
VILLA ALEGRE, PELLUHUE Y CUREPTO
VILLA ALEGRE, PELLUHUE Y CUREPTO
PROCESOS INTERNOS. Se aplicaron medidas disciplinarias al personal: hubo destituciones y términos de contrato, entre otras. A nivel país se han iniciado más de 8 mil sumarios. | P3
A PACIENTE
Médico es formalizado por abuso sexual. | P6
EN TALCA
Puntapié inicial a Feria del Libro del Deporte. | P5
Con recreación de fatal accidente buscan crear conciencia a pocos días de Fiestas Patrias
En acceso a la Felicur. Puesta en escena fue tal bien lograda, que muchos peatones se detuvieron a lamentar la
Exponen necesidad de avanzar en proyectos habitacionales. | P17
Gobernador planteó su preocupación ante recorte presupuestario. | P4
FALLECIMIENTO
Ha fallecido el señor Manuel Barroso Álvarez (Q.E.P.D), comerciante y agricultor, miembro de la colectividad española, vinculado a estimadas familias de Curicó. Sus funerales se efectuarán hoy, jueves 11 de septiembre, en el Mausoleo Español del Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas, en el Santuario El Carmen.
Fiesta de la Chilenidad. Entre el hoy jueves 11 y el domingo 14 de septiembre, la Alameda de Curicó se convertirá en el epicentro de la celebración criolla con la gran Fiesta de la Chilenidad. Habrá gastronomía típica, platos tradicionales, artesanía y un sinfín de atractivos para disfrutar en familia. Una cita imperdible para disfrutar, compartir y vivir la tradición en la antesala de nuestras Fiestas Patrias.
Muestra Folclórica. Víctor Navarro Mira, director del Liceo Bicentenario de Excelencia TP Simón Bolívar, tiene el agrado de invitarle a la Muestra Folclórica 2025, a efectuarse el mañana viernes 12 de septiembre, desde las 9:00 horas, en dependencias del establecimiento, en avenida Rauquén #1155, Curicó.
Lanzamiento de libro. El sábado 13 de septiembre a las 11:30 horas, en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó se llevará a cabo la presentación y firma del libro “Somos Tontos hasta las Doce. Corrupción en Chile” del abogado, Carlos Gajardo Pinto. Cabe recordar que tras su salida, el texto del jurista curicano ha permanecido en los primeros lugares de venta a nivel nacional, en la categoría No Ficción.
Feria costumbrista. La Municipalidad de Hualañé invita a disfrutar de la Feria Costumbrista 2025, una celebración llena de tradición, gastronomía y música en vivo, que tendrá lugar en el sector Punta de Diamante, el 18 de septiembre, a partir del mediodía o posterior al desfile de Fiestas Patrias. Contempla comidas y tragos típicos, además de un show musical en vivo para toda la comunidad hasta las 2 de la mañana.
Maratón del Maule. Ya está todo listo y dispuesto para vibrar con una nueva versión del Maratón del Maule “Entre Montañas y Ríos”, evento atlético programado para el domingo 9 de noviembre. De hecho, para este año, los organizadores anunciaron una nueva distancia, la ultramaratón de 90 kilómetros, que se suma a las ya tradicionales de 42K, 21K y 10K.
ENTRE CARABINEROS Y PDI
TALCA. La seremi de Seguridad Pública de la Región del Maule, María José Gómez, informó los resultados regionales del operativo nacional “Operación Fortaleza” que se desarrolló desde la madrugada del martes 9 hasta la madrugada del miércoles 10 de septiembre, desplegando 6.733 funcionarios policiales en las 16 regiones del país.
Este segundo operativo conjunto nacional entre Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI) estuvo orientado al despliegue focalizado en sectores con alta concentración de criminalidad e incidencia delictual, incluyendo acciones vinculadas a la búsqueda de prófugos, al control migratorio y la ejecución de focos investigativos. El despliegue regional de la “Operación Fortaleza” movilizó un total de 1.441 funcionarios poli-
Se realizaron 349 controles migratorios y dos expulsiones de ciudadanos venezolanos.
La iniciativa desplegó 1.441 funcionarios en la Región del Maule.
FOTO EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
ciales, incluyendo 1.231 efectivos de Carabineros y 210 detectives de la PDI. Durante la jornada se realizaron controles preventivos de identidad, fiscalizaciones de extranjeros y se cursaron 583 infracciones. Como resultado del operativo conjunto en la Región del Maule se produjeron 257 detenciones, lográndose, además, el decomiso de drogas y la incautación de armas de fuego.
COORDINADO
La seremi de Seguridad Pública destacó la importancia del trabajo coordinado entre las instituciones: “Esto da cuenta del trabajo, desde el Ministerio de Seguridad, con las policías; con las fuerzas de orden y seguridad pública, y pone de manifiesto tres puntos que tienen que ver con el trabajo frente a los prófugos de la justicia, el control migratorio y también algún
trabajo que tiene que ver con las acciones del trabajo investigativo de la región. Hay que destacar, el trabajo de las policías, no solamente el que hicieron en el territorio y en el trabajo de campo y de investigación, sino la coordinación que hubo entre ellos previo, para determinar los lugares donde se iba a fiscalizar”. A nivel nacional, el operativo concluyó con 3.348 detenciones, el decomiso de 1.018 kilos de droga, la incautación de 147 armas de fuego y 1.221 municiones. Del total de detenciones, 1.831 corresponden a órdenes de aprehensión pendientes y 1.517 a detenciones en flagrancia. Además, el 77% de detenciones se concentró en regiones, mientras que en la Región Metropolitana se registró el 23% del total de detenciones.
Se aplicaron medidas disciplinarias al personal: hubo destituciones, y términos de contrato, entre otras.
A nivel país se han iniciado más de 8 mil sumarios.
TALCA. La Contraloría
General de la República informó que se han iniciado un total de 8.301 sumarios derivados de los cinco
Consolidados de Información Circularizada (CIC) que han abordado el uso irregular de licencias médicas por parte de servidores públicos.
Así lo dio cuenta la revisión al Sistema de Inspección de Acciones Derivadas (SIAD), habilitado por la Contraloría y que permite verificar que los servicios inicien, terminen, y envíen a control de legalidad los procedimientos disciplinarios que instruyan en virtud de lo ordenado por CGR.
Se trata de los CIC números 9, 10, 13, 14 y 15, emitidos por la Contraloría desde mayo pasado, y que se refieren a la eventual salida al extranjero de funcionarios públicos mientras se encontraban con licencia médica; personal de la Salud que asistió partos es-
tando con permiso por enfermedad; licencias médicas otorgadas por facultativos sujetos a investigaciones penales; salidas fuera del país por parte de funcionarios de FF.AA., policías y Gendarmería de Chile mientras estaban con permiso médico; y funcionarios que habrían asistido a casinos de juego estando con reposo. La revisión a dicha plataforma considera la información que las propias entidades deben subir al SIAD. Así, se señala que de las 2.104 entidades que presentaron casos, 1.214 de ellas ya informaron el avance de los procedimientos. Asimismo, que se iniciaron un total de 8.301 procedimientos, de los cuales 5.647 corresponden al sector municipal y 2.654 a otros sectores. En particular sobre el CIC N° 9, que da origen a estas fiscalizaciones, hasta el viernes 5 de septiembre, las entidades infor-
maron en el sistema SIAD, que en 969 casos ya se aplicaron medidas disciplinarias al personal. De ellos, 52 casos corresponden a destituciones, en 642 se sancionó con el término del contrato, cuatro son suspensiones, nueve multas, 120 casos fueron terminados con otro tipo de sanciones, 141 fueron sobreseídos, y una persona fue absuelta.
LISTADO
De las primeras instituciones que dieron término a los procesos ordenados por la CGR, hay tres que son de la Región del Maule: Villa Alegre, que tenía 33 casos; Pelluhue con 22 y Curepto con cinco casos. En cuanto a las primeras instituciones que dieron término a los procesos ordenados por la CGR, se cuentan las siguientes, incluidas las del Maule: Municipalidad de Osorno; Corporación Municipal de
De los tres municipios del Maule que ya realizaron la fiscalización correspondiente, Villa Alegre tenía 33 casos; Pelluhue 22 y Curepto con cinco casos de licencias médicas irregulares.
Educación y Salud de San Bernardo; Municipalidad de Lonquimay; Municiplidad de Lautaro; Municipalidad de Villa Alegre; Municipalidad de Isla de Pascua; Municipalidad de Pelluhue; Municipalidad de Buin; Municipalidad de Curepto; Municipalidad de Río Hurtado; Municipalidad de Coinco; Municipalidad de Pudahuel; Municipalidad de Curaco de Vélez; Hospital Padre Hurtado; Hospital San Juan de Dios
de Los Andes; Instituto de Previsión Social; Hospital Doctor Luis Tisné; Centro de Referencia de Salud Hospital Provincia Cordillera; Dirección de Presupuestos; Comisión Chilena del Cobre; Defensoría de los Derechos de la Niñez.
Respecto del grado de cumplimiento de lo instruido por la Contraloría, en el caso del CIC N°14, referido a salidas del país por parte de funcionarios de FF.AA., policías y
Gendarmería de Chile, estando con reposo médico, las siete entidades que tenían casos detectados cumplieron con informar en el Sistema SIAD el inicio sus procedimientos. Esto, en contraposición a lo ocurrido con los sumarios derivados del CIC N°10 que abordó a los médicos que asistieron partos mientras estaban con reposo, pues en este caso, solo el 9% de los casos han sido reportados como iniciados en el SIAD.
SUJETO DE 56 AÑOS
A prisión hombre acusado de violar a menor de edad
SAGRADA FAMILIA. Una denuncia por la agresión sexual a una niña, de ocho años, motivó que de forma inmediata la Fiscalía ordenara diversas diligencias para esclarecer el delicado hecho.
Cabe consignar que el imputado fue detenido en flagrancia por funcionarios de Carabineros, siendo el autor pareja de la abuela
Atención a Víctimas y Testigos del ente persecutor.
JUSTICIA
El fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, señaló que el acusado, de 56 años, quedó en prisión preventiva por el delito de violación respecto de una menor de ocho años, ocurrido el fin de semana pade la menor agredida. El Ministerio Público dispuso que la investigación quedara a cargo de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI para que se reunieran todos los antecedentes necesarios para la formalización del agresor. En tanto, la menor se encuentra bajo el resguardo de la Unidad Regional de
sado en la comuna de Sagrada Familia. “Con motivo de estos hechos y de la gravedad de los mismos y de las pruebas que fueron ofrecidas por la Fiscalía, se estableció -a juicio del tribunal- los antecedentes suficientes para fundar esta medida cautelar mientras dure el curso de esta investigación”, acotó.
Imputado quedó recluido en la cárcel de Curicó (imagen de contexto).
PABLO ÁLVAREZ-SALAMANCA EN COMISIÓN DE GOBIERNO, DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN
Autoridad reveló que lo importante de esto, es que están diciendo a través de Hacienda, que no es la cifra real y que es una cifra preliminar, por ende espera que esto se revierta para poder seguir ejecutando proyectos de inversión que generan empleo, recalcando que es clave que se aclaren los criterios de todo esto.
TALCA. En sesión de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización en el Congreso, el gobernador del Maule, Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca, planteó su preocupación por el recorte de un 6,2% al presupuestario 2026, explicando las problemáticas que genera esta rebaja en proyectos de inversión, precisando que no se entiende el criterio de
esta decisión y que es necesario que se revierta o se tenga claridad de cuál será el monto final, para poder trabajar en base a eso, sin que se hagan más recortes en el transcurso del año.
La máxima autoridad del Maule planteó en el encuentro, que “estamos preocupados, porque se nos notificó hace unos días, esta rebaja presupuestaria que va a impactar directamente en
proyectos nuestros, que son de inversión, que es lo que genera empleo y por eso nosotros quisimos venir acá a comentarles esto y también hacer fuerza con nuestros diputados y senadores, que se han portado muy bien, de todos los colores políticos (…) porque queremos que nos deje en claro el Gobierno…cuáles son los criterios que se ocuparon para esto, porque podemos entender que si el país no
INICIATIVA COMENZARÁ A EJECUTARSE DURANTE LOS PRÓXIMOS DÍAS
está recaudando, el país está sin plata, bueno que nos rebajen a todos. O es a todos o es a algunos, porque no se entiende está disminución en algunas regiones y que en otras se aumente”. Además, recalcó que “tenemos una cartera de proyectos tremenda y un arrastre… que de aquí a dos años más, podemos estar sentados en la oficina y la máquina sigue funcionando. Esto, obviamente va ir retrasando, porque se pega un frenazo a la inversión pública nuestra y eso considerando además, que somos una de las regiones que vamos bien en la ejecución. Esto de alguna manera, no sé si es un premio o un castigo por ejecutar y hacer bien las cosas”.
RESULTADO
En conversación con diario La Prensa, Álvarez-Salamanca
El gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, espera que en la discusión de la Ley de Presupuestos, esta rebaja no se haga efectiva y se revierta el recorte de 6,2% informado por Dipres en Santiago.
mencionó que “lo importante de esto, es que están diciendo a través de Hacienda, que no es la cifra real, que es una cifra preliminar, pero esto es oficial, a nosotros esa cifra la entregó la Dipres en Santiago. Yo espero que esto se revierta, porque de verdad vamos a tener que paralizar temas importantes de infraestructura que son aquellos que van creando empleo. Entonces, nosotros esperamos que esto se revierta y que en la discusión, ya propiamente tal, por así decirlo, de la Ley de Presupuestos, esta rebaja no se haga efectiva”. Asimismo, reconoció “que aquí estamos todos cuadrados con el tema, independientemente del color político. Yo he sentido un apoyo transversal y eso es importante, porque los diputados y los senadores entienden que
es un tema regional y que no es un tema partidista. Así que yo me sentí muy respaldado por todos ellos. No podemos comprender el criterio y quiero creer que no fue un criterio político, nada, más bien algo técnico”.
En relación a cuándo podría saber qué pasará con el presupuesto, expresó que “yo creo que pronto, porque el revuelo que se ha armado a través de todos los gobernadores regionales, a través de Agorechi, que es nuestra, en el fondo, institucionalidad, que nos representa (...) hemos estado presionando fuertemente, así que yo espero que dentro de esta semana o la próxima tengamos algún acercamiento con la Dirección de Presupuesto y con el ministro de Hacienda, para que nos digan realmente que va a pasar”.
TENO. 30 personas de esta comuna participarán en la Escuela de Gestión Cultural, iniciativa que comenzará a ejecutarse durante los próximos días y cuyo término está programado para el mes de diciembre. Gracias al financiamiento aportado por el Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio, quienes participen aportarán al mejoramiento social de la localidad. Dentro de los temas que se abordarán en esta escuela se encuentra la visión y concepto de la gestión cultural, qué elementos incorpora y cuál es su importancia para el desarrollo
social de una ciudad, región y país. “Para lo cual, veremos las temáticas de gobernanza, gobierno local, trabajo comunitario, desarrollo de proyectos y la autonomía de las organizaciones para el desarrollo de proyectos. A lo que se agrega la independencia de las entidades para la ejecución de iniciativas relacionadas con la cosmovisión de identidades y culturas”, indicó Carlos Aragay, director de la Corporación Cultural de Teno, quien añadió que la iniciativa se está ejecutando en una primera etapa. Quienes culminen su participación en esta escuela, recibi-
rán un certificado y podrán trabajar en las siguientes áreas: desarrollo de proyectos y cómo estos pueden incidir en sus comunidades. Esto a través de los procesos de participación y gobernanza local.
IDENTIDAD
En opinión del director de la Corporación Cultural de Teno, es importante la ejecución de este tipo de iniciativas debido al alto porcentaje de ruralidad y falta de conectividad en la comuna. “Es importante unir a las personas en torno a identidades y sentido de pertenencia. Y para lo cual, la cultura juega un rol fundamental”, precisó Aragay.
Quienes culminen su participación en esta escuela, recibirán un certificado y podrán trabajar en una serie de áreas.
EVENTO SERÁ DESARROLLADO EN OCTUBRE Y BUSCARÁ ACERCAR LA LITERATURA DEPORTIVA A LA COMUNIDAD
Esta actividad es organizada por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule junto al Centro de
Estudios del Deporte.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTO EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. Con la presentación del libro “Descubriendo Talca”, una obra que rescata las bondades de la capital maulina y de toda la región, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) junto al Centro de Estudios del Deporte (Cedep) lanzó oficialmente las actividades de la Feria del Libro del Deporte, que se desarrollará durante octubre y que busca acercar la literatura y la cultura deportiva a la comunidad.
El gobernador del Maule, Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca, que se encontraba en el Congreso viendo temas asociados al presupuesto regional, destacó previamente la relevancia de esta iniciativa. “Como Gobierno del Maule, nos enorgullece apoyar iniciativas como estas. Estamos comprometidos con fortalecer nuestra cultura, nuestras tradiciones y qué mejor manera de hacerlo, que a través de este libro, que refleja la identidad de los talquinos y talquinas. Se
Con la presentación del libro “Descubriendo Talca”, una obra que rescata las bondades de la capital maulina y toda la región, autoridades lanzaron oficialmente las actividades de la Feria del Libro del Deporte que se desarrollará en octubre.
vienen grandes actividades en Talca y, como siempre, seguiremos respaldándolas, para que más personas puedan conocer y valorar lo mejor de nuestra región”, dijo.
En tanto, el director ejecutivo de la CRDP, Fabián Meza, manifestó que “este libro, viene a mostrar las distintas bondades que tenemos nosotros en Talca.
SISTEMA PERMITE QUE ESTADO, ACADEMIA, INDUSTRIA Y SOCIEDAD CIVIL TRABAJEN JUNTOS
de Adelanto del Maule celebró 35 años con foro sobre el modelo de desarrollo “Cuádruple Hélice”
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. En el marco de la celebración de los 35 años de la Junta de Adelanto del Maule, En el salón Paraninfo de la Universidad Autónoma, casa central Talca, se desarrolló un foro denominado Desarrollo Regional del Maule desde el modelo de la Cuádruple Hélice, que en síntesis permite que el Estado, la academia, la industria y la sociedad civil puedan trabajar en conjunto en temas que impulsen a la región.
DINÁMICA
Expuso el contexto de este siste-
ma, un académico de la Universidad de Concepción, el doctor Roberto Herrera y posteriormente, fue analizado por cuatro panelistas conformado por un representante del Gobierno Regional, Francisco Leyton, un representante de la academia, cuatro panelistas, la rectora de Santo Tomás, María Inés Domper, un representante de la industria, el empresario Gustavo Rivera y un representante de la sociedad civil, Cristian Salgado, del Cosoc del GORE.
NUEVOS ACTORES
El presidente de la Junta de Adelanto, Jorge Brito, expresó que “queremos desarrollar acciones que nos plantean asumir los nuevos desafíos que la región tiene hoy día desde el punto de vista del desarrollo territorial, de la incorporación de nuevos actores al desarrollo, ya no solo con un desarrollo centrado en las políticas de Estado, sino que también de la participación de la sociedad civil, de la academia, de las universidades, de los empresarios y también los articuladores del Estado”. Mario Molina, director tesorero de la institución, en tanto, informó que
“con esto, esperamos sensibilizar a la audiencia y que se dé cuenta de la importancia de tomar un modelo de desarrollo económico y social para nuestra región, de tal forma de que la orientación hacia el desarrollo esté clara, independiente de quién sea el que gobierne la región maulina. Todos queremos lo mismo, independiente del color político del gobernador o de las autoridades, porque si logramos desarrollar la Región del Maule de una manera sostenida, sistemática, vamos a lograr que la ciudadanía finalmente vea el beneficio empresas comprando el conocimiento que genera la universidad, para
El Festival del Libro del Deporte también es muy importante para nuestra región. Muy contentos, además, porque vienen los Binacionales, nosotros estamos comprometidos, junto a nuestro presidente del directorio, el gobernador Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca y muy contento de esta hermosa actividad, que mezcla patrimonio, cultura, historia y los distintos hitos que tenemos, especialmente aquí en Talca, en nuestra región”. Por su parte, el ex seleccionado chileno Ismael Fuentes expresó que “esta actividad fue posible gracias a la unión de muchas voluntades. Recuerdo que el Gobernador en marzo me dijo qué podemos hacer por el mundial y me acordé altiro del Cedep. Me siento profundamente comprometido con el deporte, el desarrollo local y la región”.
APOYO
La Feria del Libro del Deporte, que es organizado por la CRDP Maule y el Centro de Estudios del Deporte, cuenta con el respaldo de importantes auspiciadores como Multicentro, Mayorista 21, PF Alimentos, Huevos Talca, Grupo SCM y Buses Talca, París y Londres, además de la colaboración de Restaurante Maty Mechadas, Green Club Talca, Escuela de Fútbol Argentinos Juniors, Restaurante Casa de Campo y Hotel Casino. Asimismo, se suman como patrocinadores la Universidad de Talca, la Universidad Católica del Maule, la Fundación Soñadores Rojinegros, Club Rangers de Talca, Sernatur y el Instituto Nacional del Deporte, consolidándose con una amplia red de apoyo.
Los cuatro panelistas del foro respondieron preguntas asociadas al Desarrollo Regional del Maule desde el modelo de la Cuádruple Hélice.
transformarlo en bienes de servicio, en apoyo a la comunidad”.
DESAFÍOS
Finalmente, Brito reveló que en el Maule existen varios desafíos. “Hoy día hay todo un tema de desarrollo de infraestructura vial, lo vemos tanto en las ciudades como en los ámbitos rurales. Hay temáticas vinculadas a la seguridad rural, que son también emergentes y que han cobrado mucha importancia. El desarrollo del
capital humano, el capital social y todo lo que tiene que ver con la innovación y el desarrollo tecnológico para acercar el desarrollo a todo a un Maule más inclusivo a los territorios rurales, especialmente. Hay brechas tecnológicas en el ámbito de lo digital y otros desafíos que las empresas hoy día tienen para poder innovar y sacar sus productos no sólo al resto del país, sino que al mundo. Acá van a presentar una metodología bien interesante”, precisó.
En virtud de la denuncia, el Ministerio Público dispuso diversas diligencias ordenadas a ejecutar por la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI, quienes reunieron los antecedentes que permitieron finalmente a la fiscalía solicitar una orden de detención al tribunal.
LINARES. Luego de una denuncia presentada por la propia víctima, una joven mayor de edad, que asegura haber sido abusada sexualmente en momentos en que el imputado le realizaba un examen médico en una clínica privada de Linares, el pasado 5 de septiembre, fue detenido y quedó en prisión preventiva, imputado de
cometer el delito. En virtud de la denuncia, el Ministerio Público dispuso diversas diligencias ordenadas a ejecutar por la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI, quienes reunieron los antecedentes que permitieron finalmente a la fiscalía solicitar una orden de detención al tribu-
nal, la que fue acogida y materializada por los propios detectives. “Se formalizó al médico cirujano que trabaja en una clínica por el delito de abuso sexual agravado en perjuicio de una joven mayor de 18 años. Conforme a la investigación ordenada y realizada por la PDI y la declaración de la afectada,
CURICÓ. En el procedimiento, personal de Carabineros de la Primera
Comisaría detuvo a dos delincuentes involucrados directamente en el delito de robo en lugar habitado, registrado en el sector de El Boldo.
Además, la policía uniformada aprehendió a una
mujer por receptación, pues tenía en su poder elementos sustraídos en un inmueble de la población Manuel Rodríguez. El comisario de Curicó, mayor Juan Díaz, conto que los antisociales “habrían ingresado a un domicilio que se encontraba en remodelación”.
la cual hizo la denuncia de inmediato, se pudo establecer que el médico fue más allá de lo que implica una atención médica y, a nuestro juicio, sus actos constituyeron el delito de abuso sexual agravado, que tiene una pena que comienza en el presidio mayor en su grado mínimo. Por lo mismo se solicitó la prisión preventiva del imputado, a lo cual accedió el Tribunal de Garantía. Se fijó un plazo de tres meses para la investigación, donde se van a recabar más antecedentes para tener claridad respecto a lo que ocurrió, sin perjuicio y en-
tendemos que ya con lo que hay en carpeta y el informe de lesiones, están acreditados los hechos en materia de la formalización”, señala la fiscal Mónica Cánepa.
PROCESO INVESTIGATIVO
En tanto, el comisario Ítalo Biaguetti, jefe de la Brisex de Linares, precisó que “se recepcionó una denuncia de una mujer, una ciudadana chilena, mayor de edad, quien señaló que en una clínica de Linares habría sido víctima del delito de abuso sexual. Con estos antecedentes se realizó un
proceso investigativo, el cual, en plena coordinación con el Ministerio Público, consideró diligencias de entrevista a testigos, análisis de cámaras, estudio del sitio del suceso y la declaración del imputado, quien posteriormente fue entrevistado y corroboró los hechos manifestados por la víctima. Una vez reunidos estos antecedentes y con la coordinación de la Fiscalía, se solicitó la respectiva detención en su contra”. La investigación continúa en contra de este profesional de la salud de 49 años, quien deberá permanecer privado de libertad.
SEGUIMIENTO
El jefe policial agregó que en el inmueble “sustrajeron distintas herramientas de gran valor económico”. El dueño de casa se dio cuenta del hecho y persiguió el automóvil en que escaparon los ladrones, datos que fueron clave para su captura.
La puesta en escena cumplió el objetivo de crear conciencia a pocos días de las celebraciones de Fiestas Patrias.
CURICÓ. La intervención vial se llevó a cabo en una de las entradas de la Feria Libre de Curicó, donde la comunidad quedó sorprendida al ver a un ciclista fallecido por el impacto de un automóvil particular. La recreación fue tan bien lograda, que muchos peatones se detuvieron a lamentar la tragedia, por lo cual se logró el objetivo de crear conciencia en la antesala de las celebraciones de Fiestas
Patrias, donde abundan los conductores bajo los efectos del alcohol o las drogas. El experto en prevención de riesgos de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) de Curicó, Jaime Fuenzalida, destacó el impacto que generó el simulacro. “La idea es tomar conciencia de las festividades y lo seguro que hay que transitar en la vía pública y en las Fiestas Patrias que se aproximan. Estamos haciendo
una simulación de que un vehículo atropelló a un ciclista sin el uso de chaleco reflectante”, acotó.
En tanto, el gerente de la Feria Libre de Curicó, Rodrigo Valenzuela, se mostró muy contento con participar de la actividad. “Tenemos la responsabilidad social de hacer un llamado a la conducción de manera responsable y también a utilizar los elementos de protección para prevenir
fallecidos en estas fiestas”, manifestó.
AUTOCUIDADO
Se hizo presente en el lugar el alcalde de Curicó, George Bordachar, quien llamó a la comunidad a no beber en estos días, pasando las llaves para evitar tragedias en las diversas calles de la comuna y alrededores. “Hay que cuidarse, pues queremos que todos los curicanos, cuando terminen las fiestas, nos
juntemos y seamos los mismos. Eso es lo importante hoy día, sobre todo el autocuidado”, apuntó.
El jefe comunal agregó que hay que estar muy atentos al volante. “Piense que anoche (noche del martes pasado) hubo un tremendo accidente en Calama con Paul Harris (con una mujer lesionada) y esas cosas hay que prevenir y la gente sigue bebiendo y conduciendo”, dijo. La campaña preventiva
también fue resaltada por el comisario de Carabineros de Curicó, mayor Juan Díaz, quien indicó que la puesta en escena hizo efecto en la población.
“Se ve la sensación de impacto en las personas al ver la imagen. Afortunadamente, este es un hecho que es un simulacro, una recreación más que nada, pero no está alejada de la realidad y especialmente en esta época de Fiestas Patrias”, recordó.
En los últimos años, la normativa 21.020, conocida como Ley Cholito, marcó un hito cultural en la relación de la sociedad con los animales de compañía. El registro nacional, la instauración de una mayor conciencia sobre el bienestar animal y la consulta ciudadana para modificación del reglamento, son avances que no se pueden desconocer. Sin embargo, la experiencia acumulada también ha dejado en evidencia un conjunto de pendientes que seguimos sin resolver y que urgen. La tenencia responsable va mucho más allá de normar, ya que para implementarla exitosamente se requieren recursos humanos y económicos, también educación/capacitación de la ciudadanía y de las autoridades encargadas, y el cumplimiento de sanciones indicadas en la norma. Lamentablemente, los recursos destinados al Programa Mascota Protegida han disminuido, la educación se ha realizado de forma aislada y sin un hilo conductor potente, y las sanciones han sido prácticamente nulas a ocho años de la promulgación de la ley. Los municipios, que son la primera línea de fiscalización y educación comunitaria, trabajan con recursos limitados. Y se mantiene un abordaje de los problemas de manera reactiva: frente a ataques de perros, abandono de perros y gatos, maltrato directo o indirecto de animales, o conflictos de convivencia, las respuestas tienden a ser fragmentadas y de corto plazo. Otro gran pendiente es integrar la medicina veterinaria a la salud pública humana. No podemos seguir entendiendo la tenencia responsable como un tema aislado: su impacto en salud mental, convivencia comunitaria y prevención de zoonosis exige una mirada interdisciplinaria. Tampoco se debe omitir la necesidad de educar a los tutores en las necesidades específicas de cada especie: la tenencia responsable de un gato, no se resuelve con las mismas medidas que la de un perro y viceversa, asimismo, ignorar las necesidades de estos animales en las distintas etapas de su desarrollo o
MARÍA JOSÉ UBILLA Académica investigadora, Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad de Las Américas
No podemos seguir entendiendo la tenencia responsable como un tema aislado: su impacto en salud mental, convivencia comunitaria y prevención de zoonosis exige una mirada interdisciplinaria.
no reconocer los comportamientos normales y anormales de cada especie influyen en la ruptura del vínculo humano-animal. Este escenario incrementa la presencia de animales que deambulan libremente debido a abandonos, impactando negativamente en su propio bienestar, así como en la salud y protección de la fauna silvestre urbana y rural, y en otros animales domésticos, como los de granja, que en ocasiones representan el sustento de cientos de familias campesinas.
La Ley Cholito fue un paso adelante, pero hoy necesitamos dar el salto hacia una política pública integral de convivencia respetuosa y bienestar animal. Solo así pasaremos de los avances simbólicos a una estrategia real y sostenible, que ponga al centro no solo el control, sino también el respeto y la responsabilidad hacia los animales con los que compartimos nuestras ciudades, destacando los enfoques One Health y One Welfare.
Señor director:
La reciente aprobación en el Senado de la idea de legislar sobre “suicidio asistido” abre un debate que pone en jaque la esencia misma del sistema de salud, la sociedad y nuestra profesión “enfermería”. Resulta contradictorio que se impulse esta discusión en un contexto en que las listas de espera superan los 2 millones y donde los servicios de urgencia atienden en condiciones de hacinamiento y sobrecarga constante. ¿No deberíamos, primero, garantizar el acceso oportuno, equitativo y digno a la atención sanitaria antes de legislar sobre el suicidio asistido?
La eutanasia no es un acto de compasión, sino el riesgo de transformar el sufrimiento humano en un trámite sanitario. Desde una perspectiva filosófica y ética, quitar la vida a una persona enferma no alivia su dignidad: “la niega”. La vida conserva un valor intrínseco en todo momento, incluso en la fragilidad de la enfermedad o en la proximidad de la muerte. Lo que verdaderamente requieren los pacientes y sus familias no es que se les ofrezca la muerte como solución rápida, sino cuidados paliativos universales, acompañamiento profesional y políticas públicas que fortalezcan el apoyo psicosocial. De lo contrario, corremos el riesgo de mercantilizar la muerte y presentar la eutanasia como un atajo frente a un sistema que no ha sido capaz de responder a las necesidades reales de las personas que más sufren. La tarea de quienes somos enfermeros y enfermeras es reafirmar que la respuesta ética frente al sufrimiento no es eliminar la vida, sino cuidar, acompañar y humanizar cada etapa de ella.
JAVIER DEVIA
Escuela de Enfermería, Universidad de los Andes
Señor director: Gran consternación provocó en la opinión pública la noticia y videos difundidos de un trabajador del Hospital de Osorno, diagnosticado con TEA, que entre los años 2018 a 2020 fue objeto de torturas por parte de compañeros de labores. Más allá del legítimo cuestionamiento moral que tan cobarde acción merece, el caso interesa desde una perspectiva jurídica, pues el hecho genera diferentes tipos de consecuencias.
En el ámbito penal, atendida sus especiales características, configura una grave violación a los derechos humanos reconocidos por la Constitución y los Tratados Internacionales
ratificados por Chile, tales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura, haciendo responsable a sus autores del delito de tormento y apremios ilegítimos regulado en el artículo 150-A del Código Penal, cuya pena podría alcanzar los cinco años de presidio.
En el ámbito administrativo configura una acción de discriminación arbitraria y de acoso laboral que afecta la dignidad de la víctima, razón por la cual debe sancionarse a los funcionarios autores con la medida disciplinaria de destitución por infracción al principio de probidad. Finalmente, la cuestionable conducta podría derivar en una condena civil indemnizatoria en favor de la víctima. En resumen, el caso produce un cúmulo de responsabilidades legales para los autores del hecho.
ÓSCAR OLIVARES
JATIB Académico Universidad Autónoma de Chile
Señor director:
Las Fiestas Patrias son un momento de encuentro, tradición y celebración. Sin embargo, cada año también nos recuerdan lo frágil que puede ser la vida en nuestras rutas. En 2024, 61 personas no regresaron a casa durante estas fechas, y muchas familias enfrentan por primera vez un aniversario sin sus seres queridos. Estos números no son solo estadísticas; son historias truncadas, decisiones que podrían haberse evitado y silencios que duelen en cada hogar. Nos invita a preguntarnos: ¿qué podemos hacer para que la alegría de estas fiestas no se transforme en luto?
Desde Mutual de Seguridad creemos que la prevención empieza con pequeñas decisiones: conducir descansado, sin alcohol, sin distracciones, respetando las normas y a los demás. Pero, sobre todo, empieza con la conciencia de que cada acción tiene un impacto real en quienes nos rodean.
LUIS STUVEN Gerente de Seguridad Vial, Mutual de Seguridad
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Diario
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL:
Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
En septiembre, cuando las banderas flamean en cada rincón del país y los aires de cueca llenan plazas y ramadas, también reaparece un tesoro que nos pertenece a todos: los juegos tradicionales y campesinos. Carreras de sacos, volantines en el cielo, rayuelas, trompos, emboques y un largo listado, forman parte de una herencia cultural que no se reduce a la nostalgia, sino que constituye un patrimonio vivo que fortalece la identidad nacional.
Estos juegos nacieron en el campo chileno, en la convivencia sencilla de las familias y comunidades que encontraron en la creatividad y la destreza un motivo de encuentro. No requieren de grandes inversiones ni de tecnologías sofisticadas: bastan la tierra, el ingenio y la alegría compartida. En esa simpleza radica su grandeza. En tiempos en que las pantallas dominan la vida cotidiana y las nuevas generaciones tienden a pasar más horas frente a un dispositivo que bajo el sol, rescatar estas
Si algo sabe esbozar nuestro verdadero retrato es cada ocasión cuando estamos a merced de la adversidad. Dolor, vacío y no sé cuántas calamidades cumplen el papel de señalarnos como si hubiésemos sido sus elegidos. Horas cruciales. Lapsos que se extienden con inmisericorde lentitud y hasta, nos parece, con premeditada alevosía.
Las certezas se esfuman. Combaten encarnizadamente lo que pudo haber sido y que no fue. Nuestro se aferra a los bordes, atónito, desamparado. Se discordia la razón de la implacable realidad. ¿Qué hacer? ¿Cómo seguir viviendo? Hace pocos días falleció Manolo de la Calva (1937-2025), integrante del Dúo Dinámico, autor de un verdadero himno a la resistencia personal, para tener presente en los infortunios, lo impensado y los numerosos reveses que sobrevienen sin que dispongamos -para afrontarlosde mucho más que de aquella reserva espiritual, cuyo nombre es actitud. “Cuando pierda todas las partidas, Cuando duerma con la soledad, Cuando se me cierren las salidas, Y la noche no me deje en paz. Cuando sienta miedo del silencio, Cuando cueste mantenerme en pie, Cuando se rebelen los recuerdos, Y me pongan contra la pared”. Precisamente, en la experiencia de tamañas desgarraduras cuando el temple interior queda de manifiesto. En medio del derrumbe y la defraudación, el valor
de resistir conquista grandeza del herido y la confirmación de que está asistido de una vigorosa voluntad, porque los estropicios y las carencias despiertan un espíritu que, es más, muchísimo más que las negaciones y parciales derrotas.
“Resistiré, erguido frente a todo, me volveré de hierro para endurecer la piel. Y aunque los vientos de la vida soplen fuerte, Soy como el junco que se dobla, pero siempre sigue en pie. Resistiré, para seguir viviendo, Soportaré los golpes y jamás me rendiré, y aunque los sueños se me rompan en pedazos. Resistiré, resistiré”. Pocas veces las generaciones pueden hacer suya una canción como la recordada aquí. Muy pocas si consideramos los ilimitados factores que diferencian las biografías; sin embargo, “Resistiré” interpreta todas las edades y condiciones, ninguna queda fuera de su alcance y en todas despierta resonancia.
¡Cómo no agradecer esta canción, que tanto sentido despertara en los tiempos de pandemia! “Cuando el mundo pierda toda magia, Cuando mi enemigo sea yo, Cuando me apuñale la nostalgia, Y no reconozca ni mi voz. Cuando me amenace la locura, Cuando en mi moneda salga cruz, Cuando el diablo pase la factura, O si alguna vez me faltas tú”.
Gracias, muchas gracias, por recordarnos que nuestra pequeñez no es cifra de mero resultado, sino de disposición y actitud con que podemos merecer la grandeza.
prácticas no es solo un acto cultural, sino también un desafío educativo y comunitario. Los juegos tradicionales fomentan la actividad física, fortalecen lazos sociales y transmiten valores como el respeto, la camaradería y la sana competencia.
El país necesita impulsar con mayor fuerza su difusión en escuelas, ferias y celebraciones locales. Rescatar la rayuela como deporte nacional recreativo, incentivar las competencias de volantines en barrios y comunas, y volver a enseñar a los niños a lanzar un trompo son gestos sencillos, pero de profundo significado. No se trata únicamente de mirar al pasado con añoranza, sino de proyectar al futuro una parte de nuestra historia que nos hace únicos.
Chile se construye también desde sus tradiciones. Mantener vivos tal tipo de juegos es mantener en pie la memoria de quienes, antes que nosotros, hicieron de la tierra, el ingenio y la comunidad un motivo de fiesta. Cuidemos ese legado, porque en el late la esencia de lo que somos.
Ya estamos en septiembre, con todo su cargamento especial de volantines, sol, brisa, calor, flores, ramadas, chubascos, marchas, sentimientos.
Y para cada cual, este mes tiene un significado especial, y con fechas especiales, importantes, inolvidables.
Pero, además, septiembre tiene ese gusto especial de ser el Mes de la Patria, y en nuestros corazones comienza a surgir, imperceptiblemente, una emoción especial, cuando escuchamos los hermosos sones del Himno Nacional y vemos flamear, siempre en lo alto, nuestra bandera. Es en septiembre, también, cuando comienzan a florecer las flores de los jardines y de los árboles frutales, inundando con su aroma y su color. Nace la primavera y nace el amor.
Es cosa de fijarse cómo comienza a surgir en las parejas, un sentimiento más profundo, más grande, más amplio, en que se dejan atrás lo gris y triste del invierno, para renacer junto al sol tibio de septiembre, en personas que miran la vida con otra perspectiva, con más optimismo. El invierno, como que aplasta. La
primavera, como que levanta. La naturaleza entera inicia un nuevo ciclo, para dar nueva vida, con más calor y con más color. Septiembre es como la puerta que se abre para entregarnos todo su bagaje de optimismo y felicidad. Septiembre es empanadas, vino tinto, ramadas, desfile, marchas, banderas, Patria, aires marciales. Pero, también, es emoción, tibieza, mirarse a los ojos, entregarse plenamente en una conjunción de amor, perdón y cariño. Estamos en septiembre y la vida cambia. En todo sentido. Como que hemos pasado una barrera. Y lo hemos hecho sin gran dificultad. Estamos con el ánimo y el espíritu dispuesto a encontrarnos con nosotros mismos y los demás. Es que septiembre es muy nuestro, muy chileno, muy especial.
Septiembre es el despertar y enfrentar el día con alegría, con optimismo, con fe. Es mirar hacia delante, siempre al futuro. Es vivir la vida, porque es linda. Es trabajar con una sonrisa, porque se quiere surgir. Es soñar con un Chile hermoso, unido, sin rencores. Es luchar… por Chile… Siempre.
INICIATIVA BENEFICIARÁ A MÁS DE CINCO COMUNIDADES DE CONSTITUCIÓN
Ceremonia oficial reunió a dirigentes vecinales, representantes de organizaciones sociales, servicios públicos, autoridades regionales y locales, junto a un gran marco de público.
POR
MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. En un ambiente de alegría y participación ciudadana, se llevó a cabo el hito inaugural del programa “Quiero Mi
Barrio” en Santa María Alto, iniciativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) que contempla una inversión de
SENADOR JUAN ANTONIO COLOMA:
mil millones de pesos, para mejorar la infraestructura y calidad de vida de los vecinos durante los próximos cinco años.
El programa beneficiará a las poblaciones Santa María, La Loma, Unión y Progreso, Cerro Alto y al Comité de Adelanto La Huara, a través de un trabajo conjunto entre el municipio, el equipo barrial, el Minvu y las propias comunidades organizadas.
La jornada contó con stands informativos de los distintos departamentos municipales, además de espacios que rescataron la memoria e historia de las organizaciones territoriales. Posteriormente, se realizó una ceremonia oficial que reunió a dirigentes vecinales, representantes de
En Santa María Alto, se espera que este proyecto aporte mayor seguridad, mejor infraestructura y espacios públicos renovados, consolidando una visión de barrio más inclusivo y con futuro.
organizaciones sociales, servicios públicos, autoridades regionales y locales, junto a un gran marco de público.
El seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Campos Banus, explicó la importancia del proceso. “Estamos en la fase de diagnóstico para identificar las necesidades específicas de la comunidad. Una vez que tengamos esa información, se formará un Consejo de Desarrollo Vecinal, que tomará decisiones sobre las intervenciones a realizar”, dijo.
Por su parte, el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, valoró
el inicio de este programa como un hito histórico. “Estamos muy contentos de dar este paso en el barrio Santa María. Se invertirán mil millones de pesos en mejorar la iluminación, las escaleras, los pasamanos y las multicanchas. Este es un gran momento para la comunidad, fruto de la colaboración entre municipio y ministerio”, subrayó.
VOCES DE LA COMUNIDAD
Durante la jornada, el entusiasmo de los vecinos fue evidente. “Estamos muy felices y motivados a seguir trabajando en proyectos que beneficien a nuestro sector. La gente está contenta y ahora debemos pla-
nificar juntos qué mejoras queremos implementar” subrayó Ana María Muena, presidenta de la Junta de Vecinos Santa María. “Estamos súper contentos y empoderados para participar en este proceso. Es maravilloso ver cómo se están realizando cambios en nuestra comunidad”, acotó por su parte, Riolita Cáceres, presidenta del Club de Adulto Mayor Nueva Bilbao de Unión y Progreso. El programa “Quiero Mi Barrio” busca fortalecer el tejido social y mejorar la infraestructura urbana, a través de un Plan de Gestión de Obras, y un Plan de Gestión Social, diseñados en conjunto con los habitantes del sector.
TALCA. A 65 días de la primera vuelta presidencial, la candidatura de Evelyn Matthei comienza a consolidar sus líneas discursivas en medio de llamados a ampliar su propuesta programática.
El senador Juan Antonio Coloma (UDI), valoró el avance de la campaña y defendió las propuestas de Matthei como “ideas que han llegado profundamente al corazón de Chile”.
En ese sentido Coloma, dijo que “propuestas como la policía militar para frenar la inmigración ilegal, el pie cero para que los jóvenes puedan acceder a la vivienda, y el millón de empleos, son señales claras de que
hay capacidad de gobernabilidad”. “Algunos creen que los programas tienen que ser para denunciar los problemas. Nosotros creemos que deben resolverlos y eso es lo que Evelyn Matthei va a mostrar: un solo gran equipo convocando gente de todos los sectores”, acotó.
ESTRUCTURADO
Respecto de la preparación del programa de gobierno, el senador aseguró que está completamente estructurado y criticó la improvisación de otras candidaturas. “No hay derecho a improvisar con los problemas de los chilenos. Nosotros llevamos años
trabajando en esto. Aquí hay ideas convocantes, posibles, y con vocación de obtener mayoría en el Parlamento”, señaló, en alusión al proceso aún abierto del comando de Jeannette Jara. En cuanto a la prescindencia del Gobierno en el proceso electoral, Coloma fue tajante en decir que “la prescindencia es una palabra que no se pronuncia mucho dentro de La Moneda. Lo que estamos viendo es arbitrariedad, como lo que ocurre con los presupuestos regionales. Eso no es intromisión, es una forma de actuar que no podemos aceptar”, advirtió.
MUNICIPALIDAD DE CURICÓ Y FUNDACIÓN LAS ROSAS
Corresponde a un trámite indispensable, ya que permitirá postular a fondos del Gobierno Regional. La cobertura del establecimiento pasará de 72 a 99 residentes.
CURICÓ. El municipio de Curicó y Fundación Las Rosas firmaron un comodato respecto del Hogar Nuestra Señora de Fátima, ubicado en el sector Los Niches. Este acto administrativo responde a un requerimiento del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que exige a los proyectos en inmuebles de propiedad privada para que puedan postular al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y conseguir el financiamiento necesario.
De acuerdo con el alcalde George Bordachar, con este paso el proyecto ya está listo para ser llevado al Gobierno Regional. “Estas son las soluciones que hay que buscar y nosotros nos comprometimos en el primer minuto de poder aceptar ese comodato y nosotros postular este proyecto al Gobierno Regional”, dijo el alcalde.
DETALLES DEL PROYECTO
El proyecto contempla la ampliación del Hogar en 2.150,53 metros cuadrados y la remodelación de 1.679,82 metros cuadrados, alcanzando una superficie total de 3.830,35 metros cuadrados. Esta intervención permitirá cumplir con las exigencias del Decreto Supremo N°20 y aumentar la cobertura del establecimiento, pasando de 72 a 99 residentes.
“Esto es tremendamente importante para Fundación Las Rosas y para todos los abuelos que cuidan en la Fundación Las
EN ESTAS FIESTAS PATRIAS
Este acto administrativo responde a un requerimiento del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Rosas, porque esto va a permitir que la ampliación de este hogar sea posible gracias a los fondos que otorga el FNDR. Y esto ha sido posible gracias al empuje y a la voluntad del alcalde en representación de la comunidad. Y esto mucho antes que haya sido alcalde. Así que esto es bastante significativo para nosotros, porque de cuando él era consejero, que empujó siempre esto en conjunto con un montón de gente de la zona. Así que para nosotros es tremendamente significativo, porque le va
a permitir aumentar la capacidad y poder atender a más adultos mayores que tanto necesitan de cuidado”, comentó Edgardo Fuenzalida, gerente general Fundación las Rosas.
IMPORTANCIA
Asimismo, la directora religiosa del Hogar Nuestra Señora de Fátima, en Los Niches, Nieves Gómez, aseguró que este acto administrativo entre el municipio curicano representado por el alcalde Bordachar y la
fundación, “es uno de los más importantes para que pronto podamos tener los recursos para comenzar la remodelación y construcción del nuevo pabellón que vamos a tener, que va a ser para 100 personas”. Con la firma de este comodato, el proyecto de ampliación del Hogar Nuestra Señora de Fátima en Los Niches avanza significativamente. Gracias a este paso, se espera que el proyecto, que ampliará la capacidad del hogar para atender a más adultos mayores, pronto sea una realidad.
CURICÓ. Un llamado a la ciudadanía a resguardar el Parque Cerro Condell en estas Fiestas Patrias hizo la concejala Paulina Bravo Valenzuela. Esto en el marco de los diversos destrozos que se generan en esta época del año.
En la reciente sesión del concejo municipal, se aprobó el protocolo del uso de esta área verde,
estableciéndose horarios restringidos. Esto con el fin de evitar que quienes concurren a este tradicional paseo curicano sean víctimas de la delincuencia.
“Queremos evitar que se ensucie el parque y que se constituya en un espacio para el disfrute de toda la familia. Y además, se debe garantizar la seguridad para todas las
personas”, precisó Bravo, quien mencionó además que se establecieron cupos para estacionamientos y para el uso de las parrillas.
A esto se agrega la puesta en marcha de un minibús que acercará a aquellas personas que tienen problemas de movilidad. También es importante mencionar que no se podrá usar hilo curado para elevar volantines y tampoco se permitirá la instalación de puestos de venta.
El Parque Cerro Condell de Curicó, se prepara para vivir una nueva jornada cargada de destreza y pasión deportiva, con motivo del aniversario del Condell Crew.
La cita se desarrollará el domingo 14 de septiembre, entre las 9:00 y las 18:00 horas, convocando a deportistas y aficionados que darán vida a un evento que promete energía, emoción y sana competencia.
El cronograma contempla entrenamientos libres el sábado 13, desde las 7:00 hasta las 20:00 horas, mientras que el domingo se iniciarán las actividades con nuevas prácticas y el proceso de inscripciones entre las 9:00 y 10:00 horas. Posteriormente, se realizará la clasificación a las 10:00 horas, la gran final a las 13:00 horas y la premiación a las 15:00 horas, reconociendo a los mejores de la jornada.
El Club de Gimnasia Rítmica Curicó, anuncia la realización de un Master Class única en su categoría, que estará a cargo de las entrenadoras Javiera e Isidora Aravena, reconocidas tanto a nivel nacional como internacional por su trayectoria y logros deportivos. La actividad se llevará a cabo el sábado 27 de septiembre, entre las 10:30 y las 12:30 horas, en el Gimnasio La Granja. Las inscripciones ya se encuentran abiertas a través del número +56-9-76766886 o en la cuenta de Instagram @ grd_curico, con cupos limitados para asegurar un espacio formativo de calidad.
El púgil curicano será uno de los protagonistas en la velada del próximo 4 de octubre en el Teatro La Cúpula del Parque
O’Higgins.
CURICÓ/SANTIAGO. Una nueva y extraordinaria velada de boxeo prepara Cobra Producciones. La atractiva jornada de boxeo está agendada para el sábado 4 de octubre en el Teatro La Cúpula del Parque O’Higgins, de Santiago. Ese día quedará definido el campeón nacional superwélter y además, serán homenajeados Martín Vargas y Mohamed Alí Junior, y peleará como amateur el exfutbolista Manuel “Caté” Ibarra. El espectáculo de boxeo profesional, cuenta con el respaldo de la Ilustre Municipalidad de
Santiago y de su alcalde, Mario Desbordes, evento que arrancará a las 19:00 horas, con una interesante parrilla de combates profesionales y amateurs en el recinto que podrá recibir a mil personas, y que, además cuenta con 200 estacionamientos.
El plato fuerte de la jornada, será la disputa de la corona nacional de la categoría superwélter (de 66,678 kilos a 69,853 kilos), entre los ganadores de las semifinales del pasado 7 de junio en el Club México en el evento denomina-
SELECCIONES SUB 15 Y SENIOR 45:
do “Los 4 Fantásticos” con los púgiles
Sebastián Fontanilla y Rodrigo Sepúlveda, quienes en esa ocasión derrotaron al curicano Hugo Rojas y Camilo Concha, respectivamente.
Esa velada de junio y la del primer sábado de octubre son organizadas por Cobra Producciones, que encabeza el psicólogo y exboxeador profesional
Cristián “La Cobra” Salas, quien apunta a desarrollar una propuesta seria, competitiva y de alto nivel para el boxeo profesional chileno.
RESPALDO
“Ahora contamos con el importante aval del alcalde Mario Desbordes, que nos está patrocinando”, acotó el productor.
COMBATES
Aparte de la definición del campeón nacional superwélter, habrá una pelea de semifondo entre el curicano Hugo Rojas y Camilo Concha, quien se imponga podrá desafiar a quien se quede como monarca. También habrá un combate muy entretenido que tendrá como uno de sus protagonistas al exfutbolista Manuel “Caté” Ibarra, quien se ha preparado físicamente y está practicando boxeo, por lo que enfrentará a su rival José Arce.
Asimismo, se contemplan otros interesantes combates amateurs, incluso de carácter femenino, comentó Salas.
RECONOCIMIENTOS
Otros atractivos de la velada serán los home -
najes a Martín Vargas, cuatro veces retador a coronas mundiales y quien entrenó a Salas, y a un invitado de lujo, Mohamed Alí Junior, el único hijo varón de sangre del excampeón mundial de peso pesado Mohamed Alí, fallecido en 2006 a los 74 años, considerado el mejor de la historia en su categoría. Mohamed Alí Junior estará en Chile en el marco de una gira por algunos países sudamericanos, para dar a conocer la fundación que lleva el nombre de su padre.
Las entradas para la jornada del sábado 4 de octubre ya están disponibles a través del sistema Ticketmaster.cl, y hay una preventa hasta el domingo 28 de septiembre.
CURICÓ. Invicta marcha la selección de fútbol infantil sub-15 de Curicó, en la Eliminatorias de ANFA Maule, correspondientes a cuartos de final de los partidos de ida.
Este fin de semana, ANFA Maule, ya definió los horarios y localías de los partidos de vuelta en las series infantil sub-15 y senior 45. De esta manera, el sábado 13 de septiembre, se contemplan interesantes cotejos de vuelta en las siguientes llaves de los equipos que siguen en carrera por el título y el cupo
para los nacionales respectivos 2026.
SÁBADO
Sábado 13 septiembre: 15:30 horas, Senior 45: Río Claro vs. Yerbas Buenas (1-2). Campo Colo Colo de Cumpeo (Río Claro).
15:30 horas: Cauquenes vs. Villa San Agustín (infantil sub-15) 0-3. Estadio Miguel Alarcón Osores de Cauquenes. Seniors-45 años: Cauquenes vs. Chanco (0-2) Estadio Municipal de Cauquenes.
16:00 horas: Víctor Zabala
Bravo vs. Linares (AFAL) (01) Estadio ANFA Claudio Cofré Velozo de Linares.
DOMINGO
Domingo 14 de septiembre: 14:30 horas: Longaví vs. Colbún-Machicura (1-0)
Estadio Villa Longaví. 16:00 horas: Curicó Aguas Negras vs. Lontué (0-1).
Seniors-45 años: Lontué vs. Curicó Aguas Negras (2-0)
Estadio Municipal de Lontué. 16:00 horas: San Clemente vs. Linares (AFAL) (3-3) Campo Deportivo Chile Nuevo de San Clemente.
Si bien solo una treintena de hinchas participó de los incidentes informados por el árbitro del partido, el Tribunal Autónomo de Disciplina de la ANFP castigó a todos los curicanos que tenían entrada para el sector de galería en aquel encuentro. Todos aquellos RUT estarán bloqueados para comprar entradas al estadio.
CURICÓ. Curicó Unido confirmó ayer la sanción que ha recibido por parte del Tribunal de Disciplina de la ANFP luego de los incidentes de algunos hinchas en el sector popular de galería del estadio de Molina en el clásico frente a Rangers el pasado 16 de agosto, cuando los talquinos ganaron por la cuenta mínima en un encuentro que terminaría candente por el roce
entre jugadores de ambos equipos en zona de camarines y por la rotura de una reja por parte de algunos hinchas que posteriormente se aproximaron a la zona mixta destinada para jugadores y dirigentes, y se enfrascaron lanzando objetos contundentes hacia carabineros.
LA RESOLUCIÓN Tras la sanción de la ANFP, los
curicanos lanzaron un comunicado público señalando que “CDP Curicó Unido informa que luego de los incidentes informados por el árbitro Francisco Gilabert en el sector de galería del Estadio de Molina en el partido frente a Rangers de Talca el pasado 16 de agosto por la fecha 21 de la Liga de Ascenso, el Tribunal Autónomo de Disciplina de la ANFP ha determinado tras fallo unánime sancionar con dos partidos de prohibición de ingreso a las 1.036 personas que
para aquel partido tenían entrada al sector de galería, sean socios o no socios de nuestro club”. Del mismo modo, el comunicado apuntó que “CDP Curicó Unido al cumplir con todas las medidas de seguridad requeridas no ha recibido sanción por parte del Tribunal Autónomo de Disciplina, tampoco el estadio municipal de Molina, solo las personas identificadas con sus RUT y que estuvieron en el sector donde se provocaron los disturbios. La sanción recaerá para estas
personas para el partido de este sábado 13 de septiembre frente a San Luis y en el próximo duelo el 5 de octubre frente a Deportes Antofagasta en el estadio Calvo y Bascuñán”. En el mismo escrito, los albirrojos realizaron un llamado a estos hinchas castigados a no dirigirse este sábado al estadio para no arriesgar nuevas sanciones en contra del club curicano: “Como club lamentamos que aquellos hinchas que nada han tenido que ver con los incidentes tengan igualmente bloquea-
do su RUT para la compra de una entrada para los siguientes dos juegos, y a la vez invitamos a todos ellos, a que cuidemos la localía en Molina y no asistamos al recinto arriesgando nuevas sanciones para nuestra institución”, señalaron los albirrojos.
En medio de este escenario cuestionado y criticado por muchos hinchas que no podrán asistir este fin de semana a ver a Curicó Unido a Molina, se inició finalmente ayer la venta de entradas para el partido a través de la plataforma Passline a 8 mil pesos la galería y 12 mil la tribuna, esta vez existiendo un bloqueo de números de RUT para los más de mil seguidores que en el partido frente a Rangers estuvieron en galería y que ahora no podrán volver al estadio para ver a Curicó Unido en los próximos dos encuentros. En materia futbolística, esta mañana vuelve a entrenar el equipo albirrojo dirigido por Mauricio Benavente, pensando en el juego ante San Luis donde el entrenador presentaría algunas modificaciones buscando el regreso a los abrazos por parte de sus dirigidos.
CURICÓ. En una sesión extraordinaria, la Corporación de Deportes de Curicó llevó a cabo la actualización de sus representantes en el marco del Protocolo contra el Abuso Sexual, Acoso Sexual, Maltrato y Discriminación en el deporte. Esta acción responde a lo establecido en el Decreto N°22, que busca resguardar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes deportistas, en concordancia con la Ley del Deporte N°19.712 y los requerimientos del Instituto Nacional de Deportes (IND). La reunión fue presidida por el alcalde y presidente del directorio de la corporación, George Bordachar, acompañado por el gerente, Matías
Avendaño Raggi y el directorio de la entidad.
VOTACIÓN
Durante el proceso de votación, realizado a mano alzada, se presentaron las candidaturas de Ana Rojas, Alba Toledo y Sebastián Valdez para ocupar los cargos de titular y suplente. Tras la votación, Ana Rojas resultó electa titular con 15 votos, mientras que Sebastián Valdez fue designado como suplente al obtener 9 preferencias. En tanto, Alba Toledo alcanzó 7 votos. La sesión finalizó con la firma de la documentación correspondiente, la cual será enviada al IND para regularizar el proceso.
EN DON SEBASTIÁN DE RAUQUÉN:
CURICÓ. Para este sábado 13 de septiembre fue programado el término de los talleres de invierno de Circuri. Corresponde a una actividad que se llevará a cabo en la sede social ubicada en calle Ámsterdam #1574, sector Don Sebastián de Rauquén, entre las 16:30 y las 17:30 horas. Organizada por la Escuela de Circo Social Circuri, cuenta con el apoyo de la
Corporación Cultural de Curicó. Consiste en un encuentro familiar para celebrar el camino recorrido en los talleres de teatro, malabarismo y manipulación de vara ejecutados por Circuri. Y además, compartir con los asistentes la magia del circo. “Habrá una presentación de los niños que formaron parte de estos talleres, así que extendemos la invitación a toda la comu-
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
nidad”, planteó Pablo San Martin, monitor e integrante de Circuri, quien informó además que se está programando un festival de circo para fines de septiembre. Esta actividad se ejecutará durante dos días y será gratuita para los asistentes.
INICIOS
Cabe señalar que Circuri surgió el 2020 con el objetivo de brindar un espacio
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó.
Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia.
Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.
Centro Médico San Martín, Piso 2.
Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
una exposición de los distintos talleres ejecutados por Circuri.
formal para el desarrollo del circo social en Curicó. En este espacio cultural, artistas circenses pueden entrenar, realizar talleres y ejecutar presentaciones. En sus inicios, este proyecto fue financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y
Familia. Actualmente, la iniciativa es autogestionada por Circuri y recibe una subvención del municipio curicano.
Los integrantes de esta agrupación se han presentado en Fiesta de la Vendimia de Curicó y en comunas como Molina,
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170,
Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Rauco, Teno y Sagrada Familia; a lo que se agrega una importante variedad de talleres, iniciación al clown, malabarismo, hula hoop, teatro, flexibilidad, tela aérea, acro kids, entre otros, los que se ejecutan en carpa La Gema, ubicada en estadio La Granja de Curicó.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
La jornada congregó a un numeroso público que disfrutó de dinámica que invita a los intérpretes a crear historias en tiempo real y que convirtió a los asistentes en cómplices de cada escena.
CONSTITUCIÓN. Esta semana se llevó a cabo la presentación de cierre del Primer Ciclo del Taller de Teatro de la Corporación Cultural Municipal de Constitución. Un numeroso público, que se congregó en el Centro de Extensión Cultural, disfrutó de un entretenido “Match de Impro”, técnica que invita a los intérpretes a crear historias en tiempo real y que convirtió a los asistentes en cómplices de cada escena. La dinámica se desarrolló con dos equipos que debieron enfrentarse en el terreno de las emociones, construyendo relatos, a partir de frases escogidas al azar por los propios espectadores. Cada improvisación se transformó en una muestra de ingenio y sensibilidad, generando un clima de complicidad donde la risa, la sorpresa y la emoción se
mezclaron en un mismo espacio.
ALCALDE
El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, quien presenció la muestra junto a la comunidad y al director ejecutivo de la citada corporación, Luis Valero Campos, destacó con fuerza el impacto formativo y cultural de esta experiencia. “Lo que vivimos esta noche habla del potencial que tiene nuestra comuna cuando se abren espacios para las artes escénicas. He quedado gratamente sorprendido por el talento que han demostrado estos jóvenes y adultos, quienes en poco tiempo lograron transmitir emociones con autenticidad y compromiso. Nuestra tarea como administración es seguir respaldando estas instancias, porque no se trata únicamente de un es-
pectáculo, sino de un camino de formación que fortalece la confianza, el trabajo colectivo y el sentido de pertenencia. Quiero felicitar a cada uno de los participantes y a su profesor, porque nos han regalado una velada memorable que en nuestra ciudad el teatro tiene futuro”, dijo el jefe comunal.
PODEROSA
HERRAMIENTA
Desde la perspectiva de los propios alumnos, la experiencia fue profundamente transformadora. Así lo expresó Magdalena Muñoz, una de las participantes del ciclo. “Cuando entré al taller tenía miedo de no poder desenvolverme frente al público, pero el trabajo con mis compañeros, y la metodología de la improvisación me permitió descubrir una seguridad que no sabía que
El público que asistió al Centro de Extensión Cultural aplaudió a estos alumnos con la certeza de haber sido parte de un encuentro artístico distinto.
tenía. En el escenario uno se enfrenta a lo inesperado y aprende a confiar, no solo en uno mismo, sino en el grupo. Sentir las risas, los aplausos y la atención del público fue emocionante; es una sensación gratificante. Este taller me enseñó que el teatro es una herramienta poderosa
para conocerse y crecer como persona”, recalcó.
PROFESOR
El profesor a cargo, el actor Julio Pincheira, valoró la entrega de sus alumnos y el respaldo institucional que hizo posible este proceso. “El Match de Impro no es
únicamente un ejercicio actoral, es un laboratorio vivo donde los intérpretes aprenden a escuchar, a reaccionar y a aceptar las propuestas de los demás. Lo que vimos anoche fue fruto de dos meses de disciplina, creatividad y confianza. El teatro, en particular la improvisación, revela la esencia de cada persona y la conecta con su comunidad. Estoy satisfecho de lo logrado en este grupo, porque demostraron que con dedicación y pasión se pueden construir escenas que emocionan y divierten al mismo tiempo”, dijo. “Este primer ciclo es el inicio de un camino más largo, y estoy seguro de que muchos de ellos seguirán desarrollándose en el arte escénico. La idea es que ellos puedan, en el futuro, generar una fuente de ingresos a partir de estos conocimientos”, acotó.
Con música, alegría y el reconocimiento a su invaluable aporte a la comuna, el Centro Diurno de Adulto Mayor festejó el mes de septiembre, junto a más de 90 usuarios.
CONSTITUCIÓN. En una jornada especial desarrollada en el Centro de Extensión Cultural de Constitución, adultos mayores pertenecientes al Centro Diurno, ubicado en calle Portales 250, celebraron la previa de las Fiestas Patrias. La actividad, organizada por los propios usuarios y amenizada por la agrupa-
ción folclórica Robles del Maule, reunió a 90 personas mayores que forman parte del 70% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH), y que son atendidas bajo el programa de Senama, administrado por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio.
REGIÓN ES PROTAGONISTA DEL “PROYECTO 4270”
Al respecto, la asistente social Bárbara Araya, encargada del programa, destacó la importancia de este tipo de encuentros. “Estamos muy contentos porque esta es una celebración masiva, organizada directamente por ellos, algo así como una gran previa de septiembre. Generalmente festejan en grupos más pequeños en la oficina, pero esta vez decidieron reunirse todos, compartir y disfrutar como comunidad. Para nosotros es una alegría poder acompañarlos, porque este centro atiende a adultos mayores con dependencia leve, y nuestro trabajo junto al equipo profesional busca entregarles no solo cuidados, sino también espacios de esparcimiento y dignidad”, dijo.
que honra y respeta a quienes han entregado décadas de esfuerzo y sabiduría a Constitución.
Araya recordó que el centro cuenta con un equipo interdisciplinario compuesto por cinco profesionales, entre los que se incluyen: terapeuta ocupacional, kinesiólogo, trabajadora social y una TENS municipal, quienes apoyan diariamente a los usuarios.
Daniel Morales Valdés, Dideco precisó que “nuestra comuna ha ido envejeciendo, y debemos ser responsables con quienes lo han entregado todo durante su vida. Hoy más que nunca es necesario generar instan -
cias de encuentro, de alegría y reconocimiento. Ellos son parte de la historia viva de Constitución y se merecen un trato justo y espacios para compartir su experiencia”.
Asimismo, informó que septiembre es solo el inicio de una agenda cargada de actividades para las personas mayores. Durante los próximos meses se desarrollarán instancias de recreación, paseos, encuentros culturales y talleres que buscarán fortalecer el ánimo y la mente, con especial atención en la inclusión
de adultos mayores con discapacidad.
TESTIMONIO Mirza, usuaria del centro, agradeció con emoción la oportunidad de compartir en comunidad. “Estas celebraciones nos llenan el corazón. No solo bailamos y cantamos, también nos sentimos escuchados y valorados. Tenemos muchas historias que contar, y espacios como éste nos permiten transmitirlas, reírnos juntos y sentir que seguimos siendo parte activa de la vida de la ciudad. Me voy feliz y con el corazón contento”, recalcó.
TALCA. La Región del Maule vuelve a posicionarse como un destino único en Chile y el mundo gracias a espectaculares registros audiovisuales que destacan sus paisajes más emblemáticos desde el aire. “Proyecto 4270, una mirada a Chile desde lo alto”, corresponde a una iniciativa impulsada por el Banco de Chile, que presenta inéditas tomas de la zona costera de la región y el Puente Ferroviario, entre otras imágenes. Durante 90 días, dicho proyecto recorrió los 4.270 kilómetros del país, capturando con drones, la diversidad geográfica y cultural de Chile, cuya propuesta, fue recientemente galardonada, con un León de Oro en el Festival Internacional de Cannes 2025.
Además, de hermosos lugares de la Región del Maule, el pro-
yecto registra íconos chilenos como el Gigante de Tarapacá, el valle del Elqui, la playa de Anakena, Sewell, Chiloé, Torres del Paine y Juan Fernández, conformando con ello, un banco de más de 500 fotografías libres de derechos disponibles en un sitio web habilitado por la institución bancaria.
REACCIONES
“Más allá de los reconocimientos, lo que más valoramos del ‘Proyecto 4270’ (…) es su capacidad de resaltar lo mejor de Chile, en tiempos en que predominan las miradas críticas, cortoplacistas o las divisiones. Esta obra es un regalo para Chile, para los chilenos y para todos quienes han elegido este rincón del mundo para vivir, estudiar o emprender. ¡Reencontrémonos, cuidemos a Chile y valoremos el
maravilloso país que tenemos!”, expresó Eduardo Ebensperger, gerente general de Banco de Chile.
“Poder observar, ver y mirar
detenidamente Chile desde el aire, permite entender realmente dónde vivimos. Y eso es un argumento extraordinario para aumentar el cariño y la
admiración por nuestro país”, indicó Rodrigo Guendelman, periodista especializado en temáticas de ciudad y arquitectura.
ARCHIVO VISUAL
Este archivo visual, pensado para uso educativo, cultural y personal, se exhibe en el Pabellón de Chile, en la Exposición Universal Osaka 2025, que se realiza en Japón y que finaliza en octubre y se suma a la entrega de un libro de alta calidad a establecimientos educacionales del país, como parte del compromiso de la entidad con la educación y la cultura. Asimismo, en el portal de Banco de Chile, se encuentra disponible un sitio especial para este proyecto, que alberga más de 500 fotografías en diversos formatos, que funciona como una biblioteca de imágenes gratis y libres de derechos de uso. Además, desde Arica a Magallanes, las sucursales de la entidad financiera serán “vestidas” con ellas.
Parque Lontué y Viña Brasil están a la espera de su respectivo financiamiento, requerimiento que fue escuchado por Carlos Montes, jefe de la cartera de Vivienda y Urbanismo.
SANTIAGO/MOLINA. La necesidad de poder avanzar en dos megaproyectos habitacionales para la comuna de Molina, fue la inquietud expuesta al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, durante una reunión, sostenida en Santiago, en la que participaron autoridades como el diputado Alexis Sepúlveda, el alcalde Felipe Méndez, el concejal José Luis Lizana y representantes de las directivas de los grupos Parque Lontué y Viña Brasil.
ALCALDE
“La verdad es que estamos muy contentos, porque seguimos liderando a nivel provincial en lo que es la temática habitacional, somos la comuna que más proyectos tiene a nivel provincial (…) tenemos 647 familias ya calificadas, con dos megaproyectos habitacionales: Parque Lontué y Viña Brasil, que estamos a la espera del financiamiento”, indicó tras la reunión el propio jefe comunal de Molina, Felipe Méndez. “Esperamos que ahora en el mes de octubre, en el próximo llamado, que nos indicó el ministro, podamos tener ese financiamiento, para que comience rápidamente la construcción de las viviendas”, acotó.
CONCEJAL
Al respecto, el concejal José Luis Lizana, indicó que la actual posición que detentan los aludidos proyectos, es producto de un trabajo el cual “está dando sus frutos”. “Estamos muy cerca de cumplir el sueño de la casa propia, tanto a las familias de Lontué y también como Molina. Trabajar en equipo, precisamente da estos resultados. Estar ad portas de obtener los recursos tan ansiados que necesitan nuestras familias”, comentó.
FINANCIAMIENTO
La reunión correspondió a una instancia gestionada por el diputado Alexis Sepúlveda. “Se ha logrado calificar a estos proyectos habitacionales,
hoy día necesitamos el financiamiento y para eso hemos venido a Santiago, a comprometer al ministro para que conozca los rostros de las dirigentas, que no son
José Luis Lizana, concejal de Molina; Luzmira Albornoz, encargada de la Oficina de Vivienda de Molina; Carlos Montes, ministro de Vivienda y Urbanismo; Alexis Sepúlveda, diputado y Felipe Méndez, alcalde de Molina.
solamente números, no solamente son montos de inversión, sino que son cientos de familias que están esperando el sueño de la casa propia”, dijo el parlamentario.
Jueves 11 de Septiembre de 2025
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Las cosas van a mejorar en el plano sentimental para solteros/as y comprometidos/as. SALUD: Tenga buen sueño, no pase rabias, así se olvidará de la jaquecas. DINERO: Los mejores éxitos se construyen poco a poco y con mucho esfuerzo. COLOR: Negro. NÚMERO: 23.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Es momento de dar pasos más importantes. Deje las dudas de lado y consolide las cosas. SALUD: Levantarse más temprano para hacer ejercicios le traerá recompensas. DINERO: Salga a buscar trabajo, su presupuesto no da para más. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Haga que afloren esos sentimientos. Si sigue ocultando lo que siente, se verá perjudicado/a. SALUD: Haga más ejercicios para disminuir la tensión acumulada. DINERO: No olvide que debe controlar bien sus finanzas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: El entusiasmo y la pasión no le garantizan un sentimiento profundo. Espere un tiempo. SALUD: Tenga cuidado con consumir medicamentos para bajar de peso. Evite la automedicación. DINERO: Cuidado en lo que queda de quincena. COLOR: Celeste. NÚMERO: 2.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Ese corazón no es inalcanzable como parecía ser, basta con sacar a relucir sus habilidades de conquista. SALUD: No consuma muchas cosas picantes, en especial si padece de úlceras. DINERO: Viene una etapa que no esperaba, tiene que saber enfrentarla. COLOR: Rojo. NÚMERO: 28.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Debe volver a la realidad y dejar de pensar que las cosas serán como en los cuentos de hadas. SALUD: Tenga mucho cuidado con los estados depresivos. DINERO: Tendrá algo más de dinero, pero no lo malgaste. Distribuya mejor sus recursos. COLOR: Granate. NÚMERO: 7.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: En sus afanes de conquista, debe planificar los movimientos que hará. Cada paso debe ser con mucho tino. SALUD: No coma mucho antes de ir a dormir, esto puede traerle un problema de insomnio. DINERO: Para tener éxito, debe proponérselo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 18.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: La vida tiene muchas vueltas como para que se deprima por aún no haber encontrado el amor. SALUD: A veces no es necesario darle mucho realce a las molestias, pronto pasarán. DINERO: Le está yendo bien, pero cuidado con confiarse más de la cuenta. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 15.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Ahora debe levantarse y ponerle el hombro a las cosas. Pronto brillará el sol. SALUD: Tómese un momento para alejarse de las presiones del día a día. DINERO: No se endeude en cosas que después no podrá cumplir. COLOR: Morado. NÚMERO: 11.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No debe permitir que otros se entrometan en su toma de decisiones. SALUD: Coma a las horas que corresponda. DINERO: Le irá muy bien, encontrará trabajo más luego de lo pensado. Vea anuncios del periódico. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 33.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: No ha valorado las virtudes de su pareja. Sepa reconocer lo que tiene y no pase quejándose. SALUD: Solo necesita un giro en su vida. DINERO: Procure mantener distancia de cualquier conflicto que haya en su lugar de trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 26.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Las discusiones son normales en la vida de pareja, pero no deben salirse de control. SALUD: Cuide su sistema nervioso, evite caer en estados de tensión durante el día. DINERO: Con el dinero que tiene ahorrado, podrá mejorar su casa. COLOR: Lila. NÚMERO: 10.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido esposo y papá, señor
MANUEL BARROSO ÁLVAREZ
(Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy, jueves 11 de septiembre, en el Mausoleo Español del Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas en el Santuario El Carmen.
JOSEFA ESTEBAN ATECA MARÍA JOSÉ BARROSO ESTEBAN
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido cuñado, señor
MANUEL BARROSO ÁLVAREZ (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy, jueves 11 de septiembre, en el Mausoleo Español del Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas en el Santuario El Carmen.
JULIO GARCÍA Y PILAR ESTEBAN
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento del señor
MANUEL BARROSO ÁLVAREZ (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy, jueves 11 de septiembre, en el Mausoleo Español del Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas en el Santuario El Carmen.
MARÍA CAROLINA DOSAL LÓPEZ CONSÚL HONORARIO DE ESPAÑA EN CURICÓ
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido papá, suegro y abuelo, señor
MANUEL BARROSO ÁLVAREZ (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy, jueves 11 de septiembre, en el Mausoleo Español del Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas en el Santuario El Carmen.
MANUEL BARROSO ESTEBAN NICOLE BUNEDER LAGOS SUS NIETOS AUGUSTO, CRISTÓBAL Y ANÍBAL
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido cuñado y tío, señor
MANUEL BARROSO ÁLVAREZ (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy, jueves 11 de septiembre, en el Mausoleo Español del Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas en el Santuario El Carmen.
PATRICIA TORRES DE ESTEBAN Y FAMILIA
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento del señor
MANUEL BARROSO ÁLVAREZ (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy, jueves 11 de septiembre, en el Mausoleo Español del Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas en el Santuario El Carmen.
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE BENEFICENCIA
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido socio, señor
MANUEL BARROSO ÁLVAREZ
(Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy, jueves 11 de septiembre, en el Mausoleo Español del Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas en el Santuario El Carmen.
CENTRO ESPAÑOL DE CURICÓ
Comunicamos el sensible fallecimiento del señor
MANUEL BARROSO ÁLVAREZ (Q.E.P.D.)
Padre de nuestra editora general, señorita María José Barroso Esteban. Sus funerales se efectuarán hoy, jueves 11 de septiembre, en el Mausoleo Español del Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas en el Santuario El Carmen.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y PERSONAL DE DIARIO LA PRENSA
Nos adherimos al dolor que aflige a nuestra estimada editora general, María José Barroso Esteban, por el sensible fallecimiento de su querido padre, señor
MANUEL BARROSO ÁLVAREZ
(Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy, jueves 11 de septiembre, en el Mausoleo Español del Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas en el Santuario El Carmen.
PERSONAL OFICINA TALCA – DIARIO LA PRENSA
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento del señor
MANUEL BARROSO ÁLVAREZ (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy, jueves 11 de septiembre, en el Mausoleo Español del Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas en el Santuario El Carmen.
FAMILIA DOSAL LÓPEZ
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento del señor
MANUEL BARROSO ÁLVAREZ (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy, jueves 11 de septiembre, en el Mausoleo Español del Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas en el Santuario El Carmen.
SOCIEDAD DAMAS DEL PILAR
Comunicamos el sensible fallecimiento del señor
MANUEL BARROSO ÁLVAREZ (Q.E.P.D.)
Padre de nuestra querida socia y amiga María José Barroso Esteban. Sus funerales se efectuarán hoy, jueves 11 de septiembre, en el Mausoleo Español del Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas en el Santuario El Carmen.
SINDICATO DE TRABAJADORES DE DIARIO LA PRENSA
Lamentamos el sensible fallecimiento del estimado señor MANUEL BARROSO ÁLVAREZ (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy, jueves 11 de septiembre, en el Mausoleo Español del Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:00 horas en el Santuario El Carmen.
MANUEL MASSA MAUTINO Y FAMILIA
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento del connavegante, señor
LUIS “NENO” HEVIA HEVIA (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy, en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 13:30 horas, en la Parroquia Jesús Obrero.
CAPITÁN,OFICIALES Y REMOLQUES CONNAVEGANTES Y DAMAS PROINAS PROA MAULINA DE CURICÓ
JUDICIALES
EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, ubicado en 4 Norte N° 615, cuarto piso de Talca, se rematará presencialmente el día 07 de octubre de 2025, 12:00 horas, propiedad ubicada en la comuna de Curicó, inscrita a Fs. 2262 N° 1480 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2012. Mínimo subasta suma de $375.000.000. Los interesados en participar en el remate deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo para la subasta, acompañando en forma personal y presencial, junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Juzgado o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes en la carpeta electrónica correspondiente a la causa Rol C-1837- 2023, caratulada “Copefrut
S.A. con Inversiones Luis Paredes Núñez
E.I.R.L.”, seguida ante este Tribunal. Secretaria Subrogante. 09-10-11-12 – 93639
EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de Molina, en autos voluntarios V-10-2025, caratulados “ENCINA /ENCINA”, por sentencia de fecha diecisiete de julio de dos mil veinticinco, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de la causante doña VALENTINA ENCINA GUTIÉRREZ, cédula de identidad N°3.164.952-8, a su hermana doña MARÍA LETICIA ENCINA GUTIÉRREZ, cédula de identidad N° 6.267.753-8, como única y universal heredera testamentaria. Molina, cinco de septiembre de dos mil veinticinco.
KAREN PINTO BRISO
JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE.
09-10-11 - 93641
NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C-3572025 caratulada Banco del Estado de Chile con Bugue Spa, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa
autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.0858, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por BUGUE SPA, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) JUAN FREDDY BUGUEÑO
OLMOS, ignoro profesión u oficio, domiciliados en 5 NORTE 2194, TALCA, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) JUAN FREDDY BUGUEÑO
OLMOS, ignoro profesión u oficio, con domicilio en 5 NORTE 2194, TALCA y/o EXCEQUIEL GONZALEZ 359, LA CALERA. El pagaré fue suscrito por la suma de $50.000.000.-, por concepto de capital, más un interés del 1,0700% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 36 cuotas mensuales y suce-
sivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 90% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 5 DE NOVIEMBRE DE 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $45.575.477.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo
pago de la deuda más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de BUGUE SPA, representada legalmente por JUAN FREDDY BUGUEÑO OLMOS, y de don(ña) JUAN FREDDY BUGUEÑO OLMOS, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $45.575.477.-, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de
pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.” - PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.Providencia de folio 07: “Talca, siete de marzo de dos mil veinticinco Folio 4: Estese a lo que se resolverá. Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma de $45.575.477, más intereses y costas, más la comisión del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado para el FOGAPE. Al primer otrosí: Téngase por acompañado el pagaré. Custódiese. Al segundo y quinto otrosíes: Téngase presente. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada la personería con firma electrónica avanzada, con citación. Al cuarto otrosí: Téngase por señalado correo electrónico. En Talca, a siete de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.” – Barbara Andrea Cabello Parada. Fecha
07/03/2025 09:52 UTC-3. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. “Talca, siete de marzo de dos mil veinticinco. Requiérase a BUGUE SPA, representada legalmente por don JUAN FREDDY BUGUEÑO OLMOS, en calidad de deudor principal, domiciliado en 5 Norte 2194, Talca, y a don JUAN FREDDY BUGUEÑO OLMOS, en calidad de aval y codeudor solidario, domiciliado en 5 Norte 2194, Talca y/o Exequiel González 359, La Calera, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $45.575.477, más intereses y costas, más la comisión del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado para el FOGAPE. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal.” Barbara Andrea Cabello Parada. Fecha 07/03/2025 09:52 UTC-3. Hay firma electrónica. - A folio 34, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 35, Talca, veinticuatro de julio de dos mil veinticinco. Folio 33-34. A LO
PRINCIAL Y OTROSI: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se
desprende que la residencia del demandado BUGUE SPA, RUT 77.256.857-6, representada por JUAN FREDDY BUGUEÑO OLMOS, cédula de identidad N°17.209.237-3, y a JUAN FREDDY BUGUEÑO OLMOS, cédula de identidad
N°17.209.237-3, en calidad de avalista y codeudor solidario, son difícil de determinar, toda vez que registran varios domicilios conocidos en los cuales no han sido habidos, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Al otrosí: Como se pide, se cita al demandado BUGUE SPA, RUT 77.256.857-6, representado por JUAN FREDDY BUGUEÑO OLMOS, cédula de identidad N°17.209.237-3, y a JUAN FREDDY BUGUEÑO OLMOS, cédula de identidad N°17.209.237-3, en calidad de avalista y codeudor solidario, a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda,
bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. No habiendo hecho el demandado una primera presentación a la que le sea exigible una designación de domicilio en los términos del artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, NO HALUGAR, por improcedente, al no cumplirse, en tales condiciones, el supuesto del artículo 53 del mismo cuerpo legal. Código: YSXYBXSLFKH Este documento tiene firma electrónica y su original puede ser validado en http://verificadoc. pjud.cl En Talca, a veinticuatro de julio de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. – Barbara Andrea Cabello Parada. Fecha 24/07/2025
09:31 UTC-4. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a Bugue Spa, representada legalmente por don Juan Freddy Bugueño Olmos y en calidad de avalista y codeudor solidario, por don Juan Freddy Bugueño Olmos, ya individualizados. SECRETARIO.
09-10-11 – 93642
EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha siete de agosto de dos mil veinticinco, en causa voluntaria ROL N° V-21-2025, caratulada “OYARZÚN /”, se declaró la interdicción de un grado de discapacidad global severa de un 96,30% con causa principal física y causa secundaria mental psíquica de manera definitiva a doña SO-
NIA URIBE SANTIBÁÑEZ, cédula de identidad N° 3.999.192-6, nombrándose curador de su persona y de sus bienes a su hijo don RICARDO LIONEL OYARZÚN URIBE, cédula de identidad N° 8.207.405-8. Molina, ocho de septiembre de dos mil veinticinco. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE.
10-11-12 - 93662
Remate judicial viernes 12 Septiembre 2025, 12:00 horas vía zoom, subastaré mejor postor, por orden 2° Juzgado Civil Curicó, rol E-1587-2025, “TANNER SERVICIOS FINANCIEROS con NAVARRO”, Station Wagon, marca Chery, modelo TIGGO 1.6, año 2014, patente GHDV-19, gasolina, funcionando, sin documentos. A vista jueves 11/09/2025, 11:00 a 13:00 y 17:00 a 19:00 horas. Gastos alzamientos, bodegaje, impto. transferencia, más comisión (10% más IVA) cargo adjudicatario. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.- Cel. +56953244853.- Instrucciones subasta por zoom en http:// hcremates.cl 10-11 – 93665
EXTRACTO REMATE JUDICIAL Remate Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, 29 de septiembre de 2025 a las 13:30 horas, de: 1.- Inmueble inscrito a Fojas 2782, Número 3930, del Registro de Propiedad del año 2010, del Registro de Pro-
piedad del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, ubicado en la comuna de LAS CONDES, que corresponde a: Oficina N°31 del tercer piso (Rol de Avalúo 228-631), y los estacionamientos n°9 (Rol 228-650), n°33 (Rol 228-674) y n°34 (Rol 228-675), todos del Edificio ubicado en calle Málaga número cincuenta. La propiedad singularizada se encuentra inscrita a nombre de INMOBILIARIA VALLE TRICAO LIMITADA., Rut N°76.460.2102, los interesados en la subasta, deberán presentar vale vista nominativo a nombre del Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó o consignación en la cuenta corriente del Tribunal por el equivalente en pesos, según UF del día del remate, del diez por ciento (10%) del mínimo fijado para la subasta esto es 1.211 UF. Valor mínimo fijado para la subasta: 12.111 UF. 2.- Inmueble inscrito a Fojas 2783, Número 3931, del Registro de Propiedad del año 2010, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, ubicado en la comuna de LAS CONDES, que corresponde a: estacionamientos n°7 (Rol de Avalúo 228648) y estacionamiento n°8 (Rol de Avalúo 228-649), ambos del edificio ubicado en calle Málaga número cincuenta. La propiedad singularizada se encuentra inscrita a nombre de INMOBILIARIA VALLE TRICAO LIMITADA., Rut N°76.460.2102, los interesados en la subasta, deberán
presentar vale vista nominativo a nombre del Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó o consignación en la cuenta corriente del Tribunal por el equivalente en pesos, según UF del día del remate, del diez por ciento (10%) del mínimo fijado para la subasta esto es 100 UF. Valor mínimo fijado para la subasta: 1.000 UF. Los remates se hará de manera presencial en las dependencias del Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, ubicado en Manso de Velasco N°474, comuna de Curicó. Demás bases y antecedentes disponibles en secretaria de Tribunal o portal web. Caratulado “ABARZÚA CON ARMENIA EXPORT LTDA Y OTROS” causa RIT C-150-2022. Confeccionado por: GENOVEVA ALEJANDRA ABURTO GODOY, Jefe de Unidad, Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó. 11-22-23-24 – 93644
EXTRACTO Segundo Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol Nº V-37-2024, por sentencia de fecha 9 de septiembre de 2024 y complementación de fecha 28 de mayo de 2025 se concedió posesión efectiva de herencia testada quedada fallecimiento doña BRIJIDA DEL CARMEN TORREALBA NÚÑEZ, cédula de identidad N°4.956.668-9, ocurrido el 02 de septiembre de 2019, a sus herederos de acuerdo a Testamento Cerrado otorgado con fecha 11 de diciembre del año 2001, ante don Rodrigo Domínguez Jara, Abogado, Nota-
rio Público Titular de Curicó, protocolizado ante el referido Notario Público, con fecha 18 de noviembre de 2019, Repertorio N°3930/2019, Número de Protocolizado 61/2019, a sus herederos y en las proporciones que correspondan, siendo los siguientes: 1.- Doña MARÍA PATRICIA HERNÁNDEZ TORREALBA, RUN 6.581.2592, en calidad de hija de la causante. 2.- Doña FLOR VIOLETA HERNÁNDEZ TORREALBA, RUN 9.024.034-K, en calidad de hija de la causante. 3.- Doña MARGARITA ALICIA HERNÁNDEZ TORREALBA, RUN 9.089.770-5, en calidad de hija de la causante. 4.- Por derecho de representación de los derechos hereditarios de su padre, don HUGO ENRIQUE HERNÁNDEZ TORREALBA, RUN 5.219.289-7, hijo de la causante, fallecido con fecha 12 de septiembre del año 2023, según consta en inscripción N°250 año 2023 de la circunscripción de La Calera, se concede en su calidad de nietos a: 4.1.- Doña FIDELIZA NOEMÍ HERNÁNDEZ AGUILERA,
RUN 16.230.905-6. 4.2.- Doña OLGA LORETO HERNÁNDEZ AGUILERA, RUN 12.951.436-1. 4.3.Doña CRISTINA BRIJIDA HERNÁNDEZ AGUILERA, RUN 13.365.642-1. 4.4.Doña MARÍA ALICIA HERNÁNDEZ AGUILE-
RA, RUN 10.480.868-9. 4.5.- Don OSVALDO ENRIQUE HERNÁNDEZ AGUILERA, RUN 9.338.207-2. 4.6.- Don PEDRO PABLO HERNÁNDEZ AGUILERA, RUN 12.601.600-K. 4.7.- Don PATRICIO RENÉ HERNÁNDEZ AGUILERA, RUN 8.614.017-9. 4.8.- Don JUAN LUIS HERNÁNDEZ AGUILERA, RUN 10.132.810-4. y 4.9.- Don HUGO EDUARDO HERNÁNDEZ AGUILERA, RUN 11.368.969-2.”. 5.- Por derecho de representación de los derechos hereditarios de su madre, doña PROSPERINA DEL CARMEN HERNÁNDEZ TORREALBA, RUN 5.827.3910, hija de la causante, fallecida con fecha 28 de diciembre de 2020, según consta en inscripción N°155 año 2020 de la circunscripción de Teno, se concede en su calidad de nietos a: 5.1.Doña RUTH FIDELISA
ROJAS HERNÁNDEZ, RUN 11.997.573-5.
5.2.- Doña TABITA MAGDALENA ROJAS HERNÁNDEZ, RUN 13.573.020-3. 5.3.- Doña NORMA ROSA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, RUN 9.715.988-2. 5.4.Don MARCO ANTONIO GALLEGUILLOS HERNÁNDEZ, RUN 11.473.079-3, quien además hereda con cargo a la cuarta de libre disposición y a la cuarta de mejoras, en conformidad al testamento previamente indicado. 6.- Por derecho de representación de los derechos hereditarios de su padre, don JUAN DE DIOS HERNÁNDEZ TORREALBA, RUN 5.337.649-5, hijo de la causante, fallecido con fecha 05 de mayo del año 2016, según consta en inscripción N°154, registro S, año 2016, de la circunscripción de Curicó, se concede en su calidad de nietos a: 6.1.- Doña MARIANA DEL PILAR HERNÁNDEZ ROJAS, RUN 15.629.7909 3 y 6.2.Don JUAN ALBERTO HERNÁNDEZ MADARIAGA. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 11-12-13 – 93663
REMATE Ante el Primer Juzgado Letras de Linares, causa rol C-1408-2024, Caratulada Cooperativa De Ahorro Y Crédito Ahorrocoop Ltda. Con Villalobos, se subastará el día 09 de octubre de 2025 a las 10:00 horas en el recinto del tribunal ubicado en Sotomayor 461 Primer Piso, de Linares, inmueble consiste en el lote 9-B resultante de la subdivisión del lote 9 del resto de la parcela N° 57 del proyecto de parcelación La Tercera, ubicada en la comuna de Longavi que tiene una superficie de 1.000 metros cuadrados y deslinda, Norte: en 20 metros con camino servidumbre existente que lo separa del lote 8, Sur: en 20 metros con resto de la propiedad, Oriente: en 50 metros con resto de la propiedad Poniente: en 50 metros con resto de la propiedad o lote numero 9 del plano. Rol de avalúos N° 308 – 455 de la comuna de Longavi. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña ROMINA DE LOS ANGELES VILLALOBOS SILVA a fojas 3356 número 2961 corres-
pondiente al Registro de Propiedad del año 2024 del Conservador de Bienes Raíces Longaví. La subasta se realizará en forma presencial, en las dependencias del tribunal. Mínimo postura $7.031.965. Para tomar parte en la subasta, todo postor deberá acompañar, un vale vista tomado en el Banco del Estado de Chile a la orden del tribunal por una cantidad no inferior al 10% de la postura mínima fijado para la subasta equivalente a $703.196. Precio pagadero contado, en dinero efectivo dentro del quinto día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito cuenta corriente del tribunal, demás antecedentes expediente citado 11-12-13-14 – 93664
EXTRACTO Juzgado Letras Cauquenes avisa que doña María Inés Chamorro Urrutia domiciliada en Población Bellavista, Los Ruiles Nº 47, comuna de Cauquenes, no tiene la libre administración de sus bienes. Rol V-52-2024. Vanessa Cruz Valdebenito, ministro de fe. 11-12-13 -93668
VARIOS CLUB DE POLO Y EQUITACIÓN CURICÓ S.A. CITACIÓN A JUNTA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS Se cita a los señores accionistas de Club de Polo y Equitación Curicó S.A. a Junta Extraordinaria de Accionistas, que se celebrará el día jueves 25 de septiembre de 2025, a las 18:30 horas, en dependencias del Club, ubicadas en Longitudinal Sur km 185, Curicó, con el objeto de conocer y resolver las siguientes materias de la tabla: Informe del Presidente del Directorio. 1. Aprobación del balance. 2. Elección de directores. Se deja constancia que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N°18.046 sobre Sociedades Anónimas y su Reglamento, podrán asistir a la junta los accionistas que figuren inscritos en el Registro de Accionistas con cinco días de anticipación a la fecha de su celebración, personalmente o debidamente representados, conforme a derecho. Curicó, 09 de septiembre de 2025. El Directorio 11-12 -93667
CORONEL PABLA ARIAS DÍAZ
• Ingresó a Escuela de Gendarmería en enero de 1998 y egresó a mediados de 1999.
• Desde entonces, sus destinaciones han sido en las regiones de: Antofagasta, Metropolitana y Biobío.
TALCA. La coronel Pabla Arias Díaz asumió como directora titular de Gendarmería en la Región del Maule, tras el cambio de destinación de su predecesor, el coronel Alberto Figueroa Quezada, quien asumió funciones como director Regional Metropolitana. La destinación anterior de
la nueva directora regional de Gendarmería Maule fue como alcaide del Complejo de Biobío, siendo la primera mujer en asumir dicho cargo, el cual ejerció durante un año. Dentro de su experiencia de 28 años al servicio de la Institución, destaca el haberse desempeñado como jefe operativo regional en
Biobío, experiencia que pondrá al servicio de la Región del Maule. “Mi gestión se va a centrar en la seguridad pública y la reinserción social de los privados de libertad. Claramente la idea es poder conocer la región, las distintas unidades penales y especiales. También empezar a conocer a las auto-
CURICÓ. En el reciente concejo municipal se aprobaron las bases para la postulación al Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve) 2025, dirigida a las organizaciones territoriales de la comuna. Este fondo tiene como objetivo fomentar el desarrollo de las juntas de vecinos, territorios y comunidades, a través de la implementación del Fondeve 2025, desarrollando e incentivando la participación ciudadana, promoviendo iniciativas que tiendan a mejorar la calidad de vida de los vecinos/as que conviven diariamente en los diferentes
sectores de la comuna. El jefe de organizaciones comunitarias subrogante, Rodrigo Gómez, explicó los montos en dinero que podrían recibir las organizaciones. “Se aprueban las bases hoy, dirigido a juntas de vecinos. El monto máximo por proyecto es de 500 mil pesos en las iniciativas. El fondo que establece el municipio es de 76 millones para este año, deberíamos tener entre 140 y 150 iniciativas”, comentó.
REQUISITOS La organización debe tener dos años de antigüedad desde su constitución le-
gal; que la organización y su directorio tengan su situación legal vigente, acreditada por certificado emitido por el Registro Civil o certificado provisorio de la Municipalidad de Curicó; que la junta de vecinos no tenga rendiciones pendientes en recursos entregados por el municipio; que la postulación se realice a través del formulario dispuesto para ello; que la organización esté inscrita y actualizada en Registro de Organizaciones Receptoras de Fondos Públicos, en el portal del Ministerio de Hacienda y Adminis-
ridades de la región. De hecho, ya me presenté ante el seremi de justicia, y estamos coordinando reuniones con las otras autoridades, con las que tenemos materias en común”, puntualizó.
CARGO
Con la asunción de la nueva autoridad se rompen
casi dos décadas en que una mujer no llegaba al mando de Gendarmería en el Maule. “Debo decir que me siento orgullosa de ser mujer y ostentar el cargo de directora regional, como también lo dije al momento de asumir, como jefa del complejo del Biobío, donde fui la primera mujer, esto le da otro plus a la igualdad de género que es muy importante. Nuestras autoridades del nivel central, se han preocupado que podamos más
mujeres asumir estos cargos, que de una u otra manera, contribuyen a nuestra Institución desde otra perspectiva”. Señaló, que uno de los grandes desafíos que asume es seguir la puesta en marcha del Complejo de Talca, la cárcel más moderna de Sudamérica, para continuar con el poblamiento por etapas del recinto penal, lo que es trascendental para la seguridad penitenciaria de la Región del Maule y del país.
En el reciente concejo municipal se aprobaron las bases para la postulación al Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve) 2025.
tración y Finanzas, al día de la postulación.
PLAZOS Y POSTULACIÓN
Hasta el 10 de octubre
las juntas de vecinos podrán descargar las bases y realizar la postulación de sus iniciativas. Las bases están disponibles en www.cu -
rico.cl o solicitarlas al departamento de organizaciones comunitarias, ubicado en el primer piso del edificio consistorial.
“NAVEGANDO EN LA TORMENTA: ADAPTACIÓN Y RESILIENCIA ANTE
El local cultural de “La Perla del Maule” repleto recibió al Premio Nacional de Geografía 2025, gracias a una alianza entre la Municipalidad, Corma, Arauco y ARE.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. Con un Teatro Municipal de Constitución lleno se desarrolló la esperada conferencia “Navegando en la tormenta: adaptación y resiliencia ante riesgos inciertos”, a cargo del reconocido geógrafo y académico Marcelo Lagos, recientemente distinguido con el Premio Nacional de Geografía 2025. El encuentro, organizado gracias a la alianza entre la Municipalidad de Constitución, la Corporación de la Madera (Corma), la empresa Arauco y la Agrupación de Respuesta a la Emergencia (ARE), congregó a centenares de vecinos, dirigentes sociales, estudiantes y profesionales interesados en reflexionar sobre los desafíos ambientales y sociales que imponen los es-
cenarios de riesgo actuales. Durante su exposición, Lagos abordó los fundamentos de los peligros naturales (como terremotos, tsunamis, inundaciones y eventos extremos derivados del cambio climático), enfatizando que la vulnerabilidad no solo depende de la naturaleza, sino también de decisiones humanas, modelos de desarrollo urbano y prácticas sociales que aumentan el riesgo de desastre.
Asimismo, presentó estrategias de preparación y respuesta, invitando a las comunidades a fortalecer su resiliencia mediante la organización vecinal, la educación preventiva y la colaboración interinstitucional.
“Lo que hoy necesitamos no es temerle a la naturaleza, sino comprenderla y adaptarnos con inteligencia. La resiliencia se cons-
truye entre todos: autoridades, empresas, comunidades y familias. Solo así podemos navegar en la tormenta”, señaló Lagos en un pasaje de su presentación.
ALCALDE
El alcalde Carlos Valenzuela Gajardo, destacó la relevancia de contar con un espacio de reflexión de este nivel en la comuna. “Constitución es una ciudad que ha vivido en carne propia la fuerza de la naturaleza, y sabemos lo que significa levantarse tras un desastre. Por eso, que hoy Marcelo Lagos, Premio Nacional de Geografía, esté aquí con nosotros, tiene un valor enorme. Como municipio creemos firmemente en que la prevención y la educación son claves para proteger la vida de nuestros vecinos. Este Teatro lleno nos habla de una ciudadanía consciente y comprometida”, dijo.