SALUD 2022

Page 1

SALUD 2022

Febrero de 2022 - www.lanotaeconomica.com.co

INVITADO ESPECIAL

Jorge Emilio Osorio Presidente de VaxThera

El camino de Colombia para recuperar su autonomía farmacéutica

SALUD es cada vez más realidad en el campo de la salud. Se vienen años transformadores.

CREEMOS Y CONSTRUIMOS

ON

O

C

S

339080 770123

Luego de DOS AÑOS complejos, la salud en Colombia y el mundo retoma su camino. EEMOS CR

9

PVP $20.000

En 2019, el costo mundial de la demencia se estimó en US$ 1,3 billones, y se prevé que el costo aumente a US$ 1,7 billones para 2030, o a US$ 2,8 billones si se tiene en cuenta el aumento de los costos de la atención.

La ficción

Y

LA NOTA ECONÓMICA

ENFERMEDADES MENTALES:

2022

S T R UI

M




CONTENIDO

INVITADO ESPECIAL

Jorge Emilio Osorio Benítez Presidente VaxThera

6

ECONOMÍA

Enfermedades mentales

SECCIONES FIJAS

MUNDO Gamificación de la salud TECNOLOGÍA Entre la ficción y la realidad del futuro de la salud

14

10


TEMA CENTRAL

Derechos y deberes

30

VISIÓN EMPRESARIAL

MOVIDAS EMPRESARIALES LÍDERES OPINAN Luis Jorge Hernández F. Médico salubrista Epidemiólogo Profesor Universidad de los Andes María Claudia Borda Presidente Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo Adriana Solano Luque Presidenta ejecutiva Consejo Colombiano de Seguridad - CCS

58


al

E DITORIAL

Macrotendencias

transformadoras

o hay dudas de que el choque que vivió la sociedad en los últimos dos años trajo consigo cambios en múltiples aspectos. Cambios en los modelos de comercio, trabajo, educación y salud son algunos de los que más se hicieron notar en los meses más álgidos de la crisis. A este respecto, un reciente estudio de la consultora EY Parthenon identificó las macrotendencias que definirán el futuro del sector salud. A diferencia de lo que ocurre con otros ejercicios de “futurología”, estos cambios ya están sucediendo en diferentes países de la región, incluyendo a Colombia. La primera macrotendencia tiene que ver con el enfoque en la experiencia al cliente. Los canales digitales abrieron una puerta para que los pacientes tengan un mayor acceso a los sistemas de salud. Esto es fundamental para la prevención, pues más del 60 % de los ciudadanos quiere más información sobre autocuidado. Además, solo en Colombia el 75 % de la población está dispuesto a consultas médicas en línea. La segunda macrotendencia es el valor y asequibilidad. Junto a lo anterior, la virtualidad ha facilitado el acceso a consultas y tratamientos al mismo tiempo que se reducen costos tanto para pacientes como centros de atención. Por supuesto ello no suprime la importancia de clínicas y hospitales, pero sí permite reducir la presión en consultas no vitales. En tercer lugar están los modelos dinámicos y entrega de prestación de servicios. Las atenciones domiciliarias, así como el monitoreo a distancia son servicios que hace unos años parecían utópicos. Sin embargo, hoy son una realidad y llegaron para quedarse. La siguiente macrotendencia tiene que ver con los datos. Para EY Parthe-

4

Febrero 2022

non el intercambio de datos entre organizaciones, pacientes y profesionales de la salud, incrementará la eficiencia de los sistemas de salud. En Colombia, la historia clínica electrónica es un primer paso en esa dirección. Cerrando el listado se encuentra la atención personalizada. Para la consultora, la conjunción de datos y tecnología será la clave para brindar atención especializada “permitirá una trasformación en la cadena de valor con procesos y modelos más ágiles para el servicio prestado al paciente, asegurando la transparencia entre todas las partes interesadas”. Así, entonces, el futuro de los sistemas de salud tendrá un mayor enfoque en la prevención y monitoreo temprano de los pacientes. Si bien seguirán existiendo problemas en términos de presiones financieras, las reducciones de costos que la tecnología puede brindar son un punto a favor de los nuevos modelos de atención. Dicho esto, no hay que caer en los discursos fracasómanos de algunos avivatos que solo buscan cazar votos mientras incendian las calles. Lo que viene para el sector salud en muy favorable, siempre que los intereses personales y cálculos políticos no se interpongan en estos avances.

Juan José Escobar Jaramillo

Una publicación de MUNDO BIZ S.A.S. Bogotá D.C., Colombia Febrero 2022 - ISSN 0123-3394

PRESIDENCIA

Liliana Sierra Cárdenas - Presidenta lsierra@lanotaeconomica.co RELACIONES CORPORATIVAS Y OPERACIONES

Fabio Rincón Romero - Director frincon@lanotaeconomica.co

DIRECTORA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Ana Jazbleidy García Ochoa agarcia@lanotaeconomica.co EDITOR EN JEFE

Juan José Escobar Jaramillo jescobar@lanotaeconomica.co DEPARTAMENTO EDITORIAL

Miguel Contreras Rivera Laura Carvajal García editorial@lanotaeconomica.co DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Liliana Ramírez Contreras - Coordinadora Ana María Torres Scarpetta lramirez@lanotaeconomica.co DEPARTAMENTO DE AUDIOVISUALES

Nicolás Ramírez Méndez - Coordinador nramirez@lanotaeconomica.co DEPARTAMENTO DE VENTAS Y MERCADEO

Héctor Navarro Mora - Director comercial hectorn@lanotaeconomica.co DEPARTAMENTO DE PROYECTOS

Julieth Paola Rincón Sierra - Directora Departamento de investigación jpaola@lanotaeconomica.co DEPARTAMENTO DE SUSCRIPCIONES

Leidy Henao Arroyave - Coordinadora lhenao@lanotaeconomica.co PREPRENSA E IMPRESIÓN

Multi-impresos S. A. S.

MUNDO BIZ S. A. S. Calle 64b # 70d • PBX: 3905606 - Bogotá, Colombia www.lanotaeconomica.com.co y La Nota Económica son marcas registradas de MUNDO BIZ S. A. S.

Editor en jefe

Escanea este QR con la app AudioLector y escucha esta nota.

Prohibida la reproducción, transferencia, distribución o el almacenanimiento total o parcial del contenido en cualquier formato sin previa autorización.

La Nota Económica La Nota Económica @lanotaeconomica La Nota TV | La Nota Económica @RevistaLNE



I

NVITADO ESPECIAL

El camino de Colombia para recuperar su autonomía

Jorge Emilio Osorio Benítez Presidente VaxThera

Es médico veterinario egresado de la Universidad de Antioquia, con más de 30 años de experiencia en la investigación y desarrollo de vacunas, cuenta con un doctorado en Enfermedades Virales Emergentes, de la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos, donde también es profesor titular e investigador en el Departamento de Ciencias Patobiológicas. Osorio Benítez ha estado al frente del desarrollo de vacunas contra el chikungunya, la gripa, la rabia, la peste entre otras enfermedades infecciosas emergentes. Además, tiene 32 patentes y más de 150 publicaciones científicas en revistas internacionales.

6

Febrero 2022

farmacéutica finales del siglo XX el mundo empezó a adoptar uno de los términos más importantes en la actualidad, la globalización, que si bien para muchos es la clave inevitable para el desarrollo económico, político, cultural y social, para otros no es más que el factor determinante de desigualdad y un obstáculo para el progreso social, la empleabilidad y el mejoramiento de las condiciones de vida. Uno de los casos puntuales en el que esta dualidad se hace evidente, es en el de Colombia y su independencia en la producción de biológicos,


www.lanotaeconomica.com.co

teniendo en cuenta que durante el Siglo XX el país era considerado como una potencia en la producción de vacunas, exportando biológicos a más de 20 países, pero que a causa de la falta de recursos, decisiones políticas y la inmersión de la globalización, que buscaba una interdependencia económica con la que las empresas y los mercados sobrepasaran fronteras y alcanzaran una dimensión mundial, se apuntó a que compañías internacionales tomaran partido en esa materia y fueran ellas quienes suministraran vacunas y medicamentos al país, obligando al cierre de laboratorios y frenando los procesos de investigación para la producción de nuevos biológicos. Sin embargo, hoy, poco más de 20 años después de este desenlace y tras haber sufrido los efectos de una pandemia para la que el país no estaba preparado, Colombia volvió a replantearse la posibilidad de crear vacunas y así recuperar su autonomía farmacéutica frente a la producción de sus propios biológicos. Por esta razón, la Nota Económica habló con Jorge Emilio Osorio Benítez, presidente de VaxThera, compañía creada especialmente para la producción de vacunas en el país, con el fin de conocer la viabilidade de este proposito. ¿Cuál es el panorama actual de Colombia respecto a la independencia de biológicos y qué beneficios trae el desarrollo de sus propias vacunas y medicamentos? El panorama hoy es de esperanza. Después de más de 20 años sin que Colombia produjera vacunas, desde VaxThera pretendemos brindarle al país la oportunidad de recuperar la autonomía de entender, adaptarse y responder a las necesidades del entorno, aprovechando las ideas y el talento humano altamente capacitado que estamos construyendo. Para nosotros es importante construir un camino que convierta a Colombia en un país capaz de desarrollar, gestionar y producir vacunas desde etapas tempranas hasta su fase final. Además, estamos adelantando acciones concretas que nos permiten aportar a restablecer esa independencia que habíamos perdido pero que hoy estamos recuperando

como país. Por ejemplo, en diciembre de 2021 firmamos un Memorando de Entendimiento (MOU) entre VaxThera, Ministerio de Salud y Protección Social y Providence Therapeutics Holdings Inc, el cual busca transferir el conocimiento necesario para la comunidad científica y al sector investigativo para producir vacunas con tecnologías de ARNm. Asimismo, estamos generando alianzas con otras empresas nacionales e internacionales con el fin de aprovechar al máximo el talento y la infraestructura local, lo que nos brinda la posibilidad de abastecimiento prioritario de las vacunas del Plan Ampliado de Inmunización y vacunas de refuerzo contra el COVID -19. ¿Qué impulsó la creación de VaxThera? VaxThera nace de la capacidad de resiliencia que nos caracteriza como colombianos. Ver los retos de la pandemia como una oportunidad para contribuir al desarrollo del país, para la generación de condiciones que nos permitieran cuidar la vida y a su vez gestionar el riesgo de una pandemia futura, fueron los puntos de encuentro que unieron mi visión con la de una gran empresa como Sura experta en gestión de riesgos y tendencias. Así se creó VaxThera, como una empresa de innovación y desarrollo experta en biotecnología, que busca contribuir a la independencia en biológicos para Colombia y América Latina, teniendo como prioridad el cuidado de la vida. Su foco central es suplir las necesidades latinoamericanas de producción de vacunas, alternativas preventivas y terapéuticas para enfermedades humanas. De ahí su nombre, que fusiona las palabras “vacuna” (Vax) y terapia (Thera). ¿Cómo se ha dado la creación de esta compañía, qué recursos ha requerido y qué otros recursos necesitarán para su operación? A partir de la realidad que nos trajo la pandemia, SURA identificó la necesidad de prepararse para posibles riesgos y a su vez de aportar a la producción de biológicos en la región. Es así como con una inversión proyectada de 54 millones de dólares en la primera fase.

Febrero 2022

7


INVITADO ESPECIAL Con esta inversión inicial se adelantarán entre otras acciones, el desarrollo de la planta en Rionegro, Antioquia, la cual tendrá 35.000 mts2 y contará con los más altos estándares tecnológicos y de talento humano. Esta construcción que iniciará en febrero de 2022 y finalizará en el año 2023, tendrá la capacidad de producir hasta 100 millones de dosis anuales. Paralelamente, se viene adelantando la adecuación de uno de los laboratorios que entrará en operación en agosto del 2022 y el cual contará también con un espacio adecuado para la producción de lotes clínicos a pequeña escala de las primeras vacunas contra el COVID – 19. Adicionalmente, parte de estos recursos se usan para las actividades de investigación y desarrollo que son el corazón de nuestra compañía. ¿Colombia cuenta con el personal calificado y necesario para el desarrollo de biológicos? Colombia tiene un excelente talento humano, parte del cual por su puesto tenemos en la compañía, en donde contamos con científicos con más de 30 años de experiencia en la investigación y desarrollo de biológicos entre otras áreas de conocimiento complementarias como inmunología, ingeniería molecular entre otras. También estamos atrayendo talento colombiano que esta fuera del país y quiere regresar. Por otra parte, quisiera mencionar que nuestra aspiración es generar alrededor de 500 nuevos empleos calificados en los próximos años. ¿Qué tipo de biológicos se desarrollarán a través de la compañía? Básicamente estaremos enfocados en las vacunas para las enfermedades infecciosas emergentes o reemergentes. Por ello, además de la vacuna para combatir el Covid-19, la empresa tiene en su portafolio de investigación el desarrollo de vacunas como la del dengue, chikunguña, fiebre amarilla, influenza y Zika. De otra parte, aspiramos a producir algunas de las vacunas del Plan Ampliado de Inmunización, esto con el fin de contribuir a la seguridad sanitaria del país. Finalmente, y en un horizonte de mediano plazo activaremos nuestro portafolio en terapias, de lo cual les contaremos en el futuro. Frente a las variantes (nuevas cepas) del Covid-19 ¿Qué avances ha hecho la empresa para crear una vacuna? Actualmente, estamos desarrollando con nuestro grupo de investigadores una vacuna de refuerzo contra el COVID-19. La característica principal de esta vacuna es prote-

8

Febrero 2022

ger contra las variantes de preocupación descritas hasta el día de hoy, además de inducir protección contra otros coronavirus que tienen el potencial de causar futuras pandemias. Es por ello por lo que el nombre de nuestra vacuna es UniVax o Vacuna Universal contra coronavirus. Desde el punto de vista de la plataforma tecnológica que utilizamos, nuestra vacuna se basa en la tecnología de vectores virales no replicantes, los cuales han demostrado ser seguros y efectivos en las campañas de inmunización que se han desplegado alrededor del mundo. Nos encontramos en la fase de evaluación preclínica, recolectando toda la evidencia y antecedentes que nos permitan poder avanzar a las fases de evaluación clínica. Adicionalmente, gracias al MOU que firmamos con la empresa canadiense Providence Therapeutics, estamos trabajando en la posibilidad de recibir la transferencia tecnológica para el desarrollo de vacunas con tecnología ARNm. En resumen, trabajamos con capacidades propias, pero también en redes colaborativas de trabajo, con tecnología de vanguardia y de expertos para identificar las distintas cepas que mutan del coronavirus, para que de esta manera Colombia tenga una respuesta eficaz al combatirlas. Respecto a la producción de vacunas ¿Qué proyecciones tienen para los primeros cinco años de operación? Nuestra proyección radica en completar las 3 fases de la vacuna contra el COVID – 19 exitosamente, esta servirá como vacuna de refuerzo, lo que facilitará procesos de adquisición y distribución en su momento. VaxThera, tendrá capacidad de producir hasta 100 millones de dosis de vacunas al año, por lo cual esperamos que tanto Colombia como otros países en Latinoamérica puedan recibir los distintos lotes que estaremos produciendo año tras año. “Buscamos posicionar a Colombia como el hub de producción de vacunas en la región”.



E CONOMÍA

mentales

Enfermedades

10 10

Febrero 2022 2021


L

www.lanotaeconomica.com.co

a demencia es un síndrome, generalmente de naturaleza crónica o progresiva, caracterizado por el deterioro de la función cognitiva, es decir, la capacidad para procesar el pensamiento, más allá de lo que podría considerarse una consecuencia del envejecimiento normal. Esta afecta a la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio. Como lo expone la Organización Mundial de la Salud (OMS), el deterioro de la función cognitiva suele ir acompañado, y en ocasiones es precedido, por el deterioro del control emocional, el comportamiento social o la motivación. La demencia es causada por diversas enfermedades y lesiones que afectan al cerebro de forma primaria o secundaria, como la enfermedad de Alzheimer (que representa entre un 60 % y un 70 % de los casos) y otras relacionadas con accidentes cerebrovasculares. La entidad estima que más de 55 millones de personas (el 8,1% de las mujeres y el 5,4% de los hombres mayores de 65 años) viven con demencia en la actualidad, y a medida que aumenta la esperanza de vida en todo el mundo, se calcula que esta cifra aumentará a 82 millones para 2030 y a 152 millones para 2050. Esto es un punto para considerar dado que la discapacidad asociada a la demencia es un factor clave de los costos relacionados con esta enfermedad. En 2019, el costo mundial de la demencia se estimó en US$ 1,3 billones, y se prevé que el costo aumente a US$ 1,7 billones para 2030, o a US$ 2,8 billones si se tiene en cuenta el aumento de los costos de la atención. Países de ingresos bajos y medios los más perjudicados

Actualmente cerca de 55 millones de personas en el mundo padecen de demencia. Esta cifra podría casi triplicarse para el 2050, razón por la cual es importante avanzar en la prevención y la investigación para su tratamiento.

En la actualidad solamente una cuarta parte de los países del mundo cuenta con una política, estrategia o plan nacional de apoyo a las personas con demencia y sus familias. La mitad de estos países se encuentran en la Región Europea de la OMS, y el resto se reparte entre las demás regiones. Sin embargo, incluso en el viejo continente muchos planes están expirando o ya lo han hecho, lo que evidencia la necesidad de un compromiso renovado para hacer frente a la problemática. Se hace evidente entonces la urgente necesidad de reforzar el apoyo a nivel nacional en lo que respecta tanto a la prestación de atención a las personas con demencia como al apoyo a quienes prestan esa atención en entornos formales e informales. Quienes padecen demencia requieren atención primaria de la salud, atención especializada, servicios comunitarios, rehabilitación, cuidados de larga duración y cuidados paliativos. Aunque la mayoría de los países (89 %) que proporcionan información al Observatorio Mundial de la Demencia de la OMS aseguran que proporcionan algunos servicios comunitarios para la demencia, el nivel de prestación es mayor en los países de ingresos altos que en los de ingresos bajos y medios. La medicación para la demencia, los productos de higiene, las tecnologías de asistencia y las adaptaciones domésticas también son más accesibles en los países de ingresos altos, que en los países de ingresos bajos.

Febrero 2022 2021

11


ECONOMÍA Otro punto para resaltar es que el tipo y el nivel de los servicios prestados por los sectores de la salud y la asistencia social también determinan el nivel de los cuidados informales, que son proporcionados principalmente por familiares. Los cuidados informales representan aproximadamente la mitad del costo mundial de la demencia, mientras que los costos de la asistencia social suponen más de un tercio. En los países de ingresos bajos y medios, la mayor parte de los costos de la atención de la demencia son atribuibles a los cuidados informales (65 %). Por otro lado, en los países más ricos, los costos de los cuidados informales y la asistencia social representan cada uno aproximadamente el 40 %. A corte del 2019 se reporta que los cuidadores pasaron una media de cinco horas al día proporcionando apoyo para la vida diaria a la persona con demencia que cuidaban y el 70 % de esos cuidados fueron proporcionados por mujeres. Dado el estrés financiero, social y psicológico al que se enfrentan los cuidadores, el acceso a la información, la formación y los servicios, así como el apoyo social y financiero, cobran cada vez más importancia. Actualmente el 75 % de los países ofrecen algún nivel

de apoyo a los cuidadores, aunque, se trata principalmente de naciones de ingresos altos. Falta más iniciativa para investigación Ensayos clínicos infructuosos sobre tratamientos para la demencia, junto con los elevados costos de la investigación y el desarrollo, hicieron que en la mayoría de los países disminuyera el interés por los nuevos esfuerzos para atacar la problemática, sin embargo, en Canadá, Reino Unido y Estados Unidos la tendencia ha sido contraria. Por ejemplo, este último aumentó su inversión anual en la investigación de la enfermedad de Alzheimer de US$ 631 millones en 2015 a unos US$ 2.800 millones en 2020. Actualmente la OMS está desarrollando el Proyecto de Investigación sobre la Demencia, el cual se perfila como un mecanismo de coordinación mundial para estructurar los esfuerzos de investigación y estimular nuevas iniciativas. Un punto importante de los futuros esfuerzos de investigación debería ser la inclusión de las personas con demencia y sus cuidadores y familiares. En la actualidad, dos tercios de los países que proporcionan información al Observatorio Mundial de la Demencia rara vez involucran a estos individuos, o en su defecto no lo hacen en absoluto.

PREVALENCIA ESTIMADA DE LA DEMENCIA EN MIEMBROS DE LA OCDE, 2021 Y 2050

45

11,8 13,8

20

10

26,4 23,8 24,3

4,9

15

18,0

19,0

25

18,7

24,5

30

25,9 23,5 27,7

35

17,3 19,2 18,8 23,2

32,1

40

34,7 25,9 26,4 27,9 27,5 25,6 26,2 29,4 25,9 26,3 30,5 28,2 27,7 33,0 33,1 33,4 27,7 31,0 32,6 34,1

41,2

50

41,3 35,9 39,2 41,4 42,7 44,7

Personas con demencia por 1.000 habitantes

0

Sudáfrica India Indonesia México China Eslovaquia Colombia Turquía Brasil Rusia Costa Rica Israel República Checa Hungría Polonia Corea del Sur Irlanda EEUU Eslovenia Chile Luxemburgo Canadá Islandia Nueva Zelanda Australia Noruega OCDE38 Estonia Letonia Lituania UK Dinamarca Países Bajos Suiza Austria Suecia Bélgica Finlandia Francia España Alemania Portugal Grecia Italia Japón

5

2020

2050

Fuente: OCDE - ONU

ESTUDIOS DEMUESTRAN QUE SE PUEDE REDUCIR EL RIESGO DE PADECER DEMENCIA HACIENDO EJERCICIO CON REGULARIDAD, NO FUMANDO, EVITANDO EL CONSUMO DE ALCOHOL, CONTROLANDO EL PESO, TENIENDO UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y MANTENIENDO UNA TENSIÓN ARTERIAL Y ADECUADOS NIVELES DE COLESTEROL Y GLUCOSA.

12 12

Febrero 2022 2021


www.lanotaeconomica.com.co

Signos y síntomas de la demencia La demencia afecta a cada persona de manera diferente, dependiendo del impacto de la enfermedad y de la personalidad del sujeto antes de empezar a padecerla. Los signos y síntomas relacionados con la demencia se pueden entender en tres etapas.

Etapa temprana A menudo pasa desapercibida, ya que el inicio es paulatino. Los síntomas más comunes incluyen: • Tendencia al olvido • Pérdida de la noción del tiempo • Desubicación espacial, incluso en lugares conocidos

Etapa intermedia A medida que la demencia evoluciona hacia la etapa intermedia, los signos y síntomas se vuelven más evidentes y limitadores. En esta etapa las personas afectadas:

Etapa tardía En la última etapa de la enfermedad, la dependencia y la inactividad son casi totales. Las alteraciones de la memoria son graves y los síntomas y signos físicos se hacen más evidentes. Los síntomas incluyen:

• Empiezan a olvidar acontecimientos recientes, así como los nombres de las personas • Se encuentran desubicadas en su propio hogar • Tienen cada vez más dificultades para comunicarse • Empiezan a necesitar ayuda con el aseo y cuidado personal • Sufren cambios de comportamiento, por ejemplo, dan vueltas por la casa o repiten las mismas preguntas

• Una creciente desubicación en el tiempo y en el espacio • Dificultades para reconocer a familiares y amigos • Una necesidad cada vez mayor de ayuda para el cuidado personal • Dificultades para caminar • Alteraciones del comportamiento que pueden exacerbarse y desembocar en agresiones

Febrero 2022 2021

13


T ECNOLOGÍA

Entre la ficción y la realidad del futuro DE LA

salud

L

os últimos dos años fueron un golpe de realidad para el futuro de la salud en el mundo. No solo por la “sorpresiva” aparición de un virus que puso en pausa la dinámica del planeta, sino porque esto obligó a presionar el acelerador sobre tecnologías y metodologías que apenas se estaban abriendo camino antes de la pandemia. El salto de la telemedicina debido a la coyuntura es innegable. Citas y consultas virtuales, procedimientos quirúrgicos remotos, son solo un par de ejemplos de lo que ya venía ocurriendo pero que con la pandemia ganó más aceptación. Los expertos del sector afirman que en los próximos años el avance de la medicina será frenético. La prevención, diagnóstico y cura de enfermedades, así como el empoderamiento de los pacientes gracias a la tecnología serán los frentes de cambio del sector. Todo apunta a que la realidad está por superar la ficción, las preguntas que se plantean giran en torno a la rapidez y el tipo de novedades que ello traerá. Con esto en mente la revista The Economist se dio a la tarea de consultar a más de 400 expertos en el tema. Las conclusiones son sorprendentes, gracias a la tecnología, el enfoque de la salud pasará de los tratamientos de enfermedades hacia el mantenimiento del bienestar. El quinquenio de los primeros cambios

Según los encuestados, el cambio más palpable dentro de los próximos cinco años tiene que ver con la disponibilidad de equipos médicos portátiles para el personal de la salud.

14

Febrero 2022

El futuro de la salud parece estar marcado por la unión entre el hombre y la máquina. Nuevos dispositivos facilitarán el tratamiento, cuidado y prevención de las enfermedades, al tiempo que fortalecerán la preparación y entrenamiento de los profesionales de la salud. A largo plazo, los cambios serán tan notables, que incluso será necesario cambiar la arquitectura de clínicas y hospitales.

De hecho, más del 75 % de los expertos consideran que esto será una realidad para 2025. Este avance permitirá diagnosticar y curar fuera de las instalaciones de las clínicas y hospitales. Sensores inteligentes permitirán que el paciente monitoree permanentemente su estado de salud al mismo tiempo que los dispositivos estarán conectados con centros de salud y especialistas. Esto significa una adopción acelerada del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), que para más del 70 % de los expertos será común en el diario vivir de los individuos. A esto habrá que agregar la inteligencia artificial, con lo cual será posible contar con alertas tempranas para individuos y personal de la salud, lo que llevará la prevención a niveles insospechados hoy en día. Así mismo, toda esta información permitirá desarrollar nuevas técnicas, metodo-


www.lanotaeconomica.com.co

logías y hasta tratamientos para elevar la efectividad de las curas que se tienen en la actualidad. Siguiendo con los avances, los expertos identificaron a la realidad virtual y aumentada como un factor clave para el entrenamiento del personal de la salud y para los diagnósticos de los pacientes. Se podrán simular escenarios de enfermedades y procedimientos quirúrgicos. Lo que significará profesionales mejor preparados para diferentes contingencias que se pueden presentar.

Además, esta tecnología puede ser aplicada para mejorar la calidad de vida de individuos hospitalizados. Esto, al “sacarlos”, al menos de forma virtual, de la realidad que están experimentando. Otros cambios identificados fueron los de la robótica, impresión 3D y análisis genómico. Todo esto será clave para nuevos tratamientos y dictámenes más fiables y anticipados. Estas tecnologías darán paso a los que serán los avances a largo plazo de los próximos 25 años.

PROBABILIDAD DE ADOPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE SALUD Y BIENESTAR PARA LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS Al en el apoyo a las decisiones médicas

54%

Robótica

60%

Análisis genómico

60%

Realidad Aumentada (RA)

62%

Realidad virtual en la sanidad

63% 64%

Impresión 3D

65%

IOT en la sanidad Sensores de luz para los consumidores

71%

Dispositivos médicos para profesionales

75%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Para los expertos en salud, los próximos cinco años estarán cargados con avances importantes en materia diagnóstica y de prevención. Esta será la plataforma para que los cambios a largo plazo se den de una forma más tranquila y aceptable por parte de la sociedad. No obstante, hay que decir que esto se trata de posibilidades y está sujeto a múltiples variables que escapan del control de los versados en las tecnologías de la salud. Fuente: The Economist

Las metas del próximo cuarto de siglo En un horizonte de más de dos décadas, parece ser que la imaginación es el límite. La telemedicina elevará la cobertura en salud a niveles que solo pueden imaginarse en la actualidad. Gracias a esto habrá cambios en la arquitectura misma de los hospitales. En la medida en que la atención puede ser llevada hasta el paciente, la necesidad de centros de atención enormes será una cosa del pasado. De hecho, para el 74 % de los expertos en sistemas de salud y bienestar, esta será una norma a mediados de este siglo. Paralelamente, la nanotecnología, que para el 65 % de los consultados será una realidad para ese momento, facilitará el monitoreo y control de pacientes. Robots nanoscópicos podrían intervenir y curar de manera remota y/o autónoma a los pacientes. Esto refuerza la idea de que la infraestructura física de los sistemas de salud podría cambiar en las próximas décadas. Por otro lado, el 60 % considera que ya se tendrán órganos diseñados por el hombre e impresos en 3D. De esta manera

la longevidad de la raza humana alcanzaría niveles casi utópicos y hará de los trasplantes un procedimiento casi rutinario. La otra cara de la moneda Ahora bien, tampoco hay que creer ciegamente en las predicciones. Los obstáculos que se avizoran no son pocos ni sencillos de abordar y sortear. Más allá de los desafíos técnicos, hay elementos que siempre estarán inmersos en el sector. Así, entonces, la ética, la cultura, la religión, la falta de inversión y marcos regulatorios poco claros serán los gigantes por vencer para que la salud trascienda sus fronteras técnicas. En algunas latitudes esto será prácticamente imposible de superar. Aún hoy las barreras culturales ponen en juego las vidas de miles de personas por cuenta de la imposibilidad de realizar trasfusiones de sangre o por no creer en la inmunización mediante las vacunas. El futuro de la salud es brillante y casi inimaginable, pero no está exento de trabas que pondrán a prueba la resiliencia y bondad de aquellos que tratan de llevarla al siguiente nivel. Febrero 2022

15


M UNDO

Gamificación de la

Salud

La gamificación de la salud es mucho más que un juego. Estas técnicas lúdicas favorecen el cambio de conductas gracias a su enfoque basado en las emociones, más que en la racionalidad. os juegos son percibidos comúnmente como simples pasatiempos recreativos o cosas de niños, sin embargo, estos tienen un potencial en áreas como el aprendizaje y la medicina. Las técnicas de gamificación o ludificación ya se incorporan en prácticamente todos los niveles educativos para motivar a los alumnos y mejorar el aprendizaje, y van cobrando cada vez más relevancia en el cuidado de la salud. Ya es posible encontrar juegos en los cuales el objetivo sea, por ejemplo, disparar a células cancerígenas hasta eliminarlas. También se puede acceder a algunos juegos con sensores de movimiento, y manejar un personaje de rol en un mundo abierto en el cual se enfrenta a enemigos con la finalidad de derretir grasa abdominal.

16

Febrero 2022

En concreto, la gamificación consiste en incorporar técnicas de juego en situaciones que, en principio no son lúdicas, con el fin de adquirir conocimientos o habilidades. En otras palabras, no solamente consiste en incluir juegos para convertir un concepto aburrido en algo divertido, cosa que también hace, sino conseguir además que estos juegos mejoren el aprendizaje del público al que van dirigidos. Para lograrlo, las técnicas de gamificación suelen incluir elementos como el planteamiento de objetivos claros y metas a alcanzar, obstáculos y retos acordes a la temática de salud a tratar, que generen compromiso y despierten el instinto de superación. Se aprovecha el espíritu competitivo y se suele incorporar sistemas de puntuación, además de favorecer la interacción social con personas que tienen padecimientos similares. Todo esto teniendo en cuenta el factor de diversión. La gamificación puede adaptarse a prácticamente a cualquier tipo de dispositivo y formato en función del público al que vaya destinada y, en el caso de los pacientes, tiene la capacidad de potenciar el autocuidado, el empoderamiento y el fomento del aprendizaje de la enfermedad y los tratamientos para vencerla, además de dar un importante empuje anímico a los pacientes.


www.lanotaeconomica.com.co

Conductas y emociones Como lo expone Tryggvi Thorgeirsson, CEO y cofundador de SidekickHealth, compañía islandesa especializada en atención digital y programas terapéuticos, en materia de salud es importante preguntarse ¿cuáles son los métodos conductuales para ayudar a las personas a cambiar sus hábitos y apegarse a sus programas? Para ello toma en cuenta conceptos de la denominada economía del comportamiento, que combina psicología y economía para explicar realmente los impulsores detrás de nuestras elecciones de comportamiento. El médico y magister en salud pública sostiene que el cerebro se rige por dos partes diferentes: la parte emocional, impulsiva y luego la parte racional. “Alrededor del 80 % de nuestras elecciones están controladas por lo emocional, lo impulsivo, lo que se conoce como el cerebro de lagarto, y por ello se hace necesario que en materia de salud podamos hablar con ambos lados del cerebro”. Aclara que durante décadas muchas industrias, ya sean productores de alimentos, anunciantes o juegos de computadora, han estado hablando con nuestros centros cerebrales impulsivos y emocionales, mientras que la atención médica tradicional se ha centrado un poco más en nuestro

lado racional y por eso ha perdido esa batalla. Agrega que es lógico mirar a la industria del juego, que realmente ha dominado el arte de manipular nuestro sistema de dopamina para mantenernos comprometidos, y aplicar esto al tratamiento de problemas de salud. Otro aspecto para resaltar de la gamificación es que se puede implementar en dos sentidos distintos. Por un lado, ir enfocada a los pacientes para hacer frente a la dificultad de que estos cumplan con las prescripciones sin supervisión continua (administración de medicamentos, dietas, ejercicio físico, entre otros), lo que ha llevado a diseñar juegos pensados para que los pacientes hagan ejercicio por su cuenta, cumplan con sus dietas o se tomen los medicamentos prescritos en el momento adecuado. Además, la gamificación también se puede aplicar para los profesionales sanitarios en el entorno de la formación continua. Existen juegos dirigidos a cirujanos (que se basan en realidad virtual) para simular una intervención quirúrgica, hay otras aplicaciones para cardiólogos que deben participar en un juego sobre casos clínicos en función de un cuestionario multimedia. También hay simuladores virtuales para aprender a clasificar pacientes por su gravedad en una emergencia o catástrofe.

Ejemplos exitosos de gamificación en la salud Re-mission: fue el primer videojuego científicamente probado que mejoraba los indicadores de salud en pacientes jóvenes con cáncer. Los jugadores entran en el cuerpo humano como robots microscópicos para combatir el cáncer a nivel celular con armas y superpoderes como la quimioterapia, los antibióticos y el sistema inmune del cuerpo. La misión es detonar las células cancerígenas en escenarios que se asemejan a las estrategias del mundo real para combatir la enfermedad.

SPARX: se trata de un videojuego en 3D para combatir la depresión infantil leve o moderada basado en terapia cognitivo-conductual, y también se ha utilizado en cuadros de ansiedad o estrés. Se presentan actividades para tomar decisiones y gestionar las emociones, superar problemas, resolver conflictos o reconocer pensamiento o actividades de escasa utilidad, los cuales permiten al paciente afrontar sus problemas y hacer cosas que le dan un sentido de logro.

Catch the Sperm: es un juego de salud ideado por la Oficina Federal de Salud Pública de Suiza que busca resaltar la importancia que tiene el uso del preservativo en la prevención de las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados.

SnowWorld: es un videojuego de acción en 3D ambientado en un paisaje helado y protagonizado por un muñeco de nieve. Consiste en lanzar bolas de nieve a todo personaje que aparezca en pantalla. El objetivo del juego es actuar como un potente distractor de la percepción dolorosa del paciente durante los cambios de vendaje tras quemaduras

Limbs Alive: utiliza sensores de movimiento y se enfoca en la rehabilitación de la mano y el brazo para personas de todas las edades con hemiplejía. Pone al jugador con el control de varios artistas dentro de un circo. Los primeros niveles del juego requieren movimientos simples mientras que los niveles posteriores requieren movimientos y coordinación cada vez más complejos. Febrero 2022

17


Atención integral y su impacto en la construcción DEL bienestar social

E

l constante afán por cumplir con las exigencias del día a día conlleva, en varias ocasiones, a sacrificar la adopción de hábitos saludables que permitan tener un equilibrio entre lo personal y las obligaciones diarias, en la búsqueda del bienestar y un estilo de vida adecuado. Sin embargo, es necesario primero conocer que el bienestar es la “combinación entre sentirse bien y funcionar eficazmente, la experiencia de que la vida va bien y un balance entre la parte mental, emocional y social” (Huppert &SO, 2013), mientras que encontrar un estilo de vida adecuado, consiste en integrar una serie de hábitos que contribuyan a fortalecer la salud, definida como la capacidad de adaptación y autogestión frente a los desafíos sociales, físicos y emocionales (Huber et al, 2011). Por eso, ignorar la importancia que mantener un buen estado físico y mental tiene para el fortalecimiento de una vida plena, puede acarrear problemas de salud, afecciones en el estado de ánimo e incluso disminución en la productividad de las labores diarias. En Colombia, según la Encuesta Nacional de Salud Nutricional del Ministerio de Salud, el índice de inactividad física es preocupante, más aún cuando en pandemia las

personas se vieron obligadas a permanecer confinadas, adaptándose a nuevas formas de vida. Cifras de la cartera gubernamental indican que el 57,3 % de los hogares presentan inseguridad alimentaria, el 55,6 % de los adultos presentan alguna condición de obesidad o sobrepeso y el sedentarismo alcanza índices de 76,9 % en adultos, 86,3% en adolescentes y 80,6 % en escolares. Factores que sin duda aumentan el riesgo de adquirir enfermedades crónicas no transmisibles, de generar estrés, cansancio, irascibilidad y ansiedad, entre otras cosas, por lo que es necesario incluir acciones preventivas para la mitigación de estos riesgos y buscar el balance entre los aspectos físicos, mentales, espirituales, emocionales y sociales, como parte de un compromiso primordial para el bienestar de cada uno. Al respecto, Juan Manuel Rivadeneira, gerente de Recreación, Educación y Deporte de Compensar, afirma que “los hábitos saludables no solamente tienen un impacto en el bienestar físico de las personas, si no que en la parte emocional existen evidencias claras de que tienen efectos importantes sobre el autoestima, el fortalecimiento de la confianza y las relaciones sociales, por mencionar algunos”. Es así, como realizar aportes a las sociedad generando un impacto positivo en el bienestar de la población, se ha convertido, desde hace muchos años, en una de las prioridades de Compensar, entidad que ha incluido en su portafolio un


innovador modelo integrado de servicios de bienestar, con el que a través de profesionales de la salud, brinda acompañamiento, acondicionamiento físico, manejo del estrés, finanzas sanas, entre otros. “Hemos descubierto que las personas mejoran sus indicadores de salud ya sea en el campo físico, habilidades manuales, incluso habilidades sociales, lo que se traduce en menos costos médicos, un impacto positivo en el sistema de salud y por supuesto en la calidad de vida de las personas”, señala Rivadeneira. Servicios a favor de la calidad de vida de las personas El modelo diferencial de atención de la compañía cuenta con un bagaje de programas dirigidos a diversas poblaciones, entre ellas, personas diagnosticadas con patologías especiales, quienes pueden encontrar una oferta de servicios acorde con sus características, intereses y necesidades particulares, en los Centros de Bienestar Integral (CBI) de Compensar, que se ubican en lugares estratégicos de Bogotá, Soacha, Cajicá y Chía, para potencializar las capacidades deportivas, recreativas y empresariales de los afiliados y sus familias. Según lo explica Rivadeneira “el objetivo fundamental del CBI es contar con un portafolio flexible en el que los afiliados puedan acceder a programas de actividad física, capacitación musical y fortalecimiento de las artes”. Por otra parte, Jorge Guevara, gerente del modelo de salud de Compensar, indica que “el bienestar integral es el mayor reto que se han trazado como organización, y avanzan en él a través de la creación de un ecosistema que transforme la experiencia de los usuarios y trascienda la forma tradicional de definir la salud”. De esa manera, una de las grandes metas que Compensar se ha trazado a mediano y largo plazo, es ampliar el alcance de este modelo integrado de atención para promover una sociedad cada vez más productiva y saludable. Ejemplo de ello es que en 2021, más de 10.000 personas fueron impactadas por medio de este modelo de atención, en el que se integran profesionales de diversas áreas para entregar soluciones alternativas a sus participantes, ya sean público en general o pacientes con antecedentes médicos, como es el caso de Nancy Pérez, una mujer de 58 años, diagnosticada con esclerosis degenerativa, condición que le causaba fuertes dolores en la columna y que gracias al Plan de Bienestar Integral, pudo mejorar su estado general de salud, elevar su calidad de vida, disminuir el consumo de medicamentos y mejorar su actitud frente a la vida. El Plan Integral de Bienestar de Compensar incluye el acceso a clases grupales de acondicionamiento físico, baile y técnicas corporales (Meditación, Yoga y Taichí) en modalidad online y presencial, práctica libre de diferentes deportes, entre ellos Squash, tenis, natación, y bolos, cursos de diversas áreas, manualidades, pasadías, prácticas libres y dirigidas y actividades culturales en general. En el caso de las personas mayores de 60 años, el Plan involucra en la atención a profesionales de la salud y a docentes del área de bienestar, quienes promueven la implementación de hábitos saludables, mediante actividades enfocadas en el fortalecimiento de la motricidad, la estabilidad y el equilibrio, espacios de relacionamiento, entre otras. Además, con el fin

de ofrecer alternativas de alojamientos de corta y larga estancia, con amplias zonas verdes que les permitan a las personas contar con espacios adecuados para su desarrollo integral, la entidad abrió recientemente el Centro de Permanencia para el Adulto Mayor Fusagasugá. Así mismo, en el marco de su modelo de bienestar integral, la entidad trabaja en el desarrollo de iniciativas que logren mejorar la calidad de vida de la población vulnerable, a través de programas como “Corazones Valientes”, dirigido a colaboradores con alto riesgo cardiovascular. “Los principales resultados que he tenido en este proceso han sido la mejoría en mi estado físico general, me percibo mucho mejor, disminución de la fatiga, disminución en la inflamación, he reducido la toma de medicamentos que tenía anteriormente y, sobre todo, me siento más vital, más saludable”, afirmó Ángela Patricia Rodríguez, uno de los más de 250 colaboradores de Compensar que actualmente hacen parte de ese programa. De igual modo, la entidad cuenta con programas como “Cerca de Ti” que ofrece servicios de cuidados paliativos a personas con diagnósticos terminales y “Corazones Valientes”, enfocado en el cuidado de niños y niñas con enfermedades huérfanas o raras, con el que se ha logrado disminuir las hospitalizaciones en Unidad de Cuidados Intensivos en un 80%, las hospitalizaciones generales en un 70% y las urgencias en 55%. Es así como el compromiso de Compensar por contribuir en la prevención y el cuidado de la salud, se materializa en acciones, teniendo como eje principal el bienestar de las personas y la promoción de hábitos saludables para la construcción una sociedad más sana y feliz.


Chevrolet se pone a la vanguardia

con su nuevo camión NLR,

una apuesta por la rentabilidad, el confort y la seguridad

U

na de las principales claves para el desarrollo de las ciudades modernas, son la movilidad y los sistemas de transporte, los cuales a través de la prestación del servicio de tránsito de personas, mercancía o carga en general, contribuyen en la dinámica social y económica de un país. En Colombia uno de los mayores desafíos en esta materia, es consolidar un sistema de transporte eficiente, que contribuya al desarrollo urbano, a la construcción de sociedad y a la vez supla las necesidades de fortalecimiento y modernización que cada segmento requiere. En el sector del transporte de carga, por ejemplo, uno de los retos suscitados por la pandemia, es contar con vehículos que cuenten con una mayor capacidad de carga volumétrica, que les permita adaptarse a las necesidades generadas por el incremento de las ventas en canales digitales y que además sean rentables, seguros y brinden la comodidad necesaria para largas jornadas de trabajo. Es por eso, que pensando en soluciones que se adapten a este tipo de requerimientos, Buses y Camiones Chevrolet con tecnología Isuzu, la marca líder en el segmento de buses y camiones en Colombia, amplió su portafolio de productos con el nuevo camión ultraliviano Chevrolet NLR, a través de nuevas características en capacidad, volumen, desempeño, tecnología, seguridad y confort. De acuerdo con Diana Ávila, Gerente de Marketing de Buses y Camiones Chevrolet, el objetivo principal con este lanzamiento, “es entregar una solución a las necesidades de nuestros clientes, que les permita optimizar su inversión para ser más rentables, de esta manera ampliamos nuestro portafolio de ca-

miones ultralivianos, para continuar acompañando a nuestros clientes en sus procesos de renovación y expansión de sus flotas, ayudándolos a mejorar sus costos de operación”. Características Generales Como una respuesta integral a todas las necesidades de los clientes y como una solución para que sus negocios estén en constante movimiento y evolución, entre las características del nuevo Chevrolet NLR, se destacan su largo carrozable de 3.687 mm, su homologación con 4,6 toneladas de peso bruto vehicular; la capacidad de carga de 2.512 kg y un largo total de 5.250 mm, lo cual permite un 12.5% más de capacidad de carga de volumen y facilita la adaptación de carrocerías y/o aplicaciones. “El camión Chevrolet NLR está diseñado para el segmento de 4,5 a 5 toneladas, se desarrolló como una respuesta integral a todas las necesidades de nuestros clientes que requieren un camión para transporte de carga en volumen, en contextos urbanos, brindándoles soluciones en capacidad, desempeño, tecnología, seguridad y confort”, agregó Diana Ávila. En cuanto a aspectos mecánicos, el Chevrolet NLR tiene un motor ISUZU 4JJ1 con una calibración TCC de torque 36 Kg-m en un rango de revoluciones de 1500 a 2600 con 122 caballos de potencia. Una de las características más importantes de este motor, es su óptimo desempeño en relación costo-eficiente con un bajo consumo de combustible en un amplio rango de revoluciones (RPM). Adicionalmente, la relación de transmisión MYY6S con 6 velocidades único en el segmento, le permite un alto aprovechamiento de este torque con un manejo confortable.


Versatilidad y confort

Por otro lado, el nuevo camión ultraliviano es versátil para el tránsito dentro de la ciudad, logrando ahorro de tiempo, movilizando la carga de manera ágil, rentable y eficiente, gracias a que cuenta con llantas sencillas y rines en la parte trasera de 17.5 pulgadas, factores que además generan reducciones en los costos de mantenimiento. Tecnología a favor de la seguridad Pensando en brindar una máxima experiencia de seguridad tanto en factores externos e internos para los conductores, el camión Chevrolet NLR presenta aspectos de seguridad en todo sentido: • Antihurto: Una de las grandes preocupaciones es proteger y asegurar tanto la flota como la mercancía que se lleva dentro del vehículo, por eso, el camión NLR incluye un bloqueo central y el nuevo Inmovilizador Chevrolet, que consiste en un sistema integrado a la computadora del vehículo, el cual solo permite que este se encienda si identifica la señal de la llave original. • Seguridad activa: El nuevo camión cuenta con un sistema de frenado de triple tecnología compuesto por frenos hidráulicos EBD, que distribuyen la fuerza de frenado acorde a la carga del camión, sumado al sistema ASR que evita deslizamientos y pérdida de tracción en condiciones de deslizamiento lo que aumenta la seguridad al transportar la carga, y sus frenos ABS que evitan el bloqueo de las ruedas en frenadas súbitas. • Seguridad pasiva: En cuanto a los componentes que reducen el daño a los ocupantes en caso de un accidente, el Chevrolet NLR viene equipado con una cabina con diseño Hexa-Pod, que cuenta con alarma de abatimiento de cabina y protección ante colisiones por su diseño de deformación programada ante impactos frontales, sus parales laterales rígidos que protegen ante colisiones diagonales y sus vigas de doble cara en las puertas para absorber impactos laterales. • Seguridad en la inversión del vehículo: Para este camión, Chevrolet ofrece garantía de 2 años sin límite de kilometraje.

Dentro de las cualidades a destacar del nuevo integrante de la familia N está su interior y confort, cuenta con aire acondicionado original de fábrica, dirección ajustable en altura y profundidad, y con especificaciones diseñadas bajo los estándares de la tecnología Isuzu que aseguran al conductor la comodidad necesaria para trabajar en jornadas extendidas. “El Chevrolet NLR es ideal para el urbaneo, pues ofrece las características que necesitan los conductores para transitar en las ciudades. Además, tiene un plus en confort, todo esto le asegura a los conductores la comodidad necesaria para trabajar”, mencionó Diana Ávila, Gerente de Mercadeo de Buses y Camiones Chevrolet. Cabe resaltar que el NLR incorpora un chasis robusto con aumento de espesor y refuerzos en puntos estratégicos que optimizan la flexibilidad para mejorar la distribución de carga, el confort, alargar la vida útil del camión y facilitar el carrozado para la implementación de aplicaciones tipo furgón, estacas, grúa/plataforma y termos de refrigeración, gracias a su distancia entre ejes de 2750 milímetros. Además de su alternador de 90 amperios, que soporta altas cargas adicionales de consumo de energía y permite la instalación de carrocerías con accesorios eléctricos. Adicionalmente, cuenta con un radio de giro corto para mayor maniobrabilidad en espacios reducidos lo que lo hace ideal para el trabajo en zonas urbanas. De igual modo, el NLR, cuenta con una amplia disponibilidad de repuestos gracias a sus tres marcas Isuzu Genuine Parts, Isuzu Best Value Parts y AcDelco que se adaptan al presupuesto y momentos de cambio que requieren los negocios. Todo esto, soportado con la red de Buses y Camiones Chevrolet, la más grande a nivel nacional, que facilita la consecución de los repuestos y mano de obra calificada. El Chevrolet NLR es el camión que potencializa el urbaneo, les brinda a los conductores la agilidad y el volumen que necesitan para movilizarse sin contratiempos, soportando las exigencias de las ciudades y adaptándose a las necesidades de los negocios. “Esperamos seguir manteniéndonos como los líderes del mercado en los segmentos que participamos en la industria de buses y camiones en el país, en el cual cerramos un 2021 con una participación de mercado del 38%, este número es el resultado de la búsqueda de soluciones que más se adecuen a las necesidades de nuestros clientes. Nosotros trabajamos constantemente para apoyar al sector transportador y ofrecerles productos que permitan que sus negocios estén en constante movimiento y evolución”, concluyó Diana Ávila, Gerente de Marketing de Buses y Camiones Chevrolet.

Diana Ávila

Gerente de Marketing de Buses y Camiones Chevrolet.


DERECHOS Y deberes n temas de salud, mucho se habla de los derechos a que tienen los ciudadanos. Las exigencias en temas de atención, capacidad instalada, prevención son válidas en su gran mayoría; sin embargo, los mismos que demandan se olvidan de sus responsabilidades. En términos generales, podría hablarse de evitar comportamientos insalubres como el consumo de tabaco, beber y comer en exceso. No obstante, con los hechos ocurridos en las manifestaciones de 2021 en Colombia y

22

Noviembre 2020

el mundo, también hay que destacar el deber de cuidar de los eslabones de los sistemas de salud. No es posible que en el marco de esas convulsiones sociales se ataquen a médicos, paramédicos y enfermeras. Tampoco se entiende que hospitales y ambulancias sean quemadas y vandalizadas. Con estas acciones solo pierde el país y los ciudadanos que las padecen. Al no ser responsables con los deberes, se hace cada vez más difícil atender los derechos. Esto cierra un círculo vicioso que solo beneficia a unos pocos, casi siempre a cambio de votos.


www.lanotaeconomica.com.co

Noviembre 2020

23


Trascender frente

a la incertidumbre y otros retos en el sector de los equipos médicos

L

a demanda de equipos médicos en el país y su actividad de importación y exportación en el mundo, ha tenido un importante crecimiento en los dos últimos años, debido particularmente, al incremento de pacientes en clínicas y hospitales a causa de la emergencia sanitaria, situación que además aceleró la demanda de todo tipo de indumentaria para hacerle frente a la pandemia. Y aunque el panorama a corto plazo proyectaba un crecimiento promedio anual importante para el este segmento en Colombia, factores como la crisis de los contenedores, el alza del dólar y los paros nacionales ocurridos durante 2021, han supuesto nuevos retos para el sector. La Nota Económica dialogó con Santiago Pardo, Gerente General en LM Instruments, empresa Colombiana con experiencia en la importación, comercialización y distribución de equipos y dispositivos médicos exclusivos, para conocer su visión respecto al crecimiento y consolidación de la empresa en el país. ¿Cómo nace LM Instruments y qué servicios ofrece? LM Instruments es una compañía familiar, se crea hace 32 años por una pareja de esposos, quienes emprenden el sueño de tener una organización que les permita primero, satisfacer algunas necesidades de tipo económico, pero sobre todo prestar un servicio en el que vieron la oportunidad de negocio en una época en la que el país no contaba con tantos insumos de dispositivos médicos en el mercado. A partir de allí la compañía fue golpeando puertas, cautivando marcas y creando su propio portafolio, para luego consolidarse dentro del sector con la venta de insumos y de

equipamiento médico, al punto de convertirse en un grupo empresarial muy importante que a la vez hace parte de un holding que se llama GAMAN. Entre los servicios que LM Instruments ofrece están la atención especializada en regiones como Antioquia, Centro, Costa, Santander y Occidente, donde se dan a conocer las unidades médicas que maneja, entre ellas: Cirugía y Reprocesamiento, Anestesia, Monitoreo y Accesos Vasculares, Ventilación y Terapia, Endoscopia y Servicios Profesionales. Además de otros servicios como mantenimiento Predictivo, Preventivo y Correctivo. Uno de los principales diferenciadores de nuestra compañía es el nivel de servicio, el cual gracias a nuestra estructura que no es tan pesada, nos permite tener una ejecución mucho más rápida que otras compañías. También se destaca la versatilidad en el servicio, el conocimiento técnico de nuestro equipo humano, que está muy bien preparado sobre los dispositivos y productos que vendemos y el acercamiento ente las personas y nuestros procesos, somos una compañía que tiene un exigente sistema de gestión de calidad y nos regimos por las certificaciones tanto propias como de nuestros proveedores que nos permiten, pese a los procedimientos, a las normativas y a los direccionamientos de calidad, tener mucha cohesión entre todas las áreas en el logro de los resultados. ¿Qué desafíos y oportunidades dentro del mercado colombiano ha encontrado LM Instruments para su consolidación? Es difícil mencionar cuáles son los retos que se tenían en el momento de creación de la compañía, pero claramente, uno de los desafíos de hoy en día, es mantenerse y crecer


adversidades como por ejemplo el año pasado, cuando se presentaron los paros y bloqueos a nivel nacional, tuvimos mercancía que no pudo llegar al centro del país y backorder, era el momento más alto del pico y pudimos haber aportado más a la solución del problema en ese momento, es decir, más de lo que lo hicimos, porque teníamos muchos productos represados en los puertos; en nuestro caso unos barcos terminaron en México y no teníamos cómo traer la mercancía de México a Colombia y dejamos de entregar productos muchas instituciones que los requerían. No obstante, en términos generales, nuestro portafolio es muy variado y dentro de esa variedad tuvimos la fortuna de que algunos de nuestros productos incrementaron su consumo con la pandemia y eso nos permitió equilibrar la balanza con aquellos cuyo consumo decreció, de esa manera logramos sortear ambos años, previendo los presupuestos y logrando los objetivos. ¿De qué manera LM Instruments contribuye a la economía nacional?

Santiago Pardo Gerente General

en un mercado competitivo como el que tenemos actualmente en Colombia, esto sin dejar a un lado que una de los objetivos que se vienen evaluando, es expandir las operaciones a otros lugares de la región, propósito que hace parte de una estrategia de largo plazo. A corto plazo, definitivamente nuestro reto es trascender con toda la incertidumbre que tenemos respecto a la situación de salud en el mundo y hacerlo también con los problemas de logística global que se han presentado y que sin duda nos han golpeado, sobre todo en las variaciones de los precios de las materias primas. Situación que se suma a la incertidumbre de inflación que vamos a vivir este año en el país, el tema de las tasas de interés, el alza del dólar entre otras; por eso el reto más grande que la compañía tiene en estos momentos es estabilizarse y seguir creciendo pese a las adversidades que se presentan en el entorno. ¿Cómo afrontó la compañía la crisis sanitaria generada por la pandemia del Covid-19? Considero que uno de los factores más importantes en este punto es el compromiso de los fundadores y accionistas de hacer empresa en Colombia y de mantener la planta de colaboradores activa, siendo este el aporte social más grande que la organización ha tenido en los últimos dos años, donde no hubo disminución en el paquete salarial y tampoco despidos, sino por el contrario, aumento de personal en algunas posiciones de trabajo. Por otro lado, con la situación de los contenedores, hemos podido sobrellevar la crisis tratando de anticipar nuestros procesos de demanda y planeación para que en conjunto con nuestros proveedores podamos suplir las necesidades que se han presentado en el tiempo. Sin embargo, hemos afrontado

Nosotros tenemos un equipo de trabajo que ha crecido más o menos en un 5% con relación al equipo del año anterior, es decir que no somos menos que antes, sino que hemos mantenido el número de personas que trabajamos en la organización, factor que de entrada es un aporte y una apuesta que los accionistas de la organización y los fundadores tienen para con la compañía. El segundo punto es que tampoco hemos disminuido las inversiones que estamos haciendo a nivel de infraestructura de la corporación y tercero, es que cada día nos comprometemos con nuestros clientes a generar los servicios y beneficios adicionales que están consignados en nuestra promesa de valor, esto, considerando que cuando mantienes tu promesa necesariamente generas elementos para que el país siga progresando, porque si entregas a tiempo, si atiendes a tiempo y si reparas a tiempo, permites que otras personas que hacen parte de la misma cadena puedan también atender a más pacientes a tiempo y a eso es lo que le estamos apuntando ¿Qué acciones de responsabilidad social empresarial adelanta la compañía? LM Instruments contantemente realiza acciones en esta materia, como en el año 2019 en el municipio de Tumaco, junto con La Armada Nacional y asociaciones enfocadas en el tracto digestivo. Realizamos una brigada de salud para suplir las necesidades de la población vulnerable, donde se llevaron a cabo 305 consultas de gastroenterología y de hepatología, 206 procedimientos de endoscopia y colonoscopia y 96 tamizajes de Hepatitis C. Para este año tenemos una iniciativa que consiste en continuar con estas brigadas enfocadas en temas gástricos y digestivos, acompañados de socios estratégicos y de especialistas que se han unido a la causa, realizando campañas de salud y prevención. Uno de los trabajos sociales más importantes que la compañía ha adelantado en los dos últimos años de pandemia, fue velar por la salud, la integridad y el bienestar de todo su equipo de trabajo y sus familias a pesar de las diversas situaciones que se vivieron en el país y en el mercado.


+57 312 5015054




M OVIDAS EMPRESARIALES PSICOLOGÍA CLÍNICA: UN POSGRADO PARA LAS NECESIDAD DEL MUNDO ACTUAL

Imagen: cortesía.

CREAN PROGRAMA QUE INTEGRA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA SALUD DIGITAL PARA EL CUIDADO DE LOS PACIENTES CON DIABETES EN COLOMBIA Farmalisto, empresa de servicios médicos y farmacéuticos, y SocialDiabetes, referente en la gestión de la diabetes, establecieron una alianza para transformar la gestión de la diabetes y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Como resultado, surgió el programa de salud digital SMARTDiabetes que integra tecnología de automonitoreo, telemedicina, apoyo personalizado de profesionales de la salud y suministro de tratamientos. Por medio de esta plataforma, los pacientes tendrán un mayor y mejor control de los síntomas de la diabetes, pues podrán ingresar los valores de sus niveles de glucosa, permitiendo la monitorización remota, la gestión de datos en tiempo real, y el análisis del comportamiento de los usuarios y su evolución. Las personas interesadas en acceder a este programa podrán hacerlo descargando la aplicación móvil SMARTDiabetes donde se podrán inscribir y saber más del programa.

La salud del ser humano es fundamental para el desarrollo de sus actividades cotidianas y en general, de su proyecto de vida. Cuando se habla de ello, usualmente nos referimos al bienestar del cuerpo, pero una parte fundamental de la vida es la salud mental. Así lo han evidenciado recientes estudios y noticias en medios locales e internacionales. Es por esto, que en su propósito de aportar al desarrollo del país, desde la academia, la Facultad de Psicología de la Universidad Santo Tomás, cuenta con la Maestría en Psicología Clínica y de la Familia, un programa con 45 años de experiencia. En este espacio de formación posgradual, los profesionales adquieren habilidades de liderazgo en aspectos relacionados con la investigación-intervención como modelo para realizar procesos de terapia y consultoría. ¿Desea más información sobre el posgrado? Ingrese a www.usantotomas.edu.co

Imagen: Pixabay.

MÁS DE 1.000 LOCALES EN ARRIENDO TENDRÁN INTERNET SIN COSTO DURANTE SEIS MESES CON CLARO

Imagen: Cortesía.

58

Febrero 2022

Con el ánimo de apoyar la reactivación económica del país y apoyar a los pequeños empresarios y arrendatarios, Claro lanzó el proyecto “De local podemos todo”, con el que ofrece conectividad sin costo, durante seis meses, a quienes tomen en arriendo un local que no ha podido ser arrendado. Hasta la fecha se han beneficiado 150 locales en ocho ciudades de Colombia, y se espera llegar a 1.000 locales a nivel nacional durante el primer trimestre del 2022. “De local podemos todo” está dirigido a cualquier persona de Colombia que tenga locales sin arrendar durante varios meses. Para poder ser parte del proyecto, la persona interesada deberá escribir un correo a delocalpodemostodo@bullmarketing.com. co especificando el sector de su local y el motivo para pertenecer al proyecto.


www.lanotaeconomica.com.co

LLEGA A COLOMBIA HAPPY HAIR CLINIC, LA PRIMERA “CLÍNICA DEL CABELLO”

Imagen: cortesía.

KPMG, INNPULSA Y ALIADOS PRESENTARON EL INFORME ‘COLOMBIATECH REPORT 2021’ QUE MAPEA Y CARACTERIZA A LAS PRINCIPALES STARTUPS DEL PAÍS La presentación oficial de ‘ColombiaTech Report 2021’, se realizó en el marco del evento ‘Gran Mapeo del Ecosistema de Emprendimiento e Innovación en Colombia’ en la Cámara de Comercio de Bogotá, y contó con la participación especial del Presidente de la República, Iván Duque Márquez, quien junto a Francisco Noguera, CEO de iNNpulsa y Guillermo Jaramillo, Presidente de KPMG en Colombia, presentaron al país los principales alcances de esta investigación que mapea e identifica el estado de las 1.110 startups que conforman el ecosistema de emprendimiento colombiano en 26 sectores diferentes. Entre los principales hallazgos de la investigación, se destaca que los factores que impulsan el crecimiento de las startups colombianas, deben estar apalancados en su espíritu emprendedor y en el networking, como estrategia fundamental para atraer gestores de fondos de Venture Capital nacionales e internacionales, de manera que estos vean la oportunidad de invertir en esta clase de negocios, incrementando así el porcentaje de inversión actual (85%) de los emprendimientos en etapa early stage.

Imagen: Pixabay.

Happy Hair Clinic, la primera “Clínica del cabello” que ha sido modelo de éxito en Italia, Brasil, Panamá, entre otros, abrió sus puertas en Colombia para tratar problemas como la caída de cabello, grasa, resequedad, problemas capilares post-covid y otras problemáticas comunes, a través de un modelo 3 en 1. 1. Los pacientes inician con un diagnóstico profundo de salud capilar y metabolismo, donde basadas en el diagnóstico, las terapeutas hacen la recomendación del tratamiento a seguir para restaurar la salud del cabello. 2. Posteriormente los pacientes pasan a la zona de aplicación de productos terapéuticos y a la zona de máquinas de alta tecnología para tratamiento con ozonoterapia, nanoterapia y otras terapias estéticas aplicadas a la salud capilar, que permiten que las propiedades específicas y nutrientes penetren en las zonas en donde se requieren para restablecer el equilibrio natural del cabello. 3. El tercer y último paso es la zona de estética y belleza en donde los pacientes terminan la terapia con una textura capilar renovada, brillo y un look espectacular.

Imagen Cortesía.

‘TURISMO ACTIVO’: LA NUEVA PLATAFORMA DIGITAL PARA IMPULSAR A PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN TURISMO Con el fin de contribuir a la recuperación de la industria turística en el país, la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) y Google Colombia pusieron en marcha la plataforma ‘Turismo Activo’ que le permitirá a las empresas del sector formar parte de un ecosistema digital en donde podrán hacer networking, capacitarse en herramientas digitales, intercambiar buenas prácticas y generar alianzas para reactivar sus negocios. Asimismo, las empresas encontrarán cursos, webinars y conocimiento general de la industria en temas como la administración de costos, la elaboración de indicadores y protocolos de bioseguridad, actualidad y tendencias turísticas, entre otros, que les permitirán desarrollar y fortalecer sus negocios para construir modelos de negocios sostenibles y sustentables en el mundo digital.

MÁS MOVIDAS EMPRESARIALES EN: https://lanotaeconomica.com.co/movidas-empresariales/ Febrero 2022

59


LÍDERES OPINAN

Las Secuelas del Covid 19: La Carga de Enfermedad que nos espera y que es necesario atender

en forma correcta

L

a sociedad y el sistema de salud deben desde ya prepararse para atender un tipo de evento que ya está quedando como consecuencia de la pandemia más intensa de los últimos 100 años, después de la gran pandemia de influenza de 1918, se trata de las personas con Secuelas de Covid 19, síndrome poscovid o Covid prolongado y que son pacientes que quedaron con consecuencias a nivel físico y mental después de haber presentado la enfermedad en forma leve, moderada o severa. Se trata de signos y síntomas que persisten durante más de cuatro semanas luego del diagnóstico de COVID-19. Según la Mayo Clinic de Estados Unidos, estos síntomas persistentes pueden presentarse en cualquier grupo de edad, pero en especial en “Los adultos mayores y las personas con muchas afecciones médicas graves”. Estos signos y síntomas que pueden presentar los pacientes después de haberse aparentemente recuperado del Covid 19 son: • • • • • • • • • • • • • • • •

60

Fatiga- Síndrome de fatiga crónica Fatiga profunda que no se alivia con el descanso Falta de aire o dificultad para respirar Tos Dolor articular Dolor en el pecho Problemas de memoria, de concentración o para dormir Dolor muscular o de cabeza Latidos rápidos o palpitaciones Pérdida del olfato o del gusto Depresión o ansiedad Fiebre Mareos al ponerse de pie Empeoramiento de los síntomas después de hacer ejercicio físico o mental. Insomnio, problemas de memoria. Sueño no reparador Febrero 2022

Luis Jorge Hernández F. Médico salubrista Epidemiólogo Profesor Universidad de los Andes

Una revisión sistemática de literatura del año 2020 sobre rehabilitación de la COVID-19 persistente utiliza cuatro categorías diferentes en relación con el síndrome post-COVID-19: a) síntomas que persisten desde la fase aguda y su tratamiento; b) síntomas asociados a una enfermedad nueva; c) síntomas de inicio tardío, consecuencia de la COVID-19, que surgen al final de la fase aguda, y d) impacto sobre una patología previa o discapacidad. (REV NEUROL 2021; 72:384-396). El Estudio realizado en Reino Unido: Characterizing long COVID in an international cohort: 7 months of symptoms and their impact, mostró que para la mayoría de los encuestados (>91 %), el tiempo de recuperación superó las 35 semanas. Durante su enfermedad, los participantes experimentaron un promedio de 25,5 a 55,9 % de síntomas, los más frecuentes después del mes 6 fueron fatiga, malestar postesfuerzo y disfunción cognitiva. Los síntomas variaron en su prevalencia a lo largo del tiempo y se identificaron tres grupos de síntomas, cada uno con un perfil temporal característico. El 85,9 % de los participantes experimentó recaídas, provocadas principalmente por el ejercicio, la actividad física o mental y el estrés. El 86,7 % de los encuestados no recuperados experimentó fatiga en el momento de la encuesta, en comparación con el 44,7 % de los encuestados recuperados. 1700 encuestados (45,2 %) requerían un horario de trabajo reducido en comparación con el periodo antes de la enfermedad, y otros 839 (22,3 %) no estaban trabajando en el momento de la encuesta debido a una enfermedad. La disfunción cognitiva o los problemas de memoria fueron comunes en todos los grupos de edad (88 %). Excepto por la pérdida del olfato y el gusto, la prevalencia y la trayectoria de todos los síntomas fueron similares entre los grupos con COVID-19 confirmado y sospechoso . El Estudio de Reino Unido concluye que los pacientes con COVID prolongado informan una afectación multisistémica prolongada y una discapacidad significativa. A los siete meses, muchos pacientes aún no se habían recuperado 1



LÍDERES OPINAN (principalmente de los síntomas sistémicos y neurológicos/ cognitivos), y tampoco han regresado a los niveles anteriores de trabajo y continúan experimentando una carga significativa de síntomas. Lo anterior es muy diciente en cuanto a la necesidad de mayores incapacidades laborales. Se sabe que el Covid 19 es una enfermedad que puede afectar todos los órganos del cuerpo y que su predilección no es solo el sistema respiratorio como se consideró al inicio de la pandemia. Algunas personas están presentando: complicaciones cardiovasculares, insuficiencia renal, accidente cerebrovascular y síndrome de Guillain-Barré, que es un trastorno neurológico que ocasiona parálisis. Se ha descrito también el trastorno inflamatorio multisistémico que es la afectación de muchos órganos y los trastornos de coagulación. En niños, niñas y población adolescentes también se han encontrado síndrome poscovid o Covid prolongado, por ejemplo, con casos de miocarditis o inflamación del músculo cardíaco. La Salud Mental merece un capítulo aparte, todavía no es claro si las afecciones como ansiedad, depresión y en general trastornos del afecto que están sintiendo muchas personas que tuvieron Covid 19, se deben a la enfermedad o también son consecuencias de las medidas como cuarentenas prolongadas, falta de actividad física y el estrés postraumático que ha significado medidas extremas como los confinamientos y la lógica de miedo que ha sido el discurso gubernamental predomínante alrededor de la pandemia. A esto se agrega la crisis socioeconómica de las familias y en muchos casos el abuso de psicoactivos durante la pandemia. Lo que pasa en Colombia El Ministerio de Salud de Colombia a primera semana de febrero de 2022 habla de 5.757.588 personas recuperadas, sin embargo, esto puede dar una sensación de seguridad que es falsa ya que muchas de estas personas han tenido hospitalización general o UCI, especialmente estas últimas requieren una atención posterior prolongada, el paso por una UCI y un proceso de intubación requiere atención de rehabilitación física y mental que puede durar meses incluso años. De los casi 5,8 millones de casos que ha tenido Colombia desde el inicio de la pandemia en el año 2020 y si restamos las personas que desafortunadamente fallecieron que a la fecha son 136 mil y aplicamos la proporción de personas en UCI que según el Instituto Nacional de Salud ha sido de 0,03%, tendríamos que casi 175 mil personas han pasado por una UCI. Si se tiene en cuenta un 50% de supervivencia en promedio de pacientes que pasan por UCI, al menos 85 mil personas están requiriendo o van a necesitar rehabilitación Post- UCI en Colombia, lo cual implica un gran costo social, moral y económico. Todavía no es muy claro las secuelas de por vida de estas personas que han pasado por

1 2 3

una unidad de cuidado intensivo. Es evidente que estos pacientes requieren un equipo interdisciplinario de médicos, terapeutas, fisiatras, fonoaudiólogos, psicólogos, psiquiatras que proporcionan atención médica y mental, así como terapia física, ocupacional y recreativa. Lo anterior la mayoría de las veces no se está cumpliendo. En Colombia se destaca la investigación del Dr. Juan Manuel Anaya de la Universidad del Rosario, publicada en Autoimmunity Reviews , en la que se confirma la existencia de una variedad de síntomas con una duración más allá de la fase aguda de COVID-19, que se denomina síndrome post-COVID (PCS). Los síntomas más observados fueron musculoesqueléticos y digestivos como la diarrea. También fueron frecuentes los síntomas neurológicos, incluida la depresión (35% de los pacientes). Un hallazgo importante fue que una hospitalización previa no se asoció con la manifestación de PCS. La artralgia y la diarrea persistieron en más del 40% de los pacientes con PCS. En la revisión de literatura realizada en este estudio llama la atención que la gravedad de la infección aguda no se asoció directamente al Síndrome post-COVID, lo cual indica que este evento puede ser más frecuente de lo pensado. En Colombia se debe seguir estudiando el síndrome post-COVID y podría representar al menos 2 millones de pacientes, ya que como se ha visto hay una gran variedad de signos y síntomas tanto físicos, mentales y psicosociales. En solo pacientes egresados de una UCI, si se requiere atender 85 mil personas y tenemos en cuenta un costo de rehabilitación del 10% del valor total de su paso por UCI con un promedio de 10 días de estancia $30 millones de pesos , $3 millones en rehabilitación: US $65 millones (dólares) en solo rehabilitación de pacientes que estuvieron en UCI sin contar los hospitalizados y ambulatorios. 2

3

Recomendaciones de Política Pública: 1.

Incluir en la formulación del nuevo Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031 la detección, prevención y atención del síndrome poscovid 19.

2.

Reforzar la formación de talento humano en las áreas de rehabilitación, fisiatría, terapia respiratoria, física, cardiovascular, pulmonar y en salud mental.

3.

Diseñar y desarrollar centros especializados de atención en el síndrome poscovid como parte de la ruta de atención en salud.

4.

Definir sistemas de vigilancia en salud pública tipo centinela institucional, poblacional y de área para la detección y seguimiento oportuno de pacientes.

5.

Incluir a los pacientes con síndrome poscovid en la toma de decisiones de política pública en salud en cumplimiento de la Ley Estatutaria de la salud.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34308300/ https://doi.org/10.1016/j.autrev.2021.102947 https://www.elhospital.com/temas/Tarifas-de-atencion-en-UCI-para-pacientes-con-COVID-19+134794

62

Febrero 2022


www.lanotaeconomica.com.co

Prevención de enfermedades laborales: Un reto prevalente para

Colombia

Cuál es el panorama actual de Colombia frente a la prevención y atención de enfermedades laborales? En Colombia para el año 2021 tuvimos más de cuarenta mil enfermedades laborales registradas y más de cincuenta mil accidentes de trabajo, índice que se incrementó versus el 2019 donde el registro no superaba las 9000 enfermedades laborales al año. Dicho aumento se debió principalmente al reconocimiento del COVID – 19 como enfermedad laboral, sin embargo es importante no olvidar que otras enfermedades como la hipoacusia y enfermedades osteomusculares como el Síndrome del Túnel del Carpo y Lumbalgia siguen en aumento. Con respecto a la atención de las enfermedades laborales, excepto por el COVID los procesos son largos y tortuosos. Una vez un trabajador tiene la sospecha de padecer una enfermedad consulta a través de su EAPB (EPS) al medico general, quien determina si debe o no ser valorado por el especialista y luego de dicha valoración, el trabajador debe pasar a una valoración de medicina laboral para determinar el origen de la patología. En dicho punto pueden pasar dos cosas: Que sea reconocida como enfermedad laboral con las implicaciones que esto tenga y que se niegue el origen, donde dicha persona podrá apelar la decisión, elevando el caso a otras instancias. Por eso es tan importante enfocar los esfuerzos en la prevención de las enfermedades laborales y de los accidentes de trabajo, es necesario identificar a conciencia los riesgos y peligros presentes en los ambientes laborales, eliminarlos o mitigarlos para evitar que nuestra población trabajadora se enferme o incluso muera ganando su sustento.

¿Cómo reconocer los cambios que ya se están observando en las formas de trabajo para proteger la salud de los empleados? Es verdad que hoy estamos enfrentados a nuevos desafíos con la pandemia, mucha de nuestra población migró al trabajo en casa, al trabajo remoto o al trabajo flexible. Nuestro primer gran reto es llevar los programas de prevención y cuidado al entorno actual del trabajador. Hoy los trabajadores que migraron a casa comparten el ambiente laboral con otros miembros de la familia y esto debe ser una gran oportunidad para que las estrategias de prevención impacten culturalmente a los hogares y entre todos cuidemos de nuestra salud. Sin embargo, es importante, que cualquier programa o intervención surja del conocimiento profundo de la organización, no debería haber programas o intervenciones calcadas de una empresa a otra. En la parte psicosocial, sabemos que la salud mental cobró gran importancia en esos tiempos de pandemia y más cuando durante el aislamiento se tenían que compartir las tareas del

María Claudia Borda Presidente Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo

trabajo con el cuidado del hogar. El gran reto en esta materia es la prevención de las enfermedades mentales, estableciendo límites que permitan separar la casa del trabajo. Un plan de salud ocupacional y de medicina del trabajo a la luz del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo debe siempre enfocarse en la realidad que hoy tiene el trabajador y en la realidad de la empresa. ¿Cómo lograr el equilibrio entre la vida personal y las obligaciones laborales sin descuidar la salud? El mensaje más importante que debemos promover es el del autocuidado, cada uno de nosotros es responsable de su propia salud y de ser el gestor de su mejor versión. Si cada uno de nosotros nos colocamos como nuestra prioridad y enfocamos nuestro esfuerzo en adoptar conductas saludables tendremos menos probabilidades de enfermarnos. Sin embargo, estos mensajes deben acompañarse de una cultura organizacional, donde sean los líderes quienes sean ejemplo de prácticas saludables por dentro y por fuera de la compañía, pero sobretodo que prioricen la salud y bienestar de la población trabajadora, dado que trabajadores saludables y motivados tienen mayores niveles de productividad, lo cual incrementa los resultados de negocio. ¿Cuáles son las enfermedades laborales que han tomado mayor relevancia en los últimos meses? En el 2021 se quintuplicó el número de enfermedades laborales reconocidas, lo cual se explica a que el COVID 19 se incluyó como una enfermedad laboral de calificación directa, esto quiere decir que si una persona se contagia de COVID y tiene el factor de riesgo ocupacional, de inmediato es reconocida como enfermedad laboral, sin necesidad de tramites adicionales. Exceptuando el COVID 19 de origen laboral, nos quedan las enfermedades osteomusculares como el Síndrome del Túnel del Carpo, Tenosinovitis de De´Quervain, Sind Manguito Rotador, ente otras y la patología lumbar, todas prevenibles desde el punto de vista ocupacional mediante la intervención del riesgo biomecánico (movimientos repetitivos, posturas forzadas, manipulación de cargas, etc.) Febrero 2022

63


LÍDERES OPINAN

Bienestar y productividad en los nuevos modelos de

trabajo

nte el creciente tránsito hacia entornos de trabajo híbridos ¿Qué desafíos y oportunidades encuentran las empresas para garantizar la seguridad y salud de sus empleados? La pandemia aceleró los procesos de digitalización de muchas compañías y, con ello, se fortalecieron las diferentes formas de trabajo (teletrabajo, trabajo en casa, trabajo remoto y trabajo híbrido). Esto implicó que las organizaciones, muy rápidamente, se vieran enfrentadas a asumir el control de los peligros en espacios remotos, siendo el gran reto fortalecer la gestión de la salud mental de los equipos y crear mecanismos de generación de confianza. Para ello, los empresarios deberán considerar el mejor modelo de trabajo, de acuerdo con las características corporativas y las expectativas de sus colaboradores, garantizando el cumplimiento legal en términos de riesgos laborales y algunas específicas, como la Ley 2191 de 2022 de desconexión laboral. Asimismo, contar con las herramientas tecnológicas necesarias para garantizar la efectividad de entornos remotos e híbridos. Lo más importante es entender que el modelo que se adopte se convierta en un generador de bienestar y productividad. ¿Cómo está Colombia en materia de siniestralidad laboral? Según las últimas cifras del Observatorio de la SST del CCS, con corte al tercer trimestre de 2021, en Colombia se presentaron 381.174 Accidentes de Trabajo, 38.069 Enfermedades Laborales y 493 muertes. En comparación con el mismo periodo de 2020 se observa un incremento de la siniestralidad, lo cual puede estar relacionado con el periodo de reactivación económica y la pandemia. La mayor tasa de accidentalidad se presentó en el sector ‘Agricultura, ganadería, caza y silvicultura’; la tasa de enfermedad laboral más alta, en ‘Servicios sociales y de salud’; y la mayor tasa de muertes por causas asociadas al trabajo, en ‘Minas y canteras’. Cabe resaltar que en los primeros nueve meses de 2021 se superó la tasa de mortalidad anual presentada en 2020, que fue de 4,5 muertes por cada 100.000 trabajadores. Respecto a la autoevaluación SG-SST que deben presentar las compañías ¿Qué nuevos factores deben tener en cuenta los empleadores en su plan de mejoramiento y plan anual de trabajo? El SG-SST es un proceso de mejora continua y constante evolución, que se revisa a la luz del contexto, la organización y sus procesos. Las transformaciones que deja la pandemia y los cambiantes entornos de trabajo obligan a la resiliencia en SST, a realizar adaptaciones constantes frente a aspectos relacionados con la coyuntura que atraviesa la empresa y los resultados de su autoevaluación.

64

Febrero 2022

Adriana Solano Luque Presidenta ejecutiva Consejo Colombiano de Seguridad - CCS

En este sentido, es clave incluir en el análisis de la autoevaluación del SG-SST las características de la organización y las estrategias adoptadas frente a nuevas formas de trabajo, identificar las situaciones críticas o prioritarias de mejora y la existencia de nuevos peligros en los lugares de trabajo, designar responsables y recursos; y, muy importante, que se mantenga un seguimiento periódico a las acciones definidas, así como evaluar los resultados, redefinir acciones y consolidar soportes que den cuenta de las actividades implementadas y sus resultados. ¿Cómo generar prácticas que favorezcan la construcción de espacios seguros y saludables en entornos de trabajo virtual y presencial? Construir espacios seguros y saludables de trabajo parte de una gestión consciente de los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), hechos a la medida de cada organización, independientemente de la modalidad de trabajo que se adopte (presencial, virtual o híbrida). Para esto se requiere en primera medida garantizar el liderazgo de la alta dirección de la empresa y su compromiso con la SST y, así mismo, informar y hacer partícipes en el sistema a todos los miembros del equipo, recordando siempre que el bienestar de cada trabajador incide de manera directa en la productividad. En materia de salud mental ¿Qué recomendaciones hace el CCS para proteger a los trabajadores? La salud mental es prioritaria para un entorno de trabajo saludable. En la pandemia se reforzó, con más ahínco, la necesidad de un manejo integral de la salud de los trabajadores. No obstante, este tema no es nuevo: las empresas han venido abordando la salud mental a partir de la evaluación de los factores psicosociales. Por ello, invitamos a los empresarios a seguir velando por brindar condiciones laborales adecuadas, generar espacios de diálogo con sus equipos para identificar necesidades y oportunidades, así como realizar un monitoreo permanente, mediante programas de vigilancia epidemiológica, exámenes médicos, promoción de la salud y detección temprana. Allí está la clave: en la prevención como pieza fundamental. En el caso de que se presente una situación particular, será importante definir programas que acompañen al trabajador para gestionar su enfermedad.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.