Con qué candidatos que van a la primera vuelta podría tener cierta cercanía para que esos votos se sumen, a pesar de que los votos no tienen nombre ni apellido?

“Claro. Hay cambios. Muchas veces uno piensa que el cambio del candidato X que no ganó en la primera vuelta, traspasa automáticamente su vota-

ción a otro candidato, y eso no ocurre. Pero yo creo que la votación de (Franco) Parisi sí es una votación interesante, y esa votación me da la sensación de que no va hacia el sector más extremo de la derecha, no sería una votación de casa. Hay una votación también más decente, que es la de Mayne-Nicholls, que fue presidente de la ANFP. Bueno, EnríquezOminami también, una votación que no sé si va a ser considerable o no en esta oportunidad también. Entiendo que la votación de (Eduardo) Artés también vendría para Jeannette”

¿O sea, usted tiene confianza que Jeannette Jara puede ganar en la segunda vuelta?

“Sí. En diciembre. Lo que yo he venido observando es que efectivamente la probabilidad, en la segunda vuelta, porque al principio se da como muy lejos la distancia entre Jeannette Jara con cualquiera de sus oponentes, pero cada vez se va acercando más, cada vez se va acercando más. Entonces yo siempre he dicho, aquí juguemos la primera parte, la primera vuelta, ganemos la primera vuelta, y de ahí vamos a tener que sentarnos a ver de dónde sacamos los votos para ganar la segunda, porque esa es una estrategia distinta, esta es como llegar a una final y hay que buscar la forma de poder ganar esa final”.

¿Y a nivel senatorial? ¿El pensamiento más positivo que podrían tener ustedes es llegar a sacar dos candidatos de los cinco que salen electos?

“Es que yo creo que aquí uno nunca puede cerrarse a la posibilidad de poder ganar, o sea, sacar tres.

¿Pero siendo una región que es más marcada de derecha?

“Sí, es más marcada de derecha, pero acuérdense que la derecha lleva dos listas. Y dos listas fuertes”.

¿Pero ustedes también llevan dos listas?

“Sí, pero una lista fuerte y una no tan fuerte. Ahí está la diferencia”.

¿Usted considera que en la que va Jaime Naranjo no es tan fuerte?

“No, porque es el único que suma ahí”.

¿Qué puede sumar?

“Claro, es el único. En el caso de la otra, no, porque acuérdense que en Chile Vamos... Se divide mucho. Con Juan Antonio Coloma Álamos, ¿no es cierto? Ahí está la secretaria general de Renovación Nacional (RN), que le van a poner hartas fichas, entiendo yo. Ximena Rincón. El militar (Cristián Vial) que llegó de afuera también a la instalación acá. Entonces, igual ahí. Y tienes otro factor. Bueno, muchas veces se olvida que hay independientes corriendo también, en este caso Pulgar. Claro. Que tuvo una considerable votación la vez que fue electo como diputado”.

¿Cómo ve usted esa candidatura de Francisco Pulgar?

“Bueno, él está en su derecho a presentarla... Sí, la ley no se lo impide. Justamente, porque la ley no se lo impide. O sea, hay una consideración ética de por medio, que podría haber dicho, chuta, estoy complicado... Pero él no ha sido juzgado. Pero no ha sido sentenciado, no ha sido juzgado, no ha sido sentenciado. La ley le permite hacerlo y bueno, sí, decidió hacerlo”.

BUSCA REFRESCAR LA POLÍTICA MAULINA

La irrupción de Carolina Torres en el Maule: del campo a la arena política

Agricultora, emprendedora y la única mujer en la lista de Chile Vamos para ocupar un escaño en la Cámara de Diputados.

CURICÓ. Carolina Torres no es ajena a las tierras del Maule. Curicana, conoció de cerca la cara más hostil de la región, cuando la naturaleza no daba tregua a los incendios forestales, en varias provincias y comunas de la zona. Por ejemplo, ella encabezó, en su calidad de exseremi de agricultura, coordinar varios puntos estratégicos para ubicar bri-

gadas que permitieran ir combatiendo el fuego. También lograr negociar en la crisis de los remolacheros o sacar adelante varios trabajos de pequeños tranques para paliar la sequía y así en varios eventos que demostraron su capacidad para decidir y ejecutar. Agricultora y emprendedora, ha sabido combinar la disciplina del campo con la

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):

HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

visión ejecutiva de su experiencia profesional. Esa doble identidad, mujer ligada a la tierra y la de gestora moderna, le otorga una credibilidad que pocas figuras públicas pueden exhibir. Hoy cuando la política suele estar dominada por liderazgos masculinos, Torres se convierte en la única mujer de la lista de Chile Vamos, candidata a diputada, lo que ya la distingue dentro de su sector. Esa condición no solo refuerza la necesidad de mayor representatividad femenina, sino que la proyecta más allá de la representación de género, posicionándola, en un tablero marcado por el desgaste de algunos liderazgos regiona-

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

les conocidos y mostrándola como una pieza natural apuntando a algo más profundo como lo es dejar atrás la confrontación y apostando por acuerdos que permitan resolver las trabas que han dejado la inacción política en los últimos años en la Región del Maule.

CARACTERÍSTICAS

Por eso su estilo directo y cercano ha despertado interés no tan solo ciudadano, sino que, político dado que logra reflejar el deseo de cambio y confianza que muchos de los descontentos de la política tradicional, aún escépticos, demandan. “La política no es para dividir ni

para improvisar, sino para trabajar con el mismo esfuerzo con que se cuida un campo o se levanta un emprendimiento”, señaló Carolina Torres. Ese sello personal, que mezcla pragmatismo y compromiso, la ha transformado en un rostro distinto dentro de la derecha regional. Para muchos, su candidatura es ya un nuevo aire, novedoso y que podría ge-

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

nerar una alternativa para renovar esas confianzas también en un sector dividido como lo es hoy la derecha en la Región del Maule. Carolina Torres comienza, de esta forma, a perfilarse como algo más que una candidata: una voz distinta, femenina y curicana, que podría convertirse en protagonista de la renovación política que la región demanda.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Carta de la derecha acotó que la política no es para dividir ni para improvisar.

CLASES DE PIANO

ARMONÍA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 MAIL: abilarodriguez@gmail.com

Iglesia de San José de la Matriz de Curicó

POR RAÚL ORTIZ REYES

INSTAGRAM @RAULORTIZREYES

WHATSAPP +56995371810

CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Ubicada al costado norponiente de la Plaza de Armas de Curicó, la construcción de la Iglesia de San José se inicia en 1750, con una sencilla edificación de adobe. Debido al paso del tiempo, terremotos y temporales, la iglesia vio debilitado sus muros laterales, por lo cual en 1846 se ordena su reconstrucción a cargo del arquitecto español Manuel García. Ese proceso termina en 1854. Entre 1872 y 1881 se realiza una segunda reconstrucción, a cargo del arquitecto Narciso Carvallo. El terremoto de 1985 causó graves daños a la estructura, dejando en pie solamente el frontis y los muros laterales. Se desarrolla una nueva reconstrucción que rescató lo existente, proponiendo una plaza interior entre la nueva iglesia y el antiguo campanario. Se crea un nuevo muro que juega con las proporciones de lo existente y un cielo separado de sus bordes. El proyecto terminó el año 2000 y fue desarrollado por la oficina Squella Arquitectos. Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la

Dan paso clave para concretar segunda etapa de parque fluvial

Propuestas se recibirán hasta fines de octubre, esperando tener oferentes para que puedan construir y materializar esta segunda etapa de este Parque Borde Fluvial en Constitución que va a consistir en el tramo que está entre la calle Infante y Estero Las Ánimas.

CONSTITUCIÓN. El diputado Alexis Sepúlveda junto al exconsejero regional Pablo del Río, manifestaron su satisfacción, luego que el Serviu de la Región del Maule, anunciara el llamado a licitación para ejecutar la segunda etapa del parque fluvial en la zona sur de la comuna de Constitución, por tratarse de un compromiso presidencial largamente esperado desde el 27/F de 2010. La segunda etapa no solo

permitirá completar el parque, sino también hermosear y recuperar los accesos norte y oriente de la comuna, en un terreno que por años estuvo ocupado por construcciones y que, a partir de esta obra, se transformará en un espacio público de calidad, con calles y vegetación que traerá un enorme beneficio para toda la comunidad. La licitación estará abierta hasta fines de octubre,

esperando tener oferentes para que puedan construir y materializar esta segunda etapa de este Parque Borde Fluvial que va a consistir en el tramo que está entre la calle Infante y Estero Las Ánimas. En caso de tener ofertas este semestre, las obras se podrían iniciar en la segunda mitad del 2026.

REACCIONES

“Hace tantos años que se esperaba la licitación del Parque Fluvial en la Zona Sur. Son más de cinco mil millones de pesos para poder terminar un proyecto comprometido hace mucho tiempo. El esfuerzo y las ganas que le hemos puesto en las conversaciones con el ministro de Vivienda, con la seremi y el Serviu han permitido que este proyecto finalmente se llame a licitación, algo que estaban esperando las y los mauchos desde hace mucho tiempo”, dijo el diputado Sepúlveda.

En tanto, Del Río manifestó que este proyecto hace justicia con la comuna de Constitución. “Uno de los proyectos emblemáticos que nos faltaba, que añorábamos y por el que peleamos tanto tiempo, hoy entra en una etapa de definición. Son cinco mil millones de pesos disponibles para esta licitación que esperamos se adjudique prontamente una empresa y que, por fin, Constitución, después de años de espera, pueda ir renovando esta entrada, este sector tan importante para el turismo y para el desarrollo de nuestra actividad comunal. Nos pone muy alegres. Tenemos que seguir peleando por cada uno de los proyectos de Constitución, pero este era clave y, sin duda, son grandes noticias para todos los habitantes de la costera comuna”, señaló.

Este tipo de iniciativas no sólo potencian el emprendimiento, sino que también permite que sectores vulnerables puedan resolver inquietudes del ámbito tributario”.

PARA TEMAS TRIBUTARIOS, DE FINANZAS Y MARKETING

Hasta fin de mes emprendedores pueden inscribirse para asesorías gratuitas

TALCA. Con el objeto de brindar una orientación para realizar trámites como el inicio de actividades, la declaración del IVA, aspectos básicos de la declaración de renta, la tramitación de documentos tributarios electrónicos o cómo acceder al beneficio del avalúo fiscal para adultos mayores que realiza el Servicio de Impuestos Internos, el Fosis y el Instituto Profesional AIEP, se unieron nuevamente para apoyar a emprendedores a través de una asistencia técnica en materias tributarias y como elaborar un modelo de negocio, entre otros ámbitos de acción, cuyas inscripciones estarán disponibles hasta el 30 de septiembre para personas mayores de 18 años, que cuentan con su clave única a través del portal en www.fosis.gob.cl. El director regional del Fosis, Carlos Vergara, reveló que “esta orientación se concretará mediante dos iniciativas. El Núcleo de Apoyo Fiscal y el de Apoyo a los Negocios, ofreciendo asistencia presencial en alguna de las 19 sedes con las que cuenta AIEP en Chile o de forma telemática, en

cualquier región o comuna de nuestro país”. El Núcleo de Apoyo Fiscal, es una instancia en la que estudiantes de esa casa de estudios, capacitados especialmente por el Servicio de Impuestos Internos, brindarán asistencia técnica virtual o presencial a usuarios de los distintos programas del Fosis, abordando temas como tributarios, mientras que el de apoyo a los negocios, se abordarán materias como recursos humanos, finanzas y marketing.

“A través de esta alianza, buscamos que las y los emprendedores, tengan una oportunidad para hacer crecer sus actividades económicas, con orientación gratuita en materia tributaria y en marketing de negocios. Si queremos construir un país con oportunidades para todas y todos, es imprescindible que tanto el Estado como los privados nos hagamos cargo del desafío de promover el acceso a la información clara y precisa respecto de los trámites tributarios y los modelos de negocios para impulsar el emprendimiento”, explicó el director nacional del Fosis, Nicolás Navarrete.

El Serviu de la Región del Maule,anunció el llamado a licitación para ejecutar la segunda etapa del parque fluvial en la zona sur de la comuna de Constitución.

Deporte

HOY DESDE LAS 12:00 HORAS EN CAUQUENES

Con obligación de hacerse respetar de local Rangers recibe a Unión San Felipe

Los dirigidos por Erwin Durán registran 8 empates y 4 derrotas en un total de 12 partidos jugados como anfitriones, con un pobre rendimiento del 22%.

TALCA. Con la misma tarea de toda la temporada, ganar como local, el equipo de Rangers enfrentará hoy, desde las 12:00 horas en el Estadio “Manuel Moya Medel” de Cauquenes, a Unión San Felipe, en duelo válido por la fecha 25 de la Liga de Ascenso.

Los rojinegros, que vienen de perder como anfitriones el sábado pasado ante la Universidad de Concepción por 0-1, registran 8 empates y 4 derrotas en un total de 12 partidos jugados como local con un pobre rendimiento del 22 por ciento.

Además, los talquinos suman 337 minutos sin convertir goles en las redes contrarias, siendo el último festejo en los 23 minutos del primer tiempo en la victoria como visitante por 1-0 ante Provincial Curicó Unido. Para el duelo de hoy, el técnico Erwin Durán, lamentará la baja obligada del volante de corte Maximiliano González, suspendido con un partido por acumulación de tarjetas amarillas. También se suma el volante ofensivo Cristóbal Jorquera, quien cumple ante San Felipe la sanción de 2 partidos por expulsión frente a Santiago Wanderers.

RIVALES

Unión San Felipe viene de superar como local 4-2 a Provincial Curicó Unido y en 24 cotejos jugados registra 7 triunfos, 5 empates y 12 derrotas. En condición de forasteros han sumado 7 de 33 puntos con un rendimiento del 21 por ciento, luciendo dos derrotas consecutivas como visitantes ante Recoleta y Magallanes. Cabe señalar que los del Valle del Aconcagua iniciaron la temporada con Italo Pinochet en el banco, luego un breve interinato de Pablo Álvarez y desde la sexta fecha son conducidos técnicamente por el uruguayo, Juan Francisco Palladino, quien llegó a Chile en el 2023 para dirigir dos temporadas a Santiago Wanderers.

REVANCHA

El choque de hoy en pastos de

Cauquenes constituye la revancha del partido jugado el sábado 17 de mayo en San Felipe ganando Rangers por 2-0 con goles de Gonzalo Reyes y Gary Moya en los 87 y 93 minutos. El partido lo va a dirigir el juez Claudio Díaz, quien ha impartido justicia en 5 partidos con 2 triunfos locales, 3 triunfos visitas, 37 tarjetas amarillas y 6 expulsiones.

Luego del enfrentamiento ante Unión San Felipe, la Liga de Ascenso entrará en un receso, producto de la celebración de Fiestas Patrias y el inicio del Campeonato Mundial de Fútbol en categoría Sub 20. Los rojinegros regresarán al

campeonato el domingo 5 de octubre a partir de las 17.30 horas enfrentando a Deportes

Una complicada situación enfrenta el técnico de Rangers

Erwin Durán, que no ha logrado los resultados esperados tras su llegada a Talca.

Temuco, en duelo por la fecha 26 agendado en el Estadio Germán Becker de Temuco.

Domingo 14 de Septiembre de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Situaciones confusas que están siendo algo repetidas entre ustedes. Es hora de poner las cartas en la mesa. SALUD: Necesita un momento de paz para calmarse lo más posible. DINERO: Usted es alguien inteligente y no debe quitarse valor profesional. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 3.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No todo en la vida es trabajo o estudio, también es estar más con tus seres queridos. SALUD: Busque un momento para calmar un poco su sistema nervioso. DINERO: Cosas muy buenas comienzan a vislumbrarse en su trabajo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 2.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Tenga más confianza en su pareja, no haga caso de comentarios mal intencionados. SALUD: El colon irritable es un problema que debe tratarlo lo más pronto posible. DINERO: Tenga cuidado con andar apostando lo que tiene. COLOR: Plomo. NÚMERO: 17.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No sea egoísta al entregar amor, ya que si espera que le entreguen cariño Ud. también hágalo. SALUD: Aléjese de toda fuente que irradie mala onda hacia usted y los demás. DINERO: Buen inicio de día, aprovéchelo para dejar que sus ideas fluyan. COLOR: Marengo. NÚMERO: 20.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No vale la pena recordar lo que nunca fue bueno, arriba ese ánimo, se repondrá. SALUD: Controle su nivel de alimentación. DINERO: Si actúa con prudencia las cosas no se le harán difíciles. Muestre mucho empuje en su trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 19.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Dios nos pone estas pruebas en el camino y solo él le ayudará a salir, pero con un poco de ayuda de su parte también. SALUD: La infecciones atacarán su organismo, pero nada de mucho cuidado. DINERO: Habrá buenos resultados económicos. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: La única forma de saber si es correspondido es hablando de sus sentimientos. No se reprima. SALUD: Complicaciones alérgicas atacarán su salud. DINERO: Los momentos complicados en lo económico irán quedando atrás en forma paulatina. COLOR: Verde. NÚMERO: 27.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Más comunicación con su pareja, eso puede evitar cualquier problema de celos y rumores mal intencionados. SALUD: Pasa por un buen instante, en el cual se está sintiendo mucho mejor que antes. Continúe cuidándose. DINERO: La suerte está de su lado. COLOR: Marrón. NÚMERO: 1.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Trate de no vivir del qué dirán, lo que más importa es que Ud. se sienta amado/a. SALUD: Peligro de una caída o accidentes en el lugar de trabajo, ande con cuidado. DINERO: Trate de que su jornada sea fructífera en todo lo laboral. COLOR: Granate. NÚMERO: 21.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Mucho cuidado ya que todo lo pensado y planeado puede verse amenazado por tu inseguridad. Aún está a tiempo. SALUD: No hay complicaciones salvo que usted se exponga innecesariamente. DINERO: Emergencias en el trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 12.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Necesita más estabilidad en tu corazón para así mejorar la relación con las personas que te rodean. SALUD: Dolores de cabeza o migrañas. DINERO: Buenas oportunidades laborales durante la jornada de hoy. Esté atento/a. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Si la relación se torna un verdadero caos y al parecer no se ve una luz para la solución, será necesario cortar de raíz. SALUD: Las actividades que incluyan deporte reducirán el estrés. DINERO: Las responsabilidades en el trabajo no se deben postergar o delegar. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 28.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA

EXPRESIÓN DE GRACIAS

Agradecemos muy sinceramente a las personas que nos acompañaron en los funerales de nuestro amado esposo, padre, hermano, suegro y abuelo, señor

MANUEL BARROSO ÁLVAREZ (Q.E.P.D.)

Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de

JOSEFA ESTEBAN ATECA, MANUEL BARROSO ESTEBAN Y NICOLE BUNEDER LAGOS, MARÍA JOSÉ BARROSO ESTEBAN, SUS NIETOS AUGUSTO, CRISTÓBAL, ANÍBAL Y SUS HERMANOS

EXPRESIÓN DE GRACIAS

Agradecemos muy sinceramente a las personas que nos acompañaron a despedir a nuestra querida madre, nonna y bisnonna, señora

ALICIA ANGELINA PAGLIOTTI VERCELINATTO (NINA DE SUAZO) (Q.E.P.D.)

Siempre estarán en nuestros corazones sus oraciones, ofrendas florales, coronas de caridad y condolencias.

FAMILIAS: ARRIGORRIAGA SUAZO LOZANO SUAZO O’RYAN SUAZO

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

BANCARIOS

NULO POR ROBO, BANCO ESTADO, CUENTA CORRIENTE 43200003323. Nº CHEQUES 2206181 –2206183 – 2206185 –2206186 - 2206188. 12-13-14 – 93677

NULO POR ROBO, BANCO ITAÚ, CUENTA CORRIENTE 0213242505. Nº CHEQUES 4669654 -4669655 – 4669656 –4669671 – 4669673 –4669674 – 4669675. 12-13-14 – 93677

JUDICIALES

REMATE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, rematará el 25 de septiembre de 2025 a las 11:00h la propiedad correspondiente a LOTE NÚMERO DOCE, del fundo El Naranjal,

comuna de San Javier, dominio inscrito a nombre de su actual propietaria: GEORGINA DE LA CRUZ BUSTOS ALVEAR a fojas 1072 número 812 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2022, Rol de avalúo 397-9, San Javier; mínimo posturas $119.223.496. El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma Zoom

https://pjud-cl.zoom. us/j/91320426338; los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, boleta de consignación del 10% del mínimo fijado para las posturas, en la cuenta corriente del tribunal N° 43700028292 con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, al correo electrónico jl_sanjavier_ remates@pjud.cl. Dicha consignación se debe realizar con a lo menos 48 horas de anticipación a la fecha de realización del remate. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por

problemas de conexión. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información, correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud. cl. Demás antecedentes expediente virtual juicio ejecutivo, Rol C-7402017, caratulado “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con BUSTOS”. MINISTRO DE FE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER. Claudia Andrea Flies Vásquez, Secretaria. 06-07-13-14 – 93617

EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado Letras Curicó el 21 de octubre de 2025, 12:00 horas mediante modalidad ZOOM se rematará la propiedad ubicada Parcela No 87, resultante de la subdivisión de la Parcela denominada Resto del Lote No 1 de la Hijuela

2, del antiguo Fundo La Florida El Alto, de la comuna de Curicó inscrita a foja 1615 No 1011 año 2020 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $23.914.211. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deber efectuarse en forma personal y presencial ante el secretario del Tribunal, el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, antes de las 12.00 horas. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás bases antecedentes en causa

Rol C-496-2022, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MORENO. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 06-07-13-14 – 93627

EXTRACTO REMATE Ante Juzgado Letras Constitución, en causa Rol C-384-2024, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CANALES”, el 22 de octubre de 2025, a las 11:30 horas mediante modalidad telemática, se rematará Sitio o Lote No15, del plano de Copropiedad del Condominio Lomas del Maule, comuna de Constitución, el cual se dejó agregado al final del Registro de Propiedad del año 2022 bajo el N°311, y la vivienda económica construida en él. Se incluyen los derechos proporcionales que

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

le corresponden en los bienes comunes y en el terreno, conforme la Ley N°19.537.- y su reglamento. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado Marcelo Canales Gutierrez a fojas 1.808, N°1.842 del año 2022 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución, el rol de avalúo de la propiedad es el 167-207, de la comuna de Constitución. El precio mínimo para comenzar las posturas será de TREINTA Y CINCO MILLONES CIENTO SETENTA MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y SIETE

PESOS ($35.170.287.-). El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N°43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, R.U.T.: 75.209.900-6. Todo postor, incluso el ejecutante– si fuere del caso - para tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud.

cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de BancoEstado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Los Interesados al día de la subasta deberán conectarse al Link: https://pjud-cl.zoom. us/j/94504422364? pw d=jF8iAxyMCwpP8xs8b 8LBuQVOogEI3A.1, ID de reunión: 945 0442 2364, Código de acceso: 539681. Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás bases antecedentes en causa. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S).

06-07-13-14 – 93631

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-230- 2025, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con URIBE”, se rematará de forma presencial, con fecha 25 de septiembre de 2025, a las 12:00 horas, inmueble consistente en la Parcela 36 de la subdivisión del Resto del Fundo que se encuentra ubicado al lado poniente del Caserío de Llancanao, de la comuna de Linares, que tiene una superficie de 5.005 metros cuadrados, y deslinda: al NORTE: con Parcela 25; al SUR: con Parcela 37; al ORIENTE: con Parcela 35, separado por camino interior; y al PONIEN-

TE: con Propiedad de Manuel Valenzuela. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don WILLIAM FERNANDO

URIBE REGALADO a fojas 2384 Vuelta número 3921 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. El mínimo para las posturas será la suma de $175.359.881. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, según lo disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.

06-07-13-14 - 93635

REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2604-2024, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con VÁSQUEZ”, con fecha 24 de septiembre de 2025 a las 10:30 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, los siguientes inmuebles, los cuales se remataran en un mismo acto, pero separadamente de conformidad a lo que se expresará, y de manera sucesiva. Teniendo el Banco de Crédito e Inversiones, la facultada de suspender la subasta en cualquier momen -

to y luego de subastado cualquiera de las propiedades que se individualizaran, aun cuando queden lotes inmuebles por subastarse: A) SITIO número TREINTA Y TRES, del Proyecto de Parcelación San Ricardo, que corresponde La Casa de Pelarco, de la comuna de San Rafael, provincia de Talca, con una superficie de 0,43 hectáreas y los siguientes deslindes particulares: NORTE, en parte sitio número treinta y dos, y propiedad de Juan Rojas, camino vecinal de por medio; SUR, en parte parcela número Siete, del Proyecto de Parcelación San Ricardo, línea de ferrocarril de por medio y sitio número treinta y uno; ORIENTE, con parcela número siete, del Proyecto de Parcelación San Ricardo, línea de ferrocarril de por medio, PONIENTE, en parte sitio número treinta y uno, y sitio número treinta y dos. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don DANIEL ANDRÉS VASQUEZ GARRIDO, a fojas 12560 número 12227 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas del remate respecto de la referida propiedad será la suma de $4.741.446.-B) OFICINA número OCHOCIENTOS DIECISEIS, del octavo piso, de una superficie total aproximada de 27,92 metros cuadrados; y del ESTACIONAMIENTO número VEINTINUEVE, del primer piso, de una superficie total aproximada de 14,10 metros cuadrados, ambos del “Edificio Plaza Poniente”, ubicado en Calle Uno Poniente número mil doscientos cincuen -

ta y ocho, de la Comuna y Provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N°1525 al final del Registro de Propiedad del año 2017.- Este edificio se encuentra emplazado en una propiedad fusionada que deslinda; NORTE: Tramo A-B de veintinueve metros, con Lote C y Tramo BC de veintisiete metros, con propiedad de la CCAF La Araucana; SUR: Tramo M-N de seis coma ochenta y cinco metros, tramo Ñ-O de cuatro coma veinticinco metros, Tramo P-Q de diez coma cincuenta metros, tramo R-S de nueve coma cincuenta metros, tramo T-U de trece como noventa y seis metros y tramo V-W de once coma veinte metros, todos con lote tres; ORIENTE: Tramo C-W de veintisiete coma cinco metros, con lote MOP, y tramo P-O de cero coma cincuenta metros, tramo V-U de uno coma noventa metros, ambos con lote tres; SURORIENTE: tramo T-S de uno coma sesenta y dos metros, con lote tres; PONIENTE: tramo A-M de veintisiete coma cero cinco metros, con calle uno Poniente, y tramo N-Ñ de uno coma veintidós metros, tramo QR de dos coma ochenta metros, ambos con lote tres.- Se comprende además los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley N°19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del citado Edificio.- La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don DANIEL ANDRÉS VÁSQUEZ GARRIDO, a fojas 7728 número 7446 del Re -

gistro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas del remate respecto de las referidas propiedades será la suma total de $58.790.680.-C) Departamento número mil ochocientos uno del piso dieciocho del piso dieciocho, del estacionamiento numero cuarenta y dos del primer subterráneo y de la bodega número cincuenta y seis del piso veinte, todos del Condominio denominado “Edificio San Pablo 4025”, con acceso por calle San Pablo número cuatro mil veinticinco, Comuna de Quinta Normal, Región Metropolitana, de acuerdo al plano archivado con el número 6135, 6135 guión A al 6135 guión I; y dueño además de derechos en proporción al valor de lo adquirido en unión de los otros adquirentes en los bienes comunes entre los cuales se encuentra el terreno, que corresponde al “Lote A” del plano de fusión respectivo, que deslinda: NORPONIENTE, en seis metros, en quince coma dieciséis metros, en ocho coma ochenta y un metros, en tres coma sesenta y tres metros y en cuatro coma setenta y nueve metros, todos con otras propiedades; ORIENTE, en tramo sin medida con parte del sitio once, hoy señora Severino, en cero coma cincuenta y cuatro metros y en dos coma cincuenta y tres metros, ambos con otras propiedades; SURORIENTE, en tramo sin medida con calle San Pablo; PONIENTE, en tramo sin medida con parte del sitio ocho, en cero coma treinta y cinco metros y en tres coma ochenta y siete metros,

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

ambos con otras propie dades. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don DANIEL ANDRÉS VÁSQUEZ

GARRIDO, a fojas 53019 número 76934 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Santiago.- El mínimo para las posturas del remate respecto de las referidas propiedades será la suma total de $54.684.224.- Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://pjudcl.zoom.us/j/93204564

850?pwd=mTuBcV57Hd GPkrFde3pBWxGQpwhz

KW.1 ID de reunión: 932 0456 4850, Código de acceso: 132721. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las postu-

ras a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.

06-07-13-14 - 93636

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-10-2025 caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con CALDERÓN”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, con fecha 24 de septiembre del año 2025 a las 11:00 horas, la propiedad ubicada en calle dos Oriente, mil ciento setenta, esquina con la calle Uno Norte, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 37, y 38, ambos al final del Registro de Propiedad del año 1968. Esta propiedad está compuesta por un LOCAL COMERCIAL, ubicado en el primer piso, indicado en el plano con el N° 102, con una superficie edificada en cincuenta y cinco metros cincuenta y ocho centrímetros cuadrados, y compuesta por las piezas señaladas, bajo los N° 119, y N° 110, con los siguientes deslindes: NORTE: en diez metros cuarenta centímetros con local ciento uno; SUR: en diez metros cuarenta centímetros, con local número ciento tres, y caja escala; ORIENTE:

en siete metros veinte centímetros, con patio de luz; PONIENTE: en cinco metros, cinco centímetros, con calle dos Oriente. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don FRANCISCO JAVIER CALDERÓN LLEDO a fojas 16148 número 5611 del Registro de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $30.514.838. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los interesados deberán constituir garantía suficiente, para este efecto, deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado, o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad se imputará como

parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario ad hoc.

06-07-13-14 - 93637

REMATE Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-446-2025, caratulados “BANCO DE CHILE con BRAVO”, se rematarán de forma presencial en las dependencias del tribunal, con fecha 24 de septiembre de 2025 a las 11:00 horas, un inmueble compuesto de casa y sitio ubicada en calle 2 número 3040, que corresponde al LOTE 9 de la manzana C, del Conjunto Habitacional don Ambrosio III, etapa 18 viviendas, el cual forma parte del inmueble ubicado en calle Media Luna Poniente de la comuna de San Javier, según plano de loteo debidamente autorizado por la Dirección de Obras de la Ilustre Municipalidad de San Javier, el que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier del año 2019, bajo el número 478, dicho lote tiene una superficie 143,13 metros cuadrados y los siguientes deslindes especiales NORTE, en 8,54 metros con calle 2, SUR, en 7,88 metros con lote 1 de la manzana C del plano ORIENTE, en 15,02 metros con lote 8 de la manzana C del plano, y PONIENTE, en 12,35 metros con calle 1, y NORPONIENTE, en ochavo de 4,00 metros con intersección de calle 1 y calle 2 del plano.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de SERGIO EDUARDO BRAVO BRAVO a fojas

897 número 1118, del Registro de Propiedad del año 2020, del Conservador de Bienes Raíces de San Javier. El mínimo para las posturas será la suma de $23.288.378. El plazo para enterar el saldo de precio de la adjudicación ser de 5 días hábiles contados desde la subasta. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) del Banco del Estado de Chile ; c) Vale vista tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. Una vez concluida la subasta, en el caso de los vales vista, se procederá a la restitución inmediata de la garantía a los postores no adjudicatarios. En el caso de las demás garantías, deberán requerir el giro del cheque en la causa respectiva, debiendo coordinar con el Ministro de fe del Tribunal la entrega material del cheque, una vez éste haya sido decretado. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a) 06-07-13-14 - 93638

EXTRACTO REMATE

Ante Juzgado Letras Constitución, el 28 de octubre de 2025, a las

11:30 horas mediante modalidad telemática, se rematará departamento número setecientos cuatro del Block B-1, con acceso por Rayito de Sol N° 1420, del conjunto habitacional “Condominio Rayito de Sol”, de la Comuna de Constitución, que según plano que se dejó agregado al final del Registro de Propiedad del año dos mil catorce bajo el N° 319. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado Lorne Esteban Cáceres Solar a foja 1527 número 1352 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Constitución, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº680- 92, de la Comuna de Constitución. El precio mínimo para comenzar las posturas será de VEINTICUATRO MILLONES TRESCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL NOVECIENTOS OCHENTA PESOS ($24.376.980). El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N°43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, R.U.T.: 75.209.900-6. Todo postor, incluso el ejecutante– si fuere del caso - para tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

que establece la ley. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud. cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de BancoEstado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Es requisito esencial para participar que los postores cuenten con Clave Única del Estado vigente, para la suscripción de la eventual acta de remate. El no cumplimiento de esta obligación es causal suficiente para dejar sin efecto su participación. Los Interesados al día de la subasta deberán conectarse al o, los interesados deberán conectarse el día de la subasta al Link: https://pjudcl.zoom. us/j/99433698809? pw d=4A74bJHQXtpopf6S a3bYDypq95aben.1, ID de reunión: 994 3369 8809, Código de acceso: 186190. Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás bases antecedentes en causa Rol C-311-2021, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con

CÁCERES” PAULA LÓ-

PEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S)

13-14-20-21 – 93649

Ante el Primer Juzgado Letras Curicó el 28 de octubre de 2025, 11:00 horas mediante modalidad remota se rematará la propiedad ubicada en Pasaje Isla Alejandro No 664, Lote 21 manzana B Santa Fe III etapa Curicó. inscrita a foja 3590 No 2819 año 2001 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $10.875.100. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deber efectuarse en forma personal y presencial ante el secretario del Tribunal, el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, antes de las 12.00 horas. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás bases antecedentes en causa Rol C-1872-2023, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CAMPOS”. Christian Francisco Olguín Olavarría, Secretario. 13-14-20-21 – 93676

EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará, por videoconferencia, el día 20 de ENERO de 2026, 12.00 horas, el inmueble de la demanda, PINACOTECA COLONIAL SOCIEDAD LTDA., Departamento número 101 del piso uno, nivel 59,94, del Edificio Seis Módulo El Raulí, del Conjunto Habitacional Mallén, ubicado en calle

Del Palto número 3001, acceso común, Sector Miraflores Alto, Comuna de Viña del Mar.- Se comprenden los derechos de dominio, uso y goce proporcionales en los bienes comunes del Edificio y en el terreno.Rol de Avalúo 2425-719, Viña del Mar. Su título de dominio rola inscrito a Fojas 6853 vuelta, Número 8201 del Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar, año 2014. Además, se incluyen los derechos de uso y goce exclusivos del Estacionamiento descubierto Nº432 ubicado sobre el Edificio de Estacionamiento aterrazado Nº6, nivel 66, de calle Llancahue.- El mínimo para las posturas será la cantidad equivalente en pesos al día del remate de UF 2.636,6. Interesados deberán consignar 10% del mínimo de la subasta conforme a las bases de remate. La suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Demás bases y antecedentes, autos rol C-633-2020, caratulados “Banco de Chile con Pinacoteca Colonial Sociedad Ltda.”. Ejecutivo Desposeimiento. Secretario(a). 13-14-15-16 – 93681

EXTRACTO: EN CAUSA ROL V-69-2024 DEL PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, CARATULADO “FARÍAS”, CON FECHA 29 DE OCTUBRE DEL AÑO 2024 SE DICTÓ SENTENCIA DEFINITIVA, QUE DECLARA QUE DON MANUEL ANTONIO FARÍAS NAVARRO, RUT 8.806.907-5, DOMICILIADO EN CALLEJÓN LAS CATRERAS SIN NUMERO, ROMERAL, COMUNA DE CURICÓ,

NO TIENE LA LIBRE ADMINISTRACIÓN DE SUS BIENES, DECLARANDO COMO CURADORA DEFINITIVA DEL INTERDICTO A DOÑA JAQUELIN ANDREA FARIAS NAVARRO, RUT 10.876.804-5, A QUIEN SE LE EXIME DE LAS OBLIGACIONES DE CONFECCIONAR INVENTARIO SOLEMNE, DE RENDIR FIANZA Y DE REDUCIR A ESCRITURA PÚBLICA DICHA SENTENCIA. CHRISTIAN FRANCISCO OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO.

13-14-15 - 93682

REMATE Ante el Primer Juzgado Letras de Linares, causa rol C-1408-2024, Caratulada Cooperativa De Ahorro Y Crédito Ahorrocoop Ltda. Con Villalobos, se subastará el día 09 de octubre de 2025 a las 10:00 horas en el recinto del tribunal ubicado en Sotomayor 461 Primer Piso, de Linares, inmueble consiste en el lote 9-B resultante de la subdivisión del lote 9 del resto de la parcela N° 57 del proyecto de parcelación La Tercera, ubicada en la comuna de Longavi que tiene una superficie de 1.000 metros cuadrados y deslinda, Norte: en 20 metros con camino servidumbre existente que lo separa del lote 8, Sur: en 20 metros con resto de la propiedad, Oriente: en 50 metros con resto de la propiedad Poniente: en 50 metros con resto de la propiedad o lote numero 9 del plano. Rol de avalúos N° 308 – 455 de la comuna de Longavi. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña ROMINA DE LOS ANGELES VILLALOBOS SILVA a fojas 3356 número 2961 correspondiente al Registro de Propiedad del año

2024 del Conservador de Bienes Raíces Longaví. La subasta se realizará en forma presencial, en las dependencias del tribunal. Mínimo postura $7.031.965. Para tomar parte en la subasta, todo postor deberá acompañar, un vale vista tomado en el Banco del Estado de Chile a la orden del tribunal por una cantidad no inferior al 10% de la postura mínima fijado para la subasta equivalente a $703.196. Precio pagadero contado, en dinero efectivo dentro del quinto día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito cuenta corriente del tribunal, demás antecedentes expediente citado 11-12-13-14 – 93664

REMATE: Se rematará por video conferencia, el 2 diciembre 2025, 11:00 horas, Propiedad comuna de Gorbea, Inscrita Fs 347 V, N 379 del Registro Propiedad CBR Pitrufquén, año 2018. Mínimo subasta suma equivalente a 1500 Unidades de Fomento. Interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante vale vista tomado a la orden del Tribunal, en forma presencial hasta las 12,00 horas del día anterior a la subasta. Link de acceso ID de reunión: 752 861 9023. Código de acceso: p2rgkQ. Bases y demás antecedentes en Secretaría y Carpeta Electrónica. Causa 1° Juzgado Civil de Curicó Rol C-1230-2019, “Copefrut S.A. con Carrillo”. Christian Francisco Olguín Olavarría, Secretario. 12-13-14-15 - 93675

ARRIENDOS

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Casas: Valle El Boldo,

$640.000.- Viñedos del Boldo, $590.000.Santa Maria del Boldo, $540.000.- La Marquesa 2 pasaje 2), $520.000.Parque Rauquén, $490.000.- Avda. El Boldo 2373, $450.000.Villa Galilea, Piacenza, $390.000.- Córcega, $380.000.- Víctor Domingo Silva - Calle 3, $380.000-Boldo III - Pasaje 12, $320.000.- Don Sebastián de Rauquén, $310.000.- Dr. Osorio, $300.000.- Teno - La Purísima km 1,6 $280.000.Fonos: 75-2314434 - 752310859.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Benedicto León 191. Edificio Da Vinci - Depto. 14, $530.000.- Santiago, Serrano, $450.000.- Edificio San Martín, depto. 703, $420.000.- Altos del Boldo, depto. 144, $350.000.- Carmen, depto. 51, $350.000.Condominio Viña Márquez, $350.000.- Claros de Rauquén, depto. 501 – T3, $330.000.- Fonos: 75-2314434 - 752310859.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Teno, camino Los Lagartos, $850.000.- Romeral km 3,5 $790.000.- Rio Claro, $650.000.- El Yacal, $570.000.- Molina, Cerrillo Bascuñán, $550.000.Fonos: 75-2314434 - 752310859.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Chacabuco 62, $1.700.000.- Peña, $1.000.000.- Quilpoco, $800.000.- Buen Pastor, $800.000.- Galería Yungay, 2º piso, oficina 2 (117 m2), $750.000.Galería Yungay, local 1, 40 UF - Paseo Colonial, local 28, $500.000.Romeral km 2, 13 UF,

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

Merced, $350.000.- Bodegas: Avda. Lautaro, Avda. Manso de Velasco, 45 UF. - Fonos: 752314434 - 75-2310859.

GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN - Asoc. Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 41 años avalan nuestro actuar. www. gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@ gastoncorvalanpropiedades.cl

VENTAS

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Viviendas: RucatremoClodomiro Rosas - Luis Cruz Martínez, Avda. España, Rauquén - Los Olivos – Jerusalén, Santa Laura del Boldo, Parque Zapallar, Don Sebastián de Rauquén, Villa Galilea, Bombero Garrido - Apóstol Andrés – San Carlos - Parque Bellavista, Yungay, Santa María del Boldo, Altos del Llaima, La Cañada del Boldo, Villa Palestina, Villa El Encanto, Valle Escondido, Población Caupolicán, Guaiquillo,

Valvanera, Villa San Francisco de Rauquén – Montaña Azul – Valle Tranquilo, Viñedos del Boldo, Sarmiento - Parque Los Guindos - Fonos: 75-2314434 - 752310859 – 998432262.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos – Curicó: Chacabuco 905, Claros de Rauquén, Condominio Viña Márquez 1º), 3º) y 4º) piso, Edificio Membrillar 4°) piso, Edificio Vilanova - depto. 301, Edificio Los Laureles 8º) piso, Jardín del Sur - depto. 41, torre Jdepto. 21, torre K - depto. 24 torre H, Avda. Circunvalación 811, Edificio Da Vinci, Avda. El Boldo 2405, Doña Elisa - Fonos: 75-2314434 - 752310859 - 998432262.

GASTÓN CORVALÁN

- PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar - loteo San Pedro, Los Niches - San Alberto casa 5 - Casa Parque, sitio 85 - Casa Parque sitio 232-A - Cerro Los Cristales, sitio 130-A, km 5,5 - sitio 225-A, Rio Claro - Parcelación Viena sitio 52, El Porvenir, lote 37-D, Fundo Es -

CITACIÓN

peranza 5.036/602 m2, Las Margaritas - Hacienda Teno, Cordillerilla km 18,5 Molina (Ruta 5 Sur, km 213) 1,3 ha., Teno, Cisne 5.000 m2, Yacal 5.000/102 m2, Valle La Purísima, camino a La Montaña de Teno, Los Niches - Los Castaños - El Plumero 5.000 m2 - Florida del Alto 5.000 m2, La Huerta 6.130 m2, Talca, Parcela 18 5.940 m2, Rauco, Valle Lumaco 5.500/178 m2

Fonos: 75-2314434 - 752310859.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Sitio

urbano: Membrillar 740,5 m2, otro 447 m2, San Vicente de Tagua Tagua, Molina - Los Aromos, Villa Anakena 300 m2.Fonos: 75-2314434 - 752310859.

GASTÓN CORVALÁN –PROPIEDADES: Comercial: Hualañé – Avenida Garcés Gana 2080 - Arturo Prat 83 – Fonos: 752314434 - 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁN –PROPIEDADES: Casas destino comercial: Merced (centro), Sol de Septiembre, Avenida Manso de Velasco. Fonos 75-

INSTITUTO PARRAL COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO NECESITA PSICÓLOGO PIE HORARIO COMPLETO” ENVIAR CURRICULO A contrataciones@institutoparral.cl 10-13-14 - 93650

REMATE CONCURSAL

LUNES 22 DE SEPTIEMBRE 2025 A LAS 12:00 HORAS. LIQUIDACIÓN PAULO MATÍAS HERRADA HUANCA ROL C–388–2025. JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER AUTOMÓVIL MARCA CHEVROLET MODELO SAIL HB CVT 1.5 AÑO: 2024, COLOR: BLANCO PPU TFDW-23

YENNY ALBORNOZ MEJÍAS MARTILLERO PÚBLICO R.N.M.P 1489

Garantía $1.000.000.- Comisión más impuestos vigentes A la vista lunes 15 de septiembre de 12:00 a 13:00 horas. Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com Dirección: 9 Norte N° 1395, Talca.

ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA PRENSA

Por acuerdo del Directorio y en conformidad a lo dispuesto en los artículos 19 y 22 de los estatutos de la Asociación, se cita a Junta General Ordinaria de socios para el jueves 25 de septiembre de 2025 a las 12.00 horas, en primera citación, en la sede de la Asociación ubicada en Bandera 84, oficina 412, Santiago.

La tabla es la siguiente:

1. Acta

2. Memoria período agosto 2024-agosto 2025

3. Balance del ejercicio 2024

4. Elección de miembros del Directorio

5. Elección de inspectores de cuentas titulares y suplentes

6. Varios

El Secretario General

Septiembre de 2025

2314434 – 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Balneario: Frutillar, provincia Llanquihue, Vichuquén – Santa Rosa, loteo 331, Los Queñes, Iloca – Infiernillo, Pichilemu - Comunidad El Pangal Sepultura: Cementerio Parque Curicó. Fonos: 75-2314434 - 752310859 - 998432262.

GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural.

Más de 41 años avalan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades. cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl

GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN - Asoc.

Visítenos: Yungay Nº 729 Llámenos: 75-2310859 –75-2314434 – 998432262 (G) – 999392443 (C) Website: www.gastoncorvalanpropiedades.cl

Contáctenos: contacto@ gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 14 –

N O T I F I C A C I Ó N

Medidas de distribución extraordinarias: Se informa a las Organizaciones de Usuarios de Aguas (OUA’s) que integran esta Junta de Vigilancia que, el Directorio en Sesión Extraordinaria de fecha 12 de Septiembre de 2025, en atención a la baja de caudal, acordó declarar la escasez y someter a rateo las aguas del Río Teno. Esta medida, entra en vigencia el día martes 16 de Sept. de 2025.

JOSÉ BOFARULL CIAPPA Presidente

CITACIÓN

ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA PRENSA

Por acuerdo del Directorio y en conformidad a lo dispuesto en los artículos 19 y 22 de los estatutos de la Asociación, se cita a Junta General Ordinaria de socios para el jueves 25 de septiembre de 2025 a las 12.30 horas, en segunda citación, en la sede de la Asociación ubicada en Bandera 84, oficina 412, Santiago.

La tabla es la siguiente:

1. Acta

2. Memoria período agosto 2024-agosto 2025

3. Balance del ejercicio 2024 4. Elección de miembros del Directorio 5.

de inspectores de cuentas titulares y suplentes 6. Varios

El Secretario General

Septiembre de 2025

Elección

EVENTO TERMINA ESTE DOMINGO

Gran asistencia de público ha tenido la FIESTA DE LA CHILENIDAD

CURICÓ. Cientos de personas han disfrutado de la gastronomía chilena en el evento masivo, el cual }se ha centrado en el Anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco, donde se han presentado varios espectáculos relativos a las festividades patrias.

Además, los asistentes han disfrutado de los stands que ofrecen exquisitos productos criollos como empanadas, anticuchos, asados a la parrilla o cordero al palo, todo acompañado de los mejores vinos de la zona, chicha, ponche, jugos y bebidas.

Los presentes han usado los espacios habilitados para servirse los productos de una manera tranquila y cómoda, todo en un entorno familiar y con la seguridad a cargo del personal municipal, Carabineros y la Policía de Investigaciones.

Como en todo evento masivo, varias autoridades fueron invitadas para darle un mayor realce a esta iniciativa que convoca a gran parte de la

población.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA
Presidente de la Cámara de Comercio de Curicó, Víctor Dacaret; directora de Dideco de la Municipalidad, Gina Lorenzini; alcalde de la comuna, George Bordachar; y director Corporación Cultural, Cristian Peñaloza.
Concejal, Mario Undurraga; concejala, Pilar Contardo; director provincial de Educación de Curicó, Rodrigo Castro; y concejal Edgardo Reyes.
Comisario de Curicó, mayor Juan Díaz; exseremi de Agricultura, Carolina Torres; reina de la Vendimia 2025, Krishna Galindo; y jefe (s) DAEM Curicó, Claudio Cisterna.
En esta fiesta los presentes han degustados los mejores platos.
La gente agradeció los espacios para seguir el evento de manera cómoda y segura.
El público ha tenido varias alternativas para hacer un merecido brindis.

AYER, CURICÓ UNIDO 1 SAN LUIS 3

AMARGURA ALBIRROJA EN MOLINA

Nuevo partido ingrato que no pudo sumar en el reestreno de Benavente en la banca curicana. Al minuto 3 abrió la cuenta Curicó Unido, pero luego San Luis marcó diferencias y se adueñó del juego. Los torteros deben enfocarse en aguantar la permanencia en la división en las cinco fechas finales.

Cuadro tortero abrió la cuenta, pero la visita lo dio vuelta con tres goles.

MOLINA. Partido válido por la fecha 25 de la Liga de Ascenso en el estadio Municipal de Molina. Arbitraje de José Cabero ante menos de 500 espectadores en las gradas, denotándose la ausencia de la hinchada curicana, pues el partido se jugó mayoritariamente sin el habitual aliento de los hinchas albirrojos. Los equipos ingresaron al campo de juego justo en momentos cuando la lluvia dejó de caer sobre el estadio de Molina, los jugadores de San Luis portaron un lienzo en señal de apoyo del lesionado Martín Carreño, en las tribunas, el extécnico de San Luis y de Curicó Unido, Damián Muñoz llegaba a presenciar el encuentro, mientras que en la banca curicana el técnico Mauricio Benavente recibió los aplausos de la parcialidad de tribuna.

NO AGUANTAN

Temprano en el partido, minuto 2 y Yerko Leiva remató frontal dentro del área tras jugada de Diego Rojas y la pelota que se fue elevada en la primera a fondo que pudo terminar claramente en gol a favor del equipo de Benavente. Sin embargo, al minuto siguiente, la insistencia curicana tuvo premio, pues Cristian Bustamante recibió dentro del área, se perfiló para su derecha y sacó un remate bajo, potente, que venció la resistencia de Daniel Retamal para el 1 a 0 temprano en el partido. San Luis en todo caso, aprovechando la apertura por su banda derecha comandada por Guillermo Avello y Sebastián Parada, comenzó a hacer daño en territorio curicano. Minuto 10 y Parada de cabeza, casi empalma en área chica en lo que pudo ser el empate, a no ser por un puntazo

salvador de Sanhueza. Al minuto siguiente, por la derecha perforaron a la defensa del Curi, centro de Bustos y el grandote Nicolás Molina dentro del área que anticipa y empalma el balón levantándola por sobre Tomás Vergara para el 1 a 1. El partido era entretenido e intenso. Al minuto 20, Yerko Leiva remató mordido por poco ancho y a los 24’ tras tiro de esquina, Alonso Rodríguez metió un voleo que picó antes del arco curicano que descolocó a Tomás Vergara quien no alcanzó a evitar el nuevo gol quillotano. 2 a 1 la ventaja de la visita y a los 39’ Diego Rojas con un zurdazo otra vez desde fuera del área terminó pegada al palo izquierdo de Retamal en lo que pudo ser la igualdad. Entretenido primer tiempo el jugado en Molina, San Luis las únicas que tuvo a fondo las concretó y Curicó Unido que entró con todo, marcó y no pudo aguantar la ventaja.

EL TERCERO Y SE ACABA

El segundo tiempo no dejó de ser amargo para las aspiraciones curicanas. Pese a que al minuto 50, Leiva remató de distancia y el balón se fue por poco elevado en una interesante aproximación curicana en pos del empate. La presión de Curicó continuó. Al minuto siguiente, el mismo Leiva metió un cabezazo que exigió al portero Retamal, sin embargo, con el pasar de los minutos, la visita

controló el partido y se fue apropiando de las acciones del juego. Minuto 65 y un error defensivo curicano lo aprovecha el espigado Molina, exigiendo al portero Vergara, que nada podría hacer a los 67’ cuando el ingresado Facundo Suárez sacó un derechazo cruzado tras perfecta habilitación de Parada para el 3 a 1 que comenzaría a ser la lápida para este Curicó Unido en deuda en la presente temporada. Tarifeño tuvo el cuarto al minuto 85 y otra vez Vergara apareció respondiendo correctamente, mientras que el descuento lo tuvo Nicolás Barrios ya en los descuentos con un remate que se paseó por el área chica quillotana. Pitazo final de José Cabero, amargura entre las huestes curicanas, aplausos desde los escasos hinchas ubicados en galería y la preocupación que se instaló en el municipal de Molina y entre quienes lucieron el escudo curicano, pues el equipo se compromete aún más en la parte baja de la tabla, comenzando a peligrar su permanencia en la división, aunque restan cinco fechas que serán nuevas finales, donde el equipo deberá aferrarse solo a sumar para evitar caer a la Segunda División profesional, pese a que en total a la fecha, ya son nueve partidos sin conocer la victoria en la Liga de Ascenso. La próxima fecha será en Antofagasta frente al elenco nortino en condición de visitante.

PORMENORES DEL PARTIDO

Fecha 25 Liga de Ascenso Estadio Municipal de Molina

Público: 290 espectadores

Árbitro: José Cabero (5)

Asistentes: Matías Medina, Wladimir Silva y Rodrigo Rivera.

CURICÓ UNIDO: Thomás Vergara, Lionel Hidalgo, Henry Sanhueza, Francisco Oliver, Claudio Meneses (c), Carlos Herrera, Yerko Leiva ©, Diego Rojas, Nicolás Fernández, Maximiliano Quinteros y Cristian Bustamante. DT: Mauricio Benavente. Banca: Juan Ruz (AS), Francis Pérez, Felipe Ortiz, Matías Ormazábal, Nicolás Barrios, Alonso López y Eugenio Isnaldo.

SAN LUIS: Daniel Retamal, Gabriel Sarría, Cristóbal Vergara, Nicolás Muñoz, Javier Retamales, Alonso Rodríguez, Luis Cabrera, Guillermo Avello, Nicolás Molina, Gonzalo Bustos y Sebastián Parada ©. DT: Fernando Guajardo. Banca: Nery Veloso (AS), Felipe Coronel, Renato Tarifeño, Facundo Juárez, Diego Zamorano, Gino Albertengo y Tiago Ferreyra.

Goles: CU 1-0 3’ Cristian Bustamante (con derechazo bajo y cruzado dentro del área), SNL 1-1 11’ Nicolás Molina (conectando un centro en área chica, tras centro de Bustos), SNL 1-2 24’ Alonso Rodríguez (con voleo a la entrada del área tras tiro de esquina y despeje de la defensa curicana), SNL 1-3 67’ Facundo Juárez (con derechazo cruzado bajo tras habilitación profunda de Parada).

Cambios CU: Isnaldo x Quinteros, Barrios x Oliver, Pérez x Bustamante y Ortiz x Hidalgo.

Cambios SNL: Tarifeño x Retamales, Juárez x Cabrera, Coronel x Bustos y Albertengo x Parada.

Amonestaciones: Herrera, Bustamante (CU), Coronel (SNL).

Expulsiones: No hubo.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
FOTOS RICARDO WEBER FUENTES
Menos de 300 personas alentaron a Curicó Unido por castigo a más de mil hinchas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.