13-10-225

Page 1


126 Años

RECORRIERON LAS CALLES DE LA CIUDAD

Multitudinaria presencia de fieles en la Procesión de la Virgen del Carmen

AYER EN CURICÓ. La tradicional fiesta religiosa fue encabezada por el obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández, y el alcalde George Bordachar. Miles de personas recorrieron las calles en honor a la Patrona de Chile.

CEREMONIA

Colectividad

Española conmemoró el Día de la Hispanidad. | P5

CAYÓ 2-0 ANTE LA UDEC

Curicó Unido no pudo ante el puntero de la Liga de Ascenso. | P19

AYER EN EL CYNDER SUR

Español de Talca se impuso a Puente Alto por 73 - 71. | P20

Sucede Sucede

Vuelos populares en Curicó. El Club Aéreo de Curicó, invita a un nuevo evento de Vuelos Populares, iniciativa que se desarrollará el sábado 18 y domingo 19 de octubre, entre las 10:00 y 19:00 horas, en el Aeródromo Ramón Freire. El valor de los vuelos es de $20.000 por persona. “No te pierdas la experiencia de volar por Curicó”.

Libro “Luis Cruz, a la luz de la verdad”. George Bordachar Sotomayor, alcalde de Curicó y presidente del directorio de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó y Mario González Espinosa, gerente de Editorial Mataquito, invitan al lanzamiento de la reedición del libro “Luis Cruz, a la luz de la verdad”, del autor Edmundo Márquez Bretón. El evento se llevará a cabo mañana, martes 14 de octubre, a las 19:30 horas, en el Auditorio del Centro Cultural de Curicó, ubicado en Carmen 560.

Ruta del Bienestar. Compañía, autocuidado y alivio a la soledad de las personas mayores, es lo que ofrece la denominada “Ruta del Bienestar” de Caja Los Andes, que este mes de octubre llega al Maule. Peluquería, masajes y limpieza facial gratuita para mayores de 60 años son algunos de los servicios que estarán disponibles al interior de un camión especialmente adaptado. El recorrido por el Maule será el siguiente: Constitución (14 de octubre), Talca (15) y Curicó (16). Las personas interesadas pueden inscribirse a través de tres vías: de manera presencial, con un ejecutivo en la sucursal más cercana; en línea, mediante “Mi Sucursal Virtual” (sección Apoyo Social > Actividad Pensionados); o bien, enviando un mensaje al WhatsApp +569 3484 8425.

Seminario Panorama Político. Alfredo Moreno Charme, presidente de Fundación Maule y Felipe Rius Martini, presidente de Asicent, invitan al seminario dictado por el Máster en sociología, analista político y electoral, Pepe Auth, quien expondrá sobre el contexto y proyección de la elección presidencial y parlamentaria de noviembre. Dicha actividad se realizará el lunes 20 de octubre, desde las 10:45 horas en Casino Talca, ubicado en avenida Circunvalación Oriente #1055, Talca.

Expo Halloween Curicó 2025. El viernes 31 de octubre, desde el mediodía la Plaza de Armas volverá a transformarse en el epicentro del terror, la diversión y la cultura, gracias a una nueva edición de la Expo Halloween Curicó 2025. Cosplay, una feria y música en vivo son algunos de los elementos que contempla dicha actividad, para toda la familia y gratuita. Todos los niños y adolescentes que lleguen disfrazados recibirán dulces de regalo. Organiza: Centro Cultural IRA, auspiciado por el programa Puntos de Cultura, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Maratón de Molina. Autoridades y organizadores presentaron todos los detalles de lo que será la Primera Maratón de Molina, que se realizará el domingo 30 de noviembre y cuyo punto de partida será el Parque Inglés. Ya quedan pocos cupos para poder correr entre bosques nativos, paisajes únicos y con una comunidad que vibra con el deporte.

LUEGO SE PRESENTARÁ EN MÉXICO, ESPAÑA Y GUATEMALA

“La Machi Güenteray” viajará a Festival de Horror de Bogotá

La cinta, que fue gestada por Eva Castro Rojas y Claudio Castro Olivares, seguirá con presentaciones en Chile y otros países.

POR CYNTIA LEMUS SOTO

CURICÓ. A fines del mes de octubre, la cinta curicana “La Machi Güenteray” se presentará en el Festival de Horror en Bogotá, Colombia, lo que llena de orgullo a Eva Castro Rojas y Claudio Castro Olivares, gestores de la producción audiovisual.

La película, que es parte de la selección oficial de este festival, ha sido presentada por distintas ciudades de nuestro país y del extranjero. Y en esta oportunidad, se mostrará en Colombia. “Sentimos que La Machi Güenteray se conecta con algo que va más allá de lo visible. Cada distinción no solo valida el trabajo técnico y narrativo, sino también el espíritu que guía esta historia, un espíritu que dialoga entre mundos, como lo hace la machi misma.”, plantearon los creadores audiovisuales, quienes manifestaron sus expectativas que la cinta sea bien recibida por el público colombiano.

“Si bien cada público es un misterio como una ceremonia que uno nunca sabe cómo se va a manifestar, sentimos que en lo profundo hay vasos comunicantes entre nuestras culturas. La relación con lo sagrado, con lo invisible, con lo ancestral. Son temas que atraviesan tanto el alma mapuche como muchas cosmovisiones presentes en Colombia”, añadieron.

INTERNACIONALIZACIÓN

Para los gestores de “La Machi Güenteray”, su participación en este festival no solo implica internacionalizar su carrera, sino que constituye una expansión de energía.

y Eva

país y del extranjero.

“Para nosotros, que venimos del cine independiente más puro, ese donde cada paso se construye con las propias manos y con el corazón, el hecho de que la película sea vista en otros territorios representa más que una internacionalización en términos de carrera. La historia de la machi, su lucha, su conexión con lo invisible, empieza a circular por otros cuerpos, otros paisajes, otras memorias. Y eso es profun-

Fotonoticia

damente transformador”, indicaron.

PRÓXIMOS PASOS

En cuanto a las próximas presentaciones de la cinta, Claudio Castro y Eva Castro expresaron que está programada una exhibición en “Espanto Film Festival”, México, un certamen que contempla la itinerancia de las producciones audiovisuales. Tras lo cual, la película se proyec-

tará en Barcelona, llevando la historia al otro lado del océano. Luego seguirá su recorrido hacia Guatemala, donde hará su presentación en el “Xibalbá Terror Latinoamericano”. Y finalmente, regresará a territorio chileno para mostrarse en “Santiago Horror Film Festival”, iniciativa que por causas externas debió reprogramar su fecha, pero que pronto anunciará su nueva jornada.

Curicanos donaron alimentos para el EcoMercado Solidario

CURICÓ. Casi 100 kilos de abarrotes y alimentos no perecibles fueron recolectados en la Plaza de Armas en el marco de la reciente celebración nocturna por los 282 años de la comuna.; los que irán directamente al EcoMercado Solidario. “Valoramos y agradecemos el gesto de curicanos y curicanas que asistieron al show y se dieron el tiempo de llevar alimentos para donar y entregar en el stand que, junto al equipo municipal, tuvimos dispuesto a un costado del Teatro Municipal”, indicó el director regional del Fosis, Carlos Vergara.

Claudio Castro
Castro son los directores de esta cinta curicana, que ha logrado itinerar por varias ciudades del

ENCABEZADA POR EL OBISPO DE TALCA, MONSEÑOR GALO FERNÁNDEZ

Multitudinaria

Masiva participación de fieles en la PROCESIÓN DE LA VIRGEN DEL CARMEN

Miles de fieles, autoridades, organizaciones civiles, clubes de huasos, salieron a las calles para participar en la Fiesta de la “Patrona de Chile”.

POR MARÍA JOSÉ BARROSO ESTEBAN FOTOS RICARDO WEBER FUENTES.

CURICÓ. Miles de personas se volcaron ayer a las calles de la ciudad, para participar en la Procesión de la Virgen del Carmen, fiesta religiosa que selló la tradicional novena a la “Patrona de Chile”.

Autoridades junto a representantes de la sociedad civil fueron parte de la conmemoración, que este año fue presidida por el obispo de Talca, monseñor Galo Fernández. El paso de la multitudinaria procesión, que circuló por avenida San Martín, calle Rodríguez, avenida Camilo Henríquez y calle Carmen, incluyendo la Plaza de Armas, hasta regresar al frontis del Santuario El Carmen, se desarrolló por más tres horas, trayecto en el que imagen de la Virgen pudo recorrer el casco histórico de Curicó, gracias al trabajo de quienes forman parte de la Hermandad de Anderos del Carmen.

Como cada año, Carabineros dispuso de modificaciones a los normales recorridos de la locomoción colectiva, sumado a cortes de tránsito en las principales calles de la zona céntrica, con la finalidad de facilitar la circulación de los feligreses, que se movilizaron, ya sea caminando, a caballo, o bien en triciclos, bicicletas, autos y motos, máquinas que fueron especialmente engalanadas y adornadas para la ocasión.

El peregrinaje y posterior desfile concluyó con el paso de cientos de huasos a caballo, quienes provenientes de distintos puntos de la provincia, representaron a sus respectivos clubes o sectores.

Autoridades, encabezadas por el alcalde de Curicó, George Bordachar, siguieron el recorrido de la Patrona de Chile por las calles de la ciudad. Voluntarias

participación de fieles se registró durante la tarde de este domingo.
La Hermandad de Anderos del Carmen siguen con esta tradición.
Cientos de huasos sobre sus caballos fueron parte de la procesión.
La Defensa Civil siempre presente en esta tradicional fiesta.
La Procesión de la Virgen del Carmen fue encabezada por el obispo de Talca, monseñor Galo Fernández.
de la Cruz Roja Chilena, filial Curicó, presentes en la procesión.

EN EL COLEGIO CORDILLERA DE MOLINA

Comunidad educativa participó en la bendición de la capilla “Sagrada Familia de Nazaret”

La Capilla “Sagrada Familia de Nazaret” del Colegio Cordillera, fue construida entre los 1940 y 1943 por la familia Correa Ugarte, en memoria de su hijo fallecido, Gonzalo Correa Ugarte y posteriormente fue administrada por la Congregación de los Hermanos de MaryKnoll, e Instituto de Educación Rural IER.

Hoy reabre sus puertas en manos de Susana Pérez de los Reyes, Manuel González Alzamora y la comunidad del Colegio Cordillera, luego de una eucaristía de Bendición por la Remodelación de la capilla.

Este significativo encuentro se enmarcó en la festividad de Nuestra Señora del Rosario y fue presidida por monseñor Galo Fernández Villaseca, obispo de la Diócesis de San Agustín de Talca, acompañado por quienes son y han sido parte de la vida espiritual de esta comunidad.

Dentro de los asistentes a la ceremonia, estuvo María de los Ángeles Coloma, tataranieta de los fundadores y el misionero en Chile hermano John Nitsch de la Congregación de los Hermanos MaryKnoll y toda la comunidad presente, quienes, además, agradecieron especialmente al muralista curicano, Francisco Maturana

FOTOS CARLOS GUTIÉRREZ MORENO

TRADICIONAL CEREMONIA

COLECTIVIDAD

ESPAÑOLA EN CURICÓ

conmemoró el Día de la Hispanidad

En dependencias del Estadio Español de Curicó, miembros de la Colectividad Española residente junto a autoridades, participaron en la tradicional ceremonia para conmemorar el Día de la Hispanidad.

La instancia comenzó con el izamiento de los pabellones patrios de Chile y España y luego los asistentes se trasladaron al salón V Centenario, donde el presidente del Centro Español, Hernán Martínez, se dirigió a los presentes, asegurando que “hace poco, hubo quienes quisieron borrar el feriado del 12 de octubre, como si fuera posible borrar la huella de un abrazo que cambió la historia. Pero triunfó la razón, triunfó el respeto por nuestra herencia. Triunfó la memoria de aquel Encuentro de Dos Mundos que marcó el inicio de una historia común entrelazada y viva”.

“Nos encontramos en este espacio lleno de Hispanidad, que una vez más abre sus puertas como un faro de nuestras raíces, de nuestra historia compartida y del encuentro de culturas”, puntualizó.

A su vez, la cónsul (H) de España en Curicó, María Carolina Dosal, recordó a los miembros de la Colectividad que fallecieron este año: José María Revilla Ceresuela, Paulina Bedós Pavez y Manuel Barroso Álvarez, “quienes fueron en vida grandes exponentes de la Hispanidad”, aseguró. Además, la autoridad entregó un reconocimiento al senador Juan Antonio Coloma, quien siempre acompañó a la Colectividad curicana en la celebración del Día de la Hispanidad y por el trabajo realizado por la permanencia del feriado del 12 de octubre.

Luego de la entrega de otros reconocimientos, los asistentes participaron en un Vino de Honor en el Salón Colonial.

Dentro de las autoridades que estuvieron presentes en la ceremonia, estuvo el alcalde de Curicó, George Bordachar; los senadores Ximena Rincón y Juan Antonio Coloma; diputados Felipe Donoso, Benjamín Moreno y Juan Antonio Coloma Álamos; y los concejales Mario Undurraga y Francisco Sanz.

Las Damas del Pilar reconocieron a Julia Aladro por su constante trabajo y aporte a la institución.

Autoridades presentes en la ceremonia.

En la oportunidad, izaron el pabellón de Chile, Fernando Baile Pons y María

y

Esteban.

Los

El senador Juan Antonio Coloma, visiblemente emocionado, recibió un reconocimiento por el apoyo constante a la Colectividad Española.

José Antonio

entregó un ramo de

la

En la oportunidad, se entregó un reconocimiento póstumo a José María Revilla

de

POR MARÍA JOSÉ BARROSO ESTEBAN FOTO RICARDO WEBER FUENTES
Dolores Ceresuela de Dios;
el pabellón de España, José Ignacio Iragüen Galaz y María José Barroso
bailes españoles alegraron la ceremonia.
Ceresuela, en manos
sus hijos, José María, Cristina y Tomás.
Puyalto
flores a
presidenta de las Damas del Pilar, Eliana Hojas del Valle, institución que se fundó hace 84 años.
María Carolina Dosal López, cónsul (H) de España en Curicó, junto al presidente del Centro Español, Hernán Martínez.

ALTA CONVOCATORIA, EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA Y CUENTAS ALEGRES

PARA EDITORIALES

Más de 10 mil personas disfrutaron de la XIX de Feria del Libro Infantil y Juvenil de Talca

Lo mismo ocurrió con la segunda versión de la Feria del Libro del Deporte, que se unió este año a la FILIT, siendo ambos eventos todo un éxito por la buena recepción y participación de la comunidad, en todas sus iniciativas.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS EXTENSIÓN UCM

TALCA. Cinco días cargados de actividades ligadas al libro, al fomento lector, a la cultura, al mundo del deporte, al arte, teatro, la ilustración y a los actores claves del mundo literario, se vivieron en la capital regional, en la XIX Feria del Libro Infantil y Juvenil de Talca (FILIT) 2025 y en la segunda edición de la Feria del Deporte (Felide), que se sumó este año al evento, que fue todo un éxito de acuerdo a la evaluación positiva de

de las actividades, donde hubo talleres, conversatorios y obras de teatro, se presentó Caleuchístico, obra que fue presentada tanto en Curicó como en Talca.

sus organizadores y participantes, quienes consideraron que fue una experiencia muy enriquecedora.

Victoria Flores, directora de Extensión de la Universidad Católica del Maule, informó que “tenemos un balance muy positivo. Sobre 10 mil personas visitaron durante cinco días este espacio ferial. De 40 expositores pasamos a más de 60, con representatividad de distintas regiones del país, tuvimos dos días de venta nocturna… un contenido artístico y cultural de primer nivel. Tuvimos una función en Curicó con Caleuchístico, como rama de la feria y también estuvimos en Linares y en Cauquenes con activaciones. La verdad es que estamos contentos, pensando ya en cómo crecer para el próximo año, así que hay muchos desafíos por delante”.

Asimismo, subrayó que “la XIX Feria del Libro, ha demostrado ser un espacio muy querido por la comunidad, tanto del ámbito del libro, sus editoriales, sus libreros, sus escritores y editores, como también por el público general, que valora que este espacio se abra con contenidos de calidad. “Este tipo de espacios tienen que permanecer, tenemos que cuidarlos y para eso tenemos que fortalecer la alianza público privada y por supuesto, el Estado, para que este tipo de actividades se sigan manteniendo, creciendo y articulando. Haber vinculado la feria con el Sub-20, la programación del Teatro Regional del Maule y con la Felide, sin duda fue una alianza virtuosa”, agregó.

DEPORTE Y LECTURA

Lucia Alba, directora editorial de la Felide, en tanto, manifestó que “el año pasado la hicimos en Santiago y

este año aquí en Talca, en el marco de la FILIT y la verdad es que ha sido una experiencia súper enriquecedora. Para nosotros es muy importante vincular el deporte con la lectura, con la cultura, con los libros, con el cine. Vinimos con 12 editoriales especializadas en deporte y ha habido muy buena recepción. Hemos hecho charlas y conversatorios que han estado con gran afluencia de público, entonces la verdad es que nos hemos encontrado con un público receptivo, lo que nos impulsa a seguir adelante con esta alianza deporte cultura, deporte lectura y deporte cine, porque también trajimos el festival de cine ‘Festigol’, que también fue un éxito”.

PARTICIPANTES

Por su parte, Génesis Espinoza, que trabaja para DUDO Ediciones, recalcó que “nuestro balance como editorial ha sido positivo, porque por lo menos yo que

soy la representante de la editorial me ha dado trabajo y además hemos podido llegar a múltiples personas a través de cultura o a través de ediciones de personas independientes, que han podido vender sus trabajos y ha sido un espacio sumamente enriquecedor tanto personal como financieramente. Hemos vendido mucho, hay balances positivos para la editorial, así que estamos muy agradecidos con eso”.

Finalmente, Tamara Molina, del grupo Buen Auspicio, que coordinó el sector de ilustradores en la FILIT, expresó que “ha sido una bonita experiencia. Yo participé con anterioridad en otra FILIT hace dos años, pero había menos ilustradores, entonces me parece una muy buena iniciativa, que nos hayan adaptado un sector para poder mostrar a los distintos ilustradores de la región, porque hubo de Linares, de Curicó, Talca, San Javier”.

Más de 10 mil personas asistieron durante cinco días a FILIT 2025.
Todo un éxito fueron las dos ventas nocturnas realizadas en el evento.
En esta versión 2025, destacó la presencia de grandes escritores como Marcelo Simonetti, autor de Migrantes y Caminantes, así como también la presencia de Hernán Rivera Letelier y Gabriel León.
Dentro

EN DOS JORNADAS

Multitudinario cierre de la Fiesta de la Primavera 2025 en Talca

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTOS MUNICIPIO DE TALCA

TALCA. Con un éxito rotundo, ratificado por la presencia de miles de personas, en su mayoría familias, concluyó este fin de semana, la Fiesta de la Primavera 2025, en la capital regional del Maule en el Parque Río Claro de Talca, en una fiesta cargada de música, tradiciones, emprendimiento y diversión familiar, donde se presentaron destacados artistas como Los Vásquez, Eddie Gutiérrez y la Sonora Malecón, Noche de Brujas, Low Kidd, Lukario HT y la agrupación Jallalla, quienes hicieron cantar y bailar al público asistente en ambas jornadas de cierre organizadas por la municipalidad de la comuna. El alcalde de Talca, Juan Carlos

Díaz, manifestó que “ha sido una Fiesta de la Primavera bastante especial, porque tratamos de que se ajustara en la fecha y fuese parte de lo que es este mega evento del Mundial Sub-20. Han sido largas jornadas, pero muy lindas, hermosas y participativas por parte de la comunidad, que además ha sido parte de la organización… así que muy contentos y muy conformes. Partimos reuniéndonos en los distintos territorios, después vino el Desfile de Carros Alegóricos y este cierre de dos días, que ha sido un éxito total”.

TRADICIÓN Y PRIMAVERA

Uno de los momentos más destaca-

dos fue el de las embajadoras y reinas de la edición 2025, que en la categoría Tradición recayó este año, en Luz Ravanal Ortega del territorio verde, quien fue elegida Embajadora de la Tradición 2025, seguida por Verónica García Álvarez del territorio blanco que se quedó con el segundo lugar y Miriam Centeno Morales del territorio naranjo, que se adjudicó el tercero, mientras Nieves Urrutia Valenzuela del territorio amarillo, fue distinguida como Miss Simpatía 2025.

En la categoría Primavera, en tanto, se coronó como embajadora a Haylen Ramírez Fuentes del territorio plateado, acompañada por Maura Tordecilla Fernández del territorio calipso, que obtuvo el 2° lugar y Charlotte Pacheco Reyes del

La explanada del Parque Río Claro reunió a miles de personas en este evento, que contó con música de grandes grupos musicales como Noche de Brujas y Los Vásquez, entre otros artistas, además de tradiciones, emprendimientos y diversión.

Ambas jornadas de cierre fueron exitosas por su gran convocatoria, que se vio reflejada en la multitud que se congregó en el escenario, en los diferentes conciertos.

territorio verde, que se quedó con el tercero, mientras la banda de Miss Simpatía fue para Tamara Zúñiga Acevedo del territorio fucsia.

PREMIACIÓN

Asimismo, se reveló a los ganadores del multitudinario Desfile de Carros Alegóricos y Comparsas, que reunió a más de 20 mil personas en el centro de Talca, donde el tercer lugar fue para el territorio rojo que trabajó con el país de Colombia, el segundo fue para Arabia Saudita del territorio azul y el vencedor fue el territorio morado que representó a Nigeria.

Finalmente, en cuanto a los acompañamientos, el ganador fue el Territorio Azul de Arabia Saudita, por su energía, colorido y creatividad.

Lo mismo pasó en la segunda y última jornada, donde actuaron “Los Vásquez”, quienes alegraron y cautivaron con múltiples emociones a sus seguidores.

Este cierre de la Fiesta de la Primavera contó con más de 150 emprendedores locales, que dieron vida a una feria con artesanías, gastronomía y productos regionales.

El momento más esperado fue la premiación de las embajadoras y reinas de la edición 2025.
En la primera jornada de cierre, destacó la participación de Noche de Brujas, que hizo vibrar y bailar al público en la explanada del Parque Río Claro.

El lado oscuro del déficit habitacional

El reciente desalojo del campamento

Dignidad en La Florida, reabre un debate complejo y necesario: ¿cómo equilibrar la seguridad, la planificación urbana y el derecho a la vivienda digna? Detrás de cada desalojo hay una historia de necesidad, pero también la confirmación de que el Estado llega tarde, sin respuestas sostenibles y con herramientas insuficientes, para enfrentar una crisis que ya es estructural, que espera una mejor calidad de vida.

La “parte oscura” de los campamentos no solo se refiere a la precariedad material de las viviendas, sino también, a la multiplicidad de riesgos que enfrentan sus habitantes: falta de agua potable, sistemas de saneamiento inexistentes, exposición a desastres naturales y, en muchos casos, la presencia de redes delictuales que se aprovechan de la vulnerabilidad social. En estos asentamientos, la informalidad se convierte en un modo de subsistencia, pero también en un espacio donde la inseguridad, la marginación y la falta de Estado se entrelazan. Además, a esto se suma, el uso indebido de terrenos de particulares o fiscales, que comienzan a sufrir el deterioro con los costos financieros asociados.

Cada invierno, además, los campamentos ubicados en quebradas, bordes de ríos o terrenos inestables vuelven a quedar en evidencia por su exposición al riesgo. Lo ocurrido en La Florida no es un caso aislado, sino un síntoma de la ausencia de una política integral de prevención y ordenamiento territorial. La expansión informal no solo afecta a quienes la habitan, sino al entorno urbano completo, generando impactos ambientales, sanitarios y sociales de largo plazo. El fondo del problema sigue siendo el mismo: un déficit habitacional que, de acuerdo con Déficit Cero, supera las 600 mil viviendas, impulsado por el encarecimiento del suelo, la fuerte migración y la falta de mecanismos flexibles de acceso. Las soluciones no pueden estar supeditadas a subsidios o planes de emergencia que, si bien permiten avanzar, no solucionan el tema de raíz. Se requiere una política de vivienda y ciudad que incorpore la gestión del suelo urbano, el

Detrás de cada desalojo hay una historia de necesidad, pero también la confirmación de que el Estado llega tarde, sin respuestas soste-

nibles y con herramientas insuficientes.

arriendo protegido, la regeneración de barrios y la industrialización de la construcción para aumentar la oferta oportuna y segura. Es importante que, a la hora de planificar las acciones, se piense en estas dos variables para generar soluciones más integrales.

Los desalojos visibilizan una urgencia, pero no la resuelven. Mientras sigamos actuando solo cuando el riesgo es inminente o cuando se evacúan los terrenos en toma, perpetuaremos un ciclo de precariedad y desarraigo. Si no avanzamos hacia una política habitacional sostenible, basada en evidencia, coordinación intersectorial y visión territorial, seguiremos enfrentando una crisis repetida.

El desafío no es solo construir más viviendas, sino fortalecer la institucionalidad y las herramientas de gestión del suelo, para evitar que la informalidad siga siendo la única alternativa para quienes quedaron fuera del mercado formal. Los campamentos no son una opción voluntaria: son el síntoma más visible de un modelo que ha perdido capacidad de respuesta y de anticipación.

Monotributo Social: Una propuesta para el bienestar de la Región del Maule

El Proyecto de Ley presentado por el Ministerio de Hacienda, que modifica los tributos de pequeñas y medianas empresas, incluye como una de sus principales novedades la creación del Monotributo Social, orientado a apoyar a personas que realizan emprendimientos de baja escala, por medio de la creación de un régimen tributario ultra simplificado. Este régimen implica un único pago mensual de 0.5 UTM (monto cercano a $35.000) que cubre todas las obligaciones tributarias, de quienes pertenecen al 80% del Registro Social de Hogares (RSH) y generan ventas anuales menores a 310 UF.

Y es que además reducir los obstáculos de la formalización, el Monotributo incluye el acceso al Seguro Social, Ley de Seguro de Acompañamiento de Niños y Niñas (Sanna) y las cotizaciones de las pensiones de vejez con cargo al empleador.

Así se fortalecerá la seguridad social de quienes se acojan a este sistema. Asimismo, fomentará la integración ciudadana, ya que las personas no solo contribuirán al desarrollo del país, sino que también adquirirán la capacidad de exigir y hacer efectivos sus derechos sociales.

Considerando que la informalidad asciende a un 26% a nivel nacional, el Monotributo Social es una oportunidad concreta ya que la formalidad abre la puerta a nuevas oportunidades, como el acceso a financiamiento, capacitaciones y redes comerciales que hoy pueden estar fuera de su alcance. Todo esto podría

ser especialmente valioso para los miles de microemprendimientos apoyados por el Fosis en el Maule, y Chile en general.

Las experiencias internacionales refuerzan la viabilidad del Monotributo Social. Casos como los de Brasil y Uruguay muestran que regímenes tributarios simplificados, han abierto una puerta para que miles de personas ingresen a la formalidad, con resultados positivos para sus ingresos y bienestar social. Si se ajusta a las necesidades reales de nuestros territorios, el Monotributo Social representa una oportunidad para impulsar la formalización, el crecimiento económico y cimentar un mayor desarrollo de nuestra región.

Sin salud mental, no hay bienestar

El Día Mundial de la Salud Mental, nos recuerda la urgencia de contar con políticas públicas sostenidas que respondan a la magnitud del problema que enfrenta nuestro país y a su estrecha relación con el bienestar integral de las personas. La calidad de las relaciones familiares, el entorno donde vivimos y la exposición a violencia, discriminación o pobreza, aumentan significativamente el riesgo de desarrollar problemas de salud mental. Por ello, no se trata solo de factores genéticos o psicológicos, sino también de condiciones sociales y económicas que determinan nuestro bienestar.

En el caso de niños, niñas y adolescentes, los datos son preocupantes: uno de cada cuatro adolescentes en Chile tiene una alta probabilidad de presentar trastornos depresivos o ansiosos, con mayor incidencia en mujeres adolescentes y en quienes declaran alguna discapacidad. La evidencia demuestra que la prevención temprana y el acompañamiento oportuno pueden cambiar trayectorias de vida. Hablar del tema sin estigmas y detectar a tiempo los síntomas, permitiría respuestas más adecuadas desde la escuela, la familia y la salud, a través de apoyos psicoemocionales, tutores o consejería.

También en los adultos se observa un alto nivel de malestar: el 13,7% presenta síntomas moderados o severos de depresión, y el 66% de los chilenos

considera la salud mental un problema grave. ¿Qué falta? Aumentar el presupuesto en salud mental, fortalecer la atención primaria con equipos especializados y tiempos protegidos, e implementar programas socioemocionales en el sistema escolar con apoyo a las familias. Y, sobre todo, combatir el estigma, porque pedir ayuda no es una debilidad: es un acto de cuidado. La campaña lanzada recientemente por el Gobierno, puede ser un aporte relevante para instalar el tema en la conversación pública y transformar la cultura del silencio en una de diálogo y apoyo, porque solo una sociedad que cuida la salud mental puede construir verdadero bienestar.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

FARMACIA

FARMACIA SAN RAFAEL ANTONIO VARAS Nº 696

DANIELA QUINTANA
Secretaria Académica Facultad de Arquitectura Universidad Autónoma de Chile
CARLOS VERGARA ZEREGA Director Regional Fosis Maule
PAULINA FERNÁNDEZ FAWAZ Directora de Incidencia Aldeas Infantiles SOS Chile

Diario

FUNDADO EL 13 DE

NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

La fe une en torno a la Virgen del Carmen

Cada año, las calles de Curicó se llenaron de emoción, devoción y gratitud durante la tradicional procesión en honor a la Virgen del Carmen, patrona de Chile. Es una de esas jornadas en que la fe trasciende las diferencias, y en que la comunidad se reencuentra con sus raíces, con su historia y con la esperanza compartida de un futuro mejor.

Familias enteras acompañan la imagen sagrada, algunos con velas encendidas, otros con flores o pañuelos en alto. Desde los más pequeños hasta los mayores, todos participan con un mismo sentimiento: el de rendir homenaje a quien, para muchos, representa protección, consuelo y guía espiritual. No hay distinciones en esta fiesta de fe. Autoridades, instituciones, agrupaciones y personas comunes caminan codo a codo, dejando atrás los títulos y las jerarquías para formar parte de una misma procesión de unidad y respeto. Es el espíritu curicano que se

Deuda habitacional

La crisis financiera del Ministerio de Vivienda y Urbanismo es una pésima señal. Esto considerando el gran déficit existente de arrastre y que sigue aumentando. Es urgente aclarar esto ya que se presta para muchas especulaciones del origen de esta falta de recursos. Lo complejo de esta situación es que no se pueda pagar a las constructoras y que ello signifique la no entrega con subsidios ya otorgados, en definitiva, detener la ejecución de proyectos de viviendas. En esto hay una cadena que va desde el alto costo que se deriva de la compra de los terrenos,

hace presente, recordándonos que cuando la comunidad se une por algo que la inspira, las diferencias se diluyen y florece lo mejor de cada uno.

La procesión de la Virgen del Carmen no solo es una manifestación religiosa, sino también un símbolo de identidad local. En tiempos donde muchas tradiciones se van perdiendo, ver a tantas personas reunidas en torno a una causa de fe y comunidad es una señal de que las raíces siguen vivas, firmes en el corazón de nuestra gente.

Que este encuentro anual siga siendo un espacio de recogimiento, de gratitud y también de compromiso con los valores que nos unen: la solidaridad, la empatía y el respeto. Porque más allá de las creencias personales, todos podemos coincidir en que Curicó se engrandece cuando camina unido, cuando recuerda su historia y cuando honra aquello que le da sentido y esperanza.

LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Andrea Corsali – LXVI

UWE ROHWEDDER

Decano Facultad de Ingeniería y Arquitectura, U. Central

el aumento sostenido del valor de los materiales y la mano de obra. Todo lo anterior no debería ser tema en la medida que los presupuestos aprobados y licitaciones tengan una correlación real. De no suceder aquello muchas veces se puede llegar a cumplir con una meta en cantidad, pero dejará una diferencia imposible de pagar. Esto se refleja en que al mes de agosto se habían terminado 214.588 viviendas, un logro más que notorio comparado con otros periodos considerando la necesidad de 650 mil viviendas que había a fines del 2022. Este plan había mejora-

do significativamente la calidad de la vivienda, no solo desde lo material sino en calidad de vida incorporando algunos conceptos como equipamiento, conectividad y áreas verdes. Se entendía con ello que los nuevos conjuntos de vivienda no eran una sumatoria infinita de departamentos, sino que se hablaba de un ancho de barrio. Una política que fue celebrada por todos aquellos que conciben el núcleo habitacional como el corazón o motor para generar vida de calidad, estimular los sentidos, generar comunidad con seguridad y una vida más saludable.

“Ormuz era ya más noble y de más riquezas que Aden nombrada más arriba, porque antiguamente el comercio de las especias provenientes de la India era universal en esta isla; las cuales de aquí se transferían para Bazera [Bassora], puerto y ciudad en el Seno de Persia, nuevamente descubierto este año por los nuestros, del río Eufrates, desde donde él entra en el mar”.

Bassora se encuentra junto al río Shatt al-‘Arab, que tiene una longitud de unos 200 km y se forma por la confluencia de los ríos Eufrates y Tigris en el Sur de Irak y desemboca en el golfo Pérsico. Actualmente, el tramo final forma la frontera entre Irán e Irak y es un punto clave para la navegación y el comercio. Fundada en el siglo VII d.C. con la función de campo militar destinado a controlar la vía que llevaba al Golfo Pérsico, tuvo la época de mayor prosperidad en los siglos VIII y IX como emporio con la India y las costas africanas y como centro intelectual.

En la época de Corsali, estaba un poco distante de la ciudad moderna y su decadencia ya había comenzado. Con respecto al “redescubrimiento”, después de haber conquistado Ormuz (1515), Afonso de Albuquerque había permanecido por algunos meses, organizando las defensas y la administración. En este tiempo, llegaron hasta él diversas embajadas desde los estados vecinos, entre las cuales (según señala Castanheda) una del rey de Bassora, con ofertas de amistad y de vasallaje. A ésta, Albuquerque respondió enviando a su vez algunos embajadores.

“De aquí pasaban a Badagat [Bagdad], ciudad de Mesopotamia, navegando siempre por dicho río y después por tierra en Asia Menor, en Damasco y Aleppo [Alepo]; de los cuales lugares venían a Europa antes que navegaran a Alessandria [Alejandría; que llegaría a asumir el rol del principal emporio del Mediterráneo oriental]; símilmente de esta isla se iban a Armenia y Turquía, y por todas las provincias de Persia; y a pe-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

sar que el puerto de Alessandria hiciese algún impedimento, no dejando hasta el presente día de ser escala por estas partes, siempre se mantuvo en gran importancia; verdad es que la malignidad de los gobernadores de la isla fueron causa que se deshabitase en parte de muchos mercantes, estas primero solían vivir en esta ciudad, por los robos grandes que hacían: y esto desde 200 años hasta la venida de Alfonso de Albuquerque”. Bagdad fue fundada en el siglo VIII sobre precedentes insediamentos preislámicos por el segundo califa abasida al-Man§ür y llegó a ser un importante centro comercial y cultural. Gozaba de una posición privilegiada, en el punto de encuentro de las vías fluviales del Tigris y el Eufrates con las vías de las caravanas. Conoció el período de mayor prosperidad bajo los Abasidas; su declino comenzó con la invasión mongólica del siglo XIII. Respecto de “la malignidad de los gobernadores”, es necesario recurrir a otras fuentes para dar una explicación satisfactoria.

HOY CORRE LA PRIMERA ETAPA QUE SERÁ EN LÍNEA HASTA ERFOUD

“Chaleco” López tiene un buen inicio en el Rally de Marruecos

El piloto curicano quedó 4° en el Prólogo del certamen y a solo tres décimas del podio en la categoría Side by Side.

Las primeras sensaciones con el auto son bastantes buenas que nos deja súper contentos, así que muy agradecidos con el trabajo del equipo”, comentó Francisco Chaleco López.

MARRUECOS. EDespués de nueve meses sin competir en el primer nivel, Francisco “Chaleco” López (Can-Am Factory Team) volvió a las pistas, junto al navegante Álvaro León en la quinta fecha y última del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country en la serie Side by Side, alcanzando la cuarta ubicación

en el Prólogo del certamen que partió ayer domingo en Marruecos.

Fueron 19 kilómetros de carrera pura alrededor de la ciudad de Fez ubicada en el noreste de Marruecos. El corto trazado tuvo subidas empinadas, zanjas y un cruce de un río poco profundo que exigió precisión y concentración para el sinuoso y

TEAM PARA CHILE DE TENIS DE MESA

técnico recorrido, donde los cuatro primeros quedaron con una diferencia de solo 13 segundos, en tanto que el curicano fue cuarto por solo 3 décimas. El ganador de los 19 kilómetros fue el portugués Joao Dias con 13 minutos 04 centésimas 8 décimas, seguido de su compatriota Alexandre Pinto a 06 segundos. Tercero fue el argentino Jeremías González a 13’17”1 y cuarto López Contardo a 13’17”4.

PILOTO CURICANO

“Fue un tramo de subidas y bajadas bastante duro, con una cuarta posición que nos dejó a 13 segundos del líder y con una buena ubicación de partida para la primera etapa de este lunes, que es muy larga, de desierto, de navegación y de piedras que será muy compleja. Las primeras sensaciones con el auto son bastantes buenas que nos deja súper contentos, así que muy agradecidos con el trabajo del equipo”, comentó Francisco “Chaleco” López. La primera etapa de este

lunes cubrirá un total de 780 kilómetros, de los cuales 300 serán de especial, con los competidores dirigiéndose hacia el este, desde Fez hasta Erfoud. La ruta llevará a los participantes al corazón del desierto marroquí, preparando el terreno para una intensa semana de desafíos y de navegación, claves para estar entre los principales protagonistas en la clase SSV con 30 inscritos.

En estos seis días de competencias el total del recorrido será de 2.299 kilómetros, incluidos 1.478 de especiales, entre las localidades Fez y Erfoud. La primera etapa será en línea hasta Erfoud y las cuatro siguientes en bucle alrededor de estas ciudades.

“Chaleco” López compite en Marruecos gracias a los auspicios de: Copec, Red Bull, BCI Seguros, B y D,

Can-Am / BRP, Mobil 1, Garcés Fruit, BF Goodrich, Tepillé, Andes Wild Land,

y Kühl.

Old Gergel Rugby Club alzó la Copa “Sebastián Pizarro”

En un emocionante encuentro, Old Gergel Rugby Club Curicó se impuso ante sus similares de Los Gallos Rugby Club, en un apasionado y entretenido duelo de la “Copa Sebastián Pizarro Palacios”. En tanto, el segundo puesto y la medalla de plata la obtuvo el elenco Old O’Higgins de Rancagua vs Old Green de Santiago.

Tras los partidos vino un merecido tercer tiempo para el cierre lleno de camaradería, deporte y emoción en la categoría Master +35 “Génesis”.

Maulinos brillaron en Parapanamericano de Sao Paulo

SAO PAULO, BRASIL. El Team Para Chile de tenis de mesa, realizó una destacada actuación de la temporada 2025, tras ganar 14 medallas en el Parapanamericano Sao Paulo 2025, uno de los torneos continentales más importantes de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF). Tamara Leonelli (clase 5), Luis Flores (Yerbas Buenas) (2) y Vicente Leiva (Curicó) (1), fueron las máximas figuras del seleccionado nacional tras imponerse en sus respectivas categorías al conquistar medallas de plata, en tanto, destacaron Matías Pino (6), Claudio Bahamondes (7), Florencia Pérez (8) y Manuel Echaveguren (10); mientras que con presea de bronce, aportaron

José Luis Cerpa (7) Andrés Beroiza (8), Cristóbal García (10), Ailyn Espinoza (10), Armin Rosas (11), Lissette Salinas (1) e Ignacio Torres (6).

Tamara Leonelli demostró su regularidad en el campeonato y su condición de top ten (8°) y se adjudicó el oro al derrotar a Martha Verdin de México por 3-1.

Para tenimesistas Vicente Leiva (Curicó) y Luis Flores (Yerbas Buenas), medallistas en Brasil.

El oriundo de Yerbas Buenas, Luis Flores, que vive un gran presente tras derrotar a sus cuatro contrincantes por parciales de 3-0, consagrándose campeón sin ceder un set en la clase 2.

Este 2025, Flores alcanzó su mejor posición histórica en el Circuito Mundial: 2° del mundo.

Por su parte, el curicano Vicente Leiva, también tuvo un muy buen campeonato, ganando sus cuatro encuentros y consagrándose campeón en la clase 1.

Por otra parte, destacar la presentación de los seleccionados juveniles que estarán presentes en los Juegos Parapanamericanos, logrando estar en el podio Florencia Pérez, José Luis Cerpa, Ignacio

Torres, Claudio Bahamondes y Cristóbal García.

MEDALLERO CHILENO

Vicente Leiva – clase 1 / oro.

Luis Flores - clase 2 / oro.

Tamara Leonelli - clase 5 / oro.

Matías Pino - clase 6 / plata.

Claudio Bahamondes - clase 7 / plata.

Florencia Pérez - clase 8 / plata.

Manuel Echaveguren - clase 10 / plata.

José Luis Cerpa - clase 7 / bronce

Andrés Beroiza - clase 8 / bronce.

Cristóbal García - clase 10 / bronce.

Ailyn Espinoza – clase 10 / bronce.

Armin Rosas – clase 11 / bronce.

Lissette Salinas – clase 1 / bronce.

Ignacio Torres - clase 6 / bronce.

Gimnastas logran oro en el Panamericano de Paraguay

Notable y lucida la actuación de los gimnastas Bastián Palomera y Nicole Baier, al conseguir el primer lugar en la final Junior Par del Panamericano de Gimnasia Aeróbica Paraguay 2025. La dupla curicana sumó un puntaje de 16.700 para obtener el oro panamericano en Punta del Este.

También destacaron con un top five la pareja Benjamín Contreras y Matila Balmaceda quienes lograron un meritorio quinto lugar en el certamen continental.

Francisco “Chaleco” López y su navegante chileno Álvaro León en el buggy Side by Side en el desierto marroquí.
Mallsport, Chure Style, P1
Training, Doble Tracción, Oakley

LOCALES LUEGO DE DOS JUEGOS COMO VISITANTE

El próximo rival de Curicó Unido es Santiago Wanderers

Se juega el próximo sábado en Molina en una nueva final que enfrentará este Curicó Unido de Damián Muñoz.

Hoy en tanto, con dos partidos termina de jugarse la fecha 27 del ascenso, destacando el regreso de Rangers al Fiscal talquino. Quienes también celebraron el pasado fin de semana fueron los juveniles del Curi.

CURICÓ. Con dos partidos termina de jugarse hoy la fecha 27 de la Liga de Ascenso que ayer tuvo a Curicó Unido enfrentando en el estadio Ester Roa a la Universidad de Concepción. Hoy lunes a las 20 horas en el Estadio Municipal “Lucio Fariña”, San Luis recibirá a Deportes Recoleta con arbitraje de Mathías Riquelme, mientras que en la capital del Maule, también a contar de las 20:00 horas, Rangers vuelve a ser local en el Fiscal cuando reciba al equipo de Luis Marcoleta, Deportes Antofagasta, partido que

tendrá la dirección referil del juez Claudio Díaz. Con estos dos encuentros termina de jugarse la fecha 27 del campeonato, restando desde entonces solo tres para que culmine la fase regular de la Liga de Ascenso 2025.

RIVAL CATURRO

Lo que viene para Curicó Unido luego de enfrentar ayer a la Universidad de Concepción será Santiago Wanderers de Valparaíso, en partido ya programado para el próximo sábado 18 de octubre a contar de las

ACTIVIDADES DE CONMEMORACIÓN

12:30 horas en el Estadio Municipal de Molina. El pasado fin de semana, los porteños no pudieron frente a Deportes Concepción, igualando 2 a 2 en partido jugado en el estadio Lucio Fariña de Quillota, llegando a 41 puntos, aún entreverado en el grupo de avanzada de la Liga de Ascenso y aún manteniéndose en zona de clasificación a la liguilla final por subir a Primera División, por lo que será un duro desafío para este Curicó Unido que luego de dos partidos en condición de visitante volverá a ser

local en la cancha de Molina.

En el partido de ida, disputado en la cancha quillotana, Curicó Unido perdió por dos goles a uno, con tanto albirrojo del Nico Fernández en el partido que a la larga sería el último de la era de Héctor Almandoz en la dirección técnica del Curi.

GANAN Y CREEN

No solo el plantel profesional de Curicó Unido busca mantenerse en la división, pues también las series juveniles que disputan el

Campeonato Nacional Formativo juegan las fechas finales del torneo juvenil y necesitan urgentemente sumar para escapar de las posiciones que lo podrían hacer regresar a los campeonatos regionales y no enfrentar a los grandes equipos del país. El pasado fin de semana se jugó una final en categoría juvenil frente a Santiago Morning en la remozada cancha de pasto del complejo deportivo Raúl Narváez Gómez y las categorías juveniles del Curi respondieron, ganando 3 a

Deportistas celebraron con orgullo los 282

CURICÓ. Con motivo del 282º Aniversario desde la fundación de Curicó, el mundo deportivo local se sumó con entusiasmo a las celebraciones, participando activamente en el desfile oficial desarrollado en plena Plaza de Armas. Delegaciones de distintos clubes y talleres de la Corporación de Deportes rindieron homenaje a la ciudad con alegría y energía, desfilando frente a las autoridades comunales. Entre los participantes destacaron los clubes y talleres: Club Deportivo

años

Curicó Raptor, Club Atlético Liceo, Taller Zumba La Granja, Club Social y Deportivo WKB, Club Deportivo Orlando Herrera, Club Flex Vóley Curicó, Taller Boxy Dance, Club Deportivo Balance Sport, Taller de Zumba Sol de Septiembre y Taller de Zumba Población Curicó, junto al Tiro con Arco de la

Los deportistas curicanos desfilaron orgullosos en el aniversario de Curicó.

2 los Sub-18 con triplete de Álvaro Peters, mientras que los Sub-20 se quedaron con el triunfo por el mismo marcador con goles de Joaquín Alfaro, Christopher Méndez y José Ojeda. Triunfos que envalentonan a las series juveniles del Curi por lograr la permanencia en la máxima división del fútbol joven a nivel nacional. En la próxima fecha de este Campeonato Nacional Formativo, Curicó Unido tendrá un duro desafío ante los cruzados de la Universidad Católica.

de Curicó

Corporación de Deportes – CD Arquería Centaleón, Escuela de Fútbol Formativa Capitanes FC, Club Tigres Curicó y Curicó Rugby Club. Cabe recordar que la ciudad de Curicó fue fundada el 9 de octubre de 1743 por orden del entonces gobernador de Chile, don José Antonio Manso de Velasco, bajo el nombre de “San José de Buena Vista de Curicó”. Hoy, la comuna celebra con orgullo sus 282 años de historia, tradición y espíritu deportivo.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
El Curi tras visitar a la ‘U’. de Conce, será local en Molina frente a Wanderers.

DESDE LAS 20:00 HORAS RECIBE A ANTOFAGASTA

Rangers regresa al Fiscal con la obligación de ganar

El equipo rojinegro vuelve al Estadio Fiscal de Talca, tras casi 10 meses jugando fuera, en los estadios de Linares y Cauquenes.

TALCA. Con la obligación de ganar para seguir con opción de clasificar a la liguilla de la post temporada, el equipo de Rangers enfrentará esta noche desde las 20:00 horas a Deportes Antofagasta, en duelo válido por la fecha 27 de la Liga de Ascenso a jugarse en el renovado Estadio Fiscal de Talca.

Los rojinegros regresan a jugar al Fiscal después de 309 días, un poco más de 10 meses, considerando que su último partido en el recinto de la Alameda lo jugaron el sábado 7 de diciembre del 2024

contra Limache en la definición del segundo ascenso a la Liga de Primera.

En lo que va corrido de la temporada 2025, ha jugado 13 partidos de local -siete en Linares y seis en Cauquenes-, logrando solo un triunfo, ocho empates y cuatro derrotas, sumando apenas 11 de 39 puntos disputados con un promedio del 28.2 por ciento. El equipo talquino viene de empatar como visitante 1-1 con Temuco, manteniendo una larga racha de 42 partidos sin lograr sumar dos triunfos seguidos.

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO:

HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):

HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Durante la semana de trabajo realizada en distintos recintos, tanto jugadores como el cuerpo técnico, coincidieron en señalar que es fundamental ganar para mantenerse con opciones de clasificar a la liguilla de post temporada que cierra zona de clasificación en el octavo lugar. Para el partido de esta noche serán bajas obligadas el volante Sebastián Leyton suspendido por acumulación de tarjetas amarillas y el defensa Camilo Rodríguez afectado de una dolencia muscular. En tanto está habilitado para reaparecer el delantero, Isaac Díaz, quien lleva siete partidos sin

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

Para alegría de los hinchas Rangers regresa a jugar al Fiscal después de 309 días, considerando que su último partido lo jugaron el 7 de diciembre del 2024.

marcar goles y ya son 621 minutos sin festejar en las redes contrarias.

También el técnico, Erwin Durán, podrá volver a sentarse en el banco, luego de cumplir ante Temuco la suspensión de un partido producto de su expulsión contra San Felipe de parte del árbitro Claudio Díaz, el mismo que fue designado para dirigir hoy ante Antofagasta.

ANTOFAGASTA

Los Pumas vienen de perder en casa 0-2 contra Curicó Unido,

quebrando una racha de 9 partidos invictos, ocho de los cuales bajo la conducción técnica de Luis Marcoleta, que es el tercer entrenador que tiene Antofagasta durante la temporada y en nueve partidos dirigidos registra cuatro triunfos, cuatro empates y una derrota, sumando 16 de 27 puntos disputados con un rendimiento del 59 por ciento. En condición de visitantes suman 15 de 39 puntos con un 38 por ciento de rendimiento, pero registran 5 salidas sin saber de derro-

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170,

Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

tas con cuatro empates y una victoria.

Para el duelo ante Rangers será baja el delantero, Richard Paredes, suspendido por acumulación de tarjetas amarillas.

REVANCHA

El choque entre Rangers y Antofagasta será la revancha del duelo jugado el domingo 1 de junio en el norte que terminó empatado 1-1. Luego de ese partido fue desvinculado del banco talquino, Miguel Ponce.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

POR
ORELLANA ABACA

TRAGEDIA EN RUTA K-630 A LA ALTURA DE UNIHUE

Joven conductor muere tras violenta colisión y tres personas quedan heridas

Hasta el lugar llegaron cinco ambulancias, además de unidades de rescate de Bomberos de Maule, y personal de Carabineros.

MAULE. Gran impacto generó un violento accidente de tránsito registrado en la ruta K-630, a la altura de Unihue en la comuna de Maule, entre dos vehículos menores y un camión tres cuartos, que dejó a un joven fallecido y

tres personas heridas de gravedad, tras fuerte colisión que generó la suspensión del tránsito por varias horas este domingo.

De acuerdo a primeros antecedentes, este siniestro vial de gran magnitud hizo que

uno de los automóviles, un Volkswagen blanco, quedará completamente destruido, con su conductor atrapado al interior, quien falleció en el lugar, a pesar de que el personal del SAMU y Bomberos trabajaron intensamente por rescatarlo.

El joven fallecido, de unos 25 años, conducía mientras a su lado viajaba su hermana, quien resultó gravemente lesionada, mientras que su padre, viajaba en otro de los vehículos implicados, siendo trasladado con lesiones de

consideración hasta el Hospital Regional de Talca. Debido a este siniestro vial, el tránsito por la ruta K-630 se mantuvo suspendido en ambos sentidos entre el enlace Unihue y el camino público Los Patos, para que los equipos de emergencia hicieran remoción de los vehículos y la limpieza de la vía. El sitio del suceso fue aislado por orden del fiscal de turno, mientras los peritos de la SIAT de Carabineros realizan las diligencias para esclarecer las circunstancias

ARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO: 62150586

MAIL: abilarodriguez@gmail.com

Este siniestro vial vuelve a encender las alertas sobre rutas interiores de la comuna de Maule, especialmente en tramos donde hay escasa señalización y existe alto flujo de autos y camiones.

exactas del impacto, lugar donde llegaron familiares del joven fallecido, quienes fue-

ron asistidos por personal de emergencia tras sufrir crisis emocionales.

CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

CONSEJERO REGIONAL ALAMIRO GARRIDO:

“El Maule alimenta a Chile y al mundo, pero el centralismo sigue despreciando a la agricultura”

La autoridad advirtió que la situación se agrava aún más con la restricción presupuestaria hacia los Gobiernos Regionales, que limita la capacidad de inversión en innovación agrícola, infraestructura y apoyo directo a los productores

LINARES. El consejero regional Alamiro Garrido advirtió una cruda realidad, ya que mientras nuestras comunas sostienen gran parte del Producto Interno Bruto (PIB) regional a través del agro, el Gobierno central sigue relegando a la agricultu-

ra a un segundo plano, dándole menos apoyo, menos innovación y menos reconocimiento del que merece. Dijo, que la evidencia es clara. En 2024, las exportaciones del Maule alcanzaron los US$ 3.302 millones, con un crecimiento del

13,5 % respecto al año anterior. De ese total, US$ 2.267 millones provinieron directamente del sector agropecuario, con un alza de 9,2 %. “Somos, sin dudas, una región eminentemente agrícola, y aun así seguimos sin estar en las prioridades de inversión del Estado”, señaló Garrido. Los productos que salen de nuestros campos recorren el mundo: cerezas frescas por US$ 620 millones, manzanas por US$ 290 millones, arándanos por US$ 153 millones, kiwis por US$ 105 millones. “Y no solo exportamos fruta fresca: también generamos valor agregado con el tomate procesado (US$ 117 millones), la pulpa y mermelada de frutas (US$ 69 millones) o las sopas y caldos (US$ 62

millones). Sin embargo, este valor agregado podría ser mucho mayor si existiera una política nacional que incentivara y fortaleciera la agroindustria en la región”, agregó.

CIFRAS

Durante el primer trimestre de 2024, el Maule exportó US$ 1.017 millones, de los cuales US$ 767 millones correspondieron al agro, mostrando un crecimiento del 9,1 % interanual. Solo en diciembre, las exportaciones regionales fueron de US$ 471,5 millones, lo que representó un aumento del 65,9 % interanual. Ese mes, el sector silvoagropecuario

creció un 94 % en comparación al mismo mes del año anterior. ¿Qué mayor demostración de potencial necesitamos para entender que el futuro del Maule y de Chile pasa necesariamente por fortalecer la agricultura?, agregó. “Pero aquí está la contradicción: aunque el Maule y regiones agrícolas como la nuestra son quienes alimentan a Chile y al mundo, el PIB nacional sigue dominado por los servicios, la minería y la industria urbana, actividades concentradas en Santiago y en el norte del país. El agro aporta apenas un 2,8 % al PIB nacional, aunque es estratégico

Casi mil vaquillas cumplieron

cuarentena para ir a Malasia

LINARES. En el jardín de Las Camelias del Museo O’Higgiano y de Bellas Artes de Talca, se inauguró la exposición llamada “Ramal TalcaConstitución y su entorno”, una colección de obras del pintor maulino, nacido en el sector de Huinganes, Hugo Pereira, que muestra el entorno de este tradicional buscarril, que es parte del patrimonio cultural del Maule. Pereira, que tiene más de cinco décadas de trayectoria y fue formado en la Casa del Arte de Talca, recalcó que “he recorrido Chile exponiendo. Tengo más de 33 exposiciones que he hecho a nivel nacional y tengo cuadros en Francia, Italia, Estados Unidos, Canadá e Italia también. Tengo como cinco países que me han solici-

tado cuadros y poseo una página en Internet llamada memoriachile.cl, quiero invitar a la comunidad a que conozca parte de mi trabajo”. Asimismo, precisó que “yo tengo 52 cuadros referentes al Ramal y aquí tenemos una pequeña serie, porque falta como una estación más (…) que desapareció, la primera estación. Al lado del puente hacia oeste”. Esta exposición que en principio estará disponible hasta octubre en el museo, es de acceso liberado y muestra el trayecto que el pintor junto a su madre recorría continuamente durante su niñez, para comercializar los productos obtenidos en el campo. Por ende, decidió plasmarlos en sus pinturas, porque son recuerdos que no quiere olvidar.

El SAG supervisó la subida de las vaquillas a los camiones encargados de trasladarlas desde Linares hasta el puerto de Talcahuano.

para la seguridad alimentaria, el empleo rural y la identidad territorial. Este dato, usado por algunos como argumento para restarle importancia, es en realidad una alerta: se invisibiliza la magnitud del trabajo de miles de familias y se desconoce que más del 75 % de la canasta de alimentos mundial proviene de la agricultura”, puntualizó el core Garrido.

RESTRICCIONES

Advirtió, que la situación se agrava aún más con la restricción presupuestaria hacia los gobiernos regionales, que limita la capacidad de inversión en innovación agrícola, infraestructura y apoyo directo a los productores. “No solo se nos niega la visibilidad política, también se nos restringen los recursos que permitirían transformar la realidad del campo. Este doble castigo, centralismo político y limitación presupuestaria, es inaceptable”, recalcó. Como presidente de la Comisión de Agricultura Estratégica y Fomento Productivo del Gobierno Regional del Maule, y también como presidente del Subcomité de Emprendimiento e Innovación del Comité de Desarrollo Regional Productivo, Garrido reafirmó su convicción en el sentido que “la agricultura no puede seguir siendo “la cenicienta” de la política nacional. Es hora de exigir al Gobierno central que reconozca lo que está en juego: la soberanía alimentaria, la dignidad de miles de familias rurales, y el desarrollo de regiones como la nuestra, que ya hacen su trabajo con resultados palpables. Esa brecha no solo es una injusticia: es un error estratégico que tarde o temprano pagaremos caro como país”, cerró Garrido.

El consejero regional Alamiro Garrido advirtió una cruda realidad, ya que el Gobierno central sigue relegando a la agricultura a un segundo plano.

Aplaudida presentación de la Orquesta Sinfónica Estudiantil de Linares en Curicó

Alcalde George Bordachar agradeció el homenaje musical a la ciudad, con motivo de su 282º Aniversario.

CURICÓ. Con un excelente marco de público, se desarrolló la presentación de la Orquesta Sinfónica Estudiantil de Linares, agrupación musical que a través de la música ofreció un especial homenaje con motivo de los festejos del 282º Aniversario de Curicó.

La actividad, que contó con la presencia del alcalde George Bordachar Sotomayor, quien en la oportunidad fue acompañado por el concejal Raimundo Canquil, representantes de Carabineros e invitados especiales, se realizó en dependencias de la Iglesia Matriz, contando con las presentaciones del Coro Juvenil de la Escuela de Música, del grupo de Ensamble de Percusión y de la Orquesta Sinfónica Estudiantil de Linares, la que cerró el concierto.

La actividad fue aplaudida por el jefe comunal, quien agradeció públicamente el gesto, tanto de los encargados de la Orquesta Sinfónica Estudiantil, como del propio alcalde de Linares Mario Meza.

“Estamos muy contentos y muy agradecidos de nuestro párroco Luis Alarcón de la Iglesia Matriz, quien hizo el contacto con esta orquesta maravillosa de Linares y también queremos agradecer al alcalde de Linares Mario Meza, por este tremendo regalo. Yo creo que la cultura nos une y sobre todo ciudades tan hermanables como Linares y Curicó, así que estamos muy agradecidos, esto fue maravilloso y hemos sabido que son más de 100 los jóvenes que hacen música en Linares y viajan por muchas partes del país, así que eso es aún más valorable”, destacó el alcalde George Bordachar.

“MARAVILLOSO”

El coordinador del concierto Iván Villar, tuvo especiales palabras para agradecer la instancia a través de la música y el talento de los jóvenes linarenses.

“Es la primera vez que estamos acá y cada vez que tenemos la oportunidad de llevar a otros escenarios a nuestros niños y que se muestren, de verdad uno se llena de orgullo porque sabemos lo que pueden hacer, lo

que con capaces y lo que han aprendido y estar acá en este hermoso templo con la invitación que se nos hizo fue muy emocionante. Una cosa es estar dirigiendo el espectáculo desde el frente, pero ver cuánta gente llegó, cómo se movió la gente y nos respaldó, (…) fue maravilloso”, dijo Iván Villar.

AGRADECIDOS

Finalmente, el concejal Raimun-do Canquil, también se refirió al trabajo musical de los niños de Linares, y agradeció a quienes tuvieron la responsabilidad de gestionar el citado concierto.

“Creo que es algo maravilloso lo que hacen los niños de Linares, nosotros somos muy agradecidos acá en Curicó y le queremos

El concierto se desarrolló en el marco del 282º Aniversario de Curicó.

dar las gracias a todos los responsables, al coordinador, al señor alcalde de Linares, por esta hermosa presentación en nuestra ciudad de Curicó de la

Orquesta Juvenil que han venido acá a la Iglesia Matriz y que nos entregó un sinnúmero de piezas musicales muy hermosas”, indicó Raimundo Canquil.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No debe sentirse mal, ya que los errores no ocurren por su lado. Recuerde que las cosas ocurren por algo. SALUD: No descuide su salud y venga a visitarme, lo/a puedo ayudar. DINERO: Aproveche y sáquele más partido a los talentos que tiene. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Cuidado con buscarse complicaciones en materia sentimental en lo que resta de la quincena. SALUD: Trate de controlar sus nervios, pueden traicionarle cuando no lo espere. DINERO: Ponga nuevamente en orden sus asuntos para que pueda tener éxito. COLOR: Negro. NÚMERO: 32.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Demuestre la madurez de su mente, tomando mejores decisiones en son del beneficio de la pareja. SALUD: Su falta de concentración se debe, en su mayoría, a su estado nervioso. DINERO: Evite prestar dinero hoy, ya que luego le faltará. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: La vida sigue y este ciclo que está por iniciar le abrirá las puertas para una nueva etapa en su vida. SALUD: Es un buen momento para que cuide más su aspecto físico. Obtendrá resultados. DINERO: La rutina está invadiendo su lugar de trabajo. Trate de innovar. COLOR: Café. NÚMERO: 8.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Cuidado con caer en actitudes que molestan a su pareja, en especial cuando ya han hablado al respecto. SALUD: Cuidado con la presión arterial. Sería ideal que viera un médico para controlar esto. DINERO: Problemas económicos de fácil solución. COLOR: Gris. NÚMERO: 17.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: La verdad siempre se sabe, por lo tanto, es mejor que todo se sepa por su boca, antes que por otros. SALUD: Tiene que analizar sus hábitos diarios para ver si son o no buenos para su cuerpo. DINERO: No deje pasar esa oportunidad, puede que le dé el palo al gato. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 36.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Analice qué pasa entre ustedes dos y vea si las cosas tienen arreglo. Es mucho el tiempo invertido como para tirarlo a la basura. SALUD: No se olvide de los buenos hábitos. DINERO: Si no aprovecha el momento propicio, perderá la oportunidad. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No le tema a la soledad, ya que le ayudará a que vea la vida y analice qué desea obtener de esta. SALUD: Es tiempo de mejorar el punto de vista de la vida. DINERO: Tendrá suerte y las cosas le saldrán bien incluso sin que se lo proponga. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: La rutina puede convertir algo hermoso en un desastre, así es que ponga todo de su parte en que esto no suceda. SALUD: Es un día excelente para controlar sus tentaciones. DINERO: Antes de gastar, piense en el mañana y en sus cuentas pendientes. COLOR: Terracota. NÚMERO: 2.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Deje de lado las rencillas del pasado que han llegado a deteriorar su actual relación. SALUD: No se deje llevar por el mal humor, estar alegre le hace mucho mejor. DINERO: Podría emplear su tiempo libre para tratar de obtener ingresos extra. COLOR: Marrón. NÚMERO: 18.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: No pierda la pasión que le une a su pareja. Ese es un lazo tan importante como el amor. SALUD: Intente preparar alguna cosa que lo/a saque de la rutina diaria, eso le vendrá de perilla. DINERO: Medite bien los pasos a seguir, las ofertas serán dudosas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No busque en esa vieja caja de recuerdos, ya es tiempo de dejar atrás el pasado y pensar en el presente. SALUD: Deje esa costumbre de comer fuera de horario. DINERO: Las dificultades que fueron ocurriendo en el trabajo comenzarán a transparentarse y a desaparecer. COLOR: Negro. NÚMERO: 14.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

GARANTIZANDO ACCESO A UNA VIVIENDA DIGNA

La Región del Maule es Top 4 en porcentaje de cumplimiento del Plan de Emergencia Habitacional

La meta inicial era de 16.667 nuevos hogares y el informe de septiembre revela que ya se alcanzaron las 21.787 viviendas terminadas o entregadas

TALCA. El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, informó sobre los avances del Plan de Emergencia Habitacional, estrategia desarrollada por el Minvu para abordar con sentido de urgencia la necesidad de viviendas en el país y que tiene entre sus principales objetivos alcanzar la meta presidencial de entregar 260 mil soluciones habitacionales durante el periodo de gobierno. A septiembre pasado, se han terminado o entregado 220.279 viviendas, que representa un 84,7% de avance. Además, señaló

que otras 127.271 unidades están en ejecución y que 61.640 viviendas más están con subsidio asignado listas para iniciar su construcción.

Asimismo, el titular del Minvu destacó que ya son siete las regiones que superaron su meta específica: Maule (130,7%), Ñuble (134,3%), Biobío (125,1%), La Araucanía (136,8%), Los Lagos (105,3%), Aysén (105,9%) y Magallanes (158,8%). Adicionalmente, resaltó que otras tres regiones presentan un avance alto que supera el 85%: Coquimbo (92,3%);

PARTICIPARON DIRIGENTES HISTÓRICOS Y ACTUALES

O’Higgins (88,6%) y Los Ríos (87,7%).

El Maule sigue alcanzando cifras azules en la implementación de dicho plan, ya que a fines de septiembre alcanzó las 21.787 viviendas terminadas o entregadas, además de otras 10.177 en ejecución y 1.943 en la recta final para iniciar obras.

Del listado a nivel nacional -que considera 16 regiones- destaca con el cuarto mayor porcentaje de superación de la meta inicial que fue establecida en 16.667 nuevos hogares: Magallanes (meta 1.962); Araucanía (13.533) y Ñuble (6.577)

En materia de viviendas terminadas o entregadas a partir de marzo del 2022, el Maule se ubica en el tercer lugar a nivel nacional, ello excluyendo a la Metropolitana, siendo solo

superados por Biobío y Valparaíso. “Estamos muy contentos, ya que a pesar de haber cumplido la meta en diciembre pasado seguimos trabajando sin pausas para materializar más soluciones habitacionales para las familias maulinas”, dijo el seremi Minvu Maule, Pablo Campos.

AVANZAR

Al respecto, el ministro Montes indicó que “avanzar en las metas del Plan de Emergencia Habitacional es avanzar en garantizar el derecho al acceso a una vivienda digna y adecuada a miles de familias que con urgencia necesitan una, que están viviendo en condiciones muy difíciles, particularmente en situación de allegamiento o hacinamiento. Por lo tanto, seguimos haciendo todos los esfuerzos, todos los equipos

del ministerio a nivel nacional para cumplir con estas familias que más necesitan del apoyo del Estado para acceder a una solución habitacional”.

Asimismo, el secretario de Estado señaló que “el Plan de Emergencia Habitacional, entre sus principios orientadores, se propone también abrir los caminos para acceder a la vivienda, explorar e implementar nuevas alternativas que faciliten y aceleren las respuestas a las familias de acuerdo con sus necesidades y realidades, trabajar en conjunto con los comités y dirigencias, además de desarrollar medidas, muchas de ellas trabajadas con los gremios, para apoyar al sector construcción e inmobiliario. Es por eso que hemos introducidos nuevas líneas a la política habitacional del Minvu, co-

mo la vivienda industrializada, hemos mejorado nuestros programas y abierto también alternativas que han resultado sumamente útiles y efectivas, como el reciente subsidio al crédito hipotecario o las mejoras transitorias al Subsidio para Sectores Medios (DS15)”.

EQUIDAD

Finalmente, el ministro Carlos Montes destacó que otra de las metas del plan es llegar a todas las comunas del país con al menos una vivienda en proceso, de manera de abarcar también territorios históricamente relegados por las políticas habitacionales y que, a septiembre pasado, se ha logrado una cobertura del 98%, llegando a 336 comunas, restando solo nueve para llegar a la totalidad.

Con entrega de terreno se inició anhelada construcción de sede social Villa Rauquén

CURICÓ. En la plaza de Villa Rauquén se reunieron dirigentes de este sector vecinal -que preside Jorge Cañete-, el alcalde George Bordachar, representantes de Carabineros y concejales para hacer entrega de terreno a la empresa encargada de la construcción de la sede para que inicie las obras. El dirigente Jorge Cañete dio a conocer a diario La Prensa, que este proyecto era un anhelo de muchos años de este conjunto

habitacional y que ahora se ve cristalizado con la entrega de terreno, para lo que se hizo presente el equipo de profesionales del Municipio junto al alcalde Bordachar y directivos de la empresa que se adjudicó la construcción.

También destacó que es necesario reconocer a dirigentes como Víctor Stenger, Mirta Polz, Carolina Aliaga, Luz Rocuant, quienes lo antecedieron y acompañaron en tareas de desarrollo

como la pavimentación participativa, mejoramiento de iluminación y la plaza con mejores medidas de seguridad. El proyecto de construcción de la sede social, que desarrollará la empresa Los Cóndores, considera una construcción de 110,19 metros cuadrados con modernas dependencias, como oficina de administración, cocina, sala de reuniones, servicios higiénicos y acceso universal. El plazo de construcción es de 120 días.

Alcalde George Bordachar junto al presidente de la junta de vecinos de Villa Rauquén, Jorge Cañete, encabezaron la simbólica ceremonia de entrega de terreno.
El Maule sigue alcanzando cifras azules ya que a fines de septiembre alcanzó las 21.787 viviendas terminadas o entregadas, además de otras 10.177 en ejecución y 1.943 para iniciar obras.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

Extracto Segundo Juzgado de Letras de Talca, el día 29 de octubre de 2025, a las 11:00 horas, rematará el Inmueble ubicado en la comuna de Talca, que corresponde a Departamento número 620, del sexto piso; Estacionamiento número 82 del subterráneo, y Bodega número 33 del subterráneo, todos del “Condominio Nuevo Centro”, con acceso por calle dos Poniente número mil sesenta y uno, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 2668 al final de Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2013. Este Edificio se encuentra construido en una propiedad fusionada, que deslinda; NORTE: Ercilia Villalobos; SUR: con fábrica de catres, antes Gregoria Josefa Labra; ORIENTE: con calle dos poniente; y PONIENTE: con fábrica de catres antes Belisario Silba, con los señores Smits, con parte de la misma propiedad de la testadora Domitila Contardo, y con Alberto Smits y fábrica de catres. Se comprende además

los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley N° 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del citado Edificio. El título de dominio de la propiedad, estacionamiento y bodega es la inscripción de fojas 21 N° 20 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2018. Mínimo de las posturas es la suma de todos los avalúos, que asciende a $51.083.514. La subasta se llevará a cabo presencialmente en dependencias del Tribunal, ubicado en calle 4 Norte N° 615, cuarto piso, Talca. Forma de pago para el remate será mediante depósito judicial, debiendo consignarse en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de quinto día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: los postores deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad,

dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado, o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la boleta de consignación en la cuenta corriente del tri-

bunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-254-2025, caratulado “BANCO SANTANDER CHILE S.A con CUADRADO”. Marcela San Martín Parra, Secretaria Subrogante.

11-12-13-14 - 93850

R E M A T E

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 4 de noviembre de 2025, a las 12:00 horas, la PROPIEDAD UBICADA EN PASAJE TERMAS DE SAN PEDRO Nº2179, QUE CORRESPONDE AL SITIO O LOTE Nº19 DE LA MANZANA O SECTOR I, DEL CONJUNTO HABITACIONAL LOS JARDINES DE RAUQUEN I, CUARTA ETAPA, COMUNA DE CURICO. El referido inmueble se encuentra inscrito a fojas 1838, Número 863, del Registro de Propiedad del año 2010, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz, será la suma de $24.431.799. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, de forma separada e individual respecto de cada lote objeto de la subasta, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deber entregarse presencialmente á en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de esta, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso de que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2070- 2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con SANDOVAL”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO (S).

10-11-12-13 - 93851

PARA DESARROLLAR Y FORTALECER HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS DE LOS MIEMBROS DE COMUNIDADES

Constitución certifica a nuevos líderes comunitarios y estudiantiles en prevención

Este programa preventivo ha estado capacitando a dirigentes vecinales y actores claves de los sectores focalizados por el Programa de Prevención Comunitaria: Junta de Vecinos Bicentenario, Villa Verde y Francisco Mesa Seco.

CONSTITUCIÓN. Con el propósito de fortalecer capacidades y promover comunidades más organizadas y resilientes, se realizó ceremonia de certificación de Liderazgos Preventivos 2025, instancia en la que participaron dirigentes vecinales, actores claves de sectores focalizados, consejeros del Cosoc y dirigentes estudiantiles de esta-

blecimientos educacionales de la comuna.

La actividad, desarrollada en el marco del Programa de Prevención Comunitaria de Senda Previene Constitución, y del Programa PrePARA2, reunió a líderes de la Junta de Vecinos Bicentenario, Villa Verde y Francisco Mesa Seco, a representantes del Consejo de la Sociedad Civil y a diri-

gentes estudiantiles de los colegios Santa Rosa y Bicentenario San Alberto Hurtado, quienes completaron un proceso de formación en temáticas claves para el desarrollo territorial. Entre los contenidos abordados destacan liderazgo comunitario, resolución de conflictos, mecanismos de participación ciudadana, estrategias de prevención comunitaria y gestión de recursos locales, apuntando a entregar herramientas prácticas para el fortalecimiento de liderazgos responsables y sostenibles.

COMUNIDADES

Durante la ceremonia, Ana María Rodríguez, directora regional de Senda, destacó la relevancia de este tipo de iniciativas. “El enfoque preventivo no puede nacer solamente desde las instituciones, debe

SUBSECRETARIA DE SERVICIOS SOCIALES Y ALCALDE DE TALCA

construirse junto a las comunidades. Por eso, cuando capacitamos a dirigentes sociales, líderes estudiantiles y actores territoriales, lo que realmente estamos haciendo es entregar herramientas para que sean protagonistas de su entorno, capaces de promover el bienestar y prevenir riesgos de manera participativa y cercana. Este es un trabajo colectivo que se construye desde el liderazgo positivo y el compromiso con la vida comunitaria”.

ALIANZA

Por su parte, el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, valoró la alianza entre el Municipio y Senda, subrayando el impacto local

de este trabajo. “Cuando fortalecemos liderazgos en nuestros barrios y colegios, damos un paso fundamental para construir una comuna más segura, organizada y consciente. No basta con reaccionar frente a las problemáticas, hay que adelantarse, formar, escuchar y trabajar con la comunidad. Agradezco profundamente a quienes aceptaron el desafío de formarse y transformarse en agentes de prevención”.

Daniel Morales, director de Desarrollo Comunitario, resaltó el rol articulador que cumplen los líderes locales y aseguró que “tienen un valor incalculable porque nacen desde la experiencia y la cercanía con las personas.

Anuncian ampliación del programa Red Local de Apoyos y Cuidados

Cuando un dirigente vecinal, un consejero o un estudiante se capacita, no solo aprende, también multiplica conocimiento, genera redes y aporta soluciones desde lo local. Es una señal clara de que la prevención y el desarrollo comunitario van de la mano”.

ESTUDIANTES

Uno de los momentos más destacados fue la certificación de estudiantes líderes de los colegios Santa Rosa y Bicentenario San Alberto Hurtado, quienes participaron en capacitaciones enfocadas en liderazgo positivo, resolución de conflictos y prevención del consumo de drogas, a través del Programa PrePARA2.

TALCA. La subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, junto al alcalde Juan Carlos Díaz, anunciaron una importante ampliación del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados, que casi cuadruplica los cupos de la capital regional, lo que ocurrirá en 18 comunas de la Región del Maule, beneficiando a personas que deben ser cuidadas y quienes realizan dicha labor.

“La Red Local de Apoyos y Cuidados, es un programa que resuelve las necesidades concretas a las personas cuidadoras y que requieren cuidado.

Las acompañan, les entregan atenciones psicológicas y servicios especializados integrales, a ellas y a sus hijos”, comentó la subsecretaria Gallegos.

Asimismo, reveló que “estamos dando la buena noticia que este programa crece acá en la comuna. Pasa de 71 cupos a 485, multiplicándose casi por cuatro, la inversión que estamos desarrollando y con esto, consolidamos la instalación del sistema nacional de apoyos y cuidados aquí en Talca y por cierto también, en 18 comunas de la Región del Maule”.

El alcalde de Talca, en tanto, subrayó que es una gran noticia. “Pasar de 71 a 485 es un gran salto, de una buena política pública que parte el 2020 y ahora, vemos en cinco años

después, que se potencia y se fortalece. Tenemos 12 mil cuidadoras en nuestra comuna y lo importante es consolidar y proyectar hacia el futuro, estas políticas públicas que han da-

do buenos resultados”.

Finalmente, Carmen Rocha, beneficiaria del programa, expresó que “es fantástico y estoy agradecida, porque esto va a llegar a más personas y a más

La subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, se reunió con autoridades y beneficiarios de este programa en el salón municipal de Talca, para dar a conocer esta buena noticia que no sólo aumentará recursos, sino también cobertura y recursos humanos.

familias, que realmente necesitan mucho apoyo. Yo soy cuidadora desde los 13 años y siempre estuve sola, entonces estar con este programa maravilloso…es una gran bendición y ojalá Dios quiera que siga esparciéndose más, porque es un grupo muy humano, que nos entrega mucho a nosotras, que somos cuidadoras”.

CAPITAL REGIONAL

En el caso de Talca, la cobertura aumentará en 414 cupos, con un aumento de presupuesto $284.101.056 y de recurso humano de 18, logrando que este año 2025, haya 485 cupos con recursos que alcanzan los $463.815.000, lo que permitirá contratar a 33 personas.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTO EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
La ceremonia culminó con la entrega de certificados a los participantes.

AYER, U. DE CONCEPCIÓN 2 CURICÓ UNIDO 0

Dos tiros libres dejaron a Curicó Unido en cero

Luego de un primer tiempo efectivo y donde el equipo de Damián pudo ponerse en ventaja, en el complemento, certeros remates de Rojas y Oyanadel no encontraron la certera respuesta del arquero Muñoz y el Curi que terminó cayendo en Collao. Se viene Wanderers y tres electrizantes fechas finales por la permanencia.

se plantaba atrevido y firme en el campo de juego, sin embargo, la U. de Concepción marcaría distancia con mayor proximidad al gol cerca del término del primer tiempo cuando al minuto 40 Salgado cabecea al travesaño de un Curicó Unido que quería más, aunque no lo demostraba en aproximaciones al arco rival, salvo al minuto 47 de la primera parte cuando Cristian Bustamante en una pirueta en el aire clava una media tijera que exige nuevamente la respuesta de Campestrini para evitar el gol curicano ya vistiendo de figura al experimentado arquero universitario.

CONCEPCIÓN. Cielos despejados sobre la Región del Biobío, arbitraje de Rodrigo Carvajal y Curicó Unido que desafiaba a la Universidad de Concepción que necesitaba ganar para retomar el liderato del campeonato luego del triunfo de Deportes Copiapó. El Curi saltaba al campo de juego conociendo el empate entre San Felipe y Santa Cruz, quienes llegaron a 27 puntos, las mismas unidades que tiene Curicó Unido en esta estrecha lucha por la permanencia y que aún tiene como colista a Santiago Morning que llegó a 23, luego de ganar a Magallanes. Cerca de 100 hinchas curicanos en la ladera norte del es-

tadio penquista para este encuentro válido por la fecha 27 de la Liga de Ascenso.

PAREJOS

Primer tiempo con un Curicó Unido bien plantado en la cancha de la capital penquista. Minuto 8 y Diego Rojas con un zurdazo de media distancia comienza a exigir la respuesta del portero Cristian Campestrini, figura del local. A los 15’ González, también de media distancia, remata alto a favor de los amarillos, y otra vez Diego Rojas para Curicó Unido a los 27’ con nuevo tiro de media distancia enciende alarmas en el arco del Campanil. El partido era parejo, Curicó

Fin del primer tiempo, 0 a 0 en el marcador y la tarea que quedaría para un segundo tiempo definitivo que se vería marcado por las pelotas detenidas.

DE TIRO LIBRE

El complemento no fue de un sabor agradable para Curicó Unido, excepto al inicio del segundo tiempo, cuando a los 4 minutos de juego, Cristian Bustamante, tal como al término de la primera fracción, exige a Campestrini en lo que sería tal vez la única y gran ocasión de Curicó Unido en el complemento, pues el local llegaría con Salgado y un cabezazo al segundo palo al minuto 52 y otra vez con un testazo al palo a los 57’ de Rojas que pudo marcar claras dife-

rencias. Los del Campanil querían recuperar el liderato, Salgado remató alto a los 63’ y al minuto 69, un tiro libre de Luis Rojas marcaría diferencias con un derechazo por sobre la barrera que sorprendía a Hernán Muñoz que no reacciona eficientemente volando a su derecha al no poder evitar la apertura de la cuenta, que a la larga ser catastrófica para las aspiraciones curicanas en Collao. El 1 a 0 marcó tendencia, tanto así que 5 minutos después, cuando se jugaban los 74’ del partido, el zurdo Yerko Oyanedel, otra vez de pelota detenida, marcaría con un tiro libre donde el balón picó en área chica curicana y descolocó la necesaria respuesta de Hernán Muñoz. Responsabilidad del arquero del Curi en pelotas paradas que a la larga terminaron dejando sin puntos a este Curicó Unido de Damián Muñoz que se planta distinto, atrevido, corajudo, con mayor ambición, aunque los errores propios siguen marcando diferencias en contra de las aspiraciones colectivas, tal como a los 87’ cuando el argentino Maximiliano Quinteros no logra finiquitar de zurda en área chica en lo que claramente pudo ser el descuento a favor del Curi.

DEFINICIÓN

Pitazo final del correcto Carvajal, 0 a 2 en contra en

En la próxima fecha, el equipo tortero jugará de local en Molina.

un partido que a la ‘U’ de Concepción le permite recuperar el liderato del torneo y a Curicó Unido lo entrevera en la zona baja de las ubicaciones. A falta de tres fechas para el final, 27 puntos suman Curicó Unido, San Felipe y Santa Cruz, mientras el Morning llegó a 23, expectante a lo que será la resolución del TAS buscando recuperar sus 9 puntos de castigo de inicio del torneo.

En la próxima fecha, Curicó Unido será local en Molina frente a Santiago Wanderers de Valparaíso. Por su parte, Santa Cruz deberá medirse como visitante en Temuco y San Felipe también será forastero ante San Marcos de Arica. En la zona baja de la tabla, 29 puntos suman Magallanes y Temuco, 27 tienen Curicó Unido, San Felipe y Santa Cruz, mientras Santiago Morning es colista con 23.

PORMENORES DEL PARTIDO

Liga de Ascenso Fecha 27

Estadio “Ester Roa Rebolledo”, Concepción. Público: 1.498 espectadores

Árbitro: Rodrigo Carvajal (5) Asistentes: Carlos Venegas, Felipe Jara y Rodrigo Rivera.

U. DE CONCEPCIÓN (2): Cristian Campestrini, Cristopher Medina, Osvaldo González ©, Ignacio Meza, Bryan Ogaz, Joaquín Romo, Luis Rojas, Yerko Oyanedel, Iam González, Harold Salgado y Mateo Levato. DT: Cristian Muñoz. Banca: José Sanhueza (AS), Franco Mussis, Sebastián Molina, Jeison Fuentealba, Ignacio Herrera, Benjamín Sáez y Walter Molas.

CURICÓ UNIDO (0): Hernán Muñoz, Joaquín González, Henry Sanhueza, Claudio Meneses, Ronald De La Fuente ©, Braulio Guisolfo, Carlos Herrera, Diego Rojas, Hans Ibarra, Cristian Bustamante y Nicolás Fernández. DT: Damián Muñoz. Banca: Thomás Vergara (AS), Felipe Ortiz, Williams Sáez, Francisco Oliver, Johan Fuentes, Eugenio Isnaldo y Maximiliano Quinteros.

Goles: 69’ UDEC 1-0 Luis Rojas (con derechazo en tiro libre sobre la barrera que sorprende a Muñoz que no puede desviar el balón volando a su derecha), 74’ UDEC 2-0 Yerko Oyanedel (con zurdazo de tiro libre que tras pique en área chica descoloca a Muñoz que no puede desviar el balón).

Cambios UDEC: Fuentealba x Rojas, Sáez x Medina, Mussis x Ogaz y Herrera x Salgado.

Cambios CU: Isnaldo x Ibarra, Sáez x De La Fuente, Ortiz x Herrera y Quinteros x Bustamante.

Amonestaciones: González y Rojas (UDEC), De La Fuente, Muñoz, Guisolfo y Fernández (CU)

Expulsiones: No hubo

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
Curicó Unido tropezó en su visita a la U. de Conce.

SEGUNDA VICTORIA EN LA LIGA DE TRANSICIÓN DEL BÁSQUETBOL CHILENO

ESPAÑOL GANA A PUENTE ALTO EN PARTIDO EQUILIBRADO HASTA EL FINAL Y CON DOS PUNTOS DE DIFERENCIA

Un triunfo estrecho y sufrido, pero merecido fue el que se vivió anoche en la capital regional del Maule.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA

FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

TALCA. Su segunda victoria en la Liga de Transición del Básquetbol chileno, logró anoche el Deportivo Municipal Español, tras ganar a Puente Alto, por estrecho 73 a 71 en partido válido por la sexta fecha, primera de la segunda rueda de la fase grupal en la Conferencia Centro de la Liga Nacional

Desde el comienzo fue un partido lleno de intensidad, emoción y momentos claves. Ambos equipos mostraban una propuesta clara: presión defensiva

constante, ataques rápidos y un juego colectivo bien coordinado. Un partido cerrado, con alta rotación de parte de Puente Alto, y Español con una fuerte marca en zona, y en todas las líneas.

El primer cuarto termina en ventaja de los metropolitanos por 18 a 20. Las mejores manos son Fabián Ibarra con 6 para Puente Alto y Pablo Barraza con 7 en Español. El segundo cuarto mantiene las características, con alta rotación defensiva y dificultades

para encontrar tiros cómodos, lo que permitía que el marcador siguiera siendo estrecho. Ibarra y Barra, se mantenían como las mejores manos. Para español comienza a salir la mano de Mohunir Zerené, convirtiendo triples y también con las salidas rápidas de Luciano Togñon que marcaban presencia en el aro rival, tratando de marcar una diferencia en el marcador. Sin embargo, el partido se mantenía en equilibrio y con marcador estrecho. Ambos trataban de no cometer errores.

Partido de alto vértigo, ninguno daba ventajas y el partido sigue emparejado. El segundo cuarto termina 20 para

Español contra 21 del visitante. En el global la cuenta favorece a Municipal Puente Alto por 39 a 40.

SEGUNDO TIEMPO

El tercer cuarto mantiene el ritmo, ajustado y muy compacto en las marcas. Las ráfagas ofensivas de Español, encendieron a la hinchada local. El equipo establece cierto dominio en las acciones.

A 6 de final del tercer cuarto el partido está empatado a 47. Sin embargo, comienzan a aparecer nuevamente Barraza y Zerené, estableciendo ventajas al menos parciales para los hispanos. El partido se vivía con máxima tensión y emoción en cada jugada. Español ajustó su defensa y comenzó a presionar más arriba, obligando a Puente Alto a cometer errores no forzados. Gracias a una buena rotación del balón y un par de triples consecutivos, el conjunto local logró ponerse arriba en el marcador por primera vez en el partido. La hinchada respondió con fuerza, encendiendo el ambiente y dándole energía extra al equipo. El tercer cuarto termina en favor de español 21 a

19. En el global lo gana el local 60 a 59.

DEFINICIÓN

Iniciado el último cuarto nadie bajaba los brazos. Con transiciones rápidas y una gran efectividad desde la línea de tiros libres, ambos logran mantener el equilibrio en las acciones. Cada posesión era clave, y la tensión se sentía en cada rebote disputado y decisión arbitral.

Con el marcador empatado en varias ocasiones, ambos equipos intercambiaban canastas como si fuera una final. Español apostó por el juego interno, sacando faltas importantes, mientras que Puente Alto siguió confiando en sus tiradores perimetrales. En los momentos decisivos del partido, Español logra una ventaja de 6 puntos que le permite ir armando, en la parte final, la estrategia necesaria para llegar al triunfo.

Al final en impuso en el último cuarto por 13 a 12 y en el global por 73 a 71, logrando su segunda victoria en la Liga. Un triunfo estrecho y sufrido, pero merecido.

Español se impuso ante Puente Alto por 73 a 71 y logra su segunda victoria en la Liga de Transición.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
13-10-225 by Diario La Prensa - Issuu