
126 Años
HUMBERTO ALEJANDRO PERNÍA RODRÍGUEZ
126 Años
HUMBERTO ALEJANDRO PERNÍA RODRÍGUEZ
TRES MESES DE INVESTIGACIÓN. El imputado por femicidio mató a la mujer durante la jornada del sábado, en pleno centro de la capital regional, donde le propinó 27 puñaladas. | P 5
78 AÑOS
Damas de Amarillo conmemoraron un nuevo aniversario. | P4
TRADICIÓN
Con Mil Pañuelos al Viento Curicó inició el Mes de la Patria. | P15
MOLINA Y SAN CLEMENTE. Según el balance entregado por las autoridades, en la provincia de Curicó se evacuaron 80 personas, mientras que el total en el región fue de 532. Este ejercicio es parte del Plan Chile Preparado. | P3
CLAUDIA URRUTIA: SECTOR PÚBLICO Trabajadores llaman a la defensa del Estado y la función pública. | P6 “Esa no es una ola, es la Bruma la que está debajo”. | P2
La Pérgola de las Flores. En el Teatro Provincial de Curicó se presentará La Pérgola de las Flores, de la Compañía de Teatro Casa del Arte, comedia musical chilena de Isidora Aguirre y Francisco Flores del Campo, con 25 actores en escena. La cita es el sábado 6 de septiembre, con una primera función a las 18:00 horas y una segunda a las 20:30 horas. Los interesados pueden adquirir su entradas en Misterticket.cl.
CaminaDog. La Fundación Animalista Paticorta, con el patrocinio de la Corporación de Deportes de Curicó, tiene el agrado de invitarle al evento “CaminaDog”, una actividad dedicada a la promoción del bienestar animal y la vida activa en comunidad. Esta actividad se realizará el domingo 7 de septiembre, desde las 10:30 horas, en la Plaza de Armas de Curicó.
Fiesta de la Chilenidad en Familia. Los días 6 y 7 de septiembre se llevará a cabo la tercera edición de la Fiesta de la Chilenidad en Familia. Corresponde a una celebración que busca promover y fortalecer la identidad chilena a través de actividades familiares y recreativas. Se realiza en el Centro de Eventos Anka Mapu, a 20 minutos de Talca, camino a San Clemente. El evento ofrece música, gastronomía, artesanía, espectáculos ecuestres y otras expresiones culturales típicas de Chile. El valor del boleto para el ingreso es de 6.000 pesos. Niños menores de 10 años y adultos mayores sobre los 65 años tienen entrada liberada.
Catálogo de Artes del Maule. Ya están abiertas las inscripciones para participar en el Catálogo de Artes del Maule 2025, herramienta fundamental para visibilizar la creación regional y proyectarla hacia nuevos circuitos de programación a nivel local y nacional. Se trata de una convocatoria impulsada desde la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule, junto al Teatro Regional del Maule (TRM). Las inscripciones para participar estarán disponibles hasta el 7 de septiembre. El correspondiente formulario está disponible en www.teatroregional.cl/ catalogomaule.
Cierre de Taller. Desde el centro de Extensión de la Universidad de Talca, invitan a la comunidad a participar en el cierre del Taller de Expresión Artística – Poética, actividad que se desarrollará el miércoles 10 de septiembre, a las 19:00 horas, en el recinto ubicado en calle Merced. Ese día se realizará la última sesión del taller una jornada de celebración y encuentro que reunirá el trabajo creativo de sus participantes.
Maratón del Maule. Ya está todo listo y dispuesto para vibrar con una nueva versión del Maratón del Maule “Entre Montañas y Ríos”, evento atlético programado para el domingo 9 de noviembre. De hecho, para este año, los organizadores anunciaron una nueva distancia, la ultramaratón de 90 kilómetros, que se suma a las ya tradicionales de 42K, 21K y 10K.
“Video del Cobra es indesmentible. Demuestra cómo fue la colisión. Esa no es una ola, es la Bruma la que está debajo”
Catalina Medel, hija y hermana de tripulantes de la lancha Bruma, y pescadores artesanales de la región concurrieron al Palacio de La Moneda para reunirse con el ministro del Interior, Álvaro Elizalde.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
CONSTITUCIÓN. Un revelador video de qué ocurrió en la cubierta del buque de pesca industrial Cobra durante la madrugada del domingo 30 de marzo, cuando embistió a la lancha de pesca artesanal Bruma, ha generado múltiples reacciones, pero la más fuerte es la de la vocera de los familiares de los siete pescadores desaparecidos, Claudia Urrutia. La presidenta de los bacaladeros del Maule señaló enfática que “el video del Cobra es indesmentible. Demuestra cómo fue la colisión. Esa no es una ola, es la Bruma la que está debajo. Los videos demuestran que la Bruma tenía su luz de tope encendida, se demuestra cómo se genera la colisión, esto generó que aumentara el agua porque iba generando el frenado del barco Cobra que pasaba por encima de la Bruma. El video es indesmentible y por los audios que hay, ellos (tripulación del Cobra) se dieron cuenta”.
Claudia, y ¿qué pasa con la fiscal (Marcela Cartagena) y con la investigación? Ustedes se reunieron hace solo unos días con ella…
“En el caso de la fiscal, uno esperaría que ella saliera a responder qué es lo que está pasando con la Cámara Súper Sol. No puede ser que se hayan borrado esos registros y no tengamos la claridad de si los mandó o no los mandó a periciar y cuánto tiempo se va a demorar esa pericia, eso es relevante, peor también debe responder el fiscal marítimo, ¿por qué no está cerrada la investigación ISAM? ¿Por qué razón no entrevistó a toda la tripulación cuando se bajó del barco? Por eso no entendemos cómo no se le tomó declaración a Juan Sanhueza”.
los siete pescadores desaparecidos reaccionaron tras la publicación de los videos. Susana Gallardo dijo que “viendo el video, se aprecia cómo ellos corren a ver qué había pasado y ellos habían dicho que no habían sentido nada. Qué más que decir, que esto fue intencional”.
Blumar culpabilizaba a la lancha Bruma…
“Así es, en todo momento le echaron la culpa a la Bruma, que no tenía vigía, que no tenía energía. Los videos están manifestando lo que desde un principio nosotros dijimos que se produjo la colisión del Cobra y aquí es muy importante la Cámara Súper Sol y de esa manera se va a mostrar si hubo o no la intención de pasar por encima de la Bruma”.
Ustedes han dicho que este caso es una demostración de la relación que hay entre la pesca industrial y la artesanal.
“Hace rato que este tipo de barcos vienen amenazando a la pesca artesanal, así los llaman ‘Los biónicos’, les llaman. Ese es el nombre con el que se describen, ellos apagan luces, y se van encima de las embarcaciones artesanales acorralándolas, porque se creen dueños del mar, eso ocurre, eso es así y yo tengo un registro del 20 de mayo cuando se pidieron los registros de audios y esos audios no llegaron haciendo uso del Canal 16. Hace rato que estos biónicos vienen haciendo prácticas inadecuadas y como apagan los equipos no ven a las lanchas pequeñas, pero eso rompe los reglamentos que tienen para navegar con seguridad”.
¿Cómo están las familias tras la revelación de los videos?
“A las familias les duele, las familias están llorando, están con ataques de pánico, con medicamentos, con tratamientos sicológicos, pero este tipo de cosas que van saliendo como migajas, estas cosas que van saliendo, lo único que hacen es clavarles de nuevo el puñal”.
Precisamente dos familiares de
Claudia Urrutia muestra el aumento del oleaje en el video del Cobra: “Esa no es una ola, es la Bruma que está debajo”, dijo al explicar las imágenes de la madrugada del 30 de marzo.
Por su parte, Vivian Saldaña manifestó que “ellos pasaron por encima de la Bruma sin ningún pudor y ellos iban con todos sus equipos apagados”.
BLUMAR
En las últimas horas, los tripulantes del buque industrial Cobra, de la empresa Blumar y sindicado como el presunto responsable de la colisión, difundieron una carta a la prensa donde acusaron “filtraciones inescrupulosas” en la indagatoria de la Gobernación Marítima.
Aseguraron que expresiones como “pasar por arriba” o “pisar” fueron sacadas de contexto y corresponden a una jerga pesquera, descartando que se relacionen con un choque contra la Bruma. El ingeniero naval Armando Sartori recalcó que existen responsabilidades que no pueden eludirse en el mar.
“Hay reglas de navegación, ese es el tema. Todos los buques tienen que tener luces, radar, y lo tiene que haber detectado de todas maneras. Evidentemente es un agravante: tal como en un choque de auto, la persona que provoca el accidente tiene obligación de atender a los heridos, sobre todo si hay muertos”, sostuvo Sartori. En paralelo, las familias de los tripulantes fallecidos insisten en que hay manipulación de registros y falta de transparencia en el proceso.
Hasta el Palacio de La Moneda llegó la senadora Paulina Vodanovic junto a Catalina Medel, hija y hermana de tripulantes de La Bruma, y pescadores artesanales de la región para reunirse con el ministro del Interior, Álvaro Elizalde.
El objetivo de la cita fue mayor celeridad en torno a la investigación del Caso La Bruma, tras las nuevas revelaciones de audios e imágenes respecto a la tragedia del pasado 30 de marzo, como también el recurso jibia que preocupa a artesanales del Maule.
“Primero agradecer al ministro Álvaro Elizalde por recibirnos en un diálogo franco donde conversamos en conjunto con la Alianza Pesca Maule, los Bacaladeros del Maule y Catalina Medel, hija del capitán de la Bruma, sobre la urgencia de emitir el dictamen final del ISAM, ampliar la querella por omisión, agilizar las pericias de la Caja Naranja y otorgar pensiones de gracia a las familias de la Bruma en un caso que nos sigue estremeciendo ahora con los audios y videos que hemos conocido. Ya no estamos frente a un accidente, queremos celeridad en la investigación y justicia para La Bruma”, dijo la senadora del Maule, Paulina Vodanovic.
En tanto, el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Felipe Donoso, manifestó su profunda preocupación por el curso que ha tomado la investigación respecto al naufragio de la lancha pesquera artesanal Bruma.
“Resulta incomprensible que la Fiscalía todavía no pida acciones cautelares contra los tripulantes de la embarcación Cobra. Ya sabemos de la comunicación que existió previo a pasar por encima de Bruma. Sabemos que vieron o se veía y era posible ver la luz de la embarcación antes de pasar por sobre ella. Y aun así no hay orden de arraigo, no hay detención preventiva. Es difícil comprender el ritmo de esta investigación”, sostuvo.
INICIATIVA ES PARTE DEL PROGRAMA CHILE PREPARADO
Se movilizó a personas que residen, trabajan y transitan en los sectores aledaños al denominado Grupo Descabezados.
SAN CLEMENTE/MOLINA. Se trató del octavo ejercicio de preparación desarrollado en la Región del Maule, sumándose a los simulacros previos por sismo-tsunami en el borde costero, sector educación, entre otros. Este ejercicio se enmarca en el programa Chile Preparado, que desde el 2011 trabaja activamente en la sensibilización y preparación de la comunidad frente a diversas emergencias. El objetivo principal de este simulacro fue entrenar el proceso de evacuación de la población que habita, trabaja, estudia y/o transita en el área de amenaza volcánica de las comunas de San Clemente y Molina, frente a una emergencia simulada por erup-
ALCALDESA DE HUALAÑÉ POR CASO DE CONCEJALA DE VILLA ALEGRE:
ción volcánica, con fundamento en los planes de emergencia involucrados.
Por otra parte, se evaluó en terreno los elementos propios del sistema de evacuación, sistemas de alerta (como la mensajería SAE) y puntos de encuentro transitorios, además de los procedimientos del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres.
EN TERRENO
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, hizo un positivo balance. “Todos hemos contribuido a que este ejercicio se desarrolle de la mejor manera, sin lesionados, sin afectaciones de ningún tipo, además
con una gran participación principalmente en la comuna de San Clemente”, apuntó
En tanto, el director regional de Senapred Maule, Carlos Bernales, destacó que pudieron ver in situ y conversar con la gente. “Este simulacro se está desarrollando desde hace meses y se logra con el trabajo mancomunado y en equipo de todo el Senapred, tal como se trabajan las emergencias en Chile”, destacó.
Por su parte, el subdirector de Reducción del Riesgo de Desastres de Senapred, Felipe Riquelme, indicó que “la idea de este programa justamente apunta a que las personas estén preparadas frente al desarrollo de alguna amenaza y que también sepan convivir con la naturaleza que está alrededor de ellos”.
“Cuando desaparece alguien así y que no deja rastro, es súper preocupante”
HUALAÑÉ. La alcaldesa Carolina Muñoz abordó el caso ligado a la desaparición de la concejala de Villa Alegre, María Ignacia González. “Yo la conozco, he tenido la oportunidad de haber estado con ella muchas veces”, señaló la jefa comunal de Hualañé en conversación con radio Renacer, manifestando su preocupación, ya que, des-
de el 15 de junio pasado, el paradero de la edil es una total incógnita. “Lo que hemos estado haciendo desde la Asociación de Municipios de la Región del Maule es hacer visible esta situación, no solo por ella, sino que por su familia y la comunidad. No solamente porque sea concejala y tenga un cargo político, sino porque nos
preocupa que a nivel nacional han desaparecido muchas personas y nunca más se ha sabido de ellas”, señaló Muñoz sobre González, quienes, en el ámbito político, comparten militancia en la Democracia Cristiana (DC).
QUE NO SE CIERRE
Recalcó Muñoz que “no le
cabe en la cabeza” que la respectiva investigación finalice “sin brindar las certezas o dar la tranquilidad a su familia de saber dónde está”. Por lo mismo, indicó, son muchas las voces que se han unido para pedir que dicha causa “no quede en el olvido”.
“Esperamos que la investigación siga adelante,
que pueda tener resultados y se pueda dar tranquilidad a una familia que hoy está sufriendo”, dijo. “Cuando desaparece alguien así y que no deja rastro, es súper preocupante (…) Uno no puede especular, hoy día hay una investigación y esperamos que esa investigación siga adelante y no se cierre sin tener resultados”, cerró.
MOLINA
En Molina, el procedimiento contó con un importante contingente de funcionarios municipales, del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), personal de salud, Bomberos, Carabineros, PDI, Defensa Civil y la Delegación Presidencial para la Provincia de Curicó, entre otros. Monitoreando en terreno el operativo, el alcalde molinense, Felipe Méndez, calificó como “bastante adecuada la participación y eso se debe a un trabajo que se ha hecho previamente con la Junta de Vecinos y con toda la comunidad, replicando el trabajo que hemos realizado en el sector urbano. La evaluación es positiva y este ejercicio nos sirve para ir mejorando”.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
CURICÓ. Con una misa de acción de gracias en la Iglesia Nuestra Señora de La Merced, la entidad inició la celebración de sus 78 años de vida.
La vocera de las Damas de Amarillo de la filial Curicó, Ana Rubio, resaltó el trabajo que hace una veintena de voluntarias activas. “Es ir a visitar a los enfermos hospitalizados, a resolverles algunas necesidades básicas y más que nada acompañarlos”, sostuvo. Esas abnegadas personas hacen rondas a los pacientes durante las tardes de lunes a viernes, lo que es muy valorado y destacado por la comunidad.
La representante de la agru-
pación agregó que también están ayudando a mantener un ropero, en el sector de urgencia del Hospital de Curicó. “Hay que estar constantemente abasteciéndolo, que no falte ropa, sobre todo, que es lo más que se necesita, además de útiles de aseo y pañales”, apuntó.
La directiva de la filial Curicó de las Damas de Amarillo está compuesta por Ana Rubio, re-
presentante (presidenta); Carmen Molina, vicepresidenta, Ana Gómez, tesorera; y Marcia Cubillos, secretaria.
BASES FIRMES
En tanto, la presidenta nacional de la institución, Susana Riveros, se mostró muy emocionada con el aniversario.
“Es una ceremonia de mucha importancia para nosotros, el recordar y cumplir 78 años de
vida, somos la institución más antigua de Curicó y solamente felicidad”, manifestó.
Aprovechó de recordar a todas las voluntarias que han partido y que hicieron un trabajo con bases muy firmes. “Lo que se mantiene arraigado entre nosotras que adoptamos este estilo de vida, donde damos por el resto de nuestros días estar al lado del que sufre”, resaltó.
HUMBERTO ALEJANDRO PERNÍA RODRÍGUEZ, DE 52 AÑOS
Mató a la mujer el sábado, pasado el mediodía, en un local comercial de calle 1 Norte con 5 Oriente, en pleno centro de Talca.
TALCA. Con la imputación de las agravantes de alevosía, ensañamiento y premeditación, fue formalizado ayer Humberto Alejandro Pernía Rodríguez, de 52 años, quien el mediodía del sábado 30 de agosto dio muerte a su expareja, Daymari Nalief Toledo Castillo, de 45 años, en pleno
centro de la capital maulina.
Según los antecedentes reunidos por la Fiscalía, los hechos ocurrieron mientras la víctima se encontraba trabajando en un local del Strip Center Brisas del Centro.
En momentos en que atendía a una persona, el imputado llegó al lu-
gar y, premunido de un cuchillo, la siguió hasta una bodega donde comenzó a atacarla, propinándole 27 puñaladas.
A raíz de las heridas, la mujer falleció en el lugar, mientras que el agresor, que se autoinfirió lesiones, fue detenido por Carabineros y trasladado al Hospital Regional, fuera de riesgo vital.
Al sitio del suceso acudió la fiscal Bárbara Contreras, quien instruyó diligencias a la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI. Se estableció que víctima e imputado, ambos de nacionalidad venezolana, tenían tres hijos en común.
FISCAL
“La formalización fue por el delito de femicidio, uno de los delitos más graves que contempla nuestro Código Penal, que puede llegar a presidio perpetuo ca-
lificado. En la audiencia se invocaron además, tres circunstancias agravantes de los hechos que fueron revelados en forma flagrante. Al lugar llegaron Carabineros a los pocos minutos; hay testigos presenciales, incluso uno que observó al imputado cuando perpetraba este ilícito, de forma tal que, desde el punto de vista investigativo, los hechos están bastante claros”, dijo el fiscal Carlos Altermatt. Las diligencias investigativas incluyeron la revisión de cámaras de seguridad del local, mediante las que se confirmó la autoría del imputado, quien fue considerado en la audiencia como un peligro para la seguridad de la sociedad. El plazo de investigación fue fijado en tres meses.
La diligencia de la policía uniformada permitió la detención de cuatro sujetos que se dedicaban al tráfico de drogas.
EN POBLACIÓN
Carabineros detuvo a cuatro sujetos por tráfico de drogas
CONSTITUCIÓN. En momentos que Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría de Constitución realizaba trabajos investigativos en el sector de la Población Bicentenario, se detectó una transacción de droga desde el interior de una vivienda.
En este contexto se hizo ingreso al domicilio se detuvo a cuatro individuos, de iniciales M.F. B.B. de 23 años, A.A.P.L., de 19, y M.A.U.F., de 40 años, quién mantenía tres causas vigentes por hurto, robo en lugar habitado y porte arma cortante y punzante, además de R.C. de 23 años, ex-
tranjero.
En el operativo se logró incautar 16 bolsas con clorhidrato de cocaína, 70 envoltorios de papel con pasta base de cocaína, 14 bolsas con cannabis Sativa, bolsas de Ketamina, dinero en efectivo, una pistola de aire comprimido marca swiss arm, con su cargador de pistola calibre 22 y cuatro teléfonos celulares de diferentes marcas y modelos. Los sujetos fueron puestos a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido y determinar su posible participación en otros hechos.
Cerca de las 11:00 horas de ayer se manifestaron y fueron a la Contraloría donde leyeron sus demandas laborales.
Portando lienzos y pancartas manifestaron la urgencia de contener el debilitamiento y disminución del Estado.
TALCA. Numerosas organizaciones sindicales del sector público de la Región del Maule, se reunieron ayer en la Plaza de Armas de Talca, en el contexto de un llamado nacional en la defensa del rol del Estado y la función pública como pilares de la democracia, la justicia social y la garantía de derechos, a la no reducción del Estado, el retroceso de la libertad sindical y el deterioro de la función pública.
En la ocasión manifestaron la urgencia de contener el debilitamiento y disminución del Estado, por cuanto aleja a las personas de la posibilidad de construir sus vidas con seguridad social con protección a sus derechos humanos, civiles y laborales, con acceso a beneficios y servicios acordes a sus necesidades.
DERECHOS “Reducir el Estado nos afec-
ta a todos. Un Estado reducido no puede otorgar las prestaciones y garantizar los derechos que las personas requieren. Un Estado debilitado es el primer paso para disminuir derechos no solo a trabajadores públicos sino también a trabajadores del mundo privado, y también a las infancias, a las personas mayores, a las minorías, a las personas enfermas y sanas de todas las nacionalidades”, señalan. Agregan, que “ante el actual escenario que pone en riesgo la integridad y el bienestar de todos y cada uno de los ciudadanos, en nuestro rol como representantes de las y los trabajadores tomamos la responsabilidad que nos cabe de proteger el Estado, revalorizar la función pública y proteger los
derechos de los trabajadores públicos, privados y sus familias”.
Finalmente, convocan a los poderes Ejecutivo, Legis-
lativo y Judicial y al mundo político en su más amplio espectro a sumarse a la Defensa del Estado, a fortalecer el servicio público y
a proteger la dignidad los derechos de los trabajadores y de todas las personas que habitan en nuestro país”.
Conmoción existe entre los vecinos de esa localidad por la pérdida humana. (redes sociales).
EN VILLA PRAT
SAGRADA FAMILIA. Se trata de Mariano Vargas Céspedes, quien resultó con graves quemaduras en un siniestro registrado el lunes en la localidad de Villa Prat. El incendio afectó una vivienda del callejón La Virgen, donde la víctima vi-
vía sola y murió la tarde del martes, a pesar de los esfuerzos médicos.
CAUSA
El recalentamiento de una estufa a leña habría sido el origen de las llamas, las cuales se expandieron rápida-
mente por el inmueble. Trascendió que la persona de la tercera edad entró a su casa para ir a buscar dinero y otras cosas de valor, sin embargo, resultó con serias lesiones producto del fuego, las cuales a la larga le costaron la vida.
DIPUTADO
ROBERTO CELEDÓN
El parlamentario busca esclarecer no solo la eventual responsabilidad del organismo colaborador, sino también la actuación del propio Servicio Mejor Niñez y sus capacidades de fiscalización.
LINARES. Ante una serie de antecedentes alarmantes sobre eventuales vulneraciones que habrían afectado a lactantes, niños y niñas en la Residencia de Protección “Caracola”, en la comuna de Linares, el diputado Roberto Celedón ingresó una denuncia formal ante la Contraloría Regional del Maule solicitando una fiscalización al
Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (Mejor Niñez). Esta acción se adoptó tras recibir la respuesta al oficio parlamentario que el diputado presentó en marzo de este año, dirigido al Ministerio de Desarrollo Social y al Servicio Mejor Niñez, en el que se advertía sobre graves falencias en el funciona-
miento del recinto. La residencia, dependiente de la Corporación de Ayuda a la Familia, habría presentado deficiencias severas, entre ellas: alimentación inadecuada a niños y lactantes con necesidades especiales, infraestructura riesgosa, ausencia de medidas de seguridad en los traslados, falta de personal suficiente e idóneo y carencia de controles médicos oportunos. Estas denuncias fueron posteriormente confirmadas mediante informes técnicos del Servicio Mejor Niñez, el Tribunal de Familia de Linares y la Seremi de Salud del Maule.
Uno de los episodios más graves se registró en enero, cuando la Seremi de Salud resolvió la clausura sanitaria de la residencia tras comprobar que el agua utilizada, proveniente de una noria, se encontraba contaminada y era no apta para el consumo humano. Esto se sumó a un brote previo de norovirus, lo que puso en riesgo directo la salud de los lactantes y niños albergados en el centro.
“Hemos estimado nuestro deber solicitar una fiscalización a la Contraloría después de conocer la respuesta al oficio que enviamos. Estimamos que hay antecedentes sólidos para requerir un pronunciamiento del órgano contralor, porque, en definitiva, se trata de lo más importante en nuestra sociedad, que son los niños, respecto de un organismo cuyo deber es proteger y defender. Por lo tanto, creemos que hay fundamentos suficientes para aplicar todo el rigor de la ley”, dijo el diputado Celedón.
Actualmente, el Servicio Nacional de Protección
Especializada a la Niñez y Adolescencia lleva adelante un procedimiento sanciona-
torio contra la Corporación de Ayuda a la Familia, iniciado recién en el mes de febrero, solo una vez que el recinto fue clausurado por la Seremi de Salud del Maule, no obstante los problemas habían sido detectados e informados desde a lo menos octubre de 2024 debido a graves deficiencias detectadas en la residencia Caracola y antecedentes similares en otros centros que administra. Según el informe técnico del propio servicio, el funcionamiento del recinto fue calificado como insuficiente, con serias falencias en salud, higiene, abastecimiento básico y clima laboral, lo que motivó la apertura de un proceso formal para determinar responsabilidades administrativas y contractuales
RESPONSABILIDADES
Con esta denuncia ante la Contraloría, el parlamentario busca esclarecer no solo la eventual responsabilidad del organismo colaborador, sino también la actuación del propio Servicio Mejor Niñez y sus capacidades de fiscalización. El diputado Celedón enfatizó que “la infancia no puede esperar” y que las instituciones responsables de la protección de los niños deben ser fiscalizadas con máxima rigurosidad y cumplir los estándares mínimos. “Este no es un problema administrativo, es un problema ético y de derechos humanos. Por eso, hemos recurrido a la Contraloría, para que se investigue y se determinen responsabilidades con la seriedad que exige este caso”, concluyó.
El tribunal decretó un plazo de tres meses, para la investigación solicitada por el Ministerio Público.
OCURRIDO EN LA COMUNA DE PARRAL
Decretan prisión preventiva para imputado por homicidio en plena vía pública
PARRAL. Diversas diligencias encabezadas por la Fiscalía y ejecutadas por la PDI, a través de la Brigada de Homicidios (BH) de Linares junto a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Parral, permitieron la detención de Martín Contreras Fuentes, de 32 años, imputado por el homicidio de Mario Caro Fuentes, de 39, ocurrido el pasado 30 de agosto en la intersección de las calles Victoria y Dieciocho. Hasta el sitio del suceso concurrieron el fiscal Álvaro Muñoz y funcionarios de ambas brigadas de la PDI, quienes reunieron antecedentes que acreditan la participación del imputado, quien atacó a la víctima en plena vía pública en medio de una discusión por supuestas rencillas. El hecho fue presenciado por transeúntes que intentaron auxiliar a la víctima. “Fue formalizada por el delito de homicidio consumado, una persona que
agredió a un tercero, causándole la muerte con un arma cortopunzante. La defensa adujo una situación de legítima defensa, lo cual no fue acogido por el tribunal que dio por establecida la teoría de la fiscalía de que esta fue una agresión de parte del imputado a la víctima, decretando la prisión preventiva”, señaló el fiscal Muñoz.
Por su parte, el jefe de la BH Linares, subprefecto Domingo Muñoz, indicó que “la Policía de Investigaciones de Chile, desarrolló el proceso investigativo relacionado al homicidio de una persona de sexo masculino. Esto ocurrió en el sector céntrico de la comuna de Parral, en la cual una persona resultó herida por terceros, quien fue identificado en diligencias posteriores. Al respecto, se logró la detención de esta persona, siendo puesto a disposición del Juzgado de Garantía para la audiencia respectiva”.
Ubicado en el sector de Villa Prat, requirió de una inversión por sobre los 100 millones de pesos.
En este recinto, las cuidadoras y cuidadores tendrán un espacio en el que recibirán talleres, capacitaciones y contención emocional.
SAGRADA FAMILIA. Las cuidadoras desarrollan una labor silenciosa, a veces anónima, y en otras ocasiones ni siquiera remu-
nerada por entregarle una atención a vecinos postrados que lo requieren. Para ellas, las personas dedicadas al cuida-
do, se inauguró en el sector de Villa Prat, el primer Centro Comunitario de Cuidados de la comuna de Sagrada Familia. En este edificio las cuidadoras y cuidadores tendrán un espacio en el que recibirán talleres, capacitaciones y contención emocional, según se explicó en la actividad, la que fue encabezada por la subsecretaria de Servicios Sociales Francisca Gallegos; el gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez Salamanca y el alcalde, Osvaldo Jorquera, además de concejales, consejeros y parlamentarios.
su comuna pueda contar con dicho servicio.
“Este centro es un paso concreto para reconocer la labor silenciosa de tantas personas cuidadoras que tenemos en la comuna y en donde encontrarán apoyo, contención y un espacio pa-
ra desarrollarse”, destacó el alcalde, al resaltar las cualidades del nuevo edificio, el que se logró gracias a un proyecto ejecutado por el Gobierno Regional, el Ministerio de Desarrollo
Social y Familia y el municipio local, con una inversión de más 100 millones de pesos.
Lo anterior fue complementado por ÁlvarezSalamanca, quien valoró la iniciativa señalando “que esta es una infraestructura que hemos financiado por una causa muy noble que son nuestros cuidadores y cuidadoras de la Región del Maule, especialmente en esta comuna, sabemos de la importancia que ellos tienen en la sociedad, de cuidar al más desvalido”.
REALIDAD
En tant,o la subsecretaria resaltó que hayan convergido “las voluntades del alcalde y del gobernador, y con el interés que tenemos nosotros, en el programa Chile Cuida”, agre-
gando que la realidad acá en la región es clara: “solo en Sagrada Familia tenemos más de mil personas que realizan labores de cuidado 24/7, y con este centro podrán acceder a servicios para mejorar su salud mental, generar redes comunitarias, apoyo sicosocial, y además participar en talleres de autogeneración de ingresos”, dijo Gallegos.
HACE 20 AÑOS
Por su parte, Gabriela Godoy, cuidadora, entregó su testimonio: “Soy madre de cuatro hijos, mi esposo y mi hija son con discapacidad, hemos seguido luchando, y este centro, este espacio, hace 20 años que veníamos luchando por él y ahora gracias a todos tenemos este hermoso centro, que para nosotros va a ser un poquito, una vía de escapatoria, porque cuidando 24/7 uno se cansa, y esto será para nosotros, para salir adelante y seguir avanzando”, puntualizó.
Diario
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
Hace fácilmente más de un mes y medio –y por lo menos en segunda oportunidad– ocupamos estas mismas líneas para referirnos al tema de la apertura de un tramo de calle Membrillar, hacia el sector sur de la ciudad de Curicó, obra que había sido confirmada por el Municipio a comienzos de año.
Han pasado largos meses desde que las dependencias del antiguo Centro Referencial de Salud (Membrillar con San Martín) fueran desalojadas luego que el nuevo Hospital, en el extremo nororiente de la ciudad, estuviera funcionando a plena capacidad.
Si bien es cierto, a fines de julio comenzaron los trabajos de despeje de ese tramo que une la arteria mencionada con calle Buen Pastor, en las últimas semanas y días parecen haberse detenido. Entonces, la comunidad en general se pregunta cuándo se hará efectiva la ansiada apertura de Membrillar, porque eso ayudaría mucho a descongestionar el flujo del tránsito vehicular y además se ahorraría un tiempo valioso.
A propósito de esta calle (Membrillar), cabe acotar que es una
Una ventaja de la que gozan los prólogos es la de irrumpir cuando un texto reposa. Alguien ha escrito lo suyo, porque le fue necesario. Entonces el prólogo ajeno reconoce lo hecho, se pronuncia acerca de una realización, ya no sobre una promesa. Sanciona lo explícito y entrega un parecer. Cuando mucho, agrega algunas pistas que pudieren ofrecerse al ojo inexperto o desprevenido de otros lectores. ¿Qué espera el autor de su prologuista?
Lo más seguro: el beneplácito de ser un lector privilegiado; probablemente algún guiño con implícito anuncio de la calidad comprobada, y, sin dilaciones, la garantía de placer literario en quienes conozcan de las páginas que siguen.
Me han confiado—con excesiva inocencia y buena fe—la tarea de prologar poemarios, libros de cuentos y de otras materias. Como carezco de un interés retrospectivo de lo propio, he olvidado lo escrito en cada caso. Supongo podrán hallarse, a veces, algunos indicios serviciales y bienvenidas, aunque me atengo a la sospecha de que a los preámbulos se les tenga legítima desconfianza. Se los supone compromisos de amistad, o de saludo protocolar, o francamente inútiles. Tales reticencias dan en el blanco, muchas veces. No
siempre. También existen palabras liminares que no deshonran la condición de lector escogido como lo es el prologuista. Recomiendo leer los prólogos después de gustar la obra toda. Mejor equipado de impresiones y de fresca memoria, aquéllos podrán ser cotejados a base de experiencia genuina. Al preámbulo se lo desnuda de alharacas y de interesadas retóricas. Acaso sea útil sugerir que se escriban epílogos en lugar de exordios. Un preámbulo es el parecer de un lector adelantado: tuvo sabor del texto antes de que fuera libro. Sus vocablos fomentan algunas confidencias, una recordación en el ejercicio de un catar siempre falible. En ocasiones, alberga vaticinios. No debería el autor esperar mucho más de esa tarea encomendada.
Así y todo, el prólogo bien puede ser un formato literario de consideración y estimular el goce estético. Un par de recolecciones liminares de Borges son una fiesta. Y de la mejor. Todo prólogo es un convite que puede regalar buena ventura; sin embargo, es palabra prescindible. Deseable es convertirse en honesto y ocasional anfitrión para, muy pronto, quitarse de escena.
de las pocas (si no la única) que ha sido históricamente “ciega”, en ambos extremos.
Como todas las ciudades chilenas, Curicó ha crecido de manera exponencial y, al irse creando nuevas poblaciones y barrios, era y sigue siendo indispensable facilitar la conectividad.
Agreguemos que en las décadas recientes, las autoridades se han visto en la necesidad de hacer algunos ajustes (algunos bien poco “afortunados”) en el sentido del tránsito vehicular en determinadas arterias y es así como, por ejemplo, las calles continuas
Rodríguez y Peña, tienen sentido sur-norte, lo que hace tiempo viene causando molestias a los usuarios de las vías céntricas. En el comienzo se dijo que esta situación se debió a la inauguración del Terminal de Buses, en el sector poniente y la comunidad pensó que tal escenario podría ser transitorio pero las cosas se fueron manteniendo y eso terminó siendo un escenario acostumbrado y “familiar”.
Más de alguno de nuestros lectores podría recordar una frase típicamente irónica y amarga: ”Bueno… estamos en Chile”.
CORDIER HÜNI Fundadora de ADA For Solutions y socia de Kabeli
El negocio TI es altamente competitivo a nivel de talentos, y si bien requiere de un manejo técnico fundamental para tener éxito y desarrollar una carrera laboral en el sector, las habilidades blandas llegaron para quedarse, y las mujeres también, en un ámbito históricamente dominado por hombres. Para una de cada 3 empresas tecnológicas en Chile, la Resolución de Problemas es la competencia blanda más común y destacada en mujeres, de acuerdo con un sondeo que realizamos recientemente. Pero no es el único atributo, ya que también el talento femenino destaca por habilidades como Comunicación (25%) y Liderazgo (22%), además de Adaptabilidad (17%).
El sector tecnológico consta de entornos de trabajo extremadamente dinámicos y muy competitivos.
Pero justamente estas habilidades blandas en que las mujeres lideran son fundamentales para enfrentar las exigencias de hoy, y muchas veces son escasas.
Esto se vuelve especialmente clave en momento laboral muy desafiante para la mujer, considerando que la última tasa de desocupación escaló al 9,9% según el INE. Entonces el sector TI ofrece una oportunidad única para que talento femenino con habilidades blandas pueda desarrollarse.
Lo anterior no solo confirma que las mujeres especialistas en tecnología, llegaron para consolidar su posición en un sector que exige alto dominio técnico, sino que han logrado entregar otras potencialidades, e incluso alcanzar posiciones de liderazgo, abriendo la puerta para que muchas otras puedan integrarse.
El 22 de noviembre, la Selección
Chilena que obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, volverá a la cancha para enfrentar a referentes de otras generaciones, en un partido conmemorativo por los 25 años de la única medalla olímpica en la historia del fútbol nacional.
En esta cita se espera a cuatro crack del Maule: Cristian Álvarez, Nelson Tapia, Claudio Maldonado y Patricio Ormazábal, quienes vivieron la gesta en Australia.
SANTIAGO. Comenzó la venta de las entradas para Rojo Histórico, el evento que revivirá una de las páginas más gloriosas del balompié nacional. El próximo 22 de noviembre, la Selección
Chilena que conquistó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 volverá a las canchas para enfrentarse a referentes inolvidables de otras generaciones en un partido conmemorativo por los 25 años de la única presea olímpica en la historia del fútbol chileno. El encuentro se disputará en el Estadio Bicen. tenario de La Florida, a partir de las 19:00 horas y solo 10.000 espectadores podrán disfrutar de una jornada cargada de mucha emoción y recuerdos.
REGISTRO
En esa gesta inolvidable de los Juegos Olímpicos del año 2000, cuando todo Chile madrugó, La Roja se impuso por 2-0 a Estados Unidos gracias a los goles de Iván Zamorano, triunfo que selló la obtención de la histórica medalla. Hoy, un cuarto de siglo después, los protagonistas de aquella hazaña volverán a reencontrarse con su hinchada. Figuras co-
Pablo Contreras; Pedro Reyes, Cristian Álvarez (Curicó), Rafael Olarra, Claudio Maldonado (Lontué), Nelson Tapia (Molina). Abajo: Reinaldo Navia, David Pizarro, Iván Zamorano, Rodrigo Tello, Patricio Ormazábal (Curicó).
mo “Bam Bam”, Rafael Olarra, David Pizarro, y tantos más, donde algunos ya confirmaron su participación.
CUATRO MAULINOS
Las nuevas generaciones están poco preocupadas de la historia, salvo algunos que se instruyen en ese pasado glorioso cuando todo Chile despertó temprano para ver en acción a La Roja capitaneada por Iván Zamorano, y esos cuatro coterráneos nuestros como el arquero molinense Nelson Tapia, el lontuenino Claudio Maldonado y los curicanos Patricio Ormazábal y Cristian Álvarez, que por primera vez en la historia olímpica chilena conquistaban la medalla de
CURICÓ. En la capital regional se desarrolló el 2° Control de la Liga Rítmica Chile, instancia donde jóvenes deportistas de todo el país demostraron su talento y esfuerzo en distintas modalidades. La competencia reunió a gimnastas de alto nivel, quienes buscaron avanzar hacia la gran final nacional. En esta jornada, la destacada
gimnasta curicana, Florencia De Gregorio, logró un doble tercer lugar en la categoría Infantil A, específicamente en las modalidades cinta y clavas, lo que le permitió asegurar su paso a la final nacional. Su constancia y preparación fueron claves para alcanzar este importante resultado en el exigente campeonato.
Con este logro, Florencia suma un nuevo avance, ya que junto a la modalidad de balón, alcanza un total de tres clasificaciones a finales nacionales, consolidándose como una de las grandes promesas de la gimnasia rítmica infantil en Chile y dejando en alto el nombre de su ciudad y de su club.
bronce dirigidos por el legendario DT Nelson Acosta.
COPA AMÉRICA
Del lado de los históricos de otras generaciones estarán presentes nombres de peso como Gonzalo Jara, Jean Beausejour y Pedro “Chapa” Fuenzalida, campeones de América en 2015 y 2016.
EVENTO
El espectáculo no se limitará al fútbol; la jornada contará con bandas en vivo, DJ, concursos, premios y la exhibición de las Copas América que marcaron la historia reciente de la Roja. Una verdadera fiesta pensada para las familias y fanáticos del fútbol nacional. Las entradas ya se encuentran disponibles a través de puntoticket.
com, dando inicio oficial a la cuenta regresiva para un espectáculo que promete quedar grabado en la memoria de todos los chilenos.
Nuevamente la Región del Maule logró una gran actuación en la Final Nacional de los Juegos Escolares, al ubicarse segunda en la clasificación con 10 medallas: tres de oro, dos de plata y cinco de bronce. Los medallistas fueron: Primer lugar: Violeta Rodrigán en 80 metros planos, Simón González en Heptatlón y la Posta 5 x 80 metros damas. Medallas de plata: Agustín Díaz en 150 metros, Posta 5 x 80 metros varones. Medallas de bronce: Violeta Radrigán en 150 metros, Francisca Castillo en Salto Alto, Agustín Díaz en 150 metros, Matías Soto en Lanzamiento de Bala, Analía Arriagada en 80 metros con vallas.
Con este resultado son dos atletas de la región que van al Sudamericano de Asunción 2025: Violeta Radrigán y Simón González, quienes ganaron sus respectivas pruebas.
El Tribunal de Disciplina de la ANFP
sancionó a Diego Rojas con un juego de suspensión, en tanto que el también volante Yerko Leiva fue absuelto y podrá ser alternativa este sábado ante San Felipe. Un total de siete expulsados en siete partidos registra Curicó Unido bajo el alero de Emiliano Astorga.
CURICÓ. En siete partidos dirigidos por el técnico Emiliano Astorga, Curicó Unido aún no sabe de victorias en la Liga de Ascenso, sumando cuatro empates y tres derrotas, acumulando un pobre 19% de rendimiento. A la vez, solo dos goles a favor es la escasa cuota goleadora de este Curicó Unido de Astorga, aunque solo seis goles en contra en siete juegos, igualmente evidencian una mejor prestancia cuidando el arco propio. Aunque sin duda, lo que más preocupa en la estadística albirroja en estos partidos dirigidos por el reemplazante de Almandoz es la cantidad de expulsados que ha tenido el equipo: en total, siete tarjetas rojas en estos siete parti-
dos disputados y más de una veintena de tarjetas amarillas demuestran un grado de pierna fuerte en ocasiones innecesaria por parte de los jugadores de Curicó Unido.
EL DETALLE
En la fecha 17, cuando debutó Astorga dirigiendo a Curicó Unido por la Liga de Ascenso, solo cinco tarjetas amarillas marcaron el desempeño de su escuadra. Luego ante Santiago Morning se fueron expulsados Francisco Oliver e Ian Aliaga, contra Magallanes solo cartulinas de amonestación y frente a Concepción recibieron la roja, Ronald De La Fuente y el volante Diego Rojas. Ante Rangers se fue expulsado Carlos Herrera, ante
Santa Cruz hubo solo amonestados y en el partido reciente ante Temuco recibieron cartulina roja, nuevamente Diego Rojas y Yerko Leiva.
En total, siete expulsados en siete partidos registra Curicó Unido de Astorga, sumando también cartulinas de expulsión José Gaete, el preparador físico en la fecha pasada, y Diego Silva, el ayudante técnico en la fecha 20.
Al menos, la buena noticia para Curicó Unido llegó en las resoluciones de la Audiencia 32 del Tribunal Autónomo de Disciplina
de la ANFP que sesionó el pasado martes 2 de septiembre y donde se confirmó un partido de suspensión por su expulsión directa a Diego Rojas, mientras que Yerko Leiva, expulsado por doble amonestación, ha sido absuelto y se ha computado solo una tarjeta amarilla, quedando habilitado para jugar este fin de semana frente a San Felipe.
El otro expulsado en el partido anterior frente a Temuco, el preparador físico José Gaete, ha sido sancionado con un partido de suspensión y no estará ac-
tivando a los jugadores en cancha, debiendo cumplir con esta labor el interino Julio Grandón.
HACEN FÚTBOL
Yerko Leiva será alternativa de cara al juego de este fin de semana donde también podrá volver a ser alternativa en las citaciones el volante Carlos Herrera (que ya cumplió su doble fecha de castigo por la expulsión frente a Rangers) y el delantero Cristian Bustamante (quien también acarreaba suspensión, aunque por acumulación de tarjetas amarillas).
El equipo curicano vuelve a sus entrenamientos hoy por la mañana en su complejo deportivo de Santa Cristina, alistando ya el equipo titular que enfrentará este fin de semana a Unión San Felipe. El plantel entrenará esta mañana realizando su práctica de fútbol oficial en la antesala al viaje de mañana rumbo a la zona centro norte del país.
El partido entre Curicó Unido y Unión San Felipe está programado para este sábado 6 de septiembre a contar de las 15:00 horas en el Valle del Aconcagua.
TALCA. A través de sus redes sociales, Rangers presentó su nueva camiseta alternativa para la presente temporada en la Primera B, que rinde homenaje a su par escocés, el Rangers FC de Glasgow.
“¡Un lazo que cruza más de
un siglo! En 1902, nuestras raíces se unieron a Escocia a través de los fundadores que bautizaron a Rangers con el nombre inspirado en el histórico Rangers FC de Glasgow”, detalló la publicación.
“Hoy, más de 120 años
después, ese vínculo se viste de homenaje con nuestra camiseta alternativa: el rojo y negro de siempre, junto al azul que recuerda la tierra que inspiró a nuestros fundadores”, agregaron desde el club nacional. Entre los detalles de la nueva camiseta de Rangers, destaca un escudo similar a
su símil escocés y la leyenda “desde Govan al Maule”, en relación a las zonas geográficas donde cada equipo está ubicado. Se espera que la indumentaria sea utilizada en el partido que los “piducanos” jugarán contra Universidad de Concepción, este sábado en Cauquenes, por la fecha 23 de la Primera B.
SE TRATA DE 15 MUJERES AFECTADAS POR LAS INUNDACIONES
Es una iniciativa inédita de la Seremi de Agricultura con INIA Raihuén, para dar continuidad a una acción del Plan de Rehabilitación post inundaciones.
TALCA. Un grupo de mujeres agricultoras de cinco comunas de la cuenca del Mataquito, comenzará un inédito programa de acompañamiento técnico que les permitirá sacar el máximo potencial al invernadero que cada una recibió, como parte del Plan de Rehabilitación
productiva post inundaciones del 2023. La inversión entregada se concretó a través del Fondo de Reconstrucción del Ministerio de Hacienda, proyecto ejecutado por la Subsecretaría de Agricultura para atender a 57 mujeres no usuarias de Indap,
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA
- Enfermedades respiratorias
- Espirometrías
- Hipertensión
- Diabetes.
CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular. MONTT 378, OF. 32
FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR
MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL
VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA):
afectadas por la emergencia por inundaciones entre O’Higgins y La Araucanía; de ellas, 15 son de la Región del Maule. Esta segunda etapa, inédita a nivel nacional, se coordinó entre la Seremi de Agricultura del Maule y el INIA Raihuén, con el apoyo de los Municipios de Curepto, Hualañé, Licantén, Sagrada Familia y Rauco de donde provienen las beneficiarias.
“Gracias al fondo de reconstrucción del Ministerio de Hacienda, la Subsecretaría de Agricultura se centró en apoyar a estas mujeres que no son atendidas por
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Indap con un invernadero para ayudarlas a levantar sus unidades productivas y recomponer la economía familiar. Ahora, lo que haremos con INIA es dar continuidad a esta inversión estatal con un acompañamiento, lo que nos pone muy contentas con la directora regional porque podremos ver el impacto concreto de esa ayuda”, dijo la seremi de agricultura Claudia Ramos.
ACOMPAÑAMIENTOS
Cada invernadero tiene 48 m2 y las agricultoras tienen distintos niveles de manejo y conoci-
miento del cultivo bajo plástico, de ahí que sea oportuno entregarles este espacio de interacción técnica acorde al requerimiento y priorización grupal que estará a cargo de INIA Raihuén.
“Por eso, la pertinencia y oportunidad de acompañarlas desde el inicio de su proceso a través de este Grupo de Extensión Tecnológica, GET, que es una metodología de INIA para compartir información técnica y que las acompañará en el desarrollo de su producción durante tres años”, explicó la directora regional de INIA Raihuén, Carmen
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Gloria Morales Alcayaga. Las agricultoras se constituyeron en el grupo GET Mujeres del Mataquito y se reunirán una vez al mes en el predio de una de las beneficiarias para una jornada teórico-práctica y para fortalecer el trabajo en red. En cuanto al contenido de las capacitaciones técnicas, ya realizaron una primera jornada diagnóstico donde determinaron los 4 temas principales a tratar: riego, enfermedades y plagas, biopreparados para un manejo agroecológico y maquinaria agrícola con énfasis en equipamiento de labranza.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.
Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
ABOGADO
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA J uicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299. MANUEL MASSA MAUTI NO Estado 278 Fono: 75 231 0504 CONTABILIDAD
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.
CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 75 231 8865.
Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.
Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400
Anexo: 3002. Adultos y niños.
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.
LUNES A VIERNES AM Y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
CON MÁS DE 80 NIÑOS INSCRITOS
La iniciativa se proyecta como un semillero de sueños y valores, para menores nacidos entre los años 2010 y 2019.
CONSTITUCIÓN. En un ambiente lleno de entusiasmo, risas y mucha energía juvenil, el Municipio local dio inicio a la Escuela
Formativa de Fútbol Municipal en la localidad de Putú, un proyecto que busca fortalecer el desarrollo deportivo y personal de niños y niñas nacidos entre los años 2010 y 2019. Este nuevo espacio cuenta con la dirección de los monitores
Cristian Sepúlveda y Manuel Sepúlveda, quienes acompañarán a los jóvenes en su crecimiento deportivo, transmitiendo también valores de respeto, disciplina y trabajo en equipo. En total, la escuela ya suma 80 alumnos en sus primeras sema-
nas de funcionamiento, distribuidos en tres categorías: Sub-8 con 35 alumnos; Sub-12 con 16 alumnos y Sub-15 con 30 alumnos.
IMPACTO SOCIAL
La ceremonia fue presidida por el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, quien destacó el impacto social y comunitario de esta iniciativa: “Hoy no inauguramos solo una escuela de fútbol, sino un espacio de esperanza y de sueños para nuestros niños y niñas. Aquí aprenderán a jugar, a compartir y a crecer como personas. Nuestro compromiso como municipalidad es entregar oportunidades reales, y
esta escuela es prueba de que seguimos construyendo futuro desde los territorios. Queremos que los niños de Putú sientan que son parte del presente y del futuro del deporte, no solo en su localidad, sino en toda la comuna de Constitución”, dijo. El jefe comunal además subrayó la importancia de la equidad e inclusión en este tipo de proyectos, “me emociona ver no solo a niños, sino también a niñas que ya están siendo parte de esta experiencia. El deporte no distingue géneros ni condiciones sociales: es un derecho que abre puertas, que forma carácter y que une a la comunidad. Desde esta administración municipal reiteramos nuestro compromiso de seguir invirtiendo en infraestructura, implementación y programas que fortalezcan a nuestra niñez”.
La jornada contó también con la presencia de los concejales Richard Rodríguez y Francisco Candia, además del director de Seguridad Pública y el Administrador Municipal, Paulo
La inauguración de la Escuela de Fútbol Municipal en Putú, marca un paso adelante en la promoción del deporte y la formación integral de la infancia en la comuna.
Gómez Barrera, quienes destacaron la importancia de contar con un espacio seguro y formativo para los jóvenes del sector.
IMPLEMENTACIÓN
La administración municipal ha garantizado la entrega de implementación deportiva de calidad,
como petos, conos, balones, vallas de velocidad, escalera de entrenamiento y bandas elásticas, asegurando un trabajo profesional en la preparación de los alumnos.
Al respecto, Carla Rodríguez, madre de uno de los estudiantes inscritos, compartió su visión so-
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
bre la importancia del deporte en la vida de su hijo, “a mí no me gusta el fútbol, pero lo apoyo porque veo lo feliz que es practicándolo. Sé que aquí además de aprender a jugar, también a ser responsable y a valorar el esfuerzo. Eso es lo que más agradecemos como familias”.
E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
SATISFACCIÓN EN LA COMUNIDAD POR LA ILUMINACIÓN
La iniciativa representó una inversión cercana a los seis millones de pesos y beneficiará a más de mil personas.
ALEJANDRA
CONSTITUCIÓN. El sector rural de Carrizal, ubicado al norte de la comuna, vive un momento de especial satisfacción: sus calles y espacios comunes cuentan desde ahora con 45 luminarias LED de 60 watts cada una, que transforman la fisonomía del lugar y devuelven a sus habitan-
tes la sensación de seguridad. La iniciativa, impulsada por la Municipalidad de Constitución con el apoyo de la Junta de Vecinos de Carrizal y el Centro de Padres del colegio local, representó una inversión cercana a los seis millones de pesos y beneficiará a más de mil perso-
nas. Sin embargo, más allá de la cifra, lo que se percibe en el pueblo es un clima de alegría compartida.
Para los habitantes de Carrizal, este recambio de luminarias representa mucho más que un simple cambio tecnológico. Se trata de un símbolo de progreso, de atención a una demanda que por años estuvo presente en las conversaciones comunitarias y que hoy, gracias a la gestión municipal, se hace realidad.
En este sentido, el presidente de la Junta de Vecinos, Julio Olave, lo resumió con emoción y aseguró que “esto no es solo luz, es también respeto hacia nuestra comunidad. Durante años solicitamos este recambio, y hoy podemos decir que se escuchó nuestra voz. La claridad en nuestras calles nos da tranquilidad, facilita el tránsito de nuestros adultos mayores y ofrece mejores condiciones de seguridad para todos. Es un beneficio real, que agradecemos profundamente al alcalde y al municipio por su compromiso con Carrizal”.
La gratitud también se refleja en las familias, especialmente en aquellas con niños y jóvenes que transitan a diario por el sector. La presidenta del Centro
de Padres del colegio, Silvia Arancibia, destacó cómo este avance impactará en la vida cotidiana, “la luz trae paz y confianza. Saber que nuestros hijos pueden salir y regresar con mayor seguridad nos cambia la vida como padres. Además, el pueblo se ve distinto, más acogedor, más digno. Este proyecto nos demuestra que juntos podemos crecer y que Carrizal también tiene un lugar en el desarrollo de la comuna”.
COMPROMISO
Desde el Municipio, el alcalde Carlos Valenzuela subrayó que este proyecto responde a una promesa hecha al inicio de su gestión, “cuando hablamos de equidad territorial, hablamos de hechos como este. Carrizal hoy tiene la iluminación que merece, porque todos los vecinos de Constitución, sin importar el sector en el que vivan, merecen sentirse seguros y valorados. Este recambio no es solo obra del municipio, sino del trabajo conjunto con las organizaciones y dirigentes que nos transmitieron esta necesidad. Nuestro deber es escuchar y cumplir”.
El proyecto de Parque Recreativo Santos Martínez, comienza a hacerse realidad.
GRACIAS A RECURSOS FRIL
Parque Santos Martínez pronto será una realidad
CURICÓ. Por fin llegará a su término la espera de los vecinos de la población Santos Martínez, en el barrio surponiente de la ciudad, para hacer realidad el proyecto del parque recreativo que habían escogido realizar a través del Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL. El proyecto había sido adjudicado en febrero de este año y estaba detenido por situaciones administrativas que ya fueron resueltas y este martes el concejo municipal aprobó rebajar los cobros por concepto de ocupación de espacio público para la construcción de este parque.
Consultado por diario La Prensa, el inspector técnico municipal, Ignacio Navarro, a quien le corresponde la fiscalización de las obras, manifestó que con la decisión del concejo municipal los trabajos de construcción del Parque Recreativo Santos Martínez comenzarán pronto, llevando tranquilidad a ese sector vecinal que espera hacer realidad esta sentida aspiración.
El proyecto fue adjudicado en febrero pasado a la empresa FDL Constructora Limitada mediante un proyecto FRIL (Fondo
Regional de Iniciativa Local) por la cantidad de $185.276.076, con un plazo de ejecución de 150 días, pero como los trabajos recién van a empezar se espera que esté terminado a fin del enero próximo. Esta iniciativa FRIL fue trabajada entre los dirigentes de este sector vecinal correspondiente a Villa Licantén y profesionales del municipio, considerando mejorar las áreas verdes que se encuentran en mal estado y fuera de la norma vigente. El proyecto considera además el mejoramiento total del espacio público ubicado en calle San Pedro de Atacama, donde se intervendrán 1.700 metros cuadrados con senderos y explanada de hormigón pulido, piso flexible de palmetas de goma, instalación de luminarias, más escaños, basureros y bicicleteros.
Con este proyecto se pretende reducir el gasto de agua que se utiliza en el riego, haciendo frente a la escasez hídrica, considerando además la instalación de juegos infantiles y máquina de ejercicios, incentivando la interacción al aire libre de los vecinos mejorando la calidad de vida de niños y adultos.
La actividad, que ya es toda una tradición, se desarrolló en plena Plaza de Armas.
CURICÓ. Alumnos de 40 establecimientos educacionales, entre colegios y jardines infantiles, dieron el inicio oficial a a las actividades de Fiestas Patrias en la comuna, bailando cueca en un acto que se desarrolló en la Plaza de Armas, en el marco de la actividad denominada
“Mil Pañuelos al Viento”.
“Estamos muy contentos con esta iniciativa y la alta participación de los colegios públicos”, comentó el alcalde George Bordachar, quien también se refirió a la importancia de trabajar con los establecimientos educacionales de la comuna.
TRADICIONES
En tanto, el jefe (s) del DAEM, Claudio Cisternas, valoró este tipo de iniciativas ya que permite promover las tradiciones de nuestro país en la población estudiantil.
“La idea es mantener la participación de nuestros alumnos en estas actividades y además, prepararnos para las competencias de cueca a nivel comunal y regional que se avecinan. En ese sentido, es bueno preservar nuestro patrimonio e historia local”, precisó Cisternas, quien añadió que también está programada la participación de los estudiantes en la Fiesta de la Chilenidad.
CAMPEONATO
El Campeonato Regional de Cueca está programado para el 24 de septiembre en la comuna de Molina. En esta, participarán alumnos de las escuelas La Obra, Palestina y Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez. “Nos estamos reactivando como departamento de Educación. Esto dentro de las distintas complicaciones que nos han afectado este año”, aclaró Cisterna, quien se refirió a la elaboración del Padem, iniciativa que debe ser aprobada por el concejo municipal en el mes de noviembre.
En Plaza de Armas de Curicó, el Departamento Comunal de Educación (DAEM) desarrolló la tradicional actividad “Mil Pañuelos al Viento”.
Jueves 4 de Septiembre de 2025
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Cuidado con meterse en problemas tanto con su pareja como con amigos/as. SALUD: No se amargue por sus problemas, esto está afectando sus nervios. DINERO: Sea un poco más responsable y saldrá del mal momento que vive. COLOR: Terracota. NÚMERO: 15.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Cuidado con el iniciar cualquier discusión durante este día, solo le traerá problemas. SALUD: Tenga cuidado con las cosas que hace. Modere un poco su comportamiento. DINERO: No se aleje de los nuevos desafíos. Usted está para grandes cosas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Debe mirar hacia su interior para ver las cosas que realmente siente y así evitar errores. SALUD: Trate de calmar un poco la marcha que lleva o se agotará antes de alcanzar las metas. DINERO: Llegará algo de platita extra a su casa. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 19
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: No base la conquista solo en su personalidad, también debe tener detalles románticos para llegar a ese corazón. SALUD: No haga que sus padecimientos un martirio. Suba su ánimo. DINERO: La esperanza es lo último que se pierde, téngase algo más de fe. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Es importante que se conozca más a si mismo/a antes de iniciar una buena una nueva relación de pareja. SALUD: No se deje estar. Debe poner más atención en sus cuidados personales. DINERO: Las soluciones a sus problemas van a llegar más pronto de lo planificado. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 5
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Evite los conflictos, pero primordialmente trate de solucionar los que ya ha tenido con los demás. SALUD: Debe mantenerse a distancia de los problemas o de lo contrario no tendrá un buen mes de septiembre en cuanto a salud. DINERO: El esfuerzo conduce al éxito. COLOR: Gris. NÚMERO: 1.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No crea que todas las cosas serán con facilidad, normalmente lo que cuesta es lo que más vale la pena. SALUD: Tenga mucho cuidado con los accidentes automovilísticos, sea precavido/a. DINERO: Tenga cuidado con sus acciones en especial si hay dinero de por medio. COLOR: Celeste. NÚMERO: 18.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Recuerde que todo lo que hace siempre lleva a una consecuencia, por lo que debe medir sus actos. SALUD: Hoy mantenga una actitud positiva. Mire la vida con más optimismo. DINERO: Esforzándose un poco más tendrá todo lo que quiere, inténtelo y no se arrepentirá. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Muchas veces en el pasado está la respuesta a los problemas del presente, por eso es importante que aprenda de su experiencia. SALUD: Cuide mucho su hígado le puede traer muchas complicaciones. Coma sano. DINERO: Una buena actitud hacia sus compañeros será premiada. COLOR: Plomo. NÚMERO: 6.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: A veces ser tan mental le lleva a generar distancia en los demás, tenga cuidado si desea mejorar las cosas. SALUD: Tenga cuidado con esas molestias. DINERO: Hay un gran posibilidad de mejorar sus ingresos actuales. No rechace los nuevos proyectos que se presentan. COLOR: Magenta. NÚMERO: 10.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Cuidado con sacar cosas en cara ya que está haciendo cosas que a Ud. tampoco le agrada que hagan con Ud. SALUD: No porque se encuentre bien tiene que abusar de su salud. DINERO: No gaste todo ya que septiembre recién se está iniciando, debe ser responsable. COLOR: Calipso. NÚMERO: 16.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Ojo con convertirte en juez y verdugo ya que un error puede cometerlo cualquiera. SALUD: Está con mucho estrés y es preferible que no conduzca por hoy, prefiera cualquier otro método de trasporte. DINERO: No se deje estar. Salga a buscar el éxito. COLOR: Rosado. NÚMERO: 12.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
JUDICIALES
REMATE. Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, miércoles 08 de octubre de 2025 a las 10:00 horas, por Videoconferencia mediante la Plataforma Zoom, en el siguiente enlace: https:// zoom. Us/j/7528619023? Pw d=UXRseGNuWIFXRDd2W
G13ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de Acceso: p2rgkQ, se rematará propiedad raíz denominada “LOTE B”, HIJUELA UNO FUNDO SANTA LUCÍA DE CALLEUQUE”, Comuna de Molina, Provincia de Curicó, de una superficie total de 4,08 hectáreas. El título de dominio de la propiedad es la inscripción a Fojas 1.190, Número 1.074 del Registro Propiedad del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $1.400.069.237, rebajado 2° remate según avalúo vigente 2° semestre 2025. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-1386-2023 caratulada “Cinergia Chile SpA con Frugood SpA”. Cualquier información entre los días lunes a sábado de 8 a 14 horas al correo electrónico: jl1_curico@pjud. cl; Teléfono de lunes a viernes de 8 a 14 horas: 75 2310122. El secretario (s). 04-05-06-07 – 93578
NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C-332-2025 caratulada Banco del Estado de Chile con Pinto Chacón, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece MAXIMILIANO SÁNCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con
escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré operación N°128142693, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 20 MARZO 2017 en calidad de deudor principal por don (ña) CRISTIAN GABRIEL PINTO CHACÓN, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PROVINCIA DE TALCA 465, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de U.F. 592,993076.por concepto de capital, más un interés del 4,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 226 cuotas mensuales, iguales y sucesivas equivalentes en pesos de U.F. 3,807825.cada una, salvo la última cuota que sería de U.F. 3,463306.-, venciendo la primera de ellas el día 1 ABRIL 2017. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 1 OCTUBRE 2024, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F. 418,488824.- equivalentes al día 23 ENERO 2025 a la suma de $16.071.746.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa.
Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) CRISTIAN GABRIEL PINTO CHACÓN, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de U.F. 418,488824.- equivalentes al día 23 ENERO 2025 a la suma de $16.071.746.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. ” - PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.Providencia de folio 09: “Talca, doce de marzo de dos mil veinticinco Folio 6: Estese a lo que se resolverá. Proveyendo folio 3: Por cumplido con lo ordenado. Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma de en su equivalente en moneda nacional de 418,488824 Unidades de Fomento, más intereses y costas. Al primer otrosí: Téngase por acompañado el pagaré. Al segundo y quinto otrosí: Téngase presente. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada la personería con firma electrónica avanzada, con citación. Al cuarto otrosí: Téngase por señalado correo electrónico. En Talca, a doce de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolu-
ción precedente.” – Barbara Andrea Cabello Parada. Fecha 12/03/2025 09:17 UTC-3. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. “Talca, doce de marzo de dos mil veinticinco. Requiérase a don(a) CRISTIAN GABRIEL PINTO CHACÓN, domiciliado en Provincia de Talca 465, Talca, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de en su equivalente en moneda nacional de 418,488824 Unidades de Fomento más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal.” Barbara Andrea Cabello Parada. Fecha 12/03/2025 09:17 UTC3. Hay firma electrónica. - A folio 56, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 57, Talca, veintiuno de agosto de dos mil veinticinco Folio 55-56. A LO PRINCIPAL: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia al demandado CRISTIAN GABRIEL PINTO CHACÓN, es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Cítese al demandado CRISTIAN GABRIEL PINTO CHACÓN a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. AL OTROSI: No habiendo hecho el demandado una primera presentación a la que le sea exigible una designación
de domicilio en los términos del artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, NO HALUGAR, por improcedente, al no cumplirse, en tales condiciones, el supuesto del artículo 53 del mismo cuerpo legal. En Talca, a veintiuno de agosto de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. – Barbara Andrea Cabello Parada. Fecha 21/08/2025 13:17 UTC-4. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a don CRISTIAN GABRIEL PINTO CHACÓN, ya individualizado. SECRETARIO 04-05-06 -93620
NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-3406-2023 caratulada Banco del Estado de Chile con Oporto Gajardo, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece MAXIMILIANO SÁNCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ÁLVARO GONZÁLEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré operación N°165754393, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 8 OCTUBRE 2019 en calidad de deudor principal por don (ña) BELLA ELIANA OPORTO GAJARDO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en 10 ½ ORIENTE A 3039, TALCA; 34 ORIENTE 864, TALCA; Y/O 14 SUR 232, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de U.F. 117,510395.por concepto de capital, más un interés del 4,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en
46 cuotas mensuales, iguales y sucesivas equivalentes en pesos de U.F. 3,157056.- cada una, salvo la última cuota que sería de U.F. 3,140500.-, venciendo la primera de ellas el día 1 FEBRERO 2023. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 1 SEPTIEMBRE 2023, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F. 117,200069.- equivalentes al día 16 NOVIEMBRE 2023 a la suma de $4.277.313.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) BELLA ELIANA OPORTO GAJARDO, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de U.F. 117,200069.- equivalentes al día 16 NOVIEMBRE 2023 a la suma de $4.277.313.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi re-
presentada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.-” PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación.
CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. - Providencia de folio 06: “Talca, dieciocho de Diciembre de dos mil veintitrés. Por cumplido con lo ordenado, se provee la demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de U.F. 117,200069, equivalentes al d a í 16 noviembre 2023 a la suma de $4.277.313, por concepto de capital del pagaré individualizado en la demanda, más intereses y costas; al primer otrosí, ténganse por acompañados los documentos en la forma solicitada. Guárdese el pagaré en la custodia del Tribunal bajo el número 2594-2023; al segundo, tercer, cuarto y quinto otrosí, téngase presente y por acompañado con citación el mandato judicial y por señalado corro electrónico. En Talca, a dieciocho de diciembre de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.” – Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 18/12/2023 08:31 UTC-3. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. “Talca, dieciocho de Diciembre de dos mil veintitrés. Un Ministro de Fe requerirá de pago BELLA ELIANA OPORTO GAJARDO, se ignora profesión u oficio, con domicilio en 10 ½ ORIENTE A 3039, TALCA; 34 ORIENTE 864, TALCA; Y/O 14 SUR 232, TALCA, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, del giro de su denominación, o a quien represente dicha entidad, la suma de U.F. 117,200069, equivalentes al día 16 noviembre 2023 a la suma de $4.277.313, por concepto del pagar individualizado en la demanda, más los intereses pactados, y las costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Desígnese
depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedaran en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así esta ordenado en los autos Rol 3406-23 sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados Banco del Estado de Chile con Oporto.” Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 18/12/2023 08:31 UTC3. Hay firma electrónica. - A folio 32, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 33, Talca, doce de marzo de dos mil veinticinco. Proveyendo a folio 32: A lo principal, atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deberá hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde tengan domicilio los demandados y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por el señor Secretario del Tribunal y se fija el requerimiento de pago que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el día siguiente hábil de practicada la última publicación a las 8,30 horas en el recinto del Tribunal, al otrosí, no ha lugar. En Talca, a doce de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. – Rosario Aida de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 12/03/2025 13:29 UTC3. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a doña BELLA ELIANA OPORTO GAJARDO, ya individualizada. SECRETARIO 04-05-06 -93621
NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-124-2025 caratulada Banco del Estado de Chile con Imperio Group SPA, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece FELIPE ANDRÉS CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación
convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mí mismo domicilio, y expone: “Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 06 de abril de 2023 en calidad de deudor principal por IMPERIO GROUP SPA, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) WILSON DANIEL URBINA GONZÁLEZ, ignoro profesión u oficio, domiciliados en 1 ORIENTE 1835, TALCA, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) WILSON DANIEL URBINA GONZÁLEZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en 1 ORIENTE 1835, TALCA y/o DIECINUEVE SUR 71, VILLA SAN MARC, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de $2.172.258.-, por concepto de capital, que los deudores se obligaron a pagar al día 27 de septiembre de 2024. Se estableció en el pagaré que en caso de no pago oportuno de la obligación, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor. Es del caso señalar que el deudor no pago la obligación con vencimiento al día 27 DE SEPTIEMBRE DE 2024, por tanto, el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $2.172.258.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto
y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de IMPERIO GROUP SPA, representada legalmente por WILSON DANIEL URBINA GONZÁLEZ, y de don(ña) WILSON DANIEL URBINA GONZÁLEZ, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $2.172.258.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.-” PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. - Providencia de folio 07: “Talca, treinta de enero de dos mil veinticinco. Provee folio 6: Por cumplido con lo ordenado, estese a lo que se resolverá. Proveyendo demanda a folio 1: A lo principal por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $2.172.258.-, por concepto de capital del pagare individualizado en la demanda, más intereses y costas; al primer otrosí, por acompañado. Guardese el pagar en la custodia del Tribunal bajo el numero 104-2025; al segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar; al tercer otrosí, por acompañado, con citación; al cuarto otrosí, téngase presente los correos electrónicos señalados; al quinto otros, téngase presente patrocinio y delegación de poder. En Talca, a treinta de enero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.” – Nelson Eu-
genio Lorca Poblete. Fecha 31/01/2025 08:17 UTC-3. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. “Talca, treinta y uno de enero de dos mil veinticinco. Un Ministro de Fe requerir de pago a á IMPERIO GROUP SPA, representada legalmente por don Wilson Daniel Urbina González, en calidad de á deudor principal, domiciliado en 1 Oriente 1835, Talca y en contra de don WILSON DANIEL URBINA GONZÁLEZ, en calidad de avalista y codeudor solidario, se ignora profesión u oficio, domiciliado, 1 Oriente 1835, Talca y/o Diecinueve Sur 71, Villa San Marc, Talca, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien represente a dicha entidad, la suma de $2.172.258.-, por concepto de capital del pagaré individualizado en la demanda, más intereses y las costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Designase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedaran en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así esta ordenado en los autos Rol C-124-2025, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados BANCO DEL ESTADO DE CHILE con IMPERIO GROUP SPA.” - Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 31/01/2025 08:17 UTC3. Hay firma electrónica. - A folio 34, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 35, Talca, doce de mayo de dos mil veinticinco. Proveyendo a folio 34: A lo principal, atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos. Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda redactado por la señora secretaria del Tribunal por tres veces en un diario de esta ciudad y por una vez en
el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Se fija para el requerimiento de pago el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación, a las 8:30 horas, en el recinto del Tribunal, diligencia que debe ser realizada por el Receptor que corresponda Al otrosí, no ha lugar a lo solicitado. En Talca, a doce de mayo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. – Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 12/05/2025 08:41 UTC-4. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a IMPERIO GROUP SPA, representada legalmente por don Wilson Daniel Urbina González, y en calidad de avalista y codeudor solidario don Wilson Daniel Urbina González. SECRETARIO.
04-05-06 – 93622
EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, en causa Rol V-123-2025, caratulados PEÑALOZA/, por sentencia de fecha 30 de julio de 2025, se declaró la interdicción definitiva por demencia de don NELSON ENRIQUE PEÑALOZA PÉREZ, cédula de identidad número 5.988.744-0, domiciliado en Parcela 78, sitio 2 Santa Rita, Pelarco, nacido el 03 enero 1947, quedando privado de la libre administración de sus bienes, designándose en calidad de curadora definitiva a su hija doña JEANNETTE CONSUELO PEÑALOZA DÍAZ, cédula de identidad número 12.521.204-2, de su mismo domicilio. Secretaria Subrogante.
03-04-05 – 93618
EXTRACTO PRIMER JUZGADO LETRAS DE CURICÓ, causa Rol V-28-2025, sentencia de 31 de julio 2025, concedió posesión efectiva de herencia testamentaria quedada al fallecimiento de doña MARÍA FUENTES BUSTOS, C.I. 2.959.912-2, a herederos: MARY AMY VALENZUELA CONCHA, asignataria de cuarta de mejoras; IAN MILTON OLATE CONCHA, asignatario de cuarta libre disposición; EDMUNDO JOE CONCHA FUENTES; RACHEL DEL CARMEN CONCHA FUENTES; y EDUARDO LUIS CONCHA FUENTES, los tres últimos herederos de
mitad legitimaria de herencia. Conforme a testamento cerrado otorgado por causante ante Notario de Curicó don Carlos Andrés Ortega Alul, con fecha 25 de agosto 2022. Se ordena protocolización de inventario y publicaciones legales. La Secretaria. 03-04-05 -93616
AVISO. Con fecha 19 de marzo de 2008, ante notaría de Santiago de María Soledad Santos, Rep. 2244, doña Vicentina Jiménez Quijada, cédula nacional de identidad número 2.981.706-5, vendió derechos sobre inmueble ubicado en avenida Luis Cruz Martínez N° 1.671, antes, Avenida Estación N° 1671, ciudad de Molina, a doña Linda Isabel Ledermann Jiménez, cédula nacional de identidad número 7.204.859-8, a doña Juana Julieta Jiménez Quijada, cédula nacional de identidad número 2.145.2149, a don Leovilildo Marmaduque Jiménez Quijada, cédula nacional de identidad número
2.950.539-K, a doña Pamela Natalia Santander Canales, cédula nacional de identidad número 12.061.745-1 y a doña María Eliana Jiménez del Rio, cédula
nacional de identidad número 6.820.446-1. Los deslindes del Inmueble señalado, corresponden a: NORTE, con propiedad de la testamentaria de don Pedro José Figueroa, hoy Población del Servicio de Seguro Social; SUR, Avenida Estación; ORIENTE, con propiedad fiscal para colegio; y PONIENTE, con propiedad de la vendedora, hoy Teresa Quijada. Rol de avalúo 116-3. Vicentina Jiménez Quijada, adquirió a su vez, los derechos sobre el inmueble, por cesión de derechos, otorgada en notaría Molina de René Medina Parra, celebrada con Rubén, Lucía del Carmen y Claudio Ruperto, todos Rousseau Urrutia y con Ema Abarza Osses, con fecha 28 de febrero de 1969, La cesión de derechos se inscribió a fs. 100, Repertorio 49, Registro Instrumentos Públicos año 1969, Notaría de Molina de don René Medina Parra. Lo anterior, conforme al art. 58 del Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces. 02-03-04 – 93585
R E M A T E J U D I C I A L Por resolución 03-07-2025, folio 102, 111 y 113 del cuaderno apremio, Segundo Juzgado
Letras Curicó, se ha ordenado subastar 29 septiembre 2025, 12:00 horas, mediante videoconferencia y en forma conjunta y en un mismo acto: Uno) Propiedad raíz agrícola denominada Lote 9, resultante de la subdivisión del lote A de La Mirilla, ubicada en Quilvo Alto, comuna de Romeral, provincia de Curicó; Lote 9, que según plano debidamente aprobado por el Servicio Agrícola y Ganadero se encuentra agregado bajo el N°357 en el Registro de Propiedad del año 1997, tiene una superficie de 7.112 metros cuadrados y los siguientes deslindes especiales: Norte, con Lote 10 del mismo plano de subdivisión y en una pequeña parte con camino proyectado; Sur, con propiedad de don Antonio Fuenzalida; Oriente, en parte con propiedad de don Luis Arturo Méndez y en parte con Lote B de la subdivisión anterior; y, Poniente, en parte con Lote 8 del mismo plano de subdivisión y en parte con camino proyectado que lo separa de los Lotes 7 y 8 del mismo plano de subdivisión. Rol de Avalúo 55-65 de la comuna de Romeral. Figura inscrita a fojas 4.645 vuelta N°
2.423 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 1999. Figura Rol Avalúo 55-65 Romeral. Dos) Derechos de aprovechamiento de aguas que benefician al inmueble antes singularizado, consistentes en 0,05120 acciones del Canal Quilvo, de la comunidad de aguas Canal Quilvo que derivan del Río Teno. Las aguas figuran inscritas a fojas 131 vuelta N° 224 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 1999. Mínimo posturas la cantidad total de 5.988,57 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos al valor de dicho índice al día de la subasta; y que se desglosa en la cantidad de 5.929,12 Unidades de Fomento para la propiedad y, la cantidad de 59,45 Unidades de Fomento, para los derechos de aprovechamiento de aguas. Este valor corresponde al valor de tasación establecido en el proceso. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en Vale a la Vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el secretario del Tribunal antes de que comience el remate. Pago del precio de adjudicación dentro de los
5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta, mediante depósito bancario en la cuenta corriente del Tribunal. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del acta de remate. La suscripción del acta de remate se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Corte Suprema. El link de acceso para la subasta se enviará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la subasta, bajo recibo de conformidad. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Candelon”, Rol Nº C-3280-2023. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s).
02-03-04-05 -93614
REMATE: ANTE 1º JUZGADO LETRAS CURICÓ. Avenida Camilo Henríquez S/N, Rol Nº C-1126-2008, causa Detacoop Ltda con Andrade Aguilar Marcelo, ejecutivo, se rematará, mediante video conferencia, vía plataforma Zoom, link https://zoom. us/j/7528619023? pwd=UXR seGNuWlFXRDd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ, día 25 septiembre 2025, 11:00 horas, Lote D. subdivisión predial y cambio uso suelo sitio N° 12 Proyecto Parcelación Santa Magdale-
SE NECESITAN DOCENTES PARA LA COMUNA DE MOLINA. Interesados/as enviar CV a: utp@daemmolina.cl
REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE TALCA MUNICIPALIDAD DE EMPEDRADO DEPARTAMENTO DE SALUD
EN CESFAM DE LA COMUNA DE EMPE DRADO
PARA EJECUTAR REEMPLAZO EN FUNCIONES DE ATENCIÓN EN PROGRAMAS DE SALUD NIVEL PRIMARIO Y SERVICIO DE URGENCIAS. LA JORNADA ES DE 44 HORAS SEMANALES. INTERESADOS REMITIR ANTECEDENTES A: cesfam@saludempedrado.cl
na, comuna Molina, Provincia Curicó, de acuerdo plano N°243, Registro Propiedad de este Conservador, año 2006, conjuntamente con pago derechos municipales y otros certificados; tiene una superficie de 300 metros cuadrados, inscrito fojas 382 número 210 año 2007 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Molina. Mínimo: $3.390.452. Para participar subasta, todo postor deberá constituir garantía suficiente a través vale vista, por 20% mínimo para iniciar postura, el cual deberá ser acompañado, forma presencial en dependencias tribunal, solo hasta 12:00 horas día hábil anterior al remate. Asimismo, postores deberán tener activa Clave Única del Estado, para suscripción Acta de Remate. Precio pagadero 5° día contado siguiente remate. Cualquier información entre lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas al correo electrónico: jl1_curico@pjud. cl y sábado, solo para casos urgentes, entre 10:00 y 12:00 horas. Bases y antecedentes Secretaría Tribunal. El Secretario.
01-02-03-04 – 93567
Extracto Remate Primer Juzgado Civil Curicó, el 14 de octubre de 2025, a las 11:00 hrs., se rematará el Inmueble ubicado en Curicó, Calle sin nombre y sin número que corresponde al Lote N° 313 de la Población Curicó Tercera, inscrito a fojas 196 Nº 349 del Registro de Propiedad del año 1972, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. La subasta se realizará por videoconferencia mediante plataforma ZOOM. Todo postor deberá contar con su Clave Única del Estado activa. Mínimo para la subasta: $7.418.780. Garantía: 10% del mínimo a través de vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, hasta 12:00 hrs del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00 hrs. Precio de la adjudicación deberá pagarse dentro de 5 días hábiles contados desde fecha de subasta, bajo apercibimiento de declarar nulo el remate de pleno derecho. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-1090-2020, caratulada “CARIAGA/ESPINOZA”. Christian Francisco Olguín Olavarría Secretario.
01-02-03-04 - 93571
ASPIRACIÓN DE LA COMUNIDAD
Alcalde George Bordachar da luz verde a los trabajos para habilitar esta importante vía de la ciudad.
CURICÓ. Con la firma del decreto alcaldicio que da el vamos a la empresa que se adjudicó el proyecto, se está autorizando el comienzo
de obras para la importante aspiración de los curicanos de volver a contar con el tránsito vehicular y peatonal de la calle Membrillar,
que se encuentra cerrada desde el terremoto del 2010.
El alcalde George Bordachar expresó a diario La Prensa que desde la entrega de terreno, que será en los próximos días, comienza a correr el plazo para la habilitación de calle
Membrillar, cuya fiscalización corresponde a la Dirección de Obras Municipales con los profesionales que cuidarán que se cumplan las disposiciones del respectivo contrato. Con la actividad administrativa realizada ayer miércoles en alcaldía, se está respondiendo a un compromiso que adquirió el jefe comunal con los sectores habitacionales ubicados en el barrio centro sur de la ciudad de Curicó, donde se ubican poblaciones como Caupolicán, Iansa. Magisterio, Libertad, Guaiquillo, Portales y otras que tenían muchos problemas de conecti vidad con la calle
Membrillar cerrada.
TRABAJOS
El proyecto fue adjudicado en el mes de julio a la empresa Constructora DYV Limitada, para habilitar la calle Membrillar en el tramo comprendido entre San Martín y Buen Pastor, obras que significarán una inversión de $130.818.509, con un plazo de ejecución de los trabajos de 120 días, el que debe comenzar cuando se entregue el terreno que se estima será en la próxima semana.
Entre los trabajos a realizar se encuentra la habilitación de calle y veredas, las que deben ser reparadas en los tramos que se han tenido deterioros como también establecer que el sistema de iluminación entre San Martín y Buen Pastor funcione de la mejor forma posible.
Se investiga la participación de los detenidos en otros cuatro hechos de la misma naturaleza (Imagen de contexto).
INTIMIDABAN A LAS VÍCTIMAS CON ARMAS CORTOPUNZANTES
Prisión preventiva para sujetos por robos a conductores de aplicaciones móviles
CURICÓ. La medida cautelar de prisión preventiva fue la que estableció el Juzgado de Garantía de Curicó sobre dos sujetos, a quienes se les responsabiliza por una serie de robos con intimidación, donde las víctimas corresponden a conductores de aplicaciones móviles.
Según lo dado a conocer por la subcomisaria de la Brigada de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó, Fernanda Riffo, la Fiscalía solicitó a detectives de la mencionada unidad, llevar a cabo diligencias asociadas a un delito de robo con intimidación, que ocurrió el 27 de agosto pasado, cuando un conductor de una aplicación trasladó a dos pasajeros desde la localidad de Sarmiento a la ciudad de Curicó. En tal contexto, dijo Riffo, el chofer “fue intimidado por estos sujetos con armas corto-
punzantes, obligándolo a descender del vehículo, sustrayéndole sus especies personales, llevándose el automóvil”.
MISMO “MODUS OPERANDI”
A través de diversas técnicas investigativas, detectives de la aludida brigada lograron determinar la identidad de los responsables del mencionado hecho, estableciendo además la participación de ellos en, por lo menos, otros cuatro delitos, con el mismo “modus operandi”, es decir, solicitar viajes mediante aplicaciones móviles, para luego intimidar y agredir con armas cortopunzantes a los conductores, robando sus vehículos y artículos personales. “Conforme con lo anterior, se gestionaron las respectivas órdenes de detención, las cuales fueron materializadas”, indicó Riffo.
CONSTITUCIÓN. Con la fuerza de la tradición y el entusiasmo de los vecinos, la comuna vivió la Cabalgata de la Amistad 2025, un evento que por 19 años ha mantenido viva la esencia de lo campesino, y que ya es parte inseparable del patrimonio cultural de esta ciudad costera.
La jornada comenzó con un desayuno campestre en la punta norte del Puente Silva Henríquez, donde la fraternidad se hizo sentir desde temprano. Desde allí, los participantes avanzaron por el centro de la comuna hasta el Puerto de Maguillines, desplegando tradición y alegría en cada paso de sus caballos.
Al respecto, el diputado Felipe
Donoso Castro recalcó la trascendencia de este tipo de celebraciones en el Chile actual, donde muchas tradiciones corren el riesgo de perderse: “Si no hacemos esto, estamos perdiendo nuestra identidad como chilenos. Cada cabalgata es una lección viva para nuestros hijos, un recordatorio de que venimos de una cultura campesina que se debe respetar y cuidar. No podemos dejar que nuestras costumbres queden solo para el 18 de septiembre; deben ser parte del calendario anual y de la vida de cada comunidad”.
En tanto, el concejal Francisco Candia puso en valor la masiva convocatoria y el esfuerzo conjunto entre vecinos, organizaciones y
municipio, “hoy vemos cómo la comunidad se une en torno a la tradición y al orgullo de ser chilenos. La Cabalgata de la Amistad es un ejemplo de trabajo colaborativo: aquí hay sacrificio, organización y un profundo cariño por nuestra tierra. Como concejal, seguiré apoyando este tipo de actividades porque refuerzan nuestra identidad y generan un espacio de encuentro familiar y social”.
ÚNICA EN EL PAÍS
Desde la organización, el encargado de la Unidad de Proyectos Sociales, Luis Orellana Muena, destacó el compromiso municipal por fortalecer la cabalgata a nivel institucional, y dijo que “la
El evento fue organizado con esmero por el Club de Huasos Tradiciones Campesinas La Trilla, con el respaldo permanente de la Municipalidad de Constitución, que ha asumido el compromiso de fortalecer esta cabalgata como un símbolo de identidad local y nacional.
El trayecto fue un verdadero desfile de identidad chilena, donde cada jinete, vestido de gala en su montura, dio vida a un espectáculo lleno de emoción, orgullo y camaradería.
Cabalgata de la Amistad es única en el país en su nombre y reconocida como tal. Hoy nos proponemos, además, registrar su recorrido cultural ante Bienes Nacionales para protegerlo y proyectarlo en el tiempo. Queremos que esta tradición se transforme en un sello turístico y cultural de Constitución, que no solo atraiga a nuestra gente sino también a visitantes de otras comunas y regiones. Nuestra misión es resguardar este patrimonio vivo para que no se pierda y que sea un orgullo para las futuras generaciones”.
La reina del Club de Huasos Tradiciones Campesinas La Trilla,
Pía González, compartió con emoción lo que significa representar a su agrupación. “Para mí es un honor estar hoy como reina, porque sé que detrás de cada cabalgata hay familias completas que preparan sus caballos, que se levantan temprano y que sienten orgullo de ser huasos. Quiero invitar a los jóvenes a sumarse a esta tradición, porque necesitamos que ellos también se apropien de nuestra cultura y se sientan parte de este legado. No es solo montar a caballo: es sentirnos parte de la historia viva de Chile”.
Por su parte, el presidente del club, Rafael Valenzuela, hizo un llama-
do a valorar lo propio durante todo el año. “Resulta fundamental que seamos partícipes de esta gestión, de hacer cosas que nos unan como comunidad. La Cabalgata de la Amistad es una fiesta; es una señal de que queremos mantener viva nuestra raíz campesina, esa que nos da identidad como maucho y como chilenos. No podemos solo el mes de septiembre para decir que somos chilenos, debemos demostrarlo en cada actividad, en cada encuentro, en cada esfuerzo que hagamos como agrupación y como vecinos. Esta tradición es una herencia que debemos cuidar entre todos”.