Así se hace Zootecnia Conozca cómo se produce la serie animada Zootecnia, descubriendo tu lado animal, que se llevó la estatuilla de Mejor programa de humor en la edición 30 de los Premios India Catalina.
La serie, coproducción de Señal Colombia y la empresa manizaleña Estudios Animeco, aborda los problemas de los jóvenes, desde lo cotidiano y anecdótico.
1. Identificación
4. Ilustraciones
Primero se identifica la necesidad y el tema de interés para los jóvenes, bajo tres pilares: observación de la realidad de los jóvenes en su entorno, investigación bibliográfica y conceptualización del capítulo. Se escucha a todos los actores que tienen que ver con los adolescentes y jóvenes. Esa labor la desempeña el equipo de producción de Estudios Animeco.
Mientras se graba el audio Jaime Hernán Pineda, director de arte, hace las ilustraciones del capítulo. Ese trabajo lo realiza en el computador en un programa de animación llamado Flash.
2. Guión De acuerdo a la investigación, Carolina Ramos, productora ejecutiva; Óscar Jonny Marín, jefe de contenidos; Jaime Hernán Pineda, director de arte, y Marquitos Cárdenas, director general, escriben el guión con una sucesión de escenas y secuencias dialogadas y acotaciones explicativas en las que los personajes quedan perfectamente caracterizados por lo que hacen y dicen.
3. Sonido Después de tener listo el guión, Juan Carlos Hincapié, productor de audio, planea y ejecuta la grabación de las voces. Añade la música al capítulo y realiza el mastering (proceso final del sonido, en el que se optimiza volumen, compresión y ecualización para conseguir un sonido óptimo).
6. Edición Las escenas ya armadas pasan al proceso de edición en el que se combinan las secuencias de video y se hacen cortinillas entre escena y escena. Luego pasa a la masterización. El capítulo es enviado a Señal Colombia para su autorización y respectiva emisión.
5. Montaje de escenas Marquitos y Jaime Hernán eligen las escenas y cortes de cada capítulo, que dura entre 4 y 5 minutos. Después, en un software de animación llamado Toon Boom estructuran y organizan las etapas de producción de las animaciones como los gráficos y los archivos de sonido.
Nota: en los guiones cuentan con el acompañamiento del Ministerio de Educación, mientras que Señal Colombia está presente en cada etapa de la producción a través de un diálogo permanente con el director de la serie.
Jorge I. Morales G. | 23-III-14