Quema llantas

Page 1

6a

LUNES 1 DE ABRIL DE 2013

medio

ambiente

LUNES 1 DE ABRIL DE 2013

Las l antas de Chana contaminan a Manizales Así vive Chana

Daño ambiental en el sector de Liborio. Queman llantas tres veces a la semana. Políticas de manejo ambiental no funcionan. Humo negro.

El olor a pata de res quemada en el primer local del llamado Tierrero, en la comuna San José, penetra los pequeños talleres de mecánica y se pierde algunos locales más adentro. En un reducido espacio donde la oscuridad reina trabaja Chana, mujer de más de 60 años y madre de 9 hijos. Su tarea, poco habitual para su edad, es la compra y reventa de chatarra, en la que incluye la que queda de las llantas quemadas. Sus manos y su rostro ennegrecidos tal vez por el humo, no oculta sus ojos vivaces ni las cicatrices que le dejan el intenso trajín, por eso cuando se le pregunta si es que trabaja con caucho, solo atina a responder: “mami yo compro chatarrita aca de noche y al otro día la vendo”. Con dos llantas grandes recostadas en la pared del local y los restos del armazón de una cama, no sobra preguntar dónde adquiere la chatarra. “Se la compro a los recicladores, no solo alambre, también papel, cartón, lo que sea”. ¿Hasta llantas?, -eso hay que hacerle a todo porque esto está muy duro. Las compro a $200 y las revendo, porque a veces llegan de los talleres para ellos arreglarlas. ¿Hay algo más que se le puede sacar a una llanta? - Eso, si uno lo quema le sale chatarra, el alambre son estas cuerditas y esta ruedita también trae alambre. Cada llanta puede dar hasta una libra. Lo que sorprende, es que al cuestionarla, porque esta quema le puede ocasionar algún problema de salud, Chana solo responde: “qué más se puede hacer. Lo que es trabajo es trabajo, ya están rotas, mire, hay hasta cortadas de alambre”. Entonces muestra sus manos que ya perdieron el color natural y tomaron un tono oscuro, como carbón y cuenta que para no quemarse y desprender el alambre del caucho lo levanta con un palo. Sobre la hora en que hace estas quemas, Chana cuenta que eso lo hace de vez en cuando y al amanecer cuando todo está solo, aunque la mayoría se venden así. Al volverle a cuestionar sobre quién más quema llantas, Chana cuenta: “son esos locos y es poquito lo que da, apenas para comprarse un bicho”.

Virgilio López y Blanca Eugenia Giraldo Redacción | LA PATRIA | Manizales

En el parque Liborio huele a llanta quemada. Las paredes de las edificaciones lucen grises y tristes. Cada dos o tres noches una familia del sector quema un promedio de 30 llantas de autos y camiones. Doña Chana, una mujer de unos 65 años, con la ayuda de tres de sus nueve hijos, va acumulando las llantas que indigentes les venden por unas cuantas monedas en su local de El Tierrero, en la calle 22 con carrera 13 de Manizales. Es la noche del 23 de marzo, es viernes, a eso de las 11:00, con sigilo, hacen rodar los neumáticos. Es un trabajo que se hace en silencio. Las acumulan primero en el borde de un barranco ubicado dos cuaFoto | Martha Elena Monroy | LA PATRIA dras más abajo de su negocio entre las carreras 10 y 11. Se arrastran por debajo de un alambrado y empieza un difícil descenso con las llantas al hombro. Una a una, las bajan por un empinado lote, hasta el quemadero a unos cincuenta metros abajo en medio de basuras, ratas y ollín. Un poco más abajo la alcaldía construye un colector de aguas negras. Son los límites del barrio Colón. Es un terreno difícil, es un trabajo arduo, es una labor infame que requiere la energía de hombres jóvenes como Rubén de 14 años y Brayan de unos 25 que se mueven como gatos en la oscuridad. No usan linternas delatoras porque esto hay que hacerlo con sigilo. A la 1:00 de la mañana se acerca doña Chana y después de rociar con acpm prende una llamarada gigante, dantesca. Rápidamente las llantas se in2 cendian. La columna de humo sube unos cien En la noche, metros y se pierde arriba en la oscuridad. El con sigilo, los calor se siente a cincuenta metros de distanhijos de Chana cia, se iluminan las edificaciones alrededor las llevan rodando que en la mañana tendrán un poco más de hasta el borde del ollín en sus paredes. quemadero. Es la 1:40 de la mañana cuando llega en su moto Edilmer Jaramillo, patrullero adscrito a la Subestación de la Policía de San José. Él después de indagar sobre el porqué de la presencia de LA PATRIA en el lugar llamó a los bomberos quienes aparecieron minutos más tarde con sus sirenas, luces, máquinas y agua a apagar las llamas, pero ya las llantas llevaban más de media hora ardiendo, el daño ya estaba hecho. El bombero Carlos Acosta, que atendió la emergencia, nos dijo que vienen una vez por semana a apagar este incendio. Sinembargo un habitante del sector nos dijo que hacía quince días no venían y que ven a la policía pasar cuando las llamas arden y no hacen nada para impedirlo. Al día siguiente después de esta quema, muy temprano en la mañana, doña Chana y sus hijos golpean con palos las llantas carbonizadas hasta extraerles el alambre. Lo enrollan en un gigantesco costal de estopa al lado de su negocio y duermen mientras llega la hora de que abran la chatarrería que les pagará el kilo de alambre a $370 pesos. De una llanta de carro salen 2 kilos y su contaminación equivale a tener un automóvil encendido durante un año. El olor a llanta quemada en Liborio va más allá de unas paredes grises y un daño ecológico en las sombras de la noche. Es la falta de conciencia de las autoridades que hacen muy poco para impedir que esto pase a pesar de las quejas de la comunidad afectada, como lo pudo comprobar LA PATRIA.

Lo que dicen en Corpocaldas

Martha Inés Echeverry de Corpocaldas al preguntarle si en esa entidad tienen algún plan para contrarrestar esta práctica dijo: “No tenemos una estrategia pero sí se ha considerado trabajar en el tema de los residuos peligrosos como son las llantas. Sería bueno que ustedes nos enviaran ese informe con la denuncia para ver que hacemos”. Intentamos localizar a Mauricio Velasco, también de Corpocaldas, y encargado del tratamiento de residuos peligrosos pero nos dijeron que estaba en una reunión todas las veces que lo llamamos.

1 Llantas acumuladas frente al negocio de Chana.

3 Esta escena se repite unas tres veces a la semana.

Carros en Manizales

100 mil 150 vehículos, hasta 2012, había matriculados en la ciudad, pero se calcula que 20 mil están en otros lugares, según Servicios de Tránsito de Manizales (STM). Según la Secretaría de

se deben cambiar cuando las bandas de rodamiento presentan una profundidad de 1,6 milímetros. Si cuida sus llantas, éstas pueden durarle mucho tiempo normalmente entre 40.000 y 80.000

El biólogo de la Universidad del Quindío Carlos Valverde y el estudiante de Comercio Internacional Pablo Trujillo han investigado sobre el destino final y uso que se les da a las llantas en el Eje Cafetero, en especial en ese departamento. Encontraron que la gran mayoría de estas llantas son quemadas en hornos de ladrilleras y panela en el Valle del Cauca; otro porcentaje del cual no tienen el dato exacto se usa para reencauchar. Gran parte es acumulada por particulares en sus negocios, como montallantas o reventa de

llantas con otros usos. Esto acarrea un gran problema ambiental y de salud. Dentro de la ciudad produce contaminación visual, y en estos lugares donde se acumulan llantas se convierten en criaderos del mosquito Anofeles, que transmite el dengue, así como de ratas portadoras de otras enfermedades. Solo a un pequeño porcentaje de estas llantas se le da un uso sustentable como, por ejemplo, para construir diques rellenándolas de tierra, o las compran o recogen algunos proveedores para un uso secundario de reciclaje. “Este análisis lo hemos venido desarrollando,

pues encontramos una gran oportunidad de negocio y estamos buscando empresarios que vean nuestra investigación y, de esta forma, analicen lo que podemos generar para la región. “Se pueden crear plazas laborales, centros de investigación y de educación ambiental, crecimiento social, económico y tecnológico, y un sinfín de oportunidades. “Es una realidad que las llantas usadas están causando un gran impacto negativo en el ambiente, ecosistemas y recursos naturales. Este material está catalogado como residuo

peligroso. La quema genera gases peligrosos, emanaciones de hidrocarburos, plomo y otros metales pesados que con el tiempo pueden producir cáncer, óxido de azufre, óxido de cinc y gases efecto invernadero. Contamina fuentes hídricas por desprendimiento de partículas y muchas más cosas. Una sola llanta quemada contamina lo mismo que el uso de un carro durante un año. “Creemos en la posibilidad de cambiar el uso que le damos a este producto, creemos en la posibilidad de cambiar vidas, de generar educación y respeto por el ambiente”.

Si queman llantas Deisy Julieth Castañeda, administradora “El humo huele muy mal, cae mucha ceniza y se ensucian las calles”. Laura Fernanda Martínez, estudiante “Es muy negativo, pues el humo afecta al aire”. Rubiel Ramírez, conductor “El humo es muy nocivo para la salud”.

Para imitar Volkswagen de México y la empresa de TireChip establecieron en Puebla una planta recicladora de llantas para convertirlas en un asfalto ecológico llamado “llancreto”. Prevén desarrollar más tecnología para abrir oportunidades de mercado en diferentes entidades de la República, además de llegar a países como Estados Unidos y Europa. El ingeniero Raúl Rodríguez, director de estrategias de sustentabilidad y medio ambiente de Volkswagen de México, dijo que esta iniciativa contrarrestará la contaminación de ríos y predios, y la quema incontrolada de llantas, además de prevenir afecciones epidemiológicas derivadas del dengue, pues es en estos residuos donde se acumula este mosquito, entre otras. El producto final está compuesto de neumático triturado y el cemento, cuenta con un proceso tecnológico, ambiental e innovador de bajo costo para la trituración y reciclado del residuo plástico, además de consumir 30 veces menos energía eléctrica. Tienen una maquinaria que permite moler una llanta cada seis segundos y la capacidad para procesar alrededor de 10 toneladas de neumáticos por día, puntualizó el inventor. Sobre los primeros trabajos explicó que mediante esta iniciativa estableció una alianza con Cementos Mexicanos (Cemex) para aplicar este nuevo concreto hidráulico en cinco mil 300 metros cuadrados de banquetas y pavimento de la Planta de Motores de Volkswagen en Silao, Guanajuato. Otras aplicaciones relacionadas con esta tecnología son la fabricación de impermeabilizantes, artículos publicitarios, cuadernos, gorras, carteras y artículos para la industria automotriz, del vestido y del calzado, entre otras.

Gustavo Orozco, comerciante “Trae mucha contaminación”:

El comparendo ambiental ¿Cómo se aplica? El Comparendo Ambiental se aplicará con base en denuncias formuladas por la comunidad, a través de los medios dispuestos para ello, o con base en el censo de puntos críticos realizado por la instancia encargada de este oficio, o cuando un agente de tránsito, un efectivo de la Policía, o cualquiera de los funcionarios investidos de autoridad para imponer dicho Comparendo, sorprendan a alguien en el momento mismo de cometer una infracción contra las normas de aseo y de la correcta disposición de residuos y escombros. Sanciones del Comparendo Ambiental Citación al infractor para que reciba educación ambiental, durante cuatro (4) horas por parte de funcionarios pertenecientes a la entidad relacionada con el tipo de infracción cometida, sean Secretarías de Gobierno u otras. En caso de reincidencia se obligará al infractor a prestar un día de servicio social, realizando tareas relacionadas con el buen manejo de la disposición final de los residuos sólidos. Multa hasta por dos (2) salarios mínimos mensuales vigentes por cada infracción, si es cometida por una persona natural. La sanción es gradual y depende de la gravedad de la falta. Multa hasta veinte (20) salarios mínimos mensuales vigentes por cada infracción, cometida por una persona jurídica. Este monto depende de la gravedad de la falta, sin embargo nunca será inferior a cinco (5) salarios mínimos mensuales legales vigentes. Si es reincidente, sellamiento de inmuebles. (Parágrafo del artículo 16 de la Ley 142 de 1994). Suspensión o cancelación del registro o licencia, en el caso de establecimientos de comercio, edificaciones o fábricas, desde donde se causan infracciones a la normatividad de aseo y manejo de escombros.

Lo que dicen en la alcaldía

Juan Carlos Barrera, secretario del Medio Ambiente dice que “la quema de llantas está prohibida y hacerlo acarrea sanción económica y obliga al infractor a prestar un día de servicio social”. Busca sensibilizar a la comunidad manizaleña para impedir la mala disposición de residuos peligriosos.

Lo que dicen en el CAI

El intendente Alonso Téllez comandante del CAI del parque Liborio dice no conocer sobre la quema de llantas en su sector ya que la comunidad no ha denunciado pero dijo que le va a hacer seguimiento y estará al tanto. “A las personas que hacen esto se les debe detener y hacerles un comparendo ambiental”, dijo.

4 Esa noche los bomberos acudieron a apagar el incendio.

7 Doña Chana sale de la chatarrería Los Mellizos, en la calle 20. Allí le compraron el alambre extraído de las llantas que ahora son chatarra.

6 Así luce el quemadero durante el día.

Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA Virgilio López | LA PATRIA

kilómetros dependiendo de su uso o modo de empleo. En promedio un vehículo particular cambia sus llantas cada 18 meses y los taxis y veículos de servicio público cada 6 meses.

Jóvenes con iniciativa

5 El costal semioculto por las llantas contiene el alambre producto de la quema. Ver detalle en el círculo.

Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA

Tránsito, hay 1.952 taxis autorizados, más los 161 de Villamaría. La rotación de llantas se hace cada 5 mil kilómetros para que el desgaste sea parejo. Por su seguridad las llantas

7a

Foto | LA PATRIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.