Plan de Atención a la Diversidad 2022_23

Page 1

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Consejería de Educación PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO (VALLADOLID) Teléfono 983 55 30 88 www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es 1
CEIP EUROPA CURSO 2022-23

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

INTRODUCCIÓN

Según el Decreto 26/2016, de 21 de julio, por el que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León se entiende por Atención a la Diversidad el conjunto de actuaciones y medidas educativas que garantizan la mejor respuesta educativa a las necesidades y diferencias de todos y cada uno de los alumnos en un entorno inclusivo

Los principios generales de actuación se basan en el respeto a la diferencia, aceptación de todas las personas y la personalización e individualización de la enseñanza para dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado de toda índole, para el máximo desarrollo de la persona.

La detección e identificación temprana de las necesidades educativas del alumnado para garantizar las medidas educativas más adecuadas.

La igualdad de oportunidades en el acceso, permanencia y promoción de la etapa.

El plan de atención a la diversidad es el documento de planificación, gestión y organización del conjunto de actuaciones y medidas de atención a la diversidad que un centro docente diseña para adecuar la respuesta a las necesidades educativas y diferencias de su alumnado.

JUSTIFICACIÓN DEL PLAN

1.1. FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Ya la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, recoge en su Preámbulo como uno de sus principios fundamentales la exigencia de proporcionar una educación de calidad y adaptada a las necesidades de los ciudadanos. Asimismo, reconoce que una adecuada respuesta educativa se concibe a partir del concepto de inclusión, siendo la atención a la diversidad una necesidad que abarca a todas las etapas educativas y a todo el alumnado.

En el Título II de la citada Ley, dedicado a la equidad en la educación, establece en su Capítulo I que se dispondrán los medios necesarios para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional; se asegurarán los recursos necesarios para

C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO (VALLADOLID) Teléfono 983 55 30 88 www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es

Consejería de Educación
2

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

que el alumnado que requiera una atención educativa diferente a la ordinaria pueda alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado; y se establecerán los procedimientos y recursos precisos para identificar tempranamente las necesidades específicas del citado alumnado, garantizando la escolarización y regulando y asegurando la participación en todo momento de los padres o tutores.

En el Capítulo II del mismo Título, establece que desarrollarán acciones de carácter compensatorio en relación con las personas, grupos y ámbitos territoriales que se encuentren en situaciones desfavorables, con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación.

Los Reales Decretos 1630/2006, de 29 de diciembre y el RD 126/2014 de 28 de Febrero recogen los principios y medidas de atención a la diversidad.

La Orden EDU/1152/2010, de 3 de agosto, regula y desarrolla los aspectos relativos a la ordenación y a la organización de la respuesta educativa al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, bajo los principios de calidad y equidad.

En el artículo 9 del Capítulo 2 se recoge que el Plan de Atención a la diversidad será el documento que recoja el conjunto de actuaciones y medidas educativas y organizativas del centro en respuesta a la diversidad del alumnado que escolariza y formará parte del Proyecto Educativo.

La entrada en vigor de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa ha supuesto algunas modificaciones en la atención a la diversidad. Con la LOE apareció el término “Alumnado con necesidad específica de apoyo educativa”, que incluía a tres grupos de alumnos: alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE), alumnado con altas capacidades intelectuales y alumnos de integración tardía en el sistema educativo español.

La LOMCE añade una cuarta sección que hace referencia al “Alumnado con necesidades específicas de aprendizaje”.

En desarrollo de esta ley, el decreto 26/2016, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la educación primaria en Castilla y León, en el artículo 24 regula el Plan de Atención a la Diversidad, añadiendo y matizando algunos apartados.

En esta misma orden se recogen las medidas generales u ordinarias y las medidas especializadas y extraordinarias de atención a la diversidad.

(VALLADOLID) Teléfono 983 55

www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es

Consejería
de Educación
C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO
30 88
3

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

A su vez, nuestra comunidad regula en el Acuerdo 29/2017 de 15 de Junio de la Junta de Castilla y León por el que se regula el II Plan de atención a la diversidad en la educación de Castilla y León 2017 2022

Toda esta legislación es la que ha utilizado el centro para la actualización de su Plan de Atención a la Diversidad, teniendo presente el contexto psicopedagógico y sociocultural del CEIP “Europa”.

La realidad escolar de nuestro Centro nos lleva a diseñar un Plan de Atención a la Diversidad con el fin de planificar medidas educativas que faciliten una respuesta adaptada a las necesidades educativas específicas de apoyo que presentan los alumnos escolarizados en él y, en especial, aquellos con necesidades educativas especiales, permanentes o transitorias.

Entendemos por Diversidad las diferencias individuales entre las personas. Más concretamente, en el alumnado de nuestro centro, se concretan en las siguientes:

Diferencias individuales referidas a capacidades, intereses, motivaciones, experiencias anteriores, modos de aprender o estilos de aprendizaje, medio social en el que se desenvuelven...

Diferencias entre el alumnado del colegio, algunos presentan una actitud de retraimiento y dificultades para relacionarse con sus iguales. Alumnado con necesidades educativas especiales.

Diferentes niveles dentro de una misma aula. Alumnado perteneciente a minorías étnicas o culturales, en situaciones sociales de desventaja, con dificultades de acceso, permanencia y promoción en el sistema educativo, así como alumnos inmigrantes con desconocimiento o conocimiento insuficiente de la lengua castellana.

Por ello, en la instrucción de 24 de agosto de 2017 de la Direccion General de Innovacion y Equidad Educativa por la que se modifica la Instucción de 9 julio de 2015 de la Direccion General de Innovacion Educativa y Formación del Profesorado, por la que se establece el procedimiento de recogida y tratamiento de los datos relativos al alumnado con necesidad de apoyo educativo escolarizado en centros docentes de Castilla y León. Estableciendo la siguiente clasificación:

C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO (VALLADOLID) Teléfono 983 55 30 88 www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es

Consejería
de Educación
4
Consejería de Educación PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO (VALLADOLID) Teléfono 983 55 30 88 www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es 5 1. ACNEE : Alumnado con Necesidades Educativas Especiales

ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES:

DIFICULTADES DEAPRENDIZAJE Y/0 BAJO RENDIMIETNO ACADÉMICO:

Consejería de Educación PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO (VALLADOLID) Teléfono 983 55 30 88 www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es 6 2. ANCE: Alumnado con Necesidades de Compensación Educativa 3.
4.

DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

5. TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD

Justificación del plan en relación con las características del alumnado, del centro docente y su contexto así como de los objetivos, principios y finalidad de la etapa

CONTEXTUALIZACIÓN:

En nuestro centro, a comienzos de este curso, hay escolarizados:

Nº Alumnos que reciben apoyo:

ACNEE: 1

Alumnos con ACI:

ANCE: DEA/BRA: 5

Consejería de Educación PLAN
C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO (VALLADOLID) Teléfono 983 55 30 88 www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es 7

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Determinación de objetivos.

Con este Plan pretendemos:

1. Rechazar todo tipo de discriminación por razón de sexo, edad, raza, religión, grupo social…

2. Adquirir, por parte de todos, una actitud de respeto por la diversidad de opiniones, motivaciones, intereses...

3. Garantizar la actuación coordinada de maestros y especialistas para la correcta aplicación de las medidas de atención a la diversidad.

4. Promover una atención más ajustada a las posibilidades de cada alumno.

5. Planificar propuestas educativas diversificadas de organización, procedimientos, metodología y evaluación adaptadas a las necesidades de cada alumno.

6. Favorecer la cooperación entre el profesorado y las familias, fomentando la implicación de éstas en el proceso educativo de sus hijos (para el proyecto educativo)

7. Ayudar a los alumnos a adquirir hábitos de estudio y esfuerzo como base para su progreso intelectual y personal (para el proyecto educativo)

8. Fomentar las metodologías inclusivas y fomentar la inclusión educativa

9. Dar respuesta a las neae de nuestros alumnos

Criterios y procedimientos para la detección e intervención temprana en las necesidades específicas de apoyo educativo del alumnado.

Generalmente es el tutor quien detecta las dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje de un alumno. También pueden detectar dificultades otros profesores que dan clase al alumno, e incluso la familia, en cuyo caso informarán al tutor de dichas dificultades. El profesorado del centro, después de esta primera valoración, pondrá en marcha las medidas de carácter ordinario que se consideren oportunas para atender al alumno.

C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO (VALLADOLID) Teléfono 983 55 30 88 www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es

Consejería de Educación
8

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Si las medidas ordinarias no dieran resultado, el tutor debe solicitar (a través de la Dirección del centro) la intervención por parte del Equipo de de Orientación Educativa. Para realizar esta solicitud se utilizará el documento de derivación del Anexo I de la Orden EDU/1603/2009, de 20 de julio, por la que se establecen los modelos de documentos a utilizar en el proceso de evaluación psicopedagógica y el del dictamen de escolarización. Realizada dicha solicitud, el tutor requerirá la autorización de los padres o tutores legales para que la orientadora que atiende al centro proceda a realizar la evaluación psicopedagógica del alumno. La autorización se cumplimentará en el modelo del Anexo II de la Orden EDU/1603/2009, de 20 de julio.

Posteriormente, el orientador/a procederá a valorar las necesidades educativas del alumno y emitirá el correspondiente informe de evaluación psicopedagógica, cuyo contenido se ajustará al modelo del Anexo III de la Orden EDU/1603/2009, de 20 de julio.

Los padres o representantes legales del alumno serán informados sobre el resultado de la valoración realizada y sobre la propuesta educativa derivada de la misma, y manifestarán su conformidad o no con esta última. Al tutor del alumno se le informará sobre la respuesta educativa que se prestará al alumno. Las horas de atención a estos alumnos se determinan según necesidades y se atienden contando con las personas y recursos que el Centro tiene disponibles.

Trimestralmente el especialista que imparta los apoyos hará un informe. El seguimiento de estos alumnos es responsabilidad compartida por el tutor, los profesores de área, el de apoyo y el equipo de orientación. Para este seguimiento se tendrán reuniones periódicas. Realización del informe trimestral y final del apoyo por el profesor que lo ha impartido. En muchos casos, la colaboración con la familia es imprescindible y un gran beneficio en este proceso.

El informe de evaluación psicopedagógica será revisado y actualizado en cualquier momento de la escolarización del alumno en el que se modifique significativamente su situación personal y, preceptivamente, al final de cada etapa educativa.

Descripción de las medidas ordinarias, especializadas y extraordinarias de atención e intervención educativa que se desarrollan en el centro para atender al alumnado escolarizado, los procedimientos previstos para su

C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO (VALLADOLID) Teléfono 983 55 30 88 www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es

Consejería
de Educación
9

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

implantación y desarrollo, así como la temporalización de las actuaciones previstas en el curso

A continuación, pasamos a exponer las actuaciones y medidas educativas y organizativas que el C.E.I.P Europa ha diseñado y desarrollado para adecuar la repuesta educativa a las necesidades del alumnado en él escolarizado.

Las medidas de atención a la diversidad del alumnado de nuestro Centro las clasificamos en dos grupos:

MEDIDAS GENERALES U ORDINARIAS

MEDIDAS ESPECIALIZADAS Y EXTRAORDINARIAS.

A. MEDIDAS GENERALES U ORDINARIAS

Las medidas generales u ordinarias inciden especialmente en la metodología. Son las estrategias metodológicas y organizativas que permiten la adecuación de los diferentes elementos del currículo a todo el alumnado para finalizar con éxito la etapa.

A nivel de aula y de Centro contemplamos las siguientes medidas ordinarias de atención a la diversidad:

Acción tutorial y orientadora, implícita en el ejercicio de la acción docente, desarrollada por todo el profesorado, pudiendo contar con el asesoramiento de la orientadora.

El centro cuenta con un Plan de Acción Tutorial para la etapa de Educación Infantil y Educación Primaria donde se especifican una serie de actuaciones para ser desarrolladas por todo el profesorado con el objetivo de promover actitudes de convivencia y respeto por la diferencia.

Entre las funciones del tutor destacamos las que hacen mayor referencia a la Atención a la Diversidad:

Facilitar la integración de los alumnos en el centro y en el aula, así como su participación en las actividades que se desarrollen.

C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO (VALLADOLID) Teléfono 983 55 30 88 www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es

Consejería
de Educación
10

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Realizar la derivación de los alumnos con posibles necesidades específicas de apoyo educativo de su grupo a la orientadora del centro para su evaluación y determinación de las necesidades educativas.

Partir de los conocimientos previos de los alumnos (evaluación inicial).

Plantear actividades y procedimientos de evaluación diversificados, adaptadas a los diferentes niveles e intereses de los alumnos.

Aprendizajes funcionales, potenciando la generalización de los aprendizajes que realizan en el aula.

Establecer cauces de participación, relación e intercambio de información con las familias.

Tomar decisiones sobre la promoción de nivel o ciclo del alumnado de su grupo.

Coordinar la elaboración, el desarrollo y el seguimiento de las Adaptaciones Curriculares

Significativas realizadas a su alumnado.

Coordinarse con los profesores y especialistas que intervienen con los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo de su grupo.

Actuaciones preventivas y de detección de dificultades de aprendizaje dirigidas a todo el alumnado.

En educación infantil y primer ciclo de primaria:

Trabajar la estimulación del lenguaje en educación infantil.

Trabajar la respiración y el soplo.

Trabajar el metalenguaje y la conciencia silábica, léxica y fonética.

- Trabajar el lenguaje de los enunciados matemáticos.

Hacer talleres de lectura comprensiva.

- Trabajar la discriminación auditiva y visual.

- Trabajar la expresión oral: vocabulario, secuencias temporales, expresiones sociales.

Trabajar un plan específico con alumnos con TDAH en primaria.

• Agrupamientos flexibles, los grupos de refuerzo o apoyo a las áreas instrumentales.

(VALLADOLID) Teléfono 983 55 30 88 www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es

Consejería
de Educación
C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO
11

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Grupos de refuerzo de aquellos alumnos que lo necesiten

Adaptaciones curriculares que afecten únicamente a la metodología didáctica:

Promover aprendizajes funcionales, potenciando la generalización de los aprendizajes que realizan en el aula.

Partir de los conocimientos previos de los alumnos (evaluación inicial).

Acelerar o desacelerar el ritmo de introducción de nuevos contenidos, organizarlos y secuenciarlos de forma distinta.

Afianzamiento de contenidos del curso anterior.

Adecuar la distribución de contenidos.

Utilizar apoyos visuales como complemento a la información verbal.

Diversificar y adecuar los tiempos, criterios y procedimientos de evaluación.

Plantear actividades con distinto grado de dificultad.

- Proponer actividades de aprendizaje diferenciadas: trabajo individual, exposición, búsqueda de información, trabajo en grupo...

Elaborar adaptaciones de material didáctico.

Hacer exámenes adaptados (separación de enunciados, una pregunta en cada hoja…).

Utilizar estrategias metodológicas que favorezcan la participación de todo el alumnado y la autonomía en el aprendizaje: aprendizaje cooperativo, tutoría entre iguales…

Seleccionar y utilizar materiales curriculares diversos, adecuándolos a las características del alumnado y aprovechando su potencialidad motivadora.

Planes de acogida. Para la incorporación de todo el alumnado y en especial del que se incorpora tarde por proceder de otro centro o país.

Actuaciones de prevención y control del absentismo escolar: Diariamente el profesorado registra las faltas de asistencia del alumnado y el tutor lleva un control de las faltas y la justificación o no de las mismas. En caso de que algún alumno supere el número máximo de faltas permitidas en un mes, se envía un informe a la comisión de absentismo. En caso de que esto ocurra, el Trabajador Social del EOE que atiende al centro colabora en el proceso y hace un seguimiento de los casos.

C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO (VALLADOLID) Teléfono 983 55 30 88 www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es

Consejería
de Educación
12

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Diseño de actividades de refuerzo o de ampliación por parte del tutor dentro del aula. El profesor/a tutor/a se encargará de elaborar fichas para el alumno o alumnos que requieran de una atención más individualizada.

Refuerzo educativo. El refuerzo educativo se plantea de manera grupal y es realizado por el maestro tutor u otro maestro dependiendo de disponibilidad horaria según la organización del centro, siendo los profesores tutores los que determinan al inicio de curso, o cuando se detecte la necesidad, qué alumnos o grupos son objeto de dicho refuerzo, siguiendo para ello los siguientes criterios:

Alumnos que presentan dificultades de aprendizaje en los aspectos básicos e instrumentales del currículo.

Alumnos que forman parte de grupos donde hay más de un nivel y en determinadas asignaturas es necesario un refuerzo.

Alumnos que tienen algún área no superada del curso anterior.

Alumnos que no han promocionado algún curso.

El refuerzo educativo está sometido a una evaluación continua, cesando dicho refuerzo cuando los responsables lo decidan.

B. MEDIDAS ESPECIALIZADAS Y EXTRAORDINARIAS

Las medidas especializadas son las que pueden implicar la modificación significativa de los elementos del currículo para su adecuación a las necesidades de los alumnos, la intervención educativa impartida por especialistas y personal complementario, o la escolarización en modalidades diferentes a la ordinaria.

Las medidas especializadas que contemplamos en nuestro C.E.I.P. Europa son las siguientes:

Apoyo de las maestras especialistas en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje:

Siempre que se pueda, los apoyos ofrecidos por estas especialistas serán llevados a cabo dentro del aula ordinaria para conseguir una verdadera inclusión del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. No obstante, algunos de ellos se llevarán a cabo fuera del aula,

Teléfono 983 55

www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es

Consejería de Educación
C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO (VALLADOLID)
30 88
13 ▪

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

cuando se agrupe a alumnos de distintas clases en una misma sesión o cuando se vaya a trabajar aspectos más específicos para que los apoyos resulten más operativos.

En el inicio de curso, al realizar la programación de los apoyos fuera del aula, se priorizará que dichos apoyos se lleven a cabo en periodos que no coincidan con desdobles de grupos o en áreas en las que la participación del alumno con su grupo se considera necesaria para su integración social y/o progreso curricular. La intervención de los especialistas de PT y AL requiere de un informe psicopedagógico previo. En el caso de que las necesidades de estos apoyos no puedan atenderse los criterios de priorización de los apoyos tendrán en cuenta la gravedad de las necesidades.

- Adaptaciones de accesibilidad de los elementos del currículo para el alumnado con necesidades educativas especiales:

Las adaptaciones de accesibilidad al currículo son la provisión de recursos técnicos y la adaptación de las aulas y del centro a las condiciones de los alumnos con necesidades educativas especiales, necesarias para facilitar los aprendizajes. Algunas de las posibles adaptaciones de acceso en el centro son:

Adaptaciones físicas: distribución de los alumnos dentro del aula para facilitar la visión de la pizarra, la ayuda más continuada por parte del profesor, el control de su conducta motora… rampas acceso y ascensor.

Adaptaciones de materiales didácticos: utilización de ayudas técnicas (proyectores, láminas, dibujos…) y estrategias visuales tanto en las aulas como en los pasillos del centro; adaptación e individualización del material curricular en función de las necesidades de los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo…

Adaptaciones en la comunicación: utilización de sistemas alternativos o aumentativos de comunicación como complemento a la comunicación oral; utilizar pictogramas, mirar al alumno, vocalizando, durante las exposiciones orales y asegurarse que lo ha comprendido; repetir los mensajes orales de forma individual si no han sido comprendidos…

• Adaptaciones curriculares significativas. Las adaptaciones curriculares significativas (que se elaborarán siguiendo la Resolución de 17 de agosto de 2009) son medidas extraordinarias de atención educativa que sólo se diseñarán y aplicarán cuando no hayan resultado suficientes otras medidas ordinarias aplicadas con anterioridad. Se elaborarán exclusivamente para el

Teléfono 983

www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es

Consejería
de Educación
C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO (VALLADOLID)
55 30 88
14

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

alumnado con necesidades educativas especiales que se encuentre en alguna de estas situaciones:

Educación Infantil, 1º y 2º de Educación Primaria : Que presente un desfase importante en su desarrollo personal, especialmente en las áreas cognitiva, comunicativo lingüística o de autonomía personal, respecto a lo esperable en función de su edad.

A partir de 3º curso de Educación Primaria: Que presente un desfase curricular de dos años entre su nivel de competencia curricular y el curso en el que se encuentre escolarizado.

Las adaptaciones curriculares significativas se recogerán en el Documento Individual de Adaptación Curricular Significativa (DIAC).

Son elaboradas por el profesor/a tutor/a en colaboración con el especialista correspondiente: profesor/a de pedagogía terapéutica, y profesor/a de audición y lenguaje, con el asesoramiento de la Orientadora.

El EOEP participa con el tutor y las especialistas en las siguientes fases:

Reuniones iniciales para la elaboración de las ACS, aportando las orientaciones generales sobre la respuesta educativa.

Participación en las sesiones de seguimiento, colaborando en las propuestas de modificación que se crean convenientes a lo largo del curso

Participación en la sesión de evaluación de final de curso. En dicha sesión se establecerá de forma conjunta las orientaciones para realizar la adaptación al curso/ciclo siguiente.

Orientación familiar con respecto a las líneas que se concuerden en el proceso de elaboración del ACS.

Respecto a la evaluación de los alumnos con Adaptaciones Curriculares Significativas, la Orden EDU/865/2009, de 16 de abril, Vigente en la etapa de Primaria, regula lo siguiente:

Artículo 2.3: “En aquellas áreas o materias en las que el alumno tenga adaptaciones curriculares significativas, la evaluación tomará como referencia los objetivos, contenidos y criterios de evaluación en ellas establecidas”.

Artículo 2.4: “Los resultados de la evaluación de las áreas o materias que hayan sido objeto de adaptación curricular significativa se expresarán en los mismos términos y utilizarán las mismas escalas que se establecen en las Órdenes reguladoras de la evaluación del Segundo Ciclo de la Educación Infantil y de la Educación Primaria”.

(VALLADOLID) Teléfono 983 55 30 88 www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es

Consejería
de Educación
C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO
15

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En las decisiones sobre promoción de ACNEES en la etapa de Primaria tendremos en cuenta:

Los progresos respecto a su ACS.

El nivel de interacción del alumno/a con el resto del grupo.

La autonomía, independencia, comunicación y hábitos de trabajo.

Las necesidades de adaptación que el alumno/a va a precisar.

El responsable de la promoción es el profesor/a tutor/a, que podrá siempre que lo crea conveniente ser apoyado por el especialista que ha prestado los apoyos y del EOEP y comunicará lo decidido a los padres o tutores del ACNEE.

Para la repetición extraordinaria de ACNEE en la etapa de Infantil se tendrá en cuenta los criterios establecidos en la orden EDU 593/2018 de 31 de mayo:

Artículo 2. Permanencia de un año más en educación infantil.

1. La permanencia de un año más en el conjunto de la etapa de educación infantil del alumnado con necesidades educativas especiales podrá producirse en cualquiera de los cursos que la integran y tendrá, en todo caso, carácter excepcional y extraordinario.

2. Esta medida, que deberá ser autorizada por la dirección provincial de educación correspondiente, estará motivada por los beneficios que pueda comportar para el alumnado una escolarización más adaptada a sus necesidades educativas especiales.

Artículo 3. Requisitos.

La permanencia de un año más en la etapa de educación infantil se solicitará únicamente, cuando concurran las dos circunstancias siguientes:

• a) Diferencia mínima de un año de desarrollo madurativo en relación con la edad cronológica.

• b) Dificultades en la autonomía personal, la independencia motriz y la comunicación, que puedan dificultar gravemente la inclusión en el grupo correspondiente por edad.

Artículo 4. Procedimiento de autorización.

1. La solicitud de permanencia de un año más en educación infantil del alumnado que presenta

C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO (VALLADOLID) Teléfono 983 55 30 88 www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es

Consejería
de Educación
16

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

necesidades educativas especiales podrá realizarse por los padres o representantes legales del alumno o alumna o por la dirección del centro en que este escolarizado a propuesta del equipo educativo que lo atiende.

2. La solicitud se realizará antes del 1 de mayo del curso anterior al que la medida se pretende aplicar y se dirigirá al titular de la dirección provincial de educación correspondiente.

3. La solicitud deberá ir acompañada de la siguiente documentación:

a) Informe del tutor y de la dirección del centro.

b) Propuesta debidamente argumentada y justificada de los profesionales del equipo de atención temprana que corresponda según el ciclo en el que este escolarizado el alumno o alumna, en su caso, de los servicios de orientación del centro, en donde se recojan las ventajas que implica y los inconvenientes que puede ocasionar la escolarización con su grupo de edad. Así mismo la propuesta incorporará las orientaciones que se consideren adecuadas para el caso en que fuera autorizada esta medida.

• c) En el caso de que la solicitud fuese realizada por la dirección del centro, documento acreditativo de la conformidad del padre, madre o representante legal.

• d) Otras informaciones que se estimen relevantes para la resolución del procedimiento.

4. Recibida la solicitud en la dirección provincial de educación el área de inspección educativa emitirá un informe sobre la adecuación de la medida solicitada en aras a favorecer la maduración del alumno, así como su inclusión socioeducativa.

5. A la vista de la documentación presentada y del informe del área de inspección educativa, el titular de la dirección provincial de educación resolverá sobre la autorización estimando o desestimación la solicitud antes de 30 de junio del correspondiente curso escolar. Trascurrido el plazo indicado sin que se haya producido la notificación expresa al interesado se entenderá desestimada la solicitud.

6. Contra la resolución del titular de la dirección provincial de educación procederá recurso de alzada ante el Delegado Territorial en los plazos establecidos en el artículo 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Publicas.

C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO (VALLADOLID) Teléfono 983 55 30 88 www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es

Consejería
de Educación
17

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La modalidad de escolarización del alumno con discapacidad que le garantice una respuesta más ajustada a las necesidades educativas que presente.

La modalidad de escolarización se regirá por los principios de normalización e inclusión. Todos los alumnos con informe psicopedagógico con categorización grupo ACNEE tendrán un dictamen de escolarización según el modelo de la orden EDU 1603/2009 en los términos recogidos por esta orden.

Atención del alumnado por situaciones personales de hospitalización o de convalecencia domiciliaria.

• La Orden EDU/1169/2009, de 22 de mayo, (BOCYL de 29 de mayo de 2009) regula la atención educativa domiciliaria de los alumnos escolarizados en segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria y educación básica obligatoria en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León.

• Orden EYH 315/2019 de 29 de marzo

Por su parte, las medidas extraordinarias de atención a la diversidad son, entre otras, las que inciden principalmente en la flexibilización temporal para el desarrollo curricular de cara a posibilitar la mejor consecución de los objetivos educativos y el desarrollo de las competencias básicas.

Aceleración y ampliación parcial del currículo que permita al alumnado con altas capacidades la evaluación con referencia a los elementos del currículo del curso superior al que se está escolarizado.

• La flexibilización del periodo de permanencia en la etapa para el alumnado con altas capacidades intelectuales en los términos que determina la normativa vigente.

• O.EDU/1865/2004, de 2/12, relativa a la flexibilización de los diversos niveles y etapas del sistema educativo para el alumnado superdotado

(VALLADOLID) Teléfono 983 55 30

www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es

Consejería
de Educación
C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO
88
18

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

• Escolarización en el curso inferior al que le corresponde por edad, para aquellos alumnos que se escolaricen tardíamente en el sistema educativo y presenten un desfase curricular de dos o más cursos:

La Resolución de 17 de mayo de 2010, por la que se organiza la atención educativa al alumnado con integración tardía en el sistema educativo y al alumnado en situación de desventaja socioeducativa, permite adoptar esta medida de forma temporal y solamente cuando el alumno presente un desfase curricular igual o mayor a dos cursos. En el caso de superar dicho desfase, el alumno debe incorporarse al curso correspondiente por edad.

- Prolongación de la escolaridad en la etapa de un año más en la etapa para los ACNEE: Según la Orden EDU/865, de 16 de abril, por la que se regula la evaluación del alumnado con necesidades educativas especiales, estos alumnos podrán permanecer un año más en la etapa que lo establecido con carácter general, siempre que ello favorezca su integración socioeducativa y la adquisición de los objetivos de la etapa.

Los ACNEE podrán permanecer un curso más en Educación Infantil, previa solicitud de la Dirección del centro en el que esté escolarizado el alumno al titular de la Dirección Provincial de Educación, antes del 15 de mayo del correspondiente curso escolar. Dicha solicitud deberá ir acompañada de un informe de la orientadora donde se recojan los motivos por los que se ve positiva esta medida y la conformidad del padre, madre ó tutor de los alumnos.

En el caso de repetición extraordinaria de ACNEEs en la etapa de Infantil se atenderá a lo dispuesto en la orden ORDEN EDU/593/2018, de 31 de mayo, por la que se regula la permanencia del alumnado con necesidades educativas especiales en la etapa de educación infantil, en la Comunidad de Castilla y León

Programas específicos que se implementen en el centro para la atención a la diversidad del alumnado, así como los dirigidos a fomentar el conocimiento

Teléfono 983 55 30

www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es

Consejería
de Educación
C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO (VALLADOLID)
88
19

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

y la difusión de la igualdad de oportunidades y la efectiva inclusión de las personas con discapacidad.

PLAN DE ACOGIDA A INMIGRANTES

DESTINATARIOS

Alumnos inmigrantes en general y en particular aquellos que desconocen la lengua castellana o tienen un nivel insuficiente para acometer las tareas propias de su edad.

ACTUACIONES:

1.-MATRICULA.

➢ Consideraciones generales:

Deberá procurarse que el primer contacto con la familia sea acogedor. La relación entre la familia y el centro será lo más fluida para que los padres perciban una actitud de ayuda y colaboración.

➢ Recogida de documentación:

Con carácter general, será la secretaría del colegio la encargada de solicitar y recibir los documentos necesarios.

Tanto para este requisito como para el paso siguiente, en caso de desconocimiento del idioma, se recabará la ayuda de algún alumno del colegio o de cualquier otra persona para que sirva de traductor, asegurando a las familias que la información aportada es confidencial.

➢ Entrevista inicial con la familia:

▪ Tendrá un triple objetivo:

C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO (VALLADOLID) Teléfono 983 55 30 88 www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es

Consejería
de Educación
20

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Recoger información básica y necesaria sobre el alumno o alumna y su familia. Proporcionar información sobre la organización y funcionamiento del colegio.

Dar a conocer las diferentes ayudas existentes (material y libros, etc. ) así como los diversos servicios sociales o asistenciales que les puedan servir de referencia y ayuda en determinadas situaciones.

2.- ACOGIDA.

➢ Presentación:

El tutor presentará al nuevo alumno/a a sus compañeros:

En el grupo clase se organizarán actividades sencillas (juegos, dramatizaciones...) que permitan incorporar las estructuras comunicativas más básicas de la presentación al nuevo alumno.

Otras actividades podrían ser:

- Realizar autorretratos con los nombres en la lengua de origen y formar con ellos un mural.

Confección de rótulos con el nombre en la lengua de procedencia y en la de acogida para colocar sobre la mesa.

Mural con planisferio, destacando en él los países de origen y el de acogida.

➢ Ayuda:

El tutor organizará actividades para que los compañeros ayuden a cada nuevo alumno. Si se considera conveniente, puede contar con la presencia de otros alumnos de su misma cultura con dominio del castellano, que hará las funciones de traductor.

Algunos cometidos de estos compañeros pueden ser:

o Acompañarle, tenerle presente durante las horas de patio y en las entradas y salidas.

o Enseñarle las dependencias del colegio.

o Ser una referente constante en cualquier dificultad cotidiana.

o Ayudarle en actividades concretas de aprendizaje.

o Darle a conocer las normas de convivencia y de comportamiento en el colegio.

o Servir de instrumento socializador tanto dentro del grupo clase como con

C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO (VALLADOLID) Teléfono 983 55 30 88 www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es

Consejería
de Educación
21

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

el resto

3.- EVALUACIÓN INICIAL

Se centrará en las áreas instrumentales y, especialmente, en el nivel de conocimiento de la lengua oral y escrita.

La realizará un miembro de los equipos de apoyo, aplicando una prueba modelo que se elaborará para tal fin.

4. ADSCRIPCIÓN AL NIVEL CORRESPONDIENTE

En principio, han de tenerse en cuenta para cada alumno la edad y sus aprendizajes previos, su conocimiento de la lengua y su nivel evolutivo.

También se ha de tener presente que en un grupo de edad homogénea es más fácil la socialización y que la relación entre iguales facilita la adquisición de las pautas de comportamiento.

Pero si el desfase en los conocimientos es muy grande, la adscripción se hará a un nivel por debajo de su edad.

5. ADAPTACIÓN DEL CURRÍCULO A CORTO PLAZO

Partiendo de los resultados de la evaluación inicial, para los alumnos con des conocimiento del español, se organizará la programación educativa de tal manera que se atienda preferentemente al aprendizaje de la lengua:

Inicialmente el trabajo será eminentemente oral y se dirigirá a favorecer la competencia comunicativa.

Tanto en Infantil como en Primaria se realizará un trabajo coordinado dentro del aula, favoreciendo la comunicación y la socialización dentro del grupo clase.

Teléfono 983 55

www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es

Consejería de Educación PLAN DE
C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO (VALLADOLID)
30 88
22
de los grupos.

DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

6. ADAPTACIÓN DEL CURRÍCULO A MEDIO PLAZO

A medida que vayan adquiriendo mayor competencia comunicativa, los contenidos de aprendizaje podrán abarcar otras áreas. Para ello el profesor tutor en coordinación con la especialista de PT/AL, planificará el trabajo en el aula ordinaria, intentando que las actividades favorezcan la integración y la comunicación del alumno en la clase.

7. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

El responsable del seguimiento del proceso de aprendizaje de cada alumno es su tutor.

Para efectuar dicho seguimiento deberá coordinarse periódicamente con el resto de especialistas y los equipos de apoyo, fijando un calendario.

A partir de esos encuentros se valorará su progreso y, si procede, se replantearán metodologías, contenidos y materiales.

La información a las familias sobre los aprendizajes se realizará en boletines normalizados, en los que habrá de estar reflejado un apartado para las adaptaciones curriculares efectuadas.

PLAN DE INTERVENCIÓN EN EL AULA CON ALUMNOS CON DÉFICIT DE ATENCIÓN Y/O HIPERACTIVIDAD (TDAH)

Consejería de Educación PLAN
C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO (VALLADOLID) Teléfono 983 55 30 88 www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es 23

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PRINCIPIOS BÁSICOS:

✓ Minimizar las demoras: Los niños con TDAH tienen muchos problemas con la organización y la planificación del trabajo en función de los plazos y la fecha límite, por lo que se debe ajustar el entorno y propiciar un tipo de evaluación cercana en el tiempo.

✓ Externalizar la motivación: Tienen problemas para automotivarse intrínsecamente. Se debe incentivar el trabajo o su buena conducta, dar frecuentes recompensas y retroalimentación positiva constante e inmediata sobre su desempeño. Hay que cambiar las recompensas frecuentemente porque se cansan rápido de los premios.

✓ Externalizar los datos relevantes para realizar una tarea: Tienen problemas con la memoria de trabajo (pierden datos, información relevante y necesaria para hacer o completar una tarea mientras la están ejecutando), por ello hay que introducir recordatorios con datos importantes, instrucciones con los pasos a realizar para guiar su conducta…

✓ Externalizar la resolución de problemas: Tienen dificultades en el manejo mental de la información, por lo que conviene utilizar material manipulativo que haga más tangibles los datos.

✓ Aumentar el contacto físico y visual para captar su atención: cuando se les diga algo, hacerlo mirándoles a los ojos.

CÓMO IDENTIFICAR EL PROTOCOLO DE IDENTIFICACIÓN DE TDAH

Se atenderá a lo dispuesto en el protocolo actualizado de 2016 entre la Consejeria de Educación y de Sanidad con el objeto de identificar lo más tempranamente posible los casos, identificar las necesidades, garantizar el seguimiento y coordinación de ambos servicios, dar respuesta a las necesidades específicas de cada alumno. Dicho protocolo viene recogido en: https://www.educa.jcyl.es/dpsoria/es/area programas educativos/orientacion inclusion educativa/respuesta educativa alumnado necesidad especifica apoyo edu/protocolo coordinacion trastorno deficit atencion hiperacti

CÓMO TRABAJAR EL DÉFICIT DE ATENCIÓN:

▪ Forma de dar órdenes: Deben de ser breves, claras y concisas. Evitar dar más de una orden a la vez. Mantener contacto visual mientras se les habla.

C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO (VALLADOLID) Teléfono 983 55 30 88 www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es

Consejería
de Educación
24

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Motivación: Darles la oportunidad de hacer aportaciones positivas a la clase. Plantear actividades cortas, variadas y motivadoras. Fomentar los premios, en lugar de los castigos y premiar las conductas positivas.

Control de estímulos: Sentarles cerca del profesor y acordar alguna señal que evite su distracción. Disminuir los estímulos distractores de la clase (o de su campo visual) y tener en la mesa solo el material necesario en cada momento. Enseñarles técnicas para controlar el tiempo (utilizar relojes, cronómetros, relojes de arena…).

Organización y gestión de las actividades: crear rutinas para todo el aula y estructurar el funcionamiento de las clases (avisar con tiempo de los cambios en las rutinas). Dividir las tareas en pequeños pasos.

Organizar los exámenes.

CÓMO TRABAJAR LA HIPERACTIVIDAD:

Fomentar la actividad controlada: Darles pequeñas tareas o responsabilidades de ayuda al profesor que les ayuden a eliminar la tensión y energía acumuladas (ej. limpiar la pizarra). Evitar corregirles continuamente y decirles que se estén quietos. Recordarles lo bien que lo han hecho cuando han permanecido quietos durante un tiempo.

CÓMO TRABAJAR LA IMPULSIVIDAD:

Establecer reglas y normas de la clase: Las normas del aula deben definirse claramente y explicar las consecuencias de su no cumplimento. Ponerlas en un lugar visible y recordarlas a menudo. Se debe anticipar lo que va a suceder después de cada actividad.

Es importante que en el aula haya:

Carteles que recuerden las normas.

Reservar un espacio en la pizarra donde queden anotados todos los deberes del día. Un calendario con las fechas de los exámenes y entregas de trabajos, lecturas…

PAUTAS DE EVALUACIÓN:

PEDRAJA

PORTILLO (VALLADOLID) Teléfono 983 55 30 88 www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es

Consejería
de Educación
C/ Carretas,4 47196 LA
DE
25 ▪

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Reducir el tiempo de evaluación (evaluaciones cortas y frecuentes). Se pueden combinar evaluaciones escritas con evaluaciones orales.

Modificar la presentación de los exámenes: poner menos preguntas en una misma hoja, secuenciar las tareas y señalar las palabras clave de los enunciados para facilitar la comprensión. Dar las actividades de pocas en pocas y pautar el tiempo de dedicación a cada una de las tareas. Se pueden utilizar marcadores de tiempo (relojes, relojes de arena…).

Favorecer el uso de autoinstrucciones para fomentar el uso del lenguaje interno.

Organización de los recursos humanos, materiales y de los espacios del centro para dar respuesta al alumnado.

- Recursos humanos:

Todo el profesorado del centro, en tanto que da respuesta a toda la diversidad del alumnado.

Cuando los tutores tienen su grupo clase atendido por un especialista (inglés, música, educación física), éstos, refuerzan a los alumn@s que están en un grupo con varios niveles o que necesitan un apoyo específico dentro o fuera del aula (en el caso de un grupo de un nivel).

Profesionales especialistas de atención directa: P.T. y A.L.: una maestra compartida especialista en PT/AL, compartida con otro centro que acudirá dos días por semana en horario incompleto.

Equipo directivo como organizador de horarios y coordinador de funciones. E.O.E.P. como apoyo y asesoramiento al centro y valoración de las necesidades educativas especiales del alumnado. La orientadora acude al centro quincenalmente (miércoles).

Consejo Escolar, A.M.P.As, Servicios Sociales…

- Recursos materiales y espaciales:

Hay un aula para los apoyos de PT y AL, así como una sala cerca de las clases de infantil. En el gimnasio se hace psicomotricidad.

Teléfono 983 55

www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es

Consejería
de Educación
C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO (VALLADOLID)
30 88
26

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Funciones y responsabilidades de los distintos profesionales en relación a las medidas diseñadas

- Equipo Directivo:

Elaborar, coordinar y dinamizar el Plan de Atención a la Diversidad, contando con la colaboración del profesorado del centro y el asesoramiento de la orientadora.

Organizar los grupos a principios de curso en función de las características y necesidades de los alumnos, así como de posibles problemas de convivencia que puedan existir.

Revisar los resultados académicos de los alumnos.

Plantear soluciones a los problemas que vayan surgiendo a lo largo del curso.

Recoger las valoraciones que se hacen del Plan desde los distintos miembros del Claustro y recogerlas en la memoria final, que se incluirá en la P.G.A.

Tutores:

Además de las funciones generales determinadas para los tutores en el Reglamento de Régimen Interno, se contemplarán las descritas a continuación dentro de este plan de atención a la diversidad:

- Participar en el desarrollo del Plan de Acción Tutorial y en las actividades de orientación bajo la coordinación del Equipo Directivo y la colaboración del E.O.E.P.

- Evaluación inicial del nivel de competencia curricular de los alumnos en colaboración con el resto del profesorado implicado en el grupo.

- Detección de las posibles necesidades educativas especiales de algún alumno tras la evaluación inicial (completar la hoja de derivación al EOEP en caso necesario) Comunicación al Equipo Directivo de los casos detectados para iniciar el proceso de información a la familia e intervención del E.O.E.P. y articular a continuación las medidas pedagógicas necesarias. Colaborar con el E.O.E.P. en la evaluación psicopedagógica.

- Atender a las dificultades de aprendizaje de sus alumnos para proceder a la adecuación personal del currículo, lo que implica la elaboración de adaptaciones curriculares con la colaboración del resto del profesorado ordinario que atiende al alumno, el profesorado especialista de P.T. y A.L. y el E.O.E.P.

C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO (VALLADOLID) Teléfono 983 55 30 88 www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es

Consejería
de Educación
27

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

- Facilitar la integración de los alumnos en el grupo.

- Fomentar la participación en las actividades del centro.

- Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo con P.T., A.L., y resto de profesores que intervienen directamente con los mismos y adoptar la decisión que proceda acerca de su promoción de un ciclo a otro.

- Informar a los padres y profesores de los alumnos con necesidades educativas sobre todo aquello que les concierna en relación con las actividades docentes y rendimiento académico.

- Profesorado especialista en Pedagogía Terapéutica:

Colaborar en la elaboración, junto con el tutor y resto de profesores, de las adaptaciones curriculares.

Intervención con los alumnos escolarizados en modalidad de integración y con aquellos que en su informe de evaluación psicopedagógica, o en el posterior seguimiento, el EOEP especifique la necesidad de atención por parte de este profesor.

Participación en la evaluación y promoción de los ACNEE.

- Colaboración con el tutor en la orientación/coordinación con la familia. Elaboración de materiales específicos y recursos para los ACNEE.

Coordinación y seguimiento de las medidas propuestas con el tutor, profesor especialista en Audición y Lenguaje y resto de profesorado.

- Profesorado especialista en Audición y Lenguaje:

Realizar intervenciones directas de apoyo, especialmente las referidas a: Trastornos de lenguaje (afasias, disfasias, y retraso del lenguaje).

Trastornos del habla, sorderas e hipoacusias.

Trastornos del habla que tengan incidencia en la lecto escritura en la Etapa de Primaria.

Déficits en las habilidades psicolingüísticas de alumnos que, por la especificidad de las dificultades que presenta, el EOEP considera necesaria la intervención especializada de este profesor.

- Colaborar con el tutor en la elaboración de las adaptaciones curriculares y participar en la evaluación de los alumnos en el área de comunicación y lenguaje con alumnos con deficiencias auditivas, el especialista en A.L. participará en la elaboración de las adaptaciones de acceso al

C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO (VALLADOLID) Teléfono 983 55 30 88 www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es

Consejería de Educación
28

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

currículo en todas las áreas curriculares y asesorando a los demás profesores sobre este tipo de adaptación y su puesta en marcha.

Colaborar en la valoración de las necesidades educativas especiales de los alumnos relacionados con la comunicación y lenguaje.

Asesorar al profesorado de Educación Infantil sobre la respuesta educativa con alumnos que presentan dislalias en esta etapa.

- Colaborar con la orientadora en la elaboración y desarrollo de programas relacionados con problemas de comunicación especialmente en E. Infantil y primeros cursos de Educación Primaria.

- Orientadora:

- Colaborar en la planificación, desarrollo y evaluación de los planes de atención a la diversidad y función tutorial.

Asesorar técnicamente en la adecuación de los objetivos generales, de las decisiones de carácter metodológico, en la organización y desarrollo de la acción tutorial, en el establecimiento de los criterios generales sobre evaluación de los aprendizajes y promoción del alumnado, en el diseño de los procedimientos e instrumentos de evaluación y en la prevención e intervención ante dificultades o problemas de desarrollo personal y de aprendizaje.

Todo ello, sin olvidar las funciones específicamente encomendadas por la norma en vigor: EDU 987/2012, Decreto 26/2016,etc.

Colaboración con familias

El tutor debe ser el puente de información entre las familias de estos alumnos y todos los

C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO (VALLADOLID) Teléfono 983 55 30 88 www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es

Consejería de Educación
29

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

profesionales que intervienen en el proceso educativo.

El tutor colaborará y se comunicará mediante entrevistas individuales, donde transmitirá a los padres de las necesidades educativas de estos alumnos, explicándoles los objetivos a trabajar durante el curso y los criterios de evaluación de las diferentes áreas, pidiendo su colaboración y autorizaciones, e informando de los apoyos o refuerzos que se van a llevar a cabo tanto dentro como fuera del aula si fuera preciso.

El EOEP deberá:

Asesorar sobre las actuaciones específicas.

Favorecer la participación en el proceso de enseñanza aprendizaje de padres e hijos. Recoger todos los datos necesarios del ámbito familiar.

Establecer lazos de colaboración entre familias y centro.

Demandar las ayudas para la puesta en marcha de determinadas medidas educativas necesarias e información requerida para un buen seguimiento.

Desarrollo de una “escuela de padres”, dos sesiones al trimestre, donde se realizan charlas relacionadas con cuestiones de interés previamente demandadas por los padres/madres de los alumnos.

Asesorar a los distintos miembros de la comunidad educativa en cuestiones de su competencia

Orientar metodológicamente en las medidas de atención a la diversidad al profesorado y familias que lo soliciten

Los padres deberán asesorarse e informarse sobre la necesidad y forma de actuación en la práctica educativa, así como conocer el tratamiento y evolución de sus hijos/as.

En el centro se pretenden fomentar las relaciones escuela padres y madres. Se potenciará y fomentará la relación con el tutor/a, profesorado de apoyo y familia, con vistas a una participación activa en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos e hijas.

Se mantendrán reuniones con los padres y madres a lo largo del curso para analizar la evolución de cada alumno o alumna. Estas entrevistas serán a petición de los padres y/o madres o bien cuando el tutor y/o el profesorado de apoyo lo consideren necesario.

9. EVALUACIÓN INICIAL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN FINAL-ANUAL DE CADA UNA DE LAS

MEDIDAS QUE SE DESARROLLEN

Es necesaria una evaluación inicial de la situación de los alumnos, de la dinámica del aula, de la práctica docente, de los recursos disponibles y de todos aquellos aspectos que van a

C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO (VALLADOLID) Teléfono 983 55 30 88 www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es

Consejería de Educación
30

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

condicionar de alguna manera la respuesta a la diversidad del alumnado del centro. De la observación, evaluación y análisis que se haga de la situación inicial se propondrán las medidas generales u ordinarias y las medidas especializadas y extraordinarias de atención a la diversidad. Estas últimas suelen provenir de la propuesta curricular que realiza la orientadora tras la realización de una evaluación psicopedagógica.

A lo largo del desarrollo de las medidas de atención a la diversidad adoptadas se valorará su puesta en marcha para realizar introducir posibles modificaciones para que sean más ajustadas. Esta evaluación la hacen los responsables implicados en el desarrollo de cada una de las medidas, en colaboración y coordinación, llegando a consensos y haciendo los ajustes necesarios.

Al final de cada uno de los trimestres, en las sesiones de evaluación de los alumnos, se comentan y valoran las medidas seguidas con cada uno de los alumnos (su efectividad, lo que ha funcionado y lo que conviene cambiar).

Además, al final de curso se realizará una evaluación final anual de las medidas adoptadas en el centro en respuesta a la atención a la diversidad, recogiendo las propuestas para la organización de dichas medidas en el curso siguiente.

10. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN

Los profesionales que atienden a los alumn@s con necesidades específicas de apoyo educativo, aplican a los alumnos una evaluación continua y para ello, se registran los contenidos trabajados en cada período de tiempo y los resultados obtenidos.

Las especialistas en PT y AL se coordinan con el tutor, el equipo directivo y la orientadora, para tomar decisiones en función de los resultados obtenidos. Trimestralmente, se elabora un informe individualizado de cada alumn@, que se entrega al tutor y a la familia. Siempre que el centro o la familia demanda información que redunde en beneficio del alumn@, se facilitará el intercambio.

Los profesionales también realizan una evaluación de su práctica docente, con el objeto de ver qué aspectos son susceptibles de mejora.

En cuanto a la evaluación del Plan de atención a la diversidad, aunque es anual, es un documento flexible siendo susceptible de introducir los cambios que se precisen a lo largo de la aplicación del mismo. La revisión del Plan de Atención a la Diversidad se realizará a principio de cada curso, respondiendo a las conclusiones obtenidas en la evaluación y a las circunstancias

C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO (VALLADOLID) Teléfono 983 55 30 88 www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es

Consejería
de Educación
31

DIVERSIDAD

existentes en

Coordinación con otros

e instituciones

11. COORDINACIÓN CON OTROS ORGANISMOS, ENTIDADES

En caso necesario, desde el Centro se mantendrán relaciones con el Ayuntamiento, el Centro de Salud, los Asistentes sociales, el IES Pío del Río Hortega, guardería de la Pedraja. Asociaciones Culturales y todas aquellas instituciones y personas que puedan aportar su colaboración para atender de forma global al alumnado que presente necesidades educativas especiales.

Estas relaciones dependerán de la situación real que se presente y se programarán cuando vaya a realizarse. La dirección del Centro las canalizará.

Evaluación inicial, seguimiento y evaluación final anual de cada una de las medidas ordinarias, especializadas y extraordinarias que se desarrollen.

¿Qué evaluar?

Indicadores de logro dirigidos a profesorado, especialista de Pt, de AL, EOEP y familias donde se evalúe el grado de consecución de los objetivos del PAD y de las medidas implementadas ¿Cuándo evaluar? Continua y final.

¿Cómo evaluar? Se enviará formulario a profesorado y familias para evaluar el grado de consecución de objetivos del PAD

MEDIDAS QUE PERMITAN AL ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE

APOYO EDUCATIVO CONTINUAR DE FORMA ADECUADA SU PROCESO DE APRENDIZAJE EN LOS SUPUESTOS DE INTERRUPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LECTIVA PRESENCIAL

Consejería de Educación PLAN DE ATENCIÓN A LA
C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO (VALLADOLID) Teléfono 983 55 30 88 www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es 32
dicho momento.
organismos, entidades

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Los tutores en coordinación con la especialista de PT y AL, y con la colaboración de los tutores de referencia y siguiendo los criterios del plan de digitalización del CEIP así como con la supervisión del equipo directivo, utilizarán la plataforma digital del centro con el objetivo de: Enseñar al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo el acceso y uso de la plataforma digital.

Al inicio de curso, se pasarán pruebas de nivel de competencia digital que permitan calificar la competencia del alumnado en nivel inicial, intermedio y avanzado siguiendo el cuestionario adaptado de Sonia Casillas y marcos Cabezas en la etapa de primaria: https://www.researchgate.net/publication/321891334_Indicadores_para_eval uar_la_competencia_digital_area_de_comunicacion

Priorizar el plan de prevención del mal uso de las tic al inicio de curso haciendo hincapié en trabajar un manual de buenas prácticas con el alumnado y facilitando a las familias las recomendaciones para el buen uso de las Tic

Se realizará una presentación en video tutorial sencillo que permita a las familias acceder a la plataforma virtual

Se subirán aquellos materiales que resulten imprescindibles para la continuidad del aprendizaje del alumnado y que permitan dar respuesta de sus necesidades siempre que sea posible de forma telemática

Se priorizará el uso de material digital

CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE ACTIVIDADES DE E/A ADAPTADAS A LA ENSEÑANZA NO PRESENCIAL

1. EL NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR DEL ALUMNO; para ello se tendrá en cuenta la programación didáctica de referencia del alumno y en el DIAC en aquellos casos que tengan una adaptación curricular significativa

2. La edad madurativa del alumno

C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO (VALLADOLID) Teléfono 983 55 30 88 www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es

Consejería
de Educación
33

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

CRITERIOS PARA EL SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Los criterios que permitan realizar un seguimiento óptimo incluirán. La ejecución y evaluación de las actividades que se propondrán al alumno semanalmente y, en función de la edad, con la familia que permitan conocer el seguimiento de cada caso, las dificultades encontradas, la detección de necesidades y el ajuste de la respuesta educativa. Estas videoconferencias o llamadas telefónicas tendrán un mínimo de continuidad semanal por parte del tutor y/o del especialista

COORDINACIÓN ENTRE DOCENTES

MECANISMOS DE INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS ACERCA DEL NIVEL DE DESEMPEÑO DE ALUMNO

Se informará periódicamente a las familias mediante correo electrónico y/o teléfono sobre el nivel de desempeño del alumno haciendo hincapié en el asesoramiento sobre las medidas a tomar para optimizar el rendimiento de cada caso

Consejería de Educación
C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO (VALLADOLID) Teléfono 983 55 30 88 www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es 34 3. El nivel de competencia digital del alumno 4. Los medios tecnológicos de cada alumno 5. La formación de las familias

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Consejería de Educación
C/ Carretas,4 47196 LA PEDRAJA DE PORTILLO (VALLADOLID) Teléfono 983 55 30 88 www.ceipeuropa.centros.educa.jcyl.es 35

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.