10-09-2025

Page 1


ENCABEZADO POR LA PRESIDENTA DE LA CPC, SUSANA JIMÉNEZ

Los mayores gremios empresariales del país sostuvieron relevante encuentro en el Maule

INICIATIVA “GREMIOS POR CHILE”. Confederación de la Producción y el Comercio organizó la actividad, que busca conocer los desafíos, preocupaciones y oportunidades de cada región, para apoyar a los representantes locales. | P3

CONCIERTO

Teatro Regional del Maule conmemoró su 20º Aniversario. | P20

CELEBRACIONES

Informan horarios de funcionamiento del cerro Condell en Fiestas Patrias. | P2

Transversal rechazo político por recorte presupuestario

FUERTE IMPACTO. Autoridades de oposición y oficialismo manifestaron sus preocupaciones, pues en 2025 el presupuesto del Gobierno Regional en el Maule ascendía a M$ 118.535.541, mientras que para 2026 se proyectan M$ 111.148.077, un 6,2% menos. | P 5

Desarticulan red de trata de personas que operaba en Talca. | P4

Piden entre 15 y 20 años de cárcel para autores de homicidio. | P7

Sucede Sucede

Rotary Club Curicó. Patricio Salazar M., presidente y Gonzalo Lozano A., secretario de Rotary Club Curicó, invitan a todos sus socios a sesión Rotaria de Homenaje a las Glorias del Ejército de Chile, que se desarrollará hoy, miércoles 10 de septiembre a las 20:00 horas, en el Club de la Unión de Curicó.

Charla de Jorge Baradit. El escritor Jorge Baradit, ofrecerá una charla imperdible en Talca: “Chile y su historia: el poder de la narrativa”. La invitación es a reflexionar junto a uno de los escritores más influyentes de Chile, sobre el relato histórico y su poder transformador. La actividad está programada para hoy, miércoles 10 de septiembre, a las 11:00 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, ubicado en 3 Norte #650, Talca.

Cierre de Taller. Desde el centro de Extensión de la Universidad de Talca de Curicó, invitan a la comunidad a participar en el cierre del Taller de Expresión ArtísticaPoética, actividad que se desarrollará hoy, miércoles 10 de septiembre, a las 19:00 horas, en el recinto ubicado en calle Merced, a pasos de la Plaza de Armas. Ese día se realizará la última sesión del taller, una jornada de celebración y encuentro que reunirá el trabajo creativo de sus participantes.

Torneo Nacional. Inacap Sede Curicó tiene el agrado de invitarles, a un punto de prensa en el marco del Torneo Nacional de Excelencia en Servicios en Turismo y Hospitalidad Maridando 2025, instancia que reúne a delegaciones de siete sedes del país y a destacados jurados nacionales. La actividad se realizará hoy, miércoles 10 de septiembre, a las 16:00 horas, en el Hall de Inacap Sede Curicó, en Archipiélago Juan Fernández 2010, Curicó.

Fiesta de la Chilenidad. Entre el jueves 11 y el domingo 14 de septiembre, la Alameda de Curicó se convertirá en el epicentro de la celebración criolla con la gran Fiesta de la Chilenidad. Habrá gastronomía típica, platos tradicionales, artesanía y un sinfín de atractivos para disfrutar en familia. Una cita imperdible para disfrutar, compartir y vivir la tradición en la antesala de nuestras Fiestas Patrias.

Muestra Folclórica. Víctor Navarro Mira, director del Liceo Bicentenario de Excelencia TP Simón Bolivar, tiene el agrado de invitarle a la Muestra Folclórica 2025, a efectuarse el viernes 12 de septiembre, desde las 9:00 horas, en dependencias del establecimiento, en avenida Rauquén 1155, Curicó.

MUNICIPALIDAD DE CURICÓ DEFINIÓ HORARIOS DE FUNCIONAMIENTO

Invitan a disfrutar del cerro Carlos Condell durante las

Fiestas

Patrias

Se dispondrá de un vehículo especial para personas con problemas de movilidad, habrá espacios para hacer asados y otros para elevar volantines con hilo sano.

CURICÓ. Todo listo y dispuesto está en el cerro Carlos Condell, para que la comunidad se traslade a ese punto de encuentro para celebrar la fiesta nacional. De hecho, ayer el concejo municipal curicano definió los horarios de funcionamiento, para este jueves 18 y viernes 19 de septiembre.

El administrador del cerro, Gustavo González, informó a diario La Prensa que se determinó “una apertura de las 8 de la mañana hasta las 19:00 horas, en donde desde las 10 de la mañana se va a permitir el acceso vehicular para las personas en situación de discapacidad, adultos mayores, embarazadas, familias que vayan con niños hasta 10 años y a la gente que vaya con parrillas”.

Agregó que este año no hay que inscribirse previamente y que se habilitará un minibús para las personas que no cuenten, por ejemplo, con movilización propia para que haga el recorrido de

subida y bajada. “En base a la experiencia del año pasado, este minibús fue completamente una muy buena idea”, aseveró.

En cuanto a los estacionamientos, el funcionario municipal puntualizó que habrá un máximo de 200 cupos en tres lugares permitidos. “Se va a disponer de la zona de picnic solo para los

Se espera que decenas de familias, disfruten del cerro en esta festividad patria.

asados, el Mirador El Planchón para la práctica de elevar volantín con hilo sano, al igual que en el Parque de La Familia que es en la ladera norte del Parque Carlos Condell”, apuntó.

SEGURIDAD

Se informó que para un mejor funcionamiento del espacio habrá cinco personas en los controles de acceso, quienes harán rondas preventivas junto a guardias de seguridad, para brindar una mayor sensación de seguridad a los presentes. Además, no se permitirá la presencia de vendedores ambulantes para evitar un impacto medioambiental, donde se privilegiará que las personas lleven sus comidas y luego se lleven sus

desechos.

En tanto, el encargado de Seguridad Pública de la Municipalidad de Curicó, Héctor Valdés, manifestó que las personas pueden ir tranquilas a disfrutar de las Fiestas Patrias, y destacó que “están habilitadas las cámaras, tanto en la subida peatonal como vehicular”. Además, resaltó que hay una coordinación especial con Carabineros de la comuna, especialmente, para facilitar el retiro de las personas del cerro Carlos Condell.

INVITACIÓN A DISFRUTAR

El alcalde de Curicó, George Bordachar, llamó a los vecinos a disfrutar de ese espacio tradicional de paseo familiar. “En mi administración siempre va a estar abierto el cerro y, es más, hemos dispuesto de un vehículo para que la gente pueda subir sin problemas”, indicó.

En contacto con diario La Prensa, el jefe comunal resaltó que el objetivo es recuperar ese espacio para toda la comunidad. “Se hacen muchas actividades y esperamos seguir trabajando en ese sentido”, señaló.

El alcalde Bordachar invitó a las personas a celebrar como corresponde estas Fiestas Patrias. “Que lleven sus parrillas, pero no puede ser en el terreno, en tierra, sino que, en altura, aunque hay quinchos también a disposición para que disfruten su cerro”, destacó. Municipio permitirá encumbrar volantines, pero sin hilo “curado” por seguridad.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
Alcalde de Curicó invitó a los vecinos a cuidar los espacios públicos.

INICIATIVA DE GREMIOS POR CHILE HA PERMITIDO CONOCER

DE PRIMERA FUENTE NECESIDADES REGIONALES

Los mayores gremios empresariales del país sostuvieron relevante encuentro en el Maule

Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) encabezó la iniciativa, cuyo objetivo es generar una vinculación mucho más estrecha con los empresarios y gremios, para conocer los desafíos, las preocupaciones y las oportunidades que hay aquí en la región, para apoyar a los representantes locales y amplificar su voz a nivel central.

TALCA. En un salón de Inacap

Sede Talca, se llevó a cabo ayer un importante encuentro empresarial regional, que estuvo liderado por la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), que llegó a la capital regional como parte de una iniciativa de Gremios por Chile, que ha permitido conocer las dificultades y necesidades de los rubros más relevantes de la región y el país. Susana Jiménez, presidenta de CPC, explicó que “el objeti-

vo, es tener una vinculación mucho más estrecha con los empresarios y gremios empresariales de las regiones. Esto nos ha permitido hacer estos encuentros con cada uno de los sectores, conocer de primera fuente cuáles son los desafíos, las preocupaciones y las oportunidades que hay aquí en la región y poder de esta manera, apoyar a los representantes empresariales locales y también amplificar su voz a nivel central”.

POTENCIAL EN EL MAULE

Asimismo, destacó que “la Región del Maule ha tenido un crecimiento por sobre el promedio nacional en los últimos dos años, particularmente el 2024, pero enfrenta igualmente dificultades y trabas para retomar y mantener ese mayor ritmo de crecimiento. Creemos que acá hay potencialidades impresionantes, desde el punto de vista de la agricultura, la silvicultura, la energía eléctrica, incluso la

En encuentro empresarial, se desarrolló un panel de conversación liderado por empresarios regionales del rubro agrícola, comercial, construcción y minería en las instalaciones de Inacap sede Talca.

minería, el turismo, y por lo tanto, destrabar esos nudos que a veces nos dificultan el desarrollo de la actividad productiva”.

VISIÓN

El vicepresidente de CPC, Daniel Mas, en tanto, expresó que “detener nuestras actividades habituales, para repensar la región es importante. Nos deja muy contentos y con mucha esperanza. Es una región privilegiada y está llena de potencialidades”.

Por su parte, Max Besser, gerente general de Productos Fernández, empresa que recibió un reconocimiento en dicho encuentro, manifestó que “problemas tenemos mucho, como región como país, pero lo importante es poder enfrentarlos, generar un plan estratégico, una visión en con-

DIPUTADO JAIME NARANJO ANTE IMPUGNACIÓN CONTRA CANDIDATURA DE XIMENA RINCÓN:

“La democracia consiste en que la voluntad popular determine quienes llegan al Congreso”

TALCA. El diputado Jaime Naranjo salió al paso de la polémica surgida en el Maule, luego de la ofensiva judicial en contra del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), para impugnar la candidatura a la reelección de la actual senadora Ximena Rincón. Ello porque según la parte acusadora “dicha candidatura debió ser rechazada por el Servicio Electoral, en atención a que la actual senadora ha desempeñado dicho cargo por dos

períodos consecutivos, afectándole así la prohibición constitucional de postular a un tercer período”.

“En esta elección senatorial del Maule estamos viviendo situaciones y prácticas al borde de la legalidad, que nunca habíamos vivido antes desde el retorno de la democracia. Nunca una candidata había recurrido a cualquier acción irregular o regular para evitar la competencia y su posible derrota. Pareciera ser que

quiere ganar por secretaría y, de cualquier modo. La democracia consiste en que la voluntad popular determina quienes llegan al Congreso”, dijo el parlamentario. Agregó, que “primero fue utilizando el veto hacia mi persona. Ahora usando otras artimañas contra la senadora Rincón. Lamento lo que le ha ocurrido a la senadora prefiero que sea la voluntad ciudadana y no las artimañas legalistas para dejarla fue-

ra de competencia. Debe ser el pueblo el que determine si queda dentro o fuera del Senado. Pero el pueblo en las urnas derrotará a quienes usando cualquier mecanismo o artimaña, quiere dejar fuera a quienes le pueden ganar. Será el pueblo en las urnas el que derrotará estas prácticas antidemocráticas, que usando cualquier procedimiento legal o ilícito pretende ganar esta elección”, puntualizó.

junto y abordar esto, regionalmente. No puedo hacer empresa, no puedo hacer desarrollo sin la academia, sin el Gobierno, sin la autoridad, sin los consumidores y sin las redes. Somos un ecosistema completo”.

Finalmente, Carolina Dosal, vicepresidenta de Fedefruta, reveló que “el Maule presenta distintos desafíos en lo global, pero como represento a la agricultura, básicamente, necesitamos más conectividad, seguridades hídricas, que se cuide el patrimonio fitosanitario… trabajar en internet rural, mejor educación y que se regule la migración, etc., pero hoy día queremos agradecer a la CPC, que venga a sesionar a regiones, porque nos parece importante, visibilizar nuestros problemas”.

DESAFÍOS

La presidenta de la CPC concluyó diciendo que “acá (en el Maule) hay desafíos que son transversales y otros que son particulares. Los primeros suelen ser el tema de los permisos, la seguridad o inseguridad y la eficiencia que puede tener el Estado de cara a un servicio a las personas y a las empresas. En materia local, hemos estado conversando mucho, lo que tiene que ver con el desarrollo de infraestructura física, pero también digital, por ejemplo, como llevamos internet a las zonas rurales. Es una potencia alimentaria donde se requiere también consolidar sus pasos fronterizos, su infraestructura portuaria, porque desde aquí se exporta gran parte de nuestros productos de calidad, como son las cerezas”.

El diputado Jaime Naranjo lamentó, que por una vía legalista se trate de dejar fuera de carrera, a la actual senadora Ximena Rincón, que va a la reelección.
FOTOS

UNO ESTÁ PRÓFUGO

Desarticulan red de trata de personas que traían niñas colombianas a prostituirse: Dos imputados en prisión preventiva

Los capturados son de nacionalidad venezolana y las víctimas, lograron huir de una casa ubicada en Talca.

TALCA. En una investigación liderada por la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (Unaac) de la Fiscalía maulina y ejecutada por la Policía de Investigaciones, se logró desarticular una red criminal dedicada en la capital maulina, a la trata de personas, deteniéndose a dos sujetos de nacionalidad venezolana.

En las diligencias ordenadas por el Ministerio

BRAVO

Público, la Brigada Investigadora de Trata de Personas (Bitrap) de la PDI, con apoyo de personal multidisciplinario del Departamento de Migraciones y Policía Internacional, y la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales, ambas de Talca, lograron establecer que las víctimas —de entre 16 y 25 años— fueron captadas bajo falsas promesas de empleo como promotoras, ingresadas ilegalmente

al país y luego obligadas a ejercer comercio sexual. “La Unaac logró en un tiempo significativamente reducido, la identificación de parte de una red internacional de trata de personas, específicamente la trata con fines de prostitución de dos menores de edad y una adulta, todas de nacionalidad colombiana. En ese contexto se pudo identificar a lo menos tres sujetos, de los cuales dos fueron detenidos y formalizados por el ilícito de trata de personas. Los imputados de nacionalidad venezolana con situación irregular en el país, utilizaban el mismo modus operandi de organizaciones criminales que se dedican a este giro, es decir, traer engañadas a víctimas generalmente menores de edad, en

este caso desde Colombia, traspasarlas a través de las distintas fronteras para ser prostituidas en el país a cambio de una comisión o multa que estas deben pagar, manteniendo de esta manera a las mujeres obligadas a prostituirse y trabajar para ellos. De este modo, el Tribunal de Garantía, luego de formalizada la investigación, decretó la prisión preventiva de ambos imputados, por considerar que se encontraban suficientemente justificadas la existencia de los delitos y la participación de los imputados en el mismo. Se continúan desarrollando acciones investigativas para identificar al resto de la banda y que haya tenido intervención en estos hechos delictuales”, señala el

La inspectora Carolina Parada, de la Britrap, dijo que “este proceso investigativo culmina en una investigación llevada a cabo, la que trata de víctimas que se escaparon de una casa ubicada en Talca”.

fiscal jefe de la Unaac, Francisco Soto.

HUIDA

Por su parte, la inspectora Carolina Parada, de la Britrap, señaló que “este proceso investigativo culmina en una investigación llevada a cabo, la cual trata de víctimas que se escaparon de una casa ubicada en Talca. Una vez que arrancan, colocan la respectiva denuncia y nos cuentan que fueron invitadas por estas personas para venir a trabajar como modelo. Sin embargo, al llegar hasta Talca, las condiciones cambiaron completamente y ya no era un trabajo como mo-

delo, sino que era para ejercer el comercio sexual en dicha ciudad. Correspondía a tres ciudadanas de nacionalidad colombiana, dos de ellas menores de edad, quienes no contaban con red de apoyo acá en Chile. Además de eso, las afectadas fueron rescatadas por la unidad, siendo trasladadas a una casa de acogida de víctimas de trata de personas, para brindarles su apoyo reparatorio emocional y ver la posibilidad de que puedan volver a su país”. Las diligencias se centran ahora en dar con el paradero de un tercer implicado, miembro de esta agrupación criminal.

Concejala pide aumentar fiscalizaciones por uso de hilo envidriado

CURICÓ. La necesidad que la comunidad evite el uso del hilo envidriado, conocido como hilo “curado” y así prevenir accidentes, planteó la concejala Paulina Bravo Valenzuela, quien también hizo hincapié en la importancia de incrementar las fiscalizaciones por parte de los organismos competentes.

“Es relevante que haya más inspecciones en este período del año, en que más personas utilizan este elemento para elevar volantines. El hilo curado es muy peli-

groso para quienes lo emplean, ya que generalmente quedan residuos en la vía pública, generándose cortes a quienes transitan en bicicleta o a pie”, comentó la edil, quien agregó que ya ha habido casos de personas que han resultado accidentadas por el uso de este hilo. Por esa razón, es importante generar más conciencia en la comunidad y así, evitar situaciones de riesgo en estas próximas Fiestas Patrias.

“Sería bueno más em-

patía de parte de quienes usan el hilo curado y no dejen los desechos en la vía pública, ya que es muy alto el peligro para quienes se topan con estos”, aclaró Bravo, quien se refirió a la necesidad de incrementar las fiscalizaciones a quienes comercializan hilo curado.

Cabe señalar que la fabricación, acopio, uso, venta y transporte de este tipo de hilo, están sancionados por ley con penas de presidio y multas.

este

POR CYNTIA LEMUS SOTO
PAULINA
En
período del año, aumenta el uso de hilo curado para elevar volantines.

LUEGO DE BAJA PROYECTADA PARA EL PRESUPUESTO 2026

Transversal rechazo político a decisión del Gobierno de Boric de rebaja de recursos a Región del Maule

En el Maule, el impacto será particularmente fuerte: en 2025 el presupuesto regional ascendía a M$118.535.541, mientras que para 2026 se proyectan M$111.148.077.

TALCA. Diversas fueron las reacciones de los parlamentarios y cores de la Región del Maule, luego de la decisión del Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres), sobre la baja proyectada para el presupuesto regional 2026. A nivel nacional, el presupuesto destinado a los Gobiernos Regionales alcanza los M$1.646.576.024, lo que significa una disminución de M$38.069.777 respecto al 2025, equivalente a un -2,3%. De las 16 regiones del país, 12 sufrirán recortes y solo 4 presentarán incrementos. En el caso del Maule, el impacto será particularmente fuerte: en 2025 el presupuesto regional ascendía a M$118.535.541, mientras que para 2026 se proyectan M$111.148.077, es decir, una baja de M$7.387.464, equivalente a un -6,2%, el segundo recorte más alto del país, solo detrás de Aysén (-6,9%).

PAULINA VODANOVIC:

“Me reuní con el ministro del Interior, Álvaro Elizalde y con el Comité Político en La Moneda, donde hice el punto y señalé que es inadmisible un recorte presupuestario para el 2026 en los Gobiernos Regionales. He manifestado siempre que necesitamos mayor descentralización y con este tipo de acciones, estamos haciendo lo contrario y perjudicando a la gente de las regiones. Igualmente valoro la unidad parlamentaria, que de manera transversal se han sumado a la defensa de los recursos para el Maule y las regiones sin distinción política”.

ALEXIS SEPÚLVEDA:

“El Ministro (Nicolás) Grau nos ha informado que estas no son las cifras definitivas, ya que todavía falta complementar los recursos regionales con otros ingresos. Por lo tanto, esperamos que, cuando ingrese la Ley de Presupuestos, esta reducción sea mucho menor tema que fue previamente conversado con los gobernadores regionales la semana pasada. Estaremos atentos a lo que presente el Ministerio de Hacienda y daremos la pelea en la Ley de Presupuestos, para que la Región del Maule cuente con los recursos que requiere para todas sus iniciativas”.

GUSTAVO BENAVENTE:

“Estamos frente a un Gobierno que no solo ha fracasado en la conducción del país, sino que además actúa con mezquindad política. Recortar recursos al Maule, siendo la región con mejor ejecución presupuestaria de Chile, es una decisión irracional y dañina. Aquí no se castiga a una autoridad regional, aquí se castiga directamente a la gente, a los proyectos de infraes-

tructura, a la inversión social y al desarrollo que tanto necesitamos. Exigimos al Ministerio de Hacienda revertir esta decisión arbitraria y pedimos unidad, a todos los parlamentarios de la región para defender al Maule”.

JORGE GUZMÁN:

“Quiero hacer un llamado al ministro (Nicolás) Grau, ministro de Hacienda, que claramente partió con el pie izquierdo la discusión de presupuestos. Nos parece preocupante la disminución que ha tenido la Región del Maule, en cuanto a su presupuesto para el año 2026 en el gobierno regional. Una disminución del 6,2%, pero cuando empezamos a estudiar este presupuesto para gobiernos regionales nos encontramos con algo que nos llama poderosamente la atención. La distribución injusta, construida sobre la base de criterios políticos, finalmente termina postergando y perjudicando a las familias del Maule, que verán afectados sus proyectos de pavimentación, agua potable, deportes, salud, infancia y para las personas mayores”.

FELIPE DONOSO:

“Esto es un atropello a los maulinos. El Gobierno habla de descentralización, pero en los hechos hace todo lo contrario: recorta el

presupuesto de las regiones que mejor han hecho su trabajo. No hay explicación técnica ni administrativa que justifique semejante decisión. Lo que aquí vemos es un Gobierno que no soporta haber perdido en las urnas el Gobierno Regional del Maule y que ahora opta por castigar a su gente. No lo vamos a permitir y daremos la pelea en la Ley de Presupuesto. Ese recorte es derechamente un castigo a la Región del Maule y pedimos claro y fuerte que se revierta esta situación”.

BENJAMÍN MORENO:

“Este recorte presupuestario refleja, una vez más, la falta de planificación y de compromiso de este Gobierno con las regiones. El Maule ha demostrado ser una de las zonas más eficientes en el uso de sus recursos y, sin embargo, nos aplican uno de los recortes más altos del país. Lo más alarmante es que serán las zonas rurales las que recibirán el golpe más fuerte. Son sectores que ya arrastran décadas de abandono y que dependen casi por completo de la inversión pública para mejorar caminos, acceder a servicios básicos y generar oportunidades. No habría necesidad de hacer estos reajustes a las regiones si el Gobierno hubiera administrado bien los fondos. Si, por ejemplo, no se hubieran llevado miles de millones en los convenios, si el Estado no estuviera lleno de operadores políticos a los que hay que financiar”.

ALAMIRO GARRIDO:

“Este recorte es la prueba más clara de que el Gobierno del Presidente (Gabriel) Boric no entiende lo que significa descentralización. El Maule, que ha demostrado eficiencia y responsabilidad en el uso de recursos, es castigado con la segunda mayor baja presupuestaria del país. Es inaceptable y refleja la desconexión absoluta del Gobierno Central con las regiones. Esto demuestra un centralismo desmedido. La Región Metropolitana recibe más recursos mientras regiones productivas como Maule, que son motor agrícola y exportador, son castigadas. Es una burla para nuestros ciudadanos que llevan años esperando caminos, agua potable rural, infraestructura de salud y proyectos culturales, agricultura y deportivos”.

De manera transversal, personeros políticos de diversos sectores, rechazaron la disminución del presupuesto del Gobierno Regional para el 2026.

EN EL TEATRO MUNICIPAL DE CONSTITUCIÓN

Monitores deportivos reciben certificación tras culminar exitosamente proceso formativo

La jornada contó con la participación de autoridades locales, familiares y la comunidad deportiva, quienes valoraron este importante hito que permitirá potenciar la actividad física y recreativa en distintos barrios y sectores de la ciudad.

CONSTITUCIÓN. En una emotiva ceremonia realizada en el Teatro Municipal de Constitución, 37 monitores deportivos de la comuna recibieron oficial-

mente su certificación, tras culminar exitosamente el proceso formativo impartido por la empresa Krese Capacitaciones SpA.

Constitución avanza hacia el fortalecimiento de su tejido deportivo, promoviendo el bienestar, la salud y la participación comunitaria, con miras a construir una ciudad más activa, saludable y unida.

En su intervención, el alcalde Carlos Valenzuela Gajardo, fue enfático en señalar que este tipo de instancias son un reflejo del compromiso municipal con el desarrollo humano y social, y comentó que “hoy, además de entregar un diploma, celebramos un esfuerzo compartido. Cada uno de los 37 monitores que hoy reciben esta certificación ha demostrado constancia, disciplina y amor por lo que hace. El deporte tiene un poder transformador que va mucho más allá de la cancha o del gimnasio, nos enseña a trabajar en equipo, a respetar reglas, a levantarnos cuando caemos”. “Como Municipio hemos asumido el desafío de entregar más herramientas a nuestra gente, porque sabemos que contar con monitores capacitados, significa mejores oportunidades para nuestros niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Mi invitación es a que sigamos avanzando juntos, porque Constitución

necesita cada vez más líderes positivos, que promuevan la vida sana, la inclusión y el encuentro entre vecinos y vecinas”, agregó el jefe comunal.

“DAR LO MENOR DE SÍ”

El profesor Claudio Rojas Muñoz, encargado del proceso formativo, dedicó sus palabras a reconocer el esfuerzo de los estudiantes y el impacto que tendrán en la comunidad. “El camino de esta capacitación no fue sencillo, hubo largas jornadas, prácticas exigentes, y momentos en que la perseverancia fue clave para no rendirse. Sin embargo, cada uno de ustedes hoy está aquí porque decidió dar lo mejor de sí, y ese compromiso es digno de ser celebrado”. “Lo que logramos es la entrega de conocimientos técnicos, y también el fortalecimiento de valores esenciales, responsabilidad, empatía, liderazgo y trabajo en equipo. Ustedes son ahora referentes en sus comunidades,

y la invitación es a que transmitan todo lo aprendido, a que multipliquen el entusiasmo por el deporte en cada rincón de la comuna. Estoy convencido de que este es apenas el primer paso de un camino que seguirá dando frutos, porque un monitor deportivo no solo enseña a moverse: también inspira, orienta y transforma realidades”, agregó el profesor de Educación Física y entrenador de fútbol.

APORTE A LA SOCIEDAD

En tanto, en representación de sus compañeros, Rodrigo Bravos Wilson entregó un discurso cargado de emoción y gratitud, destacando lo que significa para ellos este reconocimiento. “Hoy es un día que quedará en nuestra memoria. No fue fácil llegar hasta acá, hicimos sacrificios personales, horas de estudio, de práctica y también de dudas, pero lo importante es que nunca dejamos

de creer en nosotros mismos. Este diploma es más que un papel, es la confirmación de que sí podemos ser un aporte en nuestra sociedad. En lo personal, esta certificación me impulsa a seguir soñando con una Constitución más activa, con barrios llenos de vida, con niños y jóvenes que encuentren en el deporte una alternativa real frente a las dificultades del día a día. Queremos ser agentes de cambio, motivar a otros, demostrar que con esfuerzo y dedicación se logran grandes cosas”.

“Agradecemos a la empresa Krese Capacitaciones SpA, a nuestro profesor Claudio y al Municipio que nos brindó esta oportunidad. Sepan que cada uno de nosotros asume este desafío con seriedad y compromiso: vamos a multiplicar lo aprendido y a trabajar con corazón, para que el deporte llegue a todos los rincones de la comuna”, enfatizó.

Concejo municipal aprobó bases para postular al Fondeve

CURICÓ. Las bases que permitirán a las juntas vecinales postular a recursos municipales mediante proyectos de adelanto comunitario, fueron aprobadas ayer por el concejo municipal, quedando solamente que se firme por parte del alcalde George Bordachar, el acuerdo correspondiente para iniciar el proceso de postulación, lo que se estima debería iniciarse en los próximos días con la entrega de bases a los dirigentes de las juntas de vecinos. La información entregada a diario La Prensa por el secretario municipal y ministro de fe del concejo, Juan Rafael

González, señala que se deben postular proyectos que fomenten la democracia participativa, fortaleciendo la realización de consultas ciudadanas al interior de sus organizaciones, que permitan la convivencia de sus vecinos; como otras que permitan la promoción de la salud, incentivo del deporte y la cultura, como también el mejoramiento de los espacios comunitarios, entre otras iniciativas.

Entre los proyectos que habitualmente presentan las juntas de vecinos, están los de seguridad ciudadana, mejoramiento e implementación de

sedes sociales, habilitación de áreas verdes y centros recreativos.

OTRAS PROPUESTAS

En esta sesión, se informó, fueron aprobadas otras propuestas, como la adjudicación del proyecto conservación de infraestructura del establecimiento educacional VTF Sala Cuna y Jardín Los Patroncitos, por un monto de $137.552.810; entrega de comodatos de propiedades municipales a Villa Santa Marta y Comité de Agua Potable de Potrero Grande, como también a la junta de vecinos Villa Claudio Giaconi de Rauquén.

Secretario municipal, Juan Rafael González, entregó acuerdos de concejo municipal.

HECHO OCURRIÓ EN MAYO DEL AÑO PASADO EN EL

CERRO CARLOS CONDELL

Solicitan entre 15 y 20 años de cárcel para autores de crimen de universitario

Cuatro jóvenes, entre 18 y 21 años, fueron declarados como culpables del homicidio de Leandro Ramírez González, alumno de la UCM. El próximo viernes se darán a conocer las respectivas penas.

DESCARTAN INTERVENCIÓN DE TERCEROS

CURICÓ. Tras recibir la prueba presentada por parte de la Fiscalía, el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Curicó, declaró culpable a cuatro jóvenes, entre 18 y 21 años, por el homicidio de un estudiante universitario, hecho que ocurrió la noche del 19 de mayo del año pasado en el cerro Carlos Condell. Portando armas blancas, los ahora condenados abordaron a dos personas, en el sector de La Virgen, para robarle las pertenencias de valor que portaban. Se trataba de Alexis Leandro Ramírez González de 24 años, quien estaba acompañado por una amiga, de 23 años. Mientras la mujer logró huir y solicitar auxilio, Ramírez fue apuñalado a la altura de su pecho, siendo, minutos después, encontrado su cuerpo sin vida.

INVESTIGACIÓN

Mediante el análisis de cámaras de seguridad, testimonios y la recuperación de pertenencias de las víctimas en la población Manuel Rodríguez (donde los agresores hu-

yeron tras el crimen), la investigación, dirigida por la Fiscalía y ejecutada por la Policía de Investigaciones (PDI), estableció la participación de los acusados en el citado hecho.

DELITOS

Los delitos por los cuales fueron encontrados culpables, corresponden

a robo con homicidio y robo con violencia. En tal contexto, el Ministerio Público está solicitando entre 15 y 20 años de cárcel, para cada uno de los ahora condenados. Aquello será dilucidado al mediodía del próximo viernes 12 de septiembre, cuando se dé lectura a la respectiva sentencia.

SEGURIDAD

Se trató de un hecho que generó conmoción en la comunidad y que puso en tela de juicio, la seguridad presente en tal pulmón verde de la ciudad. Alexis Ramírez González cursaba el último año, en la carrera de Administración Pública en la Universidad Católica del Maule (UCM).

Investigan muerte de persona en Los Niches

CURICÓ. Funcionarios de la Brigada de Homicidios de la PDI, tienen a cargo las diligencias para determinar la causa del deceso de un hombre en el sector Los Castaños de la localidad de Los Niches. En ese lugar, los detectives llegaron, porque se hizo una denuncia por la presencia del cuerpo sin vida de una persona, por lo cual la Fiscalía determinó su presencia para que efectuaran pericias.

HIPÓTESIS

La policía civil no habría encontrado indicios de la participación de terceros en el fallecimiento, por lo cual todo apunta a que el vecino decidió terminar con su vida, lo cual fue lamentado por la comunidad de ese punto de la comuna.

Se trató de un hecho que generó conmoción en la comunidad y que puso en tela de juicio, la seguridad presente en el cerro Carlos Condell.
POR CARLOS ARIAS MORA
Alexis Ramírez González cursaba el último año, en la carrera de Administración Pública en la UCM.

CON OBRAS EN LAS COMUNAS DE TENO, MAULE Y CONSTITUCIÓN

Programa “Recuperación de Barrios” recorre la Región del Maule

El mejoramiento de los barrios, desarrolló actividades en las comunas de Teno, Maule y Constitución. Iniciativa es impulsada por el Minvu.

TALCA. Una intensa agenda de actividades en terreno, ha venido ejecutando el Programa “Recuperación de Barrios”, conocido como “Quiero Mi Barrio”, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y ejecutado en conjunto con los Municipios.

La agenda de actividades ha tenido como epicentros, las comunas de Teno, Maule y Constitución. En Teno se llevó a cabo un encuentro regional de barrios, donde participaron dirigentes de todos los barrios que han sido intervenidos o se encuentran en intervención, desde el año

2018 a 2024, sumándose los barrios seleccionados en el 2025, como son barrio Sur de Longaví y Marsellesa de Molina. La actividad permitió estrechar vínculos entre los dirigentes sociales de los barrios, traspasar experiencias, compartir mesas temáticas y también interactuar con los equipos profesionales del programa de nivel central, regional y territoriales. También el Barrio Nueva Bellavista de Teno, organizó un recorrido por el barrio, relatando las intervenciones tanto en el área urbana como social.

En total fueron 20 los barrios participantes de este encuentro regional, que fue encabezado por el Seremi del Minvu Maule, Pablo Campos.

MAULE

También en los últimos días el programa marcó presencia, en el Barrio Villa Carlos González de la comuna de Maule. En la ocasión el seremi del Minvu, Pablo Campos, visitó y recorrió la obra de confianza que alcanzó el 100 por ciento en su ejecución. La obra respondió a las prioridades manifestadas por los vecinos y

vecinas, materializándose la construcción de señalética, generando de esta manera un barrio más seguro.

CONSTITUCIÓN

En la misma línea de agenda a nivel regional, se llevó a cabo un encuentro comunitario, para celebrar el hito inaugural del barrio Santa María Alto de Constitución. La actividad encabezada por el seremi del Minvu, Pablo Campos y el alcalde Carlos Valenzuela, consideró reconocimientos para juntas de vecinos y organizaciones sociales del

barrio, además de una feria con stands, a cargo de las unidades vecinales e instituciones que trabajan en el territorio.

PARTICIPACIÓN

El seremi del ramo, Pablo Campos, destacó la implementación del programa en varias comunas de la región, generando así una instancia de mejorar los espacios públicos y barrios, mejorando de manera signifi cativa la calidad de vida de los vecinos del Maule.

“Estamos muy contentos con este programa, ya que tiene un alto impacto

en las comunidades y la organización social eficiente y participativa, ha permitido avanzar en los planes maestros de obras que es el componente urbano, pero al mismo tiempo en el plan de gestión social. Lo que hace el ministerio es colocar los recursos, pero son ellos quienes de acuerdo a sus necesidades deciden las obras que se ejecutarán. En la región seguimos sumando barrios y estamos en el proceso administrativo, para implementar este programa en Molina y Longaví”, sostuvo la autoridad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

Un exitoso encuentro regional de 20 barrios, se llevó a cabo en la comuna de Teno.

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Sentimientos encontrados

Si no fuera por el amistoso y generalizado espíritu celebratorio, propio de las tan cercanas Fiestas Patrias, estos días previos, que rodean al “11” de septiembre, el ánimo de los chilenos en general, podría llegar a ser muy triste y deprimente.

El recuerdo del amargo episodio que surgió hace 52 años cuando se produjo el quiebre de la institucionalidad en 1973, vuelve a ensombrecer la convivencia en mayor o menor grado y nadie está en condiciones, de presagiar qué tan graves pueden llegar ser las jornadas de “manifestaciones violentas”.

Lo que sí parece ser cierto, es que el odio y el revanchismo tienen matices de una penosa “herencia” social, que no se borra tan fácilmente, aún cuando hayan pasado largos 35 años desde que Chile recibió con euforia el “retorno de la democracia”, en 1990. El pasado domingo 7 –según informe de Carabineros– al menos 57 personas fueron detenidas en enfrentamientos con la policía durante la marcha en Santiago, en recuerdo de las víctimas de la dictadura.

Los manifestantes se reunieron en las cercanías de La Moneda, en

el centro de Santiago, y se dirigieron al Cementerio General, unos cuatro kilómetros hacia el norte, donde se generaron algunos desmanes por parte de los “manifestantes”, un tercio de los cuales estaba integrado por adolescentes que, por cierto, nacieron en democracia. La marcha reunió a unas 2 mil personas y llegó hasta el Memorial de los Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos, un monumento histórico ubicado en el camposanto, con los nombres de las víctimas. Pareciera que no existe el país donde no haya desigualdades sociales y en cuyas historias, no se registren estallidos de violencia y quiebres en la convivencia pacífica.

La base de datos del Banco Mundial, actualizada el pasado diciembre, muestra que los primeros cinco países en el ranking de la desigualdad son africanos, seguidos por cinco latinoamericanos. Entre los 14 más desiguales a nivel global figuran: Honduras, Colombia, Brasil, Guatemala, Panamá y Chile.

Obviamente, todas las situaciones generadas a partir de los sucesos ocurridos a partir del 11 de Septiembre de 1973, generan en gran parte de la población chilena, sentimientos encontrados y opuestos.

En la calle hay cada rostro…

El otro día sin que me diera cuenta y sin que supiera donde dejé los documentos; me sentí perdido, incómodo, casi inexistente...

Los había puesto en un pichiruche estuche plástico de esos que regalan las casas comerciales; y que en verdad los venden… porque hoy nada se regala…

Recordaba vagamente que estaban en algún rincón del portafolio. Escondidos como todas las cosas que se esconden de los enemigos de lo ajeno. Los amigos de lo propio les facilitamos las cosas. En verdad los ladrones hurgan por doquier hasta que encuentran una debilidad.

_ Me pregunto con Gagliardi “¿si es honrado, o si es honesto que todos los pesos nuestros que juntamos de a poquito; se transformen en salditos que no miden cinco metros…?

_Perdí lo que poco que me quedaba. Los documentos: el carnet de identidad, de profesión, tarjetas de débito, de crédito. Tarjetas de visitas direcciones, teléfonos…, Números de teléfono sin nombre pero con grandes historias… Todo por esconderlos de la curiosidad...

_ “Al miserable y al pobre todo le cuesta el doble…”

_ Entonces me fui a negro… ( No dije:” Que tipo tan distraído…!)

Sentí que estaba colorado de rabia y de vergüenza… Disgustado conmigo mismo…

Irse a negro significa olvidarse de todo lo anterior y al mismo tiempo no imaginar el nuevo mundo…. _ Perder los documentos. Tarjetas inclusive. Es parecido como le ocurre a los jugadores de casinos… se enojan consigo mismo.

*ROBERTO DE J. GÓMEZ. PERIODISTA.

_ No canté como otras veces el canto jaranero de mis amigos:

_ “Lo he perdido todo… y no me ha hecho mal…”

_ Pero no me salieron las palabras porque preferí tragármelas…

Solo atiné a recordar la oración que termina en “Sapos y culebras…”

_ Por irme de compras y por ahorrar tiempo metí todo en un estuche plástico. El estuche lo guardé en el lugar donde las manos ajenas nunca pudieran llegar… Compré en una o dos tiendas. Había pensado comprar en más pero desistí. Y compré en dos porque en las tiendas de ahora; hay de todo y usted no necesita caminar tanto...

_ ¡Se ahorran pasos; pero se pierden pesos…! Dice la gente en referencia a los Mall…

Es un drama darse cuenta del olvido. Es como nacer de nuevo. Como desconfiar de los bolsillos de los pantalones _ Di vuelta los bolsillos. Todos los bolsillos...

_ Hasta los lugares donde me enseñaron a guardar las cosas para que no las roben los pillos… Los calcetines. El bolsillo de perro. El bolsillo interior del pantalón... las diminutas bolsitas del bolso de cuero que me regalaron para la Pascua. Hasta el chauchero, icónico sobreviviente de un pasado glorioso.

_ “Le erré el palo al gato” ¿y no supe si era gata o gato…? Me conforma no saber si me robaron o perdí lo más preciado que tenía.

Mi inocencia de creer que nunca me pasaría…

El éxito tiene cien padres, el fracaso es huérfano…

Mercado laboral: ¿Cambio estructural?

RODRIGO MONTERO Decano Facultad Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile

Señor director:

Es complejo decretar una situación de emergencia en el mercado laboral. Una emergencia denota una situación extrema, y que debe resolverse con urgencia. Pudiéramos estar, tal vez, en presencia de un cambio estructural en la economía, y que ha afectado de manera significativa al mercado laboral. Esos cambios estructurales a veces son por fenómenos exógenos, como la irrupción de la inteligencia artificial, por ejemplo, o bien, por factores internos, como el encarecimiento relativo de la mano de obra (particularmente la de baja calificación), como consecuencia de determinadas políticas laborales, o bien, una mezcla de ambos.

No obstante lo anterior, tampoco sería saludable caer en la autocomplacencia o tal vez insensibilizarnos, frente a la dramática realidad que se vive hoy en el mercado laboral. Necesitamos con urgencia políticas bien diseñadas destinadas, por un lado, a dinamizar la demanda por mano de obra, y por otro, medidas que fortalezcan la productividad laboral. Para lo primero, hay que potenciar los programas de subsidio a la contratación de mano de obra. Para lo segundo, se requiere la institucionalidad de la capacitación laboral, para que dé cuenta de los dinámicos y desafiantes tiempos que estamos viviendo.

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

BRILLANTE ACTUACIÓN EN LA “COPA CHILE”

Club Estrella de Curicó obtiene 21 medallas en Nacional de Santa Cruz

16 gimnastas del Club Estrella de Curicó, celebraron la obtención de dos campeonas nacionales; una en aparato de suelo y otra en salto.

La presidenta Daniela Silva, resaltó el buen cometido en la competencia de niveles de la Fenagichi.

CURICÓ. Con la satisfacción a flor de labios, la presidenta del Club Estrella de Curicó, dio a conocer los logros alcanzados por las gimnastas de sus registros, en la pasada Copa Chile y Campeonato Nacional de Gimnasia Artística de niveles y avanzados de la Fenagichi. La competencia reunió a todo el contingente que forma

En el Gimnasio IRFE, de Santa Cruz, se llevó a cabo el Campeonato Nacional y Copa Chile de gimnasia artística femenina y masculina, durante el pasado fin de semana, competencia que

comenzó el jueves 4 de septiembre con los niveles de promoción, luego continuó el viernes con las competencias de niveles en aparatos y manos libres en el tapete olímpico, para terminar el sábado y domingo con los gimnastas avanzados infantil, junior y adultos que dieron espectáculo dado el nivel demostrado por los mejores exponentes de la gimnasia federada. El Club de Gimnasia Artística Estrella de Curicó, participó en este certamen bajo el liderazgo de los entrenadores Jairo Baeza y Kimberlyn Leal, con una delegación de dieciséis deportistas entre los seis y los doce años, obteniendo 21 medallas divididas en distintos aparatos y categorías.

MEDALLISTAS

El listado completo de las medallas por deportistas y niveles, conseguidas por las parte de la Federación Nacional de Gimnasia de Chile, que preside la dirigente talquina María Inés Icaza.

gimnastas del Club Estrella de Curicó:

Nivel 1: Agustina Villalobos, primer lugar en suelo y campeona, segundo lugar en all around; Maite Saravia, segundo lugar en barras asimétricas y décimo lugar en all around; Magdalena Berríos. Nivel 2: Josefa Lártiga, tercer lugar en salto y sexto lugar en all around; Emilia Villalobos primer lugar salto y campeona, segundo lugar en all around; Josefina León, 12° lugar en all around; Sofía Villalobos, tercer lugar en suelo y cuarto lugar en all around; Ema Ortiz, 10° lugar en all around; además, parti-

ciparon Martina Ponce, Magdalena Cabello, Emma Insulza.

Nivel 3: Laura León, terceros lugares en barras asimétricas y suelo, además un quinto lugar en all around; Renata Cancino, segundo lugar en viga, tercera en suelo y all around; Amanda Véjar, tercer lugar salto y 8° lugar en all around; Julieta Leiva.

Nivel 5: Renata Catrileo, 8° lugar en all around.

SATISFECCIÓN

Para la presidenta del Club Estrella de Curicó, Daniela Silva, los excelentes resultados obtenidos superaron un

PILOTOS EXTRANJEROS Y NACIONALES Rankings

Encienden motores en el WRC Rally Chile Biobío

CONCEPCIÓN. A horas de iniciarse oficialmente el WRC Rally Chile Biobío 2025, el cronograma ya está en movimiento con la disputa del Monday Test en Arauco (entrenamiento abierto para los binomios inscritos en las series RC2, RC3 y RC4) y por otra, con una importante conferencia de prensa realizada en la Plaza de la Independencia de Concepción, donde este jueves 11 se realizará la partida protocolar del evento. La convocatoria a los medios contó con la presencia de connotadas autoridades de la Región del Biobío, quienes junto al produc-

tor de la competencia, Felipe Horta, anunciaron las medidas de tránsito contempladas para este jueves, con miras al lanzamiento del evento en pleno corazón de Concepción.

El cronograma preparado para este jueves en Plaza de la Independencia, desde las 13:00 horas se desarrollarán diversas actividades que tendrán como punto cúlmine la partida estelar programada a partir de las 18:30 horas.

El año pasado más de 30.000 personas llegaron a la partida estelar del WRC Rally Chile Biobío, por lo que las expectativas para este jueves son aún mayores producto del fervor que se ha generado en Concepción desde el pasado 1 de septiembre, con la implementación de un Fan Zone en plena Plaza de la Independencia. La experiencia organizativa del WRC Rally Chile Biobío ya por tres ocasiones anteriores, ha generado una madurez del evento. Así lo asegura el productor general de la competencia Felipe Horta. “Cada vez veo un mayor sentido de pertenencia en torno a la carrera, y no solo desde las autoridades, sino que también en la ciudadanía. Queremos que la gente disfrute de esta fiesta deportiva. Para el jueves tenemos preparados sorpresas y regalos para toda la familia, incluyendo el sorteo de una moto de cuatro ruedas”, comentó Horta haciendo notar la importancia y colorido que tendrá la jornada de 11 de septiembre, que terminará con la partida protocolar del WRC Rally Chile Biobío 2025.

Rally1

poco las expectativas, “teniendo en cuenta que era el debut en competencia de algunas de nuestras gimnastas y el estreno de otras en algunos niveles. Esto demuestra el trabajo comprometido de los entrenadores, acompañamiento y apoyo de los padres de familia con sus deportistas que es fundamental. Así que un aplauso para ellos que con esfuerzo siempre están apoyando. Agradecemos también a la Corporación de Deportes de Curicó y al gerente Matías Avendaño, por creer y apoyar esta participación”, concluyó.

1.- Elfyn Evans: 198 puntos

2.- Kalle Rovanperä: 191

3.- Sébastien Ogier: 189

4.- Ott Tanak: 180

5.- Thierry Neuville: 150

6.- Takamoto Katsuta: 88

7.- Adrien Fourmaux: 71

8.- Oliver Solberg: 56

9.- Sami Pajari: 56

10.- Grégoire Munster: 21

Rally2

1.- Oliver Solberg: 110 puntos

2.- Yohan Rossel: 99

3.- Nikolay Griazin: 69

4.- Robert Virves: 60

5.- Gus Greensmith 57

6.- Roberto Dapra: 49

Rally3

1.- Taylor Gill: 92 puntos

2.- Arthur Pelamourgues: 60

3.- Matteo Fontana: 59

4.- Ali Turkkan: 59

5.- Takumi Matsushita: 57

6.- Kerem Kazaz: 55

Ramillete de gimnastas del Club Estrella de Curicó, participantes en la Copa Chile y Nacional de Gimnasia en Santa Cruz.
Felipe Horta, productor general del WRC Rally Chile Biobío.

Deporte

CURICÓ UNIDO ANTE SAN LUIS DE QUILLOTA

El sábado se juega con público en Molina

La venta de entradas comenzó a través de la plataforma Passline y este sábado, en el regreso del técnico Mauricio Benavente a la banca curicana, se confirmó la presencia de hinchas, luego de un partido ‘de castigo’ donde no hubo espectadores frente a Temuco. Se viene el Curi en Molina y también nueva asamblea de socios.

CURICÓ. Curicó Unido confirmó ayer, que será local este sábado en el estadio municipal de Molina, considerando la presencia de público en las gradas del recinto molinense, ello luego de la determinación de las autoridades locales y curicanas, respecto a este partido válido por la fecha 24 de la Liga de Ascenso y que tiene como gran condimento, el regreso a la banca albirroja del interino Mauricio Benavente, con

quien el Curi logró su triunfo más reciente, a mediados de julio en el 5 a 3 frente a San Marcos de Arica.

De este modo, volverán los hinchas al estadio para alentar al Curi luego de que en la última fecha como local, el pasado 30 de agosto en Molina, se jugara sin público a puertas cerradas.

A OCHO Y DOCE

La venta de entradas para este partido que tendrá un aforo máximo de

EN LA CORPORACIÓN DE DEPORTES DE CURICÓ

Conforman

1.800 espectadores, se realizará, exclusivamente, a través de la plataforma Passline a los siguientes valores: Galería 8 mil pesos y Tribuna 12 mil pesos, no existiendo venta de entradas para la visita, en este caso para los hinchas de San Luis. El partido está programado para las 15:00 horas de este sábado y se espera una masiva presencia de hinchas curicanos, para alentar al equipo albirrojo que ya no cuenta en banca con Emiliano Astorga. El nuevo cuerpo técnico a cargo del equipo, está compuesto por Mauricio Benavente como direc-

tor técnico, se suma un nuevo entrenador de apoyo a los trabajos del primer equipo, Juan Ruiz, que oficiará como asistente técnico, Julio Grandón y Ricardo Bravo son los preparadores físicos a cargo, manteniéndose Luis Humberto Vásquez como preparador de arqueros y Ricardo Salazar como analista, además del mismo cuerpo médico y de utilería de los albirrojos.

SOCIOS

Paralelamente ayer, Curicó Unido confirmó una citación, para una nueva asamblea de so-

cios de la Corporación CDP Curicó Unido, la que se realizará el jueves 2 de octubre a contar de las 19:00 horas, en el salón multiuso del complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en el sector de Santa Cristina. El llamado es para que asistan todos los socios y socias al día de la institución curicana, instancia donde se tratarán temáticas como el estado financiero y deportivo del club, como informaron ayer los albirrojos en sus redes sociales oficiales.

comités para fortalecer la prevención de riesgos psicosociales

CURICÓ. La Corporación de Deportes del Municipio local, anunció la conformación de los Comités de Aplicación del Protocolo de Riesgo Psicosocial, instancia exigida por la Superintendencia de Seguridad Social y que busca promover espacios laborales más seguros y saludables. Estos comités estarán compuestos por representantes de los funcionarios y de la

propia institución, lo que permitirá un trabajo participativo, transparente y con foco en el bienestar de los trabajadores.

Entre sus principales funciones se encuentran la coordinación y supervisión, de la aplicación del cuestionario de evaluación de riesgo psicosocial, la protección de la confidencialidad de la información recopilada y la colaboración en la

creación de planes de acción, que impulsen mejoras en la calidad de vida laboral. Con esta medida, la Corporación de Deportes reafirma su compromiso con la seguridad y salud de sus funcionarios, fortaleciendo la gestión preventiva en todos sus recintos y consolidando un modelo de trabajo, que prioriza el cuidado integral de sus equipos humanos.

Este sábado se jugará en Molina, con la presencia de los hinchas albirrojos.
La instancia fue encabezada por el gerente de la Corporación de Deportes, Matías Avendaño.
El equipo deberá enfrentar a San Luis de Quillota este sábado.

CONTEXTO SOLIDARIO

Instituto San Martín participó de seminario en Buenos Aires

La instancia se inscribe en una metodología aplicada por los Colegios Maristas, denominada “Aprendizaje + Servicio”, que mezcla la innovación con el aporte social.

CURICÓ/BUENOS AIRES. Sobre el Proyecto “Fábrica de papel”, estuvieron exponiendo la profesora Daniela Reyes y el profesor Rodrigo Avilés, en representación del Instituto San Martín, en el marco del 28º Seminario Internacional en Buenos Aires, desarrollado en el Salón San Agustín de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA). El encuentro internacional es un evento único para la comunidad

educativa marista y se realizó en el marco de la XXII Semana Internacional del Aprendizaje y Servicio Solidario. Participaron maristas de México, Uruguay, Argentina, Perú y Chile, entre otros países. “Fue una experiencia enriquecedora en donde nos reunimos con personas de todo el mundo, que realizan proyectos solidarios que además involucran aprendizajes en aula”, señaló Daniela Reyes.

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

LLAMADOS

“Los maristas tienen esta metodología dentro de su misión sectorial de Santa María de los Andes y Cruz del Sur. Por tanto, todos estamos llamados a trabajar el área de la solidaridad desde nuestras asignaturas”, dijo también la docente.

Recordemos que recientemente el proyecto del Instituto San Martín fue conocido en una Feria

Científica llevada a cabo en el mismo colegio, denominada “Inspiratec”.

“Fábrica de papel” consiste en reutilizar papel ya usado, triturarlo con agua y después mezclarlo con cola fría, para producir cuadros, hojas, llaveros, adornos, etc.

MAYOR VINCULACIÓN

En este mismo marco en Buenos Aires, tuvo lugar la VII Jornada de Investigadores sobre AprendizajeServicio (VII JIAS), organizada

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia.

Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

por CLAYSS con el apoyo de la Red Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio, en la Facultad de Odontología de la UBA.

Algunos de los objetivos de esta instancia son:

Ofrecer un espacio de formación y actualización en la pedagogía aprendizaje-servicio solidario, para educadores, autoridades y estudiantes de todos los niveles, así como para integrantes y líderes de organizaciones comunitarias y de la sociedad civil.

Fomentar espacios de mayor vinculación entre las organizaciones de la sociedad civil y el sistema educativo formal, en beneficio tanto de la equidad como de la calidad educativa.

JÓVENES SOLIDARIOS

Por otra parte y en el mismo contexto, se realizó el Encuentro de

Parte de los productos presentados por el ISM de Curicó, en el encuentro internacional.

Jóvenes Solidarios, evento que reunió a estudiantes de Nivel

Secundario y Universitario de la Ciudad de Buenos Aires y de Córdoba, así como de Polonia, Uganda y Alemania. Durante el encuentro, reflexionaron e intercambiaron acerca de las experiencias que llevan adelante en sus comunidades y elaboraron

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

un documento, cuyas conclusiones fueron leídas al finalizar el Seminario. “A nosotros como jóvenes nos inspira la idea de poder participar en proyectos solidarios, nos enseña a ser buenos ciudadanos, compañeros y a trabajar en equipo”, se señaló en parte de las conclusiones del encuentro.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Rangers con números rojos en la cancha y en las tribunas

En el Estadio “Manuel Moya Medel” de Cauquenes, el elenco de Rangers ha disputado cinco partidos.

El total de público controlado en dichos cotejos alcanza las 4.800 personas, con un promedio de apenas 960 espectadores por partido.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA

TALCA. Un saldo absolutamente negativo tuvo el equipo de Rangers, en su última presentación como local en el Estadio “Manuel Moya Medel” de Cauquenes, tanto dentro como fuera de la cancha. Los rojinegros cayeron el sábado pasado por 0-1 ante la Universidad de Concepción

por la fecha 24 de la Liga de Ascenso, completando 12 partidos sin celebrar una victoria como dueños de casa, registrando ocho empates y cuatro derrotas, siendo el único equipo de la categoría que no sabe de festejos en esta condición. Pero el desastre no solo estuvo en la cancha, ya que en las tribunas solo se dieron cita

626 espectadores, siendo la asistencia más baja de la temporada, ello en razón a la distancia, gastos de traslado y la decepcionante campaña del equipo, que lo tiene instalado fuera de la liguilla post temporada por un segundo ascenso.

NÚMEROS

En los 12 partidos jugados como local, hasta el momento se han registrado 17.341 espectadores con un promedio de 1.445 por partido. En el Estadio Municipal “Tucapel Bustamante Lastra” de Linares, los rojinegros jugaron por la Liga de Ascenso un total siete partidos que fueron presenciados por 12.541 espectadores, arrojando como promedio 1.791 hinchas por cotejo. En tanto, en el Estadio “Manuel Moya Medel” de Cauquenes, el elenco de Rangers ha disputado cinco partidos. El total de público controlado en dichos cotejos alcanza las 4.800 personas con un promedio de apenas 960 espectadores por partido.

Cabe señalar que Rangers ya había jugado tres partidos por la Primera B como local en Cauquenes, lo que ocurrió en septiembre del 2023. Allí enfrentó a Puerto Montt, Wanderers y Santiago Morning, registrando asistencia general de 3.268 hinchas con un promedio de 1.089 por partido. Un dato no menor da cuenta que de los ocho partidos que ha jugado Rangers en

En su último cotejo ante la Universidad de Concepción, asistieron apenas 626 espectadores y el promedio de público en Cauquenes, no llega a las mil personas.

Cauquenes, considerando los tres del 2023, en cinco de ellos la asistencia de público ha sido por debajo de las mil personas.

El equipo dirigido técnicamente por Erwin Durán, se deberá enfocar en un nuevo desafío que tendrá jugando como local recibiendo a Unión San Felipe, elenco que viene de ganar a Curicó Unido por 4-2. Dicho cotejo se encuentra

programado en la página oficial de la ANFP, para este domingo 14 de septiembre, a partir de las 12:00 horas, sin estadio especificado, ya que desde hace algunos días se viene barajando alguna opción de ocupar la cancha del Estadio Fiscal de Talca, ello en la antesala de la Copa del Mundo Sub-20 de fútbol. De no prosperar aquello, se regresaría a Cauquenes en día y hora señalada.

A PARTIR DE MAÑANA

Cecilia: el musical que revive a “La Incomparable” llega al Teatro Regional del Maule

La obra regional más vista de la última década, se presenta en Talca como parte de una gira histórica, por los principales escenarios del país. Un musical que celebra la vida y el legado de Cecilia Pantoja, ícono inmortal de la música popular chilena.

TALCA. El Teatro Regional del Maule (TRM), como parte de su aniversario, presenta el musical “Cecilia, una historia incomparable”, que llega a Talca con tres funciones imperdibles: jueves 11, viernes 12 y sábado 13 de septiembre, en el marco de una gira nacional que consolida a esta producción, como uno de los grandes fenómenos del teatro musical chileno contemporáneo. Siguiendo la tradición internacional de llevar al teatro la vida de grandes íconos de la música, como ha ocurrido con montajes en torno a figuras como Michael Jackson, Tina Turner

o Elvis Presley, Chile también tiene su referente. Esta obra nació en 2022 como una creación original de Teatro Biobío, estrenada cuando “La Incomparable” aún estaba con vida. La obra recorre su biografía desde Tomé al estrellato, y pone en valor no solo su voz y carisma únicos, sino también el peso cultural de una artista que rompió moldes y abrió caminos en la música popular latinoamericana. El musical ya ha sido aplaudido por más de 20 mil espectadores, transformándose en un referente de creación artística desde regiones. Hoy, gracias a

CONCURSO GASTRONÓMICO

la alianza entre ambos centros culturales y el apoyo del Fondo de Apoyo al Cine y Teatro de BancoEstado, Cecilia amplía sus fronteras. La gira, además del Maule considera presentaciones en Concepción, Viña del Mar y Santiago.

SATISFACCIÓN

“Estamos muy contentos de recibir esta producción en Talca, que además es una muestra clara de cómo el trabajo conjunto entre teatros regionales, permite que creaciones de excelencia lleguen a más públicos en el país y promueva la descentralización cultural en

Chile. Cecilia es un ejemplo potente de cómo desde las regiones se puede generar arte con identidad, calidad y proyección nacional. Seguiremos trabajando en la línea de la vinculación y el trabajo colaborativo en beneficio de la comunidad”, expresa Juan Carlos Díaz, presidente del directorio de la Corporación de Amigos del Teatro Regional del Maule y alcalde de Talca. Desde la mirada de Teatro Biobío, su directora ejecutiva, Francisca Peró, subrayó que “esta gira es el resultado de la articulación de una red de teatros, que cree en la colaboración y que han confiado en la relevancia de este musical, que tiene la virtud de reunir a tres generaciones en una misma sala. A esto se suma la valiosa apuesta del BancoEstado, por promover y apoyar la circulación de las artes escénicas por nuestro país. Así, juntos estamos contribuyendo a la descentralización, diversificando la oferta para nuestros públicos con contenido de calidad creado en el sur de Chile y, a la vez, estamos dotando de soste-

nibilidad a nuestros proyectos artísticos”, afirma.

ELENCO

La dramaturgia de Rodrigo Muñoz-Medina y la dirección de Paula Barraza, ofrecen un viaje emocional que alterna episodios reales y aficionados de la vida de Cecilia: su infancia en Tomé, su paso por el Festival de Viña del Mar, y un encuentro poético con Violeta Parra. En escena, siete actrices de primer nivel -entre ellas Carmen Gloria Bresky, Josefina Fiebelkorn y Antonia Santa María- dan vida a “La Incomparable” en distintos momentos de su existencia, acompañadas por música en

vivo, danza y un despliegue escénico que emociona y sorprende.

La llegada del musical a Talca es también un tributo a la figura de Cecilia Pantoja, pionera de la música popular latinoamericana, recordada no solo por su potente voz y carisma, sino también por su estilo transgresor, irreverente y auténtico. Una artista que, con canciones como “Baño de mar a medianoche” o “Tango de las rosas”, conquistó a generaciones y se convirtió en símbolo de libertad, rebeldía y pasión. La obra está programada para las 19:30 horas y las entradas generales están disponibles a vía Vivoticket.cl

Panadería Freire tiene la Mejor Empanada de Curicó

CURICÓ. Como ya es tradición, en la antesala de la celebración de Fiestas Patrias, Inacap Sede Curicó, la Ruta del Vino Valles de Curicó, el Círculo de Periodistas Gastronómicos de Chile, Revista Gentes, Somos Pro y Restaurant Las Brasas, eligieron a la mejor empanada de Curicó. En total participaron 10 preparaciones distintas, siendo la Panadería Freire la ganadora de la edición 2025. La actividad se realizó en dependencias del Restaurant Las Brasas en el Mall Curicó. Hasta dicho lugar llegaron los jueces, encabezados por Claudio Corvalán, director

del Área Gastronomía, Turismo y Hospitalidad de Inacap Sede Curicó. Junto a él estuvieron docentes de la misma área, Francisco Silva de Restaurant Brasas, Patricio Rojas del Círculo de Periodistas Gastronómicos de Chile, Alejandra Inda de la Ruta del Vino y Luis Campos de Revista Gentes.

De esta forma, el jurado probó distintas empanadas de la ciudad, evaluando ciertos puntos, como calidad de las masas, jugosidad del pino, combinación de sabores y relación precio calidad. Luego de evaluar las diez empanadas, el podio quedó con

Panadería Freire en primer lugar, Panadería Trigal en segundo lugar y Donde la Juanita en el tercer puesto. Una vez finalizada la celebración, Claudio Corvalán detalló que “la participación del área de Gastronomía de Inacap, en un evento tan emblemático como la elección de la mejor empanada de Curicó, más allá de celebrar una de las tradiciones culinarias más queridas de Chile, este concurso nos permite poner en práctica nuestros principios de excelencia, innovación e integridad. Como institución, nos enorgullece haber sido garantes de la trazabilidad y la transparencia

Organizadores y miembros del jurado.

de todo el proceso. Esto significa que cada paso, desde la recepción de las empanadas hasta el veredicto, se realizó bajo un estricto protocolo que asegura la imparcialidad del resultado”.

Para la correcta realización del concurso las empanadas fueron compradas el mismo día de la evaluación, sin previo aviso a los locales establecidos. Luego fueron evaluadas de forma a ciegas

por el jurado, que a través de una hoja otorgó cierta nota a cada preparación. Finalmente, los puntajes fueron sumados y elegidas las tres mejores empanadas curicanas 2025.

La obra se presenta como parte de una gira histórica, que celebra la vida y el legado de Cecilia Pantoja, ícono inmortal de la música popular chilena.
“MÁS

ALLÁ DE LA REALIDAD”

Exposición marcó segundo aniversario de Agrupación de Artistas Plásticos

La muestra de Nicolás Castillo, reúne 15 obras de arte y permanecerá abierta al público durante todo septiembre.

CONSTITUCIÓN. La Galería de Arte Municipal (GAM), ubicada al interior del edificio de Bienes Nacionales, donde funciona Correos de Chile y algunas dependencias municipales, se vistió de gala para celebrar el segundo aniversario de la Agrupación de Artistas Plásticos de Constitución, con la inauguración de la exposición “Más Allá de la Realidad” de Nicolás Castillo, que reúne 15 obras de arte y permanecerá abierta al público durante todo el mes de septiembre. El encuentro se desarrolló con la asistencia de 35 personas, en una velada que combinó arte, música y camaradería. La jornada fue acompañada por la presentación en vivo del músico Onel Cifuentes, y contó con la presencia del concejal Franco Aravena en su calidad de presidente de la comisión Cultura del concejo municipal, quien valoró el rol de los creadores locales como impulsores de identidad y patrimonio cultural.

RECONOCIMIENTOS

En el marco de la conmemoración, la agrupación distinguió a la artista Scarlett Espinoza como embajadora de la Agrupación, en reconocimiento a su constante participación en exposiciones a nivel regional, y próximamente en el Congreso Nacional. Asimismo, se otorgó un reconocimiento a Nicoll Salgado, destacada como valor emergente de la institución por su proyección artística.

La velada también fue escenario para la inauguración de la muestra individual del artista emergente Nicolás Castillo, quien presentó su trabajo acompañado de su familia, marcando así un momento importante en su joven trayectoria.

La celebración culminó en tertulia artística de creadores y artistas en un ambiente fraterno, reiterando el compromiso de la agrupación, con el desarrollo cultural de Constitución.

TALENTO Al respecto el concejal

Franco Aravena, aprovechó la ocasión, para feli -

citar a la agrupación y a los artistas que exhiben sus obras en la GAM. “Estos años me imagino que para ellos han sido un camino de unión, aprendizaje, y creación colectiva, demostrando que en Constitución hay talento, sensibilidad y un compromiso profundo con las artes visuales. Este aniversario nos invita a celebrar, y también a proyectarnos hacia nuevos desafíos, consolidando a esta joven agrupación como un referente cultural en la comuna y la región”.

Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Es mejor que se dé el trabajo de conocer lo que hay bajo las apariencias, no se vaya a llevar una sorpresa. SALUD: Tendrá problemas para conciliar el sueño, tome infusiones de tila o valeriana. DINERO: Valorarán bastante más sus opiniones y capacidades. COLOR: Negro. NÚMERO: 16.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Luche por lo que quiere y tendrá recompensas más grandes de lo que se imagina. No pierda tiempo. SALUD: Cuídese, no parta la jornada estresándose demasiado. DINERO: Aclare bien las cosas si de negocios se trata, más que nada por tranquilidad futura. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Las cosas se ven favorables para ambos, pero ambos también deberán poner de su parte. SALUD: Buen inicio de la jornada de hoy, pero no abuse de su condición. DINERO: En el trabajo le faltan metas nuevas pero está en ud tratar de buscarlas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 25.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No vaya a jugar con los sentimientos de esa persona ya que las cosas se revertirán en su contra. SALUD: Cuidado con pasar rabias este día. DINERO: Inicie el día jugándosela por encontrar algo mejor en el terreno profesional. COLOR: Celeste. NÚMERO: 28.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: De la media vuelta y deje que la otra persona se aleje, no le conviene. SALUD: Inicia el día con un cambio de actitud. DINERO: Las responsabilidades le agobian pero deberá poner el pecho a las balas y cumplirlas en su totalidad. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Compañero/a de trabajo busca algo más que una linda amistad, ojo con eso si usted está en pareja. SALUD: Procure cuidarse bien para pasar lo que queda la quincena sin mayores complicaciones. DINERO: Evite las disputas en el terreno laboral y le irá estupendamente, cálmese. COLOR: Granate. NÚMERO: 22.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: La amistad con personas de otros sexos le llevará prontamente al camino del romance. SALUD: Está animoso/a y se siente bien. Tranquilidad por este día. DINERO: Los frutos irán apareciendo paulatinamente, solo tenga paciencia pero por sobre todo no deje de perseverar. COLOR: Terracota. NÚMERO: 30.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Si no aclara luego sus sentimientos puede salir más perjudicado/a de lo que cree. SALUD: Sea cauto/a en lo que queda de quincena. No se descuide. DINERO: Propongase desafíos más ambiciosos, ud. puede lograr mucho si se empeña en ello. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 17.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: La fuerza de su carácter puede llevarle a desencuentros con los seres queridos. SALUD: Complicaciones más que nada producto de situaciones estresantes. DINERO: Está en un momento de cambios positivos a nivel profesional. Aproveche. COLOR: Salmón. NÚMERO: 15.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: El tiempo aliviará las penas que tiene. No dude que sus acciones han sido las correctas. SALUD: Controla tus hábitos para así no sentirte tan agotado/a. DINERO: Ponga el todo por el todo en esos proyectos que tiene entre manos. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 6.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: La desvergüenza no debe ser una componente de la relación de pareja. No actúe así o lo lamentará. SALUD: Aléjese del estrés, no inicie la jornada de hoy pasando alguna rabia o mal rato. DINERO: Día tranquilo en lo económico. COLOR: Plomo. NÚMERO: 23.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Esa no es la persona que usted necesita, no por ser mala sino por no ser compatibles. SALUD: Si está buscando aumentar la familia, ahora se encuentra en un buen momento. DINERO: Cuidado con dejarse llevar por los malos entendidos en el trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO REMA-

TE JUDICIAL Remate

Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, 23 de septiembre de 2025 a las 13:00 horas, de dos inmuebles consistentes en propiedad raíz compuesta por el LOCAL COMERCIAL N° 2, de una superficie de 72,36 metros cuadrados; y LOCAL COMERCIAL N° 3, de una superficie de 70,24 metros cuadrados, ambos del Edificio ubicado en Arturo Prat N°116 de la comuna y provincia de Curicó. El LOCAL COMERCIAL N° 2, Rol de avalúo N° 208-27 y el LOCAL COMERCIAL N° 3, Rol de avalúo N° 208-28, ambos de la comuna de Curicó. Se incluyen los derechos de dominio, uso y goce de los bienes comunes de toda la edificación. La fusión de los terrenos se aprobó mediante Plano y por resolución dictada por la Dirección de Obras de la Ilustre Municipalidad de Curicó, el edificio deslinda: en 25,23 metros con calle Arturo Prat; Sur, en 43,41 metros con propiedad del señor Ramón Fredes, según plano; Oriente, en 28,95 metros con calle Chacabuco; y Poniente, en 11,70 metros con propiedad de la Sra. Elena Leyton Rubio de Sánchez. Ambas propiedades rolan inscritas a fojas 3.219 Nº 1.505 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2019. El mínimo para las posturas será la cantidad 9.840 Unidades de Fomento, equivalentes en pesos al valor al día de la subasta, por ambos bienes, todo postor deberá de rendir

caución debiendo presentar consignación en la cuenta corriente del Juzgado o dinero en efectivo, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. El remate se hará de manera presencial en las dependencias del Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, ubicado en Manso de Velasco N°474, comuna de Curicó. Demás bases y antecedentes disponibles en secretaria de Tribunal o portal web. Caratulado “SANTELICES/BIOFARMA

S.A.” causa RIT C-1212024. Confeccionado por: GENOVEVA ALEJANDRA ABURTO GODOY, Jefe de Unidad, Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó.

07-08-09-10 -93634

2º Juzgado de letra Curicó en, causa ROL: V-8-2025 se ha dictado sentencia definitiva con fecha 25 de abril de 2025, declarando La interdicción definitiva por causal de demencia, de don LUIS OSVALDO BRISO REYES, cédula de identidad Nº8.277.050-K, domiciliado en Valles Santa Fe pasaje 8 #239 comuna de Curicó, quedando privado de la libre administración de sus bienes y designando como curadora definitiva a su hija, doña LORENA NATALIA BRISO VÁSQUEZ, cédula de identidad Nº 17.155.795-K Sentencia Dictada por doña Marcia Arce Ayub, Juez Titular del Segundo Juzgado de Letras de Curicó.

08-09-10 -93632

EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, ubicado en 4 Norte N° 615, cuarto piso de Talca, se rematará presen-

cialmente el día 07 de octubre de 2025, 12:00 horas, propiedad ubicada en la comuna de Curicó, inscrita a Fs. 2262 N° 1480 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2012. Mínimo subasta suma de $375.000.000. Los interesados en participar en el remate deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo para la subasta, acompañando en forma personal y presencial, junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Juzgado o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes en la carpeta electrónica correspondiente a la causa Rol C-18372023, caratulada “Copefrut S.A. con Inversiones Luis Paredes Núñez E.I.R.L.”, seguida ante este Tribunal. Secretaria Subrogante. 09-10-11-12 – 93639

EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de Molina, en autos voluntarios V-10-2025, caratulados “ENCINA / ENCINA”, por sentencia de fecha diecisie-

te de julio de dos mil veinticinco, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de la causante doña VALENTINA ENCINA

GUTIÉRREZ, cédula de identidad N°3.164.952-8, a su hermana doña MARÍA LETICIA ENCINA GUTIÉRREZ, cédula de identidad N° 6.267.753-8, como única y universal heredera testamentaria. Molina, cinco de septiembre de dos mil veinticinco. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 09-10-11 - 93641

NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C-357-2025 caratulada Banco del Estado de Chile con Bugue Spa, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente

General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por BUGUE SPA, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) JUAN FREDDY BUGUEÑO OLMOS, ignoro profesión u oficio, domiciliados en 5 NORTE 2194, TALCA, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) JUAN FREDDY BUGUEÑO OLMOS, ignoro profesión u oficio, con domicilio en 5 NORTE 2194, TALCA y/o EXCEQUIEL GONZALEZ 359, LA CALERA. El pagaré fue suscrito por la suma de $50.000.000.-, por concepto de capital, más un interés del 1,0700% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 36 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando fa-

cultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 90% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 5 DE NOVIEMBRE DE 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $45.575.477.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompa-

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

ñados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de BUGUE SPA, representada legalmente por JUAN FREDDY BUGUEÑO

OLMOS, y de don(ña)

JUAN FREDDY BUGUEÑO OLMOS, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $45.575.477.-, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.” - PRIMER

OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO

OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER

OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO

OTROSI: Patrocinio y poder. - Providencia de folio 07: “Talca, siete de marzo de dos mil veinticinco Folio 4: Estese a lo que se resolverá. Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda en

juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma de $45.575.477, más intereses y costas, más la comisión del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado para el FOGAPE. Al primer otrosí: Téngase por acompañado el pagaré. Custódiese. Al segundo y quinto otrosíes: Téngase presente. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada la personería con firma electrónica avanzada, con citación. Al cuarto otrosí: Téngase por señalado correo electrónico. En Talca, a siete de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.” – Barbara Andrea Cabello Parada. Fecha 07/03/2025 09:52 UTC-3. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. “Talca, siete de marzo de dos mil veinticinco. Requiérase a BUGUE SPA, representada legalmente por don JUAN FREDDY BUGUEÑO OLMOS, en calidad de deudor principal, domiciliado en 5 Norte 2194, Talca, y a don JUAN FREDDY BUGUEÑO OLMOS, en calidad de aval y codeudor solidario, domiciliado en 5 Norte 2194, Talca y/o Exequiel González 359, La Calera, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $45.575.477, más intereses y costas, más la comisión del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado para el FOGAPE. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario pro-

visional y bajo su responsabilidad legal.”

Barbara Andrea Cabello Parada. Fecha 07/03/2025 09:52 UTC-

3. Hay firma electrónica. - A folio 34, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 35, Talca, veinticuatro de julio de dos mil veinticinco. Folio 33-34. A LO PRINCIAL Y OTROSI: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del demandado BUGUE SPA, RUT 77.256.8576, representada por JUAN FREDDY BUGUEÑO OLMOS, cédula de identidad N° 17.209.237-3, y a JUAN FREDDY BUGUEÑO OLMOS, cédula de identidad N°17.209.237-3, en calidad de avalista y codeudor solidario, son difícil de determinar, toda vez que registran varios domicilios conocidos en los cuales no han sido habidos, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Al otrosí: Como se pide, se cita al demandado BUGUE SPA, RUT 77.256.857-6, representado por JUAN FREDDY BUGUEÑO OLMOS, cédula de

identidad N° 17.209.237-3, y a JUAN FREDDY BUGUEÑO OLMOS, cédula de identidad N°17.209.237-3, en calidad de avalista y codeudor solidario, a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. No habiendo hecho el demandado una primera presentación a la que le sea exigible una designación de domicilio en los términos del artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, NO HALUGAR, por improcedente, al no cumplirse, en tales condiciones, el supuesto del artículo 53 del mismo cuerpo legal. Código: YSXYBXSLFKH

Este documento tiene firma electrónica y su original puede ser validado en http://verificadoc.pjud.cl En Talca, a veinticuatro de julio de dos mil veinticinco, se notificó por el estado

diario, la resolución precedente. – Barbara Andrea Cabello Parada. Fecha 24/07/2025 09:31 UTC-4. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a Bugue Spa, representada legalmente por don Juan Freddy Bugueño Olmos y en calidad de avalista y codeudor solidario, por don Juan Freddy Bugueño Olmos, ya individualizados. SECRETARIO. 09-10-11 – 93642

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha siete de agosto de dos mil veinticinco, en causa voluntaria ROL N° V-21-2025, caratulada “OYARZÚN /”, se declaró la interdicción de un grado de discapacidad global severa de un 96,30% con causa principal física y causa secundaria mental psíquica de manera definitiva a doña SONIA URIBE SANTIBÁÑEZ, cédula de identidad N° 3.999.192-6, nombrándose curador de su persona y de sus bienes a su hijo don RICARDO LIONEL OYARZÚN

URIBE, cédula de identidad N° 8.207.405-8. Molina, ocho de septiembre de dos mil veinticinco. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 10-11-12 - 93662

Remate judicial viernes 12 Septiembre 2025, 12:00 horas vía zoom, subastaré mejor postor, por orden 2° Juzgado Civil Curicó, rol E-15872025, “TANNER SERVICIOS FINANCIEROS con NAVARRO”, Station Wagon, marca Chery, modelo TIGGO 1.6, año 2014, patente GHDV19, gasolina, funcionando, sin documentos. A vista jueves 11/09/2025, 11:00 a 13:00 y 17:00 a 19:00 horas. Gastos alzamientos, bodegaje, impto. transferencia, más comisión (10% más IVA) cargo adjudicatario. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N° 1428. Rodríguez 424, Curicó.Cel. +56953244853.Instrucciones subasta por zoom en http:// hcremates.cl 10-11 –

PIE HORARIO COMPLETO” ENVIAR CURRICULUM A contrataciones@institutoparral.cl 10-13-14 - 93650 S

DEFUNCIÓN

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida amiga y dama rotaria, señora

ANGELINA PAGLIOTTI VERCELINATTO VDA. DE SUAZO

(Q.E.P.D.)

Sus funerales se realizaron ayer 9 de septiembre, en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se ofició en la Iglesia La Matriz.

ROTARY CLUB DE CURICÓ

EN EL SECTOR SANTA FILOMENA

Comenzaron los trabajos de reparación de planta de tratamiento de aguas servidas

Concejal Raimundo Canquil, espera que en la localidad de Maquehua, también logren avances para ejecutar el mejoramiento del APR.

CURICÓ. Con el objetivo de dar solución definitiva al proyecto de reparación de

la planta de tratamiento de aguas servidas Santa Filomena, en el sector de

Isla de Marchant, se están desarrollando los trabajos para normalizar el funcio-

namiento del sistema y evitar la emanación de malos olores en ese conjunto habitacional, que estaban causando problemas medioambientales durante los últimos meses.

La información dada a conocer a diario La Prensa por profesionales fiscalizadores de la Dirección de Obras del Municipio, señala que el problema de alta contaminación en ese sector viene prolongándose desde hace varios años y que ahora se está enfrentando la situación con un proyecto muy efectivo. El avance no se había notado mucho en terreno porque se estaba trabajando en bodega en la confección de estructuras metálicas y armando las máquinas que deberán instalarse, pero que el plazo para dejar operativa la planta vence

Agrupación de las Artes y la

CURICÓ. La Agrupación de las Artes y la Cultura, está programando una reunión con adultos mayores para este miércoles 10 de septiembre a las 15:30 horas. Este encuentro, que se llevará a cabo en dependencias de la Casa del Adulto Mayor, tiene por objetivo ir en ayuda de aquellas personas que viven solas y carecen de una red de apoyo que los

resguarde en alguna situación de emergencia o de enfermedad. También se busca que este grupo de personas tenga acceso a actividades artísticas y de recreación y, de esa manera, puedan mejorar su calidad de vida. Cabe mencionar que hace un año se lanzó la campaña “Yo te Acompaño”, en una sede social ubicada cerca del Cesfam Curicó

Centro, que surgió luego de la muerte de José Montes, expresidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, cuyo legado se mantiene intacto hasta el día de hoy. Esto por el gran trabajo que realizó a favor de preservar las tradiciones de nuestra comuna y la recuperación de algunos espacios públicos, como la Alameda Manso de Velasco de Curicó.

el 3 de noviembre lo que indicaba que la entrega se hará antes por parte de la empresa ejecutora del proyecto, a quien ya se le han cancelado los avances logrados hasta el momento.

El proyecto de mejoramiento de la planta de tratamiento de aguas servidas fue adjudicado por la cantidad de $59.669.623, con financiamiento de la Subsecretaría Regional de Desarrollo (Subdere), debiendo realizar cambio de motobomba y motor, y efectuar algunas reparaciones en la planta.

CONCEJAL

El concejal Raimundo Canquil, en contacto con diario La Prensa, manifestó su satisfacción por el inicio de obras, dado que el problema medioambiental es-

taba preocupando a la comunidad, no tan solo de Santa Filomena de Isla de Marchant, sino también a otras localidades vecinas. La autoridad comunal expresó también su preocupación por la tardanza que ha tenido el proyecto de Agua Potable Rural de Maquehua, cuyas obras estaban detenidas y que la empresa que se adjudicó el proyecto debía realizar un estudio técnico para modificar la profundidad del pozo de captación de agua, que sería de 70 metros pero que llegó a 50 cuando el agua comenzó a brotar a los 8 metros. Destacó que se está a la espera que se agilicen los trámites ante la Dirección de Obras Hidráulicas, para lograr la buena distribución de agua potable al sector de Maquehua.

Son muchos los adultos mayores que viven solos y carecen de
POR CYNTIA LEMUS SOTO
Concejal Raimundo Canquil dio a conocer preocupación, por retraso de proyecto de APR Maquehua.
La planta de tratamiento de aguas servidas Santa Filomena de Isla de Marchant, ya tiene avances.

A TRAVÉS DE FONDO DE RECONSTRUCCIÓN DEL MINISTERIO DE HACIENDA

Usuarias de Indap potencian emprendimientos con la adquisición de nuevos invernaderos

Las pequeñas productoras fueron afectadas por las inundaciones y crecidas de ríos, en junio y agosto de 2023.

SAN CLEMENTE. Conocer los nuevos invernaderos adquiridos por pequeñas productoras con recursos de emergencia, a través de un convenio entre la Subsecretaría de Agricultura e Indap, fue el objetivo de la visita a terreno en la comuna de San Clemente, por parte de la directora regional (s) de Indap, Cristina Briones; el seremi (s) de Agricultura, Juan Pablo López; la secretaria ejecutiva del Fondo de Reconstrucción del Ministerio de Hacienda, Trinidad Undurraga y el jefe de área Indap de San Clemente, Michael Jeldes. Esta iniciativa forma parte de una acción gubernamental que responde a la emergencia, por las crecidas de ríos e inundaciones que afectaron parte importante de la región el año 2023 y dañaron la actividad productiva de los pequeños productores, en este caso mujeres productoras de los rubros de horta-

Beneficiarias de San Clemente que lograron levantar sus invernaderos con recursos del Fondo de Reconstrucción del Ministerio de Hacienda, se reunieron con autoridades involucradas en el beneficio para visualizar el resultado del apoyo entregado.

lizas y flores, motivo por el que el Ministerio de Hacienda, traspasó recursos a la Subsecretaría de Agricultura y esta a través de un convenio con Indap, se direccionaron para la adquisición de estos invernaderos.

“INDAP ES MI SEGUNDA CASA”

La actividad que fue realizada en el predio de la productora Cecilia Castro, del sector de San Francisco, quien se dedica a la producción de hortalizas, contó con la presencia de otras

TRAS CONOCERSE LOS RECORTES PRESUPUESTARIOS

beneficiadas de la comuna. “En esa temporada (temporales del 2023) nosotros perdimos el plástico de los tres invernaderos. Se voló todo y perdimos prácticamente casi la producción de seis meses. Así que agradecida, porque siem-

pre lo he dicho… para mí, Indap, es mi segunda casa, mi segunda familia. Se me cerraron algunas puertas, pero me abrieron portones”, dijo.

INVERNADEROS

Trinidad Undurraga, en tanto, explicó que “este fondo es un puente entre privados y personas afectadas por catástrofe y ayuda a financiar los diferentes proyectos de reconstrucción. En esta oportunidad, el Fondo de Reconstrucción hizo un aporte, especialmente focalizado a mujeres productoras de la pequeña agricultura para apoyarlas en la reconstrucción de sus invernaderos. Son más de 200 los invernaderos que hemos podido reconstruir gracias al aporte de privados entre la Región de O’Higgins y La Araucanía. En el caso del Maule, que fue una de las regiones más afectadas, tuvimos 45 beneficiarias,

usuarias Indap, con este invernadero, pero también 15 usuarias que no eran, recibieron un aporte, en la zona del Mataquito”.

Por su parte, la directora regional (s) de Indap, resaltó que “gracias a estas nuevas infraestructuras, las productoras podrán seguir desarrollando su actividad productiva de manera adecuada y seguir ofreciendo sus productos, tanto flores como hortalizas a los consumidores.”

Finalmente, Juan Pablo López, recordó que “ellas lo pasaron muy mal en el 2023, pero el Gobierno de Chile, trabajando interministerialmente a través de lo que es el Ministerio de Hacienda con el Ministerio de Agricultura, nos volcamos para poner en valor todos estos recursos. Muchas veces, los recursos no llegan tan a tiempo, porque hay todo un análisis, pero podemos ver que esto está dando fruto y eso nos pone muy contentos”.

UDI denuncia que el Gobierno “abandona la seguridad y traiciona

CURICÓ. El secretario general de la UDI, y candidato a senador por el Maule, Juan Antonio Coloma, lanzó duras críticas contra el Ejecutivo tras conocerse los recortes presupuestarios en áreas clave, acusando al Gobierno de “abandonar la seguridad ciudadana y traicionar a las regiones”.

“Nosotros vemos con la máxima preocupación las rebajas presupuestarias que está llevando el Gobierno en temas que son

a las regiones”

sensibles, en temas de la lucha contra la seguridad ciudadana, pero también está destruyendo la autonomía de las regiones al anunciar rebajas significativas de miles de millones de pesos a las regiones”, afirmó Coloma.

El dirigente sostuvo que el discurso regionalista del Ejecutivo quedó en evidencia como un engaño: “Este es un Gobierno que se decía regionalista y que finalmente, lo que está haciendo es destruir la autonomía de

las regiones al quitarle recursos a los gobernadores regionales, pero también al disminuir recursos en materia de seguridad ciudadana que tanto afectan no solamente a Santiago, sino que a todas las regiones”. Coloma remarcó que “el Gobierno está jugando con la seguridad de los chilenos y con el futuro de las regiones”, y advirtió que la UDI no permitirá que se siga gobernando de espaldas a las verdaderas prioridades del país.

Juan Antonio Coloma lanzó duras críticas contra el Ejecutivo, tras conocerse los recortes presupuestarios.

TEATRO REGIONAL DEL MAULE CELEBRÓ SUS 20 AÑOS DE HISTORIA

Concierto aniversario tuvo en su repertorio, Finlandia de Jean Sibelius, Andante Apasionado de Enrique Soro y la Sinfonía N.º 9 “Del Nuevo Mundo” de Antonín Dvořák.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. El primer teatro regional del país, que ha permitido descentralizar la cultura realizando miles de funciones donde se han presentado elencos nacionales e internacionales, celebró sus 20 años de historia, con un concierto aniversario de la Orquesta Clásica del Maule, cuyo repertorio fue dirigido por Octavio Torres, incluyendo Finlandia de Jean Sibelius, Andante Apasionado de Enrique Soro y la Sinfonía Nº 9 “Del Nuevo Mundo” de Antonín Dvořák.

La elección de estas tres obras para celebrar el 20º Aniversario no fue casualidad, porque cada una de ellas representó un espíritu de resistencia y encuentro. Según lo explicado por Octavio Torres, Finlandia de Sibelius es un himno de esperanza en tiempos difíciles, mientras que la Sinfonía Nº 9, es la fuerza del espíritu humano, en el cruce entre culturas europeas y americanas; y el Andante Apasionado de

Enrique Soro, es un rescate a la esencia chilena, pasada por el filtro clásico con un puente entre lo local y lo universal. Asimismo, este evento de conmemoración destacó los años del TRM al servicio de la cultura y las artes escénicas, y su anhelo de ser un referente para las futuras generaciones, lo que se vio reflejado en las actuaciones de la Orquesta Infantil y Juvenil que se está formando bajo el alero del Teatro Regional del Maule.

Octavio Torres, que dirigió la Orquesta Clásica del Maule en este concierto, junto al resto de los músicos que la integran, celebraron los 20 años de este espacio cultural, musical y artístico.
Lucy Medel, Paz Aravena y Vilma Meneses, disfrutaron de este concierto aniversario, donde el TRM celebró 20 años de historia.
Juan Carlos Padilla e Inés Garrido, invitados al evento, aprovecharon la instancia para compartir con el senador Juan Castro Prieto.
Felipe González Soto, docente de UTalca, junto a Fernando Cordero, director tesorero de la Corporación Regional del TRM, y Marcela Lillo Taste, pianista y profesora de la Universidad de Talca, celebraron un nuevo aniversario del primer teatro regional del país.
Rubén Fuentes, músico e Isabel Fredes, directora de Voz Lumini, junto a Manuel Rojas, encargado de Comunicaciones del TRM, valoraron los años que lleva el teatro al servicio de la cultura y las artes escénicas.
Mariana Fuentes, alcaldesa (s) de Talca, junto a Vilma Meneses, a cargo de mediación y audiencia del Teatro, Clarisa Castro y Victoria Flores, miembro del directorio y directora del Centro de Extensión UCM, destacaron la labor cultural del teatro.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
10-09-2025 by Diario La Prensa - Issuu