07-09-20205

Page 1


DIPUTADO DESAFORADO Y CANDIDATO A SENADOR

Levantan arresto domiciliario total para Pulgar y deberá purgar con arresto domiciliario nocturno

TRAS AUDIENCIA EN JUZGADO DE GARANTÍA DE TALCA. Abogado de Francisco Pulgar, Vinko Fodich, dijo que “con esto se ratifica que hemos podido ir desvirtuando, la fuerza de los antecedentes que tiene el Ministerio Público”. | P5

Gobierno recorta más de 1.900 millones de pesos al Maule para presupuesto 2026

Decisión de Dirección de Presupuestos. Pedro Álvarez-Salamanca solicitó apoyo a parlamentarios, para que se revierta decisión que impedirá la concreción de iniciativas esperadas por la comunidad. | P3

Ximena Rincón defiende su candidatura al Senado.| P2

Nueva derrota provoca salida de Emiliano Astorga. | P24

Kast reconoce que redes sociales influyen en las campañas. | Ps 12 y 13

Rangers sigue sin ganar de local. | P23

Sucede Sucede

CaminaDog. La Fundación Animalista Paticorta, con el patrocinio de la Corporación de Deportes de Curicó, tiene el agrado de invitarle al evento “CaminaDog”, una actividad dedicada a la promoción del bienestar animal y la vida activa en comunidad. Esta actividad se realizará hoy domingo 7 de septiembre, desde las 10:30 horas, en la Plaza de Armas de Curicó.

Catálogo de Artes del Maule. Ya están abiertas las inscripciones, para participar en el Catálogo de Artes del Maule 2025, herramienta fundamental para visibilizar la creación regional y proyectarla, hacia nuevos circuitos de programación a nivel local y nacional. Se trata de una convocatoria impulsada desde la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule, junto al Teatro Regional del Maule (TRM). Las inscripciones para participar, estarán disponibles hasta hoy domingo 7 de septiembre. El correspondiente formulario está disponible en www.teatroregional.cl/catalogomaule.

Fiesta de la Chilenidad en Familia. Hasta hoy domingo 7 de septiembre, se llevará a cabo la tercera edición de la Fiesta de la Chilenidad en Familia. Corresponde a una celebración que busca promover y fortalecer la identidad chilena, a través de actividades familiares y recreativas. Se realiza en el Centro de Eventos Anka Mapu, a 20 minutos de Talca, camino a San Clemente. El evento ofrece música, gastronomía, artesanía, espectáculos ecuestres y otras expresiones culturales típicas de Chile. El valor del boleto para el ingreso es de 6.000 pesos. Niños menores de 10 años y adultos mayores sobre los 65 años tienen entrada liberada.

Charla de Jorge Baradit. El escritor Jorge Baradit, ofrecerá una charla imperdible en Talca: “Chile y su historia: el poder de la narrativa”. La invitación es a reflexionar junto a uno de los escritores más influyentes de Chile, sobre el relato histórico y su poder transformador. La actividad está programada para el miércoles 10 de septiembre, a las 11:00 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, ubicado en 3 Norte #650, Talca.

TRAS OFENSIVA JUDICIAL

Ximena Rincón defiende su candidatura al Senado y acusa matonaje político de los partidos oficialistas

La parte acusadora señala que dicha candidatura debió ser rechazada por el Servicio Electoral (Servel), en atención a que la actual senadora ha desempeñado dicho cargo por dos períodos consecutivos.

La senadora Ximena Rincón lamentó la acción coordinada de muchos sectores políticos, por impugnar su candidatura a la Cámara Alta. PRONÓSTICO

TALCA. La actual senadora de la República y presidenta de Demócratas, Ximena Rincón, salió al paso ayer de la ofensiva judicial en su contra interpuesta ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), para impugnar su candidatura. Ello porque según la parte acusadora “dicha candidatura debió ser rechazada por el Servicio Electoral, en atención a que la actual senadora Ximena Rincón González ha desempeñado dicho cargo por dos períodos consecutivos, afectándole así la prohibición constitucional de postular a un tercer período”.

La actual senadora por el Maule busca mantenerse en la Cámara Alta, tras dos periodos consecutivos (2010-2014 y 2018-2026). Y pese a que la ley impide un tercer periodo consecutivo, se argumenta que su primer periodo no lo completó, ya que en 2014 fue

nombrada por la presidenta Michelle Bachelet como ministra de la Secretaría General de la Presidencia, hasta mayo de 2015, cuando fue nombrada como titular del Trabajo y Previsión Social.

Cabe destacar que la actual legislación señala que “los senadores, podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo hasta por un período. Para estos efectos se entenderá que los diputados y senadores han ejercido su cargo, durante un período cuando han cumplido más de la mitad de su mandato”.

En ese sentido, se apunta que “la senadora superó la mitad del período comprendido entre los años 2010–2018, al ejercer como senadora entre el 11 de marzo de 2010 hasta pasadas las 12:13 PM del 11 de marzo de 2014”.

De esta forma, argumentan que “debe rechazarse la

declaración de candidatura al Senado, por la Región del Maule, Circunscripción Senatorial 9, de la actual senadora Rincón, por haber superado el límite de dos períodos consecutivos de ejercicio del cargo (2010-2018) (2018-2026)”.

DEMÓCRATAS

Al respecto, desde Demócratas emitieron una declaración pública donde acusaron a la izquierda, de intentar “eliminar la competencia con atajos legales”, tras impugnar la candidatura. “Tenemos la convicción que la repostulación de nuestra presidenta se ajusta plenamente a la Constitución y a la interpretación ya asentada por el Servicio Electoral, no existiendo, por tanto, norma alguna que la impida”, señalaron. Agregan, que “nos preocupa que ante la debilidad que muestra nuestro sistema político, algunos quieran violar la Constitución al dejar sin ejecución una norma constitucional como el voto obligatorio, y al mismo tiempo intenten tergiversar la misma carta

fundamental para eliminar la competencia con atajos legales”.

SENADORA

Desde la Plaza de Armas de Talca, la senadora Rincón, lamentó ayer la situación que se ha generado y advirtió una persecución. “La verdad es que siempre he entendido la democracia como una competencia en buena lid, como el espacio para que la ciudadanía se exprese y no como una actividad donde prima el matonaje. Ocho contra una, todos los partidos de gobierno, de izquierda, la DC, pasando por el socialismo, el PPD, los liberales, radicales, Frente Amplio, comunistas haciendo este requerimiento de impugnación. La verdad que es un estilo curioso.” Agregó, que “lejos de participar a algunos le gusta ganar elecciones por secretaría o ser nominados al Parlamento y en el Maule se debiera estar más preocupados de cómo resolver los problemas de la ciudadanía, de recuperar los empleos perdidos y no pidiendo la presentación de esta impugnación”.

Crónica

DECISIÓN DE DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS AFECTARÁ EJECUCIÓN DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

Gobernador criticó recorte presupuestario 2026: “Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones”

TALCA. Una alta preocupación generó la decisión tomada por el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres), que fue notificada al gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca y a otros gobernadores, donde se establece que habrá un recorte del 6,2% al presupuesto de todos los gobiernos regionales para el 2026, medida que tendrá un impacto negativo para la concreción de proyectos largamente esperados por la ciudadanía maulina, motivo por el cual requiere apoyo de los parlamentarios para que se decisión se revierta, ya que el Maule es la primera en ejecución presupuestaria, hecho que no fue considerado, según lo planteado por el diputado Juan Antonio Coloma Álamos, quien además reveló que seríamos la segunda con más disminución de recursos, a pesar del buen trabajo realizado. “Lamentablemente, el

Gobierno del Presidente (Gabriel) Boric, no ha sido capaz de generar inversión y eso se traduce en menos recursos para el Estado. Producto de eso, hoy los gobiernos regionales están pagando las consecuencias y ya nos han anunciado, que el próximo año, tendremos menos presupuesto en comparación al 2025. Nos han informado que el próximo año habrá una reducción presupuestaria del 6,2% a todos los gobiernos regionales. Eso atenta claramente contra la descentralización y contra nuestros ciudadanos de la Región del Maule, que llevan años esperando miles de proyectos que hoy estamos ejecutando”, manifestó el gobernador del Maule. Asimismo, recalcó que el Maule lidera la ejecución de recursos a nivel nacional y que la decisión resulta contradictoria. “No entendemos por qué, siendo un Gobierno

ORGANIZADA POR LA FUNDACIÓN MAULE

Pedro Álvarez-Salamanca, gobernador del Maule, junto a Sergio Giacamán, del Biobío, Pablo Silva, de O’Higgins, y Jorge Flies, de Magallanes, analizaron en detalle la medida, que perjudicará gravemente la concreción de iniciativas en el país, sobre todo a la región, que sería la segunda con más recorte.

Regional que ha ejecutado de buena manera el presupuesto -alcanzando el primer lugar en ejecución presupuestaria-, se nos notifica un recorte”, expresó.

APOYO PARLAMENTARIO

Álvarez-Salamanca decidió hacer un llamado urgente a los

parlamentarios de la zona. “Queremos pedir a nuestros diputados y senadores que nos apoyen en la discusión de la Ley de Presupuesto y que se revierta esta situación, que va en contra de la gente del Maule”, dijo.

El diputado Juan Antonio Coloma Álamos, que va como

candidato al Senado para las próximas elecciones, detalló que “el lunes, en Santiago, el nuevo ministro de Hacienda, se reunió con los gobernadores regionales a lo largo de nuestro país y les entregó una propuesta, de lo que sería el presupuesto para las distintas gobernaciones para el 2026. Dentro de la información entregada por el ministro (Nicolás) Grau, la segunda región que tiene una mayor reducción en materia presupuestaria, es la Región del Maule”.

Además, destacó que “esto contrasta con la reunión que se había hecho con distintos parlamentarios, donde nos hemos comprometido todos, de distintos colores políticos, a dar la pelea por un aumento presupuestario.

La Región del Maule sería después de la Región de Aysén, la segunda región más afectada con la reducción presupuestaria, pero no solamente eso, sino que

también se anunció la reducción presupuestaria para este año, de más de 1.900 millones de pesos, entonces aquí estamos frente a una inequidad territorial gigantesca, que termina nuevamente, por afectar la inversión a lo largo de toda la Región del Maule, siendo una vez más, la más afectada pese a tener números históricos en materia de ejecución presupuestaria”. El parlamentario finalizó argumentando que “es la región que mientras más cumple, el gobierno más le pretende recortar recursos. Estamos hablando que esta sería la tercera reducción durante este año. Hacemos el llamado al Ministerio de Hacienda a recapacitar sobre esta propuesta y entender que la Región del Maule, necesita con urgencia, más recursos en materia de inversión y no que se le sigan recortando recursos como lamentablemente está ocurriendo”.

Universidad Autónoma de Chile acerca la ciencia a las familias en Fiesta de la Chilenidad 2025

SAN CLEMENTE. La Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, es parte de la tercera edición de la Fiesta de la Chilenidad en Familia, organizada por la Fundación Maule, que comenzó ayer y finalizará hoy en el Centro de Eventos Anka Mapu, camino a San Clemente.

La actividad reúne tradiciones culturales, espectáculos ecuestres y un variado programa de eventos familiares, donde la ciencia también tiene un lugar destacado. En esta oportunidad, el Grupo de Investigación Ciencia

Experimental y Recreativa Escolar (CERE) instaló su Stand 360°, con experiencias interactivas y demostraciones científicas adaptadas a públicos de todas las edades. Junto con ello, la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia ofrece un espacio con actividades lúdicas, experimentos y dinámicas de estimulación. El vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, Marcelo Cevas Fuentes, destacó la relevancia de que la institución participe en este tipo de iniciativas. “Para nosotros es muy importante estar presentes,

en actividades que reúnen a las familias en torno a nuestras tradiciones, pero también que abran un espacio para acercarlas a la ciencia. Con ello fortalecemos nuestro vínculo con la comunidad y contribuimos a despertar el interés por el conocimiento en un ambiente festivo y cercano”, comentó. Por su parte, el director de Comunicaciones, Admisión y Extensión Cultural, Hans Heyer, explicó que “a través de nuestras carreras buscamos generar instancias de encuentro en las que los saberes se compartan de for-

ma lúdica, logrando aprendizajes significativos. La Fiesta de la Chilenidad es una gran oportunidad para mostrar que la ciencia también puede ser parte de nuestras celebraciones y tradiciones”.

La actividad, organizada por la Fundación Maule, cuenta además con la participación de la Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor, el Cuadro Verde de Carabineros y el Cuadro Negro del Ejército, junto a música, gastronomía típica, artesanía local y actividades para toda la familia.

Universidad Autónoma de Chile, es parte de la tercera edición de la Fiesta de la Chilenidad en Familia.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

CENTRO

DE FORMACIÓN TÉCNICA (CFT) SAN AGUSTÍN

Jóvenes podrán estudiar carreras técnicas sin salir de Constitución

A partir de octubre comenzarán el proceso de matrículas, y en el mes de marzo de 2026 se impartirán al menos 11 carreras técnicas, en jornadas diurna y vespertina, abriendo un horizonte de oportunidades, para muchos jóvenes y adultos de la comuna y sus alrededores.

CONSTITUCIÓN. Un momento importante en materia de educación se celebró en la ciudad balneario, con el anuncio de la apertura de una sede del Centro de Formación Técnica (CFT) San Agustín, un proyecto que devolverá a la comuna la posibilidad de acceder a formación técnico-profesional de calidad, de manera presencial y sin la necesidad de trasladarse a Talca u otras ciudades.

SUEÑO HECHO

REALIDAD

Al respecto, el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, emocionado con este logro, subrayó lo que significa para la ciudad balneario contar nuevamente con educación técnico-profesional. “Para nosotros como comuna es una alegría inmensa. Por años hemos visto cómo nuestros jóvenes deben de-

jar su hogar y viajar diariamente a Talca o incluso a Santiago, para poder continuar sus estudios. Eso no solo significaba un gasto económico, también un desgaste emocional y familiar. Hoy podemos decir con orgullo que la educación técnico-profesional regresa a Constitución en 2026, y lo hace con fuerza, con más de 11 carreras disponibles. Este es un sueño hecho realidad, fruto de mucho trabajo y

SE REUNIÓ CON SUBSECRETARIO DE REDES ASISTENCIALES

gestiones, que abre una puerta de esperanza a quienes quieren estudiar sin alejarse de sus raíces”.

RECTOR

Por su parte, el rector del CFT San Agustín, Sergio Morales Díaz, destacó la responsabilidad que asume la institución al instalarse en la ciudad costera. “Constitución nos recibe con grandes expectativas, y nuestro compromiso es estar a la altura. No solo ofrecemos carreras técnicas, ofrecemos un proyecto educativo integral, pensado para jóvenes que buscan una primera formación profesional y también, para adultos que desean reconvertirse laboralmente. Desde fines

del mes septiembre, informaremos las locaciones definitivas de la sede, y ya en el mes de octubre comenzaremos el proceso de matrículas. Lo más importante es que, a más tardar en marzo de 2026, se abran las puertas de nuestras aulas tanto en jornada diurna como vespertina. Estamos convencidos de que la educación técnica transforma vidas y queremos que esa transformación ocurra aquí mismo, en Constitución”.

UN ANTES Y UN DESPUÉS

La llegada del CFT San Agustín a Constitución, marca un antes y un después para la comuna, permitiendo que los jóvenes puedan

proyectar su futuro sin abandonar su tierra natal y generando, al mismo tiempo, un impacto positivo en el desarrollo laboral, familiar y social de toda la comunidad. Con esta sede, se democratiza el acceso a la educación superior, se generan nuevas oportunidades de empleabilidad y se fortalece el arraigo, pues los estudiantes podrán permanecer junto a sus familias y aportar directamente al crecimiento local. La educación técnica regresa a Constitución después de años de espera, y lo hace con la promesa de abrir caminos para que las próximas generaciones de mauchos y mauchas, puedan construir sus sueños sin tener que migrar a la capital regional.

Insisten en gestiones para convertir hospitales desocupados en lugares de atención a adultos mayores

LINARES. Acompañado de representantes del Consejo del Adulto Mayor de la Región del Maule, el diputado Jaime Naranjo, se reunió con las autoridades del Ministerio de Salud, para plantear que los hospitales que van a quedar desocupados por la construcción de los nuevos, se transformen en espacios para la atención de los adultos mayores.

“Efectivamente los hospitales de Linares, Parral, Cauquenes, Constitución, al que hay que agregar Curicó van a quedar desocupados, y por lo tanto

considerando la realidad de nuestra región, se deben convertir en recintos de cuidado para adultos mayores”, dijo Naranjo.

En la reunión participó el subsecretario de Redes

Asistenciales, Bernardo Martorell Guerra, el cual acogió favorablemente la iniciativa. “Consideró el subsecretario que era una muy buena iniciativa destinarlos para ese objetivo, ya que cada día en el país y en la región hay más adultos mayores. De hecho, en la Región del Maule más del 20

% son adultos mayores”, agregó Naranjo.

COMPROMISO

En tanto, los integrantes del Consejo del Adulto Mayor del Maule, expresaron su reconocimiento y apoyo a la oportuna y realista propuesta del diputado Naranjo, en términos que los hospitales que quedarán desocupados se destinen a hospitales de atención de los adultos mayores. El subsecretario de Redes Asistenciales se comprometió a tener una respuesta en dos meses, finalizó el diputado Naranjo.

El obispo de la Diócesis de Talca, monseñor Galo Fernández, estuvo presente en el anuncio de la apertura de la sede del Centro de Formación Técnica (CFT) San Agustín en Constitución.
El diputado Jaime Naranjo, acompañado de representantes del Consejo del Adulto Mayor de la Región del Maule, se reunió con autoridades del Ministerio de Salud.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

Crónica

DIPUTADO DESAFORADO Y CANDIDATO A SENADOR

Juzgado de Garantía levanta arresto domiciliario total para Pulgar y deberá purgar con arresto domiciliario nocturno

Abogado de Francisco Pulgar, Vinko Fodich, dijo que “con esto se ratifica que hemos podido ir desvirtuando, la fuerza de los antecedentes que tiene el Ministerio Público. Creemos que en el juicio oral va a ser declarado inocente”.

TALCA. En audiencia presencial efectuada en el Juzgado de Garantía de Talca, se determinó levantar el arresto domiciliario total para el diputado desaforado

Francisco Pulgar al cual se le imputa un abuso de una menor en 2014, cuando ella tenía 14 años, a través de una denuncia efectuada en 2021, cuando el parlamentario era candidato a gobernador por la Región del Maule.

La modificación que hace el Juzgado significa que el diputado desaforado podrá salir de su hogar, camino a la La Montaña de Teno -en la Provincia de Curicó-, y hacer una vida absolutamente normal, pero deberá recluirse todos los días entre las 22 horas y las 6 de la madrugada en

su vivienda y se le prohíbe el acercamiento o comunicarse con la denunciante.

Al actual candidato al Senado en forma independiente por la Región del Maule, se le formalizó por dos delitos de violación en contra de una menor, uno considerado acto único y otro en grado reiterado. El tribunal había decretado prisión preventiva, la que cumplió en la Cárcel de Cauquenes durante 112 días, desde febrero pasado hasta junio de este año.

Posteriormente, y a requerimiento de su abogado Vinko Fodich, se derivó en la revisión de la medida cautelar y pasó a cumplir arresto domiciliario total en su vivienda, pudiendo reencontrarse con su familia e iniciar el proceso, para juntar las

firmas y presentar su documentación ante el Servicio Electoral para ser candidato al Senado.

Hace menos de una semana el Servel lo ratificó que cumplía con los requerimientos, en la presentación de su documentación y Pulgar es uno de los únicos dos candidatos independientes al Senado en todo el país.

CONFORMIDAD

Por su parte, el abogado Vinko Fodich manifestó estar conforme con la resolución del juez Humberto Paiva, quien aceptó sus argumentos, determinando que el diputado desaforado deberá cumplir arresto solo entre las 22:00 y las 6:00 horas.

Fodich manifestó que “con esto se ratifica que hemos podido ir desvirtuando, la fuerza de los antecedentes que tiene el Ministerio Público.

Creemos que en el juicio oral va a ser declarado inocente”.

Otro factor que la defensa destacó fue la candidatura de Pulgar al Senado, aprobada por el Servicio Electoral, lo que, según ellos, justifica que pueda desarrollar actividades relacionadas con su postulación.

La investigación se mantiene abierta hasta el 20 de septiembre, tras una extensión de 45 días otorgada en agosto a petición de la Fiscalía Regional.

El Ministerio Público y la parte querellante, aún tienen la posibilidad de apelar la decisión ante la Corte de Apelaciones de Talca. Pulgar fue contactado por diario La Prensa ayer y solo manifestó estar conforme con la resolución y que “esto se abre nuevamente en la dirección que siempre debió haber ido, que es la absoluta inocencia de mi persona”.

Valoran proyecto que prohíbe las carreras de perros

CURICÓ. Su apoyo al proyecto de ley que se está debatiendo en el Congreso, y que contempla la prohibición de carreras de perros en nuestro país, planteó la concejala Paulina Bravo.

“Lamentablemente algunas personas tienen animales solo para lucrar con ellos. Esto a través de las carreras de perros y la venta de las crías, por lo que esperamos que esta iniciativa sea apoyada en el Congreso y así avanzar hacia un mayor resguardo de estos”, precisó la edil, quien reconoció que son varios los

canódromos que operan en la provincia de Curicó, sobre todo, en el área rural. Cabe señalar que en el 2024 el diputado Sebastián Videla presentó un proyecto de resolución, para que el Presidente Gabriel Boric prohibiera las carreras de perros galgos, estableciendo esta práctica como inhumana. Para lo cual, se definieron penas de presidio y multas, las que oscilan entre 2 a 20 UTM. Hace algunas semanas, la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, apro-

bó en general la moción que busca prohibir y sancionar las carreras de perros en Chile, consideradas una forma de maltrato animal y actividad vinculada a apuestas ilegales.

CANÓDROMOS

En nuestro país, existen más de 300 canódromos, la mayoría funcionando de manera clandestina, donde los galgos y otras razas son sometidos a entrenamientos forzados, dopaje, hacinamiento y abandono. Estudios advierten que la esperanza de vida de estos perros, que normalmente es de

12 años, puede reducirse a solo tres o cuatro debido a las condiciones extremas y al uso de drogas como anabólicos, opioides e incluso cocaína.

El Colegio Médico Veterinario y diversas organizaciones animalistas han respaldado la iniciativa, destacando que se trata de un paso clave para la protección animal y la lucha contra las apuestas ilegales.

De aprobarse este proyecto en el Congreso, Chile se sumaría a países como Argentina, Uruguay, Brasil y 41 estados de EE.UU., donde esta práctica ya fue prohibida.

Son muchos los canes que son utilizados para carreras y luego que no les sirven para tal contexto, son desechados como basura.

Francisco Pulgar asistió presencialmente a la audiencia en Juzgado de Garantía de Talca, junto a su abogado Vinko Fodich. Por el Ministerio Público concurrió el fiscal José Luis González
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE
POR CYNTIA LEMUS SOTO

EL HECHO SE REGISTRÓ EL 5 DE JUNIO

En prisión preventiva delincuentes que hirieron con arma cortopunzante a sacerdote de Parroquia San Luis

Se identificó a los tres autores del robo con violencia, materializando la detención de dos de ellos: un hombre de 35 años y una mujer de 28, mientras que un tercer imputado ya cumplía prisión preventiva.

TALCA. En prisión preventiva quedó la totalidad de la banda delictual que, en junio pasado, asaltaron la Parroquia San Luis, y agredieron con arma cortopunzante al párroco, el que resultó con heridas de carácter menos grave. El caso fue encabezado por la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (Unaac) de la Fiscalía Regional, que

instruyó diversas diligencias a la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Talca. Esta última desarrolló el proceso investigativo, logrando identificar y posi-

ASISTIERON MÁS DE 60 REPRESENTANTES DE LA PDI

cionar a los tres autores del robo con violencia, materializando la detención de dos de ellos: un hombre de 35 años y una mujer de 28, mientras que un tercer imputado ya se encontraba cumpliendo prisión preventiva. “El Ministerio Público puso a disposición del Tribunal a una pareja, dos imputados que faltaban por detener luego de la investigación que se realizó para formalizarlos por su participación directa, en el delito de robo con violencia, causando lesiones menos graves que perjudicaron al sacerdote el día de los hechos. El Tribunal compartió los antecedentes que fundaron la

imputación de la existencia del delito y la participación como fundados y asimismo dio lugar a la solicitud de prisión preventiva que efectuó esta fiscalía”, sostuvo el fiscal jefe de la Unaac, Francisco Soto.

VISUALIZADOS

Por su parte, el jefe de la Biro de la PDI de Talca, comisario Gustavo Troncoso, señaló que “luego de un proceso investigativo en conjunto con la Unaac, logró acreditar responsabilidad en el delito de robo con violencia a tres personas, dos de sexo masculino y una de sexo femenino, todos mayores de edad, quienes fueron

visualizados por el sacerdote de la Parroquia San Luis Gonzaga de esta ciudad, sustrayendo diversas especies, quien los confronta, siendo este herido con un golpe cortopunzante propinado por uno de los imputados, huyendo continuamente estas personas del lugar. Conforme a este proceso investigativo, se emanaron dos órdenes de detención, las cuales fueron materializadas el día 4 de septiembre en horas de la tarde”. El tribunal otorgó un plazo de 60 días para la investigación de la causa, que mantiene a la totalidad de los imputados en prisión preventiva.

Corma Maule capacitó a la Policía de Investigaciones en robo de madera

TALCA. Más de 60 funcionarios de la PDI Maule fueron capacitados sobre el fenómeno de robo de madera y sus derivados, actividad organizada por la Corporación de la Madera Corma y coordinada a través de la Secretaría Regional Ministerial de Seguridad Pública.

En la inauguración del curso participó el jefe subrogante de la Región Policial del Maule, subprefecto Dagoberto Gutiérrez León, la seremi de Seguridad Pública, María José Gómez y el gerente de Corma Maule, Leonardo Vergara Torrealba, entre otras autoridades y expositores.

“Este tipo de instancias nos permiten avanzar en el trabajo interagencial, en el que distintas instituciones colaboran desde sus áreas de competencia para enfrentar fenómenos

delictuales complejos. Solo mediante el esfuerzo conjunto podremos diseñar estrategias eficaces y generar las condiciones necesarias para entregar certezas al sistema procesal penal y seguridad a la comunidad”, sostuvo subprefecto Gutiérrez.

TRABAJO MANCOMUNADO

Por su parte, la seremi María José Gómez Castillo, destacó la importancia del trabajo mancomunado y colaborativo con el sector privado, a fin de “entregar herramientas que nutran y fortalezcan la investigación criminal. Por eso, agradezco la disponibilidad y entusiasmo de Corma, con quienes estamos realizando esta labor que vincula al sector público, a las Fuerzas de Orden y Seguridad y al sector privado”.

APORTE

Asimismo, el representante socio de Corma Maule, Luis Núñez, manifestó que esta actividad “es un aporte de Corma al proceso investigativo producto del robo y los delitos que vienen, lamentablemente, asociados a esta industria de la madera”. Al curso teórico, que tuvo como objetivo la entrega de información y conocimientos que permitan al personal PDI, interpretar adecuadamente la nomenclatura, códigos de comunicación, terminología, conceptos y productos relacionados con la actividad silvícola y maderera, se sumará posteriormente una etapa en terreno, con visitas a faenas de cosecha y de industrias procesadoras, además de control en ruta.

Funcionarios de la PDI fueron capacitados, sobre el fenómeno de robo de madera y sus derivados, en una actividad organizada por la Corma y la seremi de Seguridad Pública.

La Parroquia San Luis Gonzaga, donde ocurrieron los ilícitos, se emplaza en el sector norte de Talca.

Especial

INTEGRANTE DEL HISTÓRICO PLANTEL DE CURICÓ QUE SUBIÓ A PRIMERA

¿Qué fue de tu vida Jonathan “Mariachi” Núñez?

En Talca y Curicó, lo conocen y muy bien. Se trata de un jugador que dejó una huella memorable, en los eternos seguidores de la redonda.

ORELLANA ABACA

TALCA. Es una característica especial que en las páginas ya escritas y que serán parte de un recuerdo grato en las históricas ediciones de diario La Prensa, hay factores comunes: garra, esfuerzo, coraje, resiliencia y sobre todo, “creerse” el cuento para triunfar y lograr objetivo a pesar de los obstáculos, aunque la nube negra estuviera encima.

Jonathan Núñez, no es la excepción. Cuando muchos le reparaban su estatura, trabajó con más ganas que nunca, porque había una convicción de fondo a la cual no se podía defraudar. Al contrario, mientras más estrecho era el camino, el desafío interior era superior y a esa certeza respondió con grandeza y se instaló en un escenario que lo hizo feliz, donde cumplió todas sus metas y que la realidad fue inmensamente superior a lo que un día soñaba. En Talca y Curicó, lo conocen y muy bien. Es el “Mariachi” Núñez, el gran jugador que dejó una huella memorable en los eternos seguidores de la redonda, que nos apasiona y emociona, sobre cualquier limitante de tiempo y espacio.

¿Por qué el “Mariachi”?

“Ese apodo se lo debo a mi padre, que ni siquiera sabe del origen, le dijeron toda la vida así. A los ocho años llegué a Talca, desde Los Álamos, que queda ahí en Cipreses y en la Escuela de Fútbol de Rangers me encontré con Onofre Oteiza, el técnico, que conocía a mi papá y me comenzó a decir ‘Mariachi’, ciertamente que me llena de orgullo, porque mi padre, que hoy, ya colgó los botines, es sin duda uno de los mejores jugadores en la historia del fútbol amateur de Talca. Cristian Núñez, como se llama, era extraordinario para el fútbol, en principio puntero derecho y después un 10 creador, habilidoso, talentoso, sencillamente notable. Por ello, ser el ‘Mariachi chico’, me llena de alegría, ya que es

un apodo cariñoso, nunca despectivo y todos me conocen así. Por tanto, feliz por eso”.

¿Cómo comienza su historia en el fútbol?

“Desde Los Álamos, llegamos a Talca, en 1996. De inmediato me inscribieron en la Escuela de Fútbol de Rangers, donde estuve un tiempo, luego me fui al Talca National, en la peneca que participaba en la Villa San Agustín y volví a Rangers, para jugar en la serie C y posteriormente en la serie B del 18 de Septiembre, donde incluso debuté con 16 años en la serie de Honor y de ahí de nuevo a Rangers, pero ya en cadetes, con lo cual se inicia un proceso especial que marca mis primeros pasos al fútbol profesional”.

¿Y cómo se llega al fútbol profesional?

“Llegando a Rangers, de nuevo, estuve en los juveniles, donde jugué muy pocos partidos hasta llegar al primer equipo el 2004 y Gerardo Reinoso me hizo debutar en un partido ante Palestino en Primera División, donde empatamos 2-2. Fue inolvidable, ya que mi estatura era una complica-

ción para muchos, no para la ‘Vieja’ Reinoso que después me lo dijo que un poco se reflejaba en mí, ya que él también es bajo de estatura, pero fue un gran jugador. Tras ese episodio donde logré jugar profesionalmente no me bajé nunca más del carro de mis sueños”.

¿Y qué viene después?

“Permanecí en el plantel de Rangers hasta el 2006, el 2007 jugué en Palestino, 2008 en Curicó Unido, 2009 y 2010 otra vez en Rangers,

Recibiendo la camiseta por los 100 partidos jugando en Puerto Montt.

2011 en Magallanes, 2012 en Santiago Morning desde el 2023 al 2017 en Puerto Montt y el 2018 termino en Copiapó. Luego de 15 años jugando profesionalmente decido mi retiro a los 33 años. Fue una determinación propia, no dolorosa, me costaba mucho recuperarme de las lesiones, jugué muchos años en pasto sintético y ya se complicaba más que disfrutar de jugar al fútbol”.

¿Sus principales logros?

“El 2008 el ascenso con Curicó Unido, 2011 subcampeón de Copa Chile tras perder la final ante Universidad Católica, 2015 campeón de la Segunda División profesional con Puerto Montt. Allí jugando en la B estuvimos a punto de subir a Primera, perdimos la final de la liguilla con Everton, hubiera sido algo histórico”.

¿Qué le dejó el fútbol?

“Me dejó lindas amistades. Uno de mis mejores amigos del fútbol y la vida, Ignacio Oróstegui, con quien aún sigo jugando en el 18 de Septiembre a nivel amateurs. Luego de un comienzo pedregoso, y muy sacrificado me deja la lección que en la vida todo su puede, La satisfacción de haber tenido grandes técnicos como Gerardo Reinoso, Óscar del Solar, Osvaldo Hurtado, Jaime Pizarro, Jorge Aravena, Luis Musrri, Luis Marcoleta y Ricardo Lunari, entre otros. Me dejó una linda familia, mi esposa Macarena a quien conocí cuando jugué en Curicó y mi hija Isidora, que son mis tesoros y el eje de mi vida”.

¿Usted jugó en Rangers y Curicó dos equipos que no llevan mucho?

“Sí, al principio pensé que iba a ser más complejo y difícil. Que la gente

de Curicó no me recibiría de buena forma, pero al contrario todo fue bueno. Subimos a primera, jugué solo una temporada. Hasta el día de hoy hay gente que me recuerda y que me saludan con mucho cariño, cuando voy a la casa de mis suegros. Es gente muy cariñosa y amable que me respetan y a quienes también respeto mucho. Ciertamente que no puedo comparar un año a estar relacionado toda una vida con Rangers. Confío en que ya luego van a subir. Conozco mucho al profe Erwin Durán, un técnico que se gana la confianza del jugador y que ha logrado cosas en todos los clubes en que ha estado: Fernández Vial, Puerto Montt, Copiapó, Serena e incluso Limache, cuando nadie creía en esa institución”.

¿Cuál es su presente “Mariachi”?

“Paralelamente a jugar al fútbol, en mis últimos años de carrera estudié y en 2018 me titulé de Ingeniero en Prevención de Riesgos. En 2019 ingresé a trabajar a Productos

Fernández (PF), una gran empresa futbolera por esencia. Soy el entrenador de la Escuela de Fútbol donde participan hijos nietos, sobrinos de los funcionarios y niños del entorno donde está la planta. El año pasado fuimos campeones regionales de la Copa PF, ya han salido niños buenos para el fútbol. Tengo un buen trabajo, estabilidad laboral económica y emocional con mi familia. En definitiva, soy muy feliz, ya que cumplí mis sueños. Cuando veo fotografías o videos de mi carrera, me da un poquito de nostalgia, pero la tranquilidad que nada quedó pendiente”. Un agrado conversar con el “Mariachi”, que ya lejos de los aplausos del domingo, se mantiene vigente en la vida y lleno de sanos propósitos y objetivos. Finalmente nos comentó que la señora María, que vive en Curicó, abuelita de su esposa Macarena, es suscriptora de diario La Prensa, y seguramente se sentirá muy feliz de leer esta entrevista a un verdadero crack.

Junto a su esposa Macarena (curicana) y su hija Isidora

el

el

2008: histórico plantel de Curicó Unido que logra el ascenso a Primera División.
El “Mariachi no canta, ni baila, pero hacía goles y de los buenos”.
Histórica postal de Rangers, la noche que ganó a Universidad de Chile en el Nacional, con tres goles de Enzo Gutiérrez.
En la Escuela de Fútbol de Rangers, una gira por Argentina para jugar con Belgrano de Córdoba.
celebrando
título regional obtenido con
18 de Septiembre.
¿Estoy

dispuesto a asumir la cruz para ser seguidor de Jesús?

“El que no carga con su cruz y me sigue, no puede ser mi discípulo” (Lucas 14, 27)

Texto completo: Lucas 14, 25-33.

1.- Mucha gente sigue a Jesús.

El versículo introductorio de la perícopa de hoy, indica que Jesús es seguido por un gran gentío; podemos suponer que estas muchedumbres iban detrás de Jesús por diversos motivos: para conseguir algún milagro, por admiración o curiosidad y, tal vez otros, porque habían sido llamados personalmente por Jesús. A esta muchedumbre de gente

Jesús les dirige su palabra, para dar a conocer los requisitos o las exigencias para ser verdadero discípulo de él. En primer lugar Jesús exige un amor a Él que sobrepase los lazos sanguíneos. Este es el sentido de sus palabras cuando dice que hay que amarlo más que como se ama al padre y madre o la misma familia; también el amor a Jesús implica renunciar al amor exclusivo o erótico (la mujer en este caso) y, por último,

también exige renunciar al propio amor personal de carácter egoísta. Lo importante de todo este pasaje no es colocar el acento en la “renuncia”, en el sentido de “dejar a aquellos que más queremos”, sino que la exigencia de Jesús está puesta “en un amor más grande”.

2.- Cruz y seguimiento. La sentencia de Jesús contenida en Lucas 14, 27 posee una doble condición: para ser discípulo de Jesús hay que seguirlo y, para seguirlo, hay que cargar con la cruz. El sentido que la cruz tiene en la vida de Jesús no fue, en principio, un acto de mortificación autoimpuesto o un autovencimiento de las propias pasiones o tendencias ni menos asumir una actitud de resignación o de paciencia ante la adversidad; muy por el contrario, la cruz de la que habla Jesús se refiere al resultado de cómo él quiso vivir su vida, siendo fiel a la voluntad de su Padre y esa fidelidad a la volun-

tad de su Padre lo llevó a entrar en un conflicto con aquellos que sostenían un sistema político, económico, social y religioso injusto y degradante de la dignidad humana, lo que finalmente le costó la vida.

3.- Dos parábolas

El discurso de Jesús cambia bruscamente de contenido; en Lucas 14, 2832 ya no estamos en el nivel de las exigencias reales y duras, sino que entramos en el lenguaje de las parábolas. La primera de ellas se refiere a un hombre que desea construir una torre; puede tener muy claro el objetivo del proyecto pero debe poseer dos cosas más: saber con lo que cuenta y calcular que terminará el proyecto y no quedar a medio camino. La segunda parábola, en tanto, se refiere a un rey que decide enfrentarse a su enemigo en una campaña, pero que debe también calcular con cuántos hombres cuenta para enfrentar la batalla; si no

sabe las fuerzas con las que cuenta le puede pasar que, finalmente, la campaña, tenga más bien que negociar la paz. Por último, el versículo 33 es una reiteración de un tema que para Lucas es muy querido: la renuncia a las posesiones que impiden seguir libremente al Señor Jesús. A primera vista pudiéramos pensar que este último versículo no tiene nada que ver con el texto de hoy pero, en el fondo, el evangelista nos está diciendo que las renuncias a las propias posesiones no es algo optativo ni superficial, sino algo muy serio que impide verdaderamente el seguimiento.

4.- Decidirse por seguir a Jesús.

León Tolstoi, el gran escritor ruso, escribió una obra magnífica –poco conocida y poco leída- titulada Confesión, en donde relata cómo perdió el sentido de su vida hasta casi el punto de suicidarse y cómo hizo el camino

de una profunda conversión espiritual. Al comienzo de esta obra Tolstoi narra la manera en como él vivía su fe y cómo había llegado a ella: “Fui bautizado y educado en la fe cristiana ortodoxa. En los principios de dicha fe me instruyeron desde niño, durante toda mi vida de adolescencia y en mi juventud”. Y luego prosigue relatando cómo se produjo su alejamiento definitivo: “Mi desarraigo de la fe se produjo del modo habitual entre la gente que ha recibido nuestro mismo tipo de educación. Me parece que en la mayoría de los casos sucede así: la gente vive como vive todo el mundo, y todo el mundo vive basándose en principios que no solo no tienen nada que ver con la fe, sino que, las más de las veces, se oponen a ella. La fe no participa en la vida, no regula en modo alguno nuestras relaciones con los demás ni es preciso que la confirmemos en nuestra propia vida… por la vida de una persona,

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

por sus actos, hoy igual que ayer, es imposible saber si es creyente o no”. A partir del evangelio de hoy y teniendo en cuenta estas últimas palabras se hace necesario, entonces, preguntarnos si en nuestra vida alguna vez hemos hecho una opción seria, firme y honesta por seguir a Jesús o para hacernos sus discípulos. Gran parte de los que creemos en el Señor, hemos nacido a la fe a partir de la fe profesada en nuestra familia; pudiéramos afirmar incluso que casi nacimos cristianos en medio de tradiciones y ritos que formaban la atmósfera natural de nuestra vida, pero otra cosa es hacer una “opción creyente” por Jesús y decidirse a seguirlo, dejando que sus valores y sus criterios de vida vayan transformando la propia vida personal de tal forma que, por la vida que llevamos o por la forma de pensar o de actuar todos puedan saber realmente que somos discípulos y seguidores creyentes del Señor.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

SUCURSAL TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Cambio de hora

Al momento que usted esté leyendo esta editorial, nuestro país experimentará un nuevo cambio de hora. Se trata del denominado horario de verano, donde, básicamente, el sol comienza a salir más temprano y las tardes se vuelven más largas. La medida, que se repite cada año, busca aprovechar mejor la luz natural, pero trae consigo efectos que van más allá de la organización de la rutina diaria.

De acuerdo con especialistas, el cambio de hora puede provocar alteraciones en el organismo debido a la llamada “desincronización circadiana”, es decir, la descoordinación entre el reloj biológico y el reloj social. Esto puede traducirse en síntomas físicos y psicológicos que, en algunos casos, tardan varios días en superarse. Se trata de efectos que pueden presentarse independiente de nuestra edad. Sin embargo, claramente existen grupos que pueden tener un poco más de riesgo, por ejemplo, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.

La Sleep Foundation ha documentado que las personas

Brechas en educación e inclusión financiera

Decano Facultad de Derecho, Universidad Autónoma

La “Radiografía a la educación e inclusión financiera en Chile”, revela una debilidad crítica. A pesar de iniciativas como la Estrategia Nacional de 2016, la alfabetización financiera sigue siendo baja, lo que demuestra la insuficiencia de las acciones implementadas para generar un cambio duradero. La falta de conocimientos en esta área, profundiza desigualdades y expone a la población a serios peligros. El sistema financiero informal, ligado al crimen organizado,

amenaza la economía y la seguridad personal. Adicionalmente, las nuevas tecnologías permiten a pequeños inversionistas, acceder a productos de alto riesgo sin contar con el conocimiento necesario para proteger sus ahorros. El estudio destaca la “inclusión frágil”: el 15% de la población utiliza activamente productos financieros, pero carece de la educación para tomar decisiones informadas, lo que los expone más al sobreendeudamiento y a las pérdidas patrimo-

niales. Por todo lo anterior, la educación financiera debe ser un imperativo. Es crucial abordarla en todas las etapas de la vida para fomentar hábitos responsables, asegurar decisiones informadas y proteger el patrimonio. Solo un enfoque integral y constante permitirá a la ciudadanía, enfrentar un sistema financiero cada vez más complejo y reducir los riesgos para los sectores más vulnerables.

Impuesto a las ganancias de capital (acciones)

SERGIO ARRIAGADA

Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile

En plena época de campaña electoral, ha vuelto a la palestra eliminar el impuesto que grava a la venta de acciones con cotización bursátil, el cual en la actualidad asciende a un 10% de la utilidad. Recordemos que, hasta septiembre de 2022, estas ganancias no pagaban impuesto. El gobierno de ese entonces promovió esta iniciativa, con el fin de generar recursos para poder pagar la Pensión Garantizada Universal (PGU).

Una de las principales críticas de este gravamen es que no ha cumplido con las estimaciones de recaudación, quedando muy por debajo de lo que efectivamente se proyectó recaudar. Otras señalan que este tributo le quitó liquidez y atractivo a nuestro país. Estos reparos han generado ruido en el mercado. Sin embargo, a nivel regional Chile posee una tasa promedio: en Argentina se paga

un 15%; en Perú, un 5%; y, en Uruguay, la tasa oscila entre un 0% al 25%.

En este contexto, es muy pronto evaluar un cambio de tasa, pues es necesario analizar este escenario a largo plazo, y esperar a que la incertidumbre a nivel internacional se calme, para saber si efectivamente este impuesto genera una erosión en el mercado y ahuyenta a los inversionistas.

duermen en promedio, cuarenta minutos menos el lunes siguiente al ajuste primaveral del reloj, y no resulta extraño que las alteraciones del sueño persistan durante días o incluso semanas. Una encuesta de la American Academy of Sleep Medicine refleja que el 55% de los adultos, reporta sentirse notablemente cansado tras el cambio horario. La capacidad para tomar decisiones se ve igualmente comprometida, pues la privación de sueño afecta directamente nuestro pensamiento, aumentando la propensión al riesgo y al error. Afortunadamente, estos efectos suelen ser transitorios, ya que el organismo eventualmente se acostumbra al nuevo horario. Independiente a lo anterior, diversos especialistas recomiendan una evaluación seria sobre la pertinencia de mantener este sistema, en lugar de seguir repitiéndolo por inercia. Mientras no se tome una decisión definitiva, lo cierto es que el cambio de hora seguirá siendo una especie de ritual nacional, acompañado de recordatorios en medios de comunicación y comentarios en la mesa familiar.

Pensiones y medicamentos

El tema de pensiones parece haberse tomado parte del debate presidencial y al comando de la candidata oficialista, no se le ocurrió nada mejor que señalar que el aumento de las pensiones debía defenderse, “para que nadie se quede sin sus medicamentos”.

Esta frase más allá de lo desafortunada, refleja la renuncia de la clase política para realizar los cambios necesarios en pos de terminar con los abusos en los precios de los medicamentos. Pretender que un aumento de las pensiones deba gastarse en ese ítem, no solo es cruel, es una renuncia completa al rol de las políticas públicas. En primer lugar, la mayoría de los adultos mayores que requieren medicamentos, son pacientes crónicos y cuentan con alguna cobertura en salud. Mejorar esas coberturas y lo que es más

importante, cumplirla, porque no basta con que esté en la ley. De nada sirve si llegado el momento, la farmacia del hospital o del consultorio no tiene los medicamentos disponibles. También es necesario que esas coberturas sean las adecuadas y eso pasa por actualizar guías clínicas, que llevan años sin adecuarse a las tecnologías sanitarias disponibles actualmente. Solo con esto muchas personas no tendrían que destinar parte de sus pensiones, a comprar medicamentos supuestamente “garantizados”.

Una vez despejada esa variable, podemos ir al tema de fondo y ese es el abusivo precio de los medicamentos. Solo para ilustrar lo perdidos que andan nuestros políticos, nos permitimos señalar que llevan mas de 10 años discutiendo una ley que según ellos permitirían bajar los precios de

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

los medicamentos (Fármacos II), sin contar con un solo estudio que avale tal afirmación y sin dar un solo ejemplo de cuáles y cuanto bajarían los precios. Pero la verdad es que la mayoría de los cambios necesarios no pasan por el Congreso (ojalá no se ofendan) y es que gran parte del tramado normativo que limita la competencia e impide usar todas las herramientas para acceder a mejores precios no están en la ley, sino en decretos y normas de menor jerarquía, que los burócratas apernados durante años se han esmerado en construir, a fin de garantizar el negocio de unos pocos. Esas son las batallas que deberían dar los candidatos y no defender que el aumento de las pensiones de los que menos tienen, vaya para pagar sus medicamentos. Eso no es vivir, es sobrevivir.

DANIEL ZAPATA ZAPATA

EN LA FINAL NACIONAL DE LOS JUEGOS ESCOLARES

Maulinos lograron siete medallas en la Natación y dos pasajes al Sudamericano

Terminó la participación de la natación de la región, instancia desarrollada en la piscina Kristel Köbrich del Estadio Nacional. Los técnicos Javier González y Pablo

Suárez, destacaron la clasificación de dos exponentes maulinos en el Team Chile.

PARAGUAY. Una cosecha de siete medallas, y dos pasajes a Asunción, Paraguay, es el saldo del Team Maule en la natación en la Final Nacional de los Juegos Escolares.

Ya en la primera jornada de la cita nacional, se alcanzaron cinco medallas (una de plata y cuatro de bronce), coronando el segundo día con dos más, siendo una de bronce y una de plata.

Las medallas llegaron con Osmar Delgado, logrando una de plata en 100 metros libres y una de bronce en 100 metros espalda; Fabiana Mogollón, obtuvo tres bron-

ces, en 50, 100 y 400 metros libres; además, Álvaro Adaos, quien aportó con un bronce en 400 metros libres; y el otro bronce, llegó en la prueba de relevos 4 por 50 combinado varones.

SUDAMERICANO

Estos podios y los puntajes obtenidos por el equipo maulino, valió la clasificación de dos deportistas para el Sudamericano Escolar de Paraguay, cuestión que solo se ratificó tras la reunión técnica una vez finalizadas todas las competencias. “Nos acaban de informar que Osmar

MEDALLISTA DE BRONCE EN SALTO ALTO

Delgado y Fabiana Mogollón están clasificados al Sudamericano, lo que nos pone muy contentos y es lo que buscábamos, tener deportistas en esta instancia. Eso indica que nuestro trabajo está rindiendo frutos y debemos seguir preparándonos, para entregar mejores resultados para Talca y la región”, dijo Pablo Suárez, uno de los técnicos maulinos. Estas palabras fueron complementadas por el entrenador Javier González: “Estupendo trabajo, eso se debe a la dedicación que están teniendo estos mucha-

chos por este deporte, con el apoyo de nuestras autoridades y el IND. Es el reflejo de lo que se está haciendo. Muy conforme, con cosas por mejorar, pero muy contento”.

REACCIONES

Las lágrimas de emoción en los deportistas seleccionados, no se hicieron esperar tras conocer la noticia, siendo uno de ellos, Osmar Delgado, gracias a sus dos medallas personales y el aporte en el relevo. “Siempre quise esto. Me propuse llegar a esto. Desde que me decidí nadar los 100 metros dije tengo que ir al Sudamericano y hoy lo logré. Estoy muy feliz, ya que todo el esfuerzo tuvo resultado”, señaló.

En tanto, Fabiana Mogollón, señaló que, si bien dio su me-

Atleta destaca en la final Nacional de Juegos Escolares

SANTIAGO. Feliz retornó a casa la atleta de Molina, Francisca Castillo Valenzuela (13 años), que representó a la Región del Maule, en la Final Nacional de los Juegos Escolares, que se están desarrollando en el Parque Estadio Nacional de Santiago. El Estadio Mario Recordón de Santiago, fue el escenario para las pruebas atléticas, donde la atleta del Colegio Adventista de Molina y del Club Atlético Molicorre, obtuvo el tercer lugar en la prueba de salto alto, registrando una marca de 1,51 metros, con lo que superó su anterior registro

personal de 1,48 metros. Este resultado le permitió quedar en el ranking nacional de la Usplas en el primer lugar de su categoría. Francisca Castillo Valenzuela, practica atletismo desde los cinco años y ha demostrado un constante compromiso con esta disciplina. Su avance cobra aún más relevancia, considerando que la comuna de Molina no cuenta con el equipamiento adecuado para el salto alto (colchonetón).

Para su preparación previa al nacional, debió gestionar apoyo y trasladarse al Estadio La Granja de

Curicó, donde finalmente pudo realizar los entrenamientos necesarios, para presentarse en buenas condiciones a la Final Nacional.

PROMESA

El desempeño de la joven atleta refleja su dedicación y perseverancia, consolidándose como una de las promesas del atletismo juvenil a nivel regional. La medallista de bronce, cursa el 7° básico en el colegio Adventista de Molina, pero para desarrollar la prueba de salto alto debe trasladarse a entrenar al Estadio La Granja, debido a que en Molina pese a que

existe en funcionamiento el Club MoliCorre y los mismos colegios, no cuentan con pista atlética y menos implementos para desarrollar este tipo de pruebas del atletismo.

Tras la consulta periodística sobre si contaba con apoyo de la Corporación de Deportes de Molina, la respuesta fue negativa, también se guardó reserva respecto al entrenador, teniendo que trasladarse a entrenar al Estadio La Granja, ante la escasa preocupación de los entes responsables, de contribuir con equipamiento para desarrollar el atletismo en Molina.

jor esfuerzo al conseguir tres preseas de bronce, no se esperaba una clasificación, debido a lo fuerte de los rivales: “No me lo esperaba, estoy muy contenta. Ya daba por perdida la clasificación, por lo que estoy muy sorprendida. Siento que lo hice bien, di todo de mí en esta competencia y espero mejorar mucho más para llegar bien al Sudamericano”.

EN LO ALTO

Al respecto, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, señaló que “se ha transformado en una tendencia que la natación maulina, en cualquiera de los campeonatos donde nos represente, deje en lo alto el nombre de la región y nos traigan muchas medallas, lo que habla de los buenos procesos que se están llevando a

cabo. Felicitamos a los deportistas, sus entrenadores y a sus familias por este nuevo logro, lo que nos compromete aún más como gobierno a seguir apoyando a estos deportistas”.

“Hay que reconocer el esfuerzo de los deportistas, quienes lo entregaron todo en cada competencia. Llegar acá no es por azar, ellos han pasado por un duro entrenamiento, sacrificios y mucha dedicación. Han alcanzado estos logros por mérito personal, por el esfuerzo de sus técnicos y el apoyo incondicional de la familia, lo que nos pone muy orgullosos como región”, agregó por su parte, el director (s) del IND del Maule, Manuel Almonacid, quien estuvo presente en la competencia.

Bien la natación maulina en los Juegos Nacionales, al conquistar siete medallas y dos cupos en el Team Chile para el Sudamericano Escolar
Atleta de Molina, Francisca Castillo Valenzuela, en el podio.

CURICÓ UNIDO PODRÍA QUEDAR HOY PENÚLTIMO EN LA TABLA

Mirando a Magallanes y el Morning

Albirrojos suman 24 puntos y sus rivales directos por la permanencia, Magallanes (23) y Santiago Morning (18), juegan hoy en condición de visitante. Si los albicelestes ganan, los curicanos podrían ser penúltimos en las ubicaciones, ya con claro riesgo del descenso, cuando restan seis fechas por jugar.

CURICÓ. El duro escenario que enfrenta Curicó Unido es entreverado en el fondo de la tabla de posiciones de la Liga de Ascenso, que hoy domingo verá a dos rivales directos por la permanencia: Santiago Morning y Magallanes, quienes juegan su partido

correspondiente a esta fecha 24 del campeonato. Con su derrota de ayer, Curicó Unido quedó en 24 puntos, mientras San Felipe trepó a 26, dejando antepenúltimo a los del Maule Norte en la Liga de Ascenso que disputan 16 equipos.

PEOR IMPOSIBLE

Bajo los albirrojos en el fondo de la tabla actualmente está Magallanes que suma 23, un punto menos que los curicanos, y Santiago Morning que tiene 18, seis puntos menos que Curicó Unido, aunque los microbuseros iniciaron el año con

Hoy juegan Magallanes y el Morning, rivales directos de Curicó Unido por la permanencia.

menos nueve unidades, instancia que los microbuseros pretenden revertir, apelando a tribunales deportivos, donde esperan una sanción a su favor, que les permita que le devuelvan los nueve puntos descontados por temas administrativos. Inserto en este tenso escenario para evitar el único cupo de descenso a falta de seis fechas para el término del torneo, el Curi estará atento hoy domingo a lo que suceda en Antofagasta, pues al mediodía, Deportes Antofagasta, dirigido por Luis Marcoleta, recibe a su exequipo Santiago Morning, que en caso de

ganar podría llegar a 21 puntos, a solo tres de los curicanos. En tanto que Magallanes jugará a contar de las tres de la tarde, en el Joaquín Muñoz García ante Deportes Santa Cruz. Los albicelestes con un empate igualarán en puntaje a los de la banda sangre en 24, mientras que si ganan en Santa Cruz sobrepasarán al equipo albirrojo, que podría quedar penúltimo en las ubicaciones terminada esta jornada de domingo.

ANTE LOS CANARIOS Lo que viene para Curicó Unido en el campeonato se-

Sin la “Generación Dorada”

La reciente nómina de la selección chilena para las eliminatorias, marca un punto de inflexión histórico: el fin de la “Generación Dorada” y el inicio de un camino sin su peso simbólico. Por primera vez en casi dos décadas, ningún referente de aquel ciclo estará presente. Es un cambio de entrenador, pero también de mano y de visión. El fútbol chileno se enfrenta a un desafío mayor: dejar de mirar hacia atrás y comenzar a construir hacia adelante.

Este nuevo proceso no puede sostenerse en la nostalgia ni en la espera de milagros individuales. Requiere una mirada integral, capaz de potenciar a los futbolistas actuales y responder a las exigencias reales del deporte moderno. No basta con formar, hay que entrenar para competir. Esto significa diseñar un proyecto que trascienda la inmediatez de un resultado y que instale en nuestros jugadores, una disposición física y psi-

cológica de alto nivel. Así como el baloncesto estadounidense vivió con el Dream Team de 1992, el momento más glorioso de su historia, Chile tuvo en la “Generación Dorada” a su propio equipo de ensueño: talento, títulos y un legado inolvidable. Pero la historia del deporte muestra que los ciclos se transforman. Cuando Estados Unidos comprendió que la grandeza no podía sostenerse solo en la memoria, nació el

Redeem Team de 2008, que con proceso, disciplina y compromiso colectivo recuperó el sitial perdido. La Roja está hoy en esa misma encrucijada: dejar atrás la nostalgia y construir un proyecto que, recogiendo lo mejor de lo aprendido, evolucione con trabajo y visión integral hacia el futuro competitivo que exige el fútbol mundial. Este camino solo se transitará con coherencia si la federación, el cuerpo técnico y profesional, los clubes y la

rá la próxima fecha, la jornada 25 (de 30) del torneo, el sábado 13 de septiembre cuando a contar de las 15:00 horas en el estadio Municipal de Molina, Curicó Unido reciba a San Luis de Quillota, elenco canario que ayer sorprendió y venció a Santiago Wanderers por 3-2 en un electrizante partido, donde los verdes de Valparaíso no pudieron sumar para volver a entreverarse en los equipos que buscan el liderato. El equipo curicano regresará a sus entrenamientos mañana, en el complejo deportivo de Santa Cristina.

PAULA ORTIZ

Directora Académica Instituto del Deporte y Bienestar, Universidad Andrés Bello

propia hinchada comprenden que la etapa que comienza exige paciencia, profesionalismo, compromiso y excelencia: Deporte bien hecho El legado de la generación dorada no debe ser un museo de recuerdos, sino un punto de partida: aprender de lo mejor, corregir lo pendiente y crecer para competir.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
FOTOS NELSON ROJAS SÁNCHEZ
Cristian Bustamante logró marcar uno de los descuentos.

Entrevista

JOSÉ ANTONIO KAST, CANDIDATO PRESIDENCIAL:

“El puerta a puerta fue reemplazado por redes sociales. ¿Influyen? Claro que influyen. ¿Son determinantes?
Diría que todavía no, ¿podrían llegar a serlo?, yo creo que sí.
De que influyen, sí influyen”

TALCA. El periplo de poco más de 24 horas en la Región del Maule, puede marcar un antes y un después en la campaña presidencial de José Antonio Kast.

El miércoles 3, almorzó con su comitiva y con personeros republicanos de Curicó en el tradicional Restaurante El Deportivo, de la familia Aliaga. Allí se sacó fotos, degustó las comidas típicas de la zona y salió caminando al centro.

Deambuló por calle Yungay, donde mucha gente lo reconoció y hubo más aprobaciones que pifias, pero en un punto de prensa en plena esquina de Prat con Yungay, una tradicional intersección curicana, una mujer se le abalanzó de manera intempestiva e insultó al abanderado de oposición. Se trataba de Gabriela del Pilar Ramos Martínez, una conocida activista social de izquierda de la Población Manuel Rodríguez, que hace unos años perteneció a la Agrupación Seguimos Fuertes y que tiene antecedentes policiales, por desórdenes públicos y falta de respeto a la autoridad en Curicó desde el 2018.

Fue la misma que hace unos meses también insultó a otra presidenciable de oposición, Evelyn Matthei, en el exterior del municipio curicano.

Esa noche Kast durmió en Curicó y tras cenar y cuando se disponía a acostarse, le informaron de un reportaje que estaba exhibiendo

Chilevisión. No lo alcanzó a ver en directo, pero a los pocos minutos lo revisó completo.

Era una denuncia del canal en el que se asegura que en la campaña presidencial de Kast hay una serie de bots (programa informático que efectúa automáticamente tareas reiterativas mediante Internet, a través de una cadena de comandos o funciones autónomas previas para asignar un rol establecido siempre dirigido por una persona) que publicarían mensajes de odio, incluso con desinformación de las postulantes a La Moneda Jeannette Jara y Evelyn Matthei. Lo vio, analizó y lo conversó con su entorno más cercano, con quienes compartía la gira por el Maule.

Con el que más dialogó fue con Cristián Valenzuela, el que para muchos es el “Cerebro” de la campaña del republicano y quien ha estado detrás de decisiones políticas claves y del propio relato de Kast.

Con él intercambió opiniones hasta tarde y planificaron el día siguiente, que sería muy ajetreado.

El jueves desayunó temprano y salió rumbo a Talca. Su primera parada en la capital maulina sería diario La Prensa, para conceder esta entrevista. A las oficinas de calle 1 Oriente con 2 Norte llegó a las 10:13, casi 20 minutos antes de lo concertado. Su puntualidad es una característica.

En su semana más complicada en su campaña presidencial, el abanderado del Partido Republicano recorrió la Región del Maule.

Los hechos que ocurrieron en las poco más de 24 horas, pueden marcar un antes y un después a 72 días de la primera vuelta para llegar a La Moneda.

José Antonio Kast en plena entrevista, siempre flanqueado por su hombre de confianza, el abogado Cristián Valenzuela.

Y allí, en plena conversación con quien escribe esta nota, fue consultado por el reportaje de Chilevisión. “Lo primero que me llama la atención es que quien está a cargo del Departamento Investigativo de ese medio de comunicación que coincidentemente, yo no creo que haya una intencionalidad ahí, pero es el hermano de Jeannette Jara. Y yo no había terminado de ver el reportaje y analizarlo, y ya estaba en las redes sociales Jeannette Jara exigiendo explicaciones. Se la dejo ahí, para que la piense”, dijo en medio de un café matinal y luego negó cono-

cer a Patricio Góngora, hasta ese minuto ejecutivo y miembro del directorio de Canal 13.

A esa misma hora, el mismo Góngora presentaba su renuncia en el cuarto piso de Inés Matte Urrejola 0848, en la estación televisiva de la familia Luksic. Pero la entrevista debía continuar:

José Antonio, hoy usted aparece bien posicionado en las encuestas. Yo lo he entrevistado en todas sus campañas presidenciales y siempre me ha respondido que la mejor encuesta es el

día de la elección, en este caso el 16 de noviembre. Pero ahora, ¿se ve llegando a La Moneda el 11 de marzo del próximo año?

“Usted me conoce Juan Ignacio, y sabe que sigo pensando lo mismo. Que las únicas encuestas válidas son las elecciones. Tenemos aquí una elección que es en dos etapas, primera y segunda vuelta. Lo que yo puedo apreciar de las encuestas es que hay una tendencia clara, que va a haber un cambio. Que este gobierno está terminado, que ha sido un gobierno fracasado, y que la gente, ustedes lo pueden percibir, en cualquier lu-

gar de Chile está cansada de un mal gobierno. Esto no se acaba el 14 de diciembre para la presidencial”.

¿Usted ya habla del 14 de diciembre? ¿Es porque se ve la segunda vuelta? “No, porque es un hito electoral. Lo hablo como un hito electoral”.

Y ¿cómo se imagina este proceso?

“Esperamos tener mayoría parlamentaria, y donde está claro que uno de oposición al gobierno va a pasar a segunda vuelta. Y lo que yo he señalado es que si yo no soy la persona que la gente elige para pasar a segunda vuelta, vamos a apoyar a quien sea de la oposición al actual gobierno. Sea Evelyn Matthei, sea Johannes Kaiser o sea Franco Parisi”.

Es decir, ¿usted se compromete a hacer campaña por Matthei en caso de que ella pase a segunda vuelta?

“En esto yo no me perdí el año 2017, cuando para segunda vuelta apoyé en terreno a Sebastián Piñera, como no me habría perdido el año 2021, y no me voy a perder ahora tampoco”.

¿Ve a Jeannette Jara como el continuismo de Gabriel Boric?

“Para Chile es absolutamente necesario un cambio, hoy día más que nunca, que termine este mal gobierno y que se produzca un cambio real.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

Ojalá la gente optara por la opción que yo represento. Si no fuera así, vamos a apoyar y trabajar por quien sea”.

¿No se ve la misma actitud respecto de usted por parte de Matthei? ¿Cree que ella trabajaría por usted?

“Es que cada uno tiene que responder por sí. Yo no puedo responder por lo que ella vaya o no vaya a hacer. Será ella y los otros candidatos los que tendrán que manifestarse en algún momento, cuando se les consulte qué es lo que van a hacer”.

¿Qué opinión le merece que haya exmilitantes de Chile

Vamos o incluso algunos parlamentarios de Chile

Vamos que se hayan desmarcado de la campaña de Matthei? Le nombro el caso del senador por Magallanes Alejandro Kusanovic, Álvaro Cruzat, Jorge Atton o el expresidente también de la UDI, Rodrigo Álvarez Zenteno.

“Sí, también podemos hablar de Jaime Veloso, de Miguel Mellado, diputado y exjefe de la bancada”.

¿Por qué cree que ellos están optando hoy por la candidatura de Kast?

“Yo creo que ellos buscan que esta fuerza que nosotros representamos realice un cambio radical. Y se sienten interpretados por lo que nosotros estamos planteando”.

LISTAS

PARLAMENTARIAS

O sea, ¿usted confía en que, por ejemplo, ahora haya dos listas parlamentarias?

“Nosotros, en base a las dos listas parlamentarias, a nuestro juicio vamos a obtener un mejor resultado parlamentario que el que se habría obtenido con una sola lista. Y le pongo el ejemplo donde hay diputados o senadores incumbentes. Si ellos no tienen competencia, tienden a trabajar menos en lo que es la difusión de las ideas. Cuando hay competencia, ambas listas difunden más las ideas, recorren más el territorio, hay más personas defendiendo principios y valores como los nuestros”.

¿Confían que puede llegar a La Moneda con una mayoría parlamentaria?

“Yo confío en que quien llegue a La Moneda, va a tener un parlamento que le va a permitir esos cambios necesarios”.

¿Cuando dice quién llega a La Moneda se refiere a alguien de oposición?

“Lo que está claro es que va a

ser alguien de oposición al gobierno”.

En Chile Vamos dicen que, si llega usted a La Moneda, usted no va a tener mayoría parlamentaria… “Yo creo que claramente voy a poder contar con los votos de los parlamentarios electos por la lista de Chile Vamos, porque vamos a plantear nosotros. Primero hemos señalado que este va a ser un gobierno de emergencia. Para recuperar y reconstruir Chile en aquellas emergencias que hoy día afligen a las personas. Que es el tema de la seguridad”.

PROBLEMAS DE LA GENTE

En las últimas horas, desde dos sectores políticos se está festejando, entre comillas, el tema del aumento de la PGU de $224.000 a poco más de 250.000 pesos. Pero dejan fuera totalmente a Republicanos, porque Republicanos no fue partícipe de aquello. “En cuanto a lo que señalan desde el oficialismo, yo lo que he dicho es que quedan cerca de 100 días para la elección de segunda vuelta y lo que va a ocurrir aquí es algo que la gente todavía no se imagina en el nivel de mentiras, difamaciones que van a tratar de plantear. La gente, sí, yo diría que está cansada de estas difamaciones y mentiras permanentes y la gente hoy día ya asume que hay una mentira a la semana. Y la mentira del oficialismo es que cualquier votación que no favorezca podría perjudicar derechos adquiridos y eso es falso. Ningún derecho adquirido por la ciudadanía se va a ver afectado por un nuevo gobierno que puede ser eventualmente el nuestro. Nosotros votamos a favor, cuando se votó en el gobierno, o sea, también era el proyecto de ley de la PGU. Y también compartimos que hay que aumentar el nivel de cotizaciones. Lo que nosotros hemos señalado siempre, algo muy puntual, que estamos en contra de que los trabajadores financien a un gobierno ineficiente y que tengan que prestarle todos los meses dinero al Estado para que el Estado lo gaste en apitutados, en operadores políticos, en convenios”.

¿Qué políticas públicas a favor de los pensionados tendría un Gobierno liderado por usted? “Las políticas públicas a favor de los pensionados siempre van a ser mejorar su nivel de vida. Y por eso nosotros tam-

Entrevista

bién nos alegramos de que aumenten las pensiones, de que aumente la cotización para que las futuras generaciones tengan mejores pensiones. Ese es un objetivo de cualquier gobierno. Lo que no nos parece es que un gobierno abuse de los trabajadores exigiéndole que le presten, en este caso, si le pongo el ejemplo, un trabajador que ganó un millón de pesos, todos los meses le va a tener que prestar 15.000 pesos al gobierno con la esperanza de que se lo devuelvan en cerca de 25 años más”.

El tema de la seguridad es lo que más aflige al ciudadano de a pie… “El crimen organizado se roba el camión con el animal ya faenado. Esperan en la planta, salen y esperan que le hagan el trabajo. Y les es más fácil asaltar un camión de día en la carretera que ingresar a un campo y llevarse arreando las vacas. Ese es el nivel de daño al que estamos expuestos. Entonces, si nosotros mejoramos la seguridad en las carreteras, para el transportista usted va a tener un producto de buena calidad a menor precio en el tiempo oportuno en su casa. Eso mejora la calidad de la vida”.

Acá hay una concejala desaparecida en Villa Alegre, hace más de tres meses.

“El legado de este gobierno va a ser mayor violencia, mayores índices en temas de asesinato, secuestro. Va a ser un legado terrible. Y el único que pareciera ser que no se da cuenta es el señor ministro de Seguridad, que ayer dijo que en Chile estaba todo normal. Ha aumentado el 53% de los crímenes en el último año. pero si usted considera los cuatro años desde la campaña y los tres años y algo que lleva este gobierno, ya en este gobierno ha habido más asesinatos que en el gobierno de Bachelet y de Piñera. Y a nivel de homicidio de niños, es mucho más alta la proporción”.

Y en temas de salud, ¿cómo ve la realidad del país?

“En Chile se mueren 40.000 personas al año en listas de esperas. Aquí tienen una cobertura hospitalaria, de recinto hospitalario bastante avanzada. El que se ha ido quedando atrás es el hospital de Linares. Se han construido hospitales. Está el edificio, pero no están los médicos. Nuestros médicos nos los vamos a inventar de un día para otro. Entonces tampoco hay que engañar a la persona de que si yo saliera electo esto se va a solucionar. Todos los es-

pecialistas médicos van a aparecer de un día para otro, porque no es que estén escondidos. No tienen intención de trabajar en el sistema público, porque no hay gestión. Nos van a entregar un Estado en bancarrota. Vamos a tener que aplicarnos mucho en ordenar la casa, de ver dónde está el mal gasto, plantearles a los operadores políticos y a los apitutados que dejen de exprimir al Estado para sí mismos, que salgan del sistema”.

Acá, en el Maule, una región que tiene el 48% de la población rural. Y hay muchas dificultades rurales todavía, incluso de agua potable.

“Chile se ha hecho un negociado. Junto con la Región de La Araucanía, que se decía que era el granero de Chile. Bueno, aquí a nivel de hortaliza y a nivel de exportación frutícola son una de las regiones que tiene mayor cantidad de suelo regable, considerada como región. Pero en el tema del agua, hay un negociado con los camiones de aljibes. Y eso es una solución parche. Nosotros tenemos que encontrar soluciones permanentes para que no se beneficien solo algunos, que son los que manejan los camiones de aljibe, los que determinan las licitaciones. Aquí hay agua que se lleva a un último rincón, y mientras más lejos llega esa agua en camión de aljibe, mejor el negocio para el dueño del camión sea quien sea, sea público o privado, porque alguien licita o alguien se lo queda. ¿Hay soluciones permanentes? Sí. ¿Se puede hacer cosas distintas? Sí. El problema es que no hay voluntad. Transformaron la ley. Han destruido las comunidades de agua potable rural”.

Y ¿en educación?

“Lo mismo en la educación. La educación pública en Chile funcionaba relativamente bien. Había que mejorar mucho, pero apareció un señor, ministro de Educación, que dijo que le iba a quitar los patines a los que tenían patines”.

A usted se le ha criticado bastante, José Antonio con el tema del machismo… De que usted tendría un gobierno muy machista y que dejaría de lado a la mujer. “Los únicos que han abandonado a las mujeres son los integrantes de este gobierno que se declaró feminista y tenían a una persona acusada por violación en la sede de gobierno. El subsecretario (Manuel) Monsalve, que defendió al Presidente de la República, que defendió a la candidata de la continuidad. Aquí también hay que señalar que Chile enfrenta una situación de continuidad o cambio. ¿Dónde está hoy día la mayor cesantía? En las mujeres. ¿Dónde hoy día no se ha solucionado el problema de la sala cuna universal? En el mundo de las mujeres. Entonces, todo el eslogan de ellos se cayó”.

¿Por qué Jeanette Jara no asiste a los debates?

“Habría que preguntarle a ella, pero claramente en dos de los últimos debates, en una presentación y un debate, mintió. Y no es capaz de reconocer su mentira. En el debate de la minería, yo le planteé que su propuesta de primarias generaba inestabilidad porque había planteado la nacionalización del cobre. Y ella se levantó y me trató de mentiroso, que ella nunca había señalado algo así. Después tuvo que reconocer que esta-

ba en su programa, pero todavía no me pide disculpas. Estoy esperando que nos encontremos. Y en otra presentación, que no fue debate, donde ella señaló que no había apoyado el tercer y cuarto retiro. Y los hechos están ahí. En un programa de Youtube, señaló que iba a apoyar con energía y con fuerza al tercer retiro”.

¿Le molesta a usted José Antonio cuando lo tratan de fascista o que representa el nazismo en Chile?

“Es que uno tiene que tomar las palabras como de quién vienen. Hay un dicho popular, a palabras necias, oídos sordos. Ellos utilizan la mentira, la violencia y la agresión como un método de acción política”.

Usted está postulando a la presidencia de la República, sin embargo un hijo suyo aspira a llegar a la Cámara de Diputados también. ¿Es sano eso que usted pueda ser presidente y tenga un hijo que sea diputado?

“Yo no lo he nombrado ni ministro, ni subsecretario, ni jefe de gabinete, ni seremi, ni delegado presidencial. Eso es nepotismo. Él va a una elección muy competitiva. El Distrito 10 es competitivo y será la ciudadanía la que tiene que definir. No lo defino yo a dedo”.

¿Pero hay mucho nepotismo en la política?

“Si se diera el caso de un senador que puede influir en una autoridad ejecutiva, para que alguien de su familia se instale en un cargo ejecutivo, eso sería nepotismo. Yo no sé si se da el caso, pero si un senador logra que un yerno sea nominado gobernador, eso podría ser nepotismo”.

El presidenciable republicano compartió diálogo, en oficinas de diario La Prensa en Talca con el gerente regional, Fernando Cordero Acuña, y con el editor regional, Juan Ignacio Ortiz Reyes.

HASTA QUE ALCANCE LA MAYORÍA DE EDAD

Gestionan pensión de reparación para hijo de víctima de femicidio

Dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, presentó una querella en representación de la familia, además de entregar acompañamiento y orientación.

TALCA. La dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG Maule), asumió la representación jurídica de la familia de la víctima de femicidio consumado en Talca, a través de una querella. Con los permisos legales para actuar como parte querellante, la dirección regional participó de la audiencia de control de detención y formalización del

agresor y se adhirió a la petición de la Fiscalía, de solicitar presidio perpetuo calificado, lo que implicaría una condena de por vida, con al menos 40 años efectivos de cárcel antes de poder optar a beneficios penitenciarios.

Desde que se conocieron los hechos, equipos especializados en violencia de género del SernamEG, han acompañado a

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

de femicidio.

la familia de la víctima con diversas gestiones: levantamiento de necesidades espontáneas de la familia y coordinación para el ingreso, a través del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos Violentos de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Del mismo modo, se activó el Circuito Intersectorial de Femicidio (CIF), donde cada organismo en función de sus com-

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

petencias ha desarrollado gestiones en atribución de la urgencia del caso, lo que fue destacado por la directora regional de SernamEG, Ana Cecilia Retamal. “Inmediatamente conocido el hecho se activa el Circuito Intersectorial de femicidio en donde cada institución se pone a disposición de las necesidades de la familia de Daimary. Como SernamEG, a través de

nuestra abogada estaremos atentas al proceso judicial, a fin de conseguir justicia y una condena ejemplarizadora para tal brutal delito”, precisó.

LEY 21.565

La directora regional añadió que se invocará la normativa de la Ley 21.565, para el acceso a una pensión de reparación destinada al hijo menor de la víctima, be-

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

neficio que se mantendrá hasta que alcance la mayoría de edad. El imputado se encuentra con la medida cautelar de prisión preventiva, al ser considerado un peligro para la seguridad de la sociedad. El tribunal además fijó un plazo de tres meses de investigación, con una posibilidad de audiencia de revisión programada para dentro de un mes.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

La directora regional de SernamEG, Ana Cecilia Retamal, anunció gestiones para la entrega de pensión de reparación a hijo de víctima

Templo San José de Constitución

Se ubica frente a la Plaza de Armas de “La Perla del Maule”.

Comienza a edificarse en 1803 y concluye en 1833, debiéndose ser reconstruida sucesivamente y se entrega en 1867.

El templo de estilo neoclásico está construido en base a albañilería, adobe, madera y fundaciones de piedra.

Está constituida por tres naves, sostenidas por 20 columnas de orden Toscano, las cuales son coronadas por una cúpula de 40 metros de elevación. POR RAÚL ORTIZ REYES INSTAGRAM:

RENUEVA TU SUSCRIPCIÓN

HUBO ENTREGA DE PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

En emotiva ceremonia Escuela Cataluña conmemoró su aniversario número 79

CURICÓ. En una emotiva ceremonia, que se realizó en el salón V Centenario del Estadio Español, la comunidad educativa de la Escuela Cataluña conmemoró su 79º Aniversario. En la oportunidad, estuvieron presentes los padrinos del establecimiento, representantes de la comunidad Catalana residente en Curicó, entre ellos, Ricardo Bedós y su señora, Lía Pavez; Alicia de Boada y Mabel García.

Representantes de la comunidad Catalana estuvieron presentes en la ceremonia.

Profesores del establecimiento, también recibieron reconocimientos, por destacarse en distintos ámbitos.

Ricardo Bedós y Lía Pavez, entregaron un presente al director del establecimiento, Yossef Rojas.

Francisca Alcántara Lillo, profesora de la Escuela Cataluña, recibió un reconocimiento por su destacado desempeño profesional docente.

POR MARÍA JOSÉ BARROSO ESTEBAN FOTOS RICARDO WEBER FUENTES
Fernanda Valenzuela, Allison González, Diana Moreno, Isaac Tornero y Tomás Giraldo Castellano, también recibieron la medalla “Espíritu Cataluña”.
Maite Tripainao, Víctor Leyton, Antonia Farías, Fernando Correa, Aylen Sepúlveda y Elizabeth Godoy, acompañados de sus profesoras, recibieron la medalla “Espíritu Cataluña”.
Participantes del Taller de Danzas Españolas.

Domingo 7 de Septiembre de 2025

EN LA PUERTA NORTE DE LA REGIÓN DEL MAULE

Avanza la instalación del SLEP Los Cerezos

Nuevo sistema comenzará a regir en enero de 2027.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES

CURICÓ. Una interesante y provechosa jornada con dirigentes del Colegio de Profesores de cada comuna de la provincia de Curicó, más Curepto y Río Claro, se desarrolló en dependencias de la Delegación Presidencial. El encuentro obedece a que el Ministerio de Educación busca establecer un trabajo articulado con los diversos actores para avanzar de manera conjunta en el traspaso educativo que fija la Ley 21.040, la cual crea la Nueva Educación Pública. No hay que olvidar que ese régimen contempla 219 establecimientos educacionales del Servicio Local de Educación Pública SLEP Los Cerezos, lo cuales hoy día son municipales, pero que eso cambiará desde el 1 de enero de 2027.

La reunión contó con la presencia del seremi de Educación, Cristrian Bonfort; el jefe provincial de educación de Curicó, Rodrigo Castro; el delegado presidencial, José Patricio Correa; y el actual jefe de educación regional, pero ya nombrado director ejecutivo del SLEP Los Cerezos, Carlo Campano.

REACCIONES

Tras el encuentro, Rodrigo Castro puntualizó que el trabajo conjunto entre el Ministerio y el gremio docente es clave para un buen traspaso. “Son profesores y profesoras, quienes día a día educan a los más de 35 mil estudiantes que conformarán el SLEP Los Cerezos”, dijo.

El representante del Gobierno resaltó que “escuchar sus necesidades, como sus propuestas de mejora, son vitales para un buen traspaso del servicio educativo”.

En tanto, Carlo Campano sostuvo que “tenemos el gran desafío de implementar la reforma más grande que ha hecho nuestro país, para que la nueva educación pública

sea exitosa necesitamos hacerlo entre todos de manera colectiva y colaborativa”. A su vez, el presidente del Colegio de Profesores de Hualañé, Miguel Muñoz, indicó que “como dirigentes estamos trabajando con nuestras bases para contribuir a que el traspaso sea exitoso, tenemos demandas que estamos trabajando y tenemos la esperanza de que se irán resolviendo”.

Participantes calificaron como muy positiva la reunión de trabajo.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Buenas proyecciones románticas, la gracia está en dejarse querer y disfrutar al máximo. SALUD: Sus problemas se deben al exceso de tensión. DINERO: Dedique más recursos al desarrollo personal. Invierta bien sus ingresos. COLOR: Salmón. NÚMERO: 1.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No se cree falsas expectativas. Quizás solo se trate de una linda amistad. Tome las cosas con cautela. SALUD: Haga cosas que enriquezcan su espíritu. DINERO: Analice ese proyecto, afine detalles y póngalo en marcha de ser posible. COLOR: Lila. NÚMERO: 23.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Cuidado con esas amistades que en lugar de ayudar terminan dañando una relación de pareja. SALUD: Necesita descansar más o idealmente buscar algo de paz en su interior. DINERO: Los gastos en general comenzarán a estabilizarse. COLOR: Rosado. NÚMERO: 3.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: A pesar de los problemas que ocurran debe mantener una actitud pasiva, evite las confrontaciones. SALUD: Mucho cuidado con los accidentes en la vía pública. DINERO: Sus logros serán altos si mantiene la perseverancia y trabaja en forma constante. COLOR: Gris. NÚMERO: 11.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Analice bien si es necesario que tome otro camino, tal vez su felicidad se encuentra en otro lugar. SALUD: Riesgo de accidentes en el hogar. Trate de andar con cuidado. DINERO: Más vale un pájaro en la mano que un ciento volando. Acepte ese trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 15.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No deje que la felicidad se le escape de las manos teniendo actitudes equivocadas. SALUD. No abuse de riesgos innecesarios. DINERO: Recuerde que salir adelante depende solo de usted, así es que aproveche este día para tomar todas las decisiones que sean necesarias. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 5.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Hay una atmósfera conflictiva que podría entorpecer esa buena relación. Todo volverá a la normalidad cuando el sol se esconda. SALUD: Consuma ensaladas o alimentos más sanos. Malestares en la cabeza. DINERO: No se deprima por los problemas, recuerde que todo tiene solución. COLOR: Ocre. NÚMERO: 34.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: El verdadero amor todavía no llama a su puerta. No se impaciente que todo será a su debido tiempo. SALUD: Trate de controlar el consumo de tabaco y en especial el de alcohol. DINERO: Es el momento para asumir mayores responsabilidades y nuevos desafíos. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Cuidado con esas relaciones que se inician demasiado rápido, debe darse su tiempo. SALUD: Le recomiendo tomar las cosas con calma. DINERO: Su economía poco a poco comienza a recuperarse, pero eso implica no hacer desarreglos. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 16.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Está buscando un lío al tener compromisos con más de una persona. Está advertido/a de las consecuencias. SALUD: Está pasando por un buen momento. Disfrútelo. DINERO: Los temas laborales tenderán a complicarse un poco, pero nada grave. COLOR: Magenta. NÚMERO: 35.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Trate de tener un poco más de discreción y cautela. No se exponga demasiado que podrían hacer mal uso de eso. SALUD: Podría presentar problemas digestivos. DINERO: Aparece una platita extra, trate de no malgastarla en cosas no prioritarias. Ordene todas sus cuentas. COLOR: Morado. NÚMERO: 21.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No se quede esperando que el amor llegue solo, búsquelo y no pierda tiempo. SALUD: Evite el sedentarismo a toda costa. Por último camine. DINERO: Es difícil no endeudarse, recomiendo prepararse para lo que viene. COLOR: Terracota. NÚMERO: 8. Horóscopo

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

REMATE. Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, miércoles 08 de octubre de 2025 a las 10:00 horas, por Videoconferencia mediante la Plataforma Zoom, en el siguiente enlace: https://zoom.

Us/j/7528619023? Pw d=UXRseGNuWIFXR

Dd2WG13ajFmZUlh

UT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de Acceso: p2rgkQ, se rematará propiedad raíz denominada “LOTE B”, HIJUELA UNO FUNDO

SANTA LUCÍA DE CALLEUQUE”, Comuna de Molina, Provincia de Curicó, de una superficie total de 4,08 hectáreas. El título de dominio de la propiedad es la inscripción a Fojas 1.190, Número 1.074 del Registro Propiedad del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $1.400.069.237, rebajado 2° remate según avalúo vigente 2° semestre 2025. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-1386-2023 caratulada “Cinergia Chile SpA con Frugood SpA”. Cualquier información entre los días lunes a sábado de 8 a 14 horas al correo electrónico:

jl1_curico@pjud.cl; Teléfono de lunes a viernes de 8 a 14 horas: 75 2310122. El secretario (s).

04-05-06-07 – 93578

REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, en juicio ejecutivo Rol C-8242025, caratulado “SCOTIABANK CHILE CON LEZANA”, se rematará el día 11 de septiembre de 2025, a las 12:00 horas, de manera presencial en dependencias del tribunal ubicado en calle 4 norte Nº 615, cuarto piso, Talca, casa y sitio ubicada en calle 24 ½ Norte B Nº 3536, que corresponde al lote número 32, de la manzana G, del Loteo “Bicentenario X”, etapa 1, de la comuna y provincia de Talca. Rol de avalúo fiscal Nº 09083 – 00151, de la comuna de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don ALDO FELIPE LEZANA VERGARA, a fojas 10157, número 9415 del Registro de Propiedad del año 2020, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo para las posturas $ 65.368.364. Los postores deberán acompañar vale vista a nombre del juzgado o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal por un 10% del mínimo para la subasta, en forma personal y presencial, junto a un escrito en el que señalen su nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de par-

te, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria Subrogante

24-05-06-07 - 93537

REMATE Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó, en juicio ejecutivo ROL C-832- 2024, caratulados “SCOTIABANK CHILE S.A. con VIVEROS VITROMAULE LIMITADA Y OTROS”, se rematará el 10 de septiembre de 2025, a las 10.00 horas, de forma remota, el LOTE 1-B, resultante de la subdivisión del Lote N° 1 del inmueble denominado resto Hijuela letra B del FUNDO GUAICO, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, de una superficie aproximada de 6.345,00 metros cuadrados. Dicho inmueble se encuentra inscrito a nombre de CRISTIAN EMILIO PICHUANTE DONOSO a fojas 5198 vuelta número 2905 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para las posturas será la suma de $301.669.889. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente por una cantidad no inferior al 10% del mínimo para la subasta, a través de vale vista, el cual deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, con la antelación establecida. Los interesados deberán conectarse el día de la subasta, con a lo

menos 10 minutos de antelación a la hora señalada, al Link: https:// zoom.us/j/752861902 3?pwd=UXRseGNuWl FXRDd2WGl3ajFmZU lh UT09, ID de reunión: 752 861 9023, Código de acceso: p2rgkQ. Postores deben contar con Clave Única del Estado vigente. No se admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a)

31-05-06-07 - 93570

EXTRACTO Ante el 2º Juzgado Letras de Talca, juicio ejecutivo cobro de mutuo “BANCO SANTANDER CHILE con TRANSPORTES PEHUEN LIMITADA Y OTROS”, rol C-7792025, 30 de septiembre de 2025, 12:00 horas, se rematará Lote de terreno signado como LOTE CATORCE, del plano de subdivisión del Lote Dos del predio Santa Elvira, comuna de Villa Alegre, de una superficie de 5.044 metros cuadrados, que figura inscrito a nombre de María José Véliz Constanzo a fojas 27 número 34 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier correspondiente al año 2013. Rol de avalúo 135-14 comuna Villa Alegre. La subasta se realizará presencialmente en dependencias del Tribunal, ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca. Mínimo posturas: $184.119.496.-. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo en vale vista a nombre del juzgado o boleta de consignación en la cuenta

corriente del tribunal, que se deberán acompañar presencialmente o mediante oficina judicial virtual, respectivamente, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a subasta, junto a un escrito con datos personales (nombre, cédula identidad, dirección, teléfono, correo electrónico). Pago precio adjudicación: 5 días hábiles desde fecha remate en depósito cuenta corriente tribunal. Demás antecedentes en la causa citada. Secretario ad hoc. 05-06-07-08 – 93572

EXTRACTO 4° JUZGADO de Letras de Talca, en causa Rol V-2272023, caratulada “RIVAS” por sentencia de 27 de junio de 2025, se declaró en Interdicción definitiva por discapacidad física y mental a doña TRINIDAD DEL TRÁNSITO ALCANTARÁ CÁCERES, C.N.I. 2.735.488-2, quedando privada de la administración de sus bienes. Se nombra curadora definitiva a doña EUGENIA MAYDE RIVAS ALCANTARÁ, C.N.I. 10.865.455-4. La Secretaria.

05-06-07 – 93630

POSESIÓN EFECTIVA TESTADA Por sentencia de fecha 23 de mayo de 2.022, más complementaria y rectificatoria de sentencia de fecha 04 de agosto de 2.025, Segundo Juzgado Civil de Curicó, en causa Rol V-42-2022, caratulados FAÚNDEZ/ CAMPOS, se concedió la posesión efectiva de herencia testada del causante doña ROSA ESTER CAMPOS REBOLLEDO, cédula nacional de identidad N°3.267.867-K, siendo su último domicilio el

ubicado en Calle Vidal N°639, de la citada comuna, en la forma dispuesta en el Testamento Abierto otorgado con fecha 10 de mayo de 1989, ante don Eduardo de Rodt Espinosa, Notario Público Titular de Curicó, a sus herederos testamentarios universales en calidad de hijos de la causante, 1) ROSA ELENA PÉREZ CAMPOS, RUN 7.825.827-6; 2) AURORA DE LAS MERCEDES PÉREZ CAMPOS, RUN 8.631.815-6; 3) ANA ROSA PÉREZ CAMPOS, RUN 8.442.371-8; 4) ANDRÉS AVELINO PÉREZ CAMPOS, RUN 8.614.828-5, quien hereda además con cargo a la cuarta de mejoras, y como albacea fiduciario con cargo a la cuarta de libre disposición, en conformidad al testamento previamente indicado. En calidad de nietos de la causante, se concede por derecho de representación de los derechos hereditarios de su madre, UBERLINDA DE LAS MERCEDES FAÚNDEZ CAMPOS, RUN 6.435.869-3, a sus nietos 5) JACQUELINE IVONNE ARRIAGADA FAÚNDEZ, RUN 11.763.232-6; 6) RICARDO ALEX ARRIAGADA FAÚNDEZ, RUN 10.415.722-K; 7) RAÚL ALEJANDRO ARRIAGADA FAÚNDEZ, RUN 11.558.298-4; de su madre, SONIA DEL CARMEN FAÚNDEZ CAMPOS, RUN 5.120.602-9, a sus nietos 8) HÉCTOR ORLANDO VOELCKER FAÚNDEZ, RUN 12.461.349-3; 9) CRISTIAN JOSÉ VOELCKER FAÚNDEZ, RUN 12.234.025-2; 10) JUAN MAURICIO VOELCKER FAÚNDEZ, RUN 11.932.958-2; de su padre, ROGELIO

ECONÓMICOS

DEL CARMEN FAÚNDEZ CAMPOS, RUN

4.181.088-2, a sus nietos 11) ROGELIO DIMAS FAÚNDEZ

GUAJARDO, RUN

9.678.173-3; 12) ALICIA ESTER FAÚNDEZ GUAJARDO, RUN

9.974.851-6; de su padre, JUAN OSVALDO FAÚNDEZ CAMPOS, RUN 4.987.604-1, a sus nietos 13) PAOLA ANDREA FAÚNDEZ GONZÁLEZ, RUN 11.953.441-0; 14) GIOVANNI DE LAS MERCEDES FAÚNDEZ GONZÁLEZ, RUN

14.285.578-K; 15)

ALEXANDRA JANET

FAÚNDEZ GONZÁLEZ, RUN 10.674.184-0; 16) LILIANA ROSA DEL CARMEN FAÚNDEZ GONZÁLEZ, RUN

10.795.215-2; de su padre, SALVADOR FAÚNDEZ CAMPOS, RUN 4.887.299-9, a sus nietos 17) CLAUDIA DEL CARMEN FAÚNDEZ CORREA, RUN 11.835.924-0; 18) SALVADOR ALEJANDRO FAÚNDEZ CORREA, RUN 12.236.896-3; 19) LUIS ALFREDO FAÚNDEZ CORREA, RUN 12.460.569-5; de su padre LUIS ALFREDO FAÚNDEZ CAMPOS, RUN 5.762.800-6, a sus nietos 20) NATALIA DEL PILAR FAÚNDEZ PAILLACÁN, RUN 12.685.543-5; 21) PATRICIA IRENE FAÚNDEZ PAILLACÁN, RUN 12.905.353-4. MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO DEL TRIBUNAL.

05-06-07 – 93628

R E M A T E JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, rematará el 9 de octubre de 2025 a las 11:30h., La propiedad ubicada Asistente Social Sra. Claudia Andrea Villalobos Lobos N° 450, Lote 5 mazana I, del

Conjunto Habitacional Valles de Villa Alegre I, Villa Alegre, inscrita a fojas 345 Nº235 año 2019 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces de San Javier. Rol de avalúo 279-5, Villa Alegre, mínimo posturas $19.766.868. El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma Zoom https://pjudcl.zoom. us/j/93730213562; los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, boleta de consignación del 10% del mínimo fijado para las posturas, en la cuenta corriente del tribunal N°43700028292 con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, al correo electrónico jl_sanjavier_remates@ pjud.cl. Dicha consignación se debe realizar con a lo menos 48 horas de anticipación a la fecha de realización del remate. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_remates@ pjud.cl. Demás ante-

cedentes expediente virtual juicio ejecutivo, Rol N° C-1018-2024, caratulado “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CEPEDA”. MINISTRO DE FE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER. Claudia Andrea Flies Vásquez Secretario.

30-31-06-07 - 93575

REMATE Primer Juzgado de Letras de Curicó, en autos ROL C-3702-2019, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con AGRICOLA SMART SPA”, se rematarán mediante videoconferencia (plataforma Zoom), con fecha 16 de septiembre de 2025, a las 10:00 horas, en un solo acto y conjuntamente el inmueble y los derechos de aprovechamiento de aguas que se individualizan a continuación: I) Inmueble consistente en el Lote B resultante de la subdivisión del inmueble denominado Resto de las casas del Quelmen, ubicado en la comuna de Teno, provincia de Curicó; de una superficie de 24,19 Hectáreas. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada Agrícola Smart SpA, a Fojas 4461 Número 2571 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2019. II.a) Derechos de aguas consistentes en 2,498 regadores del Canal Quinta derivado del Rio Teno. Y II.b) Derechos de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas de ejercicio permanente y continuo, que corresponde a un caudal de 33 litros por segundo captados por elevación mecánica desde un pozo ubicado en el predio denominado Las Casas del

Quelmen, a 61 metros del deslinde Oriente y a 226 metros del deslinde Norte, con un área de protección del Pozo definida por un círculo de 200 metros de radio con centro en el eje del pozo. La propiedad de ambos derechos de aprovechamiento de aguas se encuentra inscrita a nombre de la demandada, a fojas 180 vuelta N°253 del Registro de Propiedad de aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2019. Los postores deberán conectarse en el siguiente enlace: https:// zoom.us/j/752861902 3?pwd=UXRseGNuWl FXRDd2WGl3ajFmZU lhUT09. ID de reunión: 752 861 9023, Código de acceso: p2rgkQ. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. El mínimo para las posturas será la suma de $380.418.607. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista. Por ahora, no se aceptará forma de constituir garantía distinta de la señalada precedentemente. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, en cuyo poder quedará en custodia el documento

valorado, calificándose en el acto su suficiencia o no. Dicha garantía deberá corresponder a una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Se hace presente que, la devolución de las garantías se materializará mediante entrega del vale vista, debidamente endosado, al día siguiente hábil en horario de 08.30 a 12.00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y en caso de no ser retirado este documento ingresará a la custodia del Tribunal para efectos de su resguardo y posterior entrega bajo recibo de conformidad, previa coordinación con el Secretario del Tribunal. No se entregarán los vales vistas a personas distintas de la nómina de recepción. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario.

30-31-06-07 - 93582

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1350- 2022, caratulados “BANCO DE CHILE CON INMOBILIARIA CENTINELA LTDA”, se rematará de forma presencial, con fecha 16 de septiembre de 2025, a las 12:00 horas, inmueble denominado LOTE B, resultante de la subdivisión de un predio mayor, ubicado en el sector denominado antes Rarinco, hoy Tucuman, de esta comuna, de una superficie de dieciséis coma treinta y una hectáreas y con los siguientes deslindes: Norte, con Lote A, separado por camino

público Pedregal; Sur, con Lote C, estero Curanadu de por medio: Oriente: con Hijuela número dos, que antes era de doña Nimia Castillo y hoy de don Darío Castillo Navarrete: y Poniente, con Hijuela número Cinco de Zulema Castillo, antes, después de Rosamel Cruz y Noemí Castillo, después de Noemí Castillo y sucesión de Rosamel Cruz, hoy en trescientos quince metros con Rene Cruz Castillo, en seiscientos treinta y cinco metros con Eugenio Cruz Castillo, y en doscientos dos metros con Hernán Cruz Castillo. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la sociedad INMOBILIARIA CENTINELA LIMITADA, a fojas 9093 número 7483 del Registro de Propiedad del año 2016, del Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles. El mínimo para las posturas será la suma de $160.061.038. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, según lo disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 30-31-06-07 – 93584

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

REMATE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, rematará el 25 de septiembre de 2025 a las 11:00h la propiedad correspondiente a LOTE NÚMERO DOCE, del fundo El Naranjal, comuna de San Javier, dominio inscrito a nombre de su actual propietaria: GEORGINA DE LA CRUZ BUSTOS ALVEAR a fojas 1072 número 812 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, año 2022, Rol de avalúo 397-9, San Javier; mínimo posturas $119.223.496. El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma Zoom https://pjud-cl.zoom. us/j/91320426338; los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, boleta de consignación del 10% del mínimo fijado para las posturas, en la cuenta corriente del tribunal N° 43700028292 con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, al correo electrónico jl_sanjavier_remates@ pjud.cl. Dicha consignación se debe realizar con a lo menos 48 horas de anticipación a la fecha de realización del remate. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garan-

tía, su individualización, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información, correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud. cl. Demás antecedentes expediente virtual juicio ejecutivo, Rol C-7402017, caratulado “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con BUSTOS”.

MINISTRO DE FE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER. Claudia Andrea Flies Vásquez, Secretaria.

06-07-13-14 – 93617

EXTRACTO Remate Ante el 1º Juzgado Letras Curicó, en causa Rol C-1481-2022, caratulado “DETACOOP LTDA/SILVA”, se fijó remate para el día 01 de octubre de 2025 a las 10:00 horas, mediante plataforma zoom, cuyo link de conexión es: https://zoom. us/j/7528619023? pwd =UXRseGNuWlFXRDd2WGl3ajFmZUlhUT09 / ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ, será carga de los interesados contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. No se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. En el remate se va a subastar la propiedad ubicada en PASAJE 13 N° 113, VILLA EL BOLDO, QUE CORRESPONDE SITIO Y CASA UBICADA EN PASAJE 13 N°113, QUE CO-

RRESPONDE AL SITIO N°39 DE LA MANZANA T, DEL CONJUNTO HABITACIONAL EL BOLDO, DE LA COMUNA Y PROVINCIA DE CURICÓ, inscrita a fojas 2306VTA número 1420 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2013, del Conservador Bienes Raíces Curicó. Rol avalúo N° 01380-00039, Comuna de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $21.111.732. Pago dentro de décimo día desde la fecha del remate. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1481-2022, caratulado “DETACOOP LTDA/ SILVA”. Christian Francisco Olguín Olavarría, Secretario.

06-07-08-09 - 93625

EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado Letras Curicó el 21 de octubre de 2025, 12:00 horas mediante modalidad ZOOM se rematará la propiedad ubicada Parcela No 87, resultante de la subdivisión de la Parcela denominada

Resto del Lote No 1 de la Hijuela 2, del antiguo Fundo La Florida El Alto, de la comuna de Curicó inscrita a foja 1615 No 1011 año 2020

Registro Propiedad Conservador Bienes

Raíces Curicó. Mínimo posturas $23.914.211.

Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deber efectuarse en forma personal y presencial ante el secretario del Tribunal, el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, antes de las 12.00 horas. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás bases antecedentes en causa Rol C-496-2022, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MORENO. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s). 06-07-13-14 – 93627

EXTRACTO REMATE

Ante Juzgado Letras Constitución, en causa Rol C-384-2024, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CANALES”, el 22 de octubre de 2025, a las 11:30 horas mediante modalidad telemática, se rematará Sitio o Lote No15, del plano de Copropiedad del Condominio Lomas del Maule, comuna de Constitución, el cual se dejó agregado al final del Registro de Propiedad del año 2022 bajo el N°311, y la vivienda económica construida en él. Se incluyen los derechos proporcionales que le corresponden en los bienes comunes y en el terreno, conforme la Ley N°19.537.- y su reglamento. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado Marcelo Canales Gutierrez a fojas 1.808,

N°1.842 del año 2022 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución, el rol de avalúo de la propiedad es el 167-207, de la comuna de Constitución. El precio mínimo para comenzar las posturas será de TREINTA Y CINCO MILLONES CIENTO SETENTA MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y SIETE PESOS ($35.170.287.-). El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N°43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, R.U.T.: 75.209.900-6. Todo postor, incluso el ejecutante– si fuere del caso - para tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud. cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de BancoEstado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los nume-

rales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Los Interesados al día de la subasta deberán conectarse al Link: https://pjud-cl.zoom. us/j/94504422364? pw d=jF8iAxyMCwpP8xs8b 8LBuQVOogEI3A.1, ID de reunión: 945 0442 2364, Código de acceso: 539681. Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás bases antecedentes en causa. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S). 06-07-13-14 – 93631

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2302025, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con URIBE”, se rematará de forma presencial, con fecha 25 de septiembre de 2025, a las 12:00 horas, inmueble consistente en la Parcela 36 de la subdivisión del Resto del Fundo que se encuentra ubicado al lado poniente del Caserío de Llancanao, de la comuna de Linares, que tiene una superficie de 5.005 metros cuadrados, y deslinda: al NORTE: con Parcela 25; al SUR: con Parcela 37; al ORIENTE: con Parcela 35, separado por camino interior; y al PONIENTE: con Propiedad de Manuel Valenzuela. La propiedad se encuentra ins-

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

crita a nombre de don WILLIAM FERNANDO URIBE REGALADO a fojas 2384 Vuelta número 3921 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. El mínimo para las posturas será la suma de $175.359.881. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, según lo disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.

06-07-13-14 -93635

REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-26042024, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con VÁSQUEZ”, con fecha 24 de septiembre de 2025 a las 10:30 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, los siguientes inmuebles, los cuales se remataran en un mismo acto, pero separadamente de conformidad a lo que se expresará, y de manera sucesiva. Teniendo el Banco de Crédito e Inversiones, la facultada de suspender la subasta en cualquier momento

y luego de subastado cualquiera de las propiedades que se individualizaran, aun cuando queden lotes inmuebles por subastarse: A) SITIO número TREINTA Y TRES, del Proyecto de Parcelación San Ricardo, que corresponde La Casa de Pelarco, de la comuna de San Rafael, provincia de Talca, con una superficie de 0,43 hectáreas y los siguientes deslindes particulares: NORTE, en parte sitio número treinta y dos, y propiedad de Juan Rojas, camino vecinal de por medio; SUR, en parte parcela número Siete, del Proyecto de Parcelación San Ricardo, línea de ferrocarril de por medio y sitio número treinta y uno; ORIENTE, con parcela número siete, del Proyecto de Parcelación San Ricardo, línea de ferrocarril de por medio, PONIENTE, en parte sitio número treinta y uno, y sitio número treinta y dos. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don DANIEL ANDRÉS VASQUEZ GARRIDO, a fojas 12560 número 12227 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas del remate respecto de la referida propiedad será la suma de $4.741.446.-B) OFICINA número OCHOCIENTOS DIECISEIS, del octavo piso, de una superficie total aproximada de 27,92 metros cuadrados; y del ESTACIONAMIENTO número VEINTINUEVE, del primer piso, de una superficie total aproximada de 14,10 metros cuadrados, ambos del “Edificio Plaza Poniente”, ubicado en Calle Uno Poniente número

mil doscientos cincuenta y ocho, de la Comuna y Provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N°1525 al final del Registro de Propiedad del año 2017.- Este edificio se encuentra emplazado en una propiedad fusionada que deslinda; NORTE: Tramo A-B de veintinueve metros, con Lote C y Tramo BC de veintisiete metros, con propiedad de la CCAF La Araucana; SUR: Tramo M-N de seis coma ochenta y cinco metros, tramo Ñ-O de cuatro coma veinticinco metros, Tramo P-Q de diez coma cincuenta metros, tramo R-S de nueve coma cincuenta metros, tramo T-U de trece como noventa y seis metros y tramo V-W de once coma veinte metros, todos con lote tres; ORIENTE: Tramo C-W de veintisiete coma cinco metros, con lote MOP, y tramo P-O de cero coma cincuenta metros, tramo V-U de uno coma noventa metros, ambos con lote tres; SURORIENTE: tramo T-S de uno coma sesenta y dos metros, con lote tres; PONIENTE: tramo A-M de veintisiete coma cero cinco metros, con calle uno Poniente, y tramo N-Ñ de uno coma veintidós metros, tramo QR de dos coma ochenta metros, ambos con lote tres.- Se comprende además los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley N°19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del citado Edificio.- La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don DANIEL ANDRÉS VASQUEZ

GARRIDO, a fojas 7728 número 7446 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas del remate respecto de las referidas propiedades será la suma total de $58.790.680.-C) Departamento número mil ochocientos uno del piso dieciocho del piso dieciocho, del estacionamiento numero cuarenta y dos del primer subterráneo y de la bodega número cincuenta y seis del piso veinte, todos del Condominio denominado “Edificio San Pablo 4025”, con acceso por calle San Pablo número cuatro mil veinticinco, Comuna de Quinta Normal, Región Metropolitana, de acuerdo al plano archivado con el número 6135, 6135 guión A al 6135 guión I; y dueño además de derechos en proporción al valor de lo adquirido en unión de los otros adquirentes en los bienes comunes entre los cuales se encuentra el terreno, que corresponde al “Lote A” del plano de fusión respectivo, que deslinda: NORPONIENTE, en seis metros, en quince coma dieciséis metros, en ocho coma ochenta y un metros, en tres coma sesenta y tres metros y en cuatro coma setenta y nueve metros, todos con otras propiedades; ORIENTE, en tramo sin medida con parte del sitio once, hoy señora Severino, en cero coma cincuenta y cuatro metros y en dos coma cincuenta y tres metros, ambos con otras propiedades; SURORIENTE, en tramo sin medida con calle San Pablo; PONIENTE, en tramo sin medida con parte del sitio ocho, en cero

coma treinta y cinco metros y en tres coma ochenta y siete metros, ambos con otras propiedades. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don DANIEL ANDRÉS VASQUEZ GARRIDO, a fojas 53019 número 76934 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Santiago.- El mínimo para las posturas del remate respecto de las referidas propiedades será la suma total de $54.684.224.Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://pjudcl.zoom.us/j/9320456 4850?pwd=mTuBcV57 HdGPkrFde3pBWxGQp whzKW.1 ID de reunión: 932 0456 4850, Código de acceso: 132721. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el rema-

te, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 06-07-13-14 -93636

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-10-2025 caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con CALDERÓN”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, con fecha 24 de septiembre del año 2025 a las 11:00 horas, la propiedad ubicada en calle dos Oriente, mil ciento setenta, esquina con la calle Uno Norte, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 37, y 38, ambos al final del Registro de Propiedad del año 1968. Esta propiedad está compuesta por un LOCAL COMERCIAL, ubicado en el primer piso, indicado en el plano con el N° 102, con una superficie edificada en cincuenta y cinco metros cincuenta y ocho centrímetros cua-

ECONÓMICOS

drados, y compuesta por las piezas señaladas, bajo los N° 119, y N° 110, con los siguientes deslindes: NORTE: en diez metros cuarenta centímetros con local ciento uno; SUR: en diez metros cuarenta centímetros, con local número ciento tres, y caja escala; ORIENTE: en siete metros veinte centímetros, con patio de luz; PONIENTE: en cinco metros, cinco centímetros, con calle dos Oriente. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don FRANCISCO JAVIER CALDERÓN LLEDO a fojas 16148 número 5611 del Registro de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $30.514.838. El ad-

JORGE RUZ

PROPIEDADES

VENTAS - ARRIENDOS - ADMINISTRACIONES

JORGE RUZ VÁSQUEZ

* PROPIEDADES

* SEGUROS

* TASACIONES

Cel.: +56 992 233 555

E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

VENTAS:

SITIOS

- RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo interesados.

- TALCA: Casa 2 pisos ampliada, 5 dorm., y medio, 3 baños, amplia cocina, estar segundo piso, jardines, calefacción central a pasos colegios, Mall La Florida, supermercados. “Solo interesados”.

- SAN JAVIER: Parcela 6 hás ideal para desarrollo de proyecto inmobiliario., “Solo interesados”.

- VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2., en exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF.

- SAN JAVIER: Venta de parcela 5.000 m2., con casa madera, sector Nirivilo, camino Constitución San Javier. “Solo reales interesados”.

CASAS - SAN JAVIER: 2 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales interesados”.

- TALCA: Casa ampliada 2do piso, 5 dormitorios, 3 baños, escritorio, estar, amplia cocina, jardines, calefacción. Central “Villa Sta. María de Colin” sector La Florida.

- TALCA: Oficinas planta 150 m2 aprox. En edificio comercial. “Solo interesados”.

TALCA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo Casa Ampliada Loteo Santa María de Colín a pasos de Mall La Florida, SOLO REALES INTERESADOS.

judicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los interesados deberán constituir garantía suficiente, para este efecto, deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado, o bien, podrán presentar por oficina judicial virtual, en el mismo horario y con los datos antes referidos, un escrito en que se acompañe la bo-

ARRIENDOS:

- TALCA: Casa dos pisos, 3 dorm., 2 baños, living comedor semi amoblado, estacionamiento, protecciones $360.000.“Solo reales interesados”.

- SAN JAVIER: Casa nueva 2 pisos, 3 dorm., 2 baños, jardines con pasto sintético, ventanas cortinas rolers, vidrios termopanel, panel solar agua caliente, portón interior y exterior, estacionamiento. $400.000.- “Solo interesados”.

- SAN JAVIER: Amplia Propiedad fines comerciales. Canon mensual $1.350.000.- “Solo reales interesados”.

- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.“Solo reales interesados”.

INVERSIONES:

- TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”.

- SAN JAVIER: 2 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilería a pasos de Avda. Balmaceda “Solo interesados”.

- SAN JAVIER: Propiedad 6 hás, sector urbano para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo reales interesados”.

- TALCA: Casa ampliada, 2 pisos, 5 dorm., 3 baños, escritorio, estar segundo piso, amplia cocina, calefacción central, estacionamiento. 3 vehículos. Excelente ubicación. A pasos Mall La Florida. “Solo interesados”.

ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN, CAUQUENES Y PARRAL.

RECIBIMOS: COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES.

EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

leta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario ad hoc. 06-07-13-14 -93637

REMATE Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-4462025, caratulados “BANCO DE CHILE con BRAVO”, se rematarán de forma presencial en las dependencias del tribunal, con fecha 24 de septiembre de 2025 a las 11:00 horas, un inmueble compuesto de casa y sitio ubicada en calle 2 número 3040, que corresponde al LOTE 9 de la manzana C, del Conjunto Habitacional don Ambrosio III, etapa 18 viviendas, el cual forma parte del inmueble ubicado en calle Media Luna Poniente de la comuna de San Javier, según plano de loteo debidamente autorizado por la Dirección de Obras de la Ilustre Municipalidad de San Javier, el que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del Conser-

vador de Bienes Raíces de San Javier del año 2019, bajo el número 478, dicho lote tiene una superficie 143,13 metros cuadrados y los siguientes deslindes especiales NORTE, en 8,54 metros con calle 2, SUR, en 7,88 metros con lote 1 de la manzana C del plano ORIENTE, en 15,02 metros con lote 8 de la manzana C del plano, y PONIENTE, en 12,35 metros con calle 1, y NORPONIENTE, en ochavo de 4,00 metros con intersección de calle 1 y calle 2 del plano.El inmueble se encuentra inscrito a nombre de SERGIO EDUARDO BRAVO BRAVO a fojas 897 número 1118, del Registro de Propiedad del año 2020, del Conservador de Bienes Raíces de San Javier. El mínimo para las posturas será la suma de $23.288.378. El plazo para enterar el saldo de precio de la adjudicación ser de 5 días hábiles contados desde la subasta. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) del Banco del Estado de Chile ; c) Vale vista tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_ remates@pjud.cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su

parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. Una vez concluida la subasta, en el caso de los vales vista, se procederá a la restitución inmediata de la garantía a los postores no adjudicatarios. En el caso de las demás garantías, deberán requerir el giro del cheque en la causa respectiva, debiendo coordinar con el Ministro de fe del Tribunal la entrega material del cheque, una vez éste haya sido decretado. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a).

06-07-13-14-93638

EXTRACTO REMATE JUDICIAL Remate Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, 23 de septiembre de 2025 a las 13:00 horas, de dos inmuebles consistentes en propiedad raíz compuesta por el LOCAL COMERCIAL N° 2, de una superficie de 72,36 metros cuadrados; y LOCAL COMERCIAL N° 3, de una superficie de 70,24 metros cuadrados, ambos del Edificio ubicado en Arturo Prat N°116 de la comuna y provincia de Curicó. El LOCAL COMERCIAL N° 2, Rol de avalúo N° 208-27 y el LOCAL COMERCIAL N° 3, Rol de avalúo N° 208-28, ambos de la comuna de Curicó. Se incluyen los derechos de dominio, uso y goce de los bienes comunes de toda la edificación. La fusión de los terrenos se aprobó mediante Plano y por resolución dictada por la Dirección de Obras de la Ilustre Municipalidad de Curicó, el edificio deslinda: en 25,23 metros con calle Arturo Prat;

Sur, en 43,41 metros con propiedad del señor Ramón Fredes, según plano; Oriente, en 28,95 metros con calle Chacabuco; y Poniente, en 11,70 metros con propiedad de la Sra. Elena Leyton Rubio de Sánchez. Ambas propiedades rolan inscritas a fojas 3.219 Nº 1.505 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2019. El mínimo para las posturas será la cantidad 9.840 Unidades de Fomento, equivalentes en pesos al valor al día de la subasta, por ambos bienes, todo postor deberá de rendir caución debiendo presentar consignación en la cuenta corriente del Juzgado o dinero en efectivo, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. El remate se hará de manera presencial en las dependencias del Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó, ubicado en Manso de Velasco N°474, comuna de Curicó. Demás bases y antecedentes disponibles en secretaria de Tribunal o portal web. Caratulado “SANTELICES/ BIOFARMA S.A.” causa RIT C-121-2024. Confeccionado por: GENOVEVA ALEJANDRA ABURTO GODOY, Jefe de Unidad, Juzgado de Letras del Trabajo de Curicó.

07-08-09-10 -93634

VARIOS

BANCO ITAÚ CUENTA CORRIENTE 000221693927 Nº DE CHEQUE 6692824, 6692833, 6692834, 6692842, 6692843, 6692848, 6692849, 6692850. NULOS POR ROBO. 05-06-07 - 93626

PERDIÓ 0-1 ANTE UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN AYER EN CAUQUENES

Antes fue la cancha de Linares, ahora la camiseta azul: Rangers sigue sin ganar como anfitrión

En un partido que por momentos logró cierto manejo, los azules (con esa camiseta jugaron ayer) fueron víctimas de sus propios errores e incapacidad futbolística, que lo hacen totalmente merecedor de una nueva derrota.

Los hinchas se manifestaron frustrados por este nuevo papelón en Cauquenes.

CAUQUENES. En su paso por el Estadio Manuel Moya Medel, la Universidad de Concepción, ratificó ayer porque es el equipo de mejor rendimiento en la segunda rueda de la Liga de Ascenso, al lograr un merecido triunfo ante Rangers por 0-1, que sigue sin ganar en condición de local y que con esta derrota deja más dudas que certezas respecto de alcanzar objetivos mayores, como es la clasificación a la fase de los playoffs. El partido válido por la fecha 24 de la Liga de Ascenso, se jugó ante escaso público, 626 espectadores, la más baja concurrencia en la ac-

tual temporada, lo cual es una clara muestra de descontento de los hinchas, con un equipo que no logra responder a sus expectativas. El inicio de las acciones fue de equilibrio en el juego por parte de ambos equipos, sin embargo, sistemáticamente los del Campanil comenzaron a ser más protagonistas y a dominar el juego.

Transcurrido los 15 minutos, los rojinegros no administraban bien el balón, mientras que los visitantes salían en velocidad, buscando la sorpresa a través del contragolpe.

La primera jugada de riesgo efectivo para los rojinegros

llegó al minuto 19, luego de un contragolpe que encuentra bien ubicado a Matías Sandoval, que se despacha un potente tiro de media distancia el cual impacta en el ángulo superior izquierdo, cuando el esfuerzo del portero Cristian Campestrini, por llegar a la pelota, resultaba estéril. Los dirigidos de Erwin Durán comienzan a hilvanar juego colectivo y a tener en algo el control del balón, lo que les permitía ser más punzante y llegar con mayor peligrosidad al arco rival.

SIN AGRESIVIDAD

Transcurrida la media hora

Los rojinegros están quedando al margen de la post temporada y siguen en franca caída y con escasos rendimientos individuales y colectivos.

En otra baja presentación Rangers, vuelve a perder en condición de local en Cauquenes. La campaña ha sido peor que en Linares.

de fútbol, Rangers seguía manifestando una leve supremacía sobre el rival, pero sin hacer daño. Los talquinos tenían el balón, pero sin agresividad para llegar de manera clara y con opciones a la portería rival. En el minuto 32, un centro de Camilo Rodríguez, encuentra bien ubicado a Sandoval, cuyo remate es despejado por la defensa de la Universidad de Concepción, en otra llegada de los locales.

En la medida que avanzan los minutos los rojinegros siguen tratando de encontrar la fórmula para establecer la diferencia en el marcador, con un impotente Isaac Díaz, que prácticamente no recibe pelotas con ventaja y por el contrario debe replegarse en la búsqueda de elaborar alguna jugada colectiva, que permita acercarse con real peligro a la portería de Campestrini. Llegaría el minuto 41 y una serie de errores en la última línea y con una evidente falla del arquero José Luis Gamonal, que se le escapa el balón, permite la apertura de la cuenta a través de Jeison Fuentealba.

Se decretan 5 minutos de tiempo adicional por parte del juez Franco Jiménez.

A los 48 un achique de Gamonal a Joaquín Romo, logra salvar a Rangers de una segunda caída. Al final se van al descanso quedando Rangers en una incómoda posición, ya que tras dominar en algo las acciones de la primera etapa, pierden parcialmente por 0-1 producto de sus propios errores.

SEGUNDO TIEMPO Como era esperable, Rangers ingresa a la etapa del complemento, con dos variantes en la búsqueda de

revertir el panorama poco auspicioso. Se trata de Agustín Mora y Gary Moya, quienes son los elegidos de Durán, en su esquema táctico para cambiar la suerte futbolística.

Jugados los 55 minutos, la Universidad de Concepción cede el campo de juego, con los respectivos resguardos, considerando que son los locales que, al estar en desventaja, deben salir a buscar el partido y, por lo tanto, generar los espacios para buscar aumentar las cifras. Rangers tuvo el empate en los 65 luego de un remate de Isaac Díaz, que el arquero Campestrini envía al tiro de esquina. En la jugada siguiente lo tendría Claudio Servetti, pero su cabezazo salió levemente desviado. Los últimos minutos se jugaban de manera intensa, con los dos equipos haciendo el mayor de los esfuerzos con sus propios objetivos, el

local por lo menos igualar y el visitante por asegurar los tres puntos, que le permitían encumbrarse en la tabla de posiciones. En los 89 minutos, otro grosero error casi significa que la pelota entre en la valla talquina, en la más clara opción de la UDEC en la etapa de complemento. Los visitantes reclamaron que la pelota habría traspuesto la línea, situación que fue ignorada por el juez Franco Jiménez.

Llegaría el pitazo final del encuentro, que sentenciaba el triunfo del visitante, y la amargura de los locales que, luego de una mediocre presentación, cada vez se alejan más de la opción de clasificar a la post temporada. Rangers jugará ahora en condición de local el próximo domingo a las 12:00 horas frente a Unión San Felipe, que viene de ganarle a Curicó Unido 4-2 de local.

PORMENORES DEL PARTIDO

Torneo: Liga de Ascenso (Fecha 24)

Estadio: Manuel Moya Medel

Árbitro: Franco Jiménez Lazo

Público: 626 espectadores

RANGERS (0): José Luis Gamonal; Miguel Sanhueza (46’ Agustín Mora), Bastián San Juan y Claudio Servetti; Camilo Rodríguez (78’ Juan Sánchez Sotelo), Maximiliano González (68’ Carlos Lobos), Vicente Durán (46’ Gary Moya), Sebastián Leyton y Gonzalo Álvarez (68’ Gonzalo Reyes); Matías Sandoval e Isaac Díaz (C). DT: Erwin Durán.

U. CONCEPCIÓN (1): Cristian Camprestini; Benjamín Sáez (60’ Cristopher Medina), Osvaldo González (C), Bastián Ubal y Yerko Oyanedel; Bryan Ogaz, Jeison Fuentealba, Luis Rojas (83’ Rodrigo Olivares) y Joaquín Romo (71’ Renato Cordero); Sebastián Molina (83’ Franco Musis) y Harold Salgado (71’ Renato Cordero). DT. Cristián Muñoz.

Gol: 41’ Jeison Fuentealba (UDEC).

T. Amarillas: 33´ Vicente Durán (RAN), 45’ Erwin Durán (RAN), 55’ Benjamín Sáez (UDEC), 57’ Maximiliano González (RAN), 62’ Sebastián Molina (UDEC), 81’ Claudio Servetti (RAN), 86’ Ignacio Herrera (UDEC) T. Roja: 89’ Rodrigo Olivares (UDEC)

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

AYER, UNIÓN SAN FELIPE 4 CURICÓ UNIDO 2

DERROTA PROVOCA LA SALIDA DE EMILIANO ASTORGA LOBOS

El equipo curicano sumó su octavo partido sin ganar, lo que provocó el acuerdo para la destitución del entrenador, quien cosechó cuatro empates, cinco derrotas y ninguna victoria (un duelo de Copa Chile y ocho de la Liga de Ascenso). Será Mauricio Benavente el encargado de dirigir, en la próxima fecha ante San Luis.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

FOTOS NELSON ROJAS SÁNCHEZ

SAN FELIPE. Cielos despejados sobre la ciudad de San Felipe para este partido clave y bisagra, entre dos rivales directos como Unión San Felipe y Curicó Unido. Arbitraje de Miguel Araos y el técnico curicano Emiliano Astorga que alineó en la última zaga defensiva a cuatro defensores centrales, ordenó el regreso a la titularidad de Herrera y Bustamante, y sumó minutaje Sub 21 de la mano de Hans Ibarra. En San Felipe, dos excuricanos en cancha: el arquero y capitán local Paulo Garcés y el atacante Sergio Vergara. Cerca de 50 hinchas curicanos se insta-

laron tras el arco sur del municipal de San Felipe, alentando a este Curicó Unido en un partido clave para alejarse de la zona baja de la tabla de posiciones y que a la larga, sería el último partido en la banca de Emiliano Astorga.

NO LO SOSTIENEN

Primer tiempo para el olvido y amargo vivió este Curicó Unido que en los primeros 30 minutos de partido no pasó zozobras, pues el desarrollo del juego estuvo lejos de los arcos sin grandes aproximaciones, salvo un remate de sobrepique de Riveros que

Curicó Unido solo acumula 24 puntos en la tabla general de la Liga de Ascenso 2025.

larga al área curicana que gana y aguanta de buena forma Diego González, tras centro atrás aparece Bryan González quien con un zurdazo bajo batió nuevamente la resistencia del arquero curicano para un contundente 2-0, amargo y que golpeó fuerte el mentón del equipo de Emiliano Astorga. Solo en los descuentos, un remate de media distancia de Yerko Leiva exigió a un Paulo Garcés que no tuvo mayor trabajo bajo los tres tubos del elenco local.

TODO MAL

el empuje curicano, tanto así que al minuto 90 Diego Cuellar recibe el balón a la entrada del área y saca un remate a colocar, que se clava en el ángulo de Muñoz para el resultado final y catastrófico para las aspiraciones curicanas. El ciclo de Emiliano Astorga finalizó en Curicó sin ganar, con nueve encuentros sin abrazarse por una victoria (ocho partidos por la Liga de Ascenso y uno por Copa Chile, que se desglosa en cuatro empates y cinco derrotas), lo que provocó una inmediata

reunión en camarines de San Felipe donde la dirigencia curicana y el cuerpo técnico de Astorga acordaron una salida. En la próxima fecha, Curicó Unido será local en Molina frente a San Luis, ya con alarmas encendidas en pos de asegurar la permanencia en el fútbol del ascenso. Se acabó la ilusión por meterse en la liguilla, Curicó Unido debe pensar solo en mantener la categoría, ahora bajo la dirección técnica del curicano Mauricio Benavente. contuvo sin problemas Hernán Muñoz y un tiro libre de Carlos Herrera a favor de Curicó que terminó por poco ancho, en el arco defendido por Paulo Garcés. Eso y nada más, hasta pasada la media hora donde al minuto 37 y tras centro de Diego González, quien jugara en Curicó Unido, el delantero Sergio Vergara clavó de primera un derechazo potente y cruzado que dobló la mano izquierda de Hernán Muñoz para la apertura de la cuenta, en un partido hasta entonces demasiado parejo y pintado para el 0-0. El golpe lo sintió Curicó Unido, tanto así que luego de una pelota

El segundo tiempo trajo alto grado de emoción en un arco y otro. Sin embargo, fue San Felipe el que encasilló a Curicó Unido en área visitante, iniciando a los 48’ con remate a colocar de Córdova que se estrelló en el travesaño. A los 64’ Diego González remató a quemarropa y Muñoz evitó el tercero, y un minuto después, el ingresado Pérez cometió penal a Bryan González y sería Diego González quien remató fuerte a la derecha de Hernán Muñoz para un contundente 3-0. Vergara tuvo el cuarto a los 70’, sin embargo, el equipo de Astorga mostró una leve reacción gracias al ingresado Maxi Quinteros quien insistió y encarando a los 75’, encontró una mano rival en el área sancionada penal por el juez Araos. El mismo Maximiliano Quinteros remató al centro del arco para descontar. 3-1 y Cristian Bustamante al minuto 80 aguantando un balón dentro del área, enganchando y perfilándose para su pierna derecha clavó un latigazo junto al poste de Garcés, para un nuevo descuento y un 3-2 que ilusionaba.

OTRO EXPULSADO

Sin embargo, cayó un nuevo expulsado en Curicó Unido, esta vez William Sáez por doble amonestación a los 85’, lo que apagó

PORMENORES DEL PARTIDO

Fecha 24 Liga de Ascenso

Estadio Municipal de San Felipe

Público: 700 espectadores aprox.

Árbitro: Miguel Araos (5)

Asistentes: Wladimir Muñoz, Carlos Poblete y Víctor Abarzúa.

UNIÓN SAN FELIPE: Paulo Garcés (C), Yerko González, Jonathan Ferrari, Facundo Monteseirín, Juan Córdova, Axel León, Boris Sagredo, Bryan González, Sergio Vergara, Bairo Riveros y Diego González. DT: Francisco Palladino. Banca: Christian Fuentes (AS), Mauro Lopes, Hernán Ulloa, Pablo Rodríguez, Hugo Herrera, Cristóbal Muñoz y Diego Cuellar.

CURICÓ UNIDO: Hernán Muñoz, Matías Ormazábal, Henry Sanhueza, Claudio Meneses (C), Francisco Oliver, Braulio Guisolfo, Carlos Herrera, Yerko Leiva, Hans Ibarra, Cristian Bustamante y Nicolás Fernández. DT: Emiliano Astorga. Banca: Thomás Vergara (AS), Felipe Ortiz, Nicolás Barrios, Francis Pérez, Williams Sáez, Iván Garrido y Maximiliano Quinteros.

Goles: 37’ SF 1-0 Sergio Vergara (con derechazo cruzado de primera a un centro de D. González), 44’ SF 2-0 Bryan González (con zurdazo bajo tras toque atrás de D. González), 66’ SF 3-0 Diego González (de penal, ejecutado fuerte y arriba, a la derecha de Muñoz), 75’ CU 3-1 Maximiliano Quinteros (de penal, ejecutado al centro), 80’ CU 3-2 Cristian Bustamante (recibiendo en el área, aguantando y sacando un derechazo a media altura junto al poste izquierdo de Garcés) y 90’ SF 4-2 Diego Cuellar (recibiendo a la entrada del área y rematando a colocar al ángulo superior izquierdo de Muñoz).

Cambios SF: Ulloa x Monteseirín, Rodríguez x Sagredo, Herrera x B. González y Cuellar x Riveros.

Cambios CU: Sáez x Guisolfo, Quinteros x Ibarra y Pérez x Ormazábal.

Amonestaciones: Monteseirín, B. González y D. González (SF), Sanhueza, Fernández, Muñoz, Pérez, Leiva y Quinteros (CU)

Expulsiones: 85’ Williams Sáez (TR, por doble tarjeta amarilla).

La dirigencia curicana y el cuerpo técnico de Emiliano Astorga acordaron una salida.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.