12-9-2025

Page 1


DIRECTOR REGIONAL (S) DE PROCHILE, ESTEBAN DÍAZ-MUÑOZ, RESALTÓ RESULTADOS

Maule: Exportaciones sostienen alza de 13,6% y registran US$ 1.697 millones durante 2025

POSITIVAS CIFRAS. Productos agropecuarios -agrícolas, ganaderos y pecuarios- son los de mayor aumento con un 14,7% y se consolidan como el principal motor exportador de la región. | P2

POR LEY KARIN

Suspenden del cargo a director regional del IND. | P12

Detectan anomalías en productos cárneos. | P6

TRADICIONAL EVENTO. Actividad se extenderá hasta el domingo y se centra en el Óvalo de la Alameda de Curicó, espacio que se pretende recuperar para la comunidad. | P 19

ESCOLARES Recibimiento a campeones nacionales de futsal. | P10

Sucede Sucede

Fiesta de la Chilenidad. Hasta el domingo 14 de septiembre, la Alameda de Curicó se convertirá en el epicentro de la celebración criolla con la gran Fiesta de la Chilenidad. Habrá gastronomía típica, platos tradicionales, artesanía y un sinfín de atractivos para disfrutar en familia. Una cita imperdible para disfrutar, compartir y vivir la tradición en la antesala de nuestras Fiestas Patrias.

Muestra Folclórica. Víctor Navarro Mira, director del Liceo Bicentenario de Excelencia TP Simón Bolívar, tiene el agrado de invitarle a la Muestra Folclórica 2025, a efectuarse hoy viernes 12 de septiembre, desde las 9:00 horas, en dependencias del establecimiento, en avenida Rauquén #1155, Curicó.

Lanzamiento de libro. Mañana sábado 13 de septiembre a las 11:30 horas, en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó, se llevará a cabo la presentación y firma del libro “Somos Tontos hasta las Doce. Corrupción en Chile” del abogado, Carlos Gajardo Pinto. Cabe recordar que tras su salida, el texto del jurista curicano ha permanecido en los primeros lugares de venta a nivel nacional, en la categoría No Ficción.

“Artesanía y Folclor”. Entre el lunes 15 y el miércoles 17 de septiembre -entre las 12:00 y las 20:00 horas-, el Boulevard de Mall Curicó será escenario de una jornada cultural, que reunirá a artesanos, músicos y agrupaciones folclóricas, en el marco del evento “Artesanía y Folclor”. Se trata de una actividad organizada en conjunto, entre el aludido centro comercial y el municipio de Romeral.

Feria costumbrista. La Municipalidad de Hualañé, invita a disfrutar de la Feria Costumbrista 2025, una celebración llena de tradición, gastronomía y música en vivo, que tendrá lugar en el sector Punta de Diamante, el jueves 18 de septiembre, a partir del mediodía o posterior al desfile de Fiestas Patrias. Contempla comidas y tragos típicos, además de un show musical en vivo para toda la comunidad hasta las 2 de la mañana.

Maratón del Maule. Ya está todo listo y dispuesto, para vibrar con una nueva versión del Maratón del Maule “Entre Montañas y Ríos”, evento atlético programado para el domingo 9 de noviembre. De hecho, para este año, los organizadores anunciaron una nueva distancia, la ultramaratón de 90 kilómetros, que se suma a las ya tradicionales de 42K, 21K y 10K.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

La industria vitivinícola experimentó una recuperación positiva con un alza de 7%, totalizando ventas por US$ 185 millones, durante el período analizado.

DIRECTOR REGIONAL (S) DE PROCHILE, ESTEBAN DÍAZ-MUÑOZ, RESALTÓ RESULTADOS

Exportaciones de la

Región del Maule

sostienen

alza de 13,6% y registran

US$ 1.697 millones durante 2025

Los productos agropecuarios -agrícolas, ganaderos y pecuariosson los de mayor aumento con un 14,7% y se consolidan como el principal motor exportador de la región.

Los sectores vitivinícola y forestal también mostraron cifras positivas.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. Dentro del complejo escenario económico que está viviendo el país y en forma particular también nuestra Región, del Maule, ProChile dio a conocer cifras positivas que llenan de optimismo, de cara a lo que puede ocurrir con la próxima temporada frutícola en nuestra zona. Según los datos dados a conocer, las exportaciones de la Región del Maule, registraron un sólido desempeño durante los primeros ocho

meses de 2025, alcanzando US$ 1.967 millones, cifra que representa un crecimiento de 13,6% comparado con el mismo período del año anterior.

Por su parte, Esteban Díaz-Muñoz, director regional (S) de ProChile en la Región del Maule, resaltó estas cifras y manifestó que “las exportaciones maulinas tuvieron un muy buen año 2024 y en los primeros ocho meses de 2025, se observa que nuevamente los envíos

regionales tienen un excelente resultado, tanto en el sector agropecuario, como forestal y vinos, que son los más relevantes para la región”.

Los productos agropecuarios se consolidaron como el principal motor exportador de la región, registrando un crecimiento de 14,7% y alcanzando US$ 1.406 millones en el período enero-agosto. Los productos estrella de este sector fueron las cerezas, manzanas y arándanos frescos, seguidos por el tomate procesado, sopas y caldos, y frutas congeladas como frutillas y arándanos. El sector forestal también mostró un desempeño destacado, con un crecimiento de 11,5% y exportaciones por US$ 356 millones. Los productos más relevantes de esta área incluyeron cartulinas, celulosa, listones, molduras y perfiles de madera, tableros de madera, madera aserrada o cepillada, y puertas y ventanas de madera. Por su parte, la industria vitivinícola experi-

mentó una recuperación positiva,ww con un alza de 7%, totalizando ventas por US$ 185 millones durante el período analizado.

PRINCIPALES

MERCADOS

Entre los principales mercados exportadores, China se mantiene como el número uno de los destinos maulinos, concentrando el 33%, seguido por Estados Unidos con 16% de participación. A continuación, Brasil y México con 4% cada uno.

Díaz-Muñoz también destacó la diversificación alcanzada por las exportaciones regionales durante este año, con envíos realizados por 663 empresas que comercializaron 427 productos distintos en 122 mercados mundiales.

La alta autoridad regional manifestó que “estos resultados reflejan la fortaleza del sector exportador maulino y su capacidad, para adaptarse y crecer en un contexto internacional competitivo”.

PRÓXIMO AÑO AUMENTO

SE HARÁ A MAYORES DE 75 AÑOS Y EL 2027 A LOS DE 65 AÑOS

En el Maule cerca de 25 mil personas que tienen 82 años y más están recibiendo incrementos de PGU este mes

TALCA. En la Plaza de Armas de Talca, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, compartió en un desayuno con personas mayores beneficiadas con el incremento de la PGU este mes, con el objeto de explicar los alcances de la medida en el Maule.

“Estamos haciendo un despliegue y difusión de la reforma de pensiones, sobre todo de los beneficios que empezamos a pagar ahora en septiembre, a todas y a todos los pensionados y jubilados, además de los beneficiarios de leyes reparatorias que tienen 82 años y más. La PGU llega a 250 mil pesos y se irá reajustando de acuerdo al IPC. El próximo año empezaremos a pagar en sep-

En este desayuno, se les explicó a los beneficiados de este incremento habilitado ahora en septiembre, detalles de la reforma previsional y antecedentes de los próximos pagos.

tiembre de 2026, a los beneficiarios mayores de 75 años y el 2027 se entregará a los de 65 años y más”, dijo Torrealba.

Asimismo, reveló que “en la Región del Maule, los que empiezan a recibir este beneficio en septiembre, son sobre 24 mil personas que tienen 82 años y más, mientras que de leyes reparatorias son 715 personas que cumplen el requisito por edad y se suman todos los que reciben aporte solidario de invalidez que son cerca de otro 23 mil y tantos, por ende, este mes (…) se van a pagar los beneficios de incremento a cerca de 50 mil personas”.

HITO

La seremi de Desarrollo Social,

Andrea Soto, que participó en el evento, expresó que “estamos muy contentos, porque nuestra región en particular va envejeciendo, por supuesto y se van a ver beneficiados a partir de ahora más de 30 mil personas mayores con la reforma previsional, que es un gran hito, un gran avance que hemos podido dar en esta administración”. Finalmente, agregó que “en la Región del Maule tenemos más de 200 mil personas mayores, que de aquí al 2027, se van a haber afectados positivamente con esto del aumento de la PGU, así que contentos, llamar e invitar a difundir y acercarse a las oficinas, para que puedan conocer su aumento”.

ESTA ES LA SEGUNDA ETAPA DE LA COMISIÓN DE VERDAD Y NIÑEZ

Iniciarán proceso de escucha a víctimas de violaciones a derechos humanos en centros residenciales y de justicia juvenil

Tanto afectados como familiares también pueden declarar por escrito o de manera telemática, tras agendar por la página www.gob.cl/comisionverdadyninez, el momento para dar su testimonio.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTO EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

TALCA. Impulsada por el Presidente de la República, Gabriel Boric, la Comisión Verdad y Niñez corresponde a una iniciativa, la cual tiene como objetivo “entregar verdad, justicia y reparación respecto de las violaciones a los derechos humanos sufridas por niñas, niños y adolescentes en el sistema de protección del Estado entre 1979 y 2021”. Al respecto, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, dio a conocer que “desde este espacio, se va a desa-

rrollar el llamado a la escucha, a las personas que han sido víctimas de estas violaciones entre el año 79 y el 2021, para que puedan dar sus respectivas declaraciones y que quienes hayan sido víctimas y estén fallecidos, también lo puede hacer alguno de sus familiares, para establecer la verdad histórica de un proceso doloroso como sociedad, que fueron estas violaciones de derechos a niñas, niños y adolescentes, que estaban bajo el resguardo y la tutela del Gobierno”.

“Esta comisión tiene el objetivo de entregar al Presidente de la República, resultados concretos de este trabajo de escucha activa, por cierto, entregar también algunas propuestas de reparación y sobre todo que se puedan establecer, después de finalizado este proceso, garantía de no repetición de esta vulneración de derechos humanos”, subrayó.

RESGUARDO

Asimismo, recalcó que “este es un

espacio muy respetuoso, que tiene que ser muy formal también y que debe tener ciertos criterios de resguardo, por lo delicado de la información. Si bien es cierto lo que se busca acá, también hay que resguardar la información de quienes son víctimas como en cualquier procedimiento, y ese proceso ya se inició en nuestra región, uno puede agendar directamente a través de la seremi de Justicia, pero también a través del agendamiento virtual. Queremos hacer un llamado a que quienes han sido víctimas, puedan acercarse para agendar las respectivas sesiones de escucha”.

DEUDA

El seremi de Justicia, Guillermo Miño, en tanto, precisó que “esto viene a comprometerse con una deuda que teníamos como sociedad, como Estado, en reconocer y asumir las situaciones que vivieron nuestros niños y niñas adolescentes, en sus etapas más vulnerables cuando se encontraban, como

lo decía nuestro delegado, bajo tutela estatal. Y en ese concepto, las cifras que se manejan, por parte, de justamente, lo que fue Sename, porque esto incluye a lo que en su momento era el Servicio Nacional de Menores y también a las instituciones privadas, que prestaban justamente servicio en las residencias, como también en los centros de justicia juvenil, una cifra que puede alcanzar a bordear los 690 mil personas en todo Chile”. Además, destacó que “este proceso tiene cuatro etapas y ya estamos en la segunda, es decir, la primera fue la instalación, ahora se inicia la escucha y toma de testimonio, luego va a ser el análisis de esta información, para finalizar con un informe (…) que tiene como principal objetivo, establecer medidas tanto de reconocimiento de las víctimas, plantear posibles medidas de reparación como también… generar medidas de no repetición y esto dice relación, con un fortalecimiento institucional, para que nunca más en Chile, nuestros ni-

ños y niñas y adolescentes que están bajo tutela del Estado, tengan que vivir afectación a sus derechos cuando se encuentran justamente en instituciones o en lugares que han sido creados, justamente, para el resguardo de sus derechos”.

NECESARIA REPARACIÓN Finalmente, la nueva seremi de Gobierno, Lucía Bozo, precisó que “estos testimonios nos van a permitir avanzar en tres elementos principales. El primero, en poder visibilizar un hecho histórico en nuestro país, un hecho que no ha sido tan abordado y visibilizado en Chile. El segundo, poder llegar con la reparación necesaria para estas personas que vieron o vivieron vulneraciones de sus derechos, en su infancia y en su juventud y tercero, poder garantizar la no repetición. Es necesario instalar que, en Chile, nunca más puede haber vulneraciones a niños, niñas y adolescentes, en los espacios que deberían garantizar el cuidado y la protección de su integridad”, dijo.

Invitan a tradicional desfile de Fiestas Patrias en Sarmiento

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

CURICÓ. Este domingo 14 de septiembre, desde el mediodía, se llevará a cabo el tradicional desfile en esa localidad distante unos 7 kilómetros del centro de la ciudad.

El presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Sarmiento, Juan Antonio Martínez, contó que las fuerzas vivas del sector comprometieron su asistencia a la actividad.

“Están invitados los colegios, jardines infantiles, la comuni-

En conversación con diario La Prensa, el dirigente sostuvo que en el desfile también estará presente el Club de Huasos de Sarmiento, el cual acompañará con su tradicional brindis, mientras que para el esquinazo estará el conjunto Amantes de Nuestra Cueca. Agregó que, como es tradicio-

nal, se premiará a vecinos destacados por su aporte a la comunidad. “Y habrá algunas sorpresas también, que estamos preparando para esta actividad importante de nuestra localidad”, apuntó.

TODOS JUNTOS

Juan Antonio Martínez llamó a todos los habitantes de Sarmiento, a asistir al desfile que todos los años se realiza con tanto éxito y participación. “Agradecer el apoyo de la Municipalidad de Curicó, de dad, las instituciones que tenemos para, de esta forma, saludar juntos a nuestra patria”, resaltó.

su alcalde George Bordachar, y del concejo municipal para poder contar con los recursos y desarrollar correctamente esta actividad, que se realiza en conjunto con las agrupaciones de juntas de vecinos”, dijo. No hay que olvidar que el desfile se realizará en su ubicación tradicional, es decir, en avenida Arturo Prat, desde las 12:00 horas, por lo cual se recomienda ir con ropa cómoda y mucho ánimo, para ver pasar a las organizaciones que le dan vida a Sarmiento.

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto al seremi de Justicia, Guillermo Miño y la nueva seremi de Gobierno, Lucía Bozo, hicieron llamado a víctimas de vulneraciones en centros residenciales del Sename o de justicia juvenil, a que participen en etapa de escucha de esta comisión.
El brindis con chicha, es un clásico en esta actividad (archivo).

SE CIERRA UN INVIERNO MARCADO POR LA SEQUÍA

Déficit de lluvias marca un invierno frío y proyecta primavera seca y calurosa

Entre Valparaíso y Puerto Montt, las precipitaciones cayeron hasta un 34% por debajo de lo esperado.

Fue un invierno frío y seco, y se anticipa una primavera con baja humedad relativa del aire y temperaturas extremas para el verano.

TALCA. Chile nuevamente cierra un invierno marcado por la sequía: entre Valparaíso y Puerto Montt, las lluvias estuvieron por debajo de lo habitual, mientras que la nieve también registró déficits históricos.

El agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González Colville, advirtió que la megasequía continúa y que la primavera podría ser aún más seca y calurosa, debido al probable desarrollo del evento de La Niña.

“Entre Valparaíso y Santiago el défi-

¿Llueve para el 18?

cit fue cercano al 19%; entre San Fernando y Chillán 34% en promedio; y de Concepción hasta Puerto Montt alcanzó un 27%”, detalló.

La situación de la nieve fue aún más crítica en algunas cuencas: “La zona norte, específicamente Coquimbo, tuvo un déficit del 57%, Valparaíso (Aconcagua) 41% y Santiago (Maipo) terminó con un 76%, el Maule 60%; y Ñuble y Biobío fluctuaron entre un 54% a un 74%”, añadió. De acuerdo con el académico del

Con respecto de si llueve o no para Fiestas Patrias, el académico recalcó que aún no se puede hacer una proyección, “debido a que septiembre se ha mostrado bastante alternante, respecto del desplazamiento geográfico de los sistemas frontales”.

“Probablemente el sur de Chile tenga precipitaciones desde Biobío al sur, pero la zona central de Chile todavía es muy temprano para hacer algún tipo de proyección, porque este mes se ha tornado bastante errático, en cuanto al movimiento de los sistemas frontales, que avanzan, retroceden y se disipan. Entonces, es complicado. Para tener certezas un buen pronóstico se hace a 24 o 72 horas”, concluyó.

Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (Citra UTalca), se trató de un invierno con heladas extremas, en Santiago se registraron valores de -1.3° C; Talca -4.5° C y Chillán -9.3° bajo cero. Además, fue deficitario en lluvias, “lo cual se suma a esta megasequía que tenemos desde el 2007, lo que sugiere un escenario futuro más precario a la agricultura”.

EMBALSES

Pese al panorama de déficit hídrico, el experto subrayó que los embalses se encuentran con buena capacidad, sobre el 40% e incluso el 80%, “por lo tanto, los agricultores tienen gran respaldo en cuanto a recurso hídrico, de todas maneras, la recomendación es a cuidar el agua, tecnificar el riego, regar solo cuando sea necesario, ya que la primavera no aportaría más lluvias, asociado a un verano largo y muy cálido, como lo han estado siendo desde el 2020 en adelante”, advirtió.

De acuerdo al agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González Colville, actualmente la zona agrícola central de Chile está en una situación neutra.

El especialista recalcó que, la primavera para los agricultores es de especial precaución, porque los cultivos se encuentran en floración, “septiembre, es bastante complicado en cuanto a pronóstico porque estamos saliendo de un invierno muy frío y seco, en transición a un período progresivamente más cálido y seco, por lo cual es un mes de “bisagra” entre dos estaciones, donde se alternan temperaturas frías y cálidas y los últimos sistemas frontales de invierno. La recomendación es que hay que tener cuidado con las heladas tardías de septiembre, que podrían ocurrir después de una lluvia”, aconsejó.

FENÓMENO DE LA NIÑA

De acuerdo con el experto, actual-

DIEGO POBLETE

ción deficitaria de lluvias, otras variables primaverales podrían hacer descender la humedad relativa en el aire, generando cielos despejados y una atmósfera más seca, lo que contribuye a una mayor radiación solar. “A partir de octubre se empiezan a manifestar los días de calor, elevando las temperaturas máximas extremas en rangos progresivos entre 25° a 33° C, tal como ha sido en las temporadas primaverales en años anteriores, donde hemos estado bajo el régimen del evento de la Niña”, explicó González. El experto advirtió que hay algunos modelos que estiman que la Niña podría afectar el otoño del próximo año, “ahí tiene complicaciones porque puede retrasar el inicio de las precipitaciones”.

El Maule tiene nuevo director del Instituto Nacional de la Juventud

TALCA. El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) en el Maule, presentó a su nuevo director regional, Diego Poblete Mella, quien estuvo acompañado por la seremi de Desarrollo Social y Familia, Andrea Soto Valdés.

Diego Poblete Mella es licenciado en ciencias políticas y gobierno, de la Universidad Alberto Hurtado, actor, además cuenta con el grado de magíster en Gestión de la sustentabilidad, en la Universidad del Desarrollo. También cuenta con una vasta experiencia laboral, entre las que destaca

su trabajo en la fundación Todo Mejora y en la Fundación Juventud Emprendedora, y experiencia en el sector privado. “Estamos muy entusiasmados con este desafío, el cual asumimos con mucho compromiso y alegría. Sabemos que hoy en día hay muchas tareas en la región relacionadas con la participación social de las juventudes y queremos abordarlos desde la institucionalidad, realizando alianzas con actores claves del Gobierno, como lo son Sercotec, Indap, Fosis y Corfo. Además, estamos comprometidos con el bienestar emo-

cional de las juventudes y su salud mental”, dijo el nuevo director regional de Injuv Diego Poblete.

NUTRIDA TRAYECTORIA

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Andrea Soto Valdés, destacó la nutrida trayectoria del nuevo director. “Estamos muy contentos hoy como ministerio de recibir al nuevo director. Estamos seguros que fortalecerá la participación de las juventudes en diversos ámbitos, además confiamos en que pueda articular toda la oferta programática de los

diversos servicios de Gobierno, enfocada en las juventudes a su servicio y con eso fortalecer la línea de trabajo que se viene ejecutando con más espacios y oportunidades”.

La presentación del director, Diego Poblete Mella, se realizó en el marco del encuentro regional del programa Compromiso Joven de Injuv, que busca potenciar la participación social de las juventudes. En ese contexto, la nueva autoridad reforzó el llamado a trabajar por la participación social de las juventudes y buscar su bienestar emocional.

mente la zona agrícola central de Chile está en una situación neutra, “esto quiere decir que no estamos ni con el evento del Niño o de la Niña. Sin embargo, los modelos probabilísticos estiman que, entre octubre y diciembre 2025, debiese haber un evento de la Niña entre débil a moderado. Probablemente pudiese extenderse hasta marzo del 2026”. Respecto de la primavera, el agroclimatólogo adelantó que van a predominar los cielos despejados, “la probabilidad de precipitación es escasa, lo cual es bueno para la agricultura porque las lluvias en primavera suelen ocasionar daños, sobre todo si son granizadas localizadas o vienen acompañadas de masas de aire frío”. Si bien, esto no mejoraría la situaEn el marco del encuentro regional del programa

Compromiso Joven, fue presentado el nuevo director regional de Injuv.

INVERSIÓN DE MÁS DE $1.600 MILLONES

Gobernador entregó carros bomba a cinco comunas maulinas y camionetas a municipios de Villa Alegre y Yerbas Buenas

Esto permitirá a Licantén, a Pencahue, a Sagrada Familia, a Hualañé y a Rauco, enfrentarse de mejor forma a los incendios forestales, mientras que las comunas que recibieron vehículos, podrán satisfacer las necesidades de traslado de sus comunidades.

TALCA. En el Parque Río Claro de Talca, el gobernador del Maule, Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca, hizo entrega oficial de las llaves de carros bomba a Licantén, Pencahue, Sagrada Familia, Hualañé y Rauco, además de cuatro camionetas para el municipio de Villa Alegre y cuatro para

Yerbas Buenas, que permitirán mejorar los traslados de la comunidad y mejorar el desarrollo del trabajo edilicio. En tal actividad, también participaron las senadoras Ximena Rincón y Paulina Vodanovic; los diputados Felipe Donoso y Gustavo Benavente; el delegado presidencial regional,

Humberto Aqueveque; alcaldes; bomberos y funcionarios de comunas beneficiadas.

APORTE

“Estamos muy contentos de seguir aportando con Bomberos de Chile. Nos acompaña nuestro presidente regional, distintas compañías de acá de la región, así que siempre va a ser importante y un honor, para nosotros como gobierno del Maule, seguir aportando con ellos, porque sabemos la entrega que hacen por cuidar a nues-

recibieron con orgullo las llaves de sus carros, que permitirán renovar piezas de material mayor claves para su labor.

tra gente de nuestra región. Tenemos materias pendientes, las vamos a ir cumpliendo de a poco, a pesar de tener problemas económicos, no solamente a nivel país, sino también a nivel regional. A Villa Alegre y a Yerbas Buenas, también se le ha hecho entrega de unas camionetas para funcionarios municipales, para que ellos puedan desarrollar de mejor manera su labor”, señaló Álvarez-Salamanca.

DELEGADO

En tanto, Aqueveque precisó

Lo mismo ocurrió con los funcionarios de Yerbas Buenas, que desde hoy podrán realizar sus labores, con estas nuevas camionetas, financiadas por el Gobierno Regional.

que “es un tremendo aporte el que ha desarrollado el Gobierno Regional, encabezado por su gobernador Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca y los consejeros regionales (…) al poder llegar con estas unidades. Ya lo decía su presidente, cuando los bomberos reciben unidades o material de trabajo, no los reciben para Bomberos, sino que están a disposición de la comunidad. Hay que reconocer este trabajo, esto también genera el reconocimiento y el compromiso del Gobierno Regional, de entregar recursos y equidad a todos los territorios”.

BENEFICIARIOS

Por su parte, Álvaro Garrido, presidente regional de Bomberos, manifestó que “siempre es importante la renovación de sus piezas de material mayor. Bomberos sin carros, no hacen nada. Tener estas unidades disponibles en la Región del Maule es de suma importancia. Son 10 unidades de

abastecimiento dentro de este proyecto y cabe señalar que cuando el Gobierno Regional asume este mandato, las órdenes de compra ya estaban dispuestas en la fábrica, pero no teníamos los recursos asignados y no estaban dentro del presupuesto. Se hicieron todas las modificaciones correspondientes y hoy día cinco comunas de la R egión del Maule, más cinco carros que están en Santiago (…) están disponibles, por el compromiso adquirido”.

Finalmente, Jonathan Norambuena, alcalde de Yerbas Buenas, expresó que “nosotros sabemos la difícil situación económica que atraviesa el Gobierno Regional y obviamente, esto es un esfuerzo tremendo. El gobernador lo dijo, se entregaron (…) más de 1.600 millones de pesos, entre carros de Bomberos y camionetas para…dos comunas vecinas, Yerbas Buenas y Villa Alegre. Esto no es un beneficio para los funcionarios, es un beneficio para la gente”.

Detectan anomalías en productos cárneos

CURICÓ. Un sumario se cursó a una carnicería ubicada en calle Montt de la comuna de Curicó. Esto en el marco de una fiscalización realizada por la Seremi de Salud, la que detectó varias irregularidades en el local comercial. “Hemos decomisado 80 kilos de productos. Si bien la carne estaba en buenas condiciones, el recinto comercial carecía del visto bueno para la producción y elaboración de alimentos”, indicó la seremi de

Salud, Carla Manosalva, quien mencionó que esto generó el retiro de longanizas, queso de cabeza y arrollado. Por esa razón, la empresa deberá solucionar las observaciones detectadas en este plan de fiscalización. “Estamos reforzando el consumo seguro de productos cárneos en este feriado de Fiestas Patrias. Por lo que hemos desarrollado alrededor de 35 fiscalizaciones en la ciudad de Curicó”,

planteó la autoridad regional, quien añadió que también se abordarán las ramadas que funcionarán en algunos sectores de la comuna.

CONSEJOS

En otro ámbito, Manosalva entregó algunas recomendaciones a la comunidad al momento de adquirir un producto cárneo. Entre estas se encuentra comprarlos en lugares establecidos y que cuenten con resolución sanitaria, y que su color sea rosado, sin malos olores. También es importante prestar atención al etiquetado del pro-

ducto, rotulación clara de fecha de vencimiento. “Convocamos a los consumidores a ser responsables y revisar los productos que están ingiriendo en estas fiestas y, de esa manera, evitar intoxicaciones”, precisó la autoridad sanitaria, quien mencionó que las denuncias se pueden hacer en la página de este organismo. Estas pueden ser anónimas o con nombre.

URGENCIAS

En cuanto al colapso que sufre la Red de Urgencias en estos feriados, la profesional enfatizó la necesidad que la ciudadanía utilice

la atención primaria y así evitar la congestión de los hospitales. “Convocamos a las personas a usar los Cesfam y Servicios de

Compañías de Bomberos de las comunas de Licantén, Pencahue, Sagrada Familia, Hualañé y Rauco,
Funcionarios de la Seremi de Salud, se desplegaron por diversos locales comerciales de la ciudad de Curicó.
POR CYNTIA LEMUS SOTO
MANUEL ESPINOZA ÁVILA
Urgencia de Alta Resolutividad (SAR), y de esa manera, prevenir el colapso de los recintos hospitalarios”, aclaró Manosalva.

DEL PROGRAMA CORAZÓN DE MUJER

El programa también ofrece talleres de manicure, peluquería, bordado, confección, amigurumi y moda con reciclaje, junto con acompañamiento psicológico y legal, fortaleciendo de manera integral el desarrollo de las participantes.

El sabor de las empana

recién horneadas,

CONSTITUCIÓN. Con la mejor de las disposiciones y espíritu patriótico, más de 200 alumnas del Taller de Gastronomía del Programa Municipal Corazón de Mujer, se reunieron para aprender y perfeccionar la técnica de preparación de las tradicionales empanadas de horno, dando inicio a las celebraciones de Fiestas Patrias en la comuna. Este espacio además de entregar conocimientos prácticos para disfrutar en familia o emprender con un negocio propio, también se ha consolidado como un lugar de encuentro, apoyo y crecimiento personal para mujeres de distintos sectores de la comuna de Constitución. Javiera Fernández Soto, chef y monitora de este taller, subrayó el valor cultural y formativo de la jornada. “La empanada no es solo un plato típico, es parte de nuestra identidad. Enseñar a preparar este alimento tradicional significa transmitir cultura, y fortalecer a las mujeres para que puedan transformar lo aprendido, en una oportunidad real de emprendimiento. Me emociona ver cómo cada participante no solo aprende una receta, sino que también gana seguri-

Más de 200 mujeres aprenden a preparar empanadas en Taller de Gastronomía

dad, confianza y herramientas que pueden cambiar su vida y la de sus familias”, dijo.

ESPACIO INTEGRAL

En tanto, Mary Lara, encargada del Programa Corazón de Mujer, destacó la importancia de este espacio integral. “Nuestro compromiso es entregar a las mujeres de Constitución un lugar donde puedan aprender un oficio, compartir experiencias y encontrar apoyo emocional y legal. Sabemos que muchas de ellas buscan mejorar su calidad de vida, ya sea

emprendiendo o fortaleciéndose como personas. Ver a más de 200 alumnas reunidas preparando empanadas, es un símbolo de unión, tradición y también de empoderamiento femenino”, comentó.

CAMBIO

Por su parte, una de las alumnas participantes, Ana Morales, compartió cómo este taller ha marcado un cambio en su vida. “Llegué buscando aprender a cocinar mejor para mi familia, pero aquí encontré mucho más, una red de apoyo y un espacio donde puedo crecer como mujer. Hoy me

siento capaz de soñar con un pequeño negocio de comidas, y eso es gracias a este programa que nos entrega conocimientos y confianza. Hacer empanadas juntas no solo fue aprender, también fue sentirnos acompañadas y orgullosas de lo que somos y hacemos”, expresó.

Con esta actividad, el Programa Corazón de Mujer demuestra, una vez más, que su misión además de acompañar y empoderar a las mujeres de la comuna, va de la mano de saberes tradicionales con oportunidades de desarrollo personal y laboral.

Lucía Bozo Oyarzún fue designada como nueva Seremi de Gobierno

TALCA. La militante del Partido Comunista (PC) e ingeniera en Administración de Empresas con mención Finanzas, que es diplomada en gobiernos locales y transformadores, Lucía Bozo Oyarzún, fue nombrada por el Ejecutivo para liderar la Seremi de Gobierno en el Maule. Cabe recordar que a mediados de agosto, Nataly

Rojas, presentó su renuncia a tal cargo, para así impulsar una candidatura a la Camara Baja por el distrito 17. Se trata de una repartición que ha estado en la palestra por denuncias de acoso laboral, contra una trabajadora trans y desorden en la entrega del Fondo de Medios de Comunicación Social, temas que ahora le tocará enfrentar a Bozo.

Al respecto, la nueva autoridad, expresó que tiene mucha tranquilidad y mucha confianza también, por “correr con cierta ventaja al estar desde adentro, desde el ser funcionaria a asumir la seremía”. “Me permite conocer las capacidades y fortalezas de cada uno de los funcionarios que hoy día se encuentran en esta dependencia. Lo asumo con mucha tranquilidad, confiando también en los procesos internos que se encuentran abiertos a raíz de los dos

conflictos se hace mención”, acotó. Bozo posee experiencia en el mundo del emprendimiento y además de un fuerte trabajo en las comunidades, por haberse desempeñado en trabajos en Prodemu y en la División de Organizaciones Sociales y si bien asume su cargo en un escenario complejo para la repartición, con su experiencia espera poder recomponer la confianza en la seremía y garantizar un clima institucional libre de abusos.

das
marcó el inicio de unas Fiestas Patrias llenas de identidad, unión y esperanza para la comunidad maucha.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
Lucia Bozo Oyarzún, militante del Partido Comunista (PC) e ingeniera en Administración de Empresas con mención Finanzas, es la nueva seremi de Gobierno del Maule.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTO EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

¿Es invulnerable la democracia?

Para nadie constituye una sorpresa el creciente desprestigio y desencanto que afecta actualmente al sistema democrático, no solo dentro de nuestro país, sino a nivel global, según muestran varios estudios de diversos observatorios internacionales. Y dentro de esta tendencia, los partidos políticos son tal vez la institución peor evaluada por la ciudadanía. Lo anterior ha hecho que cada vez mayores porcentajes de la población, no se muestren tan disconformes con regímenes autoritarios o al menos, que se acerquen a dicho carácter, puesto que consideran que los actuales sistemas democráticos no están cumpliendo su deber de manera adecuada: lograr el mayor bienestar posible para sus ciudadanos. En realidad, tal vez la palabra que mejor engloba y representa los múltiples factores que explican esta crisis y el actual desencanto, es “corrupción”. La corrupción ha irrumpido así, en todos los niveles y en todas las formas imaginables, convirtiéndose en la actualidad en una auténtica pandemia de la política. Lo cual ha generado una multitud de escándalos tan reiterados, que en muchos países se han transformado en costumbre, perdiendo la ciudadanía su capacidad de asombro. Y esto no ha hecho sino acelerar el desprestigio del sistema democrático y allanar el camino a regímenes de tipo autocrático. Lo anterior resulta más que comprensible: si al final de cuentas, buena parte de la actividad política termina reduciéndose a la obtención del máximo beneficio posible de quienes se dedican a ella, generalmente casi por cualquier medio; y si para mantenerse en el poder, se va generando una creciente clientela cooptada por él, el ciudadano encuentra cada vez menos razones para acatar sus órdenes. Ello, por mucho que se mantengan las apariencias formales de un sistema democrático, con elecciones periódicas y en teoría competitivas. Y no encuentra razones para continuar con esta parodia, pues en el fondo se llega a una situación en que un grupo (el dirigente y sus lacayos) vive a costa de otro (el pueblo), convirtiéndose este último en siervos de la gleba de este tecnofeudalismo contemporáneo.

Pero además, muchos, partiendo por esta misma clase política que busca

La democracia no es invulnerable, y la clave de su éxito no se encuentra solo en sus reglas formales, sino en los valores de las personas que integran la clase gobernante.

por todos los medios mantener el statu quo, señalan a los cuatro vientos que no existe ningún otro régimen político que sea legítimo, con lo cual un país estaría condenado a mantener este sistema democrático (y de paso, a quienes profitan de él), por muy corrupto e ineficiente que sea. Sin embargo, esto equivaldría a darle a esos dirigentes carta blanca para hacer lo que les venga en gana, mientras se mantengan los mecanismos formales de la democracia. Y es precisamente esta obsesión por mantener las apariencias lo que en parte parece haber incrementado los actuales niveles de corrupción que lo invade todo. Por eso, si bien hasta ahora no se ha encontrado un mejor régimen político, la democracia no es invulnerable, y la clave de su éxito no se encuentra solo en sus reglas formales, sino en los valores de las personas que integran la clase gobernante. Esta y no otra es la real garantía de su buen funcionamiento, pues a fin de cuentas, la democracia es un medio, un mecanismo para lograr el bien común de sus ciudadanos, no un fin en sí mismo. Por eso, ni siquiera la democracia es inmune a la corrupción, que al apartarla de su razón de ser, puede acabar transformándola, pese a sus apariencias, en una farsa y en una tiranía.

La oportunidad que Talca no puede perder: De los tacos a la movilidad sostenible

El inminente inicio de las obras de mejoramiento en los cruces de la Ruta 5 Sur con Varoli y 2 Norte, parte de las obras de conectividad urbana que se ejecutarán en marco de la nueva concesión de la Ruta 5 tramo Talca-Chillán, si bien es una noticia positiva, nos impone un desafío monumental en el corto y mediano plazo. Dichas obras fueron parte de una gestión local en la que intervino el municipio, servicios públicos regionales, organizaciones comunitarias, universidades, gremios como la CChC que, a través de la Mesa Ciudades, lograron dar forma a unas imágenes objetivo para proyectar las obras que Talca necesita para las próximas décadas.

Sin embargo, durante aproximadamente los 900 días que durará la construcción de parte de estas obras, las principales arterias que conectan los sectores oriente y poniente de Talca verán su capacidad severamente afectada con un 50% menos de capacidad durante casi un tercio de ese período. La consecuencia inevitable será un aumento drástico en la congestión vehicular, transformando los desplazamientos en una fuente de estrés y tiempo perdido, para miles de talquinos que dependen del automóvil particular para cruzar la ciudad día a día.

Este escenario, que amenaza con afectar gravemente nuestra rutina, es precisamente el que nos da la oportunidad de repensar nuestros hábitos de movilidad. Como hemos señalado en otras columnas, una de las consecuencias no deseadas de la pandemia, fue el aumento del uso del automóvil particular como medio de transporte principal en la ciudad de Talca. Sin embargo, esta vez el desafío coincide con la implementación de una de las modernizaciones más importantes de nuestro sistema de transporte en décadas: el nuevo Perímetro de Exclusión.

Esta iniciativa no es un simple cambio de nombre; es una reinvención del servicio. Hablamos de microbuses equipados con GPS que permitirán a los usuarios, saber en tiempo real dónde viene su transporte a través de una aplicación móvil. Hablamos de incorporar cámaras de seguridad, conexión WIFI gratuita y respondiendo al anhelo de años, se ampliará la cobertura a sectores de gran crecimiento como Valles de Talca y el sector Oriente de la ciudad. Además, se extenderán los horarios y se reforzarán las frecuencias los fines de semana. Este nuevo estándar de calidad, seguridad y eficiencia promete convertir al transporte público de la ciudad en una alternativa real y competitiva, contrastando con el muy posible caos que se vivirá al cruzar la Ruta 5 por los cruces que ya todos conocemos.

Como si fuera poco, en el horizonte tenemos un evento de talla mundial: la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA. Talca es una de las sedes, y con ello, los ojos del mundo estarán sobre nosotros. Tenemos

Las obras en la Ruta 5 podrían ser el catalizador que nos empuje a bajarnos del auto. El Perímetro de Exclusión podría ser la herramienta moderna y eficiente que todos anhelamos, si es bien implementada.

la oportunidad de aprender de experiencias exitosas, como la de los recientes Juegos Panamericanos en Santiago, donde el transporte público fue elogiado y calificado como un “transporte público de lujo”. Este evento es la excusa perfecta para ir un paso más allá. ¿Por qué no desplegar nuestra flota de buses y colectivos eléctricos, para ofrecer un transporte sostenible y gratuito a los asistentes, dejando un legado de modernidad y compromiso medioambiental? Previo al evento también podríamos realizar una mantención integral a nuestra red de ciclovía. Mejorar su estado actual -en muchos casos abandonado- potenciaría la movilidad activa como una alternativa real y estaría en línea con el Plan de Movilidad Sostenible que se puso como meta implementar el municipio. Las obras en la Ruta 5 podrían ser el catalizador que nos empuje a bajarnos del auto. El Perímetro de Exclusión podría ser la herramienta moderna y eficiente que todos anhelamos, si es bien implementada; y el Mundial Sub-20 es el gran escenario para demostrar que Talca puede estar a la altura de los desafíos del futuro. La tarea requiere la colaboración de todos: del sector público, para garantizar una implementación impecable; del sector privado, para flexibilizar y adaptarse; y de la ciudadanía, para atreverse a cambiar el paradigma.

La ciudad la construimos entre todos, y este es nuestro momento de hacerlo de manera más inteligente y sostenible.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

MAX
PATRICIO PONCE ARQUEROS
Presidente Comisión Ciudad y Territorio CChC Maule

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

El vejamen de la “trata de personas”

Con no poca razón, el gran escritor indo-británico Rudyard

Kipling acuñó la frase “la profesión más antigua del mundo”, refiriéndose a la prostitución, tras un relato suyo en 1889, pero esa “definición” no se universalizó sino hasta después de la Primera Guerra Mundial.

La prostitución ocurre de muchas formas diferentes, y constituye una rama de la industria del sexo; pero no es la idea, en estas líneas, referirnos propiamente a la prostitución desde una perspectiva histórica, sino que asociar este polémico tema con una figura ilegal muy antigua y que se conoce como “trata de personas”. En nuestra edición de ayer se publicó una crónica, que aludía a una investigación liderada por la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (Unaac) de la Fiscalía Regional del Maule y ejecutada por la Policía de Investigaciones (PDI), tras la cual se logró desarticular una red criminal de Talca, dedicada a la trata de personas, deteniéndose a dos sujetos de nacionalidad venezolana. En este caso las víctimas eran tres mujeres (dos menores de edad y una de 25 años), todas de nacionalidad colombiana y que habían

Cremación en Chile: Por qué hablarlo a tiempo es un acto de amor

CONSTANZA RODRÍGUEZ

Acoger Círculo Funerario

sido captadas por los sujetos, bajo falsas promesas de empleo como promotoras, ingresadas ilegalmente al país y luego obligadas a ejercer el comercio sexual.

Dos de los detenidos quedaron con prisión preventiva y se busca a un tercer implicado,

Aunque este tipo de delitos no se da tan frecuentemente en nuestra zona, ya han ocurrido episodios similares en fechas recientes. Uno de ellos -y de mucha mayor envergadura- se registró en agosto del año pasado en Linares, donde se logró el desmantelamiento de una red de trata de personas y la banda de malhechores, ofrecía servicios de escort en las regiones de Maule, O’Higgins y La Araucanía. Efectivos de la PDI allanaron domicilios en las comunas de Linares, Talca, San Fernando y Pucón, lo que permitió dar con los cabecillas de la organización y ubicar a las víctimas -de nacionalidad paraguaya- y 19 de ellas fueron puestas bajo la protección de la fiscalía.

Los autores del ilícito eran cuatro personas (un hombre y tres mujeres), también paraguayas, siendo detenidas e imputadas en la causa.

El costo calórico de nuestras Fiestas Patrias

CHRIS PEFAUR Nutricionista del Laboratorio Nutrapharm

Hablar de la muerte nunca es fácil. En nuestra cultura, solemos evitar la conversación hasta que nos golpea de frente. Sin embargo, cada vez más chilenos están optando por la cremación como una forma más sencilla, consciente y, en muchos casos, más acorde a sus valores para enfrentar ese momento inevitable. El crecimiento de esta alternativa no se explica solo por razones económicas o logísticas. También responde a una mirada distinta sobre cómo queremos despedirnos y ser recordados. Aun así, persisten dudas, mitos y tensiones familiares, que podrían evitarse si nos atreviéramos a hablar del tema con anticipación.

Uno de los grandes avances recientes ha sido la simplificación del trámite: hoy basta una declaración jurada simple firmada en el cementerio, sin necesidad de engorrosas gestiones notariales. Aún así, la mejor decisión es dejarlo establecido en vida mediante una declaración de última voluntad, que entregue certeza y evite discusiones en momentos de dolor.

¿Por qué anticiparse es tan impor-

tante? Porque cuando una persona no manifiesta sus deseos, la decisión queda en manos de la familia directa, lo que en muchas ocasiones abre espacio a conflictos. He visto cómo hermanos, cónyuges o hijos enfrentan no solo el duelo, sino también el peso de decidir qué hacer con el cuerpo de un ser querido. Y en medio de ese dolor, cualquier desacuerdo puede profundizar aún más las heridas. Planificar y conversarlo en vida no es un gesto frío; al contrario, es un acto de amor y cuidado. Significa dar claridad, aliviar la carga emocional y permitir que la familia se concentre en lo esencial: despedirse en paz. Además, la cremación entrega flexibilidad, menos trámites, alternativas ecológicas y la posibilidad de que el recuerdo, viva en distintos espacios significativos para quienes permanecen. Enfrentar la muerte con serenidad comienza por atrevernos a hablar de ella. La cremación, como cualquier otra decisión trascendental, merece ser considerada a tiempo. Porque al final, planificar no es prepararse para morir, sino una manera profunda de cuidar a quienes más queremos cuando ya no estemos.

Cada septiembre Chile se viste de cueca, banderas y asados. Es una época en la que la comida y la bebida no solo acompañan la celebración, sino que se transforman en protagonistas. Empanadas, anticuchos, vino, terremotos… la lista es interminable. Pero, seamos honestos: también es fácil caer en excesos que después nos pasan la cuenta.

Un estudio publicado por el Journal of Movement & Health, estima que en apenas cuatro días de celebración, las personas con sobrepeso y obesidad pueden subir en promedio 1,5 kilos. A eso se suma un aumento de 500 calorías diarias. No es poco, sobre todo si venimos cargando ya con la rutina y el estrés del año.

Ahora bien, ¿significa esto que debemos renunciar a nuestras tradiciones? En lo absoluto. La clave está en el equilibrio y la moderación. Podemos disfrutar de una empanada de pino con un buen vaso de vino, siempre que sepamos poner ciertos límites. No se trata de contar calorías como si estuviéramos en una competencia, sino de escuchar al cuerpo y reconocer cuándo ya hemos comido suficiente. El consejo más práctico, es el de

planificar. Parece aburrido, pero en la práctica hace toda la diferencia: armar un plato con proteína, ensalada fresca, carbohidratos complejos y agua antes de lanzarse al asado permite disfrutar sin culpa. También ayuda servir porciones pequeñas y comer despacio. Parece obvio, pero muchas veces nos olvidamos de que el disfrute no está en la cantidad, sino en saborear cada bocado. Lo fundamental, al menos desde mi mirada, es recordar que estas fechas son una excusa para compartir con familia y amigos. La mesa es importante, claro que sí, pero no debería ser el centro de todo. La memoria que queda no está en cuántas empanadas comimos, sino en la conversación con la abuela, en las risas con los amigos o en el primer pie de cueca de los niños.

Así que, en lugar de vivir las Fiestas Patrias con miedo a subir de peso, prefiero pensarlas como un entrenamiento en equilibrio. Comer con gusto, pero con consciencia. Brindar, pero también hidratarse. Disfrutar, pero saber parar a tiempo. Esa, para mí, es la mejor forma de honrar nuestra cultura y también nuestra salud.

Gimnastas del Club Valeska González intervienen en el Sudamericano de Bolivia

Tres exponentes talquinas de gimnasia rítmica, se encuentran participando hasta el 14 de septiembre, en la cita continental en rutinas individuales y de conjunto senior élite, representando al Team Chile.

POR ENAMIR

TALCA. La Federación Nacional de Gimnasia de Chile que preside María Inés Icaza, de Talca, tiene acordado entre sus reglamentaciones que para este Campeonato Sudamericano de Gimnasia Rítmica Senior Élite, que se está llevando a cabo hasta el 14 de septiembre en Cochabamba, Bolivia, el traslado al país sede corre por cuenta de las mismas seleccionadas y sus clubes. Es así como tres gimnastas del Club Valeska González

de Talca, clasificaron en el selectivo de la Fenagichi para representar a Chile en esta justa internacional. Las seleccionadas Martina Chandía (15 años) del Colegio María Auxiliadora de Talca; Laura Yáñez (16 años), Maristas de San Fernando y Martina Bracelis (21 años), estudiante de Educación Física en la UCM, cumplieron con cancelarse el viaje y estadía en Cochabamba, Bolivia, para ser parte de esta competencia.

DE LOS JUEGOS ESCOLARES

SIN RECURSOS

Luego de conseguir esta clasificación, la Fenagichi, responsable de los equipos nacionales que salen al extranjero a competir en los eventos de la FIG, no cuenta con recursos para solventar los viajes de las gimnastas, debiendo correr el club de las seleccionadas con los gastos y todo lo que involucra esta participación: boletos aéreos, estadía, alimentación, incluso el vestuario de presentación y competencia. “Es

una regla que está estimulada y los propios padres de las gimnastas deben financiar, para ello hemos trabajado en algunas rifas, bingo, ya que del Sudamericano no hay nada pagado por la Federación, firmamos un convenio donde nosotros nos hacemos responsables de los gastos; es la única forma de poder asistir a estos eventos”, dijo la entrenadora, Camila González. “Nosotros necesitábamos para el viaje unos 6 millones de pesos, además de correr con los gastos de la compra del buzo del Team Chile, poleras y short”, acotó.

¿La Municipalidad de Maule apoyó a dos gimnastas?

“Efectivamente, a Martina Chandía y Martina Bracelis, las apoyaron con un millón de pesos a cada una. Con eso pudieron pagar el alojamiento, la ropa de Team Chile que necesitaban, pero los pasajes los cancelaron los mismos padres”.

Las gimnastas talquinas compitieron ayer en el trío balón, que es la etapa clasificatoria ¿Y qué pasó con el apoyo del Gobierno Regional? “Lamentablemente no recibimos ningún apoyo por

consecuencia de un error, en la presentación de dos cotizaciones que estaban con todos los datos que nos solicitaban, y una mamá por error agregó una tercera cotización, el hecho que nos respondieron como que nosotros queríamos hacer una estafa con este proyecto, y en ningún caso fue ese el tema. No nos aprobaron el proyecto y todo pasó en excusas y excusas, para no entregar apoyo para nuestra participación en Bolivia. Creemos que por una situación política no nos dieron respuestas, y las familias tuvieron que buscar apoyo por otro lado”.

Gratísima bienvenida a los campeones nacionales del futsal

CURICÓ. La Región del Maule escribió una nueva historia en la final nacional de los Juegos Deportivos Escolares, en la disciplina de futsal tanto femenina como masculina. Por primera vez en los registros de la Final Nacional de los Juegos Escolares, que una región se titule doble campeón en una disciplina. La hazaña la consiguieron las damas y los varones en el futsal, representados por los equipos del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez de Curicó, dirigido por el profesor de Educación Física ,Cristian Quero, quien comandó ambos elencos de manera perfecta y terminar invictos en el campeonato, que lo coronan con los boletos para asistir a los Juegos Sudamericanos Escolares en Asunción, Paraguay en diciembre próximo.

LOGRO

La Región del Maule celebra este logro en la categoría Sub-14 al imponerse 3-0 frente a la selección de O’Higgins, exhibiendo un juego sólido y contundente que les permitió levantar las copas y confirmar su superioridad en la competencia. La selección masculina protagonizó un duelo electrizante ante Magallanes, donde lograron un triunfo por 7-4 en una final llena de emociones. El momento más comentado fue el gol del arquero Sandoval, quien sentenció el partido con una anotación espectacular. Con estos triunfos, el Maule se instala como potencia nacional en el futsal escolar y escribe una página dorada, en la historia deportiva regional y nacional. Además, ambos cuadros serán representativos del Team Chile en los Juegos

El alcalde George Bordachar, entre otras autoridades, profesores, dirigentes deportivos, y los campeones damas y varones del futsal S ub-14 de los Juegos Escolares.

Sudamericanos Escolares Asunción, Paraguay, diciembre 2025

BIENVENIDA

Los equipos de futsal femenino y masculino, que lograron

el título nacional y los cupos para el Sudamericano Escolar de Asunción, Paraguay, fueron recibidos ayer en el Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez por el alcalde George Bordachar, el seremi de

Deportes Iván Sepúlveda, el director del establecimiento Juan Manuel Navarro, el director provincial de Educación Rodrigo Castro, el director (s) DAEM Claudio Cisternas, concejales, dirigentes del deporte, profesores, estudiantes, familiares de los campeones, en una gratísima recepción llevada a cabo ayer en la multicancha del establecimiento educacional de la Red Educativa Municipal de Curicó.

TRÍO MAULINO EN COCHABAMBA
Gimnastas de Talca en el Sudamericano de Bolivia, Laura Yáñez Pinochet, Martina Bracelis, Martina Chandía y la entrenadora Camila González.

ESTÁN PENÚLTIMOS EN EL ASCENSO

El complicado escenario que enfrenta Curicó Unido

El equipo que ahora dirige el curicano Mauricio Benavente, buscará reencontrarse con la victoria, mañana frente a San Luis en Molina. Hoy juega el colista Santiago Morning ante el nuevo puntero del campeonato, la Universidad de Concepción.

POR RODRIGO ORELLANA

CURICÓ. Curicó Unido tendrá un duro desafío este fin de semana, frente a San Luis de Quillota. Duro compromiso, pues nuevamente los curicanos se ven enfrentados a un cambio de técnico, en una instancia donde el equipo no ha demostrado solvencia en sus partidos recientes. Tanto así que el equipo bajó al penúltimo lugar de la tabla, estancándose en la parte baja de las ubicaciones, aunque el colista sigue siendo Santiago Morning (18 puntos) que hoy desde las 16:00 horas será local, abriendo la fecha ante el nuevo puntero del ascenso, la Universidad de Concepción. Por su parte,

REUNIÓN CLAVE

Curicó Unido (24) recibe mañana sábado a San Luis en Molina, mientras el antepenúltimo en la tabla, Deportes Santa Cruz (25) será visita ante Santiago Wanderers en Quillota.

COMO ANTE ARICA

Duro panorama para este Curicó Unido que verá nuevamente en banca a Mauricio Benavente, un curicano, exjugador albirrojo en los duros años noventa, entrenador profesional, que deja las series juveniles para tomar este “fierro caliente” en el plantel profesional, como alguna vez lo hiciera Damián Muñoz tras la salida de Martín Palermo, logrando aguantar la perma-

nencia, evitando el descenso. Esta vez, la tarea será nuevamente de otro de casa, quien deberá remar desde abajo, buscando avanzar, ganando, con un equipo que hace ya ocho fechas no sabe de victorias en la Liga de Ascenso, siendo justamente él quien dirigía al equipo en su anterior interinato, cuando se registró el triunfo más reciente, a mediados de julio cuando se venció a San Marcos de Arica por 5-3, en tal vez la mejor presentación que ha tenido el equipo curicano en la presente temporada.

REVANCHA

Curicó Unido, penúltimo en la tabla, jugará este sá-

Curicó Unido juega mañana ante San Luis en Molina. Los entrenamientos ahora están comandados por Mauricio Benavente.

bado ante el noveno en las ubicaciones, San Luis de Quillota, que suma 32 y está peleando el meterse en zona de liguilla de promoción por el segundo ascenso. En el partido de ida disputado en la primera rueda en el estadio Lucio Fariña Fernández de Quillota, Curicó Unido no pudo festejar cayendo por la cuenta mínima con gol en los descuentos al minuto 97 de Javier Retamales, para otro de los tantos amargos tragos que ha tenido este Curicó Unido 2025. Tal duelo se jugará mañana sábado a contar de las 15:00 horas en el estadio Municipal de Molina, con seguramente no menos de mil hinchas curicanos, pese a las restricciones para otros mil hinchas sancionados por la ANFP.

Ajustan últimos detalles para Open de Ciclismo

CURICÓ. Con el objetivo de coordinar y ajustar los últimos detalles de lo que será la versión número 34 del Open de Ciclismo 2025, en el Centro Educativo Integral de Curicó (CEIC) se llevó a cabo una reunión, la cual fue encabezada por la directora del CEIC, Paulina Lobos, junto a la comisión organizadora del tradicional evento deportivo. La competencia, programada para el domingo 5 de octubre, ya cuenta con la confirmación de importantes delegaciones de ciclistas provenientes de distintas regiones del país y del extranjero,

entre ellas Tierra Amarilla, Puerto Montt y Argentina, lo que refuerza el carácter nacional e internacional de la prueba. Con más de tres décadas de trayectoria, el Open de Ciclismo se ha consolidado como una de las competencias más relevantes del calendario pedalero chileno. Además de su exigente nivel competitivo, el evento se caracteriza por el ambiente de camaradería y el entusiasmo que reúne a deportistas, familias y la comunidad en general en torno a esta verdadera fiesta del deporte.

SALAZAR FOTO RICARDO WEBER FUENTES
La competencia está programada para el domingo 5 de octubre.

Suspenden del cargo al director regional del IND

En un escueto comunicado de prensa, ayer el IND señaló que “la decisión busca resguardar a las personas denunciantes y asegurar el éxito de la investigación y se mantendrá vigente, hasta que se determine la responsabilidad administrativa”.

TALCA. El Instituto Nacional de Deportes (IND) en la Región del Maule, informó ayer que el director regional, Zenén Valenzuela, fue suspendido de sus funciones “de manera preventiva”, en el contexto del desarrollo de una investigación por su eventual responsabilidad en un hecho que involucra la

Ley Karin. “La decisión busca resguardar a las personas denunciantes y asegurar el éxito de la investigación y se mantendrá vigente, hasta que se determine la responsabilidad administrativa de la suspendida autoridad deportiva”, se indicó en un escueto comunicado. Indican, que el compromi-

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

so de la institución es la crear ambientes laborales seguros y respetuosos. El cargo será ocupado en carácter de (s) por Manuel Almonacid.

NORMATIVA

La Ley Karin (Ley N° 21.643) es una normativa chilena, que modifica el Código del Trabajo para prevenir, in-

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia.

Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

Suspendido del cargo por Ley Karin, se encuentra el director regional del Instituto Nacional del Deporte (IND), Zenén Valenzuela.

vestigar y sancionar el acoso laboral, sexual y la violencia en el ámbito laboral, tanto en el sector público como privado. Esta ley obli-

ga a las empresas a contar con protocolos de prevención y busca asegurar un ambiente de trabajo seguro y respetuoso. Fue nombra-

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170,

Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603

o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

da en honor a Karin Salgado, una funcionaria pública que se suicidó en 2019 tras sufrir acoso laboral.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

El curicano que recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

¿Hijo Ilustre? Parte de la ciudadanía ha manifestado en redes sociales, que el artista tiene méritos de sobra para obtener tal nombramiento, sobre todo por su reconocida carrera en Chile y el extranjero.

CURICÓ/SANTIAGO. Es el reconocimiento a tanto tiempo de darle duro y ser porfiado”, le dijo Alejandro “Mono” González a La Tercera, a propósito del Premio Nacional de Artes Plásticas 2025, merecido reconocimiento que al curicano le entregó el lunes pasado el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El emblemático muralista sucede a Cecilia Vicuña, quien lo obtuvo en 2023. “A través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”, expresaron desde el Ministerio de las Culturas.

HISTORIA

Emocionado recibió la noticia del galardón desde Santa María de la Ribera, en las afueras de Ciudad de México: “Llevamos muchos años tra-

bajando sin esperar este reconocimiento. Agradezco a ustedes (el jurado) porque, en el fondo, no soy yo el representante individual, sino que es un trabajo colectivo que viene desde la calle, desde la historia y desde la participación de los usuarios que tenemos. Aquí se reflejan muchos jóvenes, para quienes nosotros trabajamos. Por lo tanto, el reconocimiento no tiene que ver con una persona, sino con una historia. Somos parte de esa historia. Somos ciudadanos, creadores. Queremos hacer aporte a nuestra sociedad, a nuestra cultura y a nuestro pueblo. Creo y agradezco a ustedes eso con mucha emoción”, dijo a El Mostrador. El jurado estuvo compuesto por la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo; la rectora de la UCH, Rosa Devés; la

última galardonada con el Premio, Cecilia Vicuña; Enrique Zamudio, en representación de la Academia de Bellas Artes; el rector de la UPLA, Carlos González, en

representación del Consejo de Rectores; y los designados por el Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio: Samy Benmayor y Nury González.

APORTE

El artista es reconocido internacionalmente por su trabajo, en instancias relevantes para la historia visual del país como la Brigada Ramona Parra, una agrupación que dejó para la posteridad obras como el histórico mural de la estación Parque Bustamante del Metro de Santiago, el Hospital del Trabajador y “El primer Gol del Pueblo Chileno“, realizado junto a Roberto Matta en 1971. Todo lo anterior, en una trayectoria que ha estado ligada a las causas sociales.

El Premio Nacional es uno de los máximos reconocimiento, que entrega el Estado de Chile a la obra de artistas nacionales quienes, por su excelencia, creatividad, aporte trascendente a la cultura nacional y al desarrollo del saber y de las artes, son acree-

dores de estos galardones. Los premios comenzaron a otorgarse en 1942, cuando se establecieron los de Literatura y de Arte. Desde entonces distintas normas legales han modificado e introducido nuevas disciplinas del arte y del conocimiento. En 1992 se promulgó la Ley 19.169 que rige actualmente, estableciéndose su entrega bianual en once disciplinas.

SOCIAL

En redes sociales muchos curicanos han manifestado que Alejandro “Mono” González, tiene los méritos de sobra para ser declarado Hijo Ilustre de Curicó. Su trabajo lo ha hecho conocido en todo Chile y el extranjero, realizando un aporte no tan solo en el marco de las artes plásticas, sino también a nivel artístico general y como símbolo de mensaje social.

El curicano Alejandro “Mono” González ha sido por décadas un referente artístico en Chile y el extranjero.

En Teatro Municipal de Constitución realizan exposición de artesanía en pita

Desde temprana edad, la “Señora Mandy”, descubrió en la artesanía un legado heredado de su madre, primero trabajando la paja de chupón y luego, encontrando en la pita -fibra rústica y noble que crece a la orilla de los caminos- la materia prima que daría vida a su sello personal.

EN TALLER DE ARTE Y DISEÑO

CONSTITUCIÓN. El Hall del Teatro Municipal de Constitución se vistió de fiesta cultural, para inaugurar la exposición “Artesanías en Pita”, de la artesana de Putú, Armandina Rodríguez Retamal, más conocida como la “Señora Mandy”. La muestra emocionó al público que repletó la sala, entre ellos autoridades, estudiantes, artesanos y la familia de la creadora, quienes fueron testigos de una jornada llena de identidad, memoria y orgullo local. Se trata de una exhibición que estará durante todo el mes de septiembre a disposición del público en general, de manera gratuita. Desde temprana edad, Armandina descubrió en la artesanía un legado heredado de su madre, primero trabajando la paja de chupón y luego, encontrando en la pita -fibra rústica y noble, que

crece a la orilla de los caminos- la materia prima que daría vida a su sello personal. Hoy, esa historia se transforma en piezas únicas que rescatan el espíritu de Putú y que quedaron plasmadas en esta exposición: souvenirs, sombreros, portavasos, individuales, sopladores y pantallas de lámparas, entre otros artículos.

HISTORIA

Visiblemente conmovida hasta las lágrimas, Armandina agradeció el reconocimiento en su tierra natal. “Cada pieza que presento es parte de mi historia, de mi familia, de Putú y de Constitución. Ver aquí a mi gente, a mis colegas, a mi hijo acompañándome es un regalo del alma. Nunca pensé que la pita me llevaría tan lejos y me diera tantas alegrías”, dijo.

Visiblemente emocionada, Armandina Rodríguez agradeció el reconocimiento en su tierra natal: “Cada pieza que presento es parte de mi historia, de mi familia, de Putú y de Constitución”, dijo.

En tanto, el director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal, Luis Valero Campos, subrayó la relevancia de esta exposición en el calendario cultural, “hoy celebramos a una artesana, y también a una mujer que ha convertido su oficio en patrimonio vivo. La señora Mandy nos recuerda que la identidad se construye desde lo simple y lo esencial. Su arte honra nuestras raíces y enaltece la cultura maucha”.

Convocan a Ciclo de Cine Independiente

CURICÓ. Abrir un diálogo en la comunidad en torno a nuevas miradas audiovisuales, es el objetivo del Ciclo de Cine Independiente que se desarrollará hoy viernes 12 de septiembre, en un horario contemplado entre las 20:00 y las 21:30 horas, en el Taller de Arte y Diseño, cuyas dependencias se ubican en calle Carrera 146 B, de la ciudad de Curicó. “Hace un tiempo, las integrantes de este taller, María Cristina Campos y Masiel López, me invitaron a exponer mi trabajo fotográfico. Desde entonces, comencé a integrar los distintos talleres artísticos que se ejecutan semanalmente y surgió la idea de compartir visionados

de cine independiente con más personas”, señaló Eva Castro, gestora de la iniciativa, quien mencionó también que esta muestra abordará distintos géneros. “La idea es programar al menos una función mensual para ir formando un público que disfrute y ame la pantalla grande tanto como nosotras. Y en lo personal, mi sueño es que en un futuro cercano se pueda implementar un Festival de Cine de Género en Curicó, que posicione a la ciudad como un punto de encuentro cultural y creativo en el marco cinematográfico”, enfatizó la directora de “La Machi Güenteray”. Quienes asistan a este ciclo pueden adquirir

En el Taller de Arte y Diseño, se mostrará esta iniciativa artística, que busca exhibir nuevas miradas audiovisuales.

sus entradas en el mismo recinto cultural, los que varían entre los tres y cinco mil pesos. Este último valor es para quienes cancelen dos entradas.

SELECCIÓN

En cuanto a la forma en que se eligieron las cintas que forman parte de esta exhibición, Eva Castro mencionó que varias de estas constituyen proyectos en los que ella participó, desde su preproducción hasta la postproducción. “Son iniciativas que están llenas de identidad, tanto emocional como territorial”, señaló la cineasta, quien reconoció que se requieren más espacios para la creación y circulación del cine independiente en la ciudad de Curicó.

EJEMPLO Por su parte, Mónica Calquín, presidenta de la Asociación de Artesanos del Maule, destacó el esfuerzo y la trayectoria de la creadora. “No es fácil dedicarse a la artesanía con tanta constancia y entrega. La señora Mandy es un ejemplo porque ha sabido abrirse camino, rescatar técnicas tradicionales y, además, cuenta con la acreditación oficial del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que la reconoce como una artesana auténtica. Eso le da un valor aún mayor a su trabajo”, indicó. Asimismo, el edil Franco Aravena, presidente de la Comisión de Educación del concejo municipal, se refirió al aporte educativo de esta instancia cultural. “La presencia de los alumnos del Liceo de Constitución, acompañados de su profesor de Historia, Cristian Suazo, demuestra que la artesanía también educa, y forma identidad. Queremos que nuestras y nuestros jóvenes vean en la señora Mandy un ejemplo de perseverancia, creatividad y amor por la tierra”, subrayó.

HITO

Al terminar la ceremonia de inauguración, el público asistente recorrió la muestra admirando el universo creativo de Armandina Rodríguez, que hoy sorprende como un testimonio vivo de la memoria popular de Constitución y Putú. El encuentro culminó entre aplausos, fotografías y felicitaciones, marcando un hito en la agenda cultural de la comuna y rindiendo homenaje a una mujer que, con su oficio, ha sabido transformar la fibra más sencilla en arte con alma.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
POR CYNTIA LEMUS SOTO

Crónica

EN EL BOULEVARD DE MALL CURICÓ

Invitan a encuentro de Artesanía y Folclor previo a Fiestas Patrias

La actividad busca poner en valor, las expresiones tradicionales de la Región del Maule.

CURICÓ. Entre el lunes 15 y el miércoles 17 de septiembre -entre las 12:00 y las 20:00 horas-, el Boulevard de Mall Curicó será escenario de una jornada cultural que reunirá a artesanos, músicos y agrupaciones folclóricas, en el marco del evento “Artesanía y Folclor”, organizado en conjunto con la Municipalidad de Romeral.

La actividad busca poner en valor las expresiones tradicionales del territorio, a través de la presencia de la agrupación Orígenes, 12 artesanos locales que trabajan diversas técnicas como la artesanía mapuche, vidrio soplado, tallado en madera y figuras realizadas en calabazas ornamentales, entre otros oficios.

El público podrá recorrer una muestra que promueve el patrimonio material e inmaterial de la zona, con presentaciones folclóricas en vivo y un entorno pensado para el encuentro familiar. “Estamos muy contentos de recibir esta fiesta en nuestro centro comercial. Gracias al trabajo en conjunto con el Municipio de Romeral, hemos logrado armar esta muestra imperdible para los días previos a las Fiestas Patrias, celebración símbolo de nuestra tradición, identidad y lo que somos como chilenos”, señaló el gerente de Mall Curicó, Luis Alavado.

CON CERTIFICACIÓN

Por su parte, el director ejecutivo de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Romeral, Carlos Cisterna Negrete, comenta que, “la mayoría de los artesanos y artesanas que estarán presentes cuentan con certificación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, lo que da cuenta del alto nivel del trabajo artesanal que se desarrolla en Romeral.

Agradecemos al Mall Curicó por abrirnos sus puertas y generar esta oportunidad concreta, para visibilizar oficios tradicionales y acercarlos a la comunidad”.

Además, las tardes estarán acompañadas de presentaciones folclóricas gratuitas en vivo. El lunes 15, a las 18:00

Dicha actividad se llevará a cabo, entre el lunes 15 y el miércoles 17 de septiembre.

horas, se presentará el Club de Cueca Pasión y Tradición, mientras que los días martes

16 y miércoles 17, a las 17:00 horas, será el turno del Ballet de Cueca Lufkumen, entre-

gando a los asistentes un ambiente lleno de música, danza y tradición.

Viernes 12 de Septiembre de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Una caricia en el momento justo es más valedera que mil obsequios. No deje de conquistar. SALUD: Más cuidado y procure que estos últimos días de la primera quincena de septiembre pasen sin enfermarse. DINERO: Disminuya sus gastos extras. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Sea paciente con la otra persona, pues no se encuentra en un buen momento emocional. SALUD: Ordene sus comidas y se sentirá mejor. DINERO: Aumentan sus posibilidades para encontrar un mejor trabajo. La espera valdrá la pena. COLOR: Marrón. NÚMERO: 16.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No mezcle las cosas, por ejemplo, amistad con lo romántico, ya que puede terminar perdiendo ambas cosas. SALUD: Ordénese para así gozar de una mejor condición de salud. DINERO: Gasto inesperado, pero nada que no pueda solventar. COLOR: Verde. NÚMERO: 3.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No limite sus demostraciones de afecto hacia las personas a su alrededor. Vaya con todo. SALUD: Acuda pronto a ese especialista. Basta de seguir postergando aquello. Un examen general, tanto para hombres como para mujeres, es de vital importancia. DINERO: Evite arriesgar su presupuesto innecesariamente. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Hay momentos en que dejar el camino libre es la mejor alternativa, aunque sea doloroso. SALUD: No consuma mucho condimento, cuide su colon. DINERO: Un futuro más prometedor siempre es posible. COLOR: Granate. NÚMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Es el momento de tomar decisiones importantes para su corazón, no deje pasar más tiempo. SALUD: Controle su masa corporal, coma mejor y haga deporte, eso le ayudará. DINERO: Tiene capacidad para lograr lo que quiera. Convénzase. COLOR: Violeta. NÚMERO: 22.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Busque personas que realmente le entreguen cosas positivas, acérquelas sin miedo a su vida. SALUD: Evite caer en abusos antes de las fiestas. DINERO: Trate de ordenar un poco más sus cuentas para así no experimentar contratiempos económicos. COLOR: Negro. NÚMERO: 20.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No deje pasar este día sin decirle a sus seres queridos lo necesarios que son en su vida. SALUD: Necesitará la atención de un doctor, pero por algo sin mayor importancia. DINERO: Novedades en las finanzas de sus temas laborales. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 35.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No se complique tanto y deje que las cosas duren lo que deban durar. SALUD: Cuídese de las jaquecas. Su sistema nervioso no está del todo bien y usted lo sabe. DINERO: Ojo y prepárese para el gasto importante que se acerca. COLOR: Calipso. NÚMERO: 26.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Considere todas las cosas antes de tomar una decisión, hay mucho en juego. SALUD: Busque ayuda para vencer el alcoholismo o eso terminará por dañar a los suyos. DINERO: Le falta poco para cumplir ese objetivo. Siga adelante. COLOR: Violeta. NÚMERO: 28.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Hable con la verdad; si ya no siente lo mismo, es momento de seguir su camino. SALUD: Ordene su alimentación, ya que aquello favorece la buena nutrición de su organismo. DINERO: Logros en el ámbito laboral reafirman sus capacidades. COLOR: Perla. NÚMERO: 21.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Ya es momento de ponerse de pie y abrirle los brazos al amor. Este saldrá a su encuentro. SALUD: Vaya preparando el organismo para las fiestas que vienen, cuídese. DINERO: Preocúpese por los problemas que afectan su economía. COLOR: Plomo. NÚMERO: 4

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

BANCARIOS

NULO POR ROBO, BANCO ESTADO, CUENTA CORRIENTE 43200003323. Nº CHEQUES 2206181 –2206183 – 2206185 –2206186 - 2206188. 12-13-14 – 93677

NULO POR ROBO, BANCO ITAÚ, CUENTA CORRIENTE 0213242505. Nº CHEQUES 4669654 -4669655 – 4669656 –4669671 – 4669673 –4669674 – 4669675.

12-13-14 – 93677

JUDICIALES

EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, ubicado en 4 Norte N° 615, cuarto piso de Talca, se rematará presencialmente el día 07 de octubre de 2025, 12:00 horas, propiedad ubicada en la comuna de Curicó, inscrita a Fs. 2262 N° 1480 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2012. Mínimo subasta suma de $375.000.000. Los interesados en participar en el remate deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo para la subasta, acompañando en forma personal y presencial, junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Juzgado o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes en la carpeta electrónica co-

rrespondiente a la causa Rol C-1837- 2023, caratulada “Copefrut S.A. con Inversiones Luis Paredes Núñez E.I.R.L.”, seguida ante este Tribunal. Secretaria Subrogante. 09-10-11-12 – 93639

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha siete de agosto de dos mil veinticinco, en causa voluntaria ROL N° V-21-2025, caratulada “OYARZÚN /”, se declaró la interdicción de un grado de discapacidad global severa de un 96,30% con causa principal física y causa secundaria mental psíquica de manera definitiva a doña SONIA URIBE SANTIBÁÑEZ, cédula de identidad N° 3.999.192-6, nombrándose curador de su persona y de sus bienes a su hijo don RICARDO LIONEL OYARZÚN URIBE, cédula de identidad N° 8.207.405-8. Molina, ocho de septiembre de dos mil veinticinco. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 10-11-12 - 93662

EXTRACTO Segundo

Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol Nº V-372024, por sentencia de fecha 9 de septiembre de 2024 y complementación de fecha 28 de mayo de 2025 se concedió posesión efectiva de herencia testada quedada fallecimiento doña BRIJIDA DEL CARMEN TORREALBA NÚÑEZ, cédula de identidad N°4.956.668-9, ocurrido el 02 de septiembre de 2019, a sus herederos de acuerdo a Testamento Cerrado otorgado con fecha 11 de diciembre del año 2001, ante don Rodrigo Domínguez Jara, Abogado, Notario Público Titular de Curicó, protocolizado ante el referido Notario Público, con fecha 18 de noviembre de 2019, Repertorio N°3930/2019, Número de Protocolizado 61/2019, a sus herederos y en las proporciones que correspondan, siendo los siguientes: 1.- Doña MA-

RÍA PATRICIA HERNÁNDEZ TORREALBA, RUN 6.581.2592, en calidad de hija de la causante. 2.- Doña FLOR VIOLETA HERNÁNDEZ TORREALBA, RUN 9.024.034-K, en calidad de hija de la causante. 3.- Doña MARGARITA ALICIA HERNÁNDEZ TORREALBA, RUN 9.089.770-5, en calidad de hija de la causante. 4.- Por derecho de representación de los derechos hereditarios de su padre, don HUGO ENRIQUE HERNÁNDEZ TORREALBA, RUN 5.219.289-7, hijo de la causante, fallecido con fecha 12 de septiembre del año 2023, según consta en inscripción N°250 año 2023 de la circunscripción de La Calera, se concede en su calidad de nietos a: 4.1.Doña FIDELIZA NOEMÍ HERNÁNDEZ AGUILERA, RUN 16.230.9056. 4.2.- Doña OLGA LORETO HERNÁNDEZ AGUILERA, RUN 12.951.436-1. 4.3.- Doña CRISTINA BRIJIDA HERNÁNDEZ AGUILERA, RUN 13.365.642-1. 4.4.Doña MARÍA ALICIA HERNÁNDEZ AGUILERA, RUN 10.480.868-9. 4.5.Don OSVALDO ENRIQUE HERNÁNDEZ AGUILERA, RUN 9.338.207-2. 4.6.- Don PEDRO PABLO HERNÁNDEZ AGUILERA, RUN 12.601.600-K. 4.7.- Don PATRICIO RENÉ HERNÁNDEZ AGUILERA, RUN 8.614.017-9. 4.8.- Don JUAN LUIS HERNÁNDEZ AGUILERA, RUN 10.132.810-4. y 4.9.- Don HUGO EDUARDO HERNÁNDEZ AGUILERA, RUN 11.368.969-2.”. 5.- Por derecho de representación de los derechos hereditarios de su madre, doña PROSPERINA DEL CARMEN HERNÁNDEZ TORREALBA, RUN 5.827.3910, hija de la causante, fallecida con fecha 28 de diciembre de 2020, según consta en inscripción N°155 año 2020 de la circunscripción de Teno, se concede en su calidad de nietos a:

5.1.- Doña RUTH FIDELISA ROJAS HERNÁNDEZ,

RUN 11.997.573-5. 5.2.Doña TABITA MAGDALENA ROJAS HERNÁNDEZ, RUN 13.573.020-3. 5.3.- Doña NORMA ROSA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, RUN 9.715.988-2. 5.4.- Don MARCO ANTONIO GALLEGUILLOS HERNÁNDEZ, RUN 11.473.079-3, quien además hereda con cargo a la cuarta de libre disposición y a la cuarta de mejoras, en conformidad al testamento previamente indicado. 6.- Por derecho de representación de los derechos hereditarios de su padre, don JUAN DE DIOS HERNÁNDEZ TORREALBA, RUN 5.337.649-5, hijo de la causante, fallecido con fecha 05 de mayo del año 2016, según consta en inscripción N°154, registro S, año 2016, de la circunscripción de Curicó, se concede en su calidad de nietos a: 6.1.- Doña MARIANA DEL PILAR HERNÁNDEZ ROJAS, RUN 15.629.7909 3 y 6.2.- Don JUAN ALBERTO HERNÁNDEZ MADARIAGA. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s).

11-12-13 – 93663

REMATE Ante el Primer Juzgado Letras de Linares, causa rol C-14082024, Caratulada Cooperativa De Ahorro Y Crédito Ahorrocoop Ltda. Con Villalobos, se subastará el día 09 de octubre de 2025 a las 10:00 horas en el recinto del tribunal ubicado en Sotomayor 461 Primer Piso, de Linares, inmueble consiste en el lote 9-B resultante de la subdivisión del lote 9 del resto de la parcela N° 57 del proyecto de parcelación La Tercera, ubicada en la comuna de Longavi que tiene una superficie de 1.000 metros cuadrados y deslinda, Norte: en 20 metros con camino servidumbre existente que lo separa del lote 8, Sur: en 20 metros con resto de la propiedad, Oriente: en 50 metros con resto de la propiedad Poniente: en 50 metros con resto de la

propiedad o lote numero 9 del plano. Rol de avalúos N° 308 – 455 de la comuna de Longavi. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña ROMINA DE LOS ANGELES VILLALOBOS SILVA a fojas 3356 número 2961 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2024 del Conservador de Bienes Raíces Longaví. La subasta se realizará en forma presencial, en las dependencias del tribunal. Mínimo postura $7.031.965. Para tomar parte en la subasta, todo postor deberá acompañar, un vale vista tomado en el Banco del Estado de Chile a la orden del tribunal por una cantidad no inferior al 10% de la postura mínima fijado para la subasta equivalente a $703.196. Precio pagadero contado, en dinero efectivo dentro del quinto día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito cuenta corriente del tribunal, demás antecedentes expediente citado 11-12-13-14 – 93664

EXTRACTO Juzgado Letras Cauquenes avisa que doña María Inés Chamorro Urrutia domiciliada en Población Bellavista, Los Ruiles Nº 47, comuna de Cauquenes, no tiene la libre administración de sus bienes. Rol V-52-2024. Vanessa Cruz Valdebenito, ministro de fe. 11-12-13 -93668

Remate: ante el Juzgado del Trabajo de la ciudad de Talca, ubicado en 4 Norte N° 615, 2° piso, el día 1 de octubre de 2025 a las 09:30 horas en sala 3, causa RIT C-305-2024, caratulada “MALDONADO CON INMOBILIARIA DEL MAULE LIMITADA” se rematará en dependencias del tribunal, el inmueble consistente en Lote número sesenta y uno, de la tercera etapa, del loteo Villa San Luis, Talca, inscripción Fojas 11271, número 4785 del año 2006, Registro de Propiedad. Mínimo de la

subasta será la suma de $9.548.230. Precio se deberá pagar en vale vista o depósito en la cuenta corriente del tribunal, en dinero efectivo, dentro de 5o día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Bases y antecedentes del remate en la respectiva causa. Jefe de unidad de cumplimiento. 12-16-19-23 – 93563

EXTRACTO A PUBLICARSE PARA LA SUBASTA Remate Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, 06 de octubre de 2025 a las 13:00 horas, del bien raíz de dominio del deudor, ubicada en el Lote 1 que es parte de una de mayor cabida, ubicada en Callejón Angosto, sector San Pedro, comuna de Romeral, provincia de Curicó; de una superficie de 1290 metros cuadrados y deslinda: NORTE, lote 2 en 98 metros aproximadamente; SUR, en 100 metros con Sebastián Franco; ORIENTE, en 13,9 metros con Sebastián Franco; y PONIENTE, en 10,8 metros con callejón Angosto. El título de dominio de la referida propiedad lo constituye la inscripción de a foja 9898, N°4875, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2016, los interesados en la subasta, deberán presentar vale vista nominativo a nombre del Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó o consignación en la cuenta corriente del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento (10%) del mínimo fijado para la subasta, esto es por la suma de $613.786.- (seiscientos trece mil setecientos ochenta y seis). El remate se hará de manera presencial en las dependencias del Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, ubicado en Manso de Velasco N°474, comuna de Curicó. Demás bases y

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

antecedentes disponibles en secretaria de Tribunal o portal web. Caratulado “NAVARRO/MATURANA”

causa RIT J-26-2022. Confeccionado por: GENOVEVA ALEJANDRA

ABURTO GODOY, Jefe de Unidad, Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó.

12-18-23-28 – 93640

EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, se rematará el día 9 de octubre de 2025, a las 12:00 horas, presencialmente en dependencias del tribunal, ubicado en calle 4 Norte N°615, cuarto piso, Talca, el bien correspondiente a departamento 302, del tercer piso de la Torre F del Condominio Padre Manolo I, ubicado en calle 38 Oriente N°0111, de la comuna y Provincia de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada Luisa Jeanette Ayala Molina, a fojas 3947 vuelta, bajo el N°5944 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2023. Mínimo posturas $33.793.263.- Garantía 10% mínimo subasta. Los postores interesados deberán acompañar un escrito en que se señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula de identi-

dad, dirección, teléfono y correo electrónico, y deben constituir garantía suficiente donde se desarrolle el remate, a través de: a) Vale Vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. o bien; b) Con Boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal. En ambos casos la consignación debe ser por la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate y debe ser realizada hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal. Concluida la subasta, se procede a la restitución de garantías a los postores, a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal, en su caso. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda.

Demás bases y antecedentes expediente de autos, rol N°C-2538-2024, caratulado “DONOSO con AYALA”. Ministro de Fé. 12-15-16-17 – 93670

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará el De-

CITACIÓN

partamento No. 21 de la Torre J del Condominio Jardín del Sur, con acceso por Calle Cloroformo Valenzuela No. 780, de la comuna y provincia de Curicó. Se comprenden todos los derechos de dominio, uso y goce de los bienes comunes de toda le edificación en la forma y proporción establecida en la Ley 19.537 y en el Reglamento de Copropiedad del Edificio, que se encuentra inscrito en el Registro de Hipotecas y Gravámenes, a fojas 5.838 vuelta No. 1.610 del año 2.014. El Edificio se encuentra emplazado en el Lote B, ubicado en Cloroformo Valenzuela No. 780, Curicó, de una superficie de 20.517,01 metros cuadrados y deslinda: Norte, en 112,49 metros con Lote A de la presente subdivisión y 22,00 metros con propiedad de E.F.E; Sur, en 237,35 metros y 14,80 metros con propiedad de E.F.E., en línea quebrada; Oriente, en 79,37 metros y 148,00, metros con propiedad de E.F.E., en línea quebrada y discontinua; y, Poniente, en 69,10 metros con calle Cloroformo Valenzuela. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 5.156 vuelta No. 2.449 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cu-

ricó del año 2.015. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $25.867.708.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado en forma presencial en dependencias del tribunal, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 01 de Octubre de 2.025, a las 11.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 1.823-2.024, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con López Luarte”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE

12-15-16-17 - 93666

REMATE: Se rematará por video conferencia, el 2 diciembre 2025, 11:00 horas, Propiedad comuna de Gorbea, Inscrita Fs 347 V, N 379 del Registro Propiedad CBR Pitrufquén, año 2018. Mínimo subasta suma equivalente a 1500 Unidades

de Fomento. Interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante vale vista tomado a la orden del Tribunal, en forma presencial hasta las 12,00 horas del día anterior a la subasta. Link de acceso ID de reunión: 752 861 9023. Código de acceso: p2rgkQ. Bases y demás antecedentes en Secretaría y Carpeta Electrónica. Causa 1° Juzgado Civil de Curicó Rol C-1230-2019, “Copefrut S.A. con Carrillo”. Christian Francisco Olguín Olavarría, Secretario.

12-13-14-15 - 93675

VARIOS

CLUB DE POLO Y EQUITACIÓN CURICÓ S.A. CITACIÓN A JUNTA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS Se cita a los señores accionistas de Club de Polo y Equitación Curicó S.A. a Junta Ex-

traordinaria de Accionistas, que se celebrará el día jueves 25 de septiembre de 2025, a las 18:30 horas, en dependencias del Club, ubicadas en Longitudinal Sur km 185, Curicó, con el objeto de conocer y resolver las siguientes materias de la tabla: Informe del Presidente del Directorio. 1. Aprobación del balance. 2. Elección de directores. Se deja constancia que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N°18.046 sobre Sociedades Anónimas y su Reglamento, podrán asistir a la junta los accionistas que figuren inscritos en el Registro de Accionistas con cinco días de anticipación a la fecha de su celebración, personalmente o debidamente representados, conforme a derecho. Curicó, 09 de septiembre de 2025. El Directorio 11-12 -93667

ASOCIACIÓN

NACIONAL DE LA PRENSA

Por acuerdo del Directorio y en conformidad a lo dispuesto en los artículos 19 y 22 de los estatutos de la Asociación, se cita a Junta General Ordinaria de socios para el jueves 25 de septiembre de 2025 a las 12.00 horas, en primera citación, en el la sede de la Asociación ubicada en Bandera 84, oficina 412, Santiago.

La tabla es la siguiente:

1. Acta

2. Memoria período agosto 2024-agosto 2025

3. Balance del ejercicio 2024

4. Elección de miembros del Directorio

5. Elección de inspectores de cuentas titulares y suplentes

6. Varios

El Secretario General

CITACIÓN

ASOCIACIÓN NACIONAL

DE LA PRENSA

Por acuerdo del Directorio y en conformidad a lo dispuesto en los artículos 19 y 22 de los estatutos de la Asociación, se cita a Junta General Ordinaria de socios para el jueves 25 de septiembre de 2025 a las 12.30 horas, en segunda citación, en el la sede de la Asociación ubicada en Bandera 84, oficina 412, Santiago.

La tabla es la siguiente:

1. Acta

2. Memoria período agosto 2024-agosto 2025

3. Balance del ejercicio 2024

4. Elección de miembros del Directorio

5. Elección de inspectores de cuentas titulares y suplentes

6. Varios

Septiembre de 2025

El Secretario General

Septiembre de 2025

PDI CONFIRMÓ ROBO Y AGRESIÓN A LA PARLAMENTARIA PAULINA VELOSO

Diputada anuncia querella contra red de bots y emplazó a Canal 13 por información distorsionada de su accidente

“Mi honra fue gravemente dañada tratando de instalarme como una persona de plano mentirosa. Hoy día eso queda desmentido. Dentro de esas personas también se encontraba un alto directivo de Canal 13”, dijo la parlamentaria.

LINARES. En contraste a lo señalado por medios de comunicación y bots en redes sociales, un informe de la PDI confirmó que la diputada Consuelo Veloso fue víctima de robo con violencia, amenazas e intimidación en los instantes previos a su choque el pasado 25 de marzo, lo que motivó una conducción en defensa propia.

Por lo mismo, anunció querella contra perfiles falsos asociados a la ultraderecha y emplazó a Canal 13, por la difusión de imá-

genes parciales. “Víctima de robo con violencia e intimidación”. Esa fue una de las principales conclusiones del informe de la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones (PDI), en torno a los hechos que vivió la diputada cuando fue víctima de un robo en su vehículo, fue violentamente agredida y, tras ello, protagonizó un accidente contra la berma.

La investigación de la PDI, basada en una extensa recopilación

de cámaras y entrevistas, acreditó que la diputada sufrió un robo en su auto, se encontró con los delincuentes al bajar del edificio donde se hospedaba y fue física y verbalmente agredida. Una realidad cuestionada en su momento, por medios de prensa y perfiles falsos en redes sociales. No obstante, la PDI confirmó que Veloso fue violentada, tirada al suelo y amenazada con un cuchillo en los instantes previos a subirse al vehículo, lo que acreditaría una situación de estrés y legítima defensa. Recordar que la diputada fue apercibida por manejar en eventual estado de ebriedad, una arista que continúa en investigación, pero que habría ocurrido dentro de un contexto consignado.

TESTIMONIO

“En marzo de este año fui víctima de un crimen, fui víctima de un asalto donde se me golpeó, se me amenazó de muerte, se me puso un arma cortopunzante en el pecho. Y es a propósito de ello que, para resguardar mi vida, tomo mi vehículo.

Posteriormente llamo a Carabineros para que acudan, quienes llegan para socorrerme en calidad de víctima.

Lamentablemente, no fue así como se transmitió por medios de comunicación y ni como se intentó instalar en redes sociales mediante perfiles falsos”, señaló la diputada Veloso.

“Con la colaboración también de algún medio, estos perfiles instalaron que era mentira que yo había sido víctima de un crimen.

Bueno, hace algunos días la PDI concluyó una investigación (…) que acredita fehacientemente que fui víctima de robo con violencia e intimidación, como hecho anterior a la conducción”, complementó.

Al respecto, el abogado querellante en el caso por robo, Daniel Jorge, informó que “en Chile el delito es robo con violencia o puede ser también con intimidación. En este caso, la diputada fue víctima de ambos delitos porque se le amenazó, se le intimidó con un cuchillo y además se le golpeó y tiró al piso. Y además esto fue antes, durante y después de la extracción de las especies. El informe de la PDI es concluyente en señalar que ella fue víctima de este crimen que duró aproximadamente 15 minutos. Es una reacción humana esperable que en derecho se llama una legítima defensa, que es

tomar un vehículo para resguardar sus especies y su vida, cuando dos sujetos atentaban contra ella”, cerró.

MENTIRAS Y DIFAMACIÓN

A la vez, y a raíz del reciente reportaje de Chilevisión sobre grupos de bots que articulan difamaciones contra personajes políticos en redes, la diputada Veloso afirmó también haber sido víctima de estos usuarios, quienes -en base a imágenes parciales de los eventos mostradas por Canal 13- instalaron que el robo fue horas antes y que la legisladora no fue agredida. Al quedar comprobados ambos puntos, Veloso anunció querella contra los responsables de estos perfiles falsos y arremetió contra el medio.

“Se acaba de detectar una red de perfiles falsos cercanos al Partido Republicano que, a través de redes sociales, operan articulados para instalar mentiras contra objetivos políticos. (…) En mi caso, mi honra fue gravemente dañada tratando de instalarme como una persona de

plano mentirosa. Hoy día eso queda desmentido. Dentro de esas personas también se encontraba un alto directivo de Canal 13, un canal que, en horario estelar, teniendo la grabación de todos los hechos que me afectaron y el robo con violencia e intimidación que viví, decidieron mostrar una parte tendenciosamente, instalando la duda respecto a la veracidad”, afirmó.

“Esto es un veneno para la democracia. Es un daño a la gente que ya no sabe qué creer, que ya no sabe por dónde informarse, y ante eso, es importante que quienes incurran en estas acciones asuman responsabilidades. Es por eso que también anuncio que presentaré una querella en contra de los responsables de todas aquellas injurias y daños a mi honra que se hayan proferido en este proceso, personas que ya están plenamente identificadas y que espero tengan que responder a la Justicia. No puede salir tan barato mentir y hacerle un daño a la sana convivencia, concluyó la diputada Veloso.

Clubes de adultos mayores reciben subvención municipal

CURICÓ. En una ceremonia realizada en el salón de la Casa del Adulto Mayor, el municipio de Curicó entregó una subvención especial a 26 clubes integrados por personas de la Tercera Edad, que poseen proyectos autogestionados por el Servicio Nacional de Adultos Mayores (Senama) 2025. En la oportunidad participó el alcalde George Bordachar y los concejales Raimundo Canquil y Pilar Contardo, además de la directora (s) de Desarrollo Comunitario (Dideco) Estefhanía Vidal.

El alcalde George Bordachar destacó la gran participación y comprometió su apoyo hacia las personas mayores. “Es muy importante el esfuerzo que hacemos desde el municipio con Dideco, con todos los funcionarios de la Casa del Adulto Mayor, con esta subvención que estamos entregando desde el municipio para que puedan postular a Senama. Le felicitamos a cada una de las organizaciones, están viendo a dónde postulan, cómo postulan, y ese acompañamiento que le hacemos desde el municipio es

muy importante y relevante”, subrayó.

SIGNIFICADO

Para las personas mayores estos recursos significan mucho, porque les permiten desarrollar sus proyectos comunitarios. “Muy contenta, porque con esto vamos a poder hacer un viajecito a las termas con las chiquillas. Además, hemos estado como bien bajoneadas, porque se nos han ido dos integrantes, así que nos hace falta este paseo”, dijo Silvia Soto, del club de adulto mayor Jesús Obrero.

Para las personas mayores estos recursos significan mucho, porque les permiten desarrollar sus proyectos comunitarios.

La diputada por el Maule Sur, Consuelo Veloso, anunció querella contra perfiles falsos asociados a la ultraderecha y emplazó a Canal 13, por la difusión de imágenes parciales.

CON MASIVA PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES EN EL ESCENARIO

Al ritmo de la cueca partió la Fiesta de la Chilenidad

Actividad se extenderá hasta el domingo y se centra en el Óvalo de la Alameda de Curicó, espacio que se pretende recuperar para la comunidad.

CURICÓ. Esperando que sea un evento familiar, donde los asistentes disfruten de la música y la gastronomía nacional, el alcalde de Curicó, George Bordachar, dio el vamos a una nueva versión de la Fiesta de la Chilenidad.

El jefe comunal destacó que

en la jornada inaugural, cientos de niños bailarán en el escenario. “Son de distintos colegios de la educación pública y subvencionada. Esto es lo que queremos, que nos unamos como familia, donde hay una gran seguridad, nos apoya Carabineros e

Investigaciones de Chile”, acotó.

La máxima autoridad de la ciudad resaltó que el evento se centre en el Óvalo de la Alameda, donde se han producido graves hechos de violencia y delincuencia en el último tiempo. “Con las luminarias queremos recu-

perar el espacio, el cual es de la gente para que disfrute de las tres cuadras, habilitadas para emprendedores que ofrecen exquisitos productos”, dijo.

En esa misma línea, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, se mostró contento de que se usen para la comunidad espacios públicos como el anfiteatro de la Alameda. “No hay que abandonarlos, sino que utilizarlos para alejar la delincuencia y este espacio ha sido fundamental para eso y queremos que eso siga”, manifestó.

PRIMERA JORNADA

Tras la inauguración del evento, la tarde de ayer, subieron al escenario una veintena de establecimientos educacionales municipales y subvencionados. Esa situación fue destacada por el jefe (s) del Departamento de Educación de Curicó, Claudio Cisterna, quien sostuvo que las presentaciones van desde “educación parvularia, básica y media y, nuevamente, siguiendo la tradición, quere-

mos darles a las comunidades educativas, el agradecimiento por tan lindo espectáculo”, sostuvo.

En la jornada de este viernes, será el turno de los grupos folclóricos invitados, donde resalta la presentación de un conjunto de la Isla de Chiloé.

El director de la Corporación Cultural de Curicó, Cristian Peñaloza, destacó el sentido inclusivo de integrar no solo a colegios municipales y adelantó que para esta tarde, se viene la presentación del folclore “tanto de Curicó como la provincia en general y también tenemos invitados desde la Isla de Chiloé, de Quemchi, mientras que El Clavel se presentará este viernes, a medianoche, y el sábado Los Chacareros de Paine”.

SEGURIDAD

Uno de los puntos más relevantes que ha tomado en cuenta la organización de la Fiesta de la Chilenidad, es tener un lugar seguro para todos los asistentes.

En ese sentido, el comisario de Carabineros de Curicó, mayor Juan Díaz, indicó

que, como en todo evento masivo, su institución velará porque no se cometan delitos. “Acá se cuenta con un servicio policial, el cual va a estar permanentemente durante todos los días”, apuntó.

El jefe policial agregó que también estarán atentos a un mayor flujo vehicular, por ser el fin de semana previo a la celebración de las Fiestas Patrias, especialmente el 18 y 19. “Se trata de la fiscalización, tanto en la Ruta 5 Sur como otros sectores, y ya la próxima semana comenzamos con lo que es el servicio en las fondas (en el estadio La Granja)”, aseveró. No hay que olvidar que apoyan la seguridad detectives de la PDI y personal municipal, el cual hace rondas preventivas para asegurar un grato momento a la comunidad. Por tal motivo, el mayor Juan Díaz instó a la población a asistir tranquila, a disfrutar de los puestos habilitados en la Alameda. “Que lo haga con calma y ante cualquier situación que ocurra que denuncie para poder focalizar el trabajo”, acotó.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA
Con el tradicional corte de cinta, autoridades dieron por inaugurado masivo evento.
Alcalde de Curicó resaltó que la actividad se realice en el Óvalo de la Alameda.
Gran cantidad de asistentes tuvo la primera de las cuatro jornadas programadas.
Público

32 EQUIPOS DE ADULTOS MAYORES DE MÁS DE 60 AÑOS

TORNEO NACIONAL DE NEWCOM SE VIVE INTENSAMENTE EN LA CAPITAL REGIONAL

Este deporte es una nueva oportunidad para que personas de la Tercera Edad puedan mejorar su salud, socializar y mejorar su calidad de vida.

TALCA. En el Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco, se inició ayer y terminará mañana, el Torneo Nacional de Newcom, un nuevo deporte que es una adaptación del Vóleibol, para que personas mayores de 60 años puedan practicarlo y así mejorar su calidad de vida y salud, una iniciativa li-

derada por la Municipalidad de Talca, con apoyo de la Dirección Comunal de Salud y la Corporación de Deporte, que gestionaron el evento, donde se enfrentarán 32 equipos de diferentes regiones, de Talca y de otras comunas del Maule. La alcaldesa (s) de Talca, Margarita Fuentes, expresó

que “esto realmente, es una actividad muy esperanzadora, muy motivadora. Un deporte nuevo que todos estamos conociendo, donde en Talca ya existen cuatro clubes que lo están practicando. Qué mejor que hacer un torneo nacional. Es justamente lo que nosotros, desde la Municipalidad de Talca a través de la gestión del alcalde Juan Carlos Díaz, estamos fomentando, que los adultos mayores sean autovalentes lo mayor posible, porque eso es lo que les da autonomía para vivir una vejez digna y con calidad”.

INVITACIÓN

“Estoy muy contento de poder organizar el primer nacional de nuestro deporte, aquí en Talca y poder mostrar lo que nosotros hacemos. Poder mostrar que este deporte nos ha cambiado un poco la vida a los adultos mayores, hacer ejercicio, hacer socialización y salir de nuestro ostracismo, que mu-

chas veces tenemos en la casa, porque no tenemos acompañante”, expresó en tanto, Jorge Gómez, presidente del Club Deportivo Super Senior de Talca. “Muy contento del apoyo que hemos tenido de las autoridades y de poder mostrarle a la gente de Talca y ojalá a todo Chile, que este es un deporte que vale la pena apoyar. Invito a todos los adultos mayores a que se inscriban en los equipos de Newcom, hagan deporte, mejoren su vida y su salud”, acotó.

MÁS REACCIONES

“Quiero felicitar a toda la comunidad de Talca, por este tremendo esfuerzo que hacen de organizar este evento. Hago un llamado general a la gente de la tercera edad, que venga, participe y se integre, porque cuesta mucho sacar a la gente de las casas” dijo Hernán González, representante de Magallanes, que pertenece a la comuna

de Punta Arenas y Puerto Natales.

Por su parte, Marlene Durán, directora comunal de salud de Talca, precisó que “la verdad es que estamos muy contentos de poder realizar este torneo y estar cumpliendo uno de los objetivos que tenemos como Municipalidad de Talca y como salud, con respecto a nuestros adultos mayores. Impactar de manera positiva en sus vidas a través de este deporte

nos llena de alegría”. Finalmente, Yocelyn Brito, directora de la Corporación del Deporte, reveló que “este gran proyecto, de la mano obviamente, con nuestro alcalde Juan Carlos Díaz, lo que más quiere, es que nuestros adultos mayores empiecen a moverse, a sacar las pastillas y a mover las zapatillas. Así que qué mejor que hacer este nacional aquí en Talca (…) con más de 500 adultos mayores.

Los 32 equipos de diversas regiones del país y comunas del Maule, hicieron un juramento deportivo, dando realce al torneo nacional.
Club Deportivo Soberanos, que es uno de los dos equipos talquinos que participa en el torneo, escucharon con atención las indicaciones de la competencia.
Antes de iniciar la competencia, se invitó a todas las delegaciones, a bailar y hacer un precalentamiento para comenzar los enfrentamientos.
Eduardo Contreras, de Newcom Molina, de 84 años -que es la persona más longeva del torneo-, realizó el primer lanzamiento del torneo.
Los equipos de Lontué y Talca demostraron sus habilidades, en este vóleibol adaptado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.