14-10-2025

Page 1


126 Años

HACE MESES ESPERAN UNA RESPUESTA

Familia denuncia apertura de una tumba sin consentimiento

ANTECEDENTES. Presunta irregularidad se habría registrado durante la administración anterior del Cementerio Municipal de Curicó y hay un sumario en curso en el Departamento Jurídico. | P 3

Estudiante de Curicó en final de concurso. | P2 DE LECTURA

PENA E INCERTIDUMBRE

Se cumplen cuatro meses de desaparición de concejala. | P7

Rangers celebra en el rebautizado Estadio Bicentenario Iván Azócar Bernales

VENCIÓ 2-1 A DEPORTES ANTOFAGASTA. En la imagen, el volante talquino Javier Araya tras la apertura de la cuenta para los rojinegros, que por ahora están en puestos de liguilla. | P20

NOVENA COMPAÑÍA DE TALCA Aprueban construcción de edificio para Bomberos. | P3

120 DÍAS DE PLAZO Comenzó apertura de calle Membrillar. | P7

Sucede Sucede

Vuelos populares en Curicó. El Club Aéreo de Curicó, invita a un nuevo evento de Vuelos Populares, iniciativa que se desarrollará el sábado 18 y domingo 19 de octubre, entre las 10:00 y 19:00 horas, en el Aeródromo Ramón Freire. El valor de los vuelos es de $20.000 por persona. “No te pierdas la experiencia de volar por Curicó”.

Libro “Luis Cruz, a la luz de la verdad”. George Bordachar Sotomayor, alcalde de Curicó y presidente del directorio de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó y Mario González Espinosa, gerente de Editorial Mataquito, invitan al lanzamiento de la reedición del libro “Luis Cruz, a la luz de la verdad”, del autor Edmundo Márquez Bretón. El evento se llevará a cabo hoy martes 14 de octubre, a las 19:30 horas, en el Auditorio del Centro Cultural de Curicó, ubicado en Carmen 560.

Ruta del Bienestar. Compañía, autocuidado y alivio a la soledad de las personas mayores, es lo que ofrece la denominada “Ruta del Bienestar” de Caja Los Andes, que este mes de octubre llega al Maule. Peluquería, masajes y limpieza facial gratuita para mayores de 60 años son algunos de los servicios que estarán disponibles al interior de un camión especialmente adaptado. El recorrido por el Maule será el siguiente: Constitución (hoy martes 14 de octubre), Talca (15) y Curicó (16). Las personas interesadas pueden inscribirse a través de tres vías: de manera presencial, con un ejecutivo en la sucursal más cercana; en línea, mediante “Mi Sucursal Virtual” (sección Apoyo Social > Actividad Pensionados); o bien, enviando un mensaje al WhatsApp +569- 34848425.

IV Congreso Chileno de Agroecología. “Biodiversidad para una construcción territorial saludable” es el título de la cuarta versión del Congreso Chileno de Agroecología, organizado por la Sociedad Científica Chilena de Agroecología (Socla) y la Universidad Católica del Maule (UCM), el cual tendrá lugar en el campus San Isidro Labrador, sector Los Niches, comuna de Curicó. Dicha actividad se llevará a cabo los días 15, 16 y 17 de octubre, por primera vez en dependencias de la UCM.

Seminario Panorama Político. Alfredo Moreno Charme, presidente de Fundación Maule y Felipe Rius Martini, presidente de Asicent, invitan seminario dictado por el Máster en sociología, analista político y electoral, Pepe Auth, quien expondrá sobre el contexto y proyección de la elección presidencial y parlamentaria de noviembre. Dicha actividad se realizará el lunes 20 de octubre, desde las 10:45 horas en Casino Talca, ubicado en avenida Circunvalación Oriente #1055, Talca.

Expo Halloween Curicó 2025. El viernes 31 de octubre, desde el mediodía la Plaza de Armas volverá a transformarse en el epicentro del terror, la diversión y la cultura, gracias a una nueva edición de la Expo Halloween Curicó 2025. Cosplay, una feria y música en vivo son algunos de los elementos que contempla dicha actividad, para toda la familia y gratuita. Todos los niños y adolescentes que lleguen disfrazados recibirán dulces de regalo. Organiza: Centro Cultural IRA, auspiciado por el programa Puntos de Cultura, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Maratón de Molina. Autoridades y organizadores presentaron todos los detalles de lo que será la Primera Maratón de Molina, que se realizará el domingo 30 de noviembre y cuyo punto de partida será el Parque Inglés. Ya quedan pocos cupos para poder correr entre bosques nativos, paisajes únicos y con una comunidad que vibra con el deporte.

VERSIÓN NÚMERO 11

Este jueves es la gran final del concurso “El Placer de Oír Leer”

Estudiante del Colegio Vichuquén de Curicó es uno de los diez finalistas que probarán su talento. Desenlace será transmitido por NTV, el canal cultural familiar de TVN.

CURICÓ. El 16 de octubre a las 20:00 horas, se llevará a cabo la gran final del concurso “El Placer de Oír Leer”, iniciativa que busca que estudiantes se interesen por el mundo de la lectura. Diez estudiantes de diversas regiones del país buscarán quedarse con el premio principal: una experiencia cultural en Buenos Aires. En dicho grupo, representando al Maule, se encuentra Camilo Álvarez, alumno de 6º básico del Colegio Vichuquén de Curicó. Álvarez leerá un extracto del clásico “Charlie y la fábrica de chocolate”, de Roald Dahl. Todos los pormenores de la final serán transmitidos a través de la señal abierta de NTV, el canal cultural familiar de TVN.

ETAPAS

El concurso organizado por Fundación Ibáñez Atkinson convocó a miles de alumnos de 3º a 6º básico, desde Arica hasta Punta Arenas, quienes han superado exitosamente diversas etapas durante el año hasta llegar a la final, comenzan-

do por un proceso de selección guiado por sus profesores al interior de sus colegios. “Volvemos a celebrar la lectura a viva voz en Chile con una gran final nacional de El Placer de Oír Leer llena de sorpresas. Los protagonistas son diez estudiantes que con mucho talento, esfuerzo y cariño han logrado sortear distintas etapas a lo largo del año, hasta alcanzar este esperado momento. Ellos no solo nos deleitarán con sus habilidades técnicas para leer, sino también con su capacidad de emocionarnos e invitarnos a imaginar. Ya son ganadores y un orgullo para el país”, comentó Daniela del Valle, gerente general de Fundación Ibáñez Atkinson. “Chile es un país lector y a los lectores y lectoras nos encanta oír leer, especialmente si son nuestros niños y jóvenes los que dan voz a las historias”, acotó por su parte, Marco Montenegro, encargado nacional del concurso.

LISTA

La lista completa de los

Oír Leer”.

finalistas nacionales, de la versión número 11, la conforman Pascal Vargas, de 6º del Colegio María de Andacollo de Coquimbo; Salvador Martínez, de 3º del Colegio Bicentenario People Help People de Santo Domingo; María Alejandra Ramos, de 4º del Colegio Los Nogales de Puente Alto; Josefa Becerra, de 4º del Complejo Educacional Las Araucarias de San Fernando; Camilo Álvarez, de 6º del Colegio Vichuquén de Curicó; Emilia Ruiz, de 6º del Colegio Bicentenario Nueva Esperanza de Yungay; Alessandra de Abreu, de 6º de la Escuela Helen Keller de Hualpén; Adela Sepúlveda, de 4º del Colegio Santa Cruz de Temuco; Leonor González, de 5º de la Escuela Altamira de

Coyhaique; y Sebastián Alvarado, de 3º del Colegio Luterano de Punta Arenas.

IMPACTO

“El Placer de Oír Leer” es organizado por Fundación Ibáñez Atkinson y desde su creación en 2014 ha impactado a más de 400 mil niños en todo Chile, estimulando en ellos el amor por los libros, además de habilidades esenciales para su desarrollo integral, como la autoestima, la comprensión y la creatividad. Cuenta con la colaboración de NTV y la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de sus facultades de Educación y de Letras y su Biblioteca Escolar Futuro, además del auspicio de Fundación SM, IBBY Chile y Fundación Palabra.

Camilo Álvarez, alumno de 6º básico del Colegio Vichuquén de Curicó, estará presente en la gran final del concurso “El Placer de

HACE MESES ESPERAN UNA RESPUESTA

Familia denuncia apertura de una tumba sin consentimiento

Presunta irregularidad se registró en administración anterior del Cementerio Municipal de Curicó y hay un sumario en curso en el Departamento Jurídico.

CURICÓ. Esta historia comenzó el 19 de marzo de 1971 cuando murió el padre de Marina Morales Aguilera, quien denunció que esa sepultura se abrió sin el consentimiento de la familia para enterrar a su padrastro el 27 de julio del 2020, cuyo trámite lo hizo su hermanastro, en el más absoluto silencio.

La mujer culpa de esta presunta anomalía al exdirector del Cementerio Municipal de

Curicó, Roberto García, pues dio la autorización para que abriera la sepultura perpetua para enterrar a una persona ajena a la familia consanguínea. En contacto con diario La Prensa, señaló que trató de buscar una respuesta con la otrora máxima autoridad del recinto, pero no obtuvo respuesta. “Nunca me recibió, nunca he hablado con él, tampoco recibió a la abogada que lleva el caso con el Departamento Jurídico

Director del recinto contó que hay una investigación interna.

de la Municipalidad. Todos los documentos que se le pedían, no los entregaba, hasta que lo tuvimos que pedir por la Ley de Transparencia”, acotó.

En ese sentido, Marina Morales emplazó a Roberto García (actual consejero regional por la provincia de Curicó) a “que se comunique con la abogada, pues él tiene su número y sabe quién es, para que repare el daño y saque a esa persona de la tumba de mi padre”.

SUMARIO

La mujer sostuvo que el actual administrador del Cementerio de Curicó, Luis Figueroa, la recibió y le dio todo su apoyo para resolver el caso, agregando que el tema ahora está concentrado en el Departamento Jurídico del Municipio. “Tuvimos un acuerdo prejudicial para no llegar a la justicia, porque ellos reconocen que se cometió un error grave,

ya que nadie me asegura que los restos de mi padre están aquí y de un minuto a otro se desentendió, donde iban a conversar con mi hermanastro para que saquen a su padre y le compre como todo hijo debe hacer”, manifestó.

En tanto, Luis Figueroa confirmó que el caso se está viendo a nivel judicial y que habría otros similares. “Cuando llegué al Municipio me encontré con muchos casos parecidos y el de la señora Morales ya estaba con abogados y todo pasó a manos del director jurídico, Felipe Canteros, y nos desligamos de eso”, admitió. Agregó que entiende la molestia y pena de la afectada, pues “la vi llorando por este problema y le pedí disculpas por los malos ratos que ha pasado por la administración anterior. Ahora, hay un sumario para saber si hay alguna responsabilidad”.

Aprueban licitación para construcción de edificio de Novena Compañía de Bomberos de Talca

TALCA. Un anhelado proyecto que fortalecerá la capacidad de respuesta ante emergencias en el sector norte de la comuna, fue aprobado por el concejo municipal de Talca. Se trata de la licitación que permitirá concretar la construcción de la Novena Compañía del Cuerpo de Bomberos en la comuna. El concejal Patricio Mena señaló que corresponde a un proyecto “que no solo entrega una nueva casa a nuestros

voluntarios, sino que también reafirma nuestro compromiso con quienes día a día arriesgan su vida por los demás. Me siento orgulloso de haber respaldado una obra que fortalece la seguridad de Talca y mejora la calidad de vida de nuestros vecinos”. Esta nueva infraestructura, de diseño moderno y funcional, contará con dependencias adecuadas para la labor voluntaria, porque cuenta

con un equipamiento que permitirá brindar un servicio más eficiente a las comunidades de los sectores de Panguilemo, Aldea Campesina y Villa Illinois, entre otras.

Con esta aprobación, se da inicio a la etapa de construcción para lograr materializar el cuartel, que beneficiará directamente a cientos de familias y contribuirá al desarrollo urbano y social de la ciudad.

es el diseño del cuartel que comienza su etapa de construcción y atenderá a las comunidades de Panguile-

sectores.

Este
mo, Aldea Campesina y Villa Illinois, entre otros
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA
Afectada espera que su caso se resuelva lo antes posible.

REFORZANDO SU COMPROMISO CON LA ATENCIÓN DIGNA DE LOS PACIENTES Y CUIDADORES

Curicó conmemoró el Día Mundial de Los Cuidados Paliativos

Se resaltó la labor del Programa de Cuidados Paliativos Universales No Oncológicos, que actualmente entrega atención integral y acompañamiento digno a 65 pacientes y a sus cuidadores.

CURICÓ. Con una ceremonia en la Casa del Adulto Mayor, la Dirección Comunal de Salud de Curicó conmemoró el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, destacando el trabajo del Programa de Cuidados Paliativos Universales No Oncológicos, que actualmente beneficia a 65 pacientes en distintos sectores de la comuna. El programa, implementado desde 2023 en el marco de la Ley N° 21.375,

busca mejorar la calidad de vida y entregar acompañamiento integral a personas con enfermedades graves o terminales, abarcando también el bienestar emocional de sus familias y cuidadores.

EQUIPO

El equipo multidisciplinario del programa está compuesto por médicos, enfermeras, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos y trabajadoras sociales, quienes

desarrollan principalmente atención domiciliaria y contención emocional a los pacientes y sus familias. En 2025, los casos atendidos se distribuyen entre los seis Cesfam de la comuna: Colón (17), Miguel Ángel Arenas (16), Betty Muñoz Arce (14), Curicó Centro (14), Los Niches (10) y Sarmiento (2).

ALCALDE

La primera autoridad de la comuna enfatizó que este acompañamiento no solo es para el paciente, sino también para su familia, ya que los cuidadores aprenden, se apoyan y trabajan junto a nuestros profesionales. Eso refleja el espíritu de servicio de la salud municipal. “Quedé muy impresionado con el tremendo equipo que tiene la salud primaria nues-

SERNAMEG MAULE CONFIRMÓ LA ENTREGA DE APOYO INTEGRAL A LA VÍCTIMA

tra, de la salud comunal, con tremendos profesionales, todo lo que hacen por esta gente que está viviendo sus últimos días, sobre todo en los sectores más apartados. Hoy nos demostraron lo que hacen día a día y cómo preparan también a los cuidadores. Son jóvenes profesionales, hay un médico, enfermeras, terapeutas, kinesiólogos, así que creo que es un tremendo equipo que permite darle a los pacientes en sus últimos días mayor dignidad”, dijo.

ENCARGADA

La enfermera Camila

Uribe Cervela, encargada comunal del programa, explicó que el trabajo apunta a ampliar la cobertura durante este año. “Nosotros fluctuamos entre 60 y 70 pacientes. Como es cuidados paliativos, los pacientes nos van dejando rápidamente. La idea y lo que nos solicita el convenio es poder ingresar este año más de 100 pacientes, y estamos en este trabajo arduo, Nos

quedan más de 20 pacientes para terminar el año, pero como hay muchos pacientes que lo requieren, lo vamos a lograr”, dijo. La profesional aclaró que en este proceso es muy importante la contención emocional. Contó que ese es un trabajo que se hace con la dupla psicosocial, que está muy presente con las familias, pero además con el médico y las enfermeras se aborda la sintomatología del paciente.

Amplían detención de sujeto por femicidio frustrado

TALCA. Hasta mañana miércoles fue ampliada la detención de un sujeto, quien fue detenido por un femicidio frustrado en Pelarco. Se trata de una medida que ejecutó el Juzgado de Garantía de Talca. Una vez conocidos los hechos, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) confirmó la entrega de apoyo integral a la víctima del citado caso. En horas de la tarde de ayer lunes, SernamEG participó en el control de la detención del agresor.

“Inmediatamente cuando nos enteramos de los hechos, nos pusimos a disposición en contacto con la familia y activamos el Circuito Intersectorial de Femicidio (CIF) con todas las instituciones pertinentes para dar contención y apoyo en la gestión y en todo lo que la familia necesita”, señaló al respecto, Ana Cecilia Retamal, directora regional de SernamEG.

JOVEN

La autoridad agregó que la víctima es una mujer de 26 años con dos hijas, una

en común con el sujeto indicado como agresor. “Lamentablemente nosotros tenemos que activar nuestras redes y hacernos cargo de las medidas de prevención. Hoy día (ayer) el tribunal nos aceptó como agentes oficiosos, es decir, hasta el día miércoles (mañana) cuando se lleve a cabo la audiencia de control de detención, SernamEG podrá incorporarnos como querellantes en esta causa y ser representante de la familia, si es que así ellos lo estiman conveniente”, dijo Retamal. Confirmó

además que hubo acercamientos con el padre de la víctima, quién aceptó el apoyo psicosocial y jurídico que como institución se le va a otorgar.

FONO

ORIENTACIÓN 1455

Cabe recordar que si una mujer está siendo víctima de maltrato físico, psicológico, económico en cualquiera de sus formas, el Fono Orientación 1455 se encuentra disponible desde las 8:00 hasta las 00:00 horas, y ante casos graves, existen los conductos formales que son Carabineros y la PDI.

El Programa de Cuidados Paliativos Universales No Oncológicos se consolida como una de las iniciativas más humanas del sistema de salud comunal.
Ana Cecilia Retamal, directora regional de SernamEG, se refirió al caso que aconteció en Pelarco.

INICIATIVA BUSCÓ GENERAR VISIÓN ESTRATÉGICA COMPARTIDA PARA CALIDAD EDUCATIVA EN EL TERRITORIO

Directivos de 180 establecimientos educativos de SLEP Los Álamos asistieron a jornada territorial de trabajo colaborativo

Actividad encabezada por el director ejecutivo, Marcelo Torres, reunió a 300 personas, entre equipos directivos, profesionales de establecimientos y funcionarios del Servicio

Local de Educación Pública, quienes abordaron elementos del funcionamiento del modelo y roles estratégicos, entre otros elementos.

TALCA. A poco más de dos meses del traspaso oficial a la Nueva Educación Pública de las unidades educativas de Linares, Colbún, Parral, Retiro, Villa Alegre, Yerbas Buenas y Longaví, el SLEP Los Álamos llevó a cabo una jornada de trabajo con equipos directivos de establecimientos educacionales del territorio para fortalecer el liderazgo directivo y avanzar en una visión compartida del nuevo modelo educativo.

El director ejecutivo del SLEP Los Álamos, Marcelo Torres, destacó que “nuestro desafío es grande, pero contamos con una red directiva sólida, comprometida y con vocación pública. Con este hito, reforzamos un proceso de construcción y colaboración para preparar el traspaso”.

Asimismo, precisó que “las subdirecciones pusieron énfasis en los procesos y procedimientos, y reafirmamos nuestra voluntad de construir juntos una educación pública de calidad, con sentido territorial y centrada en los aprendizajes de las y los estudiantes”. El seremi de Educación, Cristian Bonfort, en tanto, explicó que “esto es fruto de un trabajo que se viene haciendo durante el año. El director ejecutivo ha hecho un trabajo importante en materia de vinculación y creemos que ese es el camino. Si bien, persisten algunas dudas, me queda la tranquilidad que el director y el equipo que lo acompaña sabe responder y puede brindar certezas”.

Por su parte, el director regional de la Superintendencia de Educación,

SOLO CON HORAS DE DIFERENCIA

Director ejecutivo

los principales aspectos del funcionamiento del modelo, los roles

Víctor Arrue, subrayó que “en el centro pusieron el tema del liderazgo de los directores y directoras, junto con aclarar conceptos como la autonomía y las responsabilidades que tendrá cada uno de ellos en este nuevo proceso”.

JORNADA

Durante este encuentro que reunió a 300 personas, se presentaron las distintas áreas que componen el SLEP y su forma de articulación con los establecimientos, a través

Peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) y detectives de la BH están recolectando evidencias, en coordinación con el Ministerio Público, para aclarar el hallazgo de dos cadáveres.

de las exposiciones de los subdirectores de Administración y Finanzas, Planificación y Control de Gestión, Gestión, Desarrollo de Personas e Infraestructura y Mantenimiento y la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógica, UATP, que dio a conocer el modelo de acompañamiento pedagógico y aseguramiento de la calidad. En el evento destacó el panel de experiencias compartidas por los representantes del SLEP Punilla Cordillera, quienes ya están “en

a contar del 1 de enero de 2026 cuando se realice el traspaso.

régimen” desde enero de 2024, quienes dieron testimonios sobre el proceso de instalación del modelo, la buenas prácticas, las tensiones superadas y los aprendizajes claves para anticiparse a diversos escenarios.

COMITÉ DIRECTIVO LOCAL

Una vez terminado el evento, se realizó la quinta sesión del Comité Directivo, donde el director ejecutivo presentó a los últimos subdirectores que asumieron en sus cargos,

Ximena Valenzuela en UATP y Einar Arias en Infraestructura y Mantenimiento, ingresos con los cuales se completan las jefaturas de las cinco subdirecciones del servicio. Asimismo, se dieron a conocer actividades y acciones realizadas por el SLEP en el último periodo, donde se mencionó que Los Álamos tiene un cumplimiento superior al 91% de los estándares requeridos para el traspaso, confirmando que se cumplirá el plazo para el 1 de enero de 2026.

Investigan hallazgo de cadáveres en poblaciones Francisco Meza Seco y Chacarillas

CONSTITUCIÓN. La Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) se encuentra realizando diligencias técnico-científicas tras el hallazgo de dos cuerpos sin vida en sectores distintos de la comuna, con apenas un día de diferencia entre ambos casos. El primer cadáver fue encontrado en la población

Francisco Meza Seco, mientras que el segundo apareció al día siguiente en la población Chacarillas. Ambos hechos han generado preocupación entre los vecinos, mientras los equipos especializados trabajan para esclarecer las circunstancias de las muertes. Peritos del Laboratorio de

Criminalística (Lacrim) y detectives de la BH están recolectando evidencias, en coordinación con el Ministerio Público, para aclarar los hechos que han causado verdadera conmoción pública. Por el momento no se descarta ninguna hipótesis, incluyendo la posibilidad de una conexión entre ambos casos.

del SLEP Los Álamos, Marcelo Torres, abordó
estratégicos y los desafíos que se deberán asumir

POSITIVO BALANCE DE TEMPORADA

Longaví Alto presenta avances en proyectos de riego y llama al uso responsable del recurso

En asamblea ordinaria se ratificó al directorio y se hizo llamado de atención por déficit hídrico y falta de recursos públicos para desarrollar más obras de riego.

LONGAVÍ. En una importante jornada para la gestión del recurso hídrico en la zona, se realizó la Asamblea General de la Comunidad de Aguas Longaví Alto, instancia donde representantes de las tres mil acciones de aguas que tiene la comunidad, pudieron participar activamente en la toma de decisiones que afectan al uso y administración del

EMILIANO ROJAS

agua en el territorio. Durante la asamblea, el administrador de la comunidad, Walterio Villalobos, destacó la relevancia de este encuentro anual, señalando que “esta asamblea es fundamental, porque los regantes pueden ser escuchados. Aquí se presentan los avances de la gestión, el presupuesto del nuevo período, se ratificó el directo-

rio compuesto por: Máximo Correa, Jaime Venegas, Fernando Soto, Emilio Sarah, José Ortega, Luis Retamal y Pablo Espinoza y se eligieron revisores de cuentas, entre otros”. En la oportunidad, se presentó el balance de la temporada y se informó sobre la ejecución de dos importantes proyectos financiados por Indap, con una inversión superior a 106 millones de pesos, que permitieron mejorar tramos de canales mediante revestimiento en los sectores de La Higuera de Parral y Ajial Manzano en Retiro, beneficiando a 67 agricultores de la zona. Aunque, desde Longaví Alto reconocen que tienen una contundente lista de proyectos, los que están a la espera de finan-

ciamiento. Por eso, el llamado que hacen los regantes es a disponer de mayores recursos en el área.

LLAMADO

Finalmente, desde la administración se hizo un llamado a la conciencia hídrica, destacando la difícil situación que vive el país en relación con la disponibilidad de agua.

“Estamos enfrentando un déficit hídrico que no se puede ignorar. Es fundamental que los regantes tengan presente esta realidad, sean responsables con las superficies que cultivan y, especialmente, con el pago oportuno de las cuotas de riego, ya que estos recursos permiten seguir desarrollando pro-

yectos en beneficio de toda la comunidad”, señaló Villalobos. La asamblea reafirmó el compromiso de la Comunidad de Aguas Longaví Alto con una gestión eficiente y participativa del recurso hídrico, priorizando el desarrollo agrícola sostenible en la comuna de Retiro y Parral.

Restos de exalcalde serán trasladados a monolito especial

CURICÓ. Los restos de Emiliano Rojas, otrora autoridad curicana tenían que ser trasladados debido a que se habían cumplido los 20 años en el nicho donde descansaban en el Cementerio Municipal. Sin embargo, por orden de la Alcaldía, encabezada por George Bordachar, se le hizo un monolito, donde en la placa se destaca toda su carrera política y social, siendo jefe comunal de Curicó, Hijo Ilustre, regidor y concejal de la comuna. En una ceremonia especial, este jueves, a las 19:30 horas, será inaugurado oficialmente el monolito, donde estarán eternamente los restos de Emiliano Rojas.

En la imagen, la placa especial junto a director del camposanto y un hijo del otrora jefe comunal.

Máximo Correa fue ratificado en la directiva de la Junta de Vigilancia del Río Longaví.

HIJAS ESPERAN UNA RESPUESTA LO MÁS PRONTO POSIBLE PORQUE CONFÍAN EN LA LABOR DEL FISCAL JULIO CONTARDO

En medio de pena e incertidumbre, se cumplen cuatro meses de desaparición de concejala de Villa Alegre

Si bien el fiscal declaró en entrevista que las hipótesis se han reducido, también considera que lo importante es esclarecer los hechos, por lo cual planteó que espera dar próxima respuesta a la comunidad y a la familia de la edil.

DUARTE

TALCA. Ya son cuatro meses de dolor, rabia e impotencia para una comunidad consternada y una familia que clama justicia, verdad y sobre todo una respuesta concreta, sobre lo que le ocurrió a María Ignacia González. Además de tratarse de una autoridad comunal comprometida, es amiga y sobre todo

una madre que desapareció de la noche a la mañana sin dejar ningún rastro, ni de ella ni de su vehículo, donde ni la tecnología ni los equipos de investigación han podido encontrar pertenencias, automóvil o pruebas suficientes para dar con los culpables, porque tanto sus hijas Camila y Javiera Gallegos, como

el alcalde de Villa Alegre, Arturo Palma, e incluso sus compañeros de labores, establecen que hay participación de terceros en el hecho, motivo por el cual existe temor en el rubro, por lo cual se espera una pronta respuesta. El fiscal regional, Julio Contardo, que lidera la investigación luego de la salida del fiscal de San Javier, Patricio Caroca, en una entrevista televisada hace unos días reveló que “se van reduciendo las hipótesis, pero lo importante es ir esclareciendo la ocurrencia de los hechos. Hay más antecedentes, sin embargo, seguimos investigando. Esperamos y queremos dar una respuesta próxima clara para nuestra comunidad y particularmente a la familia, que nos ha acompañado durante todo el tiempo”.

En relación a los trabajos desarrollados en varios puntos del

Río Loncomilla, la autoridad precisó que “se han hecho muchas búsquedas y no hemos parado de buscar. La intervención de maquinaria se ha hecho en lugares donde se puede acceder con esa maquinaria, pero eventualmente, podríamos requerir de otro tipo de intervención para poder buscar. No ha sido fácil, pero estamos confiados que podremos seguir trabajando en el río, pero quedan muchos lugares de interés donde buscar”.

ACTIVIDADES

Ayer a las 19:00 horas se realizó una velatón y a las 19:30 horas una misa en la Parroquia Niño Jesús de Villa Alegre, en el marco de estos cuatro meses que lleva desaparecida María Ignacia González, mientras en Talca, se hizo una actividad a contar de las 20:00 horas en la

AYER SE HIZO LA ENTREGA OFICIAL DEL TERRENO A LA EMPRESA QUE REALIZARÁ LAS OBRAS

Anoche, tanto la comunidad de Villa Alegre como la de otras comunas de la región, prendieron velas en honor a María Ignacia González, la concejala de Villa Alegre que está desparecida desde junio pasado.

pérgola de la Plaza de Armas y por último, en Yerbas Buenas, se reunieron en la Capilla San Alberto Hurtado de Peñuelas. En los últimos días, en el marco de una discusión en el Congreso, la diputada Consuelo Veloso, expresó que “me duele como maulina, lo que ha pasado con la

concejala. Donde está María Ignacia González, la concejala de Villa Alegre, diligente y trabajadora con quien fiscalizamos insistentemente al exalcalde (…) con los contratos fantasmas con empresas de papel que tenían y se llevaban millones del municipio”.

Autoridades y vecinos valoran pronta apertura de calle Membrillar

CURICÓ. Durante el mes de febrero, se podrá transitar con total normalidad por la calle Membrillar, entre San Martín y Buen Pastor. Esto luego de la entrega del terreno para habilitar esta vía que se mantuvo cerrada luego del terremoto del 2010. “Estamos muy contentos con la implementación de esta iniciativa, que obtuvo financiamiento de un proyecto FRIL del Gobierno Regional y cuyo plazo de ejecución es de 120 días”, planteó el alcalde de Curicó, George Bordachar, quien destacó la descongestión que se generará en el centro de la ciudad. Una opinión similar

para empezar las obras que permitirán la habilitación de calle Membrillar.

entregó el concejal Mario Undurraga, quien valoró esta apertura de esta calle que es-

tuvo cerrada por 15 años. “Esperamos estar inaugurando esta obra en el mes de

marzo, retomando el tránsito por calle Membrillar”, aseveró Undurraga.

En tanto, Carlos Díaz, representante de la empresa constructora DYV, planteó que durante la próxima semana comenzarán los trabajos. Estos contemplan veredas peatonales, calzada, señalética y mejoramiento de iluminación. “Esperamos culminar con estas faenas a fines de este año. Queremos avanzar con rapidez y calidad”, enfatizó Díaz.

CENTRO DE SALUD

En otro ámbito, Bordachar planteó su satisfacción por la entrega de 300 millones de pesos para la implementación de un centro de salud en las antiguas dependencias del hospital. Estos recursos permitirán la habilitación y equipamiento

de este recinto

“Contamos con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas para echar a andar este proyecto que beneficiará a un número importante de curicanos”, precisó la autoridad comunal, quien enfatizó que este nuevo recinto de salud entregará atenciones en diversas áreas, pero con carácter ambulatorio.

VECINOS

También los vecinos del sector expresaron su agradecimiento por la apertura de esta calle.

“Estamos muy contentos ya que mejorará el flujo vehicular. Estamos recuperando lo que había antes”, planteó Gabriela Farías.

En el marco de un punto de prensa, el alcalde George Bordachar dio a conocer la entrega del terreno
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTO CARLOS ALARCÓN
POR CYNTIA LEMUS SOTO

Integración funcional de la lectura con la escritura

Creada en París a fines del siglo XVIII, originalmente para la formación de profesores, la École Normale Supérieure, es una institución de educación superior que ha incidido, desde entonces, en la formación de intelectuales de primer nivel en diversas orientaciones profesionales. Este año, en su proceso de selección para entrar a estudiar Humanidades, la evaluación escrita consistió en realizar un ensayo respecto a dos palabras (“Tú debes”) en un máximo de seis horas.

Ciertamente, las posibilidades para explayarse sobre este tema son tan extensas como la referencia a obras universales como Antígona o Hamlet, o a pensadores como Aristóteles, Kant, Nietzsche, Kierkegaard, Stein, o Bauman y muchísimos otros. Conviene advertir que una evaluación de este tipo implica una redacción con estructura lógica y coherencia narrativa que, desde luego, ha de ser original tanto en su planteamiento como en la conclusión. Por tanto, este sistema de selección compromete habilidades de escritura, de pensamiento crítico (análisis, síntesis, profundidad, interpretación y evaluación, entre otras) y desde luego, supone conocimientos amplios.

Ahora bien, los estudiantes que están en último año de enseñanza media de nuestro país y que quisieran ingresar a una carrera humanista en un centro de estudios de primer nivel, ¿están preparados para realizar con éxito un examen de esta naturaleza?

Si nos atenemos a las evidencias que se obtienen desde las evaluaciones estandarizadas o de los logros alcanzados en las evaluaciones PISA, se infiere que los estudiantes no están alcanzando un nivel destacado en esta área de los aprendizajes. Se desprende de los datos que el enfoque pedagógico del sistema educativo nacional no pone suficiente énfasis en el binomio de lectura comprensiva y escritura reflexiva. Además, en cuanto a la profundidad y extensión de conocimientos apropiados para cursar con éxito la educación superior, de las mismas evaluaciones emergen legítimas dudas respecto a que los colegios nacionales estén logrando un nivel destacado.

Para que los estudiantes egresen escribiendo con calidad, es necesario haber tenido

El enfoque pedagógico del sistema educativo nacional no pone suficiente énfasis en el binomio de lectura comprensiva y escritura reflexiva.

un efectivo hábito lector que haya comenzado con la lectura en voz alta que le deben hacer sus padres y las educadoras, desde antes de ingresar al colegio. Hay bastante consenso en la comunidad de investigadores en alfabetización inicial en cuanto a establecer que entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito hay un continuo (Cummins, 2000; Schleppegrell, 2004; Snow & Uccelli, 2009) y también las investigaciones muestran que el vocabulario es un gran predictor de la comprensión lectora (Beck, McKeown & Kucan, 2002; Cunningham & Stanovich, 1997; Duursma, Pan & Raikesb, 2008; Freebody & Anderson, 1983).

En suma, la situación descrita plantea un desafío educativo importante. Para que nuestros alumnos puedan finalizar su enseñanza media suficientemente preparados como para resolver con ventaja un proceso de selección escrito semejante al de universidades de primer nivel, es necesario que los colegios logren una integración funcional de la lectura comprensiva con la escritura reflexiva; comprometiendo a los padres y a las educadoras de párvulos en la organización, desde temprano, de una estrategia eficaz de lectura a sus niños.

Una mirada sociológica al fenómeno de 31 Minutos en el Tiny Desk

En un mundo donde la información circula con vértigo, la violencia se normaliza y la esperanza parece un recurso escaso, un grupo de títeres chilenos irrumpió en la escena global para recordar algo elemental: la posibilidad de jugar, reír y reconocerse colectivamente. El éxito de 31 Minutos en el Tiny Desk Concert de NPR no puede explicarse solo en términos de viralidad digital. Lo que ocurrió fue un acontecimiento afectivo y cultural: una comunidad global conmovida por un espectáculo que, en apariencia infantil, condensa una crítica a la seriedad y desesperanza de la vida contemporánea. Desde la sociología de Hartmut Rosa, este fenómeno puede entenderse como un acto de resonancia emocional, un momento en el que los individuos logran sentirse “tocados” por algo que los vincula con los demás y con el mundo. En tiempos de aceleración y alienación, 31 Minutos genera esa pausa resonante: una experiencia compartida de humanidad.

Por otro lado, la presencia del noticiero en un espacio cultural global como NPR no solo valida su calidad artística, sino que otorga visibilidad a la creatividad latinoamericana, históricamente marginal en la esfera mediática internacional. La reacción del público en los comentarios de múltiples plataformas que publicaron este espectáculo revela un proceso de reafirmación identitaria. Lo local se universaliza sin perder autenticidad. El programa logra representar lo latino sin estereotipos, lo hace desde una celebrada particularidad: humor absurdo, melancolía cotidiana y crítica social. Así, la conquista de 31 Minutos no proviene de la imitación de formatos globales, sino de la fidelidad a un código cultural propio -profundamente chileno por lo demás-que logra resonar en una audiencia mundial fatigada por la homogeneidad del entretenimiento digital. Como advirtieron Horkheimer y Adorno en su crítica a la industria cultural, bajo la apariencia de diversidad se esconde una uniformidad estructural: esa ilusión de libertad que no es más que “la libertad de lo siempre igual”.

En el contexto actual -en el que transitamos un genocidio, guerras, persecuciones políticas, crisis ecológicas y una

La conquista de 31 Minutos no proviene de la imitación de formatos globales, sino de la fidelidad a un código cultural propio.

profunda desesperanza- el humor y la ternura se vuelven actos de resistencia. El éxito del Tiny Desk de 31 Minutos no puede reducirse a la nostalgia ni al exotismo. Representa una reacción colectiva frente a la fatiga emocional contemporánea. Emerge como un espacio de humor cooperativo, una comunidad simbólica que restituye por momentos, y, a través del juego, una confianza social agrietada y herida. “Echar la talla”, entendido como Peirano lo planteó en su Instagram, es una práctica de reciprocidad cultural: un espacio donde se construye una identidad compartida, una dimensión colaborativa, casi artesanal, que contrasta con las lógicas neoliberales de la competencia creativa.

Como sugiere Walter Benjamin, toda auténtica obra cultural contiene una chispa de redención. Esa chispa, esa risa que se vuelve lágrima, encendió a millones de espectadores que, por un momento, sintieron que el mundo aún podía ser un lugar amable. Así, 31 Minutos en el Tiny Desk no fue solo una actuación exitosa y memorable, fue una lección sociológica: el humor como resistencia ante la desesperanza, la colectividad como refugio frente a la fragmentación, y la ternura como una forma válida de habitar el mundo.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

GERMÁN GÓMEZ VEAS
Doctor en Filosofía de la Educación, director General Lycée Jean Mermoz, Alianza Francesa de Curicó
VALERIA KANDALAF REBOLLEDO Socióloga Contextus Ltda. Talca

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Conceptos similares, pero diferentes

Los dos temas a los que queremos referirnos hoy en estas líneas están muy “emparentados”, pero suelen ser peligrosamente confundidos por parte de mucha gente que no tiene ni el conocimiento ni la experiencia necesarias.

Y esto puede ocurrir en personas de diferentes edades y en cualquiera época del año.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el “Autocuidado” es la capacidad que tienen las personas, familias y comunidades, para promover y mantener la salud; prevenir enfermedades y afrontar afecciones, con o sin la ayuda de profesionales de la salud.

Su alcance incluye la promoción de la salud, la prevención y control de enfermedades, la atención a personas dependientes, la búsqueda de atención médica cuando sea necesario y la rehabilitación.

El Autocuidado implica realizar actividades para mantenerse sano, como llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio y mantener buenas prácticas de higiene; tomar medidas preventivas como vacunarse, no fumar, evitar o reducir el consumo de alcohol, gestionar el estrés y practicar sexo seguro; participar en procesos de rehabilitación, que pueden incluir cuidados paliativos.

Desierto Florido, un patrimonio natural

FARÍAS

Académica Instituto de Ciencias Naturales, UDLA, sede Viña del Mar

El fenómeno denominado “Desierto Florido” ocurre principalmente en la Región de Atacama. Lugar en el que bajo ciertas condiciones de lluvia y temperatura se desarrolla un maravilloso ecosistema muy diverso con la germinación de más de 200 especies de plantas de vida corta y geófitas. Con el desarrollo de estas especies se proporciona una fuerte base para sustentar una rica fauna asociada, razón por la que es considerado como un sitio prioritario de conservación.

La superficie en que se desarrolla puede variar, pero en la actualidad el área protegida es el “Parque Nacional Desierto Florido” en Atacama. Las condiciones para que se genere este ecosistema son

lluvias mayores a 15 milímetros, olas de frío necesarias para activar estas semillas y una ausencia de eventos extremos, que puedan dañar el proceso de germinación. Este ecosistema se desarrolla en tiempo limitado. La Corporación Forestal Nacional (Conaf) menciona que este año se desarrollará en primavera, hasta la primera quincena de noviembre, logrando su mayor desarrollo en octubre. El fenómeno presenta una belleza de amplios campos llenos de diversas flores y fauna, las cuales se encuentran en categoría de conservación amenazada. Entre ellas están especies endémicas como la graminea Eragrostis pycnantha y arbusto Pintoa chilensis, ambas calificadas

“en peligro”; mientras que la cactácea Pyrrhocactus confinis es clasificada como “vulnerable”. Entre los animales más representativos está la Lama guanicoe (guanaco) en categoría “vulnerable”.

El Ministerio del Medio Ambiente menciona que la fauna registrada en el área cuenta con cerca de 40 especies de aves, 17 especies de mamíferos y ocho especies de reptiles.

Si bien es hermoso disfrutar del gran ecosistema que se presenta en esta región, no debemos olvidar su fragilidad. Para que nuestras futuras generaciones puedan observarlo en toda su dimensión es fundamental respetar y proteger nuestro legado de la naturaleza.

El autocuidado es una estrategia clave para ampliar la cobertura de salud, empoderar a las personas y optimizar los recursos sanitarios, complementando los servicios de salud tradicionales. Por otra parte, el concepto de la “Automedicación” presenta riesgos graves como la toxicidad y reacciones adversas; interacciones peligrosas con otros medicamentos o alimentos y el desarrollo de resistencia a los antibióticos. Además, puede causar daño a órganos como el hígado y los riñones, dependencia de los medicamentos y efectos secundarios no previstos, poniendo en peligro la salud de cualquiera persona.

Muchos medicamentos tienen efectos secundarios que pueden ser perjudiciales, e incluso llegar a ser tóxicos si se usan incorrectamente. Un ejemplo son las reacciones alérgicas graves que pueden ocultar los síntomas de una enfermedad grave, lo que retrasa un diagnóstico y tratamiento adecuado y oportuno. Ciertos medicamentos pueden interactuar con otros fármacos, suplementos, o incluso alimentos que la persona esté consumiendo, potenciando o disminuyendo sus efectos y generando riesgos.

Como puede verse, el Autocuidado y la Automedicación son dos conceptos similares, pero peligrosamente diferentes.

Día de la Alimentación

Este 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la relación directa entre lo que comemos, nuestra salud y nuestra calidad de vida. En Chile este tema tiene especial relevancia, ya que enfrentamos una de las tasas más altas de obesidad de la región: según la Federación Mundial de la Obesidad, un 42% de nuestra población vive con sobrepeso. De no revertir esta tendencia, hacia 2050 podríamos llegar a ser el país con mayor obesidad del mundo. El impacto de esta realidad se refleja con fuerza en las personas mayores. Hoy, casi tres de cada cuatro adultos mayores reporta al menos una enfermedad crónica. La hiperten-

sión afecta al 52,4%, la diabetes al 27%, y un 21,5% sufre enfermedades vinculadas al dolor crónico. A esto se suma que muchos enfrentan multimorbilidad, es decir, más de cinco enfermedades simultáneas, lo que aumenta la complejidad de los tratamientos y los costos para las familias y el sistema de salud. Alimentarse saludablemente es un factor fundamental para el bienestar y la prevención de enfermedades crónicas. Es importante romper el mito de que cuidar la alimentación necesariamente implica grandes gastos económicos. Se trata más bien de implementar cambios sostenibles en los hábitos cotidianos. Optar por una dieta equilibrada, con menos productos ultraprocesados y más alimen-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

tos frescos, privilegiar las preparaciones caseras, controlar las porciones y mantener una adecuada hidratación son medidas al alcance de todos que pueden marcar una diferencia significativa. La nutrición equilibrada es, en definitiva, una inversión en bienestar presente y futuro. Requiere tanto del compromiso individual como de políticas públicas que faciliten el acceso a opciones asequibles y sostenibles para toda la población. En este Día de la Alimentación, la invitación es a generar conciencia, tomar decisiones más informadas y a trabajar en conjunto -desde la ciudadanía, la comunidad médica y las autoridades- para que alimentarse bien deje de ser un privilegio y se convierta en una realidad.

Diario
CATALINA SILVA
Nutrióloga y jefa del área de nutrición de Clínica Terré
KATERIN

LIDERA EL TEAM CHILE DEL BOXEO

Denisse “China”

Bravo en la mira de Juegos Bolivarianos

La Federación Chilena de Boxeo tiene a la lontuenina como su mejor carta para los XX Juegos Bolivarianos, que se realizarán del 29 de noviembre al 6 de diciembre en Lima y Ayacucho, Perú.

Durante esta semana, la figura del boxeo nacional se instala junto a su técnico en el Gimnasio de la Febochi en Santiago.

CURICÓ. La destacada boxeadora oriunda de Lontué, Denisse “China” Bravo, no tuvo muchos inconvenientes para conseguir una nueva victoria en su preparación internacional, al consolidar su presentación el sábado recién pasado por la noche en el Gimnasio Abraham Milad Battal de

EN LA ETAPA 1 DE AYER

Curicó, al superar en el cuadrilátero a la contendora argentina Romina Olivares. La velada programada por la Escuela de Boxeo de Daniel “Curicó” Canales, registró un buen marco de público, que alentó en los tres asaltos a la “China” Bravo, para que la púgil local conectara los mejores

golpes del combate por decisión unánime del jurado. La victoria consolida el buen momento que atraviesa Denisse Bravo, quien se encuentra en plena preparación con miras a los Juegos Bolivarianos 2025, donde las expectativas son alcanzar una presea, tal cual lo consiguiera en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

AL TEAM CHILE

Un nuevo reconocimiento a su trayectoria recibió el destacado entrenador curicano

Daniel “Curicó” Canales, quien fue convocado nuevamente para integrar el cuerpo técnico de la Selección Chilena de boxeo adulto, que competirá en una serie de torneos internacionales. La noticia le fue comunicada la mañana del martes pasado por el gerente de la Federación Chilena de Boxeo, oficializando así su incorporación al equipo nacional.

Canales, expúgil y formador de numerosos talentos en la disciplina, compartió su satisfacción por esta nueva nomi-

nación, destacando que representa no solo un logro personal, sino también un orgullo para el boxeo curicano. De esta manera, junto a la seleccionada nacional Denisse “China” Bravo, el técnico curicano viajó ayer a Santiago, donde ambos se integrarán a los entrenamientos previos antes de iniciar una gira inter-

nacional que contempla compromisos en Colombia, República Dominicana, Perú y Panamá.

DESAFÍO

Canales Barros señaló que este nuevo desafío llega en un momento clave para la disciplina, ya que Chile se prepara para participar en los Juegos

Anuncio de Abanderados hoy del Team ParaChile

A 17 días del inicio de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, el Team ParaChile presenta hoy a las 11:30 horas, a sus dos abanderados en una actividad abierta al público que se realizará en pleno corazón de Providencia, la Plaza Pedro de Valdivia. Durante el encuentro, el Comité Paralímpico de Chile dará a conocer además la nueva indumentaria oficial con la que la delegación competirá en esta cita continental, que se desarrollará entre el 31 de octubre y el 9 de noviembre, en las regiones Metropolitana y de O’Higgins.

“Chaleco” López pierde tiempo por una barricada de piedras

MARRUECOS. Una jornada inesperada vivieron en la Etapa 1 los chilenos Francisco “Chaleco” López y el navegante Álvaro León (Can-Am Factory Team). Cuando comenzaba la prueba de velocidad se encontraron con una barricada de piedras grandes que no alcanzaron a esquivar, rompiendo dos llantas y dos neumáticos que los retrasó bastante en el trazado más largo de la quinta fecha del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country en Marruecos.

Viendo el vaso medio lleno, pudieron llegar a la meta del día con bastante retraso, alejándose de los primeros lugares, donde el ganador de la jornada fue el portugués Joao

Dias con 3 horas 15 minutos 40 segundos, mismo tiempo para la general, ya que los tiempos del Prólogo no contaron. El binomio nacional llegó noveno a 17 minutos 27 segundos. “No fue un día fácil

para nosotros porque en una recta larga donde el público colocó muchas piedras, como una barricada, rompimos dos llantas y dos gomas (…) Fue un golpe muy fuerte. Tuve que hacer más de 300 kilómetros sin repuestos, por lo que nos vinimos muy tranquilos para no arriesgar un pinchazo… Hemos perdido minutos importante por la punta, pero es así el rally. Hoy (ayer lunes) no fue un día bueno, pero en

el deporte siempre hay revancha. Mañana (hoy martes) será un día mejor”, expresó “Chaleco” López.

CARACTERÍSTICAS

La especial de 298 kilómetros se disputó sobre la meseta de Rekkam, entre 1.000 y 1.600 metros de altitud. Fue una entrada al desierto marroquí bastante rápida, con un poco de navegación, con terreno duro, alternando pistas lentas con sectores de piedra, con varios cambios de ritmo por pistas marcadas.

La Etapa 2 de este martes llevará a los competidores a los alrededores de Erfoud en una jornada que tendrá 393 kilómetros, de los cuales 306 serán cronometrados.

Bolivarianos, que se desarrollarán en Perú a partir del 22 de noviembre. “Es un honor representar nuevamente a mi país y aportar desde la experiencia al crecimiento del boxeo nacional y Curicó. Este llamado refleja el trabajo serio que hemos hecho y la calidad de nuestros deportistas”, expresó Canales, quien continúa consolidando su nombre como una de las figuras más influyentes del boxeo chileno en la actualidad.

Martín Vidaurre es subcampeón

mundial Mountainbike

MTB

El ciclista chileno, Martín Vidaurre, se consagró subcampeón mundial del Circuito de Mountain Bike 2025, en Canadá, alcanzando el primer podio para nuestro país y América Latina en la categoría élite de Cross Country Olímpico (XCO) de las Copas del Mundo de la Unión Ciclista Internacional (UCI), tras finalizar las siete vueltas que contemplaba el circuito con un tiempo de 01:21:52. “Es genial estar aquí. Tuve calambres fuertes al final. Pensé que lo tenía todo, pero cuando tienes calambres no hay mucho que puedas hacer. Di lo mejor de mí, pero fallé en algunas cosas. Solo quería traer a casa el segundo lugar en la general, y estoy más que feliz con eso”, comentó el atleta de Red Bull tras cruzar la meta.

Francisco “Chaleco” López, no pudo evitar las piedras en el camino.
Denisse China” Bravo superó en tres asaltos por decisión unánime a la argentina Romina Olivares en el cuadrilátero de Curicó (foto: Juan Gonzalo Guerrero).

DAMIÁN MUÑOZ, DT DE CURICÓ UNIDO:

“El

equipo volvió a ser competitivo”

El entrenador curicano se refirió a la derrota ante el puntero del torneo, la Universidad de Concepción, destacó que el rival ganó por dos tiros libres y que su escuadra tuvo puntos altos destacables. Reconoció que deben ajustar movimientos y afinar aspectos psicológicos de cara al juego de este sábado en Molina frente a Wanderers.

CURICÓ. “Esto se define por goles y ellos hicieron los dos de balón detenido y también eso les da el mérito de ser el ganador”, señaló el técnico Damián Muñoz tras su análisis al partido del pasado domingo entre Curicó Unido y la Universidad de Concepción, que con dos tiros libres decretó un 2-0 en el marcador que permitió que los penquistas recuperen el liderato y que los albirrojos sigan sufriendo con la permanencia cuando restan solo tres fechas para el término del campeonato.

LA VOZ DE DAMIÁN

“El equipo volvió a ser competitivo contra el puntero del torneo. Más allá de eso, creo que lo hablamos por ahí en la charla previa del partido, más allá de que nos enfrentáramos con el primero, quinto, séptimo o el último, la idea era mejorar la actuación que habíamos hecho nosotros en Antofagasta y creo que de cierta manera hubo

puntos altos de nuevo en los rendimientos. En lo colectivo creo que se entendió muy bien el plan de juego que veníamos a ejecutar, y si hay que resumir el partido, los detalles son los que a ellos los hace estar puntero nuevamente y a nosotros por ahí nos hace estar peleando más abajo, pero bueno, uno se queda con más tranquilidad, nunca con conformidad, pero sí tranquilidad de que el equipo tuvo entrega, que después del segundo gol no bajó los brazos tampoco, es más, nos generamos una ocasión de gol clara también”, reconoció Damián, quien al menos respira por seguir mejor posicionado en la tabla que sus rivales directos. “Habrá que seguir ajustando cosas, seguir potenciando las cosas buenas que hicimos y ya tenemos tres partidos ahora por delante, tres finales más, creo que la fecha dentro de todo también no se nos dio tan mal, porque dentro de todo quedamos por diferencia de gol mejor posicionados,

quedamos arriba de los dos equipos con que estamos disputando la permanencia (San Felipe y Santa Cruz) sacando a Santiago Morning y para nosotros es importante en el fecha a fecha que siempre estemos arriba de los equipos que

están ahí peleando con nosotros”, reconoció.

EL SÁBADO

Luego de jugar dos partidos consecutivos en condición de visitante, frente a Antofagasta y la Universidad de Concepción, don-

de el equipo de Damián cosechó tres de seis puntos, Curicó Unido se alista para volver a ser local este sábado en Molina frente a Santiago Wanderers de Valparaíso. “De local debemos enfocarnos en el aspecto psicológico, en tener

la calma, en tener la tranquilidad, no desesperarnos, no creer que porque estamos jugando de local tenemos que ir 3-0 a los 10 o 15 minutos, porque el partido dura hasta los 95 o 100 minutos”, agregó Damián. Ante Wanderers, dijo, “la idea es trabajar bien el partido, van a haber momentos donde vamos a tener que presionar alto, y bueno, iremos a presionar, habrá momentos donde a lo mejor nos tenemos que replegar, vamos a tener que hacerlo bien, y bueno, vamos a seguir trabajando en ser más certeros en las ocasiones que nos generamos”. Damián Muñoz y su plantel de futbolistas, luego de jugar el domingo en Concepción, inmediatamente ayer lunes ordenó entrenar en Santa Cristina, tal como hoy por la mañana.

¿Qué es el liderazgo situacional que Alexis Sánchez aplica con éxito en el Sevilla?

En el fútbol europeo, donde la velocidad, la táctica y la juventud son pan de cada día, Alexis Sánchez ha vuelto a demostrar que hay un componente del rendimiento que no se mide en pulsaciones ni en kilómetros recorridos: el liderazgo. En Sevilla, su llegada ha tenido un efecto más profundo que el de un refuerzo de jerarquía. Ha representado la madurez del futbolista que entiende el juego más allá del balón, que transmite conocimiento, que lidera con el ejemplo y que convierte la experiencia en herramienta pedagógica. Las imágenes del chileno entrenando, riendo y dirigiendo a sus compañeros, se viralizaron no solo por lo anecdótico, sino por lo simbólico: Alexis ya no solo juega, ahora enseña. Y en esa transición, del ejecutor al referente, se esconde una lección que desde las ciencias del deporte se estudia hace tiempo: el rol del deportista veterano en la consolidación de la cultura de equipo. La psicología del deporte describe este fenómeno como liderazgo situacional: la capacidad de un jugador para influir positivamente en el grupo desde su comportamiento y ejemplo, adaptando su rol al contexto. Ya no se trata solo de marcar goles o asistir, sino de modelar hábitos, transmitir valores y sostener emocionalmente al grupo. Alexis, con su carrera en Italia, Inglaterra y ahora España, encarna ese tipo de liderazgo silencioso que muchas veces vale más que una jugada de lujo. Pero su presencia en Sevilla también es una demostración científica de otro principio: “la longevidad deportiva se entrena”. A los 36 años, su rendimiento sigue siendo competitivo en la élite europea, algo impensado hace una década para un delantero suda-

mericano. No se trata de genética ni de azar. Se trata de planificación, control de carga, nutrición, descanso y adaptación. Elementos que, desde las ciencias del deporte, explican por qué un atleta de su edad puede seguir rindiendo a niveles tan al-

tos.

En un fútbol donde la inmediatez domina, Alexis representa el valor de la constancia. Ha aprendido a escuchar su cuerpo, a priorizar la recuperación, a modular el esfuerzo. Su evolución es, en esencia, un caso de estudio: cómo un deportista logra reinventarse física y mentalmente para seguir siendo relevante en entornos cada vez más exigentes. Y quizás ahí radica su mayor aporte a Sevilla. Más allá de su técnica o su jerarquía, lo que deja es cultura deportiva. Enseña con su disciplina, con su comportamiento, con su forma de vivir el fútbol. Esa es la herencia invisible de los grandes deportistas: su capacidad de formar a otros desde la acción cotidiana, de transformar un entrenamiento en un acto pedagógico. Alexis Sánchez ya no necesita demostrar lo que fue. Hoy demuestra lo que aprendió. Y eso, en el fútbol, en el alto rendimiento y en la vida, es lo que define a los verdaderos líderes.

Luego de dos juegos como visitante, este sábado Curicó Unido vuelve a ser local en Molina.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
FRANO GIAKONI RAMÍREZ Director de la carrera de Entrenador Deportivo, UNAB
En su retorno a la banca albirroja, Damián Muñoz acumula una victoria y una derrota.

NUEVOSUR CAPACITÓ A BOMBEROS DEL MAULE

Procesos de recaudación de aportes voluntarios y coordinación ante emergencias

TALCA. En el marco del convenio de colaboración entre Nuevosur y Bomberos del Maule, la sanitaria realizó una jornada de capacitación en su planta San Luis de Talca, destinada a seguir fortaleciendo las coordinaciones operativas durante emergencias y reforzar el conocimiento sobre el proceso de recaudación de aportes voluntarios a través de la boleta del agua. La actividad contó con la

participación de más de 40 representantes de los distintos cuerpos de Bomberos de la región y estuvo a cargo del jefe Departamento de Operaciones Comerciales de Nuevosur, Claudio González, el prevencionista de riesgos de la sanitaria, Cristian Uribe y la coordinadora de comunidad, Jimena Veras. Durante la jornada, se abordó el funcionamiento del sistema de mandatos -que posibilita a los clien-

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO:

HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):

HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

tes de Nuevosur convertirse en socios colaboradores- y en los procedimientos asociados a la gestión de remesas y validación de aportes. Además, se revisaron los protocolos del plan de emergencia de la empresa y las instancias de coordinación conjunta con los equipos de primera respuesta.

El gerente general de Nuevosur, Víctor Hugo Bustamante, señaló que “esta capacitación refuer-

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475

Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

El convenio entre Nuevosur y Bomberos del Maule contempla una serie de acciones conjuntas.

za el trabajo colaborativo que venimos desarrollando con Bomberos del Maule. Nuestra prioridad es asegurar que los procesos de recaudación sean eficientes y seguros y, al mismo tiempo, fortalecer

la coordinación frente a situaciones de emergencia, donde el trabajo conjunto con Bomberos resulta fundamental para proteger a las personas y comunidades”.

En 2024, Nuevosur recau-

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

dó 51 millones de pesos en aportes a Bomberos del Maule y se proyecta que durante 2025 se superará esta cifra, reflejando el compromiso constante de los clientes y de la empresa con esta causa.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

FUE DETENIDO EN CONTROL CARRETERO

Sujeto transportaba droga en bus interprovincial

Perro policial detectó “algo extraño” en el equipaje del sospechoso pasajero.

CURICÓ. Se trata de un chileno, sin antecedentes, quien tomó una máquina interprovincial desde Concepción a Santiago y que, a la altura de Curicó, fue fiscalizado por detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI.

En el control fue clave el ac-

cionar de un perro policial, el cual detectó “algo extraño” en el equipaje del sospechoso pasajero.

INVESTIGACIÓN

Fue así que se incautó un kilo de cannabis sativa y más de 700 gramos de clorhidrato de cocaína, por lo que el sujeto fue aprehendi-

do en flagrancia y puesto a disposición de los tribunales por infringir la Ley de Drogas.

En la respectiva audiencia, el imputado fue formalizado y quedó con las medidas cautelares de arresto domiciliario y arraigo nacional por el tiempo que dure la investigación.

CLASES DE PIANO

ARMONÍA, ARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO: 62150586

MAIL: abilarodriguez@gmail.com

MARISOL CORREA

PREVISIÓN E INVERSIONES

Y MUCHO MÁS... SUR DE CHILE: CHILOÉ, PUERTO MONTT, CARRETERA AUSTRAL, LAGO TODOS LOS SANTOS, BARILOCHE Y MUCHO MÁS...

CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Sustancias ilícitas fueron puestas a disposición de la justicia.

“EL LORITO” VENCIÓ DE VISITA ANTE CD ALEMÁN DE CONCEPCIÓN

Truenos fue el único quinteto maulino que ganó en Liga de Desarrollo U21

CDSB Constitución no pudo ante la poderosa Universidad de Concepción y Liceo Curicó cayó ante el mítico CD

Sergio Ceppi en el Gimnasio Abraham Milad.

POR CRISTIÁN SOZA/ZONA BASKET CHILE

TALCA. CDSB Constitución viajó el sábado a la Región del Biobío para enfrentar en el primer partido de los playoffs a uno de los favoritos del torneo: la Universidad de Concepción, del uruguayo Nicolás Altalef cayendo por la cuenta de 99-60.

El partido, que se disputó en el Gimnasio Casa del Deporte, tuvo un buen primer cuarto, en que los de “La Perla del Maule” lo ganaron por 19-21, mostrando un buen básquetbol que sorprendió al Campanil, que debió cambiar su esquema de juego a partir del segundo cuarto, dándole resultado, donde los experimentados Benjamín Vander Stell, Sebastián Pereira y Diego Torres tomaron el timón del partido, llevándose los tres cuartos siguientes por 238/29-12 y 28-19, mostrando la superioridad de plantel, algunos ya con minutos en primer equipo adulto que participa en la Liga Nacional de Primera División.

Los penquistas lanzaron para un 48% de tiros de campo, un 42% desde la línea de triples y un 54% en tiros libres, con 60 rebotes totales y 28 asistencias, lo que los llevó al triunfo dejando la serie 1-0 a su favor. En la vereda del frente, el CDSB Constitución deberá mejorar sus números estadísticos para el siguiente partido.

Las mejores manos del encuentro fueron para el equipo estudiantil: Sebastián

Pereira con 42 puntos, 17 rebotes y cuatro asistencias, seguidos por Diego Torres con 10 puntos y Sixto Urrutia con 15 puntos.

En la visita los mejores cesteros fueron Laubienson Louis con 13 puntos, dos rebotes y tres asistencias, seguido por el base Benjamín Labra con 12 anotaciones y Belisario Salgado con 10. Ahora la serie se traslada hasta la zona costera del Maule donde el local intentará dejar igualada la serie y volver hasta Concepción para continuar hacia la siguiente fase.

VISITA INGRATA

Truenos de Talca enfrentó el sábado a CD Alemán, derrotándolo por la cuenta de 58-76, dando un gran paso y dejando la serie 1-0 a su favor.

El partido se jugó en el Gimnasio Otto -recinto de los germanos-. El primer cuarto, los dirigidos de Nick Morales plantearon un gran juego ofensivo y defensivo sacando una ventaja de 11-31, una diferencia importante de 20 puntos.

En el segundo cuarto reaccionó el equipo de Jaime Urrutia, ganando el parcial por 23-12 y terminando la primera etapa a favor de los talquinos 34-41. El segundo tiempo en su tercer y último cuarto Truenos manejó el juego, llevándose estos dos por 13-20 y 11-13, logrando un importante triunfo y con la opción clara de ganar en

Talca y dejar la serie a su favor.

Destacaron en la conversión en los maulinos Rafael Portuondo con 24 puntos, Maximiliano Moya con 21 y Matías Oliva con 11 anotaciones. En los germanos destacaron Benjamín Jorquera y Matías Varela, ambos con 16 puntos. Ahora los talquinos esperan la próxima semana sellar la serie e igualar lo realizado en la temporada 2024 objetivo trazado en esta liga.

CAÍDA LICEANA

Liceo Curicó entró al rectángulo del Gimnasio Abraham Milad sabiendo la calidad de rival que tenían al frente: Sergio Ceppi. El juego fue para los de La Cisterna por 59-80, que fueron ampliamente superiores. Ceppi partió muy efectivo y se llevó el primer cuarto

por 13-20, si bien se vio un juego más ordenado de los curicanos en el segundo cuarto lo volvieron a perder por 28-15. El tercer cuarto terminó 16-19 para Sergio Ceppi, mientras que el último cuarto fue favorable a Liceo Curicó por 15-13. Las mejores manos para los triunfadores fueron Lewis Morales con 21 puntos y Daniel González con 16, mientras para el local destacaron Jeremy Cofré con 16 puntos y Steve Soto con 14. Ahora la serie se traslada hasta la comuna de La Cisterna, casa del Sergio Ceppi, mítico club en la formación de nuevos valores del básquetbol. Desde el martes los dirigidos de José Aguilera vuelven a los entrenamientos en tablado del Milad con la única misión de igualar la llave.

Rafael Portuondo de Truenos de Talca con 24 puntos fue el máximo anotador del partido.

PROFESORES DEL MAULE

Comienza cancelación de la “Deuda Histórica”

Entre los días 17 y 22 de octubre se hará realidad el proceso de reparación.

CURICÓ. En contacto con diario La Prensa, el secretario general del Colegio de Profesores del Maule, Patricio Escobar González, dio a conocer que el Ministerio de Educación ha informado que, de acuerdo a lo establecido en la resolución 10.847 del 2 de octubre de 2025, se iniciará la cancelación de la “Deuda Histórica Docente”, a quienes son parte del primer grupo del aporte establecido en la Ley 21.728. Manifestó el dirigente gremial que esto significa que los docentes de este primer grupo, con personas de 80 o más años, recibirá el pago de la primera cuota de este aporte entre el 17 y el 22 de octubre del año en curso, y la segunda cuota en enero de 2026 completando la cifra de $4.500.000.

OPCIONES

También destacó que los docentes podrán recibir el pago por una de las siguientes opciones:

a) Cuenta bancaria informada cuando se realizó el trámite de entrega de antecedentes en la web del Mineduc. El depósito se efectuará en dicha cuenta, siempre que los datos ingresados correspondan a una cuenta válida y de la cual el docente sea el titular.

b) Nueva cuenta bancaria ingresada en caso de no haber informado una cuenta bancaria al realizar el trámite de entrega de antecedentes, o que la informada no cumpla con los requisitos o contenga errores.

c) En efectivo: si el docente no dispone de una cuenta bancaria, el pago estará disponible para su retiro en efectivo, en cualquier sucursal del Banco Estado.

COORDENADAS

Los docentes que requieran más información sobre este proceso deben

ingresar a soluciondeudahistorica.mineduc.cl. También pueden dirigirse a las oficinas del Colegio de Profesores de cada provincia o bien ingresar a la página web de la Tesorería General de la República o pedir el apoyo telefónico al 600 600 26 26. Destaca Patricio Escobar que con la cancelación de la “Deuda Histórica Docente”, pendiente por cuatro décadas, se inicia el proceso de reparación, dando cumplimiento al compromiso asumido por el P residente Gabriel Boric con el profesorado.

Dirigente del

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Piense que cada paso que damos en la vida queda guardado en nuestra historia. SALUD: No se irrite por problemas tan simples. Contrólese. DINERO: Es hora de recurrir a las reservas para sortear ese obstáculo. Para eso son los ahorros. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Esa soledad desaparecerá de su corazón. Abra las puertas para que el amor lo inunde. SALUD: Disfrute la vida, pero tenga cuidado con extralimitarse demasiado. DINERO: Mantenga el ritmo hasta que todo funcione perfectamente. COLOR: Lila. NÚMERO: 37.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Si sus sentimientos aún no son claros, es mejor que no siga con esa relación. SALUD: Enfoque sus sentidos en absorber energías positivas. DINERO: No vuelva a endeudarse. Hay otras alternativas. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 7.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Una salida con amigos será la antesala para iniciar una nueva relación, pero todo deberá ser con mucha calma. SALUD: El constante cuidado será muy beneficioso para su salud y la de los suyos. DINERO: Las buenas rachas hay que aprovecharlas en su momento. COLOR: Café. NÚMERO: 26.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: No se tome tan en serio esa aventura amorosa, No vale la pena ilusionarse más de la cuenta. SALUD: Más precaución con ese estado depresivo, anímese y no se deje derrotar. DINERO: No tenga miedo de pedir ayuda. COLOR: Celeste. NÚMERO: 29.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Sea cuidadoso/a al exponer su corazón, no deje que por ser honesto/a jueguen con usted. SALUD: Está pasando por un momento de estrés y muchos nervios. DINERO: En su trabajo necesitan de usted más de lo que cree. Es importante. COLOR: Verde. NUMERO: 9.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Evite la venganza y el rencor aunque la otra persona a veces se lo merezca. SALUD: No beba mucho licor. Que las andanzas nocturnas sean prudentes, ya que podría correr mucho peligro. DINERO: Es vital que tenga fe en usted. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Debe darse cuenta de quien en realidad le conviene. Este nuevo ciclo que se inicia iluminará su camino para ver bien las cosas. SALUD: Tenga una actitud positiva y verá que todo andará bien. DINERO: Aproveche las oportunidades de negocios. COLOR: Gris. NÚMERO: 1.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Si no tiene la valentía suficiente para acercarse, no saca nada con desear estar con una persona. SALUD: No pase tantas noches en vela. Descanse lo necesario. DINERO: Cuidado con las personas deshonestas y traicioneras en el trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Debe tener la capacidad para aceptar las cosas que ocurran, a pesar de que no sean de tu total agrado. SALUD: Dolores debido a las tensiones del final de quincena. DINERO: Los hábitos de ahorro servirán para el futuro. COLOR: Granate. NÚMERO: 12.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: No olvide que todo ese cariño que entrega a los demás, le será devuelto con creces. SALUD: Debe descansar mucho tiempo para tener las pilas recargadas. DINERO: Sus habilidades de emprendedor/a no las está usando. COLOR: Negro NÚMERO: 21.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Debe rodearse de personas que aporten cosas beneficiosas como el amor. Es algo que necesita en su vida. SALUD: Si está buscando mejorar tu salud, lo primero es la actitud. DINERO: No siempre estará en las mismas condiciones. Sea previsor/a para el futuro. COLOR: Azul. NÚMERO: 13.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Colegio de Profesores del Maule, Patricio Escobar, informó inicio de pago de deuda histórica docente.

ESPAÑA-COLOMBIA, EL MEJOR JUEGO DE LA SEDE TALCA

Las imágenes del partido más concurrido del MUNDIAL SUB-20: al Estadio Fiscal llegaron 10.326 espectadores

Cinco goles, dos rivales que jugaron fútbol, sin llegar a faltas descalificadoras y un partido que tuvo a las dos selecciones arriba en el marcador.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

Es el minuto 59 y España lo celebra con todo, porque fue un golazo de Jan Virgili y los rojos daban vuelta el marcador ante una Colombia que había abierto la cuenta en el 37’ con anotación del goleador Neyser Villarreal.

El habilidoso puntero colombiano Óscar Perea, como siempre encarando rivales. Acá trata de pasar entre tres españoles: Jesús Fortea, Andrés Cuenca e Izan Merino.

El capitán colombiano Kener González cuida el balón ante la atosigante marca del español Thiago Pitarch. Observa el goleador Neyser Villarreal y los jugadores hispanos que ingresaron en el minuto 90.

La gran novedad del Mundial Sub-20 fue la implementación de la tarjeta verde, por la cual el juez debe revisar las imágenes del VAR. En la foto, el árbitro estadounidense Joe Dickerson revisa el video en el partidazo jugado por España y Colombia.

De los 9 países que jugaron en el Estadio Fiscal de Talca, Colombia fue el que más hincha llevó al remozado recinto deportivo. Los cafeteros fueron locales en el Maule.

La alegría y la desazón en una sola imagen. Los colombianos festejan alborozados su paso a semifinales, mientras los españoles no lo pueden creer, porque llegaron a estar 2-1 arriba en el marcador.

En la imagen de la tribuna de prensa, periodistas colombianos, españoles y estadounidenses, chilenos, además de analistas de ambos equipos y Wilson Ganem, periodista de FCF Media, programa de redes sociales de la Selección Colombia. Con todos ellos compartieron en cada jornada los periodistas maulinos José Miguel Rebolledo, corresponsal de Radio ADN, y Juan Ignacio Ortiz, editor regional del diario La Prensa.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

JUDICIALES

EXTRACTO “Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó, causa V-42-2025, procedimiento voluntario sobre Posesión Efectiva, por sentencia de fecha 24 de julio de 2025, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada de doña Stella Maris Manresa García, cédula nacional de identidad Nº 5.788.737-0, a los legatarios doña Sonia Marcela Cifuentes Passeron, cédula nacional de identidad N°9.789.116-8 y a don Mariano Alberto Polito, DNI 29042826. Christian Olguín Olavarría Secretario Subrogante 10-14-17 -93848

R E M A T E JUZGADO DE LETRAS DE MOLINA, rematará vía remota, bajo la modalidad exclusiva de videoconferencia a través de la plataforma zoom, debiendo los interesados conectarse a la plataforma y link que el tribunal indique al afecto, el día 30 de octubre del año 2025, a las 14:30 horas, el 50% de las ACCIONES Y DERECHOS SOBRE “RESTO DE LA HIJUELA NÚMERO UNO LOTE A”, QUE FORMABA PARTE DE LOS RETAZOS DE TERRENOS DENOMINADOS “PEDREGAL”, ubicado en Pichingal, Molina, provincia Curicó. Se encuentran inscritos a fojas 494 Número 408, del Registro de Propiedad del Conservado Bienes Raíces de Molina del año 2023. El mínimo para comenzar las posturas será de

$11.133.890. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta,. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Juzgado, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. Para tal efecto, el postor debe dirigirse al Tribunal presencialmente, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, debiendo certificarse por el secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. El Tribunal no admitirá a participar como postores a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la even-

tual suscripción del Acta de Remate. La suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1438-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con TRANSPORTES JMC SpA”. JEFA DE UNIDAD. –14-15-16-17

Extracto Segundo Juzgado de Letras de Talca, el día 29 de octubre de 2025, a las 11:00 horas, rematará el Inmueble ubicado en la comuna de Talca, que corresponde a Departamento número 620, del sexto piso; Estacionamiento número 82 del subterráneo, y Bodega número 33 del subterráneo, todos del “Condominio Nuevo Centro”, con acceso por calle dos Poniente número mil sesenta y uno, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 2668 al final de Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2013. Este Edificio se encuentra construido en una propiedad fusionada, que deslinda; NORTE: Ercilia Villalobos; SUR: con fábrica de catres, antes Gregoria Josefa Labra; ORIENTE: con calle dos poniente; y PONIENTE: con fábrica de catres antes Belisario Silba, con los señores Smits, con parte de la misma propie-

dad de la testadora Domitila Contardo, y con Alberto Smits y fábrica de catres. Se comprende además los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley N° 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del citado Edificio. El título de dominio de la propiedad, estacionamiento y bodega es la inscripción de fojas 21 N° 20 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2018. Mínimo de las posturas es la suma de todos los avalúos, que asciende a $51.083.514. La subasta se llevará a cabo presencialmente en dependencias del Tribunal, ubicado en calle 4 Norte N° 615, cuarto piso, Talca. Forma de pago para el remate será mediante depósito judicial, debiendo consignarse en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de quinto día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: los postores deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos persona-

les, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado, o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consig-

nación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-254-2025, caratulado “BANCO SANTANDER CHILE S.A con CUADRADO”. Marcela San Martín Parra, Secretaria Subrogante. 11-12-13-14 - 93850

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR 17 OCTUBRE 12,00 HORAS (ONLINE- VÍA ZOOM) REMATO. STATION WAGON OMODA C5 1.6 AUT, AÑO 2024, PATENTE THDJ.96-8, ORDENA: 2° JUZGADO LETRAS DE TALCA, CARATULADO: “FORUM CON RODRÍGUEZ” ROL C-291- 2025, COMISIÓN E IMPTOS. GARANTÍA PREVIA $ 300.000.- ID 5539652345 ACCESO subastas26, AGENDAR VISITAS FONO 967691547, MARTILLERO: SERGIO RAMÍREZ REG. 1240 14-16 -93888 S · DESTACADO ·

N.

A LA UNIVERSIDAD DE TALCA

Consejo Regional del Maule entrega recursos para desarrollo de iniciativas científicas

El acuerdo considera un aporte para la Universidad de Talca de 3 mil 120 millones de pesos en un periodo de 10 años -312 millones de pesos por año- dichos recursos serán efectivos en caso de adjudicarse la segunda etapa de este instrumento estatal que busca fortalecer la infraestructura y capacidades de investigación e innovación en instituciones de educación superior del país.

TALCA. En una muestra de compromiso con el desarrollo científico y tecnológico del territorio, el Consejo Regional del Maule (CORE) aprobó por unanimidad el respaldo institucional y financiero a la Universidad de Talca en su proceso de postulación al concurso nacional del Programa de Financiamiento Estructural I+D+i Universitario (FIU), impulsado por el Ministerio de Ciencia,

Tecnología, Conocimiento e Innovación.

El Plan de Frontera de la Universidad de Talca contempla una hoja de ruta de una década para fortalecer las capacidades institucionales y responder a desafíos complejos del entorno productivo, social y ambiental. El proyecto busca organizar ecosistemas de investigación interdisciplinarios y potenciar soluciones tecnológicas aplicadas al desarrollo sostenible del Maule.

“Agradecemos la voluntad política transversal del CORE, con su respaldo la Región del Maule se posiciona como un referente en cooperación entre universidades y gobiernos regionales, demostrando una visión estratégica de largo plazo que vincula la ciencia y el conocimiento con el desarrollo territorial”, dijo el vice-

El acuerdo considera un aporte para la Universidad de Talca de 3 mil 120 millones de pesos en un periodo de 10 años.

rrector académico de la UTalca, Rodrigo Palomo.

ALIANZA

Previo a la sesión plenaria del CORE, los representantes de la Universidad de Talca expusieron ante la Comisión de Agricultura, Estrategia y Fomento Productivo, la iniciativa “Plan de Frontera”. A ellos se sumó la exposición de la Universidad Católica del Maule, que presentó su proyecto para el FIU Territorial, el que está articulado con la iniciativa utalina, con el obje-

tivo de fortalecer las capacidades del Maule en ciencia, tecnología e innovación, especialmente en ámbitos de alto impacto agroalimentario, ambiental y territorial. El consejero regional Patricio Domínguez destacó el trabajo conjunto de ambas instituciones, “pues la mejor forma para avanzar es trabajar de manera asociativa y aprovechar el capital humano instalado de ambas instituciones. Necesitamos que este trabajo a varios años llegue a los territorios, ya no podemos que-

PARA BUSCAR SOLUCIONES A LA PROBLEMÁTICA QUE SE GENERA CON EL TRANSPORTE PÚBLICO HACIA EL HOSPITAL

darnos solo en los diagnósticos o prototipos sino pasar a la ejecución”. Por su parte, el consejero regional Alamiro Garrido analizó que, “es reconfortante saber que las universidades están presentando este tipo de proyectos en torno al desarrollo territorial. Finalmente, lo que queremos es mejorar la calidad de vida de cada uno de los vecinos y las vecinas, que generen un impacto y también ir formando y generando las directrices de lo que queremos como región”.

Dirigenta del sector nororiente de Curicó enfatizó urgencia de instalar mesa de trabajo

CURICÓ. La necesidad de avanzar hacia la implementación de una mesa de trabajo con diversas organizaciones vecinales y representantes del municipio curicano hizo María Raggi, presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos del sector Nororiente de esta comuna. Esto con el fin de buscar soluciones a la problemática que se genera con el transporte público hacia el hospital provincial.

Este planteamiento lo entregó la dirigenta luego que el seremi de Transportes, Guillermo Ceroni, hizo ver la

La Agrupación de Juntas de Vecinos del sector Nororiente de la comuna de Curicó sostuvo un encuentro con el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.

necesidad de instalar una mesa para abordar los diversos reclamos que ha hecho llegar la comunidad a las autoridades locales y regionales, sin que aún haya una respuesta concreta a estas peticiones. “Hicimos llegar una carta a la autoridad regional y sostuvimos una reunión con el ministro del área, Juan Carlos Muñoz, haciendo ver la problemática que se ha generado con la locomoción colectiva y las dificultades que tiene la comunidad, sobre todo, adultos mayores, para llegar al centro asistencial”, precisó Raggi, quien aprovechó de convocar a otras agrupaciones vecinales a formar parte de esta mesa

de trabajo y así avanzar en soluciones a esta inquietud de la ciudadanía. “Existe un problema con las calles aledañas al hospital, las que no están habilitadas para la congestión vehicular que se genera a diario. Esto hace que sea muy difícil para las ambulancias ingresar al recinto”, indicó la dirigenta, quien hizo ver la necesidad de progresar hacia locomoción más expedita, colocación de señalética y entrega de información a los usuarios. “Falta voluntad política y de los empresarios del sector transporte para lograr soluciones a esta situación que se viene planteando desde hace bastante tiempo”, añadió.

Mientras esto no ocurra, sería bueno echar a andar buses de acercamiento para los pacientes que concurren a diario al centro asistencial.

MESA DE TRABAJO

Para Raggi, sería bueno que en esta mesa intervengan dirigentes vecinales, representantes del municipio curicano, específicamente de la Dirección de Tránsito; y empresarios del transporte colectivo. “Nos gustaría realizar esta convocatoria antes de los comicios de noviembre”, enfatizó la dirigenta, quien reconoció que ya están trabajando con cinco agrupaciones y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.

POR CYNTIA LEMUS SOTO

¡SE VIENE LA COPA JUVENTUD 2025!

Constitución vivirá gran fiesta del fútbol estudiantil

La cita deportiva se desarrollará durante cuatro vibrantes jornadas, del martes 15 al viernes 18 de octubre, entre las 16:00 y las 19:00 horas.

CONSTITUCIÓN. Del 15 al 18 de octubre, el Estadio Mutrún volverá a llenarse de vida, energía y pasión juvenil con la realización de la esperada “Copa Juventud 2025”, torneo que reunirá a los establecimientos de enseñanza media de la comuna costera de Constitución en una competencia deportiva que celebra el talento, el compañerismo y el espíritu de superación de nuestras y nuestros jóvenes.

Organizada por la Oficina Municipal de la Juventud, dependiente de la Municipalidad de Constitución, esta tradicional cita deportiva se desarrollará durante cuatro vibrantes jornadas (del martes 15 al viernes 18 de octubre, entre las 16:00 y las 19:00 horas)

en el emblemático recinto deportivo, ícono del deporte local y punto de encuentro de generaciones enteras de futbolistas y fanáticos.

La Copa Juventud 2025 se ha consolidado como uno de los eventos más esperados por la comunidad escolar. Cada año, los equipos masculinos de distintos establecimientos educacionales de Constitución se preparan con entusiasmo para representar a sus colegios y competir por levantar el trofeo que simboliza el orgullo y la camaradería estudiantil. Más allá del marcador, esta competencia busca fortalecer valores como el respeto, la disciplina y el trabajo en equipo, impulsando la práctica del deporte como herramienta de desarrollo integral en

la juventud. Además, se convierte en un espacio de encuentro familiar y social, donde padres, madres, docentes y compañeros se unen para alentar a los suyos desde las graderías.

INVITACIÓN

El encargado de la Oficina Municipal de la Juventud, Criss Orellana, extendió una invitación a toda la ciudadanía a ser parte de esta verdadera fiesta deportiva, destacando el carácter gratuito del evento y el ambiente familiar que caracteriza sus jornadas, “queremos invitar a todas las familias de Constitución a disfrutar de esta gran celebración del deporte escolar. La Copa Juventud no solo es una competencia, es una oportunidad para compartir, para encontrarnos y reconocer el talento de nuestros jóvenes. Habrá emoción, goles y sobre todo alegría, porque el fútbol une, y en nuestra comuna lo vivimos con pasión y respeto. Todas y todos están invitados al Estadio Mutrún; la entrada es liberada y esperamos ver las galerías llenas de color y entusiasmo”,

señaló Orellana. El encargado también recalcó que esta versión del campeonato reúne a todos los establecimientos de enseñanza media de la comuna, solo Varones por esta oportunidad, donde se medirán equipos que representan tanto a colegios urbanos como rurales, reafirmando la política municipal de inclusión y participación deportiva sin distinción de origen o procedencia.

ÉNFASIS

La Municipalidad de Constitución, a través de su gestión y distintas oficinas municipales, ha puesto especial énfasis en promover espacios de participación juvenil, incentivando el deporte como

Anfitriones del desencanto

Cuando aún la fanaticada no se repone de la desastrosa eliminación de la selección adulta de fútbol, se produce una nueva debacle con la eliminación de nuestro representativo Sub 20 en un torneo mundialista y además organizado por nosotros mismos.

Calificativos para esta caída, hay muchos, desde papelón, humillación, frustración y otros que, tal vez sean muy duros para una pléyade de jóvenes que tenían la ilusión de llegar lo más alto en esta justa deportiva, pero no podemos hacer la vista gorda a una serie de falencias que se advirtieron en el transcurso de los encuentros.

Por de pronto, alineaciones discutibles, planteamientos erróneos y una displicencia tremenda de estos chi-

cos para enfrentar los partidos en situaciones adversas es la actitud que el público que apoyó permanentemente a nuestro representativo, en todas sus presentaciones, no puede comprender. Se puede perder y se puede quedar eliminado, está dentro de las posibilidades, pero hay formas y maneras de caer derrotado. Luchando hasta el final, no dando ni una sola pelota por perdida, mojando la camiseta con pundonor, con garra cuando desaparece el fútbol, pero aquello no se vio plasmado en el terreno de juego. Exceptuando el último rival, el resto eran selecciones absolutamente abordables y esa es la espina dolorosa para la hinchada. Siempre la vida da revanchas y espero que estos biso-

una herramienta para la convivencia sana y la vida activa.

La Copa Juventud 2025 representa precisamente esa visión: un campeonato que además de buscar coronar a los mejores dentro de la cancha, también pretende formar ciudadanos comprometidos, respetuosos y conscientes de la importancia del juego limpio y la solidaridad. “Este torneo demuestra que nuestros jóvenes tienen talento, pero también corazón. Y eso es lo que queremos potenciar desde el municipio, darles oportunidades, visibilizar su esfuerzo y acompañarlos en sus sueños. Cuando vemos a los colegios alentando juntos, cuando los padres aplauden desde las

tribunas o los profesores se emocionan con cada jugada, entendemos que el deporte es más que competencia, es comunidad, identidad y alegría compartida”, añadió Orellana. El municipio invita a toda la comunidad a asistir, disfrutar y alentar con entusiasmo a los equipos participantes, en una instancia que promete grandes encuentros, goles inolvidables y momentos de orgullo para la comuna. “El pitazo inicial marcará no solo el comienzo de un torneo, sino también el reflejo del espíritu joven que late con fuerza en cada rincón de nuestro querido Constitución, una comuna que sigue apostando por su juventud, su deporte y su futuro”, puntualizó.

ños futbolistas la tengan. También de los fracasos se sacan enseñanzas, como por ejemplo que hay cosas más importantes en la vida que el último modelo de tatuaje o el áureo tinte del color de pelo.

JUAN FRANCISCO ORTÚN QUIJADA
PERIODISTA Y ACADÉMICO, UNIVERSIDAD CENTRAL
El fixture de la Copa Juventud 2025, que se ha consolidado como uno de los eventos más esperados por la comunidad escolar.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

LOS PUMAS NO RUGEN EN EL REBAUTIZADO ESTADIO BICENTENARIO IVÁN AZÓCAR BERNALES: RANGERS GANÓ

2-1 A ANTOFAGASTA

Los rojinegros mostraron jerarquía, un alto nivel futbolístico y fueron merecedores de un triunfo que quedará para la historia en el mundialista estadio talquino.

TALCA. En un disputado partido válido por la vigésima séptima fecha de la Liga del Ascenso, Rangers de Talca se enfrentó anoche a Antofagasta, en un duelo clave para las aspiraciones de los rojinegros de alcanzar un cupo en la liguilla por el ascenso. Los rojinegros se hicieron sólidos de locales y lograron un importante triunfo por 2-1, ya que volvían a su cancha, tras 310 días de ausencia y luego de jugar casi toda la temporada en Linares y luego en Cauquenes, y en una noche emotiva que representaba la nueva denominación del recinto deportivo, al pasar a llamarse Iván Azócar Bernales, en memoria

del histórico capitán y convertido en leyenda de los rojinegros. El conjunto talquino, dirigido por Erwin Durán, llegó al compromiso con la urgencia de sumar puntos que le permitieran escalar posiciones en la tabla y mantener vivas sus opciones de pelear por un cupo en la post temporada, por el retorno a la división de honor del fútbol chileno.

Tras minutos de estudio y en la primera llegada con peligro real a la portería contraria, es Javier Araya, al minuto 6 quien se va en la búsqueda del arco rival y con potente remate se la clava al portero Fernando Hurtado, en el ángulo superior derecho, esta-

Momento emotivo de la jornada cuando el estadio Fiscal de Talca, recibe oficialmente la nueva denominación de Iván Azócar Bernales en homenaje al ídolo de la década del 70.

bleciendo la ventaja parcial en favor de los locales.

Rangers mostraba un planteamiento táctico muy sólido con un juego más vertical, presionando alto y obligando a Antofagasta a cometer errores en salida.

Con el transcurrir de los minutos, los rojinegros exhibían un alto nivel, supremacía y manejo de las acciones, lo que se facilita con la ventaja a su favor.

En el minuto 18, una violenta infracción sobre Isaac Díaz, de parte del zaguero central Nicolás Berardo, es sancionada con amarilla, sin embargo, y tras consulta al juez de línea el juez Claudio Díaz, determina la expulsión, quedando los visitantes con un hombre menos.

El partido se torna tenso, Luis Marcoleta -con su clásico jockey de Jesús- se desespera en la banca de Antofagasta, mientras los talquinos mantienen su disposición y buen juego, manejando el mediocampo, y cortando circuitos y lanzando ataques rápidos por las bandas, donde se genera constante peligro. Rangers juega con identidad y con personalidad, mientras que los visitantes hacen variantes técnicas y tácticas para tratar de equipar las acciones. En el minuto 32, los talquinos llegan con peligro tras un remate de Isaac Díaz, el cual es desviado al tiro de esquina, por una desesperada defensa “Puma”.

La zaga rojinegra mantiene el orden y

neutraliza a los delanteros blanquicelestes, que encuentran pocas opciones claras para llegar al arco de José Luis Gamonal.

Los piducanos se siguen propiciando llegadas de peligro a la portería de Hurtado. A los 34 una nueva, con un tiro que impacta en el travesaño. Gary Moya también se convierte en un importante agente ofensivo, viniendo desde el mediocampo, con mucha intensidad.

Antofagasta se ahoga y Rangers sigue llegando con peligro. Los nortinos tienen una llegada clara en el minuto 43, pero muy atento José Luis Gamonal, en una felina reacción logra desviar al tiro de esquina.

Jugados 3 minutos de tiempo adicional, que en nada cambiaron la historia, los rojinegros se van al descanso ganando 1-0, ya que supieron administrar la ventaja, cerrando espacios y contragolpeando con inteligencia, siendo un equipo de acción más que de reacción.

SEGUNDO TIEMPO

Rangers entra a disputar la segunda etapa sin cambios en su formación, mientras que el técnico visitante Luis Marcoleta determina los ingresos de Felipe Báez y Byron Nieto, en la búsqueda de potenciar su esquema futbolístico y tratar de revertir el marcador adverso.

Los talquinos siguen mostrando asociaciones rápidas y alta movilidad con dominio territorial y control del mediocampo.

Transcurrida la hora de fútbol, Rangers refuerza su posesión, mantiene mejor la pelota, y no deja espacios para que Antofagasta contraataque con facilidad. Los nortinos ya registran todos sus cambios. El partido se concentra en el mediocampo, y no hay mayores acciones en las porterías de ambos equipos.

Pero llegaría el minuto 69, cuando una habilitación perfecta de

Partido intenso y disputado de principio a fin, pero con Rangers como protagonista, un equipo de acción más que reacción.

Maximiliano González encuentra bien ubicado a Matías Sandoval, el cual con impecable definición establece el segundo gol de los rojinegros y con ello comenzar a cimentar una victoria que es clave en términos de aspirar a instancias mayores.

Los talquinos en virtud de la superioridad numérica y con la ventaja a su favor, muestran alta rotación, y mayor coordinación entre mediocampistas para cubrir, recuperar y distribuir. Cuando Antofagasta intentaba reducir la diferencia o generar algo ofensivo, los dirigidos por Erwin Durán eran impasables en defensa. También hubo claridad mental, ya que quienes ingresaron supieron mantener la estructura ofensiva y defensiva.

Se jugaban los descuentos y en el mi-

nuto 92 Tobías Figueroa aprovecha una falla en la última línea rojinegra y establece el descuento para los nortinos. Aunque los “pumas” siguieron buscando, el tiempo no les alcanzó. Fue un triunfo justo para Rangers, que no solo sumó tres puntos vitales en la lucha por la liguilla, sino que también mostró carácter, solidez táctica y una clara idea de juego. El equipo da señales positivas en el tramo decisivo del torneo y más aún con los tres puntos queda instalado en el octavo lugar de la tabla y por el momento entrando a liguilla. En la próxima fecha los talquinos jugarán de visita este viernes a partir de las 15:30 ante Recoleta, en el estadio Leonel Sánchez, en la Región Metropolitana.

PORMENORES DEL PARTIDO

Torneo: Liga de Ascenso (Fecha 27)

Estadio: Bicentenario Iván Azócar Bernales

Árbitro: Claudio Díaz

Público: 6.000 espectadores

RANGERS (2): José Luis Gamonal; Bastián San Juan, Claudio Servetti, Miguel Sanhueza y Agustín Mora; Maximiliano González (80’ Carlos Lobos), Gary Moya y Javier Araya (71’ Gonzalo Álvarez); Ignacio Ibáñez, Isaac Díaz (C) (71’ Gonzalo Reyes) y Matías Sandoval (80’ Felipe Barrientos). DT: Erwin Durán.

ANTOFAGASTA (1): Fernando Hurtado (C); Manuel Maluenda (46’ Byron Nieto) Brayan Viveros, Nicolás Berardo y Zacarías Abuhadba Sergio Hinojosa (60’ Cristian Bravo), Cristián Díaz y Adrián Cuadra (46’ Felipe Báez); Cristofer Salas (59’ Matías Fredes), ‘Tobías Figueroa y Brayan Hurtado (27’ Andrés Souper). DT. Luis Marcoleta.

Gol: 6’ Javier Araya (RAN), 69’ Matías Sandoval y 92’ Tobías Figueroa (ANT).

T. Amarillas: 17’ Nicolás Berardo (ANT), 54’ Isaac Díaz (RAN), 70’ Cristián Díaz (ANT), 91’ Bastián San Juan (RAN) y 91’ Zacarías Abuhadba (ANT).

T. Roja: 18’ Nicolás Berardo (ANT)

FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.