4
California-USA, Noviembre del 2013 / la prensa Colombiana
EDITORIAL e-mail: laprensacolombiana@sbcglobal.net www.laprensacolombiana.com DIRECTORIO
Presidenta Consuelo León Director / Editor David León
Dirección Artística DAYCOLAND
Consejeros de Edición Víctor Romero Martha Lizola Coordinación General Brenda Salazar Editor en Colombia Fabio Valdés Fotografía Daycoland Nelson Mayorga
Master Web Designer David Silva Vocero Oficial William Rosero
Distribución LPC Distribution Edgar Cruz
Representante - Valle San Fernando Mariela Polania SECCIONES Y APORTES:
Gonzalo Gallo “Oasis”
Hermano Pablo “Un mensaje a la conciencia”
Mario Fernando Prado “Sirirí”
Jorge y Wilson Monroy “El Rincón de la Trova” Víctor Romero “Destacados”
Jorge Monroy “Con-Ciencia Ecológica”
Elizabeth Lara “Un Pedacito de Cielo”
William Rosero Leyton “Editorial”
Lilly Padilla “Comer para Vivir”
Giovanni Medina Alba “Crónica e Historia”
Kayla Arango “Soñadores en Acción” COLABORADORES
Guillermo Candelo (Bill), Juan De La Espriella, Marta Schneider, Jorge Certuche, Diana Maria Giraldo, Aida Lucia Certuche, Miguel Angel Giraldo, Memo Candelo, Milly Zurita.
El cierre para nuestra próxima edición #160 será
Lunes 25 de Noviembre - 11 pm Teléfono: (951)278-4141
3641 Meadowview dr. riverside, Ca 92503 Envio de correspondencia a:
Aceptamos:
la prensa Colombiana corp., con el ánimo de proporcionar el mejor
servicio publicitario a favor de nuestros anunciantes y patrocinadores,
NO SE RESpONSABIlIZA por los escritos o anuncios que pudieran ser o parecer engañosos o fraudulentos. Los textos y contenido
publicitario son de responsabilidad del anunciante y en ningún caso
comprometen a la prensa Colombiana corp..
la prensa Colombiana corp. se reserva el derecho de publicar o no
anuncios, escritos o fotos y no se compromete a devolver fotos u origi-
nales, se publiquen o no.
4
"Quienes se creen extremadamente inteligentes son tontos con complejos reprimidos" -Claudia Cardinale
Colombia y su calvario
Ahora al Mundial de fútbol 2014 El paso del tiempo es inexorable y en una actividad como el fútbol, la vida también pasa factura, en medio de alegrías y tristezas. Cuando Beckham marcó ese gol de tiro libre en Lens, ningún colombiano imaginó que con la eliminación certificada de Francia 98, el regreso a un mundial demoraría 16 años. Varias generaciones que no escucharon el himno nacional sonar en Japón, Corea, Alemania o Sudáfrica, pero hoy, tras el drama de las eliminatorias, Colombia tiene tiquete a Brasil 2014.
Con los fenómenos del clima y los resultados del fútbol, todo parece indicar que la fiebre amarilla, traspasará fronteras, y es que uno de los requisitos para viajar a la mayoría de los estados del país de la samba, es estar vacunados contra ella. Pues bien, vaya problema, el que tendrán las autoridades del Brasil entre Junio y Julio del 2014, ya que desde su frontera occidental es inminente e incontrolable la llegada de un brote de este flageló en su mayor intensidad, que ojalá sea contagioso y la cumbia colombiana suene a la par con lo que identifica a los cariocas.
Luego de la brillante actuación del equipo tricolor, dirigido por José Néstor Pékerman, Colombia el país del mejor café, se está viviendo un fenómeno de masas, ya que miles de compatriotas harán todos los esfuerzos y sacrificios por estar al lado de Falcao y su corte, desde ya se han planificado vacaciones y ahorros, esculcando el marranito o quemando el colchón, para tener la financiación de viajeros que crece como el amor por la selección.
Varios errores se cometieron durante estos años. La generación dorada dejó de brillar y no pudo ser reemplazada. Ahora, con sangre joven, Colombia ha vuelto a sus años mozos, sin duda, los grandes participes de la hazaña son la generación de jugadores que han cosechado el recorrido internacional más grande para Colombia en toda su histo-
Escrito por:
FABIO VALDÉS
ria futbolística, además del gran trabajo y la gran experiencia que impone el seleccionador argentino, José Néstor Pékerman.
Falcao, Ospina, James Rodríguez, Macnelly Torres y Cristhian Zapata, nombres que empezaban a aparecer pero que en la selección Colombia no rendían como en sus clubes. La Federación Colombiana de Fútbol apostó una vez más por Hernán Darío Gómez y Leonel Álvarez, pero los resultados no fueron positivos.
Colombia seguía sin entrenador y sin rumbo en su horizonte. Una protagonista inesperada, de padre argentino pero nacida en Medellín, hizo lo que no pudieron los dirigentes. “Papá, tenés que llevar a Colombia al mundial”, le dijo Vanessa Pékerman al oído a su padre don José, que jamás pensó dirigir a una selección que no fuera la de su natal Argentina.
Pero Vanessa lo logró, la federación negoció, gracias a la intervención del presidente Juan Manuel que hizo honor a su apellido “santos” y José Pékerman le dijo sí a Colombia el 5 de enero de 2012. Ganando todos los juegos de local que disputó en Barranquilla; consolidándose como el mejor visitante de toda la eliminatoria, alcanzando el podio de la clasificación mundial, además se debe admitir la entrega y la hermandad que abunda en el fortalecido plantel colombiano y el trabajo incondicional de la hinchada, que siempre está apoyando y llenan el Metropolitano y alientan a la Selección.
José Néstor, a los 64 años le cumplió la promesa a su hija y a toda una nación que esperó volver a un mundial durante 16 largos años. Colombia estará en Brasil.
benjamin Franklin
Y su billete de 100 dólares (ESPECIAL-LPC).-
El billete de 100 dólares, uno de los de mayor circulación a nivel mundial y objeto de deseo entre los falsificadores, se reinventó, con dos nuevos distintivos de seguridad que acompañan al emblemático retrato de Benjamin Franklin. Michael Lambert, director asociado de la Reserva Federal-Fed- dijo a la prensa internacional que este método se empleará no solo en el Banco Central de Estados Unidos, sino en otras instituciones financieras solo con los billetes de 100 dólares, que
circularán en los mercados internacionales. Lambert detalló que el primero de los distintivos es una cinta azul "tejida", no impresa, en la parte frontal del billete con imágenes en tres dimensiones "extremadamente pequeñas" de campanas que con el movimiento se transforman en números 100 y el segundo es una campana dentro de un tintero de color cobre que cambia a verde. El efecto que produce ese cambio provoca que la campana aparezca y desaparezca, "y en cualquier transacción normal se puede apreciar". El primer
billete de 100 dólares emitido por la Reserva Federal vio la luz en 1914 y ya contenía el retrato del presidente Franklin, uno de los padres fundadores de EEUU.
¡Felicidades a Fabio Valdés!! A nuestro amigo y compañero de trabajo Fabio Valdés le deseamos muchas felicidades y éxitos en su vida personal y en todo aquello que se proponga. Dios siempre ilumine su camino llenándolo de amor y éxito. ¡Feliz cumpleaños Fabio!
California-USA, Noviembre del 2013 / la prensa Colombiana - Edición 159
Visíte nuestra página web: www.laprensacolombiana.com