Diario La Prensa

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXI Nº 44.117 | Viernes 11 de Octubre de 2019 | $ 300

MUNICIPALIDAD DE CURICÓ INVITA A VISITAR LA FERIA DE EMPRENDEDORES EN LA PLAZA DE ARMAS. | P2 EN CONFERENCIA DE PRENSA REALIZADA AYER

Curicó Unido presentó a su nuevo director técnico Hugo Vilches. “Nuestro mensaje es esperanzador, lo único que podemos ofrecer es muchísimo trabajo”, dijo el profe. | P5

EN LA ALAMEDA CURICANA

Inauguran tradicional Muestra Costumbrista. | P4

Manuel espinoza Ávila

Y A LA RECONSTRUCCIÓN

Padre Pepe Abarza se refiere a su partida de Curicó | P7 INICIATIVAS

Presentación. El presidente del Club, Freddy Palma, dijo que los objetivos principales son motivar y entregar un respaldo al plantel de jugadores, recuperar la confianza que se estaba perdiendo.

SEIS ESTABLECIMIENTOS EN LA COMUNA DE TALCA

Farmacias quedaron con sumario sanitario Tras fiscalización. Estas instancias buscan asegurar a la población la disponibilidad de medicamentos bioequivalentes. | P22 ABRIERON PRIMERA BARRERA SANITARIA DEL SAG EN LA ZONA CORDILLERANA DEL MAULE SUR. | P10

El Maule se prepara para hacer frente al cambio climático. | P24


2 La Prensa Viernes 11 de Octubre de 2019

Actualidad

Sucede

Jornada sobre Salud Mental en San Javier

Muestra “somos”. Los niños y niñas del jardín infantil y sala cuna “el Jardín de los Cerezos”, junto a su equipo pedagógico y la Fundación CrispiLago, tienen el agrado de invitarles a la inauguración de la muestra “Somos”, que se realizará hoy, viernes 11 de octubre, a las 19:00 horas, en el hall del Teatro Provincial de Curicó.

Fiesta de la Virgen del Carmen. José Abarza CMF, rector del Santuario El Carmen y la comunidad pastoral, tienen el agrado de invitarle a la Eucaristía en la que se orará por los migrantes, en el marco de la Fiesta de la Virgen del Carmen, a realizarse el sábado 12 de octubre a las 16:00 horas, así como a la tradicional procesión y desfile el domingo 13 de octubre, desde las 15:00 horas.

Primera Feria del Libro. Entre el 14 y el 18 de octubre se llevará a cabo la primera Feria del Libro de Curicó (Felic). Más de 20 editoriales, charlas, cine y la presencia de figuras como Humberto Maturana, Jorge Baradit, José Maza, entre otros, serán la tónica de este gran encuentro, que tendrá actividades tanto en la Plaza de Armas, el Teatro Provincial, el auditorio del Centro Cultural y distintos establecimientos de la Red Educativa Municipal. Invita el municipio, la Corporación Cultural, el DAEM, la Biblioteca Óscar Ramírez Merino y el Teatro Provincial.

exposición. Juan Carlos Díaz Avendaño, alcalde de la comuna de Talca y Juan Carlos Pérez de la Maza, director de la Biblioteca Municipal, invitan a visitar la exposición “80 años del inicio de la Segunda Guerra Mundial”, muestra de diaporamas, vehículos, aviones y otras piezas a escala, confeccionadas por los miembros del Club de Modelismo de Talca. La muestra se encuentra instalada en el Hall de la Biblioteca Municipal de Talca, ubicada en 5 Oriente 1270 y estará disponible al público hasta el 18 de octubre de 9:00 a 17:00 horas.

evento anual anda. Fernando Mora Aspe, presidente y el directorio de la Asociación Nacional de Avisadores, tienen el agrado de invitarle a compartir un grato momento en el Evento Anual Anda 2019. En la ocasión se hará entrega del Premio Anda 2019. Esperamos contar con su presencia en esta grata velada pactada para el martes 15 de octubre a las 20:00 horas en el Gran Salón, Casa Piedra, Santiago.

Fiesta ruta del Cordero. El municipio de Hualañé dio a conocer el desarrollo de la VI Fiesta de la Ruta del Cordero, en el sector Los Coipos. La actividad está pactada para el 31 de octubre y el 1 de noviembre desde el mediodía, en específico, en el kilometro 17 de la Ruta J70-i. En un ambiente familiar, junto con ricas preparaciones, dicho evento contempla además la presentación de los siguientes artistas: Los Vásquez, Los Charros de Luchito y Rafael, Vicente Charro Morales y su banda, El Monteaguilino y Los Luceros del Valle. Se trata de una iniciativa financiada por el Gobierno Regional del Maule.

“Curicó en Breves Palabras”. Se invita a los adultos mayores con aficiones literarias a participar en el taller literario “Curicó en breves palabras”. Se trata de un taller de microcuentos organizado por la Corporación Cultural de Curicó y financiado por el Gobierno Regional del Maule, con el propósito de incentivar la creación escrita mediante la estructura del relato breve. El taller será dirigido por la escritora Chivy Guajardo. La actividad se llevará a cabo entre el 4 de octubre y el 20 de diciembre los viernes y sábado entre las 15:00 y las 18:00 horas en la Biblioteca “Óscar Ramírez Merino”.

Hasta el domingo 13 de octubre, permanecerá la feria de emprendedores en la Plaza de Armas de Curicó.

Municipio invitA A visitAr FeriA de eMprendedores en la Plaza de armas de Curicó. Dentro de los productos que se están exhibiendo se encuentran tejidos, repostería, artesanía, pastelería, productos de decoración.

D

iversos productos se están mostrando en el marco de la Feria de la Red de Emprendimiento, que se instaló en la Plaza de Armas de Curicó y que se mantendrá en el lugar hasta el domingo 13 de octubre desde las 10:00 hasta las 19:00 horas. Las instituciones que participan de esta red son: Oficina de la Mujer (Agrupación de monitoras), Programa Mujeres Jefas de Hogar Curicó, Programa Familia, Fondo Esperanza, Fosis, Centro Desarrollo de Negocios, Circulo de Emprendedoras, Programa Mujeres Jefas de hogar Teno, Molina y Romeral y Oficina de la Mujer de Rauco. Dentro de los productos que se están exhibiendo se encuentran tejidos, repostería, artesanía, pastelería, productos de decoración. “Queremos agradecer a esta red, que la componen diversas instituciones que apoyan a mujeres emprendedoras. Tenemos representantes de las comunas de Curicó, Molina y Rauco; por lo que invitamos a la comunidad a que visite esta feria”, planteó el al-

calde Javier Muñoz, quien agregó que una de las líneas de acción del municipio es el apoyo a estas iniciativas. “Durante el año, se ejecutan diversas actividades que nos permiten potenciar los emprendimientos”, enfatizó. En tanto, la encargada provincial de la oficina Fosis, Cristina Mejías, valoró este tipo de iniciativas. “Hemos apoyo a los emprendedores a través de capacitaciones, formación de estos y cómo mejorar los negocios, además de ayudar con el financiamiento de estas iniciativas“, agregó. “Para nosotros es importante potenciar el tema del emprendimiento en la provincia”, indicó. FONDO ESPERANZA La jefa de oficina Fondo Esperanza Curicó, Elsa Bezamat Ramírez, planteó que desde hace ocho años que se conformó esta red de emprendimiento. “Esto ha sido bastante positivo ya que los emprendedores han podido participar en esta ferias, además de intervenir en algunos seminarios”, manifestó.

El alcalde Javier Muñoz comentó que en esta oportunidad participan representantes de Curicó, Molina y Rauco.

SAN JAVIER. El departamento de Salud realizó una jornada de Asistencia Técnica a las duplas de profesionales Psicólogos y Trabajadoras Sociales, que trabajan en los establecimientos municipales y particulares subvencionados y en la Red Sename, en la temática “Prevención del Suicidio. Acción enmarcada en el Día Mundial de la Salud Mental, fecha que este año buscó concientizar y movilizar a la población en la prevención del suicidio. Según la ONG Mente Sana, en nuestro país, más de un millón de personas sufre de ansiedad y cerca de 850 mil padecen depresión. Se trata de cifras sumamente preocupantes, ya que Chile es el segundo país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que más ha aumentado su tasa de suicidios durante los últimos 15 años. En relación a esta iniciativa, la psicóloga Pilar Cubillos, del Cesfam “Carlos Díaz Gidi”, dijo que “en el Día Mundial de la Salud Mental, es importante estar reunidos aquí y ver cómo venimos trabajando la salud mental de las y los vecinos de San Javier, especialmente en sus escolares y en las y los Adultos Mayores, ya que muchas veces éstos últimos, se sienten solos o se ven como una carga para sus familias”.


Viernes 11 de Octubre de 2019 La Prensa 3


4 La Prensa Viernes 11 de Octubre de 2019

Crónica

MUESTRA COSTUMBRISTA

Dirigentes ponen énfasis en rescate patrimonial José Montes. El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos se refirió en la oportunidad a la necesidad que la estación de trenes se reconstruya en el mismo lugar. CURICÓ. El rescate patrimonial de diversos sitios que forman parte de nuestra historia planteó el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, José Montes, en el marco de la inauguración de la XXII Muestra Costumbrista en la Alameda Manso de Velasco. En ese sentido, el dirigente hizo hincapié en la necesidad que la estación de trenes se reconstruya en el lugar actual y no se traslade al Mall Curicó. “Este es un tema prioritario para nosotros y así lo hemos hecho saber en las reuniones que hemos sosteni-

do con distintas autoridades”, aclaró. Otra de las peticiones que hizo Montes fue la construcción de servicios higiénicos en la Alameda. Si bien esta solicitud se viene haciendo desde hace años, aún no obtiene una respuesta positiva de las autoridades. “Seguiremos insistiendo en esta petición y en construir ciudad”, agregó el dirigente, quien agradeció el apoyo de los funcionarios municipales a la realización de esta muestra. En tanto, el alcalde Javier Muñoz destacó la importancia de esta muestra que

busca rescatar tradiciones de nuestra zona. “Queremos felicitar a todos los dirigentes y colaboradores que hacen posible esta feria”, indicó. STANDS Esta muestra cuenta con 20 stands de comida y tragos típicos de la zona. Junto a estos, existen 30 puestos con productos elaborados por artesanos de diversos lugares del país. También durante los días que permanezca la muestra, hasta el domingo 13 de octubre, habrá conjuntos folclóricos de distintas ciudades del país y de otros

En el marco del aniversario de Curicó, se inauguró una nueva versión de la Muestra Costumbrista en la Alameda Manso de Velasco.

países, Colombia y Venezuela. “El escenario está disponible para los artistas representantes de los migrantes.

Creemos que el folclore se va modificando, por lo que

es importante que estén presentes”, precisó Montes.

HOY EN LA PRUEBA CONTRARRELOJ PROGRAMA MIRADOC

EXT UCM Curicó mostrará documental “Zurita, verás no ver” CURICÓ. Las acciones poéticas de Raúl Zurita están plasmadas en el documental “Zurita, verás no ver” que se exhibirá

este viernes 11 de octubre a las 20:00 horas en EXT UCM Curicó. Esto en el marco del programa Miradoc que desa-

rrolla este centro cultural y cuyas entradas tienen un valor de mil pesos. El escritor ha plasmado su

Para este viernes 11 de octubre a las 20:00 horas en EXT UCM-Curicó, se contempla la exhibición del documental “Zurita, verás no ver”.

poesía en acciones de arte que impregna en papel, la geografía chilena e incluso su propio cuerpo. Hace 17 años padece de Parkinson, pero a pesar de su deterioro, mantiene una intensa vitalidad y emprende nuevos desafíos como el rock, demostrando que no se rinde ante la muerte. El documental muestra cómo el escritor se aferró al arte, para sanar las heridas que sufrió durante el golpe de Estado en Chile. Realizó acciones poéticas desesperadas que impregnó en su propio cuerpo, en el cuerpo de la tierra y del cielo. Dentro de los premios que obtuvo este documental, se encuentra el Working Progress FEMCINE 2018, además de haber sido seleccionado en la competencia nacional de FIDOCS 2018 y FICVALDIVIA 2018.

Ciclistas maulinos logran medallas de oro y plata

Selección del Maule que logró oro.

CURICÓ. Notable actuación alcanzaron los ciclistas que representan a la Región del Maule, en la final nacional de los Juegos Nacionales Deportivos Escolares. Ayer en la prueba contrarreloj, disputada sin inconvenientes en la ruta de la comuna de Pichidegua, Región de O´Higgins, el equipo femenino del Maule, se quedó con la medalla de plata, a 14 milésimas de las campeonas que fueron de la Región del Biobío y terceras la Metropolitana. Al paso que en los varones primero fue el Maule, segundo Biobío y terceros Melipulli, Puerto Montt. Las medallistas de plata integradas por Camila Navarro, Maite Ibarra y Trinidad Ramírez, y los campeones lo integran: Vicente Aliaga, Felipe Lizama, Cristóbal Díaz y Yohan Araya. Hoy viernes se corre el circuito en el autódromo de Codegua.


Crónica

Viernes 11 de Octubre de 2019 La Prensa 5

TIENE SIETE FECHAS PARA SALVAR AL CURI DEL DESCENSO

HUGO VILCHES ES EL NUEVO DT DE CURICÓ UNIDO elección. En una masiva conferencia de prensa fue presentado el nuevo técnico del Curi que prefiere ir ‘paso a paso’, más allá de luchar por llegar a copas internacionales o salvar al equipo del descenso. “Nuestro mensaje es esperanzador, lo único que podemos ofrecer es muchísimo trabajo” destacó Vilches que hoy comienza a dirigir las prácticas en Santa Cristina, con su ayudante técnico, el curicano Damián Muñoz. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista. CuriCó. 50 años tiene Hugo

Vilches, el nuevo director técnico de Curicó Unido que llega a reemplazar al destituido Dalcio Giovagnoli, en el afán por asegurar la permanencia albirroja en la máxima división del fútbol chileno, cuando solo restan siete fechas para el término del campeonato. Vilches fue presentado en horas de ayer en el Hotel Raíces, ante la expectación mediática local por conocer y charlar con el nuevo DT curicano que se formó como entrenador en España y que luego tuvo pasos por las ramas inferiores de la U. de Chile y de la selección nacional juvenil, hasta debutar en el profesionalismo en Barnechea, dirigiendo después en Huachipato, Audax Italiano y Deportes Temuco. El equipo de la Araucanía fue su último club, del cual fue destituido a inicios de septiembre, por no cumplir con las expectativas temuquenses en el torneo de la Primera B. Tras reunirse con la dirigencia curicana, Vilches llegó a un acuerdo con el Curi para dirigir en estas siete fechas finales y posteriormente proyectar con los albirrojos la temporada 2020.

LA VOZ DEL PRESIDENTE Con la presencia de los dirigentes Patricio Romero, Freddy Palma, Javier Muñoz y Luis González, en la mesa central, el gerente deportivo Carlos Bechtholdt, además de otros directivos en medio de la prensa e hinchas, Curicó Unido realizó la presentación de su nuevo director técnico, el ex Temuco Hugo Vilches. “Escuchamos a varios técnicos, algunos se negaron a tomar el proyecto, finalmente tomamos la decisión y nos convenció a todo el directorio el proyecto que nos presenta Hugo Vilches, a quien quiero darle la bienvenida, él tiene experiencia, conoce el medio y ha tenido logros como el ascenso con Barnechea, un tercer lugar con Huachipato, participó en copas internacionales y viene de Temuco donde hizo una campaña irregular”, señaló el presidente de los albirrojos Freddy Palma, quien agregó que “los objetivos principales son motivar y entregar un respaldo al plantel de jugadores, recuperar la confianza que se estaba perdiendo, la mística, trabajar lo defensivo, debemos asegurar rápido la

permanencia en Primera División, espero que cuente con el respaldo de todos los curicanos”, añadió el mandamás albirrojo. LA VOZ DEL DT Por su parte, el recién arribado director técnico Hugo Vilches, en su presentación señaló que “con este cuerpo técnico estamos contentos, motivados, ha sido un año difícil y duro, pero esperamos terminarlo bien, no trabajamos el individualismo, no nos gusta tener protagonismo, los futbolistas son los protagonistas, sabemos que es un desafío, una tarea que con disciplina, talento, con el apoyo de la dirigencia, del hincha, entre todos podemos conseguir el objetivo, nuestro mensaje es esperanzador, lo único que podemos ofrecer es muchísimo trabajo”, destacó Vilches, quien agregó que llega a un club con una gran sed, que tiene ambición de su dirigencia y que ellos como cuerpo técnico serán una pieza más. Del mismo modo, Vilches destacó que “Curicó es una ciudad donde se vive el fútbol apasionadamente” y prefirió no entregar mayores detalles

respecto a cuánto variará Curicó Unido respecto al equipo de Giovagnoli. Hugo Vilches Manuguián comenzará dirigiendo las prácticas de Curicó Unido hoy viernes y su debut será la próxima semana frente a Everton, en el estadio Sausalito. Vilches llega a Curicó Unido acompañado de su preparador físico Carlos Carreño, el analista audiovisual César Lagos,

Hugo Vilches debutará en la banca curicana la próxima semana frente a Everton. mientras el curicano Damián Muñoz, será el ayu-

dante técnico en este nuevo proceso en el club curicano.


6 La Prensa Viernes 11 de Octubre de 2019

Actualidad

Patios interiores de la Parroquia San Ambrosio. Profesionales del Gobierno Regional del Maule y la Subdere realizaronuna visita inspectiva a las obras.

DESTRUIDA TRAS EL TERREMOTO DE 2010

En etapa final obras de restauración de Parroquia San Ambrosio de Chanco

La casa parroquial y la casa de ejercicios presentan un 90% de avance en la ejecución de sus obras.

E

l Consejo Regional del Maule aprobó la iniciativa que es cofinanciada entre el Gobierno Regional y la Subdere. Tiene un costo total que supera los 2.500 millones de pesos. “Es un hito relevante para la comuna de Chanco y la provincia de Cauquenes”, así lo dijo el director regio-

Así se ve el cielo de la parroquia.

nal de la Subdere, Juan Manuel Hernández, el proyecto de recuperación de la Parroquia San Ambrosio, cuya estructura fue reducida a escombros por el terremoto del 27/F. Los recursos para ejecutar este proyecto arquitectónico patrimonial, fueron aprobados por el Consejo Regional del Maule

(CORE) y financiados por el Gobierno Regional del Maule a través del Fondo de Desarrollo Regional (FNDR), además del Programa Patrimonio de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. En una visita de inspección por parte de profesionales del Gobierno Regional y la Subdere, lograron indicar que las obras en ejecución presentan más de un 90 por ciento de avance, tanto en la restauración de la casa parroquial y la Casa de Ejercicios que se encuentran en etapa de terminaciones. En tanto, la reconstrucción de la Iglesia se encuentra en la etapa de término de ejecución de la quincha metálica, en donde se encuentran levantados el 100% de los marcos, los cuales fueron revestidos en malla y con avance en llenados de barro de un 60%.

La comunidad espera que pronto puedan ser inauguradas estas obras.

La Parroquia San Ambrosio de Chanco fue destruida producto del terremoto de febrero de 2010.


Crónica

Viernes 11 de Octubre de 2019 La Prensa 7

PADRE PEPE ABARZA SOBRE RECONSTRUCCIÓN DE TEMPLO

“Esto no pasó por mí, ni por la gente que trabaja en el Santuario, esto pasó por un tema burocrático” A días de partir de Curicó. Tras permanecer por 139 años, la congregación de los Misioneros Claretianos se retirará al norte de nuestro país, dejando la administración del Santuario El Carmen en manos de la Diócesis de Talca. Curicó. El presente mes de octubre será una fecha emblemática dentro de la historia de los Misioneros Claretianos en Curicó. Tras permanecer por 139 años en la “Ciudad de las Tortas”, dicha congregación se retirará al norte de nuestro país, dejando la administración del Santuario El Carmen en manos de la Diócesis de Talca. Por lo mismo, la tradicional procesión que se lleva a cabo cada segundo domingo de octubre, donde la imagen de la Virgen recorre algunas calles del centro curicano, será la última bajo la

tutela de los citados religiosos. Previo a su partida, diario La Prensa conversó con el padre Pepe Abarza, rector del Santuario El Carmen, recinto que tras el terremoto acaecido a fines de febrero del 2010 sigue sin poder ser utilizado por los feligreses, ya que las faenas de reconstrucción continúan inconclusas. En tal contexto, reconoció sentir cierta “impotencia” de no haber podido ser testigo presencial de la finalización de aquel proyecto, aunque recalca que se trata de una materia que

La procesión de este 2019 será la última bajo la tutela de los citados religiosos.

escapa a su responsabilidad. “Esto no pasó por mí, ni por la gente que trabaja en el santuario, esto pasó por un tema burocrático (…) Nos hubiese gustado que las obras del templo estuvieran concluidas. En general, la gente sabe todo el tema burocrático que ha existido por el templo, todo un entramado que se ha ido dando durante estos nueve años post terremoto. Nos quedó una materia pendiente, haber terminado una etapa. Ojalá que el próximo año esto pueda salir a flote”, acotó el religioso al respecto. LARGO ANÁLISIS Sobre la partida de los Claretianos, el padre Abarza señaló que se trata de una materia “largamente analizada”, instancia donde se evaluó continuar en Curicó, o bien enfrentar nuevos desafíos. Un punto que también influye a la hora de justificar la partida, pasa por la ausencia de personas que permitan seguir impulsando dicha labor. “Nosotros a nivel de congregación, en Chile somos pocos, hay

una edad avanzada de muchos, entonces no podemos llevar un trabajo apostólico en un mismo lugar”, dijo. Por lo mismo, el religioso reconoce que dar aquel paso también genera “una cuota de nostalgia y de dolor”, considerando la historia que une a los Claretianos con Curicó. “Hay un montón de elementos propios, se trata de una congregación que ha estado más de un siglo, ha ido marcando cierta impronta, ayudando en el crecimiento social, en este caso de Curicó. A finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX ayudó en la alfabetización, impulsó alcohólicos anónimos. Desde el Santuario (El Carmen) surgió el primer periódico y el primer teatro de Curicó. Surgieron varios elementos en torno al Santuario que impulsaron la vida social. Eso es parte de la historia”, dijo. ÚLTIMA PROCESIÓN La última actividad masiva con la presencia de los Claretianos, ligada al Santuario El Carmen, en este caso, el recinto provisorio

Ya que los Misioneros Claretianos se retiran de Curicó, la administración del Santuario El Carmen quedará en manos de la Diócesis de Talca. En este mes de octubre concluyen 139 años de presencia claretiana en Curicó. En la imagen, el padre Pepe Abarza.

que ha prestado servicios tras el terremoto del 2010, será la tradicional procesión, fijada para este domingo 13 de octubre desde las 15:00 horas. La salida de los Misioneros Claretianos de Curicó, se concretará al mediodía del domingo 27

de octubre a través de una “misa de entrega”, donde la administración del Santuario El Carmen quedará en manos de la Diócesis de Talca, instancia donde debería decir presente el administrador apostólico, monseñor Galo Fernández.

COOPERACIÓN

Inacap Curicó suscribe convenio con la Municipalidad de Romeral CURICÓ. Implementar iniciativas de cooperación que promuevan la instalación de capacidades, mediante el desarrollo de proyectos comunitarios e iniciativas que permitan el mejoramiento de la calidad de vida de personas y comunidades tanto a nivel local como regional, es el objetivo central del convenio que suscribió Inacap sede Curicó y la Municipalidad de Romeral, a través de sus primeras autoridades, el vicerrector de sede Marcelo Valdivia y el alcalde Carlos Vergara.

El convenio también busca contribuir en el proceso de mejoramiento de los resultados de aprendizaje de los alumnos de la comuna, principalmente de establecimientos de Educación Media, por medio de talleres y actividades sociales masivas, así como también, en un aporte a la orientación vocacional para que promueva la consecución de estudios superiores, aportando así a la inclusión y la mejora de la calidad de vida de los habitantes. Por otra parte, el convenio busca que la institu-

ción y la municipalidad puedan participar en el desarrollo conjunto de iniciativas, que contribuyan al fortalecimiento y puesta en valor del patrimonio regional en cada una de sus expresiones. Esta iniciativa se enmarca en la gestión que la sede Curicó de Inacap ha estado desarrollando con el fin de vincularse formalmente con su entorno, tanto en aspectos laborales, culturales, académicos y sociales, convirtiéndose en aporte real para nuestra provincia.

Marcelo Valdivia, vicerrector de Inacap Curicó junto al alcalde de Romeral, Carlos Vergara.


Crónica

8 La Prensa Viernes 11 de Octubre de 2019

PROGRAMA “YO APRENDO”

Beneficiadas del Fosis se fueron de compras aportes. Emprendedoras recibieron entre 420 mil y 700 mil pesos para adquirir maquinarias e insumos para sus proyectos. CURICÓ. Una veintena de microempresarias de la provincia curicana, hicieron efectivas sus compras de herramientas e insumos para mejorar sus negocios. Las beneficiadas son parte del programa “Yo Aprendo” del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis. En contacto con diario La Prensa, su director regional, Alejandro Muñoz, señaló que acompañaron en esa actividad a personas de varias comunas. “Estábamos con 20 usuarias de Teno, Molina, Romeral, Sagrada Familia, Curicó y Licantén. En su mayoría son personas que trabajan en el rubro de amasandería, pastelería, venta de pan amasado y venta de frutas y verduras”, explicó. El funcionario de Gobierno resaltó la ayuda que el Fosis le entrega a gente de esfuerzo que trata de salir adelante con mucho es-

Varios locales comerciales curicanos fueron visitados por las emprendedoras.

sos a 700 mil. Ese es el aporte que entrega el Fosis y lógicamente para que le inyecten recursos a cada uno de sus negocios”, indicó.

fuerzo. Agregó que en la provincia de Curicó este año hay 700 cupos entre los distintos programas. “Acceden a montos que van desde los 420 mil pe-

“GENERAR INGRESOS” Alejandro Muñoz afirmó que en septiembre concluyeron gran parte de los talleres de capacitación y

asesorías, a alrededor de tres mil emprendimientos que están entregando este año en la región. En ese contexto, reconoció que uno de los momentos más gratificantes es cuando los beneficiarios compran sus materiales de trabajo. “Hemos tratado de acompañar en Cauquenes, Linares, Talca y ahora en Curicó, donde hay muchas emprendedoras del

programa “Yo emprendo”. Es un momento muy feliz y esperado, puesto que de ahora en adelante cada una de ellas va a contar con nuevas herramientas y maquinaria que les va a ayudar mucho a hacer productos de manera más fácil, en menos tiempo y van a poder producir más, para que puedan generar ingresos para cada una de sus familias”, acotó.

Alejandro Muñoz destacó la ayuda que el Fosis le entrega a gente de esfuerzo que trata de salir adelante con mucho esfuerzo, agregando que en la provincia de Curicó este año hay 700 cupos entre los distintos programas. Muñoz acompañó personalmente a las beneficiarias en sus compras.

MEMORÁNDUM PrOnósTICO DeL TIeMPO Máxima Mínima

: :

13 Grados 24 Grados

nublado variando a despejado

FarMaCIas De TUrnO la bOtiCa

Montt Nº 625-b

Dr. siMi

sanTO DeL DÍa

sOLeDaD

O´Higgins Nº 828

UnIDaD TrIBUTarIa

PreCIO DeL DóLar Dólar Comprador $ 710 Dólar Vendedor

$ 720

UnIDaD De FOMenTO 10 11 12

Octubre Octubre Octubre

$ 28.065,35 $ 28.065,35 $ 28.065,35

OCTUBre $ 49.229 I.P.C. sePTIeMBre 0,0 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

Viernes 11 de Octubre de 2019 La Prensa 9

Entre la Fe y la Confianza

FUnDaDa el 13 De nOVieMBRe De 1898 120 Años al servicio de la comunidad

La confianza y la fe a menudo se confunden, debido a que estos dos conceptos presentan ciertas similitudes en su definición; sin embargo, estos significan cosas diferentes; se utilizan en contextos diversos y de ningún modo se pueden usar de manera indistinta. A pesar de todo, estos conceptos van de la mano, porque a menudo se refieren a “creer en algo”. Para nadie es un secreto o un misterio que la Iglesia Católica (y también la Evangélica) han estado viviendo recientemente una grave crisis, a raíz de la gran cantidad de denuncias de abusos por parte de personal “consagrado” (léase: sacerdotes de diversos rangos) y gente allegada a ellos. Esta lamentable e ingrata situación ha deteriorado enormemente la “confianza”, pero la “fe” religiosa, la que está asociada al espíritu humano y a su relación con Dios, parece estar intacta y una muestra evidente de ello es la mantención del calendario litúrgico en todo el país. En lo que se refiere a nuestra Diócesis, son numerosas las y los feligreses católicos que participan en lo relacionado con el rezo de

PROPIETARIA: emp. Periodística Curicó ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: josé Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. EDITORA GENERAl: María josé Barroso esteban REP. lEGAl: Víctor Massa Barros DOMICIlIO: sargento aldea nº 632 Fono : (75) 2310132 Fax : (75) 2311924 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TAlCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DiaRiOs ReGiOnales avda. Pérez Valenzuela nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

¿Publicidad sin estereotipos de género?

Soya y cáncer de mama Danissa ROjas

POR aRiel jeRia [Gerente General de Rompecabeza Digital]

Los estereotipos que se usan en la publicidad dejaron de identificar a las audiencias. Así de lapidaria es una de las principales conclusiones de “Quebrando el espejo: rompiendo estereotipos de género”, realizado por Kantar, y que hoy enciende importantes luces sobre cómo estamos desarrollando campañas y estrategias. En tiempos en que vivimos una nueva ola del feminismo y en donde la masculinidad hegemónica está en franco cuestionamiento, vale la pena revisar cómo nos hacemos cargo de esta reflexión desde nuestra industria. Datos de esta investigación muestran que el 76% de las mujeres y el 71% de los hombres no sienten que la publicidad que ven les representa. En este sentido, aspectos como la hipersexualización o la falta de capacidad femenina para desarrollar cualquier tipo de labor, por solo nombrar algunas, están cada vez más contra las cuerdas. Por su parte, la imagen masculina disociada de la capacidad de demostrar afecto o de tener una participación más activa en el cuidado de la familia, también está pidiendo tener una representación más alta en la industria del marketing y la publicidad. Con un 31% de mujeres y un 27% de hombres a quienes les preocupa la pre-

sencia de estereotipos de género en diversas campañas, ¿cómo atendemos este llamado y lo transformamos en acciones concretas hoy? Un punto interesante es que en el ecosistema digital las personas no se comportan de una forma tan diferenciada en términos de género, sino que más bien toman peso las segmentaciones por interés. Y es ahí donde se pone el foco a la hora de patrocinar determinados contenidos. Frente a esta realidad, también vale la pena preguntarse si nos quedamos en la comodidad de ese comportamiento más o menos homogéneo o si, en nuestra responsabilidad como grandes espejos de la realidad del mundo actual, abogamos por visibilizar nuevos perfiles de hombres y mujeres, con intereses diversos, con aspiraciones diferentes a la narrativa que por tantas décadas ha regido nuestra industria. Tomemos un ejemplo práctico: perpetuamos el estereotipo de ser las mujeres las responsables del cuidado de la casa cuando el 98% de los targets de link de los productos para bebé, el 86% de los productos de limpieza o el 71% de los alimentos son dirigidos a ellas. ¿Dónde están los hombres en estas categorías? ¿Será que no son capaces de cuidar sus hijos e hijas, asear la casa o ali-

la Novena en honor a la Virgen del Carmen, uno de los eventos más tradicionales y entrañables del año. Desde el viernes 4 y hasta el domingo 13, el Santuario El Carmen de Curicó está desarrollando un programa con diversas actividades, para honrar a su patrona y agradecer por todos los favores concedidos Misas, espacios de formación, novena, procesión y por supuesto el desfile, son algunas de las actividades que guían esta celebración en la versión 2019. Verónica Bustos, agente pastoral del Santuario señaló que: “Cada día a las 16:00 horas se hace una Misa, que tiene un tema en específico y en la noche, a las 19:00 horas, se realiza un espacio de formación, sobre situaciones espirituales y comunitarias que sean necesarias y luego, a las 20:00 horas, se reza la novena que también cada día contiene un sentido en específico”. Es de suponer que buena parte de las plegarias se refieren a la esperanza de recuperar el templo cuya etapa final de reconstrucción sigue en “veremos”.

mentarse de forma balanceada? En contraposición, cuando nos referimos a la tecnología, este número desciende al 50%, mientras que en la categoría de bebidas alcohólicas, solo alcanza el 46%. ¿No tienen derecho, entonces, las mujeres a estar al día en el uso de dispositivos de última generación o a divertirse acompañadas de una copa de vino o una cerveza? En un mundo en donde la intensidad del uso de Internet y redes sociales aumente cada día, la microsegmentación cobra un valor mucho mayor. En la medida en que tengamos un mejor conocimiento sobre grupos específicos de consumo, podremos desarrollar no solo campañas mejor focalizadas, sino que las marcas conseguirán alcanzar un espectro mayor de demanda, de forma diferenciada y efectiva. Las campañas completamente homogéneas y arraigadas en estereotipos obsoletos, hoy no encuentran cabida en un mundo en donde la diversidad ocupa un lugar cada más central. Una reflexión final: es importante internalizar que en la medida que no nos hacemos cargo de los estereotipos, los estamos reforzando. Y aún más: cuando caemos en esta práctica, nuestra marca pierde valor y reputación, y la empresa, dinero.

El cáncer de mamá es la primera causa de muerte por esta patología en mujeres en Chile. La cifra es alarmante si se considera que una de cada tres pacientes con cáncer de mama muere cada día. Sin duda que en el marco de la prevención y del tratamiento, la alimentación se torna un factor importante. De acuerdo a esto, existen diferentes estudios que avalan que una dieta mediterránea, podría reducir esta patología. Dentro de los alimentos que son parte de esta dieta, se destaca la Soya, un alimento que todos conocemos, pero

poco consumimos en nuestro país. Los alimentos con soya parecen ser un medio para reducir el cáncer de mama gracias a sus componentes bioactivos como las isoflavonas (antioxidantes), ya que actúan como moduladores de los receptores de estrógeno alfa y beta (hormonas). Este efecto preventivo se ha visto con mayor claridad en la población asiática, ya que las isoflavonas (Antioxidantes) de la soya pueden ser más efectivas en la prevención del cáncer de mama si se consumen durante toda la vida, que es lo que ocurre con los asiáticos. Aunque también

se sugiere que el cáncer de mama se reduce en las mujeres de América del Norte que consumen productos de soya. Sin embargo, más allá de que hay evidencia de que los alimentos de soya pueden prevenir el cáncer de mama, y también beneficiar a aquellas mujeres que tienen el cáncer, siempre es importante destacar la alimentación en general y el estilo de vida saludable. Además, se debe fomentar el consumo alimentos de gran calidad biológica, ya que el conjunto es que el nos puede prevenir de este tipo de cánceres y de otras enfermedades.

Cáncer y tecnología Kenny COntReRas Mena

El cáncer es de las principales causas de muerte en el mundo, y Chile no está ajeno a esto. Tener un diagnóstico precoz, sobre todo en estadios iniciales, es de gran utilidad para realizar un tratamiento oportuno antes de que el tumor invada zonas delicadas y se haga más complejo su tratamiento. En la actualidad, existe un gran número de programas Ministeriales, especialmente, en la atención primaria, que permite al paciente

tener una respuesta a sus consultas de manera más oportuna y confiable. En el pasado, muchos pacientes no tenían esa posibilidad y, simplemente, acudían al médico cuando la enfermedad presentaba mayores complicaciones. Asimismo, no tenían conocimiento sobre la enfermedad, hoy están más informados y empoderados. Los screening de mama, las radiografías de tórax, exámenes de sangre, son herramientas simples y al alcance

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

de todos (MINSAL), y que permiten entregar una información valiosa al facultativo. En la actualidad, hay una variedad de nuevas tecnologías a disposición de todos, y que son capaces de evidenciar la enfermedad microscópicamente y a tiempos muy incipientes. Ejemplos son la Tomografía Computada (TAC), Resonancia Magnética (RM), PET y SPECT, equipos híbridos de diagnóstico y tratamiento (TAC y RM) combinadas con mini Aceleradores lineales, etc.


10 La Prensa Viernes 11 de Octubre de 2019

Crónica

EN SECTOR EL MELADO, EN LA PROVINCIA DE LINARES

Abrieron primera barrera sanitaria del SAG en zona cordillerana del Maule Sur Control. La apertura de esta barrera significa la instalación oficial de funcionarios quienes controlan la documentación para todos los rebaños que suben en busca de talaje para alimentación segura. LINARES/TALCA. Al igual que todos los años el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región del Maule abrió la primera barrera sanitaria correspondiente al sector El Melado, en la cordillera de la provincia de Linares. Esta actividad tiene por finalidad controlar a los rebaños que harán uso de los Campos de Pastoreo Cordillerano (CPC) durante la temporada 2019-2020; y en estas primeras semanas la barrera se encuentra controlando principalmente animales correspondientes al cajón El Melado, quienes trasladan su

ganado caprino para pariciones. “El funcionamiento temprano de esta barrera, se realiza justamente por el periodo de pariciones de caprinos de la zona; pero posteriormente y avanzadas las temperaturas comienzan a subir el resto de bovinos, ovinos, etc.”, dijo el director regional del SAG, Fernando Pinochet. Además se realiza un censo con la dotación animal existente en cordillera durante el año, a fin de establecer el número oficial de quienes permanecieron en campos y aquellos que suben a verana-

das. Esta acción se intensifica especialmente en el período de nacimiento de crías, el cual comienza alrededor del 15 de octubre. VERANADAS 2019-2020 El Encargado Regional de Protección Pecuaria del SAG Maule, Andrés Arbizu, aseveró que la apertura de esta barrera es el inicio de la temporada de veranadas en la región. El Maule cuenta con 114 campos de pastoreo cordillerano, todos los cuales están bajo fiscalización del SAG; de ellos, 69 pertenecen a Linares. por ello es importante que

En el sector cordillerano El Melado, provincia de Linares, el SAG abrió la primera barrera sanitaria de la temporada 2019-2020 en el Maule. todos los crianceros que suban con sus animales a cordillera en busca de talaje cuenten con la documentación correspondiente a fin de realizar esta actividad sin inconvenientes”, señaló. La masa ganadera a nivel regional que sube a CPC alcanza aproximadamente las 90

mil cabezas, y una gran cantidad de ellas se concentra en la provincia de Linares, con alrededor de 54 mil animales; siendo 25 mil controlados por funcionarios SAG en la barrera sanitaria El Melado. A nivel regional se cuenta con seis barreras sanitarias: Los Maitenes, en los Queñes; y Las Trancas, en la provincia de Curicó; La Mina, en la provincia de Talca; y La

Balsa, Achibueno y El Melado, en la provincia de Linares. Las demás barreras sanitarias comenzarán su apertura en forma paulatina durante las próximas semanas dependiendo de las condiciones climáticas existentes en el resto de zonas cordilleranas de la región y de la operatividad vial, lo que permitirá la subida de los animales.

INICIATIVA IMPULSADA POR COLBÚN S.A. Y EL MUNICIPIO COLBUNENSE

Balneario Machicura es premiado como mejor en práctica sustentable SANTIAGO/TALCA. El Balneario

Machicura, iniciativa impulsada conjuntamente por Colbún S.A. y el municipio de Colbún, recibió el primer lugar del “Concurso de Buenas Prácticas para un

Futuro Eléctrico más Sustentable” de Generadoras de Chile, instancia que contó con la participación del ministro de Energía, Juan Carlos Jobet. El proyecto premiado, que se

Ejecutivos de Colbún S.A. y representantes de la comuna colbunense, recibieron la distinción que se otorgó al Balneario Machicura.

inauguró durante la temporada estival del año pasado y que corresponde a la habilitación de una playa de acceso público en la comuna de Colbún, fue distinguido por su aporte a la comunidad, la cual ha visto un incremento importante de turistas, que se ha traducido en diversas oportunidades para los habitantes de la zona. El balneario considera un conjunto de servicios como zonas de quinchos, baños, locales comerciales, zonas de venta de comidas preparadas, juegos infantiles y un muelle para deportes náuticos y embarcaciones. “Esto ha sido fruto de una colaboración muy estrecha entre el municipio, los vecinos y las comunidades que nos han acogido durante tantos años. Me quedo con el agrade-

cimiento que siento de los vecinos”, señaló el gerente general de Colbún S.A., Thomas Keller. Por su parte el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, quién entregó la distinción, destacó las iniciativas que participaron del concurso y señaló que este premio demuestra que “podemos tener un sector energético que produce la energía que necesitamos, pero que puede ser también una contribución para las comunidades locales”. Por último, el alcalde de Colbún, Hernán Sepúlveda, que recibió orgulloso el galardón, explicó que en la comuna ya se preparan para la segunda temporada de verano del balneario, en donde el año pasado recibieron entre mil y 3 mil personas diarias.

Más de mil AUC se han concretado en la región TALCA. Durante lo que va corrido de este año 2019, considerando el período entre el 1 de enero y el 31 de agosto, se han realizado 5 mil 703 Acuerdos de Unión Civil (AUC) en el país. Así lo establecen cifras estadísticas aportadas por el Servicio de Registro Civil e Identificación, las que precisan que un total de 28 mil 697 acuerdos se han celebrado en el país desde la puesta en marcha de la Ley de Unión Civil, el 22 de octubre de 2015, de los cuales mil 28 corresponden a la Región del Maule. “Desde la implementación del Acuerdo de Unión Civil en la Región del Maule, mil veintiocho son las parejas que se decidieron por este tipo de enlace”, detalló la directora regional del Registro Civil e

Identificación, Sonia González. Asimismo precisó que desde su entrada en vigencia de la Ley y hasta agosto de este año, de las mil 28 parejas que han contraído AUC en la región, 837 corresponden a parejas heterosexuales y 191 a parejas del mismo sexo. “Con el AUC se reconoce, da estabilidad y fortalece los distintos tipos de familias chilenas que existen en nuestra sociedad, proporcionando acceso a diversos beneficios sociales y legales”, puntualizó la directora regional del Registro Civil en el Maule.


Crónica

Viernes 11 de Octubre de 2019 La Prensa 11

CASCO HISTÓRICO

Talca mantiene 500 mil metros cuadrados de terrenos “abandonados” tras demoliciones post terremoto 27/F Estudio. Revela importante deterioro en la calidad de vida de los talquinos, sin regeneración urbana. TALCA. Un estudio realizado por la académica de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca, Blanca Zúñiga, constató que en el casco histórico de la ciudad de Talca hay más de 50 hectáreas de terreno -alrededor de 500 mil metros cuadrados- que hoy se encuentran “vacíos”, es decir sitios que quedaron prácticamente abandonados tras el terremoto del 27 de febrero de 2010 y las posteriores demoliciones

que se debieron realizar producto de los daños. “Significa un importante deterioro en la calidad de vida de los talquinos. No hay una regeneración urbana, más bien es el mercado inmobiliario el que ha regulado. Esto ha generado una expansión desmedida hacia los predios más perimetrales, generando una alta congestión vehicular”, comentó la docente en el marco del Seminario Internacional

EN PLAZA CIENFUEGOS

Cerca de 3 mil empleos ofrecerá Ruta Emprende 2019 en Talca TALCA. Tras recorrer tres capitales provinciales con gran éxito, la Ruta Empleo Emprende Maule 2019 llega hoy a esta ciudad, con el objetivo de entregar más oportunidades laborales y de emprendimiento. La iniciativa, pionera en la región, culminará con una feria laboral en la Plaza Cienfuegos desde las 10:00 hasta las 13:30 horas. La Ruta contará con la participación de 45 empresas que ofrecerán cerca de 3 mil puestos laborales formales en distintos rubros. “La hemos hecho en todas las cabeceras provinciales, con la finalidad de dar oportunida-

des laborales a las personas, pero también dar oportunidades de emprendimiento. Hoy queremos que la gente emprenda, que se capacite también y estarán presentes esas opciones en la feria, que es la primera que se hace en nuestro país y fue iniciativa de nuestra región”, resaltó el intendente Pablo Milad. La seremi del Trabajo, Pilar Sazo, aseguró que “a través de la ruta y estas cuatro ferias laborales provinciales, deberíamos llegar a casi 13 mil nuevos empleos divididos en cada provincia, siendo Curicó la que más ha aportado y esperamos que la segunda sea Talca”.

de Arquitectura: “Del territorio al Detalle”. A juicio de la arquitecta, “el Estado se ha mantenido silencioso en este asunto y la ciudadanía tampoco ha participado lo suficiente. No ha sacado la voz, de modo de generar un clamor ciudadano que reclame por la recuperación del centro de Talca”. Zúñiga reflexionó sobre cómo ha ido afectando a la identidad esta gran extensión de sitios vacíos. “No nos hemos hecho la pregunta de qué nos pasa como ciudadanía cuando pasamos por todas estas calles, de cómo se nos congela la espalda tener que pasar de noche por cuadras que están completamente va-

RECUPERACIÓN En esa misma línea, el también académico de la Universidad de Talca, Germán Valenzuela, declaró que “el centro de la ciudad requiere claramente de una política especial para su recuperación, porque estamos al debe con la historia de la ciudad”. En tanto, Juan Carral, arquitecto por la Universidad Nacional Autónoma de México, reparó que en las ciudades latinoamericanas donde existe un auge por el suburbio, la seguridad y la

Fotonoticia

Los expertos participaron en un seminario de la Escuela de Arquitectura de la U. de Talca. plusvalía, comienza un desarrollo en las afueras de la ciudad que termina abandonando el centro. “Erróneamente se piensa que en el centro deben existir edificaciones unifamiliares y este tipo de vivienda

no forma ciudad. La repetición de casitas no genera ciudad. Esta, en cambio, debe entenderse como un lugar donde participan distintas clases sociales y se desarrollan diversas actividades”.

Carabineros entregó medidas de seguridad a vecinos de Panimávida COLBÚN. Hasta la plaza de Panimávida se trasladaron los distintos servicios públicos, para participar en un nuevo Gobierno en Terreno que busca acercar la oferta estatal y hacer más expedito el acceso a prestaciones y trámites. En el caso de Carabineros, conversó con la comunidad sobre las distintas medidas preventivas de seguridad, además de promover el programa Denuncia Seguro.

U. Autónoma aborda temática de convivencia escolar La Universidad Autónoma de Chile, a través de la Dirección de Vinculación con el Medio y la Dirección de Educación Continua, comenzó a dictar un Diplomado en Convivencia Escolar destinado a profesores y encargados de esta temática en establecimientos educacionales de la Región del Maule.

TALCA.

Autoridades presentaron la Ruta del Empleo que hoy se instala en Talca.

cías. Tapadas con estos latones oxidados que no dejan ver lo que hay en el interior. Hemos descuidado muchísimo nuestra ciudad”.

El programa académico, de 120 horas cronológicas y completamente gratuito para los participantes, aborda los temas de convivencia en comunidades educativas y las diferentes formas de resolución alternativa de conflictos, en particular el uso de la mediación, y pretende entregar las herramientas necesarias a los profesionales pa-

ra desarrollar una efectiva gestión de convivencia escolar, considerando el marco regulatorio y el clima social escolar de manera de generar estrategias de promoción, prevención e intervención. El director de Vinculación, César Hernández, destacó que “hemos invitado gratuitamente a representantes de distin-

tos colegios de la Región del Maule para abordar una temática relevante, necesaria e interesante y que permitirá a 30 profesionales de los equipos de gestión de distintos establecimientos educacionales, mejorar sus conocimientos para aplicarlos en esta área tan importante que es la convivencia escolar”.


12 La Prensa Viernes 11 de Octubre de 2019

Breves Copa Chile MTs: Hoy los azules y Cobresal Esta noche la Universidad de Chile recibirá a Cobresal en el Estadio Nacional a las 20:00 horas por la Copa Chile MTS. El equipo de Hernán Caputto cayó por 1-3 en la ida, por lo que necesita al menos dos goles para volver a meterse en carrera. Los universitarios vienen de una dura caída en el Superclásico, por el campeonato nacional, y necesitan levantarse. Cobresal por su parte, buscará aprovechar el resultado logrado en el primer partido para clasificar y seguir hundiendo a los azules.

UCI suspendió a la Fecichi La Unión Ciclista Internacional (UCI) estableció la suspensión provisoria de la Federación Ciclista de Chile, “al haber violado seriamente sus obligaciones” con la entidad internacional, según reveló en un comunicado el Comité Olímpico de Chile (COCH). La decisión se condice con la desafiliación que realizó el directorio del COCH el pasado mes de junio, evidenciando los problemas internos de esa federación. El COCH, además, informó que recibió la visita de Pascale Schyns, delegado de la UCI, confirmando el interés en colaborar en las soluciones para las distintas anomalías del ciclismo a nivel federado en Chile. El COCH determinó que velará por la inscripción y financiamiento de las actividades internacionales de los ciclistas nacionales. El organismo será la entidad encargada de tomar las decisiones técnicas y administrativas.

Deporte

HOY 21:00 HORAS

GRAN NOCHE DE GALA DEL BOXEO evento. Púgiles de Argentina y Chile, subirán al cuadrilátero curicano para animar la fiesta de los puños de los 276 aniversario de la ciudad Curicó. CURICÓ. Hoy a partir de las 21:00 horas, volverá a sonar la campana en el otrora cuadrilátero curicano, ese que sus cuerdas han sido renovadas por el paso del tiempo. La Gran Noche de Gala del Boxeo, está lista para encender las luces de neón que acompañarán las riñas con los puños apretados de púgiles que vienen del otro lado de la cordillera para enfrentar a los dueños de casa. Entre siete u ocho combates los pactados en esta jornada boxeril que patrocina la Municipalidad de Curicó y la Corporación de Deportes. El reto es como todos los años, ojalá que el público curicano acompañe a estos estilistas con guantes que darán espectáculo como noches memorables cuando el gimnasio cubierto se repletaba

El cuadrilátero curicano toma vida esta noche para la función de gala del boxeo internacional entre chilenos y argentinos.

de entusiasmo para ver las peleas. Hoy el boxeo curicano, se desa-

rrolla a puro ñeque, pues la savia de Daniel “Curicó” Canales, se

HOY TERCERA FECHA

transmite a nuevos guerreros que con pachorra suben al ring pese a

que no se dan las mejores condiciones para que el boxeo de esta tierra cuente definitivamente con su gimnasio remodelado y pare de estar abandonado. La Asociación de Boxeo de Curicó, será la encargada de supervisar a los “peloduros” que estarán en guardia y desplazándose en el ring conectando y defendiéndose de golpes en las categorías 69K, 64K, 52K, destacando Cristopher Valenzuela, Kim Sandoval, Diego Mandiola, José Marín, Tamara Maturana, Alejandra Arancibia, Jeovanna Chaparro, entre otros. Previo a los combates estelares habrá una exhibición entre púgiles de promoción de las escuelas de Daniel “Curicó” Canales y similares de San Fernando y Rancagua.

Fotonoticia

TORNEO DE CICLISMO INTERESCOLAR SIGUE CON SU “COPA DE LA AMISTAD” recinto. Sector la Medialuna de Curicó.

Lamentable accidente sufrió ciclista BMX Una dura noticia remece al ciclismo nacional, luego de que la seleccionada nacional de BMX, Martina Timis, sufriera una dura caída, en una competencia en Argentina, cayendo de espalda y golpeándose la cabeza contra la pista. Timis fue llevada de urgencia al hospital regional de Santiago del Estero, donde se encontró que presentaba una fractura en las vértebras 5 y 6 de la columna cervical, con presencia de daño medular. También hubo desplazamiento cervical y se le comprimió la médula espinal.

atleta curicano campeón nacional Ciclistas infantiles vuelven a embalar

CURICÓ. Nuevamente en el sector de la Medialuna de Curicó, 15:00 horas, se reanuda la acción para los niños que buscan ser campeones del Interescolar de Ciclismo de Curicó, que hoy se cumple la tercera fecha de este afamado campeonato que hacen posible los profesores Richard Rodríguez (Alta

Cumbre), Álvaro Moraga (Diego Thompson) y Raúl Morales (CEIC). Las competencia reúne a más de un centenar de niños de diferentes establecimientos educacionales que montados en sus bicicletas pedalean en las categorías: Rueditas, Pre mini, Mini, Penecas, Infantil,

Juvenil, Intermedia e Inclusiva. Entre los pequeñitos destacan: Maira Ahumada (Claro de Luna), Colomba Rodríguez (Jardín Marcela), Isabella Saavedra (Teno), Maida Baile (Orchard), Paula Bahamondes e Isabella Olivares (Gabriela Mistral), todos de la categoría Rueditas.

Estudiante del Colegio Deportivo “Luis Cruz Martínez” de Curicó, Luciano Alberto Arriagada Campos (en el centro) corrió como un felino desplazándose con virtuosas zancadas por la pista sintética del estadio “Mario Recordón” de Santiago, en la final de los 800 metros planos de los Juegos Nacionales Deportivos Escolares. El tiempo registrado en el crono de la hazaña, se doblega al ver al velocista bracear sincronizadamente con sus piernas en total armonía pulmonar y resistencia mientras las zapatillas de clavos devoran fugazmente metros y centímetros en la pista.


Deporte

Viernes 11 de Octubre de 2019 LA PRENSA 13

TABLA DE POSICIONES

LO QUE VIENE PARA CURICÓ UNIDO

LA PRÓXIMA SEMANA DOS JUEGOS DECISIVOS Finales. El Curi se ubica 12° en la tabla con 26 puntos (descienden el 15° y 16°) y la próxima semana enfrenta el jueves a Everton (11° con las mismas 26 unidades que los albirrojos) y el domingo a Deportes Antofagasta (13° con 24 puntos). Rivales directos y duelos cruciales para Curicó Unido y para el nuevo técnico que tendrá pocos días para preparar su estreno. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Más allá del nuevo

director técnico para su plantel profesional, quien deberá tomar rápidamente las riendas del equipo y en pocos días alistar a su nueva escuadra, Curicó Unido se enfoca en una próxima semana que trae dos juegos decisivos por la permanencia ante rivales directos para escapar de la zona de descenso. Este fin de semana de fecha FIFA donde juega la selección nacional, solo hay fútbol de Copa Chile buscando a los semifinalistas del torneo y finalmente será solo un partido de Primera el que se jugará adelantando la fecha 24 del campeonato nacional de la Primera División. SEMANA CLAVE Esta semana ha sido clave para el Curi buscando a su nuevo técnico y la próxima la será también con dos partidos en cancha ante rivales que buscan lo mismo que Curicó Unido: trepar de la zona media baja de la tabla y ojala acercarse lo más posible a los puestos de clasificación a copas internacionales en estas siete fechas que restan del torneo. La primera tarea para el Curi y su nuevo técnico será Everton. El arribado DT tendrá pocos días para preparar este duelo, y seguramente con el crucial apoyo de Damián Muñoz (quien ya alista el encuentro junto al plantel), se armará una escuadra para buscar el necesario y revitalizador triunfo ante los viñamarinos en el estadio Sausalito. Los oro y cielo marchan en el lugar 11° (Curicó

CAMPEONATO AFP PLANVITAL 2019 SEGUNDA RUEDA EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º

Pts

U. Católica Colo Colo Palestino Coquimbo Unido Audax Italiano O’Higgins Unión La Calera Huachipato Unión Española Cobresal Everton Curicó Unido Deportes Antofagasta Deportes Iquique U. de Chile U. de Concepción

53 39 38 34 34 34 33 33 31 28 26 26 24 24 21 20

Clasifica a Fase de Grupos Copa Conmebol Libertadores 2020. Clasifica a la Segunda Fase Copa Conmebol Libertadores 2020. Clasifica a la Copa Conmebol Sudamericana 2020. Zona de descenso al Campeonato Nacional Primera B 2020.

PROGRAMACIÓN CAMPEONATO AFP PLANVITAL 2019 DÉCIMA FECHA

El próximo partido del Curi será el jueves 17 ante Everton en el Sausalito. (Foto de archivo)

Unido es 12°) con los mismos 26 puntos que tiene el Curi, aunque una mejor diferencia de gol (-4 vs -6) tiene un peldaño más arriba a los ahora dirigidos por Javier Torrente. El próximo jueves 17 de octubre a contar de las 18:30 horas, Curicó Unido será visita en el Sausalito de Viña del Mar ante un también necesitado Everton. Partido clave para los albirrojos, tal como el que deberán jugar tres días después, la noche del domingo 20 de octubre, cuando a contar de las 20:30 horas en el estadio La Granja reciban a sus similares de Deportes Antofagasta (lugar 13° en la tabla con 24 unidades) igualmente urgido de escapar de la zona baja teniendo a Iquique en la posición 14° con sus mismos 24 puntos, mientras en zona de descenso, a un partido y 3 puntos de distancia, aparece la U. de Chile con 21

unidades en la posición 15° y en el fondo 16° la U. de Concepción con 20. Después de esta semana de pausa y acción buscando DT, el Curi se alista para una semana clave donde puede comenzar a asegurar la permanencia o bien hundirse aún más. PROGRAMACIÓN La siguiente es la programación para este fin de semana de los partidos de vuelta de los 4tos de final de Copa Chile: esta noche desde las 20:00 horas la U. de Chile recibe a Cobresal en el estadio Nacional (en la ida fue victoria de los mineros por 3 a 1). Mañana en tanto se juegan los restantes tres encuentros: a las 15:15 horas (después del partido amistoso de selecciones entre Chile y Colombia, a jugarse desde las 13:00 horas en Alicante, España), en el mismo Sausalito, el próximo rival del Curi, Everton se

mide por el paso a semifinales de Copa Chile frente a Colo Colo (en la ida ganaron los albos por 2 a 1), mientras que desde las 17:45 horas la Unión Española chocará con Audax Italiano en Santa Laura (en la ida en La Florida fue triunfo rojo por 1 a 0). Cerrará esta jornada sabatina, a contar de las 20:15 horas, el líder de Primera, Universidad Católica que buscará dar vuelta esta llave en San Carlos de Apoquindo frente a los cementeros de Calera (que en la ida sorprendieron ganando por 2 a 1). Por el torneo de Primera, el único juego de la fecha 24 a disputarse este fin de semana será el que protagonizarán el domingo desde las 12:30 horas en el estadio El Teniente, O’Higgins vs la U. de Concepción. Todo el resto de la fecha se jugará entre martes y jueves de la próxima semana.

DOMINGO 13 12:30 O’Higgins vs. U. de Concepción MARTES 15 15:30 Cobresal vs. Palestino 18:00 Unión Española vs. Coquimbo Unido 20:30 Deportes Antofagasta vs. Audax Italiano MIERCOLES 16 18:30 Unión La Calera vs. Universidad Católica 21:00 Colo Colo vs. Huachipato JUEVES 17 18:30 EVERTON VS. CURICÓ UNIDO 21:00 Universidad de Chile vs. Deportes Iquique

CAMPEONATO NACIONAL AS.COM 2019 VIGÉSIMO SEXTA FECHA

SÁBADO 12 15:30 Santiago Morning vs. A.C. Barnechea 18:00 D. Puerto Montt vs. Deportes Melipilla 19:00 Deportes Copiapó vs. San Luis DOMINGO 13 15:00 Santiago Wanderers vs. Cobreloa CDF 16:00 Deportes Valdivia vs. Ñublense 17:00 Unión San Felipe vs. Deportes Santa Cruz 17:30 Deportes Temuco vs. Deportes La Serena CDF LUNES 14 19:00 RANGERS VS. MAGALLANES CDF


10 La Prensa Martes 2 de Enero de 2019

Crónica

JaCqueline Reyes Olea

Directora regional del seRViu resaltó entrega de 227 viviendas Valoración. La autoridad habitacional maulina hizo hincapié en que con estas acciones se hace tangible el mandato presidencial de atender las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad social. talca.- La directora regional del SERVIU Región del Maule, Jacqueline Reyes, resaltó la reciente entrega de 227 viviendas a igual número de familias provenientes de diferentes sectores rurales de la provincia de Cauquenes. Se trató de los conjuntos habitacionales Los Acacios 1 y 2 de esa ciudad capital provincial, los cuales fueron construidos de acuerdo a los conceptos establecidos por la Nueva Política Habitacional implementada por el actual Gobierno, “brindándole una activa participación a las familias beneficiarias en el diseño del proyecto y en el plan de habilitación social del mismo”, enfatizó la jefa del SERVIU maulino. Del mismo modo explicó que según sus especificaciones técnicas, las viviendas recientemente entregadas tienen una superficie construida de 45 metros cuadrados, con dos

dormitorios, estar-comedor, baño y cocina, además de otros 2 mil 70 metros cuadrados de áreas verdes y una sede social como parte del equipamiento comunitario. “La concreción y posterior entrega de esas viviendas en Cauquenes ha representado una enorme satisfacción para el ministerio y en particular para el SERVIU Regional, ya que con este tipo de proyectos habitacionales estamos haciendo tangible y palpable el mandato presidencial de atender las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad, ya que las familias beneficiarias vivirán en un sector urbanizado y no arrastrarán deudas por concepto de dividendos hipotecarios”, enfatizó la máxima autoridad del SERVIU en la Región del Maule. Jacqueline Reyes y el senador Jaime Naranjo encabezaron la entrega de viviendas en Cauquenes.

De CienCias De la saluD y De eDuCaCión

labORal:

u. autónoma de Talca instauró dos facultades talca.- La Universidad Autó-

noma de Chile, sede Talca, formalizó oficialmente la instauración de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Educación, en el marco de una ceremonia que contó con la presencia de las máximas autoridades académicas del plantel superior. En la ocasión fue presentado el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctor Roberto Barna Juri, médico cirujano de la Universidad de Chile, especialista en Medicina Familiar, fundador y primer presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Familiar. En tanto como decano de la Facultad de Educación fue presentado el profesor de Historia,

Autoridades académicas encabezaron instauración de facultades en la U. Autónoma. Álvaro Arriagada Norambuena, con estudios en Ciencias Políticas y Administrativas en la Universidad de Chile, Magister en Educación y actualmente sigue un Doctorado

Compromiso Asimismo la autoridad preci-

só que junto con las llaves de sus viviendas las familias beneficiarias recibieron un set de ampolletas eficientes fluorescentes, como parte de una iniciativa del Programa País de eficiencia energética, cuyo fin es que la población más vulnerable del país pueda acceder al uso de ampolletas eficientes y de esta forma ahorrar energía y dinero. “Esta campaña es una muestra del compromiso social del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que se traducirá en un ahorro que junto con promover el desarrollo de una cultura de ahorro energético, tiene un impacto importante en el presupuesto familiar”, puntualizó Reyes. Finalmente recordó que las familias beneficiarias provenían de sectores rurales de Cauquenes, Chanco, La Vega, Pocillas, Pilen, Cabrería y San Miguel.

con la Universidad de Sevilla. La documentación de la instauración de las facultades fue firmada previamente por el rector de la U. Autónoma de Chile, Teodoro Ribera

Casas comerciales han cumplido con normativa cuRIcÓ. Un buen cumplimiento de la normativa laboral se ha registrado en distintas casas comerciales que han respetado la jornada y descanso obligatorio de los trabajadores. De acuerdo a lo señalado por la jefa provincial del organismo laboral, Victoria Inostroza, durante las fiscalizaciones que se han realizado no se han detectado anomalías de parte de las empresas. Las únicas irregularidades se detectaron en unos negocios pequeños de calle Montt que no habían cerrado sus puertas a las 20,00 horas; pero con la presencia de los fiscalizadores esto se revirtió. “Más del 90 por ciento de los empleadores acató las medi-

das, salvo algunos pequeños locales”, precisó. Por esa razón, no se cursaron multas a los empleadores para la Navidad ya que se vio una buena disposición de éstos a la salida de los trabajadores. En forma previa a esas fiscalizaciones, se entregó un acta a los empleadores del sector comercio para que se informaran respecto a las normas que deben cumplir en las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Cabe mencionar que el próximo 31 de diciembre se realizará una nueva fiscalización a las casas copuertas a más tardar a las 20,00 horas.

Ganadores del rodeo en Pelluhue

cauquenes.- La collera inte-

grada por Andrés Aravena y Luis Fernando Corvalán, montando a “Respingao” y “Revoltoso”, con 24 puntos buenos, se adjudicó el primer lugar de la serie de campeones en el rodeo provincial de la Asociación de Rodeo de Cauquenes que se disputó el fin de semana último en la medialuna de Pelluhue. La segunda posición, en tanto, la obtuvo el binomio compuesto por Juan Alberto Riquelme y Alberto Riquelme, en la monta de “Recoroso” y “Baquiano”, con 22 puntos buenos, quienes superaron en un novillo de desempate al binomio de Paulo Reyes y Pedro Ángel Urrutia, montando a “Colchaguino” y “Trébol”, los que de esta forma se quedaron en el tercer lugar. El premio al sello de raza fue para el ejemplar “Especialista” de propiedad de Carlos Vidal.

Junta de Adelanto del Maule talca.- El directorio de la Junta de Adelanto del Maule realizó una reunión con el objeto de formalizar los convenios de trabajo conjunto con las organizaciones representativas de sus comunas o provincias, con el fin de hacer más eficaz y extenso el trabajo de la junta. En la oportunidad, se concordaron los mecanismos para esa integración con la “Corporación de Desarrollo Maule Sur de Cauquenes”, representada por su gerente, Leontina Hernández y con la “Junta de Adelanto de Constitución”, representada por su presidente, Carlos Reveco. Asimismo, se resolvió el itinerario para próximamente constituir las Juntas de Adelanto del Maule sede Curicó y Linares.


Jueves 23 de Noviembre de 2019 La Prensa 3


Jueves 23 de Noviembre de 2019 La Prensa 3


Cultura

Viernes 11 de Octubre de 2019 La Prensa 17

Horóscopo

DAEM ENTREGÓ RECONOCIMIENTO

Ensamble de Guitarras del Liceo Zapallar destacó en gira por Argentina y Uruguay

aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Para generar un reencuentro con su pareja lo primero que debe hacer es dejar el orgullo de lado. SALUD: La salud estará estable durante la jornada. DINERO: Sea más paciente y espere a que el ciclo económico sea más favorable. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

Grata experiencia. La agrupación que encabeza el profesor de música, Carlos

AMOR: Cuidado con que sus celos terminen generando distancia en la persona que está actualmente a su lado. SALUD: Cuide su zona lumbar, tenga cuidado al hacer fuerzas. DINERO: Si pierde la fe no va a lograr mejorar nada en su futuro laboral. COLOR: Calipso. NÚMERO: 2.

Miranda, está constituida por los estudiantes, Cristian ábrigo, Vicente Navarro,

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

Manuel Flores, Elvis Farfán, Jorge Sepúlveda, Federico Poso y Benjamín López. CURICÓ. Hasta las dependencias del Liceo Bicentenario Zapallar llegó la directora comunal de Educación, Paulina Bustos, para entregar su reconocimiento a la delegación de estudiantes que forman parte del Ensamble de Guitarras, tras realizar una gira artística al extranjero desde el 22 al 29 de septiembre recién pasado, donde visitaron las ciudades de Santa Fe y Buenos Aires en Argentina; y Minar y Montevideo en Uruguay. La agrupación que encabeza el profesor de música, Carlos Miranda, está constituida por los estudiantes, Cristian Ábrigo, Vicente Navarro, Manuel Flores, Elvis Farfán, Jorge Sepúlveda, Federico Poso y Benjamín López, quienes tuvieron la oportunidad de mostrar su trabajo musical y de compartir gratas experiencias. En la oportunidad, Paulina Bustos se mostró muy contenta por el logro de los jóvenes estudiantes en el extranjero, dijo que “ha sido una maravillosa mañana en donde hemos podido estar y conversar con los estudiantes del Taller de Ensamble de guitarra del Liceo Zapallar en donde nos contaron parte de su experiencia, de la gira que realizaron por Argentina y por Uruguay. La verdad que cuando uno los escucha y puede compartir con ellos momentos como este, se siente un orgullo tremendo de que este establecimiento pertenezca a la Red Educativa Municipal. La visión que ha tenido el alcalde Javier Muñoz de incorporar el arte, la cultura, el deporte en los establecimientos como iniciativa comunal es el resultado de lo que hemos podido evidenciar hoy día”. EXPERIENCIA En tanto el profesor Carlos Miranda, valoró el compromiso de los jóvenes quienes han podido afrontar los desafíos y aceptar una rigurosa rutina. “La idea nace el año pasado, luego de que con los chicos estuvimos preparando un programa de conciertos que es una obra de música y vimos la calidad musical, entonces la idea nace de presentar esto fuera de Chile. Trabajamos junto al colegio en conseguir el traslado principalmente que era la piedra de tope y gestionamos esta gira que pasó por Santa Fe Argentina, la ciudad de Minar

AMOR: Entienda que las cosas no se deben forzar, deben fluir solas y con la mayor naturalidad. SALUD: Trate de evitar el cigarrillo y las comidas con abundante grasa. DINERO: Use sus habilidades para ir escalando en su trabajo, usted puede llegar muy lejos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 6.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Trate de compartir con más personas para así aumentar la posibilidad de encontrar una persona que llene su corazón. SALUD: No debe decaer anímicamente. DINERO: Panorama optimista si toma la decisión de realizar un emprendimiento. COLOR: Verde. NÚMERO: 18.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Sí usted demuestra qué tiene confianza en su pareja está de una u otra manera le retribuirá tu actitud. Trabaje en eso. SALUD: No debe consumir alcohol esta jornada, cuídese. DINERO: La paciencia y la perseverancia darán frutos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 5.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

Estudiantes junto a las autoridades y profesores. Uruguay, Montevideo y Buenos Aires. En cuanto a los resultados fue muy gratificante porque el trabajo que hemos hecho lo pudimos presentar afuera y los chicos tocaron de manera espectacular y esperamos hacer una presentación en Curicó antes que se vayan porque

cinco son de cuarto medio”, dijo el profesor. Muy contento por la gira y la experiencia dijo sentirse el estudiante de cuarto medio, Elvis Farfán, quien aseguró que “la gira a todos nos hizo madurar bastante, nos hizo tomar responsabilidades, nos hizo hacer

sacrificios y también nos enseñó mucho, nos abrió los ojos en cuanto a la realidad de otros países y aprendimos mucho culturalmente, intercambiamos bastante con los habitantes de Uruguay y de Argentina que fueron los países a los que fuimos”.

AMOR: De nada le sirve que se quede con sus sentimientos guardados en su interior. SALUD: Cuide su actual condición de salud. DINERO: Si organiza bien su presupuesto podrás andar bien en lo que resta de esta primera quincena de octubre. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No se quede con las cosas guardadas en su corazón ya que al final terminan por doler. SALUD: Cuidado en la intimidad, evite adquirir una infección. DINERO: Apoye siempre a sus colegas, debe sembrar para cosechar en el futuro. COLOR: Azul. NÚMERO: 23.

escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Recuerde que el amor no es una competencia ni una batalla la cual hay que ganar. SALUD: Trate de mejorar su genio y mejorar su actitud. DINERO: Oferta en el campo laboral demostrará que el esfuerzo ha valido la pena. COLOR: Gris. NÚMERO: 9.

sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Cuándo se trate del tema afectivo, es importante que se tome las cosas con un poco más de seriedad. SALUD: Consuma más verduras, eso siempre favorecerá a su salud. DINERO: No debe dejarse llevar por el temor frente a los nuevos desafíos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Recuerde que los cambios deben ser reales y no de la boca para afuera. Las cosas no solo deben quedar en las palabras. SALUD: Usted puede salir adelante. DINERO: Si posterga tanto las cosas, es difícil que logre algo en el mediano plazo. COLOR: Azul. NÚMERO: 28.

acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No gana absolutamente nada con quejarse de su suerte en el amor sí es que usted no hace nada por revertir las cosas. SALUD: Armonice sus energías internas. DINERO: Debe tener sumo cuidado con aquellas personas que intenten involucrarle en negocios. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Respetar al prójimo no solo debe ser en temas de pareja, también con sus amistades y cercanos. SALUD: Conduzca con precaución, no exceda la velocidad permitida. DINERO: Salirse demasiado del presupuesto será catastrófico. COLOR: Violeta. NÚMERO: 1.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARá EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIóN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIóN CENTRAL, SANTIAGO.


Crónica

18 LA PRENSA Viernes 11 de Octubre de 2019

LUEGO DE LOS INCENDIOS DE 2017

Finalizan obras de conjunto habitacional y posta rural luce un 98% en Santa Olga Adelantos. Este mes de octubre trae novedades en el proceso de reconstrucción que afectó a la Región del Maule por los mega incendios de 2017. Al ya terminado Cuartel de Bomberos, se sumó el término de obras de 270 nuevas viviendas en el sector de Los Aromos y la próxima finalización de los trabajos del centro de salud que atenderá los requerimientos de las familias. CONSTITUCIÓN. Una reconstrucción inédita con una proyección del 86% de avances a fin de año es la que se está llevando a cabo en Santa Olga, la que llevó a investigadores mundiales en la materia como el director de Urban Community and Health Equity Lab de la

Universidad de Columbia, Malo Hutson a analizar el proceso en la Región del Maule y tomando a Chile como paradigma. Al respecto el académico estadounidense destacó en su última visita que “lo que me llamó la atención de Chile, revisando el caso de Santa Olga, es lo

rápido que ocurrió la reconstrucción. Bueno, nunca es lo suficientemente veloz, pero si lo piensas desde un estándar internacional, como guía de línea de tiempo, creo que están haciendo un trabajo bastante bueno. Siempre cuando vuelvo, sea después de tres o

270 familias pronto tendrán sus casas.

cuatro meses veo algo nuevo”. Y no se equivoca el investigador quien citó esas palabras el pasado mes de septiembre, debido a que durante los primeros días de octubre se dio la finalización de los trabajos del conjunto habitacional que albergará a 270 familias damnificadas de Los Aromos, Santa Olga y Altos de Morán. Las obras pasarán a recepción final por parte de la DOM de la Municipalidad de Constitución.

AVANCES Como parte de los servicios para garantizar el buen funcionamiento de las localidades, la remozada posta rural financiada por Sacyr ya luce un 98% los avances de obras. La infraestructura consideró adicional a los boxes dentales, una casa para el TENS que incluirá tres boxes para atención de pacientes, una sala multiuso y recinto que albergará a dicho profesional que aportará en materia de emergencias. Por su parte, la encarga-

da nacional de Reducción de Riesgo y Reconstrucción del Minvu, Bernardita Paúl, destacó que estos resultados fueron logrados gracias a la creación de equipos enfocados 100% a sacar adelante el proceso de reconstrucción. “La estrategia que nos encomendó el ministro Cristián Monckeberg para asegurar un proceso de calidad es contar con equipos territoriales regionales potentes. Contamos con encargado que va al menos tres días a la semana a Santa Olga y el resto del tiempo lo pasa apurando los procesos dentro del Serviu, junto a equipos dedicados exclusivamente a atender cualquier requerimiento o problema que lógicamente puedan tener las familias durante este proceso. Además, las autoridades de la región han hecho una gran labor asistiendo todos los meses a una mesa de trabajo liderada por alcalde Carlos Valenzuela, mesas en las cuales participan los vecinos, el gobernador del Talca, el seremi de Vivienda, el director del Serviu, entre varios otros actores del sector público y privado. Se ha marcado una importante presencia y contacto con las necesidades de las familias que les tocó vivir un proceso traumático, destacó.


Crónica

Viernes 11 de Octubre de 2019 La Prensa 19

COMIENZA LA PRÓXIMA SEMANA

Gran participación de escritores locales en la Feria del Libro de Curicó Panorama. El lunes 14 y martes 15 de octubre, desde las 17:00 horas en adelante en la Plaza de Armas de Curicó, en el Kiosco cívico, habrá presentaciones de libros, recitales poéticos y conversatorios. Unido a las visitas a colegios y escuelas municipales en la mañana. CuriCó. Un acontecimiento absolutamente histórico es la realización de la Primera Feria del Libro de Curicó, planificada por Municipalidad de Curicó, el DAEM y la Corporación Cultural de Curicó que contempla la participación de más de 20 editoriales locales, regionales y nacionales, unido a la visita y activa participación de destacados escritores chilenos de prestigio internacional, como lo son los científicos Humberto Maturana y José Maza, ambos Premios Nacionales de Ciencias; los escritores Jorge Baradit, Hernán Rivera Letelier, Elicura Chihuailaf, Pía Barros, entre los más importantes y significativos, junto a 20 escritores locales y una gran cantidad de artistas y músicos curicanos, quienes participaran en la apretada agenda de actividades con visitas a 17 colegios de la Red Educativa Municipal, más actividades en la Plaza de Armas, Teatro Provincial de Curicó y Biblioteca “Óscar Ramírez Merino”, entre los tantos lugares que serán sede y lugar de la realización de este megaevento cultural, que sin duda es una gran fiesta de las letras y que los curicanos deben apoyar activamente.

EN COLEGIOS Y EN PLAZA DE ARMAS Un megaevento como este, marca la diferencia con el número y calidad de escritores y

Rodolfo de los Reyes RecabaRRen Periodista y escritor

Escritores locales tendrán una importante participación en la Feria del Libro de Curicó, Felic.

científicos nacionales que visitan la ciudad, a la vez en un nutrido programa que contempla sesiones en colegios de la red municipal como en otros lugares, pero ello no implica descuidar a la gran cantidad de escritores y talentos locales que han querido hacerse presente en esta gran iniciativa cultural sin precedentes, dado que además de participar en las actividades de la Plaza de Armas y otros lugares. Los 20 escritores curicanos participantes, visitarán 17 escuelas y colegios municipales de toda la comuna de Curicó, en una masiva y necesaria asistencia a los colegios pú-

blicos, llevando el apasionante mundo de las letras y la cultura, como si fuera una verdadera “cruzada” por las letras, la literatura y la cultura. La idea es acercar a los escritores con los alumnos e incentivarlos a leer y a escribir, mediante la mediación de estos encuentros que permiten preguntas y diálogo entre los presentes y el escritor visitante. Con ello se realiza un acercamiento de los escritores, vistos por los niños y los jóvenes como personajes lejanos y distantes de su vida cotidiana, por lo cual se ayuda a humanizar y acercar la figura del

“escritor”, como interesar el trabajo y oficio de la escritura en los jóvenes. Entre los participantes locales encontramos a: Héctor “Tito” Araya, Adrián González Marchant, Roberto Gómez Riveros, Constanza Artiz, Samuel y Jaime Maldonado De la Fuente, Juan Pablo Jiménez, Edgardo Alarcón Romero, José Tomás Labarthe, Rodolfo de los Reyes, Luis Cruz Villalobos, Juan Jofré Bustamante, Eugenio González, Elizabeth Escobar, Leonidas Rubio, Inés de Cervantes, Mauricio Tapia, Joaquín Rebolledo y Víctor Ilich, entre otros tantos.

LANZAMIENTOS DE LIBROS En esta feria del libro, los escritores curicanos presentaran cuatro nuevos títulos literarios que enriquecerán el panorama literario, estos libros son: El poeta Luis Cruz Villalobos presenta el libro “Teoría de la infelicidad”, el próximo lunes 14 de octubre a las 17:00 horas, posteriormente, el mismo día lunes el poeta y profesor curicano Juan Jofré Bustamante nos presenta el libro “Los Habitantes de los Nardos”. Para más tarde el mismo día se presentará el libro de ensayo filosófico “Fenomenología de la Belleza“ del escritor y poeta Jaime Maldonado De la Fuente. Posteriormente el día martes 15 de octubre, a las 17:00 horas, el profesor y poeta Eugenio González nos presentará el libro de poesía “Versos de Amor y Esperanza”, en una grata jornada. Todos estos lanzamientos nos muestran dos cosas, en Curicó hay muchos escritores y poetas que junto con realizar su trabajo literario, publican constantemente producciones literarias que enriquecen nuestro mundo local. ¡¡Apóyelos!! Apoye lo nuestro, asista y compre los libros, apoye nuestro patrimonio literario existente. HACER DE LAS LETRAS UNA TRADICIÓN CURICANA La Provincia de Curicó, posee un importante patrimonio li-

terario, que destaca dentro de la región del Maule, una región que concentra el 50% de los escritores y poetas nacionales antiguos, con una vasta producción literaria contemporánea. Por ello resulta importante activar y potenciar las letras a modo de fiesta pública y ciudadana y la mejor forma de ello, es la realización de esta Feria del Libro de Curicó que marcará precedentes en la labor literaria local, mostrando todo un amplio abanico tanto en lo que es la oferta del libro, los programas culturales con músicos, artistas, cuentacuentos y escritores y autores nacionales de primer nivel, junto a los creadores locales en una semana atiborrada de actividades, presentaciones, charlas, actos culturales, exposiciones, muestras y conversatorios. Así con ello la apuesta a que esta Feria sea exitosa, para que se mantenga en el tiempo y sea una tradición permanente curicana así como otras que han perdurado por mucho tiempo y son ya un reflejo identitario de la ciudad. Sin duda esta Feria del Libro de Curicó, irrumpe como una potente acción cultural que pretende imponerse como una futura tradición de la ciudad, para ello todos debemos apoyarla, ¿Cómo? Difundiendo sus variados programas como asistiendo a cada uno de ellos en lo posible, que hay grandes esfuerzo empeñados en que logre hacerse camino. Ahora usted tiene la palabra.


20 La Prensa Viernes 11 de Octubre de 2019

Salud

SIGUIENDO LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES

Evite que la alergia primaveral le quite el sueño Consejos. Llegó la primavera y con ella la época del año en que las alergias se vuelven protagonistas, afectando la calidad de vida de muchas personas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 40% de la población urbana tiene síntomas de rinitis en algún momento y cerca del 15% tiene antecedentes de asma, lo cual se incrementa durante estas fechas teniendo un gran impacto en nuestro descanso y calidad de sueño. “La rinitis alérgica genera congestión nasal, mucosidad acuosa y estornudos, lo que hace que el paciente pueda tener una mala ventilación y falta de oxigena-

ción de las vías respiratorias al dormir. Esto no permite tener un sueño profundo y reparador, siendo la congestión nasal uno de los síntomas que puede aumentar los ronquidos y los cuadros de apneas del sueño”, explica Rodrigo Cataldo de la Cortina, Otorrinolaringólogo de Clínica Somno. Para reducir el riesgo de sufrir alteraciones en el sueño por causa de las alergias, Clínica Somno, el centro especialista en Medicina

del Sueño, entrega algunos consejos que ayudarán a dormir mejor: 1. Ventila el dormitorio. Con períodos breves de ventilación, cinco a diez minutos, se puede eliminar la presencia de los alérgenos que se encuentran en el lugar. 2. Evita dormir con mascotas. Los animales generan una especie de caspa llamada epitelio, que puede aumentar los cuadros alérgi-

Con simples acciones se pueden controlar las alergias en esta época de primavera. cos, impidiendo que podamos descansar debidamente. 3. Mantén limpia la ropa de cama. Se aconseja lavarla con agua caliente y evitar secarla al aire libre, sobre todo cuando los niveles de polinización están altos. 4. Reduce la humedad en la habitación. Evita guardar

ropa húmeda o tener presencia de plantas ya que aumenta la humedad ambiental, lo que favorece la creación de ácaros. 5. Despeja la habitación. Todos los alérgicos a los ácaros del polvo deben evitar todos los elementos innecesarios que ayudan a acumular microorganismos

como son los peluches, cojines, repisas con excesos de libros, adornos y alfombras. A estos pequeños cambios en nuestra rutina diaria, se suma la toma periódica de medicamentos que permitirá reducir la posibilidad de sufrir síntomas de alergias mientras dormimos y mejorar nuestra calidad de sueño y descanso.


Económicos BANCARIOS Banco de Chile Cuenta Corriente 21200665-07 número cheques 3103017, 3103037, 3103052 al 3103063 Nulos por robo 09-10-11 -76539

Banco Itaú Cuenta Corriente 0208748386 Número Cheques 3562689, 3562695 al 3562705 Nulos por robo 09-10-11 -76539

BancoEstado Cuenta Corriente 84300074323 Números cheques 5332221, 5332225 al 5332227, 5332236, 5332238 al 5332250 Nulos por extravío. 10-11-12 -76541

JUDICIAL AVISO DE REMATE Ante el JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO DE CURICO; el día 25 de octubre de 2019 a las 12:00 horas, en las dependencias de dicho Tribunal, Avenida Manso de Velasco 474, Curicó, se rematará el a) Lote Dos de la subdivisión del resto propiedad denominada Escuela”, ubicada en la comuna de Sagrada Familia, inscrita a Fojas 2.872 N*1.617 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina del año 2007.- b) Lote Tres de la subdivisión del resto propiedad denominada Escuela”, ubicada en la comuna de Sagrada Familia, inscrita a Fojas 2.873 N”1.618 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina del año 2007.- c) Lote Cuatro de la subdivisión del resto propiedad denominada Escuela”, ubicada en la comuna de Sagrada Familia, inscrita a Fojas 2.874 N”1.619 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina del año 2007.- d) Lote Cinco de la subdivisión del resto propiedad denominada Escuela”, ubicada en la comuna de Sagrada Familia, inscrita a Fojas 2.875 N”1.620 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina del año 2007, Mínimo posturas $13.302.890. Pago dentro de tres días hábiles desde la fecha de remate. Garantía 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal, boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, o vale vista bancario. Demás bases antecedentes en causa Rol J-34-2017, Juicio

Ejecutivo “ARAVENA con YAÑEZ”

tes y bases en causa indicada. EL SECRETARIO.

10-11-12-13 - 76548

08-09-10-11 -76528

REMATE Ante Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol N° C-361-2016 Juicio ejecutivo caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con SOCIEDAD FERRETERA EL RORRO LTDA”, 30 de Octubre de 2019, 10:00 horas, se subastara sitio número 214 de la Manzana “C”, del plano de la población Curacaví, Comuna de Curacaví, Provincia de Melipilla, Región Metropolitana. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 1083 vuelta Nº 1454 del Registro de Propiedad del año 1999 del Conservador de Bienes Raíces de Casablanca. Mínimo posturas $ 24.465.825. Garantía 10% mínimo vale vista a la orden Tribunal. Precio pagadero contado, plazo tres días, desde fecha subasta. Demás antecedentes expediente citado. Secretaria.

REMATE JUDICIAL Por resolución Tercer Juzgado Letras Talca, se ha ordenado subastar el 24 de Octubre de 2019, 10:00 horas, en secretaria Tribunal, la propiedad que corresponde al Departamento número CIENTO DOS-A, del primer piso, con una superficie aproximada de 46,72 metros cuadrados y el Estacionamiento número 90, del subterráneo, ambos del “Edificio Parque Universitario”, ubicado en calle 2 Norte Nº 3495, Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el Nº 1648 al final del presente registro. Este edificio se encuentra emplazado en una propiedad que deslinda; NORTE: con 77 metros, con sitio número siete; SUR: con 77 metros con faja de terreno de ex ferrocarriles a San Clemente; ORIENTE: con 70,50 metros, con sitio número cinco, camino de por medio; y PONIENTE: con 70,50 metros, con parcela veintiuno. Se incluyen los derechos proporcionales de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley de Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del Citado Edificio. Figura inscrita a fojas 14.168 N° 6962 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2013. Mínimo subasta $42.597.529 y que se distribuye de la siguiente manera: Departamento Nº102-A, Rol de Avalúo N° 757-34 de Talca, $38.490.734; Estacionamiento número 90, Rol de Avalúo N° 757-292 de Talca, $4.106.795. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal. Pago precio adjudicación dentro del plazo de 5 días hábiles desde la fecha de la subasta. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Alicia Valeria del Carmen Rodríguez Aliaga Servicios Estéticos y Peluquería E.I.R.L”, Rol Nº C-1406-2017. Ministro de fe

08-09-10-11 -76527

REMATE ANTE TERCER JUZGADO LETRAS TALCA, en recinto tribunal, con fecha 24 de Octubre 2019, a las 10:00 hrs., en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos rol C-300-2015 caratulados “BANCO DE CHILE con BRISO MATAMALA, JESSICA”, se rematará inmueble correspondiente a Sitio número doce de la manzana once, de la Población Manuel Rafael Prado, comuna y provincia de Talca, que mide diez metros de frente, por cuarenta metros de fondo, con una superficie total de cuatrocientos metros, y deslinda: NORTE, con sitio número dieciséis, diecinueve, parte del sitio número veinte; SUR, con sitio once; ORIENTE, con calle Miguel León Prado; y PONIENTE, con sitio número quince, inscrito a nombre de la ejecutada JESSICA CECILIA BRISO MATAMALA a fojas 6864, numero 2912, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca de 2013. Mínimo posturas $ 86.516.902.-, pagaderos dentro tercero día contados fecha remate. Para participar en subasta, interesados deben presentar boleta garantía bancaria, vale vista o consignación en cuenta corriente tribunal equivalente al 10% mínimo subasta. Demás anteceden-

08-09-10-11 -76531

REMATE JUICIO ARBITRAL “Agrícola y Forestal Agropolo Limitada con Agrícola Forestal Montegrande Limitada”, 7 de noviembre de 2019, 12:00 hrs. En Pro-

Viernes 11 de Octubre de 2019 La Prensa 21

fesora Amanda Labarca Nº 96, Of.34, Santiago: a) Lote Nº 12 Hijuela o Lote 2 Hostería Los Queñes, Romeral, Curicó, fojas 7.646 Nº 4.913 Registro Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Curicó año 2003. Mínimo posturas $64.765.971.-. b) Predio rural Reserva Cora Nº 2, Proyecto Parcelación Los Maquis, o el PeñonCerros, Romeral, Curicó, fojas 4.526 Nº 3.880 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces de Curicó año 1991. Mínimo posturas $165.893.891.-. Interesados presentar vale vista a la orden del Tribunal equivalente 10% mínimo posturas, pago al contado dentro de quinto día hábil de la subasta. Demás bases y antecedentes en oficina Juez Árbitro ENRIQUE MIRA GAZMURI y PEDRO RIVERA AGÜERO. 08-09-10-11 -76532

EXTRACTO Ante el 2° Juzgado de Letras de Curicó, en causa Rol C-1793-2016, caratulada “Viña Los Nogales S.A.”, por resoluciones de fecha 06 de septiembre de 2019 y 30 de septiembre de 2019 , se desarchivo estos autos, ordenándose notificar de conformidad a lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Demás antecedentes en el expediente. Secretario. 09-10-11 - 76508

1º Juzgado Civil de Curicó, en autos caratulados Transito Padilla Cortes y otra, Rol V-53-2010, por sentencia19/08/2011, se concedió con beneficio inventario, posesión efectiva herencia testada y parte instada al fallecimiento de Transito

Padilla Cartes CI 1.936.0687, fallecido el día 31 de octubre de 2000, en la ciudad de Curicó, por testamento en forma y condiciones establecidos en la ley y testamento otorgado el 04 de agosto de 1981, a sus herederos Enrique del Transito Padilla Peralta CI 5.957753-0, fallecido por lo cual lo representan su cónyuge Irene del Pilar Martínez Encárate CI 7.609.871-9 y sus hijos Enrique Alejandro Padilla Martínez CI 13.351.949-1, Nancy del Pilar Padilla Martínez CI 14.326.228-6, Gerardo del Transito Padilla Martínez CI 14.621.108-9 y a su nieta Astrid Sofía Saavedra Padilla CI 11.233.802-4, en la sucesión intestada a sus herederos Enrique del Transito Padilla Peralta, fallecido por lo cual lo representan su cónyuge Irene del Pilar Martínez Encárate y sus hijos Enrique Alejandro Padilla Martínez, Nancy del Pilar Padilla Martínez, Gerardo del Transito Padilla Martínez y Nancy Sofía Padilla Peralta, fallecida representada por Astrid Sofía Saavedra Padilla CI 11.233.802-4, Juan Carlos Saavedra Padilla CI 11.954.551-k, Cristian Alex Saavedra Padilla CI12.417.725-1, Nelson Hernán Saavedra Padilla CI 11.370.800-k y don Rigoberto Saavedra Padilla CI 13.076.559-9, - se concedió con beneficio inventario, posesión efectiva herencia testada y parte instada al fallecimiento de Elcira Serafina Peralta Liendo CI 4.175.7175, fallecida el día 01 de octubre de 2008 en la ciudad de Curicó, por testamento en forma y condiciones establecidos en la ley y testamento

otorgado el 04 de agosto de 1981, a sus heredera Astrid Sofía Saavedra Padilla CI 11.233.802-4, en la sucesión intestada a sus herederos Enrique del Transito Padilla Peralta CI 5.957.753-0, fallecido representado por sus hijos Enrique Alejandro Padilla Martínez, Nancy del Pilar Padilla Martínez, Gerardo del Transito Padilla Martínez y a Nancy Sofía Padilla Peralta fallecida representada por Astrid Sofía Saavedra Padilla CI 11.233.802-4, Juan Carlos Saavedra Padilla CI 11.954.551-k, Cristian Alex Saavedra Padilla CI12.417.725-1, Nelson Hernán Saavedra Padilla CI 11.370.800-k y don Rigoberto Saavedra Padilla CI 13.076.559-9. 09-10-11- 76536

VEHICULOS VENDE HYUNDAI TUCSON GL 2.0, año 2006, plateado, sello verde, a toda prueba. Interesados llamar al 992929103. 10 al 20 - 0

EXCELENTE OPORTUNIDAD, Vendo Citroen Xsara Picasso, año 2012, auto ideal para familias, 1.6, económico, bencinero, 120.000 kms, llantas, a/c, mecánico, amplio maletero, gran espacio interior, color gris plata, techo negro. Contacto +56982113690. 1 - 15

VENDO JEEP SUZUkI, año 2009, Full equipo, papeles al día, buen estado, amplio maletero, bencinero, mecánico, gran espacio interior, color gris. Contacto al fono: 996396962 1 -15


22 La Prensa Viernes 11 de Octubre de 2019

Crónica

POR NO CONTAR CON STOCK MÍNIMO DE MEDICAMENTOS BIOEQUIVALENTES

Seis farmacias de Talca quedaron con sumario sanitaria tras fiscalización Control. De acuerdo a lo precisado por la autoridad sanitaria maulina, las fiscalizaciones se extenderán por toda la región y buscan generar conciencia y asegurar a la población la disponibilidad de medicamentos bioequivalentes. talca. En el marco de la Nueva Política Nacional de Medicamentos impulsada por el Gobierno, dentro de la cual se está desarrollando la campaña “Exige El Amarillo”, la seremi de Salud del Maule comenzó realizar fiscalizaciones en diferentes farmacias de la región, partiendo por los establecimientos que funcionan en el sector céntrico de Talca. Dicha campaña apunta a empoderar a la ciudadanía con el fin de que soliciten el remedio bioequivalente en las farmacias, ya que se de-

La seremi de Salud, Marlenne Durán, encabezó la fiscalización a farmacias que funcionan en el sector céntrico de Talca.

be contar con un petitorio mínimo de remedios que cuente con la franja amarilla, en caso contrario, se puede hacer la respectiva denuncia a la Seremi de Salud. Al respecto y durante la fiscalización, la seremi de Salud, Marlenne Durán, indicó que “esta fiscalización se hará en toda la región, ya que debemos asegurar el petitorio mínimo de bioequivalentes a las farmacias. Sin embargo, el llamado es a la comunidad, ya que deben exigir que se encuentren estos medica-

mentos, los que pueden identificar por su franja amarilla, asimismo, debe haber un lugar específico dentro de la farmacia donde estén los remedios bioequivalentes”. Durante la fiscalización en la capital regional se revisaron seis farmacias, las que quedaron con sumario sanitario por no contar con el petitorio mínimo de medicamentos bioequivalentes. Durante la semana, continuarán las fiscalizaciones en el resto de farmacias de la región.

ESTE SÁBADO 12 DE OCTUBRE

Se viene nueva versión de Mataquito Río Abajo hualañé. Pareciera que fue ayer cuando hace cuatro años un grupo de jóvenes de Hualañé, aventureros y amantes de la naturaleza, decidieron crear una actividad en la que se pudiera reivindicar el protagonismo del histórico y místico río Mataquito, vigente testigo de las andanzas del valiente Lautaro y determinante protagonista como frontera, entre la lucha del Imperio Incaico y el Pueblo Mapuche. Este año, la competencia de descenso “Mataquito Río Abajo” tendrá la salida de las

embarcaciones, desde Perallillo hasta el parque holístico de Hualañé (puente Paula 15 kms, 4 horas de navegación), en balsas construidas a mano, con elementos cotidianos reutilizables, con el objetivo de fomentar el reciclaje y concientizar a la comunidad sobre la importancia de preservar este río maulino, cuya hoya hidrográfica es el hábitat de gran parte de la biodiversidad de la zona. Cabe señalar que estas novedosas creaciones acuáticas, tendrán un nombre propio, el cual será visible y permitirá identificar-

las a la hora de seguir sus comportamientos río abajo, por parte del público asistente y de los jurados que estarán dentro y fuera del trayecto. Como todo certamen competitivo, este contará con un jurado que fiscalizará el desempeño y calidad de las ecológicas embarcaciones. Este equipo lo conformarán destacados profesionales de la docencia, las artes y el activismo conservacionista, como Juan Carlos Escárate Galaz, José Antonio Jara Gutiérrez, Segundo Herrera Barrios y Cristian González González.

Fotonoticia Fatal atropello de vecino en sector “el Tabaco” de Talca TALCA. Un hombre de aproximadamente 68 años de edad falleció tras ser atropellado por una retroexcavadora en calle 12 Oriente con 14 Sur, en el sector conocido como “El Tabaco” de esta ciudad. La máquina realizaba movimiento de tierra y su conductor no se percató que el peatón pasó por la parte posterior; al momento de realizar una maniobra de retroceso, lo embistió y falleció en el mismo lugar. El caso es investigado por la SIAT de Carabineros de Talca. La víctima era conocida por los vecinos.

Este sábado se desarrolla la competencia Mataquito Río Abajo


Crónica

Viernes 11 de Octubre de 2019 La Prensa 23

DEBIDO A DIFERENTES FACTORES

Preocupa el aumento de enfermedades mentales durante los últimos años Feria sobre la salud Mental. Cada 10 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Salud Mental, con el fin de crear conciencia en la población sobre los cuidados de enfermedades de este tipo. CuriCó. La competitividad e individualismo son dos de los factores que han incidido en que cada día más personas padecen enfermedades mentales como depresión. En contacto con diario La Prensa, el director comunal de Salud de Curicó, Nelson Gutiérrez, constató esa preocupante realidad. “El mayor número de consultas están asociadas a salud mental. Por eso la incorporación de los profesionales en las duplas sicosociales y también el trabajo que están haciendo nuestros médicos en especializarse en este tema”, dijo. El funcionario municipal señaló que es un tema transversal que

parte desde la niñez, en el adolescente y en la etapa laboral. Agregó que en el último tiempo ha crecido bastante el tema de la salud mental con el adulto mayor. “La cantidad de consultas siempre ha ido aumentando, teniendo que hay una sociedad un poco más competitiva, más individualista y también en una etapa de la vida en que nuestros usuarios generalmente viven solos. Las redes de apoyo, la familia, la comunidad no cumplen el mismo rol que cumplían hace algunos años”, sostuvo. MÁS ATENCIÓN El director comunal de Salud

Durante la jornada de ayer se realizó una feria en la Plaza de Armas de Curicó

afirmó que se están haciendo los esfuerzos para atender mejor y en forma más oportuna a los pacientes. “A veces es más fácil controlar eso con fármacos, pero aquí se está trabajando con el Centro de Derivación que tenemos, donde uno partió hace un año y que está ubicado en el sector cercano a la construcción del nuevo hospital. Aquellos que corresponden a mayor complejidad son derivados al Hospital de Curicó. Nelson Gutiérrez invitó a acercarse a los centros de salud a las personas que presenten problemas mentales. “Serán evaluados por un médico para ver si es una

depresión leve o moderada nosotros debiéramos atenderla y si es de mayor complejidad debiéramos derivarla. En cada centro de salud hay un equipo sicosocial, que son dupla de asistente social y sicólogo que se han ido especializando en el último tiempo en el tema de salud mental”, acotó. El profesional hizo estas declaraciones en el marco de la “Feria sobre la Salud Mental”, instalada en la Plaza de Armas de la comuna, donde participaron varios centros de salud, incluido el hospital. CONMEMORACIÓN Cada 10 de octubre se conmemo-

Alejandro Arenas y Leonardo Campos, usuarios del Programa Residencial de Rehabilitación que contaron sus experiencias de vida a los transeúntes.

Funcionarios del Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital de Curicó.

ra el Día Internacional de la Salud Mental, con el fin de crear conciencia en la población sobre los cuidados de enfermedades de este tipo. Este año el enfoque está puesto en la prevención del suicidio, buscando reducir la triste cifra de un fallecido cada 40 segundos en el mundo actualmente. De esta forma el equipo de funcionarios del Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital de Curicó acudió a la Plaza de Armas para entregar información a la comunidad, brindar consejos sobre cómo actuar frente a trastornos como la bipolaridad, depresión,

intento de suicidio, entre otros. Por su parte estuvieron presentes los jóvenes Alejandro Arenas y Leonardo Campos, usuarios del Programa Residencial de Rehabilitación que contaron sus experiencias de vida a los transeúntes. Carolina Núñez Rojas, coordinadora del Servicio, explicó que “la actividad se organizó en conjunto con el Cosam y los distintos dispositivos de salud mental del hospital, con la finalidad de dar a conocer que existen equipos integrales de profesionales dedicados a mejorar la calidad de vida de muchas personas”.

DANIEL MORALES

“Estoy orgulloso de ser curicano” CuriCó. El día del aniversario de Curicó comenzó ajetreado en la ciudad y no tan solo para las autoridades, sino que también para aquellos curicanos que se planificaron para asistir al desfile que conmemoraría los 276 años de la comuna. Pero para uno de ellos, Daniel Morales Céspedes, joven curicano de 16 años, el 9 de octubre ha sido especial toda su vida, esto porque que coincide con su nacimiento y cumpleaños, el que por primera vez pudo festejar en la tribuna de honor

junto a las autoridades de la ciudad. UN INVITADO DE HONOR Durante la mañana Marcela Céspedes, madre de Daniel, se contactó con la radio VLN para comentar que cada año su hijo creía que el desfile de la Plaza de Armas era por motivo de su cumpleaños. “En la mañana mandé un mensaje a la radio VLN y lo dieron al aire. Pasaron los minutos y le mostraron el audio al alcalde y en la tarde nos llamó para decirnos que el ‘Dani’ estaba co-

mo invitado de honor”, comentó la madre del joven. Por su parte, Daniel mostró su agradecimiento y señaló sentirse “orgulloso de ser curicano” y recordó que “cuando era chico pensaba que el desfile era mío, hasta que en historia me dí cuenta de que realmente justo era el aniversario de Curicó el 9 de octubre. Desde ahí todos los años intentamos venir con mi madre a ver el desfile”. El alcalde Javier Muñoz, en pleno discurso oficial saludó al joven y expresó que “hace dieciséis años Daniel creció creyendo que este

desfile era por su cumpleaños, hoy que es más grande sabe que no es por eso, pero él ha seguido viniendo todos los años”. Agregó que “en esta oportunidad este desfile también es en tu honor Daniel, de verdad y de corazón”. Sobre la invitación del alcalde y la camiseta de Curicó Unido que le entregó como obsequio la esposa del alcalde, Patricia Gajardo, durante la ceremonia oficial, Daniel sostuvo que “fue impactante, me sentí nervioso y emocionado (…) de verdad muchas gracias al alcalde”.

Alcalde Javier Muñoz junto a Daniel Morales.


11

Viernes Octubre | 2019

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

AYER SE REALIZÓ EN TALCA TALLER DE “GOBERNANZA CLIMÁTICA LOCAL”

REGIÓN DEL MAULE SE PREPARA PARA HACER FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Jornada. Experto internacional del equipo COP25, Jordan Harris, explicó con visión de futuro la forma en que debemos combatir el calentamiento global.

El Taller de “Gobernanza Climática Local” se realizó ayer en el recinto Conaf, ubicado en los faldeos del Cerro La Virgen de Talca.

TALCA. El recinto de la Conaf, ubicado en el Cerro de la Virgen en la comuna de Talca, fue el lugar escogido para realizar el Taller de “Gobernanza Climática Local”, que tuvo como propósito generar propuestas y compromisos por parte de las autoridades sobre cómo enfrentar la acción climática a nivel regional. La actividad fue encabezada por el intendente, Pablo Milad, junto al seremi del Medio Ambiente, Pablo Sepúlveda y contó con la parti-

cipación del Asesor de Gobiernos Subnacionales para Acción Climática, equipo COP25 Chile, Jordan Harris, quien explicó el contexto de esta importante conferencia mundial por el clima. También, asistió el alcalde de Curepto, René Concha y representantes de los municipios de Talca, Curicó, San Clemente, Parral, además de autoridades regionales y provinciales. En la jornada se resaltó la importancia de motivar a los tomadores de decisiones, a ser parte del hito de la Cumbre del Cambio Climático de la ONU en Chile. Y por supuesto, a sumarse con sentido de urgencia a la Acción Climática, promoviendo estilos de liderazgos políticos que fomenten acciones más sustentables para combatir el cambio climático y que impulsen una vida más sostenible para los habitantes de la región. “Seguimos trabajando en el cambio climático que nos afecta a todos, aquí nadie está excluido, todos los agentes, organizaciones, servicios y entidades sociales tienen que trabajar en conjunto por un objetivo en común, detener este cambio climático. Para eso necesitamos de una visión a futuro de proteger a nuestras generaciones futuras, por eso, la carbono neutralidad es uno de los aspectos fundamentales que el Presidente Sebastián Piñera, también busca promover una mayor ambición en la acción

climática relevando la mitigación y adaptación por el futuro del planeta”, indicó el intendente Milad. Por su parte, el seremi del Medio Ambiente, destacó que “esta actividad se enmarca dentro de los esfuerzos que estamos desarrollando para enfrentar el cambio climático, que es el principal desafío de la humanidad, por lo tanto, lo que hemos hecho a propósito de que este año tenemos también la COP25, es trasladar a regiones las discusiones con respecto a estas temáticas. Estamos desarrollando un taller de cambio climático con las autoridades para reforzar cuáles van a las acciones climáticas que vamos a implementar como Gobierno”. ACUERDOS Y COMPROMISOS El mundo entero está en un proceso de transformación hacia un desarrollo verdaderamente sustentable, y la Región del Maule deberá coexistir y promover un balance entre mitigación y adaptación al cambio climático, para esto la Gobernanza Climática Local será fundamental. Proponer facultades, funciones y recursos para el fortalecimiento de los gobiernos locales como parte de una estrategia, para que los Estados nacionales puedan enfrentar adecuadamente el actual y el futuro escenario climático desde una perspectiva medio ambiental.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.