

Familia curicana sigue con campaña para Julián Carvajal
Lucha contra el tiempo. No hay que olvidar que el abuelo del adolescente, Mario Carvajal Osorio, es curicano “de tomo y lomo” y ha sido pilar fundamental en la cruzada de carácter nacional. | P 3
ESCUELAS DE ROCK

Se acerca fecha límite para postular. | P15
INACAP TALCA
Seminario abordó nueva Ley Apícola. | P6

Tradición, folclor y miles de personas en Fiesta de la Chicha

Versión número 16. Desde el viernes en la tarde, la explanada del sector Rincón de Mellado de la comuna de Sagrada Familia se repletó de visitantes, lo que se repitió el sábado y ayer domingo. | P 20
Pacientes en lista de espera fueron atendidos en operativo de cataratas. | P4

Significativo aumento en circulación de virus respiratorios. | P13

Sucede Sucede
Programa Regular Senadis. La Municipalidad de Curicó, llama a postular a las ayudas técnicas del Servicio Nacional de la Discapacidad. El plazo para postular vence el 6 de mayo y se atenderá público de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas. Revisar las bases en www.senadis.cl.
Velada Artística Familiar. El viernes 9 de mayo a las 20:00 horas, en el Gimnasio Municipal de Curepto se llevará a cabo una Velada Artística Familiar. Está comprometida la presentación especial del Taller de Danza y Gimnasia de la Escuela Pedro Antonio González y el show de Claudio Olate, con sus emocionantes tributos a Ricardo Montaner y Raphael. Será una noche llena de talento, música y alegría junto a toda la comunidad.
Aniversario entidad solidaria. La agrupación “Estamos Contigo” de Curicó, que ayuda a pacientes con cáncer, celebrará su séptimo aniversario de existencia con una cena junto a sus socios, colaboradores e invitados especiales. La actividad se realizará el miércoles 14 de mayo, a las 19:30 horas, en la sede del Adulto Mayor, ubicada a la altura del 16 de calle Copiapó.
Taller gratuito en Rauco. El miércoles 14 de mayo a las 15:00 horas, en la sede social Ignacio Carrera Pinto, se llevará a cabo un taller gratuito sobre el uso correcto del tensiómetro. Un equipo del Cesfam Rauco realizará una capacitación práctica y sencilla, sobre cómo medir la presión arterial desde casa. Se trata de una cordial invitación para vecinas y vecinos de la citada comuna.
Escuela de fútbol. Ya está en marcha la Escuela de Fútbol Curicó Unido, filial Hualañé. Esta nueva iniciativa está dirigida a niños de 4 a 16 años y a niñas de 4 a 19 años, y busca fomentar no solo el deporte, sino también la formación integral basada en valores como el respeto, la responsabilidad, la humildad y el trabajo en equipo. Los entrenamientos serán los lunes, de 18:00 a 19:30 horas, en la cancha sintética de El Porvenir, y los viernes, de 17:00 a 18:30 horas, en la cancha de Mira Río.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE
CURICÓ Y ROMERAL
R E G U L A R
TALCA Y MAULE
A L E R T A
LINARES
A L E R T A

Hay aparatos que siguen consumiendo energía incluso cuando no los estás usando.
CONSEJOS PARA REDUCIR TU CONSUMO ELÉCTRICO
Uso de luces inteligentes, compra de artefactos más modernos, y tener un buen termo para el agua caliente -y así no usar tan seguido el hervidor-, son algunas de las recomendaciones que ayudarán a gastar menos.
Con el alza de las tarifas eléctricas programada para los meses de invierno en todo el país, reducir el gasto en energía se vuelve una prioridad para muchas familias. Miguel Torres, ingeniero eléctrico y académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes compartió algunas recomendaciones para enfrentar este escenario, sin que el bolsillo lo resienta.
HERVIDOR
Aunque parece inofensivo, el hervidor eléctrico es uno de los aparatos que más consume energía: hasta 2.000 watts cada vez que lo usas. ¿La solución? Hervir una sola vez al día y guardar el agua caliente en un termo de buena calidad que la mantenga por horas. Simple y efectivo.
CARGAS COMPLETAS
Lavadoras, secadoras y otros equipos deben utilizarse con cargas completas. Si tu aparato es moderno, probablemente ajusta el consumo según la cantidad de ropa, pero llenar el tambor sigue siendo lo más eficiente. Además, revisa siempre la etiqueta de consumo energético y
asegúrate de que esté certificada por la SEC.
EFICIENCIA
Si tu presupuesto lo permite, considera reemplazar los electrodomésticos más antiguos. Cada generación nueva de aspiradoras, refrigeradores o microondas viene con mejoras en eficiencia energética que, a la larga, se traducen en ahorros importantes.
AMPOLLETAS LED
Las ampolletas LED consumen mucho menos que las tradicionales, sin perder luminosidad. Y si das un paso más e instalas luces con sensores o programación automática, evitas que queden encendidas innecesariamente. Menos consumo, más control.
GASTO SILENCIOSO
Hay aparatos que siguen consumiendo energía incluso cuando no los estás usando. El clásico ejemplo: el cargador del celular enchufado sin el teléfono. Aunque el gasto es bajo, cada pequeño ahorro cuenta. Desenchufa lo que no uses y apaga las luces cuando no estés en la habitación. Aprovecha al máximo la luz natural.
Con el alza de las tarifas eléctricas programada para los meses de invierno en todo el país, reducir el gasto en energía se vuelve una prioridad para muchas familias.
Reflexión política en el PS

TALCA. El vicepresidente del Partido Socialista, Arturo Barrios, se refirió a la renuncia de la senadora Paulina Vodanovic como candidata presidencial, a días de ser nominada por el comité central del PS. “Yo creo que lo que Paulina ha hecho la enaltece. Ha habido un cambio en el marco político, por lo que tomó una reflexión política y decidió bajar su candidatura. La decisión de Vodanovic es plausible y son procesos normales en la política”. Agregó, que ahora es el Comité Central del partido el que debe decidir los siguientes pasos en elegir a quién apoyar. Ya que Vodanovic presentó su apoyo a Tohá. “El PS debe deliberar democráticamente qué es lo que ocurre a continuación. La presidenta dijo que hay que tomar opción por Tohá y eso es un debate normal. Las cosas van de una u otra manera tomando un rumbo y ha sido Paulina Vodanovic la que ha dado el rumbo”, explicó. En relación con que el partido ahora no tendrá candidato presidencial, Barrios explica que es parte del proceso político y lo importante, es que “hay que ir a hacer unidad para enfrentar a la derecha. Esa es la disputa principal”, dijo.
MENOR SUFRE DEL SÍNDROME DE DUCHENNE
Familia curicana sigue con campaña para Julián Carvajal
Sus padres caminaron hasta el Palacio de La Moneda, para sensibilizar dicho caso.
CURICÓ. Apelando al buen corazón de todos los chilenos, los seres queridos de Julián Carvajal, de 16 años, continúan con las acciones para reunir dinero para mejorar su calidad de vida. No hay que olvidar que el abuelo del adolescente, Mario Carvajal Osorio, es curicano de tomo y lomo y ha sido pilar fundamental en la campaña nacional. En contacto con diario La Prensa, la madre del jo-
ven, Rocío Cárdenas, reiteró que están haciendo todos los esfuerzos para salvar la vida de su hijo, donde destacó la llegada a Santiago en su travesía denominada “Julián Rueda”, la cual se detuvo en Curicó, donde visibilizaron su drama en la Fiesta de la Vendimia, en marzo pasado. La mujer contó que siguen buscando apoyo, para comprar el medicamento más caro del mundo Elevidys del
laboratorio Sarepta Terapéutics de Estados Unidos. “Julián se encuentra en una lucha contra el tiempo por su edad. No ha bajado los brazos a pesar de que el 27 de marzo pasado llegó a La Moneda, sin poder ver al Presidente Gabriel Boric ni a la ministra de Salud, Ximena Aguilera”, dijo. Agregó que fue atendido por asesoras del Gobierno. “Tristemente el día 10 de abril recibió una carta del

Presidente donde decía que no podría recibirlo, pero que la ministra se pondría en contacto con la familia. Julián sigue a la espera de esto”, aseveró.
PASO POR CURICÓ
Rocío Cárdenas agradeció el respaldo entregado por el alcalde curicano, George Bordachar, quien se mostró muy conmovido por la situación de salud de Julián en medio de la Fiesta de la Vendimia. “Y le dio la gran alegría de asistir a su primer concierto y de pasar tiempo con el grupo urbano Movimiento Original, el cual cerró la actividad de esa noche y solicitó a los asistentes apoyar en esta lucha”, contó. La mujer también resaltó a un joven influencer, dueño de un local de comida, quien se unió a la campaña.
“Curicó vive en el corazón de Julián, quien, entre lágrimas, mencionó a sus familiares que fue el día más feliz de su vida”, indicó. Hay que recordar que la historia completa de este caso humano está en el Instagram @julian_contra_duchenne. Cabe mencionar que, a pesar de los esfuerzos, solo se han reunido poco más de 81 mi-

Julián tiene gratos recuerdos de su paso por Curicó.
llones de pesos, donde la meta son 3.500 millones. Por tal motivo, si alguien quiere depositar lo puede hacer a la cuenta corrien-
te 78931167 del Banco Santander, RUT 17.639101-4, a nombre de Rocío Cárdenas o a su cuenta RUT del BancoEstado.

Joven espera que sigan los aportes, para mejorar su condición de vida.

ALIANZA ENTRE EL HRT Y CAPREDENA
150 Pacientes en lista de espera fueron atendidos en operativo de cataratas
La catarata, una condición ocular común que afecta principalmente a los adultos mayores, se caracteriza por la opacidad del cristalino, el lente natural del ojo. Esta nubosidad progresiva dificulta la visión.
TALCA. Un exitoso operativo de cirugía de cataratas, que benefició a 150 pacientes, realizó el Hospital Regional de Talca (HRT) y la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena), a través de equipos médicos de ambas instituciones que aunaron esfuerzos, para intervenir quirúrgicamente a personas que llevaban en lista de espera desde 2023 y 2024.
Ibrahim González Escobar, médico oftal-
mólogo y jefe de Servicio de la Unidad de Oftalmología del HRT, destacó la importancia de este operativo. “Fue un operativo conjunto, debido a la gran cantidad de listas de espera de pacientes que tenemos de cirugía de catarata, en el cual se busca resolver, en gran parte, un número importante de pacientes, en el cual pudimos darles resolución a 150 pacientes. En este operativo actualmente nos está apo-
yando Capredena, con médicos, también con personal de enfermería, paramédicos, apoyándonos en el área de pabellón, dándonos y ayudándonos también en la resolución de este número de pacientes. Actualmente estamos funcionando a cuatro pabellones, de manera simultánea, con médicos del staff del Hospital Regional de Talca de oftalmología y con un médico de Capredena tam-
MOTOS, MÁS PERSONAL Y MEJOR EQUIPAMIENTO EN RETIRO

bién conjunto”, dijo. Por su parte, Miguel Río del Amo, médico oftalmólogo de Capredena, explicó la motivación detrás de esta colaboración: “Hace más de dos años, se observó que había listas de espera en los hospitales públicos del país, en varias cirugías, entre ellas la cirugía de cataratas, era una de las más numerosas, y se le ocurrió que, como tenía una fuerza de trabajo significativa y capacitada, podía ofrecer los servicios a los hospitales para reducir o colaborar, en la reducción de las listas de espera de esta enferme-
dad y de otras que también están participando”.
PROGRAMA ESPECIAL
Agregó que, si bien este operativo resuelve un porcentaje importante de la lista de espera de cataratas, la patología es continua, debido a que permanentemente están ingresando nuevos pacientes con la patología, por lo que se requiere un esfuerzo sostenido para su disminución. En este sentido, anunció un programa de resolución continua fuera del horario asistencial normal, con el objetivo de beneficiar a
más de 400 pacientes adicionales en lista de espera a julio del 2025. Si bien esto no resuelve todas las patologías oftalmológicas, “se enfoca que podamos resolver esta patología que es AUGE, que es la cirugía de catarata, y podamos también dar respuesta en horario institucional a otro tipo de patologías, como son glaucoma, patología de retina y cirugía plástica ocular también, dándonos espacio a seguir con la resolución también de otras patologías adicionales oftalmológicas”, destacó el doctor González.
Concretan histórica inversión para fortalecer Oficina de Seguridad Pública
RETIRO. En un firme compromiso con la seguridad de la comuna, la Ilustre Municipalidad de Retiro, ha realizado una histórica inversión para fortalecer la Oficina de Seguridad Pública, respondiendo con decisión al creciente desafío de la delincuencia a nivel local y nacional.
DETALLE
Gracias a una inversión superior a los 22 millones de pesos, la actual administración del alcalde Rafael Ramírez Parra, dio a conocer la adquisición de cuatro motocicletas completamente equipadas con balizas, radio y elementos de comunicación para reforzar los
patrullajes preventivos; la contratación de cuatro nuevos inspectores municipales, aumentando a siete el total de funcionarios destinados exclusivamente a labores de vigilancia y prevención en terreno; la implementación de equipamiento táctico y operativo para el personal de seguridad, mejorando sus condiciones de trabajo y capacidad de respuesta ante emergencias o situaciones de riesgo.
PRIORIDAD
Este esfuerzo, financiado íntegramente con recursos propios del municipio, refleja la decisión política de fortalecer la seguridad como una priori-
dad de gestión, promoviendo una presencia activa, visible y oportuna en los distintos sectores de la comuna. “Esta inversión es una muestra clara de que estamos tomando acciones concretas, con recursos municipales, lo cual se complementa con la incorporación de 10 cámaras de vigilancia inalámbricas, financiadas por la Subsecretaría de Desarrollo Regional; dos camionetas para patrullajes mixtos, aportadas por el Gobierno Regional del Maule; y una camioneta adicional, entregada por la Subsecretaría de Prevención del Delito”, afirmó el alcalde Rafael Ramírez Parra.

Crónica
FINANCIADO POR EL SERVIU
Potrero Grande: Exitoso diagnóstico del programa Pequeñas Localidades Rurales
Instalaciones identitarias y viales, en el primer lugar de las priorizaciones de obras.
CURICÓ. Con buenos comentarios de la comunidad de Potrero Grande, finalizó el trabajo de diagnóstico del programa Pequeñas Localidades Rurales financiado por el Serviu, destinado a priorizar proyectos de desarrollo. Potrero Grande corresponde a una localidad precordillerana, a escasa media hora de la ciudad de Curicó, la cual busca adecuarse a los nuevos tiempos y abrirse más al turismo y al comercio. Para conocer mayores antecedentes, diario La Prensa se contactó con los profesionales que están a cargo del citado programa, arquitecto Carlos Velásquez Ubilla y la socióloga y analista social del programa, Camila Rodríguez Moraga quienes destacaron que el diagnóstico se realizó con metodologías participativas y encuestas a personas, de diferentes sectores residenciales que colindan con las rutas J-65 y J-61, para obtener representatividad de todo el territorio y caracterizar la situación inicial de la localidad, en base a componentes social urbano, habitacional y multisectorial del programa.
PARTICIPACIÓN
Indicaron los profesionales que la primera etapa consi-

deró talleres en Escuela Agustín Torres y Centro Educativo Potrero Grande, encuentros con dirigentes de Villa Primavera, Callejón La Virgen, Villa San Agustín, Villa Santa Marta y Villa Los Héroes, para luego realizar el mapeo territorial con actores estratégicos e institucionales y talleres con sectores productivo, turístico y deportivo.
247 personas participaron en el proceso que equivale al 35% de la población, un resultado exitoso conside-
rando que es primera vez, que se realiza tal tipo de programa en el aludido territorio.
PLAN DE DESARROLLO
Ahora comenzó la elaboración del Plan de Desarrollo, gestado a partir del diagnóstico, el cual incluye obras físicas y sociales. Será presentado a la comunidad una vez que finalice su confección, dando paso a un período de 43 meses de ejecución de actividades y proyectos

indicados en este plan. En la votación, la gente priorizó como primera etapa a realizar en Potrero Grande, la instalación de señaléticas identitarias y de seguridad vial en la ruta J-65 y J-61 que tienen recursos Serviu por $80.000.000 y que logró un 42% de apoyo, siguiéndole la ejecución de obras exteriores del Centro Comunitario Santa Marta con un 31 %, Mejoramiento Sede Social Los Héroes con un 14% y Mejoramiento Plaza Villa Primavera con un 13%, aspiraciones que serán ejecutadas hasta el 2029, como también se incorporarán proyectos de espacios públicos, equipamiento e infraestructura vial, deportiva y turística.
NUEVA
PARTICIPACIÓN
Los profesionales informaron que en mayo se realizará una nueva participación comunitaria, para definir sectores con mayor inseguridad vial y peatonal y desarrollar las aprobaciones técnicas y el proceso de licitación en el portal del Mercado Público.
Con respecto al proyecto que deberá comenzar a ejecutarse, se informó que la instalación de señaléticas identitarias y de seguridad

vial, contribuirá a mejorar la orientación y seguridad de los usuarios, amenazada por la velocidad vehicular.
Al mismo tiempo, se refuerza el sentido de pertenencia e identidad cultural de la comunidad.


ACTIVIDAD CONTÓ CON PANEL DE CUATRO EXPOSITORES
Dudas sobre nueva ley Apícola fueron resueltas en seminario
Iniciativa fue organizada por Corfo Maule y la seremi de Agricultura, en el marco del Programa Territorial Integrado (PTI) “Apícola Maule”.
TALCA. La regulación del uso de plaguicidas, la trazabilidad, la importancia del registro de apiarios y el rol estratégico de las abejas en la biodiversidad y la seguridad alimentaria, además de la mirada de los propios apicultores y la contribución de la Red Apícola Nacional en la construcción de esta normativa, fueron los temas abordados en el “Seminario Apícola 2025-Perspectivas Sobre la
Nueva Ley”, que fue organizado por Corfo Maule y la Seremi de Agricultura, a través del Programa Territorial Integrado (PTI) “Apícola Maule”.
La actividad realizada en Inacap Talca, que logró reunir a diversas autoridades regionales, especialistas del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), representantes del mundo académico, apicultores y actores clave del rubro, analizó los
principales desafíos y alcances de la nueva ley Apícola, promulgada en 2023.
“En este seminario se entregaron herramientas tangibles a nuestros apicultores y se explicaron alcances relevantes en el marco de esta ley (...) sobre trashumancia apícola, aplicación de pesticida, registro de artículos y el manejo de información que incluso no entra en vigencia aún, por eso es relevante instalar estos te-

Autoridades regionales, especialistas, representantes del mundo académico, apicultores y actores clave del rubro que formaron parte de este seminario.
mas para que el rubro pueda prepararse”, señaló al respecto la directora regional de Corfo Maule, Sara Ramírez.
EXPOSITORES
Guillermo Lobos Norambuena, coordinador regional de Plaguicidas del SAG en la Región del Maule, explicó que la implementación del artículo 12 de la ley Apícola considera medidas específicas como el avisaje y las restricciones de uso de plaguicidas, en función de su ecotoxicidad para las abejas. “Esta define zonas de influencia según toxicidad y método de aplicación, estableciendo la obligación de aviso 48 horas antes. La medida busca mitigar la deriva de plaguicidas y proteger colmenares cercanos”, dijo. Por su parte, el coordinador regional de Trazabilidad perteneciente al mismo organismo, Carlos Venegas, expuso acerca de la situación anterior a la Ley Apícola, que establece obligaciones de registro a los apicultores y declaración

en
por Corfo y la Seremi de Agricultura, a través del PTI
aspectos claves de la ley 21.489.
anual de apiarios y colmenas, así como también la actualización de la declaración FRADA al incorporar o eliminar apiarios.
“En la actualidad la declaración de apiarios incorpora un registro, donde se debe especificar la cantidad de apiarios, su número de identificación correlativo, la cantidad de colmenas por cada uno de los apiarios, de igual manera que la ubicación de cada apiario con sus coordenadas geográficas en UTM o décimas de grado, en expresión datum WGS-84 y/o el sistema que lo reemplace”, precisó.
De igual manera, informó que durante el mes de octubre de cada año, se debe declarar la existencia de apiarios y en el caso que se modifique la cantidad de colmenas, el apicultor registrado deberá actualizar la declaración y presentarla a través del Sipec Apícola o en las oficinas del Servicio.
REFLEXIÓN
La experta apícola, Pamela Rodríguez, aprovechó la instancia para reflexionar junto a la audiencia sobre la “Visión de la ley Apícola desde la perspectiva de los apicultores”, de-
jando como conclusión que la ley ayuda a mantener orden y registros, además de indicar que los reglamentos dictados son más sancionatorios que de fomento. “Es importante poner atención al tema de obligatoriedad de aviso del uso aéreo o terrestre de plaguicidas de uso agrícola, cuando el etiquetado establezca efecto dañino para las abejas”, expresó. Finalmente, el presidente de la Red Apícola Nacional, Misael Cuevas, habló sobre “La ley Apícola y su importancia para la apicultura chilena”, haciendo un repaso sobre el rubro y su perspectiva legal de los últimos 50 años. “Observaremos cambios en la matriz productiva agrícola del país, ya que hay nuevas regulaciones y estándares de los mercados. Es relevante que exista asociatividad y gestión gremial con mirada país, además de articulación público privada de actores vinculados a la cadena apícola y apoyo de fomento”, destacó. El seminario culminó con un conversatorio donde los cuatro expositores, pudieron resolver dudas puntuales sobre los diferentes temas expuestos en torno a la ley Apícola.
Los próximos feriados y fin de semana largos en Chile
SANTIAGO. Ya vamos dejando atrás el feriado irrenunciable del 1 de mayo, que para algunos fue un fin de semana largo, y como suele suceder, muchos se preguntan cuándo serán los próximos feriados y si habrá más fines de semana largos este año o no.
Para el siguiente feriado falta solo un par de semanas, cuando el Día de las Glorias Navales caiga el miércoles 21 de mayo. En el caso de los fines de semana largos, habrá que esperar un poco más, hasta junio.
Recordemos que, en Chile, existen algunos feriados que son irrenunciables. Esto significa que son días en los que la ley obliga a la gran mayoría de los trabajadores, especialmente los del comercio, a no trabajar. Sin embargo, aún cuando deben trabajar, el empleador está obligado a compensar sus turnos durante estos días.
FECHAS
Mayo: miércoles, 21: Día de las Glorias Navales. Junio: viernes 20: Día Nacional
de los Pueblos Indígenas (fin de semana largo); domingo 29: San Pedro y San Pablo y Elecciones Primarias Presidenciales y Parlamentarias (irrenunciable).
Julio: miércoles 16: Día de la Virgen del Carmen.
Agosto: viernes 15: Asunción de la Virgen (Fin de semana largo).
Septiembre: Jueves 18: Independencia Nacional (irrenunciable) (fin de semana largo); viernes 19: Día de las Glorias del Ejército (irrenunciable).
Octubre: domingo 12: Encuentro de Dos Mundos; viernes 31: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes (fin de semana largo).
Noviembre: sábado 1: Día de Todos los Santos; domingo 16: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias (irrenunciable).
Diciembre: lunes 8: Inmaculada Concepción (fin de semana largo); domingo 14: posible Segunda Vuelta Elecciones Presidenciales (irrenunciable); jueves 25: Navidad (irrenunciable).

RECONOCIMIENTO CREADO POR
IMPULSO
DOCENTE Y COORGANIZADO CON FUNDACIÓN MUSTAKIS Y EL MERCURIO
Premio LED 2025: Llaman a postular a destacados directores de colegios y jardines infantiles del Maule
Dicha iniciativa busca visibilizar buenas prácticas y liderazgos inspiradores, en educación en todo el país.
SANTIAGO. Por tercer año consecutivo, el Premio LED (Liderazgo Educativo Directivo) destacará a 30 directoras y directores que están transformando la educación, desde sus establecimientos educativos a lo largo de Chile. Esta edición 2025, organizada por Impulso Docente junto a Fundación Mustakis y El Mercurio, suma varias novedades para seguir relevando el liderazgo escolar. En la versión 2024 fue destacada María Teresa González, directora de la sala cuna y jardín infantil Ñuke Mapu, de la Región del Maule, por lo que nuevamente se hace un llamado a nominar a aquellos líderes educativos que están transformando la educación en la región.
La principal innovación 2025 es la incorporación de una categoría exclusiva para Educación Inicial, reconociendo el rol fundamental del liderazgo en la primera infancia y sus ca-

El Premio LED (Liderazgo Educativo Directivo), destacará a 30 directoras y directores que están transformando la educación, desde sus establecimientos educativos a lo largo de Chile.
racterísticas. Asimismo, los indicadores de gestión de excelencia, que anteriormente constituían una categoría separada, ahora serán criterios transversales aplicables a todas las categorías, las cuales son: aprendizajes base y resul-
tados académicos; convivencia, salud mental y vida saludable; inclusión y equidad; innovación educativa y competencias para el Siglo XXI; y Educación Inicial. “Desde Impulso Docente creemos que el liderazgo educativo es deci-
sivo, para garantizar el derecho a aprender de todos los estudiantes. Sabemos que las directoras y directores del Maule cumplen un rol clave en cada etapa del desarrollo, y que su capacidad de guiar a los equipos y movilizar a las comu-
Jeannette Jara descarta renunciar al PC de cara a las elecciones
SANTIAGO. La candidata presidencial del Partido Comunista (PC) y Acción Humanista (AH), Jeannette Jara, se refirió a la contingencia y a las insinuaciones respecto de renunciar a su militancia de cara a las elecciones del año en curso. “Yo llevo 37 años militando (en el PC). Imagínese que por una elección de dos meses (voy a) tomar una decisión así. Claramente no. Lo que he manifestado es que si uno quiere conducir el país, evidentemente debe tener la ca-
pacidad de construir gestos de unidad, gestos de generosidad política”, especificó la abanderada ayer en el programa Mesa Central de Canal 13. En ese sentido, destacó que “a pesar de todas las pruebas concretas que hemos dado de lealtad al gobierno, algunos creen que pueden levantar el discurso de veto de que un o una comunista jamás podría encabezar el país. No va a ser una elección de dos meses lo que haga que yo cambie mi militancia política”.
CONVICCIONES
Jara agregó que “eso lo quiero dejar bien claro, porque si hay un momento en que yo decidiera hacer un cambio, eso es por un tema de convicciones, no electoral (...) Me alegra mucho que en el oficialismo tengamos una primaria. Me alegra mucho además que esa posibilidad vaya a confluir democráticamente y no a dedo, como en la derecha”. “No creo que así sea como se combate el anticomunismo. Por el contrario, yo creo que lo que hay que hacer es lo que
hemos hecho todos estos años. En particular, yo he construido con todos los sectores, no solo con los de la izquierda y la centro-izquierda, sino también con sectores de la derecha menos radical o menos ultra”, subrayó. “Puedo demostrar en los hechos que aun cuando creían algunos que por ser comunista no iba a lograr avanzar nada, avanzamos. Aprobamos las 40 horas, la ley Karin, el alza histórica del sueldo mínimo y la reforma de las pensiones”, recordó Jara.
nidades hace una diferencia concreta. Al incluir una categoría especial de Educación Inicial, ampliamos la conversación sobre el impacto del liderazgo desde los primeros años de vida, reconociendo también las particularidades y desafíos propios de esta etapa”, señala Bernardita Yuraszeck, presidenta del directorio de Impulso Docente.
DIRECTOR
EJECUTIVO
“En esta tercera edición, el Premio LED sigue innovando y crea una nueva categoría de Educación Inicial, para relevar y visibilizar esos testimonios de liderazgo pedagógico y de comunidades educativas enfocadas en la primera infancia. En Fundación Mustakis creemos en el desarrollo del potencial humano desde los primeros años de vida, por lo que nos parece relevante visibilizar las historias de aquellas profesionales que trans-
forman vidas desde el inicio”, comentó por su parte Domingo Errázuriz, director ejecutivo de Fundación Mustakis.
FECHAS
Las nominaciones estarán abiertas entre el 13 de mayo y el 10 de junio, el anuncio de premiados será el 22 de agosto y la ceremonia de premiación se realizará el 16 de octubre, siendo transmitida en vivo a través de EMOL TV, para visibilizar a nivel nacional las buenas prácticas de liderazgo directivo. “Queremos invitar a todas las comunidades educativas del Maule a ser parte de este reconocimiento. Cualquier persona puede nominar: docentes, equipos directivos, sostenedores, asistentes de la educación, apoderados e incluso estudiantes. Todos pueden visibilizar a quienes están liderando con compromiso, pedagogía e inspiración en la región”, concluye Bernardita Yuraszeck.

Para que el amor sea correspondido
A casi todo el mundo le gustan los árboles grandes. Gustan porque nos cuidan: nos dan sombra cuando el sol quema, enfrían el aire sobre el cemento recalentado, filtran el polvo y amortiguan el ruido. Hacen más amable la ciudad. Nos permiten caminar más despacio, aguardar desde un refugio, sentarnos bajo sus ramas. Y también nos cuidan de otra forma, más difícil de nombrar: al recordarnos que hay vida que crece sin prisa y que existía mucho antes de que llegáramos, y que, a su vez, sostiene otras formas de vida -pájaros, insectos, líquenes-y, a veces, también a nosotros. Si tanto los valoramos en su plenitud, en su madurez generosa, ¿por qué nos cuesta tanto cuidar de ellos cuando aún son frágiles, cuando apenas despuntan como brotes tímidos en la tierra? En nuestros recorridos diarios -en la calle donde vivimos, frente a la panadería, junto al paradero del bus- es común ver árboles jóvenes que batallan por sobrevivir: sin agua, sin suficiente tierra, sin guía ni cuidados. A diferencia de los cachorros o de los niños pequeños, nos cuesta conectar emocionalmente con estas ramas nuevas, flacas, un poco torcidas. Cuesta imaginar que en ellas se esconde un futuro árbol grande. Rara vez nos detenemos a pensar cómo sería ese mismo lugar en veinte años, si ese árbol -ese que hoy parece apenas un palo seco- recibiera desde ahora el cuidado que necesita. Los árboles en la ciudad no eligieron estar allí. Fueron puestos por nosotros, muchas veces en condi-





TOMAS ERRÁZURIZ
Académico, Campus Creativo, Universidad Andrés Bello
CARTAS AL DIRECTOR
Cobertura mediática
Señor director:
Deseo expresar mi preocupación respecto a la reciente cobertura mediática del funeral de un narcotraficante, transmitido por varios canales de televisión, incluyendo TVN. Esta situación no solo refleja una deficiente línea editorial, sino que también plantea serias interrogantes sobre la glorificación de la delincuencia, tal como se hizo en cierta forma con el estallido de octubre del 2019.
Ojalá
tuviéramos una pulsión tan natural por cuidar árboles jóvenes, como la que sentimos por otros organismos que empiezan la vida.
ciones adversas. Les pedimos que crezcan donde el suelo es duro, el espacio estrecho y el entorno impaciente. Les exigimos que se adapten. Por eso, a diferencia del bosque, aquí su supervivencia suele depender de los humanos. No porque así lo quiera la naturaleza, sino porque los hemos traído a vivir en un lugar que no les pertenece. Y en ese contexto forzado, cualquier gesto importa: echarles agua en verano, no quebrar sus ramas al pasar, quitarles el plástico que se enreda en su base, aprender a mirarlos como algo más que decoración.
Cuesta pensar en los árboles como algo más que paisaje. Pero si aceptamos que también sienten -que perciben, que recuerdan, que se estresan, que responden al entorno-, entonces quizás el cuidado no sea solo una cuestión de responsabilidad, sino también de relación. Ojalá tuviéramos una pulsión tan natural por cuidar árboles jóvenes, como la que sentimos por otros organismos que empiezan la vida. Ojalá no solo pudiéramos decir que a todas las personas nos gustan los árboles viejos, sino también que a todos los árboles viejos les gustan las personas.
Los medios de comunicación -y particularmente aquellos financiados con impuestos de todos los chilenos, como es el caso de TVN- tienen una responsabilidad ética ineludible: contribuir a la educación y promoción de valores cívicos que fortalezcan la cohesión social del país.
La difusión de contenidos que, en cierto modo, celebran la vida de figuras delictivas, envía un mensaje equivocado a nuestra sociedad, en particular a las generaciones más jóvenes.
En este sentido, sugiero considerar una revisión de los criterios editoriales de la programación de TVN y su papel como medio público. Chile necesita una reorientación de los recursos destinados a la televisión pública, hacia iniciativas que promuevan el desarrollo cultural y social, en lugar de mantener una programación que no se diferencia de los canales privados, de lo contrario, debemos preguntarnos si vale la pena mantener un medio que no cumple con esta responsabilidad primordial.
EDUARDO VILLALÓN ROJAS Rut 6.572.421-9
Emprender con los pies en la tierra
Señor director:
Durante años, el mandato no escrito del ecosistema startup (empresa emergente) fue “crecer a toda costa”. Más usuarios, más operaciones, más países. La rentabilidad podía esperar. Sin embargo, esa lógica se quebró. Hoy el mercado ya no premia las ideas bonitas ni las promesas futuras, premia la eficiencia, la capacidad de facturar y -más difícil aún- de generar ganancias reales. El caso de Awto fue un golpe de realidad. Pero no es el único, cada vez más emprendimientos
se enfrentan al mismo dilema, de haber crecido bajo una lógica que ya no encaja en el nuevo ciclo económico. En este contexto global más incierto, con fondos más conservadores y capital más escaso, ya no solo basta con tener una buena idea. Hay que demostrar que el modelo funciona. En este Día Mundial del Emprendimiento, conviene dejar de romantizar el concepto. Emprender no es solo tener pasión. Es tomar decisiones difíciles, sostenerse en los números y entender que la única manera de proyectarse es construir desde la racionalidad. Ojalá que eso también se celebre.
Madres cuidadoras:
Madres luchadoras
Señor director: Este Día de la Madre queremos reconocer a las madres cuidadoras: mujeres que se convierten en el sostén emocional y físico de sus hijos, durante tratamientos tan duros como el cáncer. En Chile, más del 90% de quienes cuidan a un niño enfermo de cáncer son madres. Muchas dejan sus trabajos, su hogar o a otros hijos para estar 24/7 al lado de quien más las necesita. Pero ese esfuerzo tiene un costo: de acuerdo a un reciente estudio del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, siete de cada 10 de ellas (70,8%) presentan síntomas de angustia, ansiedad o depresión. Aún falta que su salud mental sea prioridad y que existan programas reales de apoyo; la salud de sus hijos también depende de la de ellas.
Estas madres no solo cuidan. También aprenden, contienen, acompañan y resisten. Por eso, este día no basta con saludarlas. Hay que cuidarlas, escucharlas y no dejarlas solas.
MARCELA ZUBIETA
Presidenta Fundación Nuestros Hijos
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:

A propósito del turismo religioso
El pasado domingo 30 de marzo, nuestro diario La Prensa publicó una crónica dando a conocer que, en octubre próximo, habrá en Curicó un importante Congreso Nacional sobre Turismo Religioso, que contará con el impulso del sector público, la Iglesia Católica y el empresariado. Independiente de los alcances y proyecciones que dejará este llamativo evento, no deja de ser interesante conocer algo del “capital” arquitectónico que, sobre esta materia, posee la Región del Maule.
Hay que lamentar que gran parte de los templos de esta zona -como ocurre también en el resto del territorio nacional-, han sufrido devastadores terremotos a lo largo de la historia, obligando a sucesivas reconstrucciones. En Talca, la capital regional, la iglesia más antigua es la Parroquia de Santa Ana (construida en 1587 por los agustinos), aunque existen otros templos históricos como la Catedral de San Agustín, construida en 1820, y la Iglesia de Santo Domingo.
En el caso de Curicó la más antigua “era” la Iglesia de San Francisco, construida en 1731, 12 años antes de la fundación de la ciudad.
Fue declarada Monumento Histórico en 1986, por el Consejo de Monumen-
Nueva variable antes de comprar un auto
MARÍA SOL GONZÁLEZ Chief Operations Officer de ComparaOnline
Al momento de elegir un vehículo, solemos centrarnos en atributos como el precio, la eficiencia del consumo o el diseño. Sin embargo, en el escenario actual, donde la seguridad y la planificación financiera son cada vez más relevantes, emerge un criterio clave que conviene incorporar desde el inicio del proceso de compra: la asegurabilidad. Este concepto hace referencia a la facilidad, condiciones y costos asociados a proteger el vehículo mediante un seguro. Y aunque históricamente se solía contratar una póliza después de adquirir el auto, hoy es evidente que anticiparse y revisar esta variable puede marcar una diferencia significativa.
Según un reciente informe de ComparaOnline, ciertos modelos con alta demanda -y también con alta exposiciónpresentan mayores desafíos
asegurables. Esto se traduce, en algunos casos, en precios de póliza más altos o en condiciones particulares para acceder a una cobertura adecuada. No se trata de alarmar, sino de reconocer que el mercado asegurador evalúa múltiples factores al momento de ofrecer protección, y que esa información puede y debe formar parte del análisis previo a la compra. En ese sentido, comparar se vuelve esencial. No solo para elegir el mejor seguro una vez adquirido el vehículo, sino incluso para tomar una mejor decisión de compra desde el inicio. ¿Qué modelos tienen una oferta amplia de aseguradoras? ¿Qué rangos de precios y coberturas se asocian a cada uno? ¿Qué variables conviene tener en cuenta más allá del costo del vehículo? La asegurabilidad, entonces,
no es una preocupación posterior, sino una herramienta preventiva que entrega certezas y permite evaluar con mayor perspectiva el verdadero costo de ser propietario (a). Al integrar este criterio en el proceso de compra, los consumidores no solo acceden a mejores condiciones, sino que toman decisiones más conscientes, informadas y alineadas con su realidad.
En un entorno donde anticiparse es clave, informarse, revisar y comparar son acciones que fortalecen la experiencia de compra y amplían las opciones reales a los usuarios (as).
Porque hoy, elegir bien un auto no es solo cuestión de diseño o rendimiento, sino también de asegurarse que podrá ser protegido adecuadamente desde el primer día.
tos Nacionales y, tras ser reconstruida varias veces, hoy es un penoso y escaso montón de ruinas.
Le sigue en “longevidad”, la Parroquia Nuestra Señora de la Merced, cuya historia se remonta a 1765, cuando el Padre, Antonio Zúñiga encabezó su edificación. La Orden Mercedaria se instaló allí hace 260 años, y su actual estructura data de 1954, con la cúpula terminada en 1984.
Pasamos a la aún “joven” Diócesis de Linares cuyo eje es la Catedral San Ambrosio, que fue construida entre 1935 y 1937 y se encuentra en el centro de la ciudad, frente a la Plaza de Armas.
Esta Catedral tiene una larga historia y ha sido restaurada después de varios terremotos. En su interior se encuentra la cripta de San Miguel, donde descansan los restos de cuatro obispos de la diócesis.
Otra iglesia importante en Linares es la Parroquia Corazón de María, que fue construida a finales del siglo XIX y es un monumento histórico.
Por último digamos que en Cauquenes, el decano de los templos es la Parroquia San Alfonso, de la congregación de los Redentoristas, cuya construcción data de 1897 y es un importante testimonio de la historia de esa ciudad.
LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
Andrea Corsali - XLIV
“Y esto fue el viernes santo, en el cual por la altura del sol encontramos que habíamos descendido 30 leguas de nuestro viaje; y no cesando el viento, sino creciendo continuamente, encontrándonos con poca agua y mucha gente, ni sabiendo donde la podíamos conseguir, determinamos volver a la isla de Cameron, mientras que el tiempo servía para allá, con temor de calma, o no se mutase en tiempo que no pudiésemos llegar a ninguna parte; no habiendo otro remedio para nuestra salvación, dimos vuelta para dicha isla; y el piloto errando el camino fue a dejarnos en Etiopía, a la otra costa, la cual por ser en estas partes el mar más ancho que en ninguna otra de este estrecho, está 30 leguas de la otra de Arabia; fuimos a lo largo de dicha costa con intención de entrar en la isla de Suachem (Sawakin), que está en un brazo de mar, donde los Cristianos de Etiopía se embarcan para Jerusalén; estando ya en latitud de 18 grados, en los que dicha isla está puesta, no podemos nunca conocerla”. La latitud se medía por la culminación del sol sobre el horizonte, pero con los medios de los que se disponía entonces y con el mar movido dicha medida podía dar valores imprecisos; esto explica la relativa aproximación
de los cálculos sucesivos. El descenso de 30 leguas en latitud corresponde a poco más de 180 kilómetros. El viento era favorable para seguir el viaje en dirección de la isla de Sawakin, que está a 19º7’ latitud Norte y que fue por largo tiempo el mejor puerto del Mar Rojo. En realidad, a esa latitud, el Mar Rojo alcanza casi 400 kilómetros de ancho. Como señala Ilaria Luzzana Caraci, aquí los bancos de coral que se extienden a lo largo de la costa están interrumpidos por un estrecho y largo canal, que termina en una cuenca oval en la cual, sobre una isla ahora conectada a la tierra firme por un puente, era al tiempo de Corsali el centro habitado, que se amplió después también sobre la tierra firme. Era puerto de embarque para la Meca y Jerusalén, y de tránsito para las mercaderías provenientes de la India y de Sudán.
“En este tiempo, tuvimos a la vista un navío de Moros que navegaban por dicha isla; y fuimos con el batel bien armado para tomar dicho navío, y entender de ellos de dónde fuesen; los cuales, apenas nos vieron, dieron consigo en la costa y huyeron, dejando el navío sin gente; nosotros descendimos en tierra para tener alguna manera de tomar agua y, no encontrando habitación ninguna, nos pusimos a
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
POR JOSÉ BLANCO J.
hacer pozos y, siendo el agua salobre, nos volvimos a la nave con grandísima pasión (disgusto)”.
“Perdida la esperanza de Sawakin, determinamos pasar a Dalaccia (Dahlaq al-Kabïr) otra isla en la misma costa, donde ya estuvieron nuestros navíos, en el tiempo del otro capitán que pasó en el Mar Rojo (Albuquerque, en 1513) y porque el embajador decía que fuésemos allá, que no podíamos errarla y que de allí iríamos al puerto del Preste Juan, donde nos sería dado cuánto fuese necesario; de aquí partimos, yendo siempre a vista de muchas islas, entre las cuales de ellas estaban llenas de árboles y de verdura que muchas veces nos engañó, porque, juzgando que tenían agua, fuimos allá con el batel, no pudimos ya descubrirla, sino que íbamos continuamente perdiendo el tiempo, desesperando un día más que el otro, salvo de la misericordia de Dios: porque era cosa miseranda ver en cuanta necesidad nos encontrábamos”. Dahlaq al-Kabïr o Grande Dahlaq es la isla mayor del archipiélago homónimo. Lugar de deportación bajo los califas, fue conquistada en el siglo IX por la dinastía yemení de Zabid, pasando por breves períodos bajo soberanos musulmanes abisinios.
“EL FÚTBOL ES PASIÓN, HERENCIA Y FAMILIA”, RECALCÓ
Cristián “Huaso” Álvarez: “Hay que volver a llenar los estadios con las dos hinchadas”
El pasado viernes se estrenó una nueva edición del programa ”Historias de Matchday”, en la que el curicano y Walter Montillo, repasaron su vínculo con la UC y la U, respectivamente, revelando detalles inéditos de sus trayectorias. Además analizaron el presente del fútbol chileno y reflexionan sobre el legado de la Generación Dorada, en el Clásico Universitario número 200.
SANTIAGO. En un emotivo y revelador episodio de “Historias de MatchDay” por TNT Sports, el curicano Cristián “Huaso” Álvarez y Walter Montillo, íconos de la Universidad Católica y la Universidad de Chile, respectivamente, se sentaron a conversar sobre sus trayectorias, los clásicos universitarios, el presente del fútbol chileno y los desafíos de las nuevas generaciones. Todo esto, en el Clásico Universitario número 200, uno de los encuentros más tradicionales y apasionantes del fútbol nacional. La conversación abordó momentos desconocidos por muchos. Uno de ellos: Álvarez estuvo cerca de jugar en la U y
EN LA CONTRARRELOJ
coincidir con Montillo, tras un contacto de Sergio “Superman” Vargas cuando volvía de River Plate. “Estaba sin equipo, volviendo de Argentina, y me llegó el llamado. Finalmente no se concretó, pero pudo haber pasado”, contó. Montillo, firme en su identidad azul, agregó: “Yo no me hubiera visto en ningún otro club en Chile que no fuera la U”.
DESPEDIDA
Esa fidelidad también se refleja en su próximo partido de despedida, agendado para fin de año, que contará con invitados de lujo como Kun Agüero, Pocho Lavezzi y Neymar. En vivo, Montillo también invi-
tó al propio “Huaso” Álvarez, quien aceptó con humor. Ambos repasaron también sus experiencias con entrenadores: Montillo fue crítico con su relación con Rafael Dudamel, técnico con quien no logró una conexión futbolística en su último paso por la U: “Sentía que me ponía excusas para no ponerme. Me hablaba de GPS, cosas que a mi edad ya no toleraba”. En contraste, elogió a Alejandro Sabella como su gran formador: “Te hacía ver el juego de forma diferente”. Álvarez, por su parte, recordó al visionario Juvenal Olmos, quien en 2000 le exigió sumar masa muscular como requisito para jugar: “Ahí
Aranza Villalón consigue plata
CONCEPCIÓN. La ciclista nacional Aranza Villalón, después de su presentación en el Campeonato Panamericano de Ruta en Uruguay la semana pasada, viene de participar en el Nacional de Ruta en la Región del Biobío. La ciclista del Team Chile cumplió una destacada actuación, en la prueba contra reloj individual (CRI) disputada en los hermosos parajes de San Pedro de la

entendí que lo físico era tan importante como lo técnico o táctico”.
ACTUALIDAD
Sobre la actualidad de sus equipos, Álvarez fue claro: “Si la UC tuviera su estadio operativo, hoy tendría 10 puntos más”. Montillo empatizó, recordando que en 2010 la U sufrió una situación similar al perder su localía. En el plano futbolístico, Montillo destacó a Matías Zaldivia, a quien comparó con Mauricio Victorino por su liderazgo. También analizaron el recambio de la Roja y el rol formador de figuras como Marcelo Díaz, Gary Medel y Charles Aránguiz. “El ‘Carepato’ no solo juega, también
forma al volante de 19 años que quiere llegar. Eso no se mide por edad”, afirmó Montillo. La conversación se tornó lúdica al final, con ambos eligiendo entre leyendas de sus clubes, entre ellos Fernando Zampedri, el Beto Acosta, Tati Buljubasich, Cristopher Toselli, Milován Mirosevic y Mario Lepe, además de pronosticar el resultado del clásico: Montillo apostó por un 3-1 para la U, mientras Álvarez se inclinó por un 2-2 con goles de Zampedri y Branco Ampuero. Finalmente, ambos coincidieron en que el fútbol chileno necesita recuperar su valor como espacio social. “Se globalizó el 4-3-3, pero no se globaliza el carácter. Y eso se forma
en el Nacional de ciclismo

Paz, sobre una distancia de 20 kilómetros. El podio quedó conformado por la medallista de oro Catalina Soto del team Laboral-Kutxa con un tiempo de 00:26:45,964, la medalla de plata fue para Aranza Villalón del team Sistecredito con un tiempo de 00:26:50,800, y medalla de bronce a Daniela Carrera del team Club Deportivo Cycling Education con un tiempo de 00:28:20,139.
“TRABAJANDO DURO”
“Me sentí bien, lo di todo, estoy trabajando duro para llegar en el mejor estado de forma a la Vuelta a Colombia, la segunda semana de junio, con mi equipo técnico estamos puliendo detalles ya que es una Vuelta UCI muy exigente donde participan equipos continentales muy fuertes”, señaló Aranza Villalón, una vez finalizada la competencia.
desde chico”, sentenció Montillo. Álvarez cerró: “Hay que volver a llenar los estadios con las dos hinchadas. El fútbol es pasión, herencia y familia”.
Buena actuación de atleta de Linares

Ayer domingo se disputó el World Athletics Continental Tour-Bronze, en el Estadio Mario Recordón, de Santiago. Entre los atletas destacados Martina Weil rompió el récord chileno de 400 metros planos (50,56 segundos) y clasificó al Mundial de Tokio. Y la linarense Rocío Muñoz, fue la mejor en el salto largo.
Mauchos ganaron su primer partido
El CDS Constitución Unido, consiguió su primer triunfo en la Tercera División A, jugando frente a Lautaro de Buin, correspondiente a la cuarta fecha del campeonato de la citada división. El duelo se disputó en el Estadio Enrique Donn Müller, los mauchos se impusieron con el único gol de Cristian “Kily” González.
POR FIN EL CURI GANÓ COMO LOCAL
Más allá del tres a cero
Primer triunfo en cinco juegos siendo locales en Santa Cruz, rotación de capitanes, escaso público asistente y el mismo protagonismo del equipo en cancha, que esta vez se vio ratificado con goles. ¿La figura? Matías Retamal, quien a sus 18 años se alza como nuevo “exportable” del Curi y hace guiños a la Roja Sub 20.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
FOTOS: RICARDO WEBER FUENTES
SANTA CRUZ/CURICÓ. Curicó Unido por fin logró su primer triunfo en condición de local, jugando en el estadio Joaquín Muñoz García de Santa Cruz. Triunfo por 3-0 ante Unión San Felipe con
goles de Matías Retamal, Maximiliano Quinteros y Francisco Oliver, permitieron celebrar a los curicanos luego de varias fechas sin poder hacerlo, jugando como local en la cancha de

Santa Cruz. Desde marzo empate 1-1 ante Copiapó y mismo resultado ante Magallanes, luego llegaría una derrota 3-2 ante Concepción y por el mismo marcador ante Santa Cruz, en cuatro partidos que antecedieron por la Liga de Ascenso, este triunfo contundente por 3-0 frente a San Felipe.

Albirrojos regresan hoy a sus entrenamientos en las canchas de Santa Cristina.
TRAS VENCER EN LA AGONÍA AYER AL ESPANYOL DE BARCELONA
PROTAGONISTAS
Solo 571 espectadores llegaron hasta el estadio santacruzano, para presenciar en directo este juego válido por la fecha 9 de la Liga de Ascenso. Como ha sido tónica en los partidos recientes, la fiel hinchada Marginales de Curicó Unido arribó tarde al recinto y como ha resultado frecuente en los juegos en Santa Cruz, otra vez el Curi pierde el sorteo de capitanes y debe atacar en el primer tiempo hacia el arco poniente donde se ubica la hinchada curicana. El entrenador albirrojo Héctor Almandoz rotó la jineta de capitán, no portándola el histórico Ronald de la
El Betis de Pellegrini sigue en la lucha por meterse a la Champions
BARCELONA. Pese a no jugar su mejor partido, el Real Betis de Manuel Pellegrini dio vuelta un resultado de manera espectacular, ante el Espanyol de Barcelona. Venció por 1-2 como visita en el RCDE Stadium con dos tantos de antología, en duelo válido por la fecha 34 de la temporada en curso de Liga de Primera División del fútbol de España. Roberto Fernández puso
arriba los locales a los 28’ y parecía que ese sería el resultado con el que terminaría el compromiso. Sin embargo, cuando ya no quedaba esperanza para los verdiblanos, lograron lo imposible y de la manera más épica. Primero fue el argentino Giovani Lo Celso, que a los 85’ se inventó una jugada espectacular por el centro, se sacó todas las marcas y con un puntazo puso el 1-1
parcial, que le daba ilusión a los del “Ingeniero”. Y en el último minuto llegó la guinda de la torta. El brasileño Antony recibió un balón cerca del área, se perfiló y sacó un zurdazo al ángulo que dejó sin opción al meta Joan García. Una maravilla que vale más que tres puntos, puede valer un pasaje a la Champions. Con esto, los de Pellegrini son sextos a solo un punto de la
zona de clasificación a la Champions League (57 puntos contra 58 que tiene Villarreal) con cuatro fechas por disputar en la Liga. Los de Sevilla sueñan en grande y este jueves van a jugar por el paso a la final de la Conference League ante la Fiorentina de Italia. Tras ganar la ida por 2-1, disputarán la revancha en Florencia desde las 15:00 horas de ese día.
Fuente, siendo esta vez Claudio Meneses quien la usó, pese a algunos cuestionamientos por parte de los hinchas. La cancha se regó en la previa y algunos futbolistas se resbalaron por lo rápido del encuentro. El equipo fue más en cancha, mantuvo su protagonismo de juegos recientes y se aproximó de mayor forma al arco rival, especialmente en el segundo tiempo, donde el 3-0 pudo ser incluso mayor ante un feble Unión San Felipe.
OTRO MATI
Tras el pitazo final de Matías Quila y todos los premios para el canterano Matías Retamal, el delantero que marcó su segundo gol profesional a sus cortos 18 años, fue a regalar su camiseta a un grupo de hinchas que se mantenía en la popular del Joaquín Muñoz
García, para luego irse rumbo a camarines con la convicción de que va en buen camino y se alza como uno de los destacados proyectos de exportación de este Curicó Unido 2025, que también espera el regreso del seleccionado Sub 20 Matías Pérez, quien se apronta para volver a vestirse de corto y entrenar en las canchas de Santa Cristina tras avanzar su proceso de recuperación post operatorio. En este 2025 cuando se aproxima a pasos agigantados el mundial FIFA Sub 20 a jugarse en Chile, no es descabellado pensar que este nuevo Matías Retamal, pueda ser un nuevo nominado a la Roja juvenil, tal como los curicanos celebran el llamado de Lucas López y Diego Avendaño a la selección menor Sub 16.

IGOR VILLARREAL
Consejero abordó medidas para mejorar seguridad
CURICÓ. El incremento de la dotación de Carabineros y la implementación de un tercer retén móvil para el sector nororiente de la comuna de Curicó, serán un gran aporte para la seguridad de los vecinos que habitan esta área. Así lo señaló el consejero regional Igor Villarreal (partido Comunista), quien valoró las rondas que están realizando los dos vehículos que ya están operativos. “Ha sido muy positivo el trabajo que están desarrollando estos retenes móviles. De hecho, se observa mayor presencia poli-
cial en el sector Rauquén, plazoleta San Francisco y avenida España”, planteó Villarreal, quien destacó la sensación de seguridad que dicen tener los vecinos.
Por esa razón, existen muchas expectativas que se pueda hacer realidad, la implementación de un tercer retén móvil en el sector nororiente. Esto gracias a un compromiso suscrito por el gobernador Regional, Pedro Álvarez-Salamanca. “Es necesario otro vehículo dada la extensión del sector y la presencia del hospital. Esto por
MEDICINA INTERNA
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA.
Enfermedades respiratorias - EspirometríasHipertensión - Diabetes.
Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
MEDICINA INTERNA
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA. PARTICULAR.
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL O PRESENCIAL.
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
el alto número de vendedores ambulantes en el recinto asistencial y la ola de robos en esta área”, precisó la autoridad regional, quien reconoció que se seguirá luchando por la construcción de una comisaría, en el terreno donde funcionan los circos en la avenida Alessandri. También se espera la concreción del anuncio hecho por el general director de Carabineros, Marcelo Araya, respecto a la llegada de 10 funcionarios policiales a la comuna de Curicó. Esto podría hacerse realidad durante este año.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
OTORRINOLARINGOLOGÍA
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas. PEDIATRÍA
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
ESCUELA
De la misma manera, el consejero regional se refirió al proyecto tendiente a instalar una Escuela de Formación de Suboficiales, en las comunas de Talca y Linares. La iniciativa permitirá aumentar la dotación de funcionarios policiales para los próximos años. “Es probable que esto se pueda concretar en unos dos años más. Esto porque se requiere avanzar en el diseño del proyecto y construcción de la infraestructura”, concluyó Villarreal.

UROLOGÍA
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermed ades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
ÓSCAR FERRUFINO ASESORÍAS FINANCIERAS Y SEGUROS PROFESIONAL FINANCIERO
Teléfono: +56 9 9356 4707
Email: Opferrufino@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 75 231 0504
ABOGADO
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Ali mentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
PSICÓLOGA
SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia
Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.
PARAPSICOLOGÍA
SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA EXPLORAR VIDAS PASADAS EXPERIENCIA SANADORA
Necesitas regresar a tu pasado, para comprender tu presente. Necesitas abrazar compasivamente a la persona que fuiste en una vida pasada, para comprender tu presente. Tus encarnaciones habitan en tu interior, para cambiar tu historia y darle un nuevo lugar en tu presente, al servicio de una versión adulta más segura, coherente y plena.
1 SESIÓN DE 16:00 A 19:00 HRS. LLEVAR CUADERNO, LÁPIZ, AGUA, PAÑUELOS DESECHABLES Y MAT DE YOGA. ZAPALLAR INSCRIPCIÓN WHATSAPP +56994850698
PREVISIÓN E INVERSIONES M
MARISOL CORREA
CELULAR: +569 85964320
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
ALZA EN LAS CONSULTAS PEDIÁTRICAS
Circulación de virus respiratorios presenta un significativo aumento
Dicho escenario fue analizado en jornada de la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe).
SANTIAGO. La Sociedad
Chilena de Pediatría (Sochipe) realizó una jornada de actualización de evidencia, respecto de los principales virus que afectan a la población en invierno. En tal contexto, se abordaron temas como la bronquiolitis, el impacto del anticuerpo monoclonal Nirsevimab, infecciones por Mycoplasma, nuevas vacunas antineumocócicas, la campaña de vacunación, entre otros puntos. La pediatra y presidenta de la rama de infectología de la Sochipe, Leonor Jofré, dio a conocer que la circulación de virus respiratorios está presentando un significativo aumento. “En este minuto está circulando de forma muy importante la Influenza A, que ha generado un incremento de casos graves que han

Pediatras intercambiaron conocimientos y experiencias, previo al momento en que se espera una mayor circulación de virus.
requerido hospitalización en unidades de cuidados intensivos. Además el Covid-19 y el Rinovirus,
que si bien suele asociarse a cuadros tipo resfrío, también puede complicar a nuestros pacientes pediá-
tricos”, sostuvo la especialista, quien agregó que se ha visto un alza en las consultas pediátricas ambula-



torias por Influenza que terminan en hospitalización. “La Influenza no solo provoca síntomas respiratorios, sino también puede derivar en convulsiones, problemas musculares, neumonías graves que requieren ventilación mecánica e incluso cuadros severos como encefalitis”.
Añadió que “los niños son el principal reservorio y transmisor del virus, afectando también a adultos mayores y personas con factores de riesgo”, agregó Jofré.
VACUNACIÓN
Por su parte, la doctora Juanita Zamorano, miembro de la rama de infectología de la Sochipe, reforzó la importancia de la vacunación y recordó que el efecto no es inmediato.
“Esperamos que la pobla-
CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
ción objetivo -niños desde los seis meses hasta quinto básico, adultos mayores y personas con patologías de riesgo- esté vacunada lo antes posible. La vacuna contra la Influenza demora dos semanas en generar inmunidad, y ya estamos viendo un alza sostenida en los contagios”, explicó la pediatra.
PREVENCIÓN
Finalmente, desde la Sochipe enfatizaron medidas adicionales de prevención, como evitar enviar niños enfermos al colegio, promover el lavado frecuente de manos, mantener una adecuada higiene respiratoria, tapar la boca al toser o estornudar con el antebrazo y considerar el uso de mascarilla, si el niño lo tolera y debe salir de su hogar.

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

MES DE ACTIVIDADES EN TORNO A LA LITERATURA
En abril, las hojas del otoño fueron de los libros
Las bibliotecas públicas “Tomás Guevara Silva” y “Óscar Ramírez Merino”, unieron esfuerzos para realizar distintos encuentros en torno a esta fecha.
CURICÓ. La Municipalidad, a través de la Corporación Cultural y durante todo abril, llevó a cabo numerosas actividades para celebrar el Mes del Libro.
Dicha labor se realizó gracias al trabajo conjunto y a la vez por separado, de las bibliotecas públicas “Tomás Guevara Silva” y “Óscar Ramírez Merino”.
La idea fue llegar a distintos lugares y recibir en las mismas bibliotecas a la comuni-
dad, con diversas acciones de fomento lector. Lo anterior se enmarca en los lineamientos de Cultura del alcalde George Bordachar, en cuanto a llevar actividades del área hacia la comunidad, de manera que la ciudadanía se sienta protagonista de dicha labor.
RECORRIDO
Entre otras intervenciones y bajo el lema “El otoño las hojas son de los libros”, se
realizaron cuentacuentos y donación de libros en escuelas, el tradicional “Trueque de Libros”, lectura en Braille por no videntes, cuentacuentos para personas sordas. Esto último, en conjunto con la Oficina Municipal de la Discapacidad. También pudimos disfrutar de teatro en miniaturas al aire libre, entregas de “Cajas Viajeras” en barrios y colegios, lectura en el Hogar de Cristo, jornada de préstamo de libros en la


Universidad de Talca.
En el programa también se incluyeron visitas a colegios en conjunto con el DAEM, homenajes a Gabriela Mistral con motivo de los 80 años de su Nobel, lanzamiento de un concurso literario y premio al Mejor Lector.
En lo referido a la poeta chilena, hubo cuatro hitos: lectura de sus poemas por no videntes, conversatorio de la Sociedad de Escritores “René León Echaiz”, recital organizado por la SECH Filial Curicó y lectura de poesía de la autora por el Grupo Teatral “Desideria”.
UNIÓN
Cristián Peñaloza, director ejecutivo de la Corporación
Cultural de la Municipalidad de Curicó, destacó lo realizado en el Mes del Libro.
“Desde que terminó marzo, estuvimos uniendo ideas para celebrar al libro, pero de una forma que la comunidad se sintiera partícipe de esta fecha que se conmemora a nivel mundial. La unión de nuestras bibliotecas públicas fue un acierto en tal sentido”, indicó.
Por su parte Juan Pablo Jiménez, encargado de la Biblioteca “Tomás Guevara Silva”, dijo que “vivimos mo-
mentos muy hermosos en este mes de actividades. Por ejemplo, llevar cuentacuentos y libros infantiles hasta escuelas de menos recursos apartadas del centro urbano. Esto nos impulsa a seguir trabajando bajo este esfuerzo”.
En tanto Nelson Muñoz, encargado de la Biblioteca “Óscar Ramírez Merino”, puso en relieve el hecho de “haber unido el trabajo entre las dos bibliotecas públicas. Unimos experiencia y las ganas de hacer cosas distintas y pusimos nuestra mejor voluntad en ello. A seguir mejorando y trabajando”.

“Ver a través de la lectura” fue una de las actividades, llevada a cabo en conjunto con la Oficina de la Discapacidad del Municipio.

Cultura
ESTO ABRE LAS PUERTAS A DOS IMPORTANTES EVENTOS
Se acerca fecha límite para postular a escuelas de rock y música popular
Solistas, agrupaciones y bandas que participen en la iniciativa tendrán posibilidad de formar parte del Festival Pablo de Rokha en Maule y el Rockódromo de Valparaíso.
TALCA. Hasta el miércoles 7 de mayo estará abierta la convocatoria para ser parte del ciclo 2025 de las “Escuelas de Rock y Música Popular”, histórico programa del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que abre las puertas para integrar el Festival Pablo de Rokha en el Maule y el Festival Rockódromo en Valparaíso. El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule, Franco Hormazábal, invitó a bandas, agrupaciones y solistas a integrar este ciclo. “Las y los seleccionados serán parte de un programa formativo entre el 26 y el 30 de mayo, que les entregará poderosas herramientas para el desarrollo de sus propuestas artísticas. Además, les dará el pase para compartir escenarios con destacados artistas, tanto en la región como a nivel nacional”, manifestó.
Asimismo, informó que una vez esté completado el registro, que puede realizarse a través del sitio web escuelasderock.cultura.gob. cl, los usuarios deberán inscribir la banda o proyecto artístico, detallando cada uno de los integrantes y, a la vez, compartir algunas muestras de su creación musical, tales como registros audiovisuales y enlaces a sus perfiles en redes sociales digitales y plataformas de streaming. Una vez concluido el proceso, el jurado evaluará todo el material y conformará los carteles regionales.
GRANDES PUERTAS
Tras cumplir el ciclo formativo que efectúan las bandas y solistas, los participantes podrán optar a ser parte del Festival Pablo de Rokha 2025, uno de los principales escenarios regionales de la red nacional de festivales, que, por primera vez, el 2024 salió de la capital regional y se trasladó a Constitución, con las presentaciones de Winters of Blue, De Pelusa, Temeskopio, Akbal y Vane Bravo Trío, artista y agrupación que obtuvo un cupo para viajar hasta Valparaíso y tocar en el Festival Rockódromo, donde compartieron escenario con Pettinellis, Los Ángeles Negros, Pascuala Ilabaca; Fauna, Álex Anwandter, Pentagram y La Floripondio.


Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Cuidado con confundir un sentimiento de amistad profundo con algo más, ya que puede afectar también en la otra persona. SALUD: Tomarse un tiempo para relajarse es lo mejor que puede hacer. DINERO: Siempre es bueno planificar sus pasos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Si bien existe el riesgo de dar pasos en falso, también está la posibilidad de corregir en el camino y evitar problemas para su corazón. SALUD: Cuidado con esos dolores al pecho. DINERO: Usted tiene la capacidad y el intelecto para llegar muy lejos si se lo propone. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Los sentimientos pueden cambiar con el paso del tiempo. Por lo mismo, analice si corresponde o no seguir en esa relación. SALUD: Centre su esfuerzo en cuidarse. Solo así se podrá recuperar completamente. DINERO: Ciertas propuestas de trabajo no necesariamente son buenas. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Siempre haga lo posible por aclarar los malos entendidos. Eso puede permitirle evitar un deterioro en la relación. SALUD: Cuidado con esas molestias cervicales. DINERO: Nunca olvide que toda la ayuda que usted entregue, el universo se la va a retribuir. COLOR: Salmón. NÚMERO: 5.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Use su madurez y experiencia en la vida para darse cuenta quién realmente se acerca a usted con sinceridad. SALUD: El alcohol es un arma de doble filo, sobre todo cuando además se conduce un vehículo. DINERO: Cumpla sus tareas en el tiempo acordado. COLOR: Blanco. NÚMERO: 21.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Lo mejor que puede hacer es reconocer sus faltas y hacer todo lo posible por corregir las cosas. SALUD: Trate que las tensiones no le afecten tanto. De lo contrario, puede ser peligroso para usted. DINERO: Lo importante es que asuma sus responsabilidades. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: El amor está en el aire y cerca suyo, pero si no lo deja entrar, difícilmente formará parte de su vida. SALUD: Ponga atención a esas alzas de presión. Evite los hábitos que aumenten ese riesgo. DINERO: Tiene méritos y usted los debe aprovechar mejor. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Es importante que siempre se preocupe por los detalles, especialmente si la relación está comenzando o está en la etapa de conquista. SALUD: Corrija cualquier mal hábito cuanto antes. DINERO: Cuidado con estar recurriendo a créditos informales para financiarse. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 10.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No siga aumentando la distancia que hay entre ustedes por culpa de ese orgullo que a veces le caracteriza. SALUD: Cuidado con que su vida sea inundada por un vicio. DINERO: Capacítese y verá como su futuro ira mejorando. COLOR: Calipso. NÚMERO: 13.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Entienda que mirar tanto hacia el pasado puede ser enormemente perjudicial para la relación que tiene actualmente. SALUD: Chequee su salud de vez en cuando. DINERO: Es importante que se ordene más que nada para que evite incumplimientos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 6.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: A veces la persona menos imaginada puede terminar siendo la pareja ideal para usted. SALUD: Cuidado con los cambios de temperatura. DINERO: Tiene que evitar seguir pidiendo préstamos o va a meterse en serios problemas. COLOR: Azul. NÚMERO: 9.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Siempre hay que tener cierto grado de cautela con sus sentimientos, porque lamentablemente existe gente que se puede aprovechar de ello. SALUD: Aproveche que aún está a tiempo para cambiar ese mal hábito. DINERO: Tiene que evitar más problemas de liquidez. COLOR: Café. NÚMERO: 3.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
ANÁLISIS DE ACADÉMICO
Mejoras en la postcosecha: Clave para enfrentar aranceles de Trump
Ponencia en el marco de la inauguración del año académico, de Postgrados de la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad de Talca.
TALCA. El impacto que tendrá la imposición del arancel del 10% por parte de Estados Unidos a productos chilenos como uvas, arándanos y carozos -sectores clave de las exportaciones-, fue analizado por el académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Juan Pablo Zoffoli. El experto disertó sobre la temática de “Postcosecha:
los desafíos para aumentar el consumo de fruta en los mercados”, en el marco de la inauguración del año académico de Postgrados de la Facultad de Ciencias
Agrarias de la Universidad de Talca.
“Agregar un 10% significa un aumento de los costos. Sin duda generará problemas asociados en un sistema ya bastante complicado
por los precios que conseguimos en los mercados, especialmente para especies como los carozos, nectarines, ciruelas y, desde luego, la uva de mesa”, señaló el experto en enología y postcosecha.
En 2024, las exportaciones de frutas chilenas a Estados Unidos alcanzaron los 1.780 millones de dólares, de los cuales las uvas representa-

En 2024, las exportaciones de frutas chilenas a Estados Unidos alcanzaron los 1.780 millones de dólares, de los cuales las uvas representaron casi la mitad, con 894 millones de dólares.
ron casi la mitad, con 894 millones de dólares. Según el académico, la competencia con países como Perú, que también se ve afectada por estos aranceles, agudiza la necesidad de que Chile refuerce su estrategia basada en la diferenciación por calidad. “Lo que tenemos que hacer es lo que siempre hemos empujado: la diferenciación a través de la calidad. Chile tiene la capacidad técnica que asegura esto, contamos con una base estructural muy sólida de
producción para el mundo. El desafío es gestionar ese conocimiento y llevarlo al campo mediante herramientas tecnológicas”, destacó Zoffoli.
RELEVANCIA ACADÉMICA
Esta jornada no solo fue la oportunidad de informar a la comunidad sobre los mencionados desafíos en la economía chilena, sino “que también permite que nuestros alumnos comprendan la importancia de la postcosecha, especialmente en momentos en que nos vemos amenazados por aranceles, que aumentarán los costos de producción y exportación”, agregó la directora del Magíster en Horticultura de la Universidad de Talca, Claudia Moggia Lucchini. “Estas instancias son clave porque estamos preparando, a quienes deben gestionar el conocimiento y hacer realidad las soluciones tecnológicas que necesita el sector agrícola”, subrayó la académica.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
REMATE Ante el Cuarto
Juzgado Civil Talca, 12 de Mayo 2025, a las 12:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con BUSTOS”, Rol Nº C-1711-2024, se remata el inmueble ubicado en calle 9 1⁄2 Oriente interior, que corresponde a la propiedad denominada Unidad Vendible N° 2 del Conjunto Habitacional Condominio Santa Olga, ubicado en la Comuna de Talca. Inscrito a nombre del ejecutado a Fs.15972 N° 5575 del Registro de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Rol de avalúo N° 1042-37 de la comuna de Talca. Mínimo para posturas es la suma de $64.922.534.Precio debe pagarse de contado dentro de 3º día hábil siguiente a la subasta. Para participar
debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado o endosado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. EL SECRETARIO.
11-18-25-05 – 92557
EXTRACTO En causa ejecutiva ante el 2° Juzgado de Letras de Curicó caratulados “EUROCAPITAL S.A./AGRICOLA Y FRUTICOLA LA LEONERA LTDA” causa rol C-1214-2023.- se dispuso rematar el día 27 de Mayo de 2025, a las 12:00 horas el inmueble inscrito a fojas 54924, número 82760, correspondiente al Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Santiago del año 2010, ubicado en Costanera Norte Avenida Santa María número 9400, depar-
tamento número 123, del condominio Mirador del Portezuelo, de la comuna de Vitacura, región Metropolitana, en adelante “el inmueble”. Los deslindes del inmueble constan en su título respectivo y son los siguientes: corresponde al resto Lote Cinco B Dos del plano de loteo denominado “El Mirador de Portezuelo”, proveniente de la subdivisión de dos porciones de terreno de la Parcela Número Cinco del plano de lote de la Chacra Lo Alvarado del Fundo Lo Curro, que deslinda: NORTE, en línea recta siete guión ocho con el lote de Equipamiento Municipal del plano de subdivisión señalado y en línea curva ocho guión R, con la Avenida Santa Teresa de los Andes, ex camino del Portezuelo, del mismo plano; SUR, en línea curva B guión S, con la Avenida Santa María; ORIENTE,
en línea recta R guión S con Parcela número cuatro; PONIENTE, en línea recta B guión C y en la línea curva C guión siete, con Parcela número seis. El mínimo para las posturas será la cantidad que se expresa en el certificado de avalúo acompañado en autos, correspondiente al rol de avalúo N° 0362300568 por $207.284.081.El inmueble que se intenta subastar tiene como anotación al margen: EMBARGO a favor de EUROCAPITAL S.A. inscrito a fojas 19684 Nro. 30132 del Año del Registro de Interdicciones y Prohibiciones del Conservador de Bienes Raíces de Santiago del año 2023. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s).
05 – 06 – 07 – 08 – 92601
REMATE En causa Rol
Número C-26-2021; caratulada, “BANCO DEL
ESTADO DE CHILE con GUZMAN SALAZAR MARIO ENRIQUE”, seguida ante el Juzgado de Letras de Cauquenes, se ordenó subastar, la propiedad ubicada en PASAJE CAIQUEN NÚMERO 2810, que corresponde al lote 5 de la manzana C, conjunto habitacional “LOTEO LOS ROBLES”, cuyo plano de loteo se encuentra archivado bajo el N°298 al final del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes del año 2006 y cuyos deslindes particulares son NORORIENTE, lotes 20 de la misma manzana; SURPONIENTE, Pasaje Caiquen; SURORIENTE, lote 4 de la misma manzana; NORPONIENTE, lote 6 de la misma manzana, inscrito a fojas 791, Nº 1257, del Registro de Propiedad del año 2006 del Conservador de Bienes Raíces de
Cauquenes. Rol de Avalúo N° 654-53, comuna de Cauquenes. Fecha Remate: VIERNES 16 de mayo de 2025 A LAS 12:00 HORAS. Mínimo: $21.348.487. Para participar en remate, interesados deberán constituir garantía por un valor equivalente al 10% del mínimo indicado, mediante vale vista Banco Estado a la orden del Tribunal, la que deberá ser consignada en el Tribunal, con a lo menos 24 horas de antelación, de la hora de realización del remate. Precio pagadero en vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro de tercero día hábil desde la subasta. Subastador deberá designar domicilio dentro del radio urbano de la comuna de Cauquenes. Demás antecedentes en expediente indicado. Vanessa Cruz Valdebenito, Ministro de fe. 28-30-05-08 – 92661
EXTRACTO Que a través de procedimiento voluntario seguido ante el Juzgado de Letras de Cauquenes, en causa Rol V-117-2024, se dictó sentencia con fecha 12 de marzo de 2025, concediéndose la posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de don Juan Osvaldo Pérez Ávila, chileno, divorciado, agricultor, cédula nacional de identidad número 8.787.164-9, fallecido el día 12 de diciembre del año 2024, a sus herederos y asignatarios forzosos: don Sebastián Benito Pérez Villegas, rut 18.526.173-5, Gendarme, soltero, domiciliado en comuna de San Javier; don Diego Maximiliano Pérez Villegas, rut 21.002.732-7, Técnico en Enfermería, soltero, domiciliado en comuna de Cauquenes; don Eduardo Nicolás Pérez Espinoza, rut 18.202.589-5, Analista Programador, soltero, domiciliado en comuna de Cauquenes; sin perjuicio de los derechos que le correspondan
a doña Juana Rosa Ávila Badilla, rut 5.851.649-k, pensionada, viuda, domiciliada en comuna de Cauquenes, en su calidad de asignataria de la cuarta de libre disposición; todos en la proporción que corresponda según la ley y el testamento abierto otorgado el 22 de noviembre de 2024, ante Notario Público interino doña Ivonne Elgueta Cancino, N° repertorio 1558-2024 de la Segunda Notaria de Cauquenes. Vanessa Cruz Valdebenito, ministro de fe. 30-02-05 – 92689
EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha veintisiete de noviembre de dos mil veinticuatro, en causa voluntaria ROL N° V-45-2024, caratulada “ÁLVAREZ /”, se declaró interdicta de un grado de discapacidad global profunda de un 100% con causa principal física y causa secundaria mental psíquica de manera definitiva a doña ANA ECONÓMICOS

R E M A T E
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el día 28 de mayo del año 2025, a las 10:00 horas, el bien inmueble que corresponde a la VIVIENDA CONSTRUIDA EN CALLE TOFKEN (EX CALLE 2) Nro. 1491, QUE CORRESPONDE AL LOTE 18 DE LA MANZANA C, DEL LOTEO “BICENTENARIO II”, LOS NICHES”, comuna y provincia de Curicó. Inscrito a Fojas 7491 N°3633, del Registro de Propiedad del año 2016, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $16.514.507. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del Tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas fuera de la oportunidad antes indicada, no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/7528619023? pwd=UXRse GNuWlFXRDd2WGl3ajFmZUlhUT09; ID de reunión: 752 861 9023; Código de acceso: p2rgkQ. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. No se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2733-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con COFRÉ”. SECRETARIO (S).-
JULIA SALINAS ORTIZ
cédula de identidad N° 2.585.451-9, nombrándose curador de su persona y de sus bienes a su hijo don MANUEL JESÚS ÁLVAREZ SALINAS cédula de identidad N° 5.283.009-5. Molina, veintiocho de abril de dos mil veinticinco. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE.
03-05-06 – 92719
VARIOS
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS ASOCIACION DE CANALISTAS CANAL SAN PEDRO Citase a los Accionistas que conforman la Asociación de Canalistas Canal San Pedro a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Martes 20 de Mayo de 2025 a las 15.00 horas en primera
citación y a las 15:30 horas en segunda citación, en el Teatro de la I. Municipalidad de Sagrada Familia.
Tabla: 1. Lectura del acta Junta anterior. 2. Información General de la Temporada 2024-2025. 3. Modificación Código de Aguas, Ley 21.435 y sus modificaciones, plazos y cumplimiento. 4. Trabajos programados para la temporada 2025–2026. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada.
7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. EL PRESIDENTE.
05 - 92686
CITACIÓN A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA COMUNIDAD DE AGUAS MAQUI MACAL DEL RÍO TENO
Se convoca a todos los accionistas de la Comunidad de Aguas Maqui Macal del Río Teno a la Asamblea General Ordinaria, que se llevará

R E M A T E
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 28 de mayo de 2025, a las 12:00 horas, el bien que corresponde a la vivienda construida en calle PASAJE MERCEDES DEBIA QUINTANILLA (PASAJE 4) Nº297, que corresponde al LOTE 3 de la MANZANA G, DE LA COMUNA DE CURICO. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 1209 N°811 del año 2022, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz, la suma de $24.079.635.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1842-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con SOTO”. MARCELO CERÓN PINTO– SECRETARIO (S).
a cabo el sábado 17 de mayo de 2025. La primera citación será a las 15:00 horas y, de no haber quórum, la segunda citación será a las 15:45 horas, en el Club Deportivo Magallanes, sector San José, camino a La Montaña de Teno. Previamente, se calificarán los poderes: entre comuneros, bastará con un poder simple; para un tercero, el poder deberá
ser notarial (Art. 44 de los Estatutos). La asistencia es obligatoria, y la inasistencia será sancionada con una multa de $20.000 (Art. 19 de los Estatutos). Orden del día: Lectura del acta anterior. Informe de la temporada. Informe financiero. Fijación de la cuota. Elección de la directiva. Mandatos. Puntos varios. EL PRESIDENTE. 05 - 92735
· DESTACADO ·
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 06 DE MAYO A LAS 12:00 HORAS (ONLINE - VÍA ZOOM) REMATO: STATION WAGON FORD EXPEDITION LIMITED 4X4, AÑO 2023, PATENTE SPZL.41-5, ORDENA: 2° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO: “FORUM CON SAAVEDRA” ROL C-29592024, COMISIÓN E IMPTOS. GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345 ACCESO: subastas26, AGENDAR VISITAS FONO: 967691547, MARTILLERO: CARMEN RODRÍGUEZ REG. 318. 03-05 – 92696

R E M A T E
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 22 de mayo de 2025, a las 12:00 horas, el bien inmueble que corresponde al LOTE N°235 PROVENIENTE DEL LOTE DENOMINADO “RESTO RESERVA CORA Nº1”, UBICADA EN LA COMUNA DE TENO, PROVINCIA DE CURICÓ, DE UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE 11.102 METROS CUADRADOS. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 13480 Vuelta, N°5374, del Registro de Propiedad del año 2022, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz, será la suma de $ $9.285.830. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso de que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-3279-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con MORAGA”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO (S).
Abordan los desafíos que genera la utilización de inteligencia artificial
Universidad Católica del Maule, aprovechó la instancia para entregar reconocimiento a Rodrigo Andler, quien recibió el año pasado una patente de invención, para un hidrolizado que proviene de residuos de fruta.
TALCA. Los retos que plantea la inteligencia artificial (IA) para la protección legal de las creaciones humanas, fueron abordados por la Universidad Católica del Maule (UCM), en una charla efectuada por el abogado Sebastián Alvarado, quien explicó los desafíos que presenta la IA en cuanto a la “titularidad” del creador, en el marco del día mundial de la Propiedad Intelectual.
La jornada organizada por la dirección de Innovación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica de la institución, planteó los principales desafíos que generan la utilización de IA y la externalización de decisiones humanas. “Hoy tenemos la inteligencia artificial generativa, que está creando contenido, como materiales audiovisuales y musicales, donde no hay una intervención del ser humano más allá del
prompt, es decir, de entregar las instrucciones. Ese resultado termina siendo un código, que puede repetirse tantas veces como se entregue la instrucción”, sostuvo el expositor.
Para “Silva Abogados”, que es socio en este estudio, la titularidad se torna menos difusa, en la medida en que una persona disponga de más control sobre la obra e ingrese “prompts” detallados y extensos. “Si el

ser humano no solamente transmite las instrucciones, sino que además edita, selecciona y modifica, ya nos acercamos más a una creación humana”, explicó. Este año, la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), escogió a la música como temática central de la celebración, reconociendo la contribución de inventores y artistas en la evolución de este arte. “La música es una creación, una obra igual que un libro, que está compuesta por letras y notas musicales. Todo eso se debe proteger para evitar el
plagio. Nosotros como unidad consideramos que debemos abordar estas temáticas y destacar a los investigadores que obtienen derechos de PI”, dijo la directora de Innovación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica de la casa de estudio, Fabiola Loyola.
RECONOCIMIENTOS
En el marco de esta actividad, la universidad entregó distinción al académico Rodrigo Andler, quien recibió el año pasado, una patente de invención para un hidrolizado que proviene de residuos de fruta, princi-
JÉSSICA ZÚÑIGA HERNÁNDEZ, DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA
palmente manzana. “La patente es muy necesaria en este caso, porque este tipo de desechos está disponible en muchos países, por lo tanto, hay una competitividad y un potencial acceso a la tecnología, donde la protección resulta fundamental”, explicó el doctor en Biotecnología. Asimismo, la dirección de Innovación resaltó el trabajo de los académicos Sara Cuadros, Cristián Valdés, Juan Figueroa, Diana Abril, Ismael Vera-Puerto, Hugo Valdés y Marco Quiroz, quienes solicitaron patentes en el 2024.
Académica sobre vacunas: “Anualmente evitan entre dos a tres millones de muertes en el mundo”
TALCA. “Las vacunas salvan vidas. Se estima que anualmente evitan entre dos a tres millones de muertes en el mundo, en todos los grupos etarios, en particular en niños y adultos mayores, y también en personas con patologías crónicas”. Así lo subrayó la académica del Departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Talca, Jéssica Zúñiga Hernández, al momento de destacar la relevancia que tiene la inmunización en la salud pública, especialmente en esta época del año, cuando incrementan las enfermedades relativas a la temporada de invierno.
La académica explicó que las vacunas además de evitar la
muerte, “bajan el costo de atención para el paciente, impidiendo la hospitalización y, como consecuencia, rebaja el problema de alta demanda del sistema de salud”.
Además, la docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la citada casa de estudios, agregó que en Chile “hay otras vacunas, no solo las de invierno, que han demostrado ser muy efectivas, lo que ha situado a nuestro país en un lugar destacado dentro de los más eficientes en el control de enfermedades. Algunas de ellas son las aplicadas contra la difteria, el tétano, el coqueluche, sarampión y las hepatitis, especialmente la B”.
Por otra parte, la experta precisó que las vacunas “tienen muy bajos efectos adversos. Por el contrario, son muy efectivas. En este punto es bueno desmentir las noticias falsas que indican que la inmunización provocaría efectos graves en la población, como autismo, o que introducirían elementos como mercurio u otros elementos peligrosos. La verdad es que las trazas de estos últimos son muy bajas, incluso inexistentes”.
La profesional recordó que además la inoculación busca lograr la inmunidad de rebaño, es decir, no contagiar a personas que no pueden recibir la inmunización, como personas inmunodeprimidas.

Docente de la Universidad de Talca, reforzó el llamado a la inoculación, a fin de garantizar la protección de rebaño.
CENSO 2024
Abordan cifras que revelaron drástica caída en la natalidad
“Es importante que haya una reflexión, para planear políticas públicas que aporten algo y que además prevengan los cambios sociales, económicos y de salud pública, que van a sobrevenir con el envejecimiento de la población”, indicó el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, Enrique Oyarzún.
SANTIAGO. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó los resultados del ítem “fecundidad” del Censo 2024, cifras que revelaron una drástica caída en la natalidad. El organismo dio a conocer que el 56,6% (2.617.509) de las mujeres entre 15 y 49 años tienen hijos, lo que mantiene una tendencia a la baja: la cifra habría alcanzado el 65,6% en 2017 (2.770.003), 71,7% en 2002 (2.722.244) y 70,7% en 1992 (2.370.906).
Esto representa una disminución de 14,1 puntos desde 1992, registrándose la mayor caída en el periodo 2017-2024 (9 puntos). “Los datos hoy día son muy fuertes, en el sentido de mostrar una baja de la natalidad en Chile como no se había visto antes”, dice Enrique Oyarzún, ginecólogo y decano de la
EVELYN MATTHEI

“Los datos hoy día son muy fuertes, en el sentido de mostrar una baja de la natalidad en Chile como no se había visto antes”, dice Enrique Oyarzún, ginecólogo y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.
Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.
HECHOS EVIDENTES
En ese sentido, el especialista destaca “dos hechos
evidentes”: “Primero, con la data del año pasado 2024, hoy día la mujer en Chile tiene prácticamente un hijo por mujer, y el segundo dato fuerte es que la
inmigración no modifica eso, porque lo que se ha visto en todos los sitios del mundo, es que las olas de migración pueden cambiar discretamente un año las
cosas, pero rápidamente los migrantes adoptan las costumbres y postura de la población a la que llegan. Así que no es posible esperar cambios por la migración, aunque ella aumentara”.
PRINCIPALES CAUSAS
Según el doctor Oyarzún, las causas de la baja fecundidad revelada en el Censo 2024 son variadas. No obstante, menciona situaciones importantes, como el cambio en el rol de la mujer en el último siglo, “y, en particular, en los últimos 40 o 50 años”.
Junto a ello, señala los temores o planes diferentes que puedan tener las generaciones más jóvenes respecto a lo que significa tener hijos, “en el sentido de cambiar sus prioridades de vida, que van por otros aspectos, y también temor a
Candidata presenta propuestas para incentivar el nacimiento
SANTIAGO. La candidata presidencial Evelyn Matthei presentó una propuesta integral que incluye apoyos en salud, vivienda y laborales, para darle mayor seguridad a quienes quieran formar familia con hijos e incentivar el nacimiento de más niños en el país. En un acto en el Parque de las Esculturas, en Providencia, acompañada por familias, Matthei detalló que la Sala Cuna Universal se extenderá a todas las mujeres trabajadoras, eliminando la restricción según tamaño de empresa. El proyecto
actualmente en el Congreso será destrabado y mejorado para ampliar su cobertura, aumentar el monto del beneficio e incorporar corresponsabilidad parental. Un pilar de apoyo al arriendo, beneficiará a familias jóvenes con niños menores de dos años en situación de vulnerabilidad, facilitando el acceso a soluciones habitacionales transitorias y estables. La definición de Vivienda de Interés Público incorporará a los sectores medios, ampliando el alcance y equidad del acceso habitacional.
Además, se ampliarán los beneficios sociales para las familias con hijos. A nivel de salud, se ampliarán las garantías GES a los tratamientos de fertilidad, para facilitar el acceso de las familias a estos procedimientos. “Queremos que tener un hijo en Chile vuelva a ser un proyecto posible, seguro y deseado. Queremos que las parejas no tengan que elegir entre formar familia o seguir su desarrollo profesional. Queremos que quienes decidan tener hijos sientan que el país los acompaña, que el Estado los apoya, y que la
sociedad los valora”, dijo Matthei.
CRISIS SILENCIOSA
“Esta es una crisis silenciosa, pero profunda, que afecta a nuestra proyección como sociedad. Y si queremos un país con futuro, tenemos que enfrentar este desafío hoy”, agregó. “Los niños no son un problema: son futuro. Y si hoy enfrentamos esta crisis con decisión, Chile tendrá una vida más justa, más humana y sobre todo algo que solo los niños pueden hacer. Llenarnos de energía, alegría y vida”, concluyó.
lo que puedan sufrir a veces con los hijos o hijas a raíz de enfermedades”. Bajo ese punto, el experto comenta que, a su juicio, “esto no es reversible” y “ha habido una serie de sugerencias”: “Creo que lo que uno puede lograr son cambios discretos con muchas de las cosas que se han mencionado, pero sí creo que es importante que haya una reflexión para planear políticas públicas que aporten algo y que además prevengan los cambios sociales, económicos y de salud pública que van a sobrevenir con el envejecimiento de la población”. De hecho, Oyarzún concluye recordar que, según estudios, para 2050 está calculado que uno de cada cuatro individuos en Chile va a tener más de 65 años y dos de cada 10 van a estar sobre los 80 años.
de más niños


FIESTA DE LA CHICHA DEL SECTOR RINCÓN DE MELLADO EN SAGRADA FAMILIA
TRADICIÓN, FOLCLOR Y MILES DE PERSONAS
Los resultados “nos dejan muy contentos, pero con el desafío y el trabajo de seguir mejorándola”, dijo el alcalde Osvaldo Jorquera, en un balance preliminar de lo que fue dicha actividad.
SAGRADA FAMILIA. Fue un fin de semana lleno de folclor, tradiciones, ricas comidas típicas y con los mejores mostos de la zona, el que se vivió durante la versión número 16 de la Fiesta de la Chicha Rincón de Mellado, evento que reunió a miles de personas y que se confirma como la festividad a campo abierto más grande la zona central de Chile. Hasta tarde anoche seguían arribando vehículos y personas hasta los parajes de cerros, campos y viñas pertenecientes a Rincón de Mellado, localidad apacible, pero que se “desordena” una vez año para convertirse en la fiesta de su tipo, a “todo potrero”, más importante de esta zona del país, dijo el alcalde
Osvaldo Jorquera al realizar un balance preliminar del evento.
CON MENOS RECURSOS, PERO IGUAL
“En este año los recursos fueron menos, pero igual se realizó una gran fiesta, gracias al apoyo del gobernador, a los consejeros regionales, a los vecinos, los concejales, a todo el equipo de la Municipalidad que se la jugaron para que todo saliera bien, ordenadito, sin problemas y que hizo que mucha gente llegara a Rincón de Mellado para disfrutar de la fiesta”, agregó. La fiesta tuvo de todo un poco para la familia: juegos tradicionales, actividades para los niños, artesanía, los pro-
ductos locales de los emprendedores, además los “ranchos”, los foodtracks todos estos últimos con una amplia variedad de comidas típicas como asados de todo tipo, empanadas en toda su variedad, anticuchos, más las chichas y los vinos del sector.
BUENA PARRILLA ARTÍSTICA
El jefe comunal reiteró que además si bien no hubo tantos recursos económicos, “de igual forma se pudo armar una parrilla artística de muy buen nivel, que principalmente tuvo mucho folclor, y por otro lado que hizo bailar a todo el mundo que llegó al sector, además acompañado de los ranchos, chichita, vinos de acá, y qué



decir de las comidas”, añadió. Jorquera precisó que desde el viernes en la tarde que la explanada de la fiesta se repletó de visitantes, lo que se repitió
todo el sábado y ayer domingo hasta tarde anoche. “Esto nos deja muy contentos, pero con el desafío y el trabajo de seguir mejorándola, de los
detalles que pudiera haber habido y en resumen, seguir haciéndo la fiesta a todo campo más grande de la zona”, acotó.
