13-9-2025

Page 1


HECHO OCURRIÓ EN MAYO DEL AÑO PASADO EN EL CERRO CARLOS CONDELL

Condenas de 17 y 20 años de cárcel para asesinos de joven universitario

DICTAMEN DE LA JUSTICIA. En el fallo, se estipuló que los delincuentes (cuatro en total) se concertaron para cometer el delito y actuaron en conjunto. | P 5

CLAUDIA RAMOS

Renuncia seremi de Agricultura. | P4

VINKO FODICH

Habla abogado defensor de Francisco

Pulgar. | P3

Talca, Curicó y San Clemente son las comunas con mayor cantidad de lesiones por hilo curado

PREOCUPACIÓN. A menos de una semana de Fiestas Patrias, se reforzó el sistema de vigilancia, para saber el número de consultas por accidentes de tal naturaleza. | P2

HOY ANTE SAN LUIS

REUNIÓN CON MINISTRA Abordan situación de nuevo hospital. | P20 Curicó Unido y su primera final con Benavente. | P11

Sucede Sucede

Fiesta de la Chilenidad. Hasta mañana domingo 14 de septiembre, la Alameda de Curicó se convertirá en el epicentro de la celebración criolla con la gran Fiesta de la Chilenidad. Habrá gastronomía típica, platos tradicionales, artesanía y un sinfín de atractivos para disfrutar en familia. Una cita imperdible para disfrutar, compartir y vivir la tradición en la antesala de nuestras Fiestas Patrias.

Lanzamiento de libro. Hoy sábado 13 de septiembre a las 11:30 horas, en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó se llevará a cabo la presentación y firma del libro “Somos Tontos hasta las Doce. Corrupción en Chile” del abogado, Carlos Gajardo Pinto. Cabe recordar que tras su salida, el texto del jurista curicano ha permanecido en los primeros lugares de venta a nivel nacional, en la categoría No Ficción.

“Artesanía y Folclor”. Entre el lunes 15 y el miércoles 17 de septiembre -entre las 12:00 y las 20:00 horas- el Boulevard de Mall Curicó será escenario de una jornada cultural que reunirá a artesanos, músicos y agrupaciones folclóricas en el marco del evento “Artesanía y Folclor”. Se trata de una actividad organizada en conjunto entre el aludido centro comercial y el municipio de Romeral.

Fiestas Patrias en Constitución. Bajo el slogan “Vive las Fiestas Patrias en Familia en Constitución”, se desarrollarán diversas actividades desde el miércoles 17 al domingo 21 de septiembre. La programación busca generar espacios de encuentro familiar y de identidad cultural, rescatando las tradiciones chilenas, pero al mismo tiempo reforzando la seguridad y el autocuidado. El detalle de las actividades está disponible en las redes sociales del municipio de Constitución.

Feria costumbrista. La Municipalidad de Hualañé invita a disfrutar de la Feria Costumbrista 2025, una celebración llena de tradición, gastronomía y música en vivo, que tendrá lugar en el sector Punta de Diamante, el jueves 18 de septiembre, a partir del mediodía o posterior al desfile de Fiestas Patrias. Contempla comidas y tragos típicos, además de un show musical en vivo para toda la comunidad hasta las 2 de la mañana.

Maratón del Maule. Ya está todo listo y dispuesto para vibrar con una nueva versión del Maratón del Maule “Entre Montañas y Ríos”, evento atlético programado para el domingo 9 de noviembre. De hecho, para este año, los organizadores anunciaron una nueva distancia, la ultramaratón de 90 kilómetros, que se suma a las ya tradicionales de 42K, 21K y 10K.

POR CERCANÍA A FIESTAS PATRIAS SE INSTAURÓ SISTEMA

Talca, Curicó y San Clemente son las comunas con mayor cantidad de lesiones por hilo curado

También

incluso un

TALCA. A menos de una semana de Fiestas Patrias, se reforzó el sistema de vigilancia, para saber el número de consultas por motivo de accidentes por contacto con hilo curado empleado para encumbrar volantines, Dicha instancia, que comenzó el 1 de septiembre y seguirá hasta noviembre, permitirá detectar los lugares de procedencia del producto, para tomar las acciones correspondientes y así evitar que menores de edad puedan sufrir cortes, quemaduras u otros daños de mayor gravedad, que pueden ocasionar incluso la pérdida de la vida. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, mencionó que “esta iniciativa es parte del proceso de fiscalización y de coordinación de lo que es el 18 seguro, en una serie de ámbitos, que hemos estado trabajando como las visitas a re-

cintos de comida, de transporte (…) y por cierto, esto, que es una materia muy relevante, sobre todo, porque a partir de septiembre uno empieza a ver en lo cielos de la Región del Maule, encumbrando volantines y además nuestra preocupación, tiene que ver justamente con lo que está establecido en la Ley 20.700, que prohíbe y sanciona tanto el porte como la fabricación y venta de este hilo curado, que se puede transformar en un arma importante (…) porque puede generar lesiones relevantes de carácter cutáneo, como también en algunos casos, la pérdida de la vida de nuestros niños y niñas”.

SEREMI DE SALUD

Por su parte, la seremi de Salud, Carla Manosalva, que lidera esta vigilancia, reveló que “hasta el momento llevamos dos casos

Esto permitirá detectar oportunamente los lugares de procedencia de este producto, que a la fecha ha generado este año, dos lesiones leves, pero que en otras ocasiones ha provocado muerte en niños, motivo por el cual su uso tiene prohibiciones y sanciones, que están establecidas en la Ley 20.700.

A contar del 1 de septiembre hasta noviembre, habrá un sistema de vigilancia para saber el número de consultas por motivo de accidentes por tener contacto con hilo curado, para detectar el origen y procedencia del producto.

notificados que han sufrido lesiones, en este caso leves, pero lamentablemente han sido menores de edad, de las comunas de San Clemente y Retiro. Las comunas que mayormente presentan casos de lesiones son San Clemente, Curicó y Talca, así que hacemos un llamado a estas comunas (…) a seguir haciendo la labor fiscalizadora y de autocuidado a la comunidad, que tiene que ser responsable y no caer en esta infracción de ley”.

Asimismo, recalcó que “las sanciones son altas desde el punto económico, para las personas

que realizan esta actividad de manera clandestina, que afecta, de manera importante a la salud y a la vida de los maulinos”, agregando que “durante el año 2024, un 43% de menores de edad, sufrieron lesiones de distinta gravedad. El llamado es a los adultos responsables, a que nuestros niños y jóvenes no utilicen hilo curado en estas Fiestas Patrias”.

CARABINEROS

En esta actividad, se realizó la demostración del corte que puede generar el hilo curado en distintas superficies y en este caso se ve como rompe una especie de tabla, que es más firme que la piel humana. PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

Finalmente, el capitán Dixon Díaz, jefe de la sección criminalística de Labocar Talca, explicó que “hemos analizado hilo que ha sido incautado por parte de Carabineros (…) donde las partículas que se adhieren, son bastante grandes, entonces claramente al momento que entra en contacto con superficies corporales, va a generar necesariamente una lesión y lamentablemente, hemos tenido casos en la Región del Maule. No hemos tenido detenidos por lo pronto, pero si estamos realizando las fiscalizaciones respectivas a estos locales, que eventualmente, están vendiendo en forma fraudulenta este elemento prohibido por ley”.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
sorprendió como este producto puede romper
casco de motocicleta, demostrando que se puede transformar en un arma, que puede generar consecuencias fatales.

ABOGADO DEFENSOR VINKO FODICH:

Crónica

“Estamos convencidos de que Francisco Pulgar será absuelto de manera unánime”

El exfiscal entrega los argumentos que, a su juicio, demuestran la inocencia del desaforado diputado Francisco Pulgar.

Señala que existen pruebas concretas que lo sitúan en Santiago y otras ciudades, durante los hechos denunciados en 2014, cuestiona la oportunidad de la acusación y apunta a dos personas que habrían actuado con un trasfondo político en el proceso.

TALCA. Hace una semana el Juzgado de Garantía de la capital maulina levantó el arresto domiciliario total para el desaforado diputado Francisco Pulgar, pero se la reemplazó por arresto domiciliario nocturno, por lo que debe pernoctar en su vivienda -camino a La Montaña de Teno- entre las 22.00 y las 6 horas de la madrugada. Pero esta medida le permite realizar campaña presencial, ya que es candidato al Senado por la Región del Maule.

Pulgar estuvo en la cárcel de Cauquenes durante 112 días, desde febrero a junio de este año y quien ha estado detrás de estos dos logros judiciales ha sido su abogado, el exfiscal Vinko Fodich, quien le concedió entrevista exclusiva a diario La Prensa.

Abogado, ¿cuál es hoy la línea principal de la defensa en este caso?

“Nuestra postura es clara: los delitos que se imputan nunca existieron. No estamos discutiendo consentimiento ni circunstancias atenuantes, sino algo mucho más categórico: no hubo interacción alguna entre Francisco Pulgar y la denunciante. La Fiscalía habla de dos momentos específicos, uno el 4 de enero de 2014 y otro período entre marzo y junio del mismo año. Nosotros hemos aportado pruebas que lo sitúan en otro lugar durante esos días”.

¿Qué tipo de antecedentes concretos respaldan esa afirmación?

“Aportamos material que muestra que durante

esos meses él (Francisco Pulgar) residía y trabajaba en Santiago. Tenía contratos con Canal 13, donde participaba diariamente en el matinal Bienvenidos, y además prestaba servicios a la Defensoría Penal Pública como perito criminalista. Eso ya es un indicio fuerte. Pero no nos quedamos ahí: revisamos sus redes sociales, donde era muy activo, y corroboramos con cartolas bancarias y estados de cuenta de su tarjeta de crédito. Con todo ello logramos situarlo, prácticamente día por día, en la capital y en otras ciudades, nunca en Talca de lunes a viernes, que es cuando supuestamente ocurrían los hechos. Estaba con residencia en Santiago. Pero además, nosotros agregamos, ahora último, como él era bastante activo en redes sociales, y como el periodo de marzo a junio son 90 días (...) Empezamos a ver todas las publicaciones de esos 90 días y aparece un día en foto con Tonka Tomicic y el posteo decía Inés Matte Urrejola 0848, Providencia. Y entonces empezamos a ver los posteos día por día. Otros posteos declarando en juicio oral en Castro, porque la Defensoría lo mandó a declarar a Castro. Declarando en juicio oral en Osorno, en fin”.

Uno de los elementos mencionados por la Fiscalía es una fotografía de la supuesta víctima. ¿Qué tan relevante es en la causa?

“Muy poco, porque la imagen en cuestión no muestra a Francisco Pulgar. Aparece solo la denunciante y, además, fue entregada en formato impreso, lo que impide conocer sus metadatos. Si se hubiera acompañado la foto digital, podríamos verificar la fecha, la hora, el dispositivo y otros datos objetivos. Hasta ahora, lo único comprobable es que esa fotografía no prueba la presencia de Francisco en el lugar ni en la fecha señalada. Esa foto la entregan impresa en un papel”.

¿Han solicitado que se presente la versión digital de esa fotografía?

“Sí, lo pedimos formalmente. Creemos que es fundamental, porque si realmente corresponde al día que la Fiscalía indica, deberían poder demostrarlo técnicamente. Mientras eso no ocurra, esa foto carece de valor probatorio para imputar responsabilidad”.

Hace pocos días el tribunal levantó el arresto domiciliario total de Pulgar. ¿Qué elementos fueron decisivos para lograrlo?

“Curiosamente, fue clave una prueba acompañada por la propia parte querellante: un perfil de Facebook vinculado a su actividad profesional. Esa misma evidencia muestra a Francisco en Santiago y en otras regiones durante marzo, abril, mayo y junio de 2014, exactamente el período en que se le acusa de estar en Talca. Eso, sumado al resto de las pruebas ya presentadas, llevó al juez a concluir que las medidas cautelares eran desproporcionadas”.

¿Considera que este cambio es una señal de lo que podría resolverse en el futuro juicio oral?

“Absolutamente. Los jueces ya han valorado la evidencia de forma favorable. Yo estoy convencido de que la absolución será unánime, porque la Fiscalía no tiene cómo acreditar la existencia de los supuestos delitos. La defensa ha logrado instalar un relato respaldado en pruebas objetivas, mientras que la acusación se sostiene principalmente en testimonios”.

TRASFONDO POLÍTICO

Pulgar ha señalado que todo esto tiene un trasfondo político. ¿Comparte esa visión?

“Yo no soy político y prefiero atenerme a los hechos objetivos. Y esos hechos indican lo siguiente: los delitos supuestamente ocurrieron en 2014, pero recién se denunciaron siete años después, en 2021, justo entre la primera y la segunda vuelta de su candidatura a gobernador regional. Ese es un dato objetivo. Otro dato objetivo es que la supuesta víctima no llegó sola a denunciar, sino acompañada e incluso persuadida por dos personas vinculadas a un sector político contrario al de Francisco Pulgar. Ellos la llevaron directamente a la PDI. Esto no es un juicio de valor, es información verificable”.

¿Quiénes son esas personas?

“La víctima, o la supuesta víctima fue prácticamente llevada a la fuerza a denunciar por dos personas que tienen filiación política contraria a

Francisco Pulgar. Un señor simpatizante de la Democracia Cristiana y una señora que tenía militancia en el socialismo. Ellos se juntan e insisten, insisten, insisten y ellos llevan de la mano a la Policía de Investigaciones a la supuesta víctima a hacer esta denuncia. No es que la víctima se levantó un día y dijo: ‘Oh, voy a ir a denunciar’. No. Fue llevada a un café que está al lado de la PDI y en ese café la convencen, la llevan del brazo y la sientan en el cuartel de la Policía de Investigaciones. Ese también es un dato objetivo”.

¿Esos hechos refuerzan la idea de una manipulación?

“Sí, son circunstancias que permiten sostener que hubo un componente político. Más aún si consideramos que durante siete años la denunciante no dijo nada, y la denuncia aparece justo en un contexto electoral. Esa coincidencia, al menos, debe ser analizada con atención”.

PROCESO JUDICIAL

¿Cómo explica entonces que el exdiputado haya sido encarcelado en un inicio?

“La Fiscalía contaba únicamente con la declaración de la víctima y con algunos relatos de terceros que repetían lo que ella señalaba. A mi juicio, eran antecedentes insuficientes, pero el tribunal decidió darles crédito en un primer momento. Cuando nosotros asumimos la defensa y acompañamos pruebas documentales, redes sociales y registros bancarios, la situación cambió. De hecho, un ministro de la Corte de Apelaciones ya había sostenido, en ese momento, que no había antecedentes sólidos para decretar prisión preventiva”.

¿Por qué aceptó defender a Pulgar en un escenario que parecía tan complejo?

“Al comienzo, la información que circulaba en los medios hablaba de pruebas contundentes. Antes de asumir el patrocinio, lo visité en la cárcel de Cauquenes y me relató su versión. Luego me reuní con su familia, revisamos los antecedentes y comprobamos que existían pruebas que lo situaban en Santiago, a 300 kilómetros de Talca. En ese momento adquirí la convicción de que era un caso defendible y que valía la pena trabajar en reunir toda la evidencia. En tres semanas logramos armar un paquete sólido de pruebas que permitió revertir la medida cautelar”.

¿Cuándo podría conocerse una resolución definitiva?

“Es difícil que ocurra pronto. La investigación todavía sigue vigente y, una vez cerrada, vendrá la audiencia de preparación de juicio. Por la carga de trabajo de los tribunales, no veo posible que haya juicio antes de fin de año. Lo más probable es que el proceso se extienda hasta 2026”.

¿Qué espera de ese eventual juicio oral? “Espero que se acredite lo que hemos sostenido desde el inicio: que no existió interacción alguna entre Francisco Pulgar y la denunciante. La defensa ha logrado demostrarlo con pruebas objetivas, mientras que la Fiscalía se ha quedado con un relato que no resiste el contraste con la realidad. Insisto: estamos convencidos de que la absolución será unánime”.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
Vinko Fodich asumió la defensa del desaforado diputado Francisco Pulgar en marzo pasado, mientras estaba en prisión preventiva encarcelado en Cauquenes.

CONFORMADO POR ENTIDADES PÚBLICAS, PRIVADAS, ACADEMIA Y SOCIEDAD CIVIL

Se constituyó Consejo Estratégico de Desarrollo Sustentable en lanzamiento del Maule como región de Impacto

Esto será un espacio de articulación de los diferentes actores, donde se dará visibilidad a acciones en desarrollo y también se generen nuevas iniciativas, para lograr ser más sostenibles y así contribuir al bien común global a través de la innovación económica.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

TALCA. El gobernador Pedro Pablo Álvarez- Salamanca realizó el lanzamiento del Maule como región de Impacto, instancia donde además se constituyó el Consejo Estratégico de Desarrollo Sustentable, para enfrentar diversas problemáticas ligadas al cambio climático, desastres naturales y desafíos que enfrenta el territorio en materia medioambiental, económica y productiva.

Se trató de una actividad que se llevó a cabo en el auditorio del Gobierno Regional del Maule, con la presencia de diversas autoridades del mundo público, privado, académico, social y político.

DESAFÍOS

La máxima autoridad de la región, precisó que “estamos

acompañados de un grupo importante de la sociedad civil de nuestra región, academia, agricultores, empresarios, parlamentarios, porque hoy día el mundo exige altos niveles de sostenibilidad. Hoy, estamos conformando un consejo importante para llevar a cabo distintas iniciativas que tengan que ver con esto, porque sabemos que enfrentamos desafíos importantes, el cambio climático, desastres naturales y desde este lugar tenemos que articular (…) con entes públicos, privados y academia (…) buenos proyectos. Estamos muy llanos y con mucho ánimo de poder trabajar todos en conjunto. Si nos unimos (…) vamos a poder hacer grandes cosas por nuestra región”.

PASO

Claudia Brito, del nodo de innovación económica de la Universidad Andrés Bello, que dio un contexto de la iniciativa en el encuentro, en tanto, señaló que “dimos un paso hacia la conformación de una región de futuro, que ofrece al mundo, soluciones locales, basada en la vocación agroalimentaria que tiene muy fuerte esta región, también en torno al turismo sostenible, la innovación social, el modelo de la cuádruple hélice y alianzas multisectoriales, para buscar y contribuir a los grandes desafíos que tenemos como humanidad, como el cambio climático y la escasez hídrica”.

INTEGRANTES

El rector de la Universidad Católica del Maule (UCM), Claudio Rojas, recalcó que “me parece una alianza fundamental. A nosotros nos complace mucho desde el mundo académico, poder contribuir a una alianza con el sector público, área privada, y desde lo académico, nuestro rol es formar profesionales, generar conocimiento tanto básico como aplicado, algo que en un ámbito de la sostenibilidad nos parece de absoluta pertinencia”.

Por su parte, Luis Urrutia,

presidente de Agrícola Central, informó que “el Maule es el 40% de lo que produce Chile Agrícola. Somos tradición, cultura y parte de las raíces del país. Desde la agricultura tenemos un rol tremendamente importante a la hora de la sostenibilidad. Es importante para nosotros involucrarnos. La academia, el Estado y la productividad tienen que trabajar juntas. Nosotros nos abocamos al capital humano como principal eje, la matriz energética y la conectividad, representada no solo por los caminos, las carreteras, la logística, el transporte sino también lo digital y la barrera que tienen nuestras generaciones en el campo y en la ciudad”.

CORFO

Finalmente, Sara Ramírez, directora regional de Corfo, destacó que “para nosotros es tremendamente relevante haber sido pioneros en esto, desde que nos reunimos hace más de seis meses con la iniciativa para diversificar no solo la matriz productiva sino impulsar la innovación económica. La sostenibilidad es un pilar estratégico de la Corporación de Fomento Productivo y es por eso que hemos sido precursores de esto”.

Integrantes del mundo privado, público y académico, junto al gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, firmaron la constitución del Consejo Estratégico de Desarrollo Sustentable del Maule, que hoy se presenta como una región Impacto.

A partir de este lunes 15 de septiembre, se hace efectiva la renuncia de Claudia Ramos Muñoz (Frente Regionalista Verde Social) como seremi de Agricultura.

HABÍA ASUMIDO EN ENERO DE 2024

Renuncia al cargo seremi de Agricultura

Claudia Ramos

TALCA. El Ministerio de Agricultura aceptó la renuncia de la secretaria regional ministerial de Agricultura, Claudia Ramos Muñoz, cuya salida se hará efectiva a partir del lunes 15 de septiembre. Se designó como subrogante a Juan Pablo López Aguilera, actual director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), mientras se define el reemplazante titular en el cargo. A través de un comunicado, la cartera expresó su reconocimiento a la labor de la saliente autoridad.

“El Ministerio de Agricultura agradece la labor desempeñada por Claudia Ramos Muñoz”, señala el texto, que añade que “se comunicará oportunamente el nombramiento de la

nueva secretaria o secretario regional ministerial”.

Claudia Ramos Muñoz es miembro del Frente Regionalista Verde Social (FRVS), igual que el exministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, removido de su cargo hace menos de un mes por el Presidente Gabriel Boric, tras no llegar a acuerdo por las listas parlamentarias del oficialismo. Ramos había asumido en el puesto en enero de 2024. Su perfil profesional se destaca por su formación como Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Talca. Antes de su designación como seremi, se desempeñaba como jefa del Programa Tecnológico de la Agricultura Familiar Campesina en la Municipalidad de Yerbas Buenas.

HECHO OCURRIDO EN MAYO DEL AÑO PASADO EN EL CERRO CONDELL

Condenas de 17 y 20 años de cárcel para asesinos de joven universitario

En el fallo, se estipuló que los delincuentes se concertaron para cometer el delito y actuaron en conjunto.

CURICÓ. El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de esta ciudad determinó que tres de los involucrados en el crimen fuesen sentenciados a 17 años de cárcel efectiva, pues fue considerada la atenuante de irreprochable conducta anterior. Peor suerte tuvo un cuarto integrante del grupo debido a que recibió un castigo de 20 años de privación de libertad porque tenía antecedentes policiales. No hay que olvidar que la

banda le quitó la vida al joven universitario, Alexis Leandro Ramírez González, de 24 años, quien cursaba el quinto año de administración pública en la Universidad Católica del Maule, campus Curicó.

La víctima fatal fue atacada el domingo 19 de mayo del año pasado cuando paseaba junto a una amiga en el principal pulmón verde de la denominada “Ciudad de las Tortas”. El fiscal Juan Pablo Araya señaló que la tarde noche de esa jornada, los afectados fueron amenazados y

agredidos con armas blancas. “A raíz de estos hechos, la niña resultó con algunas lesiones en su mano, de carácter leve, y el joven lamentablemente perdió la vida producto de una herida penetrante cardiaca que le causó la muerte en el mismo lugar”, dijo.

ILÍCITOS Y CADENA PERPETUA

El profesional del Ministerio Público manifestó que todos los delincuentes fueron formalizados por robo con homicidio y robo con violencia e intimida-

Decomisan droga y municiones en operativo policial

CURICÓ. A través del allanamiento de un inmueble en la población Prosperidad, personal del OS-7 de Carabineros encabezó la diligencia, donde se incautaron sustancias ilícitas y otros elementos usados en la comercialización de drogas. El comisario de Curicó, mayor Juan Díaz, contó

que la diligencia terminó con una persona aprehendida. “Es un ciudadano de nacionalidad chilena, mayor de edad, por el delito de tráfico en pequeñas cantidades”, afirmó.

MEDIOS DE PRUEBA

El jefe policial manifestó que, en la entrada y regis-

tro de la casa, “se sacaron de circulación más de 70 gramos de pasta base de cocaína, dinero en efectivo, una balanza digital, además de municiones encontradas en el lugar”, aseveró. El detenido fue puesto a disposición de la justicia por infringir la Ley 20.000, relacionada con la venta de drogas.

ción, por lo que todos tienen la misma calidad de autores. “En forma previa, se juntaron, se concertaron, se prepararon, fueron y cometieron el delito y después huyeron del lugar con las especies sustraídas”, contó.

Un hecho llamativo es que uno de los magistrados del tribunal, Roberto García Gil, propuso decretar cadena perpetua calificada, es decir, 40 años de cárcel efectiva (la máxima que estipula nuestra legislación), sin embargo, esa tesis no fue compartida por

los otros dos jueces. Consultado por esa situación, el fiscal Juan Pablo Araya indicó que la cadena perpetua está dentro del marco jurídico aplicable en estos casos por la gravedad de los delitos. “Es el tribunal el que tiene facultades autónomas para determinarlos, existen tres jueces que deben resolver sobre esto y uno de ellos, efectivamente, tenía la postura de imponerle una pena un poco superior, pero el tribunal es soberano para determinar aquello”, sostuvo.

Sustancias prohibidas y otros elementos se incautaron en diligencia.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
FOTOS RICARDO WEBER FUENTES
Fiscal Juan Pablo Araya se mostró conforme con la decisión judicial.
Tribunal tomó en cuenta las penas planteadas por la Fiscalía, que iban de 15 a 20 años.

CUENTA PÚBLICA

Sence Maule benefició a más de 157 mil personas durante el 2024

Director regional, Óscar Morales, detalló el trabajo realizado a través del Plan Maule para fortalecer la empleabilidad en la zona.

TALCA. Cargada de testimonios y emociones emitidas por diferentes beneficiarios de la Región del Maule, fue la característica de la cuenta pública entregada por el director de Sence, Óscar Morales Mejías, ante autoridades y representantes de diversas organizaciones sociales.

La autoridad, destacó que durante el 2024 los distintos programas y líneas de acción Sence beneficiaron un total de 157.853 personas, de las cuales un 36 % correspondió a hombres y un 64% a mujeres.

Junto con ello, precisó que a través del Plan Maule se logró potenciar tres sectores como la pesca artesanal, el área maderera forestal y la agricultura

familiar campesina, donde se establecieron diversos cursos de capacitación, los que tienen como objetivo presentarles a estos grupos heterogéneos, caminos para abrirse paso en otros rubros complementarios a los suyos. “En la pesca artesanal hemos tenido una inversión histórica en capacitación de oficios destinada a la reconversión laboral de trabajadores y trabajadoras. Hemos realizado 22 cursos de capacitación agrupados en la costa, desde Lipimávida hasta Curanipe”, dijo Morales. A esto se agregan cursos para sindicatos de trabajadores del sector maderero forestal de Constitución y alrededores, más capacitación en oficios

para trabajadoras temporeras de la provincia de Linares.

INTERSECTORIALIDAD

Asimismo, el director regional indicó que por primera vez se ha establecido un proceso de fortalecimiento de la empleabilidad de jóvenes pertenecientes al Servicio de Reinserción Juvenil, a través de su integración en cursos de capacitación de oficios como soldadura o manejo de grúa horquilla.

“En esta misma senda, también se inicia un proceso piloto de fortalecimiento de la empleabilidad de comunidades indígenas, a través de cursos de capacitación sustentados en el valor de la interculturalidad e identidad cultural de personas pertenecientes a comunidades indígenas con Conadi”, apuntó.

Reveló que el año pasado se capacitaron a 120 nuevos conductores profesionales por medio de cursos conducentes a las licencias habilitantes A-3 y A-5 junto a la Secretaría

Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, y adelantó que para este 2025 y 2026 será un número similar de mujeres las que podrán optar a capacitarse en esta área para conducir microbuses de locomoción colectiva eléctricos, trabajo en conjunto con el Gobierno Regional del Maule.

Un aspecto que ha estado intensificando Sence Maule este 2024 dice relación con el desarrollo que ha tenido la Mesa Regional de Inclusión Laboral, la que está compuesta por jóvenes profesionales, quienes han establecido un cronograma de actividades junto a las OMIL y han dado un impulso de cursos de capacitación en oficios para este sector.

“Fundamental ha sido el trabajo de las OMIL en las 13.799 colocaciones que hicieron para que estas personas tuvieran una fuente laboral, atendiendo a 30 mil personas en la región.

También destacamos que se efectuaron 15 ferias laborales

donde tuvimos 20.206 ofertas de trabajo con la participación de 130 empresas. Recientemente se implementó la Feria Laboral Regional con Enfoque de Género en Curicó, donde generamos 10.733 puestos de empleo”, precisó Morales.

APORTES

Finalmente, el director de Sence Maule agradeció la colaboración de la ciudadanía y organizaciones sociales, a través del Consejo de la Sociedad Civil, Cosoc, que agrupa a 40 organizaciones, siendo uno de los más numerosos de la región.

Destacó también el trabajo de la empresa privada en pos de la capacitación, como lo es Cinder, entidad maulina que está innovando con la creación de simuladores formativos de última tecnología que son indispensables en la actualidad en los procesos formativos de capacitación, y enfatizó en el apoyo que se ha entregado a personas de comunas pequeñas de la región, que muchas veces por su lejanía de las grandes ciudades, quedan fuera y no son tomadas en cuenta, manifestando de esta manera la descentralización que está potenciando este servicio en el Maule.

Conaf Maule capacitó a patrullas forestales de Carabineros de la región

TALCA. La Corporación Nacional Forestal (Conaf) en el Maule a través de la Unidad de Análisis y Diagnóstico, entregó capacitación a las patrullas forestales de Carabineros de la Región del Maule, en relación a estrategias preventivas de incendios forestales.

La jornada permitió reforzar contenidos respecto de la investigación de origen y causas de siniestros, el trabajo mancomunado entre el Ministerio Público y la

Corporación Nacional Forestal y las medidas que adoptan diversos protocolos en caso de una emergencia.

En la instancia participaron patrullas de diversos

La Corporación Nacional Forestal (Conaf), capacitó a patrullas forestales de carabineros en estrategias preventivas de incendios forestales.

retenes, tenencias y comisarías del Maule, de manera presencial y online. Ello permitirá una mejor comunicación entre los equipos de investigación de incendios, de prevención y la Central de Coordinación Regional (Cencor) de Conaf Maule para el despacho de recursos, que permitirá de manera paralela contar con el apoyo de Carabineros en diversas acciones tanto preventivas como de orden público.

El director regional de Sence, Óscar Morales, en la cuenta pública de la gestión institucional correspondiente al 2024.

Crónica

DESDE EL MIÉRCOLES 17 AL DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE

Constitución lanza programa oficial de Fiestas Patrias

CONSTITUCIÓN. Con una conferencia de prensa realizada en el salón municipal, el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, acompañado del comisario de la Segunda Comisaría, Marco Pérez Zumelzu, y del encargado del evento, Franklin Benavente, presentó oficialmente el programa de actividades, con que la comuna celebrará las Fiestas Patrias 2025, bajo el slogan “Vive las Fiestas Patrias en Familia en Constitución”.

Durante el anuncio, el jefe comunal enfatizó que la programación busca generar espacios de encuentro familiar y de identidad cultural, rescatando las tradiciones chilenas, pero al mismo tiempo reforzando la seguridad y el autocuidado.

“Queremos que estas Fiestas Patrias se vivan con alegría, pero también con prudencia. Por eso hemos preparado un nutrido programa de actividades en el centro de la ciudad, y también en Putú, pensando en cada vecino y vecina, en las familias y en los más pequeños. El 18 de septiembre nos convoca como chilenos a valorar nuestras raíces y a compartir, pero siempre sin excesos y con respeto hacia la vida y la seguridad de los demás”, expresó el alcalde Valenzuela. Agregó el jefe comunal que ya varias organizaciones e instituciones locales, se han inscrito para participar en el tradicional desfile del 18 de septiembre, donde por primera vez se sumará una unidad de la Escuela de Formación de la Armada de Chile.

La jornada comenzará con un solemne Te Deum Católico, en la Parroquia San José y continuará con el desfile en el centro de la comuna.

SEGURIDAD REFORZADA

Por su parte, el comisario Marco Pérez Zumelzu, señaló que Carabineros implementará un plan especial de contingencia durante las celebraciones. “Contaremos

Bajo el slogan “Vive las Fiestas Patrias en Familia en Constitución”, se desarrollarán diversas actividades, desde el miércoles 17 al domingo 21 de septiembre. ,

Autoridades locales llaman a celebrar con responsabilidad y seguridad, en una nutrida programación que contempla actividades en Constitución y Putú.

con refuerzos provenientes de Talca que estarán desplegados en Constitución, en la ruta y también en los sectores más apartados del área urbana. Nuestro foco será la fiscalización en carretera para evitar accidentes de tránsito, asociados eventualmente a la conducción bajo los efectos del alcohol, pero también presencia preventiva en la Plaza de Armas, y en las localidades rurales. Queremos que cada familia disfrute con tranquilidad, sintiéndose resguardada y acompañada por Carabineros”, subrayó el comisario. El encargado de las actividades, Franklin

CITACIÓN

ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA PRENSA

Por acuerdo del Directorio y en conformidad a lo dispuesto en los artículos 19 y 22 de los estatutos de la Asociación, se cita a Junta General Ordinaria de socios para el jueves 25 de septiembre de 2025 a las 12.00 horas, en primera citación, en la sede de la Asociación ubicada en Bandera 84, oficina 412, Santiago.

La tabla es la siguiente:

1. Acta

2. Memoria período agosto 2024-agosto 2025

3. Balance del ejercicio 2024

4. Elección de miembros del Directorio

5. Elección de inspectores de cuentas titulares y suplentes

6. Varios

El Secretario General

Benavente, explicó que este año la comuna contará con un programa cultural de primer nivel, en el que se conjuga la participación de artistas locales y agrupaciones de renombre nacional e internacional. “Hemos diseñado una parrilla artística diversa, que incluye a grupos como La Rosa de Argentina, Peregrinos del Amor y Maihuén de Los Ángeles. A esto se suma la actuación de más de una decena de agrupaciones folclóricas locales que darán vida a una verdadera fiesta de la chilenidad. Serán 60 módulos los que se instalarán para ofrecer gastronomía típica, artesanía y espacios de encuentro comunitario. Queremos que Constitución se convierta en un punto de encuentro donde todos se sientan parte”, recalcó.

PROGRAMACIÓN

Desde el miércoles 17 y hasta el domingo 21 de septiembre, Plaza de Armas albergará actividades durante el día para grandes y chicos, mientras que, en la Plaza Arturo Prat, frente al edificio municipal, se desarrollarán los shows centrales en horario estelar (a contar de las 22:00 horas).

Asimismo, la localidad de Putú contará con una programación paralela, con espectáculos folclóricos y rancheros en vivo, donde destacan agrupaciones como Los Putuganos, Seducción 2.0 y el Rancherito de Paso Tabla, entre otros.

De esta manera, La Perla del Maule se prepara para vivir un 18 de septiembre inclusivo, familiar y seguro, donde la tradición, el folclor y la alegría, se unen bajo una sola consigna: celebrar con responsabilidad y orgullo de ser chilenos.

CITACIÓN

ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA PRENSA

Por acuerdo del Directorio y en conformidad a lo dispuesto en los artículos 19 y 22 de los estatutos de la Asociación, se cita a Junta General Ordinaria de socios para el jueves 25 de septiembre de 2025 a las 12.30 horas, en segunda citación, en la sede de la Asociación ubicada en Bandera 84, oficina 412, Santiago.

La tabla es la siguiente:

1. Acta

2. Memoria período agosto 2024-agosto 2025

3. Balance del ejercicio 2024

4. Elección de miembros del Directorio

5. Elección de inspectores de cuentas titulares y suplentes

6. Varios

Septiembre de 2025

El Secretario General

Septiembre de 2025

La infraestructura energética para el desarrollo que queremos

En un documento del Consejo de Políticas de Infraestructura, más de 150 actores planteamos que el crecimiento sostenible exige aumentar la inversión en infraestructura. Solo si esta es moderna y resiliente podremos aprovechar los potenciales estratégicos del país.

Un pilar de una Política Nacional de Infraestructura, es lograr una transición energética acelerada y responsable. Chile tiene una oportunidad única de proyectar su desarrollo sobre energías limpias y competitivas. Esa promesa puede frustrarse si no desplegamos con rapidez la infraestructura de redes que la habilita. La transición no se mide en megawatts instalados, sino en la capacidad del sistema para transportar y poner al servicio de las personas la energía renovable que ya producimos.

Con ese propósito, se propusieron lineamientos para reducir vertimientos, contener costos, mejorar la calidad del servicio y cumplir compromisos climáticos. El primer paso es mejorar la gobernanza y planificación: se requiere una entidad asesora presidencial que aúne criterios de diseño multiservicio y agregación de la red eléctrica, separándolos de los ciclos políticos. También es indispensable expandir las redes de transmisión y distribución, junto a sistemas de almacenamiento que permitan aprovechar el potencial renovable. Esto implica priorizar proyectos estratégicos y tramitarlos con urgencia, sin relajar estándares socioambientales. Además, urge reformar la planificación y la asignación del pago de la transmisión, recuperando señales de localización. Existe consenso sobre la necesidad de una reforma a la distribución que incorpore incentivos para la resiliencia de las redes, la comercialización, tarifas flexibles, gestión de la demanda y resguardo de la infraestructura. Al mismo tiempo, se debe atraer inversión mediante reglas claras, con fondos o garantías frente a la crisis climática. En lo laboral, un plan nacional de formación -desde linieros hasta la actualización del Marco Nacional de Cualificaciones- es prioritario. Hoy invertimos muy por debajo del promedio de países desarrollados. Para competir en el mercado global de energía limpia, necesitamos un com-

Chile puede convertirse en líder mundial en energías limpias, pero no lo será por decreto ni por inercia. Será líder si hace de la infraestructura una política de Estado.

promiso sostenido de mayor inversión estratégica, fortaleciendo la colaboración público-privada y reduciendo la fragmentación institucional.

Nada de esto será viable si no entendemos que la transmisión se construye en los territorios. Las comunidades no son actores secundarios: son parte esencial. Una política moderna debe basarse en diálogo temprano y beneficios tangibles, que trasciendan la construcción de líneas y subestaciones.

El reto es doble: velocidad y legitimidad. Avanzar rápido para no perder competitividad ni compromisos climáticos, pero también de una manera que genere confianza ciudadana y sostenibilidad en el largo plazo.

El problema del desarrollo de redes no es técnico; es institucional y político. Chile puede convertirse en líder mundial en energías limpias, pero no lo será por decreto ni por inercia. Será líder si hace de la infraestructura una política de Estado. La próxima administración deberá enfrentarlo con una visión más ambiciosa.

CARTAS AL DIRECTOR

Educación ausente

Señor director:

En el primer debate presidencial televisado, la educación volvió a estar ausente y sin propuestas claras para un pilar que sostiene el desarrollo social y humano de Chile. Esto resulta alarmante si observamos realidades como el alza del ausentismo crónico, el aumento de jóvenes en conductas delictuales -hoy un 40% de los alumnos de un liceo penitenciario tiene menos de 30 años- y la expansión del narcotráfico en los barrios.

En paralelo, la red de directores del Premio LED entregó a los comandos presidenciales 10 propuestas concretas para destrabar la burocracia en educación, elaboradas desde comunidades educativas de todo el país. Es un paso que muestra que soluciones existen y surgen desde la experiencia en terreno.

El próximo gobierno debe asumir que sin fortalecer el desarrollo profesional y el bienestar de docentes y líderes educativos, ningún plan de seguridad o crecimiento tendrá cimientos firmes.

FLORENCIA MINGO

BERNARDITA YURASZECK

Impulso Docente

¿Quién

ganó el debate presidencial?

Señor director:

La pregunta ronda tras el primer encuentro televisado, que reunió a los ocho candidatos inscritos. Más que un choque decisivo, fue un precalentamiento que dejó señales claras. Entre los punteros, Jeannette Jara y José Antonio Kast eran quienes más tenían que perder. Jara optó por la evasión: evitó confrontar y proyectó incomodidad durante casi todo el encuentro. Kast, en cambio, eligió la ofensiva directa contra ella, con relativo éxito. Evelyn Matthei buscó diferenciarse con propuestas más concretas, pero su tono fue demasiado templado para quien necesita crecer desde el tercer lugar. En el grupo de retadores, donde hay poco que perder y mucho que ganar, destacaron Kaiser y Mayne-Nicholls. Ambos expusieron con claridad; el segundo mostró moderación y capacidad de conexión con la ciudadanía. Marco Enríquez-Ominami, en cambio, apostó por la estridencia: atacó a Jara y a la derecha con un estilo efectista que le dio figuración, pero sin rumbo

estratégico evidente. El debate confirmó que ocho candidatos en escena son multitud. Entre los favoritos, ninguno logró instalar un relato sólido ni ampliar su base. En contraste, los situados más abajo aprovecharon la vitrina y salieron mejor parados. En esta primera ronda, los que realmente crecieron fueron Kaiser y Mayne-Nicholls; los demás, apenas empataron.

GUSTAVO CAMPOS Investigador Centro Democracia y Opinión Pública, Universidad Central

Salud y ajuste fiscal

Señor director:

La Comisión Asesora del exministro Mario Marcel propuso medidas para reducir el gasto fiscal, las que incluyeron propuestas para mejorar el sistema de salud público, como optimizar la gobernanza hospitalaria y permitir que cada hospital formule su propio presupuesto. Actualmente, más de 50 centros de salud tienen déficit presupuestario. Esto se debe a que el presupuesto no refleja la demanda real: los recursos asignados suelen ignorar el aumento de pacientes, el envejecimiento de la población, la inflación de insumos y el mayor costo de la mano de obra calificada. Se observan también deficiencias en la gestión, ya que no todos los hospitales administran sus presupuestos con igual eficiencia. Hay diferencias en planificación, compras, uso de horas médicas, gestión de pabellones y administración de personal. Es de esperar que estas recomendaciones se implementen, permitiendo la realización de reformas estructurales y cambios urgentes en la gestión interna. Solo así el país dispondrá de una red hospitalaria sostenible, moderna y preparada para abordar la problemática de las listas de espera que afectan a miles de chilenos.

LUIS CASTILLO

Decano Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

JAVIER TAPIA
Director Ejecutivo, Asociación de Transmisoras de Chile

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL:

Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

El desafío de mantener viva nuestra danza nacional

La cueca no es únicamente un baile de septiembre ni una postal folclórica para turistas. Es, ante todo, una expresión de identidad, un relato compartido que ha sabido atravesar la historia del país con sus giros, zapateos y pañuelos en alto. Declarada danza nacional en 1979, la cueca nos recuerda que la cultura no es estática: se transmite, se renueva y se proyecta en cada generación.

En ese sentido, el desafío que tenemos hoy como sociedad es lograr que los más jóvenes se apropien de ella, no solo como espectadores de un rito patrio, sino como protagonistas. Que los niños aprendan a bailar cueca en la escuela, que los adolescentes se atrevan a mostrarla en actos comunitarios, y que las bandas juveniles se interesen por interpretarla con guitarras, acordeones y arpas. Porque mientras más viva esté en sus manos y en sus voces, más asegurada estará su permanencia.

Resulta alentador ver cómo, en muchas comunas, surgen agrupaciones de jóvenes que no solo la bailan con orgullo,

Autocuidado en Fiestas Patrias: Celebremos con responsabilidad

JUDITH MORIS AMARO

Directora (i) Carrera Enfermería, Universidad Autónoma de Chile, Talca

ROMINA BIANCHI RODRÍGUEZ Docente Carrera Enfermería, Universidad Autónoma de Chile, Talca

Septiembre es un mes especial para todos los chilenos. Nos reunimos con familia y amigos, disfrutamos de las fondas, de la música y de la comida típica que tanto nos identifica. Pero también es un mes en que los servicios de urgencia ven un aumento de atenciones relacionadas con accidentes de tránsito, intoxicaciones y emergencias derivadas de las celebraciones. Según Carabineros, en las Fiestas Patrias de 2024 se registraron 1.395 accidentes de tránsito y 54 personas fallecidas, cifras que nos recuerdan la importancia de prevenir y cuidarnos. Las principales causas fueron la velocidad, la distracción y el consumo de alcohol. Son números duros, pero que pueden cambiar si todos asumimos un rol responsable. Desde la enfermería, nuestro quehacer no se limita solo a los hospitales o Cesfam. Un aspecto esencial de nuestra labor es la educación en salud, acompañando a las personas en la toma de decisiones que favorezcan el autocuidado. Septiembre, con

sus celebraciones y riesgos asociados, nos recuerda la importancia de este rol preventivo: orientar, informar y sensibilizar a la comunidad, puede marcar la diferencia entre una fiesta segura y una tragedia evitable.

¿Cómo hacerlo en estas fiestas?

-Si vas a beber, no conduzcas. Planifica quién será el conductor designado.

-Cuida tu alimentación. Evita la contaminación cruzada en los asados, conserva bien los alimentos y mantente hidratado.

-Respeta las normas del tránsito. No hay apuro que valga más que la vida.

-Piensa en los demás. Si alguien cercano va a manejar bajo los efectos del alcohol, ofrece ayuda o alternativas. La invitación es a celebrar con alegría, pero también con conciencia. El verdadero espíritu de las Fiestas Patrias, está en compartir y volver a casa sanos y salvos, creemos firmemente que la prevención es la mejor herramienta de cuidado y que cada uno de nosotros puede ser protagonista de una celebración segura. En estas fiestas, cuidarnos es también una forma de querernos.

sino que además la reinventan, sin perder su esencia. Allí radica la riqueza de nuestra cultura: en la capacidad de mantener lo propio, adaptándolo a los tiempos, sin que pierda su raíz ni su autenticidad.

La cueca es memoria y también futuro. Enseñarla, difundirla y darle valor en la vida cotidiana no debe quedar restringido al Mes de la Patria. Se trata de un compromiso permanente con nuestra identidad nacional, uno que debemos asumir entre todos: familias, escuelas, instituciones y medios de comunicación. Si queremos que Chile siga reconociéndose en su danza, es fundamental que las nuevas generaciones no solo sepan qué es la cueca, sino que la sientan como algo suyo. Porque mientras haya jóvenes que la bailen o la interpreten con pasión, la cueca seguirá siendo el latido que nos une como país.

La cueca no pertenece solo a los expertos ni a las competencias; es de todos. Basta con atreverse a dar un paso, a alzar el pañuelo y dejarse llevar por la música, para sentir que formamos parte de una tradición que atraviesa generaciones.

Endometriosis: Una urgencia silenciosa en salud pública

Se estima que cerca de 190 millones de mujeres en el mundo viven con endometriosis, una enfermedad ginecológica crónica que puede causar dolor invalidante, infertilidad y un deterioro profundo de la calidad de vida. Sin embargo, a pesar de su alta prevalencia, continúa siendo subdiagnosticada, minimizada y, en muchos contextos, invisibilizada. La endometriosis ocurre cuando el tejido endometrial que recubre el interior del útero se desarrolla fuera de él, en órganos como los ovarios o la cavidad abdominal. Esta alteración genera inflamación, dolor pélvico severo -particularmente durante la menstruación o el coito-, síntomas gastrointestinales y dificultades reproductivas. No existe hasta ahora un tratamiento curativo y su manejo suele requerir abordajes multidisciplinarios, que incluyan medicamentos, cirugías y apoyo emocional.

En mujeres con infertilidad, su prevalencia puede alcanzar hasta el 50%. En Chile, aunque no existen estadísticas oficiales, se estima que entre 300.000 y 400.000 personas viven con esta enfermedad. Además de sus efectos físicos, la endometriosis implica costos económicos elevados, tanto directos, relacionados con tratamientos, como indirectos, incluyendo ausentismo

laboral, aislamiento social y trastornos del ánimo.

En los últimos años se han comenzado a dar pasos en el abordaje de esta patología. Un ejemplo es la incorporación, en marzo de este año, de coberturas por parte de Fonasa en la Modalidad de Libre Elección, que fluctúan entre el 50 y 60% del costo total de intervenciones quirúrgicas asociadas a la endometriosis y el financiamiento de anticonceptivos hormonales. Esta medida representa un avance importante en el acceso a tratamientos especializados dentro del sistema público. Sin embargo, aún queda camino por recorrer para garantizar una atención integral, oportuna y equitativa, para todas quienes conviven con esta condición.

La endometriosis demanda avances en los sistemas de salud, pero también a la sociedad. Durante décadas se ha considerado el dolor menstrual como algo “normal”, desestimando síntomas que son señal de alerta. Reconocer que este sufrimiento no debe ser parte de la experiencia durante la menstruación, es un paso necesario hacia una medicina más justa y con perspectiva de género.

La evidencia está sobre la mesa. Lo urgente es que deje de ser ignorada.

MARICELA PINO
Directora Escuela de Obstetricia y Puericultura, Universidad de Las Américas

BALANCE POSITIVO EN EL MEDALLERO

Futsal puso broche de oro a lucida actuación de maulinos en los Juegos Escolares

El Maule logró en total 27 medallas y se ubicó en el segundo lugar de la clasificación general, que lideró la R egión Metropolitana.

Seleccionados en el futsal damas y varones, atletismo, natación y ajedrez, sacaron boletos al Sudamericano Escolar en Asunción, Paraguay.

TALCA. Con clasificados al Sudamericano de Paraguay en el atletismo, ajedrez, natación y futsal, la Región del Maule se consagró como la segunda mejor región del país, en el medallero de la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares 2025, que una vez más, quedó para la Región Metropolitana. Fueron 27 medallas obtenidas por los maulinos, de las cuales fueron 10 de oro, seis de plata y 11 de bronce, en este, el evento más importante de la categoría sub-14 a nivel país y que tuvo como escenario el Parque Estadio

Nacional, legado de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, propiciando la participación de más de 2.600 deportistas.

En un hecho histórico, el futsal femenino y masculino del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez de Curicó, se quedó con la medalla de oro y el título de campeón de esta competencia.

La impecable actuación del representativo curicano se coronó con las victorias en la final por sobre O’Higgins, en las damas, y Magallanes, en los varones, sacando pasajes al Sudamericano Escolar a

ELIMINATORIAS DE ANFA MAULE:

desarrollarse en Asunción, Paraguay entre el 30 de noviembre y el 6 de diciembre de este año.

CAMPEONES

Tras ganar en damas y varones, el técnico del futsal del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez de Curicó, Cristian Quero, aseguró que el “objetivo está más que cumplido. Al inicio, nos propusimos estar dentro de los cuatro mejores y si quedábamos ahí, iríamos por todo y se cumplió el objetivo. Es un logro histórico que, en damas y varones,

estemos en un Sudamericano. Tuvimos convicción, seguridad, propósito, entrenamiento y un fuerte trabajo desde los psicológico, así que feliz de este resultado”.

REACCIONES

“Nuevamente nuestra región brilló en estos Juegos, obteniendo varios deportistas y equipos la posibilidad de defender al país en los próximos Sudamericanos, lo que nos pone muy orgullosos, porque siempre nuestros deportistas entregan lo mejor de ellos y sacan adelante a la Región del Maule”, indicó al respecto, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda.

“Estamos muy contentos de este gran trabajo de los colegios, sus entrenadores, de la dedicación y constancia de los deportistas y sus familias. Nuestras felicitacio-

nes por esta gran participación, que nos ubicó en un segundo lugar a nivel nacional, especialmente a la natación, el atletismo, el futsal y el ajedrez, que tendrán participación a nivel sudamericano. Instamos a los colegios de nuestra región a seguir participando en esta línea de trabajo, teniendo mayores logros a futuro, marcando una diferencia y generando un impacto positivo en la comunidad”, señaló por su parte, el director regional (s) del IND del Maule, Manuel Almonacid. MÁS CLASIFICADOS

En el caso del atletismo, obtuvo 17 medallas en convencional y adaptado, siendo ocho preseas de oro, tres de plata y seis de bronce. Los clasificados fueron Violeta Radrigán, Simón González y Agustín Díaz en convencional, más Emanuel

Flores, Poulett Carvajal y Antonio Muñoz en adaptado.

En la natación, el equipo de la Región del Maule y que dirigió la dupla técnica compuesta por Javier González y Pablo Suárez, cosechó siete medallas, clasificando a dos de sus deportistas a la Final Sudamericana Escolar; Osmar Delgado y Fabiana Mogollón En el ajedrez, Sebastián Rubio fue segundo a nivel nacional y pese a que obtuvo la clasificación a Paraguay, quedó con sensaciones encontradas: “Me siento bien, porque conseguí llegar al Sudamericano, pero un poco mal, porque pude sacar el primer lugar y no fue así. Mis expectativas son llegar lo más alto que se pueda en el Sudamericano”, dijo.

Selecciones Sub 15 y Senior 45 juegan partidos de vuelta

CURICÓ. La selección de fútbol infantil sub 15 de Curicó (Asociación Aguas Negras), es una de las más sólidas hasta el momento en la Eliminatorias de ANFA Maule, correspondientes a cuartos de final de los partidos de ida. Es así como entre hoy y mañana, ANFA Maule, agendó los horarios y localías de los partidos de vuelta, en las series infantil sub 15 y senior 45. De esta manera, para la presente jornada se contemplan interesantes cotejos de vuelta en las siguientes llaves de los equi-

pos, que siguen en carrera por el título y el cupo para los nacionales respectivos 2026.

HOY Sábado 13 septiembre: 15:30 horas, Senior 45: Río Claro vs. Yerbas Buenas (1-2), Campo Colo Colo de Cumpeo (Río Claro). 15:30 horas, Infantil sub 15: Cauquenes vs. Villa San Agustín (03), Estadio Miguel Alarcón Osores de Cauquenes. Seniors-45 años: Cauquenes vs. Chanco (0-2), Estadio Municipal de Cauquenes. 16:00 horas:

Víctor Zabala Bravo vs. Linares (AFAL) (0-1), Estadio ANFA Claudio Cofré Velozo de Linares.

MAÑANA

Domingo 14 de septiembre: 14:30 horas: Longaví vs. Colbún-Machicura (10) Estadio Villa Longaví. 16:00 horas: Curicó Aguas Negras vs. Lontué (0-1). Seniors-45 años: Lontué vs. Curicó Aguas Negras (2-0), Estadio Municipal de Lontué. 16:00 horas: San Clemente vs. Linares (AFAL) (3-3), Campo Deportivo Chile Nuevo de San Clemente.

Árbitros regionales en las Eliminatorias de ANFA.
Representativo maulino del futsal, campeones nacionales en damas y varones, del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez de Curicó.

Deporte

HOY EN MOLINA, CURICÓ UNIDO VS SAN LUIS

La primera final con Benavente

Los albirrojos buscarán reencontrase con los triunfos luego de casi dos meses sin festejar. Al frente del equipo vuelve a estar dirigiendo el curicano Mauricio Benavente, quien lideró la orquesta curicana en el triunfo más reciente, en el anterior interinato ganando 5-3 a San Marcos también en Molina. Se juega desde las 15:00 horas.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

FOTO RICARDO WEBER FUENTES

CURICÓ. “El mensaje es uno solo y es claro, que no hay margen para especular, no tenemos margen de error, por lo tanto se ha considerado como una final, tenemos jugadores de muy buena calidad, por lo tanto, a la forma que yo trabajo y a la forma que yo quiero, la propuesta es ir a buscar el partido, de elaborar, crear y de acercarnos definitivamente al arco rival, que es lo que estábamos echando de menos. Todos son jugadores profesionales y si no está uno, tiene que aparecer otro”, señaló en la previa el técnico Mauricio Benavente, quien adelantó ayer lo que será el partido de esta tarde entre Curicó Unido y San Luis, encuentro donde los albirrojos re debutan con el DT curicano en la banca, buscando reencontrarse con los triunfos luego de ocho fechas sin abrazarse producto de una victoria, situación que los ha llevado a estancarse en la parte baja de la tabla y a ver peligrar su permanencia en el

fútbol del ascenso. El triunfo más reciente de los albirrojos fue el 12 de julio en Molina con Benavente en banca antes de la llegada de Astorga, en la goleada 5-3 frente a San Marcos de Arica.

CON BAJAS

El partido está programado para las 15:00 horas en el Estadio Municipal de Molina y Curicó Unido, penúltimo en la tabla, enfrenta a un San Luis noveno en las ubicaciones, que llega con las ganas de meterse en el grupo de los ocho primeros que tendrán premio al término de la temporada. Arbitra el siempre exigente José Cabero, secundado por Matías Medina, Wladimir Silva y Rodrigo Rivera, y no menos de mil personas se esperan para este encuentro válido por la fecha 25 de la Liga de Ascenso, restando solo seis encuentros por jugar para que Curicó Unido logre la permanencia en la división, en una apretada lucha, tal como el

Hoy a contar de las 15:00 horas, Curicó Unido juega su primera final por la permanencia.

año pasado, por evitar el descenso de división. En el equipo curicano dirigido por Benavente no podrán estar (afectados por lesión) los laterales Joaquín González y Ronald de la Fuente, ni el volante Braulio Guisolfo y los delanteros ya descartados, Ian Aliaga y Matías Retamal. La gran sorpresa en el equipo curicano sería la aparición de un

canterano Sub 21 como titular en el partido de hoy, que se espera se juegue con no menos de mil espectadores en la cancha de Molina donde no podrán acceder los 1.036 hinchas castigados luego de los incidentes en el clásico frente a Rangers.

EL RESTO DE LA FECHA Hoy, además de Curicó Unido (24) frente a San Luis, jugará

un rival directo de los albirrojos por la permanencia: Magallanes, que tiene 26 puntos y recibirá a contar de las 12:30 horas a Deportes Temuco en el municipal de San Bernardo. Mañana domingo se agendan otros cuatro juegos por el campeonato: Cobreloa frente a Recoleta, Rangers de Talca vs Unión San Felipe, San Marcos de

Arica ante Deportes Concepción y Santiago Wanderers versus otro rival directo de Curicó Unido como Deportes Santa Cruz, que llega a esta fecha con 25 puntos, una unidad más que el Curi. Esta nueva fecha de la “división de plata” del futbol chileno, se cierra el lunes con el juego entre Deportes Copiapó y Deportes Antofagasta.

Aclarando mitos: ¿Las embarazadas pueden entrenar?

Durante años pesó la creencia de que el embarazo y el ejercicio eran incompatibles. Se hablaba de la madre como un delicado cristal listo para romperse ante cualquier movimiento. Pero la evidencia de las ciencias del deporte ha venido a refutar ese mito con contundencia: la actividad física moderada durante el embarazo es no solo segura, sino positiva para la madre y el bebé. Una revisión sistemática en Journal of Physical Activity and Health concluyó que incluir actividad moderada en la rutina diaria reduce significativamente el riesgo de ganancia de peso excesiva, diabetes gestacional y síntomas de depresión postparto. Otro meta-análisis confirma que mujeres activas tienen entre un 18 % y un 23 % menos probabilidad de exceder los límites recomendados de peso en la gestación.

Además, el entrenamiento aeróbico o de fuerza supervisado disminuye la incidencia de incontinencia urinaria, lumbalgias y mejora el estado cardiovascular general. También facilita los partos naturales, retrasa el ingreso a cesárea y acorta la primera fase del trabajo de parto. Incluso existe evidencia de que reduce el riesgo de parto prematuro: un incremento de solo tres horas semanales de actividad supone una reducción del 10 % en ese riesgo. No solo la moderación es útil. Un estudio reciente publicado en Acta Obstetricia et Gynecologica Scandinavica, recopiló nueve

ensayos clínicos aleatorizados donde se incluyeron entrenamientos de fuerza bien estructurados. El balance fue positivo: mayor energía, mejor sueño, estado de ánimo elevado, menos fatiga, y reducción del dolor corporal. No se identificaron efectos adversos.

FRANO GIAKONI RAMÍREZ

Director carrera Entrenador Deportivo, UNAB

Organizaciones como la American College of Obstetricians and Gynecologists recomiendan lo siguiente: mujeres sin complicaciones gestacionales deben ejercitarse aeróbica y muscularmente -siguiendo las pautas de 150 minutos semanales de actividad moderada- antes, durante y después del embarazo. Varios estudios coinciden: quedarse quieta no es ser más protectora. Al contrario, limita los beneficios de salud, aumenta el riesgo metabólico y reduce la capacidad de recuperación posterior. El ejercicio, regulado por especialistas en las ciencias del deporte, y planificado según trimestre y condición individual, es una herramienta transformadora. No se trata de levantar pesas como antes, sino de moverse con seguridad. Caminar, nadar, entrenar con bandas o hacer fuerza leve cuando se está entrenada, son caminos válidos. También es una forma de empoderarse en una etapa de tantos cambios. Cuando entrenar embarazada está mal visto, lo que reflejamos es un atraso en cultura y evidencia. Cuando cada vez más profesionales lo promueven como parte de la salud integral (no algo excepcional), damos un paso firme hacia un cambio más justo e informado.

El embarazo puede ser una etapa activa, fortalecedora, consciente. No es el límite del cuerpo, sino una oportunidad para cuidarlo bien.

EN ACCIDENTE OCURRIDO EN LA RUTA INTERNACIONAL CH-115

Alcalde lamenta fallecimiento de funcionario de Vialidad

Juan Rojas Vergara manifestó su pesar, por esta irreparable pérdida y envió un mensaje de apoyo a la respectiva familia.

kilómetro 145 de la Ruta Internacional Pehuenche, sector Piedra del Chancho, a pocos kilómetros del Complejo Fronterizo. El trabajador perdió la vida al volcarse el cargador frontal, que operaba en taSAN CLEMENTE. Con profundo pesar, la Municipalidad de San Clemente, lamentó el fallecimiento de un funcionario de la Dirección de Vialidad de la Región del Maule, tras un accidente de tránsito ocurrido en el

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

El funcionario de Vialidad murió en un accidente de tránsito, ocurrido en el kilómetro 145 de la Ruta Internacional Pehuenche, sector Piedra del Chancho, a pocos kilómetros del Complejo Fronterizo.

reas de despeje de la vía, en el marco del permanente trabajo de conectividad y seguridad que realizan los equipos de Vialidad en la alta cordillera. El alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara, manifestó su pesar por esta irreparable pérdida y envió un mensaje de apoyo a la fa-

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

milia del funcionario y a la Dirección de Vialidad. “Lamentamos profundamente la partida de un funcionario que, con dedicación y esfuerzo, cumplía una tarea esencial para nuestra comuna y para el país. Su labor representa el compromiso de quienes día a día trabajan por

mantener habilitada y segura la Ruta Internacional Pehuenche, incluso en condiciones adversas”, señaló la autoridad comunal. La Municipalidad de San Clemente valora y reconoce la entrega de los trabajadores de Vialidad, cuyo esfuerzo es fundamental para garantizar la

UROLOGÍA

conectividad de la Ruta Internacional Pehuenche, vital para la integración con Argentina y el desarrollo de la región. “En este difícil momento, la comunidad se une en respeto y gratitud, hacia quien entregó su vida en el cumplimiento de su deber”, acotó Rojas.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

- Enfermedades respiratorias

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas. GUÍA PROFESIONAL

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):

HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS. CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

HUBO DIVERGENTES REACCIONES EN LA REGIÓN

“Persecución, ataques, seriedad y gobernabilidad”: Calificativos desde el Maule a debate presidencial de los ocho postulantes

Felipe Donoso, Ignacio Urrutia y Jaime Naranjo manifestaron sus opiniones.

TALCA. Las declaraciones de los ocho aspirantes al sillón presidencial, que participaron en el debate, provocaron diversas reacciones, entre las que destacan conceptos como: persecución, ataques, seriedad y gobernabilidad.

“Evelyn Matthei se proyectó con seriedad y gobernabilidad, evitando polémicas menores.

Generando cinco compromisos claros y realizables:

PGU de 250 mil pesos, premiando el ahorro con empleo formal, Pie 0% joven para primera vivienda, remedios más baratos y entrega directa a adultos mayores y enfermos crónicos,

policía Fronteriza especializada y coordinada, creación de 1 millón de empleos en todas las regiones. El resto de los candidatos tuvieron propuestas débiles o poco claros su viabilidad, mostrándose nerviosos o muy confrontacionales”, dijo el diputado Felipe Donoso.

En tanto, el candidato a senador del Partido Republicano, Ignacio Urrutia, destacó el fuerte liderazgo de Kast. “José Antonio Kast logró imponer su agenda en el debate, destacando especialmente en seguridad con un estilo directo que refleja su liderazgo”.

CLASES DE PIANO

ARMONÍA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 MAIL: abilarodriguez@gmail.com

MARISOL CORREA PREVISIÓN E INVERSIONES

CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

OFICIALISMO

Por su parte, el diputado Jaime Naranjo calificó el debate de bajo nivel y acusó persecución y ataques a la candidata del sector Jeannette Jara. “Me parece que el debate presidencial fue bastante po-

bre, porque más que escuchar las propuestas e ideas del país, por parte de los distintos candidatos lo único que vimos fue una concertación para perseguir y atacar a Jeannette Jara, parece que se pusieron de acuerdo los candidatos sola-

mente en enfocar sus puntos de vista y ataques hacia la gestión de Jeannette Jara y lo que ha sido el gobierno. Me hubiera encantado y creo que al país también, haber escuchado cuales eran las propuestas de país, cuál era el país que le querían ofrecer a los chilenos y eso estuvo absolutamente ausente del debate. Fue un debate confrontacional de descalificación a Jeannette Jara y creo que fue muy pobre en cuanto a propuestas e iniciativas”. dijo.

El debate presidencial reunió a los ocho aspirantes a la primera magistratura de la nación, en el Palacio de La Moneda.

TORNEO ORGANIZADO POR LA FEBACHILE

Equipos maulinos inician hoy participación en playoff de la Liga de Desarrollo U21

Hoy Español de Talca se traslada al Biobío para medirse contra Deportivo Alemán de Concepción; mañana, Rangers recibe a Universidad de Chile; Truenos de Talca a Huachipato y Constitución será visita ante el CD Omega de Concepción.

Por su parte, en Curicó, Deportivo Liceo recibe a CD Mamba de Melipilla.

POR CRISTIÁN SOZA/ZONA BASKET CHILE

TALCA. Municipal Español de Talca será el primer equipo maulino, en saltar al parqué en la post temporada de playoff que parte hoy. Y lo hará en condición de visita, en San Pedro de la Paz en Concepción, para enfrentar al local de Deportivo Alemán al mejor de tres encuentros.

Los del “Quijote” terminaron en la última ubicación del Grupo I. El partido está programado a partir de las 18:30 horas en Gimnasio Otto 1 de los germanos, dirigidos por el experimentado Jaime Urrutia quienes terminaron primeros del Grupo J en la fase regular, con cin-

co triunfos y una derrota con una diferencia de 98 puntos a favor. Mientras los hispanos, dirigidos por Vicente Guaico, no conocieron triunfos, terminando con una diferencia de menos 151 puntos, por lo cual esperan revertir la mala campaña de la fase de grupos y tienen como objetivo levantar su juego, donde han trabajado to-

das las variantes, teniendo como mejores cartas al alero curicano Tomás Lueiza, Marcelo Sepúlveda y Manolo Valdés.

LA “U”

Por su parte, Rangers recibirá mañana al emblemático equipo capitalino de Universidad de Chile (Alma Azul), a partir de las 16:00 horas en el Gimnasio Cendyr Sur.

Los dirigidos de Sebastián Sáez -quien está reemplazando a Claudio Lavín porque se encuentra en una gira en Europa- terminaron segundos del Grupo H. Partido a partido fueron levantando su juego de la mano especialmente de su goleador Alfonso González.

Al frente tendrán a Universidad de Chile, que terminó tercera del Grupo G con un equipo que siempre está participando a nivel nacional y que cuenta su prestigioso campeonato internacional Alma Azul.

Será un disputado encuentro en el mítico recinto talquino.

EN EL ABRAHAM MILAD

Los liceanos recibirán mañana en el Gimnasio Abraham Milad, a las 17:00 horas al CD Mamba de Melipilla. Los curicanos realizaron una gran fase de grupo, solo perdiendo un partido frente a Rancagua CAF, terminando con cinco ganados y uno solo perdido, con una diferencia de 43 puntos a favor. De la mano del técnico José Aguilera, el único objetivo es dejar el primer juego en casa y esperan apelar al tribunal de disciplina, que dio dos fechas de castigo a su goleador Reynaldo Cofré,

quien promedia 19.2 puntos por partido y que fue baja importante en la derrota ante Rancagua CAF. El rival de turno será el CD Mamba de Melipilla, quienes fueron cuartos del grupo G con seis derrotas. Será también un gran partido en esta fase de playoff, donde no existe margen de error.

CONTI Y TRUENOS

También en jornada dominical, CDSB Constitución -de Alejandro Iturra- se trasladará hasta Concepción para enfrentar a un difícil rival como lo es el CD Omega de Concepción, a las 19:00 horas en el Gimnasio de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Los penquistas, dirigidos por Alain Jaccard, fueron segundos del Grupo J, pero el plantel de “La Perla del Maule” espera traerse el triunfo y tiene un plantel para hacerlo, encabezados por Benjamín Labra y Matías Iturra. El equipo costero fue tercero en grupo H. En tanto, a las 17:00 horas de mañana, en el Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco, Truenos de Talca recibe a Huachipato, dirigidos por el estratega argentino Gabriel Shamberger, quienes fueron terceros del Grupo J, manteniendo un buen juego colectivo . Mientras los dirigidos de Nick Morales van con el objetivo de ganar el primer juego y cerrar la llave en Talcahuano.

Deportivo Municipal Español de Talca, espera traerse el primer juego desde Concepción a cargo del DT Vicente Guaico.
Rangers de Talca tendrá un difícil rival como Universidad de Chile, pero confían en su carta goleadora, Adolfo González.
El alero Steve Soto ha sido fundamental, en los últimos juegos de Deportivo Liceo de Curicó.

Crónica

SE SOLICITA PROGRAMACIÓN EN CULTIVOS Y CUIDADO DEL RECURSO

Junta de Vigilancia del Río Longaví advierte temporada con déficit hídrico superior al 30%

La actual temporada presenta un preocupante déficit hídrico, superior al 30% en comparación con años anteriores.

PARRAL. La Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes (JVRL), informó que la actual temporada presenta un preocupante déficit hídrico, superior al 30% en comparación con años anteriores, lo que anticipa una situación compleja para el manejo y distribución del recurso en la cuenca.

Según los registros más recientes, el Embalse Bullileo cuenta actualmente con 43 millones de metros cúbicos de agua, de un total de 60 millones posibles. En términos de acumulación de agua, el embalse está con 1.112 milímetros, lo que evidencia la escasez.

La situación se agrava aún más al observar los datos de nieve. Este año se han registrado solo 156 centímetros, cifra considerablemente inferior a los más de tres metros acumulados que se observaban a esta misma fecha el año pasado. Esta falta de nieve compromete el deshielo estacional que habitualmente nutre los caudales de primavera y verano.

Ante este escenario, desde la JVRL hizo un llamado urgente a los regantes, usuarios y comunidad en general a extremar los cuidados en el uso del recurso hídrico, proteger los canales y las obras de riego, y mantener una actitud consciente frente a la disponibilidad del agua. “La temporada será especialmente desafiante. Cada gota cuenta, y es fundamental que todos tomemos medidas para preservar este recurso vital”, señaló el gerente técnico de la JVRL.

ACCIONES EN CURSO

A pesar del complejo panorama, la JVRL continúa impulsando acciones para resguardar la calidad y eficiencia del uso del agua. En ese contexto, se realizó un monitoreo de la calidad de éstas en 50 puntos estratégicos de la red hídrica, lo que permite tomar decisiones informadas y oportunas. Además, se promueven actividades de educación am-

biental y sensibilización comunitaria, como el reciente Concurso Escolar de Dibujo “Cuidamos las Aguas”, que convocó a cientos de estudiantes de las comunas de Longaví, Retiro y Parral o la permanente recepción del Museo del agua Bullileo. En el marco de las próximas celebraciones de Fiestas Patrias, cuando hay más visita al Embalse o río, la JVRL hace un llamado a respetar y cuidar el entorno natural. “Si vas a disfrutar de la naturaleza, recuerda llevarte tu basura y ayudar a mantener limpio nuestro río y sus alrededores. Cuidar el agua también es proteger el ecosistema que la rodea”, enfatizaron desde la organización.

Según los registros más recientes, el Embalse Bullileo cuenta actualmente con 43 millones de metros cúbicos de agua, de un total de 60 millones posibles.

Sábado 13 de Septiembre de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Cuidado con dejarse llevar tanto por el reencuentro, es importante que el pasado no interfiera en su vida actual. SALUD: Reduzca el consumo de cigarrillos y evite las bebidas alcohólicas. DINERO: Ponga todo su empeño para que pueda cumplir con todas sus metas. COLOR: Verde. NÚMERO: 3.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Su corazón herido sanará solo si usted permite que el amor lo inunde nuevamente. No se retraiga en su dolor. SALUD: Estrés típico por las obligaciones constantes. DINERO: No gaste la plata que le está quedando. Ahórrela para tener en las Fiestas Patrias. COLOR: Violeta. NUMERO: 24.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Piense en sus propias actitudes y deduzca las razones de su soledad. Es tiempo de cambiar para ser feliz. SALUD: Cuídese, ya que la fiestas aún no se inician. DINERO: En el campo laboral le está yendo muy bien y seguirá así. COLOR: Negro. NÚMERO: 10.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Dedique el día al amor total, olvídese de todo lo demás, aunque sea por un momento y disfrute con su pareja. SALUD: No coma más de lo necesario. Esa grasita que tiene de más puede desaparecer con ejercicios. DINERO: No malgaste lo extra que reciba. COLOR: Blanco. NUMERO: 7.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Ahora entenderá más cosas, está madurando/a y esto le ayudará a ver la realidad de una forma más clara. SALUD: Debe tener más armonía en su vida. DINERO: Es el momento de plantearse mayores desafíos laborales. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 18.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No reavive viejos tiempos que no le servirán de mucho. Solo pondrá en peligro su actual relación. SALUD: No haga mucha fuerza, no se exceda más de lo debido. DINERO: Si debe empezar de abajo hágalo, pero no pierda la esperanza en que llegará a la cumbre si se esfuerza. COLOR: Amarillo. NUMERO: 2.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Demuestre todo su afecto y sin ocultar nada a quienes se encuentran a su alrededor. SALUD: No permita que el estrés gane. De usted depende. DINERO: Falta una pequeña cuota de ambición para lograr el éxito. COLOR: Calipso. NÚMERO: 12.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Este día debe tener cuidado, evitando cualquier roce con sus cercanos. SALUD: Cuide sus nervios. Finalice este día sin presionarse tanto. DINERO: Brinde el todo por el todo en su trabajo y las recompensas no tardarán. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 28.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Los celos infundados terminarán por aburrir a su pareja. No se equivoque. SALUD: Camine o ande en bicicleta y haga más ejercicio, eso ayudará a sus nervios. DINERO: Invierta con prudencia, no se deje llevar por el entusiasmo. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 23.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Buen momento para comenzar un nuevo romance, deje las penurias de lado y disfrute las cosas que la vida le presenta. SALUD: No exagere cuando se trata de disfrutar la vida. DINERO: Si trata de ponerse al día en sus deudas, no se verá afligido/a durante la quincena que viene. COLOR: Gris. NÚMERO: 26.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: No permita que los problemas cotidianos logren opacar la llama de amor y pasión que los une a usted y a su pareja. SALUD: No se descuide al transitar por la calle, no se arriesgue. DINERO: Enfóquese en las tareas que vendrán. COLOR: Crema. NÚMERO: 11.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Defina bien lo que su corazón necesita, ya que de eso depende que su felicidad sea más rápida de encontrar. SALUD: Cuidado, puede tener algún accidente. Cuídese cuando se dirija a alguna parte. DINERO: Este día será bastante tranquilo en lo laboral. COLOR: Lila. NÚMERO: 36.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

BANCARIOS

NULO POR ROBO, BANCO ESTADO, CUENTA CORRIENTE 43200003323. Nº CHEQUES 2206181 – 2206183 – 2206185 –2206186 - 2206188. 12-13-14 – 93677

NULO POR ROBO, BANCO ITAÚ, CUENTA CORRIENTE 0213242505. Nº CHEQUES

4669654 -4669655 – 4669656 – 4669671 – 4669673 –4669674 – 4669675. 12-13-14 – 93677

JUDICIALES

REMATE Ante el Primer Juzgado Civil Curicó, 25 de Septiembre 2025, a las 12:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con RODRÍGUEZ”, Rol Nº C-1012025, se remata el siguiente inmueble: Propiedad Raíz denominada LOTE B-63 del Fundo Santa Teresita, ubicado en la comuna de Curicó. Inscrito a nombre de la ejecutada a Fs. 5131 N° 2298 del Registro de Propiedad del año 2022 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Rol de avalúo N° 8103-62, Comuna de Curicó. Mínimo para posturas es la suma correspondiente al avalúo valido a la fecha de la subasta, a modo referencial la suma de $384.845.025, avalúo válido para el 2° Semestre de 2025. Precio debe pagarse de contado dentro de 3º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta, a modo referencia la suma de $38.484.502 Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. Los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/75286190 23?pwd=UXRseGNuWlFXR

Dd2WGl3ajFmZUlhU T09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. EL SECRETARIO.

30-06-13-20 – 93554

REMATE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, rematará el 25 de septiembre de 2025 a las 11:00h la propiedad correspondiente a LOTE NÚMERO DOCE, del fundo El Naranjal, comuna de San Javier, dominio inscrito a nombre de su actual

propietaria: GEORGINA DE LA CRUZ BUSTOS ALVEAR a fojas 1072 número 812 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2022, Rol de avalúo 397-9, San Javier; mínimo posturas $119.223.496. El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma Zoom https://pjudcl.zoom.us/j/91320426338; los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, boleta de consignación del 10% del mínimo fijado para las posturas, en la cuenta corriente del tribunal N° 43700028292 con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, al correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl. Dicha consignación se debe realizar con a lo menos 48 horas de anticipación a la fecha de realización del remate. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información, correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl. Demás antecedentes expediente virtual juicio ejecutivo, Rol C-7402017, caratulado “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con BUSTOS”. MINISTRO DE FE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER. Claudia Andrea Flies Vásquez, Secretaria. 06-07-13-14 – 93617

EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado Letras Curicó el 21 de octubre de 2025, 12:00 horas mediante modalidad ZOOM se rematará la propiedad ubicada Parcela No 87, resultante de la subdivisión de la Parcela denominada Resto del Lote No 1 de la Hijuela 2, del antiguo Fundo La Florida El Alto, de la comuna de Curicó inscrita a foja 1615 No 1011 año 2020 Registro

Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $23.914.211. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deber efectuarse en forma personal y presencial ante el secretario del Tribunal, el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, antes de las 12.00 horas. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás bases antecedentes en causa Rol C-496-2022, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MORENO. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 06-07-13-14 – 93627

EXTRACTO REMATE Ante Juzgado Letras Constitución, en causa Rol C-384-2024, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CANALES”, el 22 de octubre de 2025, a las 11:30 horas mediante modalidad telemática, se rematará Sitio o Lote No15, del plano de Copropiedad del Condominio Lomas del Maule, comuna de Constitución, el cual se dejó agregado al final del Registro de Propiedad del año 2022 bajo el N°311, y la vivienda económica construida en él. Se incluyen los derechos proporcionales que le corresponden en los bienes comunes y en el terreno, conforme la Ley N°19.537.- y su reglamento. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado Marcelo Canales Gutierrez a fojas 1.808, N°1.842 del año 2022 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución, el rol de avalúo de la propiedad es el 167-207, de la comuna de Constitución. El precio mínimo para comenzar las posturas será de TREINTA Y CINCO MILLONES CIENTO SETENTA MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y SIETE PESOS ($35.170.287.-). El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N°43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE

CONSTITUCIÓN, R.U.T.: 75.209.900-6. Todo postor, incluso el ejecutante– si fuere del caso - para tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www. pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de BancoEstado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Los Interesados al día de la subasta deberán conectarse al Link: https://pjud-cl.zoom. us/j/94504422364? pwd=jF8i AxyMCwpP8xs8b8LBuQVOogEI3A.1, ID de reunión: 945 0442 2364, Código de acceso: 539681. Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás bases antecedentes en causa. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S). 06-07-13-14 – 93631

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-230- 2025, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con URIBE”, se rematará de forma presencial, con fecha 25 de septiembre de 2025, a las 12:00 horas, inmueble consistente en la Parcela 36 de la subdivisión del Resto del Fundo que se encuentra ubicado al lado poniente del Caserío de Llancanao, de la comuna de Linares, que tiene una superficie de 5.005 metros cuadrados, y deslinda: al NORTE: con Parcela 25; al SUR: con

Parcela 37; al ORIENTE: con Parcela 35, separado por camino interior; y al PONIENTE: con Propiedad de Manuel Valenzuela. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don WILLIAM FERNANDO

URIBE REGALADO a fojas 2384 Vuelta número 3921 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. El mínimo para las posturas será la suma de $175.359.881. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, según lo disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 06-07-13-14 - 93635

REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2604-2024, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con VÁSQUEZ”, con fecha 24 de septiembre de 2025 a las 10:30 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, los siguientes inmuebles, los cuales se remataran en un mismo acto, pero separadamente de conformidad a lo que se expresará, y de manera sucesiva. Teniendo el Banco de Crédito e Inversiones, la facultada de suspender la subasta en cualquier momento y luego de subastado cualquiera de las propiedades que se individualizaran, aun cuando queden lotes inmuebles por subastarse: A) SITIO número TREINTA Y TRES, del Proyecto de Parcelación San Ricardo, que corresponde La Casa de Pelarco, de la comuna de San Rafael, provincia de Talca, con una superficie de 0,43 hectáreas y los siguientes deslindes particulares: NORTE, en parte sitio número treinta y dos, y propiedad de Juan Rojas, camino vecinal de por medio; SUR, en parte parcela

número Siete, del Proyecto de Parcelación San Ricardo, línea de ferrocarril de por medio y sitio número treinta y uno; ORIENTE, con parcela número siete, del Proyecto de Parcelación San Ricardo, línea de ferrocarril de por medio, PONIENTE, en parte sitio número treinta y uno, y sitio número treinta y dos. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don DANIEL ANDRÉS VASQUEZ GARRIDO, a fojas 12560 número 12227 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas del remate respecto de la referida propiedad será la suma de $4.741.446.-B) OFICINA número OCHOCIENTOS DIECISEIS, del octavo piso, de una superficie total aproximada de 27,92 metros cuadrados; y del ESTACIONAMIENTO número VEINTINUEVE, del primer piso, de una superficie total aproximada de 14,10 metros cuadrados, ambos del “Edificio Plaza Poniente”, ubicado en Calle Uno Poniente número mil doscientos cincuenta y ocho, de la Comuna y Provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N°1525 al final del Registro de Propiedad del año 2017.- Este edificio se encuentra emplazado en una propiedad fusionada que deslinda; NORTE: Tramo A-B de veintinueve metros, con Lote C y Tramo BC de veintisiete metros, con propiedad de la CCAF La Araucana; SUR: Tramo M-N de seis coma ochenta y cinco metros, tramo Ñ-O de cuatro coma veinticinco metros, Tramo P-Q de diez coma cincuenta metros, tramo R-S de nueve coma cincuenta metros, tramo T-U de trece como noventa y seis metros y tramo V-W de once coma veinte metros, todos con lote tres; ORIENTE: Tramo C-W de veintisiete coma cinco metros, con lote MOP, y tramo P-O de cero coma cincuenta metros, tramo V-U de uno coma noventa metros, ambos con lote tres; SURORIENTE: tramo T-S de uno coma sesenta y dos metros, con lote tres; PONIENTE: tramo A-M de veintisiete coma cero cinco metros, con calle uno Poniente, y tramo N-Ñ de uno coma veintidós metros, tramo QR de dos coma ochenta metros, ambos con lote tres.- Se comprende además los derechos de dominio, uso y goce

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley N°19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del citado Edificio.- La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don DANIEL ANDRÉS VÁSQUEZ GARRIDO, a fojas 7728 número 7446 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas del remate respecto de las referidas propiedades será la suma total de $58.790.680.C) Departamento número mil ochocientos uno del piso dieciocho del piso dieciocho, del estacionamiento numero cuarenta y dos del primer subterráneo y de la bodega número cincuenta y seis del piso veinte, todos del Condominio denominado “Edificio San Pablo 4025”, con acceso por calle San Pablo número cuatro mil veinticinco, Comuna de Quinta Normal, Región Metropolitana, de acuerdo al plano archivado con el número 6135, 6135 guión A al 6135 guión I; y dueño además de derechos en proporción al valor de lo adquirido en unión de los otros adquirentes en los bienes comunes entre los cuales se encuentra el terreno, que corresponde al “Lote A” del plano de fusión respectivo, que deslinda: NORPONIENTE, en seis metros, en quince coma dieciséis metros, en ocho coma ochenta y un metros, en tres coma sesenta y tres metros y en cuatro coma setenta y nueve metros, todos con otras propiedades; ORIENTE, en tramo sin medida con parte del sitio once, hoy señora Severino, en cero coma cincuenta y cuatro metros y en dos coma cincuenta y tres metros, ambos con otras propiedades; SURORIENTE, en tramo sin medida con calle San Pablo; PONIENTE, en tramo sin medida con parte del sitio ocho, en cero coma treinta y cinco metros y en tres coma ochenta y siete metros, ambos con otras propiedades. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don DANIEL ANDRÉS VÁSQUEZ GARRIDO, a fojas 53019 número 76934 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Santiago.El mínimo para las posturas del remate respecto de las referidas propiedades será la suma total de $54.684.224.-

Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://pjudcl. zoom.us/j/93204564850?pw d=mTuBcV57HdGPkrFde3p BWxGQpwhzKW.1 ID de reunión: 932 0456 4850, Código de acceso: 132721. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 06-07-13-14 - 93636

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-10-2025 caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con CALDERÓN”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, con fecha 24 de septiembre del año 2025 a las 11:00 horas, la propiedad ubicada en calle dos Oriente, mil ciento setenta, esquina con la calle Uno Norte, de la

comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 37, y 38, ambos al final del Registro de Propiedad del año 1968. Esta propiedad está compuesta por un LOCAL COMERCIAL, ubicado en el primer piso, indicado en el plano con el N° 102, con una superficie edificada en cincuenta y cinco metros cincuenta y ocho centrímetros cuadrados, y compuesta por las piezas señaladas, bajo los N° 119, y N° 110, con los siguientes deslindes: NORTE: en diez metros cuarenta centímetros con local ciento uno; SUR: en diez metros cuarenta centímetros, con local número ciento tres, y caja escala; ORIENTE: en siete metros veinte centímetros, con patio de luz; PONIENTE: en cinco metros, cinco centímetros, con calle dos Oriente. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don FRANCISCO JAVIER CALDERÓN LLEDO a fojas 16148 número 5611 del Registro de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $30.514.838. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los interesados deberán constituir garantía suficiente, para este efecto, deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado, o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, median-

te cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario ad hoc. 06-07-13-14 - 93637

REMATE Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-446-2025, caratulados “BANCO DE CHILE con BRAVO”, se rematarán de forma presencial en las dependencias del tribunal, con fecha 24 de septiembre de 2025 a las 11:00 horas, un inmueble compuesto de casa y sitio ubicada en calle 2 número 3040, que corresponde al LOTE 9 de la manzana C, del Conjunto Habitacional don Ambrosio III, etapa 18 viviendas, el cual forma parte del inmueble ubicado en calle Media Luna Poniente de la comuna de San Javier, según plano de loteo debidamente autorizado por la Dirección de Obras de la Ilustre Municipalidad de San Javier, el que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier del año 2019, bajo el número 478, dicho lote tiene una superficie 143,13 metros cuadrados y los siguientes deslindes especiales NORTE, en 8,54 metros con calle 2, SUR, en 7,88 metros con lote 1 de la manzana C del plano ORIENTE, en 15,02 metros con lote 8 de la manzana C del plano, y PONIENTE, en 12,35 metros con calle 1, y NORPONIENTE, en ochavo de 4,00 metros con intersección de calle 1 y calle 2 del plano.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de SERGIO EDUARDO BRAVO BRAVO a fojas 897 número 1118, del Registro de Propiedad del año 2020, del Conservador de Bienes Raíces de San Javier. El mínimo para las posturas será la suma de $23.288.378. El plazo para enterar el saldo de precio de la adjudicación ser de 5 días hábiles contados desde la subasta. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de: a) Depósito ju-

dicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) del Banco del Estado de Chile ; c) Vale vista tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. Una vez concluida la subasta, en el caso de los vales vista, se procederá a la restitución inmediata de la garantía a los postores no adjudicatarios. En el caso de las demás garantías, deberán requerir el giro del cheque en la causa respectiva, debiendo coordinar con el Ministro de fe del Tribunal la entrega material del cheque, una vez éste haya sido decretado. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a).

06-07-13-14 - 93638

EXTRACTO REMATE Ante Juzgado Letras Constitución, el 28 de octubre de 2025, a las 11:30 horas mediante modalidad telemática, se rematará departamento número setecientos cuatro del Block B-1, con acceso por Rayito de Sol N° 1420, del conjunto habitacional “Condominio Rayito de Sol”, de la Comuna de Constitución, que según plano que se dejó agregado al final del Registro de Propiedad del año dos mil catorce bajo el N° 319. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado Lorne Esteban Cáceres Solar a foja 1527 número 1352 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Constitución, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº680- 92, de la Comuna de Constitución. El precio mínimo para comenzar las posturas será de VEINTICUATRO MILLONES TRESCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL NOVECIENTOS OCHENTA PESOS ($24.376.980). El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, me-

diante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N°43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, R.U.T.: 75.209.900-6. Todo postor, incluso el ejecutante– si fuere del caso - para tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www. pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de BancoEstado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Es requisito esencial para participar que los postores cuenten con Clave Única del Estado vigente, para la suscripción de la eventual acta de remate. El no cumplimiento de esta obligación es causal suficiente para dejar sin efecto su participación. Los Interesados al día de la subasta deberán conectarse al o, los interesados deberán conectarse el día de la subasta al Link: https://pjudcl.zoom. us/j/99433698809? pwd=4A7 4bJHQXtpopf6Sa3bYDypq9 5aben.1, ID de reunión: 994 3369 8809, Código de acceso: 186190. Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás bases antecedentes en causa Rol C-311-2021, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CÁCERES” PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S) 13-14-20-21 – 93649

Ante el Primer Juzgado Letras Curicó el 28 de octubre de 2025, 11:00 horas mediante modalidad remota se rematará la propiedad ubicada en Pasaje Isla Alejandro No 664, Lote 21 manzana B Santa Fe III etapa Curicó. inscrita a foja 3590 No 2819 año 2001 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $10.875.100. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deber efectuarse en forma personal y presencial ante el secretario del Tribunal, el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, antes de las 12.00 horas. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás bases antecedentes en causa Rol C-1872-2023, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CAMPOS”. Christian Francisco Olguín Olavarría, Secretario. 13-14-20-21 – 93676

EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematará, por videoconferencia, el día 20 de ENERO de 2026, 12.00 horas, el inmueble de la demanda, PINACOTECA COLONIAL SOCIEDAD LTDA., Departamento número 101 del piso uno, nivel 59,94, del Edificio Seis Módulo El Raulí, del Conjunto Habitacional Mallén, ubicado en calle Del Palto número 3001, acceso común, Sector Miraflores Alto, Comuna de Viña del Mar.- Se comprenden los derechos de dominio, uso y goce proporcionales en los bienes comunes del Edificio y en el terreno.- Rol de Avalúo 2425719, Viña del Mar. Su título de dominio rola inscrito a Fojas 6853 vuelta, Número 8201 del Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar, año 2014. Además, se incluyen los derechos de uso y goce exclusivos del Estacionamiento descubierto Nº432 ubicado sobre el Edificio de Estacionamiento aterrazado Nº6, nivel 66, de calle Llancahue.- El mínimo para las posturas será la cantidad equivalente en pesos al día del remate de UF 2.636,6. Interesados deberán consignar 10% del mínimo de la subasta

conforme a las bases de remate. La suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Demás bases y antecedentes, autos rol C-633-2020, caratulados “Banco de Chile con Pinacoteca Colonial Sociedad Ltda.”. Ejecutivo Desposeimiento. Secretario(a). 13-14-15-16 – 93681

EXTRACTO: EN CAUSA ROL V-69-2024 DEL PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, CARATULADO “FARÍAS”, CON FECHA 29 DE OCTUBRE DEL AÑO 2024 SE DICTÓ SENTENCIA DEFINITIVA, QUE DECLARA QUE DON MANUEL ANTONIO FARÍAS NAVARRO, RUT 8.806.907-5, DOMICILIADO EN CALLEJÓN LAS CATRERAS SIN NUMERO, ROMERAL, COMUNA DE CURICÓ, NO TIENE LA LIBRE ADMINISTRACIÓN DE SUS BIENES, DECLARANDO COMO CURADORA DEFINITIVA DEL INTERDICTO A DOÑA JAQUELIN ANDREA FARIAS NAVARRO, RUT 10.876.804-5, A QUIEN SE LE EXIME DE LAS OBLIGACIONES DE CONFECCIONAR INVENTARIO SOLEMNE, DE RENDIR FIANZA Y DE REDUCIR A ESCRITURA PÚBLICA DICHA SENTENCIA. CHRISTIAN FRANCISCO OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO. 13-14-15 - 93682

EXTRACTO Segundo Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol Nº V-37-2024, por sentencia de fecha 9 de septiembre de 2024 y complementación de fecha 28 de mayo de 2025 se concedió posesión efectiva de herencia testada quedada fallecimiento doña BRIJIDA DEL CARMEN TORREALBA NÚÑEZ, cédula de identidad N°4.956.668-9, ocurrido el 02 de septiembre de 2019, a sus herederos de acuerdo a Testamento Cerrado otorgado con fecha 11 de diciembre del año 2001, ante don Rodrigo Domínguez Jara, Abogado, Notario Público Titular de Curicó, protocolizado ante el referido Notario Público, con fecha 18 de noviembre de 2019, Repertorio N°3930/2019, Número de Protocolizado 61/2019, a sus herederos y en las proporciones que correspondan, siendo los siguientes: 1.- Doña MARÍA PATRICIA HERNÁNDEZ TORREALBA, RUN 6.581.2592, en cali-

dad de hija de la causante. 2.- Doña FLOR VIOLETA HERNÁNDEZ TORREALBA, RUN 9.024.034-K, en calidad de hija de la causante. 3.Doña MARGARITA ALICIA HERNÁNDEZ TORREALBA, RUN 9.089.770-5, en calidad de hija de la causante. 4.- Por derecho de representación de los derechos hereditarios de su padre, don HUGO ENRIQUE HERNÁNDEZ TORREALBA, RUN 5.219.289-7, hijo de la causante, fallecido con fecha 12 de septiembre del año 2023, según consta en inscripción N°250 año 2023 de la circunscripción de La Calera, se concede en su calidad de nietos a: 4.1.- Doña FIDELIZA

NOEMÍ HERNÁNDEZ AGUILERA, RUN 16.230.905-6. 4.2.- Doña OLGA LORETO HERNÁNDEZ AGUILERA, RUN 12.951.436-1.

4.3.- Doña CRISTINA BRIJIDA HERNÁNDEZ AGUILERA, RUN 13.365.642-1. 4.4.- Doña MARÍA ALICIA HERNÁNDEZ AGUILE-

RA, RUN 10.480.868-9. 4.5.- Don OSVALDO ENRIQUE HERNÁNDEZ AGUILERA, RUN 9.338.207-2. 4.6.- Don PEDRO PABLO HERNÁNDEZ AGUILERA, RUN 12.601.600-K. 4.7.Don PATRICIO RENÉ HERNÁNDEZ AGUILERA, RUN 8.614.017-9. 4.8.- Don JUAN LUIS HERNÁNDEZ AGUILERA, RUN 10.132.810-4. y 4.9.- Don HUGO EDUARDO HERNÁNDEZ AGUILERA, RUN 11.368.969-2.”. 5.- Por derecho de representación de los derechos hereditarios de su madre, doña PROSPERINA DEL CARMEN HERNÁNDEZ TORREALBA, RUN 5.827.3910, hija de la causante, fallecida con fecha 28 de diciembre de 2020, según consta en inscripción N°155 año 2020 de la circunscripción de Teno, se concede en su calidad de nietos a: 5.1.- Doña RUTH FIDELISA ROJAS HERNÁNDEZ, RUN 11.997.573-5. 5.2.- Doña TABITA MAGDALENA ROJAS HERNÁNDEZ, RUN 13.573.020-3. 5.3.- Doña NORMA ROSA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, RUN 9.715.988-2. 5.4.- Don MARCO ANTONIO GALLEGUILLOS HERNÁNDEZ, RUN 11.473.079-3, quien además hereda con cargo a la cuarta de libre disposición y a la cuarta de mejoras, en conformidad al testamento previamente indicado. 6.- Por

derecho de representación de los derechos hereditarios de su padre, don JUAN DE DIOS HERNÁNDEZ TORREALBA, RUN 5.337.649-5, hijo de la causante, fallecido con fecha 05 de mayo del año 2016, según consta en inscripción N°154, registro S, año 2016, de la circunscripción de Curicó, se concede en su calidad de nietos a: 6.1.Doña MARIANA DEL PILAR HERNÁNDEZ ROJAS, RUN 15.629.7909 3 y 6.2.- Don JUAN ALBERTO HERNÁNDEZ MADARIAGA. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s).

11-12-13 – 93663

REMATE Ante el Primer Juzgado Letras de Linares, causa rol C-1408-2024, Caratulada Cooperativa De Ahorro Y Crédito Ahorrocoop Ltda. Con Villalobos, se subastará el día 09 de octubre de 2025 a las 10:00 horas en el recinto del tribunal ubicado en Sotomayor 461 Primer Piso, de Linares, inmueble consiste en el lote 9-B resultante de la subdivisión del lote 9 del resto de la parcela N° 57 del proyecto de parcelación La Tercera, ubicada en la comuna de Longavi que tiene una superficie de 1.000 metros cuadrados y deslinda, Norte: en 20 metros con camino servidumbre existente que lo separa del lote 8, Sur: en 20 metros con resto de la propiedad, Oriente: en 50 metros con resto de la propiedad Poniente: en 50

metros con resto de la propiedad o lote numero 9 del plano. Rol de avalúos N° 308 – 455 de la comuna de Longavi. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña ROMINA DE LOS ANGELES VILLALOBOS SILVA a fojas 3356 número 2961 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2024 del Conservador de Bienes Raíces Longaví. La subasta se realizará en forma presencial, en las dependencias del tribunal. Mínimo postura $7.031.965. Para tomar parte en la subasta, todo postor deberá acompañar, un vale vista tomado en el Banco del Estado de Chile a la orden del tribunal por una cantidad no inferior al 10% de la postura mínima fijado para la subasta equivalente a $703.196. Precio pagadero contado, en dinero efectivo dentro del quinto día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito cuenta corriente del tribunal, demás antecedentes expediente citado 11-12-13-14 – 93664

EXTRACTO Juzgado Letras Cauquenes avisa que doña

María Inés Chamorro Urrutia domiciliada en Población Bellavista, Los Ruiles Nº 47, comuna de Cauquenes, no tiene la libre administración de sus bienes. Rol V-52-2024. Vanessa Cruz Valdebenito, ministro de fe. 11-12-13 -93668

REMATE: Se rematará por video conferencia, el 2 diciembre 2025, 11:00 horas, Propiedad comuna de Gorbea, Inscrita Fs 347 V, N 379 del Registro Propiedad CBR Pitrufquén, año 2018. Mínimo subasta suma equivalente a 1500 Unidades de Fomento. Interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante vale vista tomado a la orden del Tribunal, en forma presencial hasta las 12,00 horas del día anterior a la subasta. Link de acceso ID de reunión: 752 861 9023. Código de acceso: p2rgkQ. Bases y demás antecedentes en Secretaría y Carpeta Electrónica. Causa 1° Juzgado Civil de Curicó Rol C-1230-2019, “Copefrut S.A. con Carrillo”. Christian Francisco Olguín Olavarría, Secretario. 12-13-14-15 - 93675

INSTITUTO PARRAL COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO NECESITA PSICÓLOGO PIE HORARIO COMPLETO” ENVIAR CURRICULO A contrataciones@institutoparral.cl 10-13-14 - 93650

SEREMI

DE SEGURIDAD PÚBLICA,

MARÍA JOSÉ GÓMEZ, DE CARA A LAS FIESTAS PATRIAS:

“Es importante reiterar el llamado a la precaución y al autocuidado de todas las personas”

Temática fue expuesta por dicha autoridad en una reunión que sostuvo con los delegados presidenciales de las diversas provincias del Maule, junto con alcaldes de distintas comunas.

CURICÓ. Un llamado a la ciudadanía a resguardarse en estas Fiestas Patrias y así evitar problemas en

María José Gómez, seremi de Seguridad Pública del Maule, puso énfasis en la prevención de situaciones de riesgo.

este feriado hizo la seremi de Seguridad Pública del Maule, María José Gómez, quien enfatizó en la importancia del autocuidado. “Es relevante que todos prestemos atención a nuestro resguardo y así evitemos situaciones de riesgo”, planteó la funcionaria del Ministerio de

Seguridad Pública, quien mencionó que esto implica no conducir si es que se bebe alcohol y celebrar hasta una hora prudente. En ese sentido, la autoridad regional mencionó que los locales de expendio de bebidas alcohólicas solo podrán operar hasta la una de la madrugada.

Este tema se expuso en una reunión que se sostuvo con los delegados presidenciales de las diversas provincias del Maule, junto con alcaldes de distintas comunas.

RUTAS

En cuanto al alto tráfico vehicular que habrá en las distintas rutas, la funcionaria de Seguridad Pública expresó que ya están programados los

servicios de Carabineros y del Ministerio de Obras Públicas. “Es importante reiterar el llamado a la precaución y al autocuidado de todas las personas”, enfatizó Gómez.

MEDIDAS

Dentro de las acciones definidas por el Gobierno para este 18 se encuentra el despliegue de más carabineros en las calles, transporte seguro, reforzamiento de fiscalizaciones, trabajo resguardado en estas Fiestas Patrias, inspecciones sanitarias, prevención de riesgos y emergencias, información sobre cómo denunciar hechos de violencia de género. Esto último contempla la ubicación de espacios físicos en distintos lugares públicos de celebración del 18.

Clínica Móvil de Salud está en la Fiesta de la Chilenidad

CURICÓ. El Departamento Comunal de Salud de Curicó ha dispuesto de su clínica móvil y ambulancias para atender eventuales emergencias que puedan ocurrir durante el desarrollo de la tradicional Fiesta de la Chilenidad, la cual finaliza mañana domingo. Por indicación del alcalde George Bordachar, junto con la atención preventiva, el Departamento de Salud, dispondrá de ambulancias y equipos de emergencia, con turnos de personal de salud para dar respuesta oportuna a cualquier situación que ocurra. El psicólogo Claudio Vásquez, encargado subrogante de la Unidad de Gestión Organizacional del

Departamento de Salud, señaló: “Desde el mediodía hasta avanzada la jornada de la noche estaremos apoyando con vehículos de emergencia y turnos de conductores y técnicos de enfermería de nivel superior para resolver cualquier situación de salud o emergencia que se pueda brindar o emerger entre los asistentes a las fiestas de la chilenidad y hacer la derivación respectiva a nuestros servicios de urgencia o hospital de ser necesario”.

INVITACIÓN

Los profesionales de salud formularon una invitación a disfrutar de manera segura y responsable de la Fiesta de la Chilenidad, confiando

Junto con la atención preventiva, el Departamento de Salud, dispondrá de ambulancias y equipos de emergencia, con turnos de personal de salud para dar respuesta oportuna a cualquier situación que ocurra.

en el respaldo del equipo de salud que estará disponible durante todo el evento. “Solo deben tener las ganas y acercarse, es un espacio seguro, que queda con llave, tenemos totalmente equipada la Clínica Móvil para que se puedan sentir en confianza, tanto con los profesionales y el equipo que trabajamos en este dispositivo”, reforzó el matrón Hernán Díaz.

EXÁMENES

Cabe señalar que durante los dos primeros días del masivo evento, es decir, jueves y viernes, la Clínica Móvil también ofreció la toma de exámenes Papanicolaou (PAP) gratuitos.

DIPUTADO FELIPE DONOSO TRAS REUNIÓN CON XIMENA AGUILERA POR NUEVO HOSPITAL DE LICANTÉN:

“LA MINISTRA (DE SALUD) SE HA COMPROMETIDO DE QUE ESTE HOSPITAL SIGA ADELANTE”

Cabe recordar que la única empresa interesada en construir dicho proyecto ofertó 33 mil 825 millones de pesos, cifra que es muy superior a las 21 mil 503 millones de pesos fijados como presupuesto inicial.

SANTIAGO/LICANTÉN. La ministra de salud, Ximena Aguilera manifestó su compromiso “para seguir avanzando” en el proyecto que permitirá que la comuna de Licantén cuente con un nuevo hospital. Cabe recordar que el desborde del río Mataquito, asociado a temporales durante el invierno del 2023, inundaron la zona donde se encontraba el antiguo recinto asistencial. Por ello, el propio Presidente Gabriel Boric manifestó que se impulsaría un proyecto para construir un nuevo Hospital para Licantén, pero en una

“zona segura”. Respecto al proceso licitatorio para adjudicarse el proyecto, la única empresa interesada en construir el nuevo recinto ofertó 33 mil 825 millones de pesos, cifra que es muy superior a los 21 mil 503 millones de pesos fijados como presupuesto inicial. Por lo mismo, dicha iniciativa está siendo “revalorizada” en el Ministerio de Desarrollo Social.

REUNIÓN

En tal contexto, el diputado Felipe Donoso (UDI, distrito 17), acompañado por el director del

Hospital de Licantén, Héctor Quiero y de representantes de trabajadores y de usuarios se trasladaron hasta Santiago, a fin de sostener una reunión con la ministra de Salud, instancia donde expresaron su inquietud respecto al actual estado del citado proyecto.

“Hemos tenido una muy buena reunión con la ministra de salud, donde junto al director del hospital, a los gremios, también los usuarios, la ministra se ha comprometido de que este hospital siga adelante, de que pase la reevaluación de Desarrollo Social y que

idealmente comience la construcción en este gobierno, que se licite. Esto va a ser una realidad, porque es una necesidad real de Licantén, necesitamos tener un hospital seguro, que de condiciones tranquilas de asistencia médica a todos los ciudadanos de la costa del Mataquito”, dijo Donoso.

RESPUESTA

Tras la reunión, la ministra de Salud señaló: “Recibimos al diputado (Felipe) Donoso y al director del Hospital de Licantén, venían a preguntarnos sobre el tema de la licitación del proyecto del Hospital de Licantén. Ustedes saben que este es un proyecto que para nosotros es muy valioso, porque fue en respuesta a la situación de inundación”.

Recalcó Aguilera que el Servicio de Salud ya contaba con los terrenos para el nuevo hospital. “La licitación resultó con un precio mayor del que te -

níamos estimado, y en este momento está en una rev alorización en el Ministerio de Desarrollo Social. Bueno, nosotros lo que les hemos expresado, sobre todo al director del hospital y también al diputado que lo acompaña, es el compromiso que tenemos de ojalá lograr esta revalorización, para seguir avanzando con este proyecto tan significativo”, indicó. “También recordar que todo lo que se ha hecho en Licantén, el apoyo que tuvo la Celulosa (Arauco) con el terreno, el trabajo del proyecto modular, el acompañamiento inicial de Desafío Levantemos Chile y el compromiso del Servicio de Salud, ha ido a tratar de reponer la condición, tanto para los ciudadanos de Licantén como para los trabajadores de la salud, que siempre han estado peleando por tener las mejores condiciones para atender a sus ciudadanos”, cerró la ministra.

En la imagen, quienes participaron en la reunión que se llevó a cabo en el Ministerio de Salud.
Ya se cuenta con un terreno en una “zona segura”, para construir el nuevo Hospital de Licantén.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.