Marzo 16, 2016

Page 1

MARZO 16 AL 22, 2016

www.lanoticianewspaper.com

AÑO 14 - Edición No 760

CONTACT@LNNEWSPAPER.COM

(601) 941-0600

Organizaciones proinmigrantes piden alivio migratorio con huelga de hambre Wa s h i n g t o n , 1 4 m a r (EFEUSA).- Activistas de varias organizaciones defensoras de los inmigrantes indocumentados comenzaron hoy una huelga de hambre para pedir al Tribunal Supremo que apoye las medidas ejecutivas del presidente Barack Obama para el alivio migratorio, a falta de poco más de un mes para que vea el caso. Una coalición de organizaciones anunció hoy ante el Supremo el inicio de una campaña "Cadena de ayuno por DAPA", por las siglas en inglés del programa de Acción Diferida para Responsabilidad de los Padres, que busca amparar a padres indocumentados de ciudadanos estadounidenses o con residencia permanente. Además del DAPA, los grupos proinmigrantes apoyan las acciones ejecutivas del presidente Barack Obama, que incluyen el programa Favor ir a la pág. 1

El presidente de la Coalición de Organizaciones Latinas de Virginia (VACOLAO), Edgar Aranda-Yanoc (c), junto a varias mujeres, habla en una conferencia de prensa frente a la Corte Suprema de los Estados Unidos en Washington. Activistas de varias organizaciones defensoras de los inmigrantes indocumentados comenzaron una huelga de hambre para pedir al Tribunal Supremo que apoye las medidas ejecutivas del presidente Barack Obama para el alivio migratorio, a falta de poco más de un mes para que vea el caso. EFE/LENIN NOLLY.

SEMANA SANTA

INMIGRACIÓN

Piden al Congreso que apoyen las acciones de Obama Washington, 14 mar (EFEUSA).- Más de cincuenta organizaciones que luchan por los derechos de los inmigrantes enviaron hoy una carta abierta a los miembros del Congreso para pedirles que rechacen la propuesta del presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, contra el plan migratorio del presidente Barack Obama. El líder de la mayoría republicana en la Cámara Baja amenazó a principios de marzo con poner al Congreso en contra de las medidas migratorias de Obama mediante la entrega de un documento de "amicus curiae" (amigo de la corte), una figura legal por la que un tercero ajeno al litigio expresa voluntariamente su apoyo a una de las partes, una votación que previsiblemente tendría lugar esta semana. "Estas acciones ejecutivas representan los sueños y aspiraciones de millones de niños, padres y familias que han construido sus vidas aquí, que contribuyen a nuestra economía y a nuestras comunidades y que creen en la promesa de Estados Unidos", dicen las organizaciones en su carta. "Una vez implementadas, las acciones ejecutivas del presidente Obama mantendrán a las familias juntas y transformarán sus vidas. Esto hará que nuestra nación sea un mejor sitio para vivir para todos nosotros", añadieron. Entre las organizaciones que firmaron la carta de hoy se incluyen las mayores organizaciones latinas, asiático-estadounidenses y de las Islas del Pacífico (AAPI) y de derechos por los inmigrantes, así como grupos de trabajadores y religiosos. Center for Community Change, United We Dream, Faith in Public Life, Asian Americans Advancing Justice, el National Immigration Law Center y el Service Employees International Union (SEIU) son algunos de los grupos que piden a los congresistas que desoigan la negativa del líder republicano en el Congreso. La semana pasada, 225 congresistas demócratas se sumaron a la lista de más de 20 doFavor ir a la pág. 2

Pueblos mágicos mexicanos, de la A a la Z El Fuerte, Taxco y Xico son tres de los más de cien nombres del abecedario que forman los llamados pueblos mágicos mexicanos. Una experiencia única para el turista que busca disfrutar de las peculiares tradiciones de la Semana Santa de este país. México es más que ruinas arqueológicas y playas de ensueño. Para los amantes de la historia que buscan salir de los circuitos turísticos tradicionales, existe un crisol de 111 localidades catalogadas como pueblos mágicos.

Indígenas en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, donde iniciaron sus oraciones como parte de la celebración de Semana Santa. EFE

Favor ir a la pág. 2

INMIGRACIÓN

Piden TPS para refugiados centroamericanos Los Ángeles, 14 mar (EFEUSA).- Varias organizaciones defensoras de los inmigrantes realizaron hoy protestas frente a las oficinas en Los Ángeles y San Francisco de la senadora demócrata de California Dianne Feinstein para pedir que se les otorgue una "protección especial a los refugiados centroamericanos". La Alianza por los Derechos Humanos de Niños y Familias Refugiadas en Los Ángeles y el Centro de Acción de Refugiados Estadounidenses en San Francisco reclamaron que la Administración de Obama y el Partido Demócrata "tomen acción en las demandas de los refugiados centroamericanos y sus aliados para poner fin a su detención y deportación". "De 2009 a 2015 más de 60.000 niños han realizado el peligroso viaje a los Estados Unidos y actualmente cientos de niños y familias están sufriendo sentencias largas e inhumanas en prisiones privadas", denunció Jennifer Cárcamo de la Alianza de Derechos

Humanos. Cárcamo recalcó que "el alivio para los refugiados es un imperativo moral" y pidió que se les otorgue a los inmigrantes el Estatus de Protección Temporal (TPS) igual al que recibieron los refugiados centroamericanos que llegaron a los Estados Unidos huyendo de la guerra civil en sus países en la década de 1980 . Los manifestantes también criticaron a Feinstein por no haber firmado una carta liderada por el senador demócrata de Illinois Dick Durbin, en la que se pedía un alto a las deportaciones y el otorgamiento del TPS a estas familias inmigrantes. "Protestamos ante la senadora Feinstein porque queremos que vea que somos personas afectadas directamente en esta crisis, que estamos presentándonos con nuestra dignidad intacta y unidos para exigir justicia para los niños y las familias más vulnerables que buscan obtener refugio", dijo hoy David Lemos, del Centro de Acción de

Refugiados. Hasta el momento, la oficina de la senadora Feinstein no ha reaccionado y no ha emitido ninguna comunicación con referencia a las protestas de hoy en su contra. En la manifestación de San Francisco, que se realizó al mediodía, fueron arrestados más de media docena de estudiantes, que estaban sentados en el suelo dentro de la oficina unidos con cadenas y cantando la consigna "El pueblo unido jamás será vencido". Según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), durante el año fiscal 2014, fueron detenidos en la Frontera Suroeste por la Patrulla de Fronteras más de 68.000 menores centroamericanos que llegaron al país sin un adulto acompañante. Para el año fiscal 2015, que va del 1 de octubre de 2014 al 30 de septiembre de 2015, el número de menores detenidos en el mismo sector fue de aproximadamente 40.000. EFEUSA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.