Vademécum de Mercados 2021

Page 1

Agosto de 2021 - www.lanotaeconomica.com.co

10.000 EMPRESAS EEMOS CR

ON

O

C

S

CREEMOS Y CONSTRUIMOS

Y

PVP $100.000

VADEMÉCUM S T R UI

M




ONTENID

ANÁLISIS

Situación empresarial en Colombia

6

INVITADO ESPECIAL

Hernando José Gómez Presidente Asobancaria

SECCIONES FIJAS

MUNDO Asia-Pacífico y crecimiento sostenible INNOVACIÓN

El valor de los datos para mejorar la sociedad

10

8


TEMA CENTRAL

10.000 EMPRESAS

10.000 motivos de esperanza

Tema central

20 21

VISIÓN EMPRESARIAL

CONVERSATORIO MOVIDAS EMPRESARIALES

342


E DITORIAL

Mantener el optimismo

ace un año en este mismo espacio se recordó la crisis más reciente que había superado el país. El difícil periodo por el que atravesó el país hace más de dos décadas era el símil más próximo a lo que podría ser el desenlace de la pandemia en el país -al menos en términos económicos-. Por fortuna, las estimaciones de lo que sería el paso del Sars-CoV-2 por el país lucían más lúgubres en agosto del año pasado. En ese momento las proyecciones marcaban una contracción económica que podría alcanzar el 8 %, ya se sabe que la caída en 2020 fue de 6,8 %, una cifra dramática, pero esperanzadora. No solo eso, en el primer trimestre de este año, el crecimiento fue del 1,1 % frente al mismo periodo de 2020. Esta fue una excelente noticia pues mostró que el aparato productivo nacional tuvo la resiliencia suficiente para aguantar el golpe, esto fue más que un mero efecto estadístico. Incluso después de aguantar encierros, cuarentenas y demás medidas restrictivas, la economía colombiana superó el trimestre previo a la pandemia. Además, el desempleo, que llegó a superar el 20 % (y que en algunos casos calculamos que fue tan alto como el 30 %), ahora está en las inmediaciones del 14 %. Por supuesto, todavía está lejos de los niveles de 10 % con los que se venía moviendo el país en 2019, pero es una muestra de que la recuperación no solo es posible sino que se está dando. Como se ha dicho en otras oportunidades, no se trata de negar el drama por las vidas perdidas ni por los millones de personas que volvieron a caer en la pobreza. Sin embargo, la mejor forma de rendirles homenaje es manteniendo la cabeza en alto. El virus no pudo acabar con el país.

4

Agosto 2021

A esto hay que agregar que el proceso de vacunación, tan criticado por algunos al inicio del año, está más avanzado de lo que se esperaba. Todavía faltan millones de dosis por aplicar, pero es cierto que la fracción más vulnerable a la enfermedad ya se encuentra inmunizada. Quedan otras grietas por superar, como lo demostraron las manifestaciones y bloqueos de los últimos meses y es cierto que hay que trabajar en ellas. Pero lo que es desafortunado es que esos elementos no hicieron otra cosa que sumar incertidumbre y poner zancadilla a la recuperación. Algunos cazadores de votos vieron con buenos ojos el aprovechar e incluso azuzar estas formas de expresión con el único fin de saciar ansias de poder en 2022. Quizás este será el único factor que puede minar el optimismo de cara a los próximos doce meses. Mientras la economía tiene una tendencia al alza, el péndulo político se mueve de forma errática. Es labor de todos hacer que cese la horrible noche y esto no llegará de manos de oportunistas de curul. La invitación es a mantener el ímpetu empresarial, no dejarse desanimar por un bache en el camino y recordar que el futuro del país es más que brillante.

Una publicación de MUNDO BIZ S.A.S. Bogotá D.C., Colombia Agosto 2021 - ISSN 0123-3394

PRESIDENCIA

Liliana Sierra Cárdenas - Presidenta lsierra@lanotaeconomica.co RELACIONES CORPORATIVAS Y OPERACIONES

Fabio Rincón Romero - Director frincon@lanotaeconomica.co

DIRECTORA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Ana Jazbleidy García Ochoa agarcia@lanotaeconomica.co EDITOR EN JEFE

Juan José Escobar Jaramillo jescobar@lanotaeconomica.co DEPARTAMENTO EDITORIAL

Miguel Contreras Rivera Laura Carvajal García editorial@lanotaeconomica.co DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Ana María Torres Scarpetta - Coordinadora amtorres@lanotaeconomica.co DEPARTAMENTO DE AUDIOVISUALES

Nicolás Ramírez Méndez - Coordinador nramirez@lanotaeconomica.co DEPARTAMENTO DE VENTAS Y MERCADEO

Héctor Navarro Mora - Director comercial hectorn@lanotaeconomica.co DEPARTAMENTO DE PROYECTOS

Julieth Paola Rincón Sierra - Directora Departamento de investigación jpaola@lanotaeconomica.co DEPARTAMENTO DE SUSCRIPCIONES

Leidy Henao Arroyave - Coordinadora lhenao@lanotaeconomica.co PREPRENSA E IMPRESIÓN

Multi-impresos S. A. S.

Juan José Escobar Jaramillo

MUNDO BIZ S. A. S. Carrera 65 # 100 - 15 • PBX: 3905606 - Bogotá, Colombia www.lanotaeconomica.com.co y La Nota Económica son marcas registradas de MUNDO BIZ S. A. S.

Editor en jefe

Escanea este QR con la app AudioLector y escucha esta nota.

Prohibida la reproducción, transferencia, distribución o el almacenanimiento total o parcial del contenido en cualquier formato sin previa autorización.

La Nota Económica La Nota Económica @lanotaeconomica La Nota TV | La Nota Económica @RevistaLNE



E CONOMÍA

Situación empresarial en Colombia En 37,2% se ubicó el Índice de Confianza Comercial en junio de este año, lo que representa un incremento de 4,7 puntos porcentuales frente al registrado en mayo.

ara las empresas del país el 2021 ha representado un periodo de progresiva recuperación, aunque esta dinámica se ha visto mermada en parte por incrementos en olas de contagios de COVID-19 y por los bloqueos y problemas de orden público que persistieron durante un par de meses. En la más reciente Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) elaborada por Fedesarrollo se observa que, en junio el Índice de Confianza Comercial (ICCO) se ubicó en 37,2%, lo que representa un incremento de 4,7 puntos porcentuales (pps) respecto al mes anterior. Por su parte, el Índice de Confianza Industrial (ICI) registró un

6

Agosto 2021

balance de 5,8%, aumentando 9,0 pps frente a mayo de 2021. Además, el 8,4% de las empresas encuestadas aseguró que presentó alguna afectación en su operación, en un 43,3% relacionada con el COVID-19 y en un 49,3% relacionada con las manifestaciones. El 20,8% de las empresas afirmó que el número de empleados disminuyó comparado con el escenario previo a la pandemia lo cual refleja que, si bien las condiciones tienen una tendencia a mejorar, en términos de empleabilidad no se va al mismo ritmo. En cuanto a la liquidez necesaria para responder con sus compromisos, únicamente el 29% de las empresas encuestadas por Fedesarrollo aseguraron que estaría en condiciones de hacerlo por más de 8 semanas, lo que exhibe la potencial fragilidad que aún tienen la mayoría de las compañías en términos de liquidez.


www.lanotaeconomica.com.co

ÍNDICE DE CONFIANZA INDUSTRIAL (ICI) 15

-5

jun.-21

mar.-21

dic.-20

sep.-20

jun.-20

mar.-20

sep.-19

-45

jun.-19

ICI (PM3)

mar.-19

-35

dic.-18

Serie original

sep.-18

-25

dic.-19

-15

jun.-18

Balance, %

5

Fuente: Fedesarrollo

El ICCO reúne tres elementos: la percepción de la situación económica actual de la empresa o negocio, el nivel de existencias y las expectativas sobre la situación económica para el próximo semestre. Por su parte, El ICI está conformado por tres componentes: nivel de existencias, volumen actual de pedidos y expectativas de producción para los próximos tres meses.

Un dato muy importante para tener en cuenta es el de la creación de empresas. Según el más reciente Informe de Dinámica de Creación de Empresas de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), en el primer semestre del año se crearon en el país 166.338 empresas, esto es un 26,2% más que en el mismo periodo de 2020, lo que implica 34.490 firmas más en comparación. Cifras del Registro Único Empresarial y Social (RUES), el cual recoge datos de las 57 Cámaras de Comercio, muestran que entre enero y junio la creación de sociedades creció 27 % respecto a 2020, al pasar de 33.139 a 42.075. Por otro lado, las matrículas de personas naturales pasaron de 98.709 a 124.263, lo que representa un aumento del 25,9 %.

Confianza, afectada por los bloqueos, pero al alza

ÍNDICE DE CONFIANZA COMERCIAL (ICCO) 45 35

15 5

ICCO (PM3)

ICCO

-5 -15

Fuente: Fedesarrollo

jun.-21

mar.-21

dic.-20

sep.-20

jun.-20

mar.-20

dic.-19

sep.-19

jun.-19

mar.-19

dic.-18

-35

sep.-18

-25

jun.-18

Balance, %

25

El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) del DANE, el cual hace seguimiento a las empresas de Comercio, Industria manufacturera, Servicios y Construcción, se ubicó en 54,0 en junio de 2021. Este es el más alto registrado en lo que va del año, a pesar de la caída presentada en abril y mayo producto de los bloqueos. Frente al mismo mes del año anterior se ve una notoria mejoría, pues el dato en junio de 2020 su ubicó en 38,2. Por sectores, Comercio presentó el valor más alto del ICE en el sexto mes del año (54,6), seguido de Servicios (54,3), Industria manufacturera (53,8) y Construcción (50,8). En junio de 2021 el 53,7% del total de las empresas esperaban un aumento en sus ingresos durante los próximos tres meses; en Comercio, el 56,3% esperaba contar con este incremento, mientras que el 44,8% de las empresas de Construcción reportó esta expectativa. De igual manera, el 67,4% de las unidades económicas de los cuatro sectores esperan estabilidad en el personal ocupado en la empresa durante los próximos tres meses, expectativa que aumenta al 75,1% en el caso de Comercio y que se reduce al 58,0% en Construcción. Agosto 2021

7


I

NVITADO ESPECIAL

“La banca nunca paró debido al rol que cumple como motor financiero de la economía.” Hernando José Gómez Presidente Asobancaria

Hernando José Gómez, presidente de Asobancaria es economista Cum Laude de la Universidad de los Andes, candidato a Ph.D. en Economía, con especialización en Moneda, Banca y Economía Internacional de Yale University. Gómez se ha desempeñado como codirector del Banco de la República, presidente de Camacol, presidente del Consejo Privado de Competitividad, Embajador colombiano ante la OMC, jefe del Equipo Negociador del Gobierno Colombiano en la negociación del TLC con Estados Unidos, Director del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y de la Misión de crecimiento Verde del DNP, entre otras posiciones.

ras el surgimiento de estrategias para la recuperación del tejido social y económico que ha traído consigo cambios en los relacionamientos de la población, uno de los sectores que ha tomado un rol fundamental para impulsar la reactivación ha sido el financiero. La Nota Económica, invitó a Hernando José Gómez, Presidente de Asobancaria, para conocer las estrategias que se vienen implementando en los sectores productivos del país, examinar los cambios que ha planteado la banca para lograr cercanía con sus consumidores, ser competitivo frente a entidades como las fintech y cerrar las brechas aún existentes, con el propósito de analizar los cambios que sin duda, ayudarán a contrarrestar los efectos que dejó la pandemia por el covid-19.

8

Agosto 2021

¿Cómo se ha dado la reactivación del sector financiero y qué acompañamiento ha hecho Asobancaria a los sectores productivos? La banca nunca paró debido al rol que cumple como motor financiero de la economía. En el apoyo a las familias y empresas, quisiera destacar que en coordinación con las autoridades trabajamos el Programa de Acompañamiento a Deudores (PAD), que a la fecha le ha dado alivios, extensiones de plazo, reducciones de tasas de interés y periodos de gracia a más de 2,2 millones de personas, familias y empresas que han tenido afectaciones en su flujo de caja y dificultades para cumplir con sus obligaciones. Adicionalmente, el crédito nunca dejó de fluir y, de acuerdo con los datos más recientes de la Superintendencia Financiera, las colocaciones de créditos superaron los $497 billones en esta pandemia, casi 50% del PIB. Además, fuimos el vehículo para llegarle con subsidios y ayudas a millones de personas y empresas que sintieron los efectos más duros de la pandemia. Este año lanzamos el proyecto de Colombia Se Activa, un programa con el que estamos buscando soluciones, junto con otros gremios y entidades, para las empresas de los sectores más afectados por la pandemia y estamos comprometidos con irrigar más de $42 billones en crédito a las mipymes en 2021. La banca está financiando la reactivación empresarial. En este momento, lo que más necesita el aparato productivo para el reinicio de actividades es capital de trabajo. Con apoyo del Fondo Nacional de Garantías y las entidades de redescuento lo estamos logrando. ¿Qué proyectos de inclusión y educación financiera se ha planteado la asociación para disminuir la brecha existente entre zonas rurales y urbanas? A pesar de que las brechas en inclusión financiera se han mantenido, quisiera destacar que en las más recientes cifras del reporte de inclusión financiera de la Banca de las Oportunidades se ve que ya hay presencia en 100% de los municipios del país, y que también se ve que hay un crecimiento en el acceso de las personas de la ruralidad a los productos financieros.


www.lanotaeconomica.com.co

Para ayudarles a los pequeños productores agrícolas a enfocar sus finanzas, desde Asobancaria se ha desarrollado el programa Finanzas para el Campo – FINCA, que tiene como propósito brindar herramientas a los empresarios del campo para que puedan desarrollar su negocio de manera sostenible, a través de un uso eficiente de recursos. ¿Qué esquemas lleva a cabo Asobancaria para impulsar el crecimiento sostenible dentro del sector financiero? La banca, como motor financiero de la economía, está comprometida con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. En ese sentido, la mayoría de entidades bancarias ha hecho un esfuerzo por financiar proyectos que, más allá de no generar afectaciones ambientales, contribuyan a la lucha contra el cambio climático. Ya hay grandes avances. Quisiera resaltar que la cartera verde ya supera los $11 billones, y solo el año pasado tuvo un crecimiento de 8,5%. Otro reto es el de seguir motivando a las entidades financieras en la adopción de más estrategias que reduzcan sus propias emisiones. Para ello, desde el Protocolo Verde que lidera Asobancaria continuaremos trabajando en la construcción de un compromiso conjunto que como sector implementemos para cumplir estas metas. La Transformación digital se ha convertido en herramienta clave para todos los sectores de la economía ¿Qué oportunidades y desafíos ha dejado en la industria financiera? La banca es un sector que se mueve por medio de la innovación y la evolución permanente. La competitividad en el sector bancario pasa por la construcción de soluciones que se acojan a los cambios en las rutinas y la vida diaria de los usuarios. La transformación digital de la banca responde a ese propósito y redunda en beneficios para nuestros usuarios, ya que trae menores costos y mejores productos y servicios. Solo el año pasado, la inversión hecha en esta materia fue cercana a los $180.000 millones, lo que demuestra el compromiso de las entidades. De acuerdo con el más reciente reporte de inclusión financiera, los adultos con depósitos electrónicos pasaron de 6 millones en 2019 a 11,6 millones el año pasado, un hito que nos permite llegar a más regiones del país y acompañar a las familias y empresas de manera más cercana. En cuanto a ciberseguridad, ¿qué medidas se han implementado para robustecerla y cuál ha sido la inversión que se le ha dado? Ese es un tema crucial para el desarrollo de la banca pues solo durante el último año el número de transacciones a través de canales digitales han crecido y ya representan 54% del monto de las transacciones del sistema. Como respuesta a ese fenómeno, solo en 2020, las entidades invirtieron más de $315.000 millones, 64% más que en 2019, para combatir un problema como es el de la ciberdelincuencia y el ciberfraude. En cuanto a los esfuerzos puntuales, le destaco que en los últimos 4 años Asobancaria ha capacitado a más de 110 fiscales en materia de delitos informáticos, que en alianza con MinTIC pusimos en marcha una plataforma web disponible 24/7 con cursos básicos de seguridad de la información y prevención del fraude al cual podrán acceder más de 250 entes territoriales durante 2021; y que

tenemos un proyecto muy grande en el CSIRT Financiero de Asobancaria, con el cual generamos un espacio de cooperación entre entidades e instituciones. En Colombia se ha evidenciado un crecimiento de las denominadas Fintech ¿cómo esta tecnología está dinamizando la industria financiera, de qué manera ayuda a la reactivación económica y quién las regulará? La tecnología es una aliada de la banca y sus usuarios. Para los bancos, esta clase de empresas son un complemento para sus actividades, y el impulso de la tecnología en el sistema siempre redunda en mejores condiciones para los usuarios y en inclusión financiera, algo que en la banca siempre buscamos. La competencia siempre es bienvenida, pero en igualdad de condiciones, y, en ese sentido, en la medida que muchas de estas compañías realicen actividades más parecidas a las de los bancos, y que son ampliamente vigiladas por las autoridades, deberían cumplir con las normas que cumplen los bancos. Otro de los mecanismos que ha tomado relevancia en el país es el Factoring ¿Qué ventajas trae para los sectores productivos y principalmente para la recuperación del tejido empresarial? Creemos que el factoring puede ser una buena alternativa para las pequeñas y medianas empresas que hacen parte de las cadenas de abastecimiento de los diferentes negocios, ya que les permite mejorar su flujo de caja. De hecho, puede ser una herramienta útil para que las entidades financieras puedan dar una mano a estos negocios en su reactivación y en la financiación de sus proyectos de inversión. Respecto al leasing, ¿Cuál es el futuro de este sistema de financiación en Colombia, particularmente, como un mecanismo útil para las mipymes? La cartera de leasing financiero llegó a $32,7 billones a marzo según cifras de la Superintendencia Financiera, de los cuales el 40,2% llegó a MiPymes, lo que evidencia la importancia de este producto de cara a la recuperación económica. Además, la cartera del leasing operativo es la que viene teniendo el mayor crecimiento dentro de este segmento, con un incremento de 10,1% en el primer trimestre. El avance del leasing operativo es clave en la reactivación de las empresas, ya que, a raíz de los efectos de la pandemia, son las empresas, en especial las Mipyme, las que cada vez más demandan soluciones financieras que les permitan mantener o mejorar la productividad con flexibilidad y resiliencia. Sobre las tendencias de consumo ¿cuáles son las que han tenido auge con la nueva normalidad? Yo quisiera resaltarle cuatro: la demanda de servicios profesionales por medio de plataformas electrónicas, la dinámica hacia el trabajo híbrido, la caída en el uso de sistemas de transporte público y la preferencia por las transacciones y medios de pago digitales. Además de eso, es claro que la sostenibilidad es un tema que ha cobrado muchísima importancia en las preferencias de los consumidores, lo que hace que desde el sector empresarial tengamos que esforzarnos cada vez más para lograr avances tangibles en este propósito. Agosto 2021

9


M UNDO

Asia-Pacífico y crecimiento sostenible 7,3% sería el crecimiento económico de Asia en 2021, y se prevé que la región continúe con su protagonismo en materia económica en las próximas décadas, por lo cual su avance en sostenibilidad tendrá repercusiones en todo el planeta.

os problemas ambientales generados por el desarrollo de las sociedades son evidentes desde la revolución industrial, y se acentúan aún más en las últimas décadas en la región de Asia-Pacífico dado el tamaño de su población y su crecimiento acelerado, lo cual genera repercusiones superlativas que trascienden fronteras. Esta zona del planeta alberga dos de los tres principales países emisores de dióxido de carbono (China e India) y la mayor proporción de emisiones a nivel mundial. También contiene a los más expuestos a fenómenos meteorológicos

10

Agosto 2021

extremos, a algunos de los países más pequeños y vulnerables, así como a muchos de los líderes en tecnología verde. Resulta evidente que lo que hace Asia para combatir el calentamiento global se sentirá literalmente en todo el planeta. Por ello, buscar una recuperación ecológica tras el COVID-19 es una urgencia y una gran oportunidad para dirigir el gasto de recuperación hacia la estimulación del crecimiento y el empleo sostenibles. En este ámbito, se puede observar que la inversión verde generalmente requiere más mano de obra que la habitual. Por ello, el gasto y los empleos adicionales a cor-


www.lanotaeconomica.com.co

to plazo fortalecerían las economías de quienes impulsen este tipo de inversión. Además, a largo plazo las economías asiáticas se volverían más sostenibles y resistentes, y podrían aprovechar su liderazgo en muchas de las tecnologías ecológicas emergentes. Al respecto, el Fondo Monetario Internacional ha identificado tres recomendaciones de política para favorecer el crecimiento sostenible: más impuestos al carbono, más compensación, incrementar la adaptabilidad al cambio climático; y una recuperación más ecológica del COVID-19.

Más impuestos al carbono, más compensación

Asia-Pacífico emite el mayor volumen de gases de efecto invernadero, produciendo aproximadamente la mitad del dióxido de carbono del mundo. China, India (el primer y tercer emisor más grande, respectivamente) y otros grandes emisores deberán hacer mayores esfuerzos para reducir las emisiones si se quiere que el calentamiento global se mantenga dentro del objetivo del Acuerdo de París de 1,5 a 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. Los impuestos sobre el dióxido de carbono que se libera al quemar combustibles fósiles pueden ser una forma muy eficaz de reducir las emisiones, pero aún están subutilizados. Incluso un impuesto al carbono relativamente modesto y gradualmente introducido de US$25 por tonelada lograría el objetivo agregado del Acuerdo para la región. Pero los objetivos de París para Asia, como para otras regiones, están muy por debajo de lo que se necesita y los modelos sugieren que se requieren entre US$50 y US$100 por tonelada a nivel mundial para mantener el calentamiento por debajo de los 2 grados. En lugar de gravar todas las emisiones, se puede hacer mucho centrándose en los combustibles más contaminantes. Eso sería muy efectivo en países como China, India y Mongolia, que dependen en gran medida del carbón, por mucho el combustible fósil más sucio. Y viene con el beneficio adicional de reducir la contaminación del aire, lo que podría salvar unos 3 millones de vidas solo en China para 2030. Por supuesto, algunos hogares, trabajadores y empresas se verían particularmente afectados por los precios más altos de la energía derivados de los impuestos al carbono. Deben identificarse y compensarse, idealmente con beneficios específicos, aunque las transferencias universales también pueden funcionar. Por ejemplo, China podría utilizar los ingresos del impuesto al carbono para aumentar su esquema de ingresos mínimos garantizados, financiar inversiones ecológicas o reducir otros impuestos. Otras políticas pueden ayudar como, por ejemplo, incluir más sectores en los sistemas de comercio de emisiones, en los que el gobierno establece límites generales a las emisiones y deja que el mercado determine su precio. Los incentivos económicos para utilizar alternativas menos contaminantes, como los vehículos eléctricos, reducen la necesidad de subir los precios de la energía. Las regulaciones más estrictas sobre la calidad del aire pueden apoyar los esfuerzos de descarbonización.

Incrementar la adaptabilidad al cambio climático.

Incluso en el mejor de los escenarios, las emisiones históricas significan que una cierta cantidad de calentamiento y el cambio climático serán inevitables. Solo se espera que los eventos climáticos extremos se intensifiquen, por lo que la adaptación es urgente. El aumento del nivel del mar por sí solo podría afectar directamente a unos 1.000 millones de personas para mediados de este siglo, sumergiendo potencialmente muchas ciudades y acabando con naciones enteras. Los países de bajos ingresos y las islas del Pacífico son particularmente vulnerables y necesitan invertir en proteger la infraestructura, hacer que los recursos hídricos sean más resilientes, adaptar la agricultura de las tierras secas, restaurar los manglares y mejorar los sistemas de alerta temprana para los desastres naturales. El problema es que algunos de los más vulnerables tienen menos recursos para prepararse. La adaptación requiere incrementar la inversión pública, en promedio alrededor del 3% del PIB anual. Para los países más pequeños, también los menos contaminantes, el precio es más alto. Una evaluación reciente del FMI y el Banco Mundial concluyó que Tonga tendría que gastar 67 millones de dólares al año en adaptación climática durante 10 años. No suena mucho, hasta que se da cuenta de que es el 14% de su PIB, lo que subraya la necesidad de un mayor apoyo internacional para esos países.

Recuperación más ecológica del COVID-19

La crisis del COVID-19 no cambia la crisis climática, pero brinda la oportunidad de abordarla. ¿Cómo? Asegurándose de que la mayor parte posible del gran gasto de recuperación se asigne a actividades más ecológicas. Algunos países ya lo están haciendo, como Corea en su Green New Deal, pero se puede hacer mucho más a medida que la respuesta a la pandemia pasa de la contención de la crisis a la recuperación. Los países que buscan acelerar la transición a la neutralidad de carbono pueden invertir en energía renovable, modernizando edificios, mejorando la red eléctrica, favoreciendo los autos eléctricos e incentivando la investigación. Cuando el principal desafío es la adaptación, podrían mejorar los proyectos de infraestructura, modernizar los activos existentes y desarrollar la protección costera. Para muchos, será una combinación de ambos. Es necesario intensificar los esfuerzos mundiales para promover y financiar la transferencia de tecnologías ecológicas a los países en desarrollo y la expansión de los fondos multilaterales para el clima. En la lucha global contra el cambio climático, Asia-Pacífico es un actor gigantesco que no puede desaparecer del juego. A medida que el mundo se recupera de la pandemia, esta región tiene una gran oportunidad para incidir favorablemente en el crecimiento sostenible que tenga un impacto a nivel mundial. Agosto 2021

11


MUNDO

UN FUTURO MÁS VERDE Paradójicamente, el impacto del COVID-19 también brindó un vistazo de lo que podría deparar un futuro mejor para Asia. La reasignación temporal de los sectores intensivos en energía, como las aerolíneas y el transporte, brinda una oportunidad para la creación de empleo en sectores más productivos y limpios. Un paquete de impuestos al carbono bien diseñado y políticas complementarias del mercado laboral y de productos podrían apoyar la reasignación de capital y la reconversión laboral. Esto beneficiaría la lucha global contra el cambio climático, ya que Asia-Pacífico tiene algunos de los mayores emiso-

res de dióxido de carbono y contaminadores, y podría conducir a mejores condiciones de salud para las poblaciones locales, mejores empleos y más recursos para satisfacer las necesidades de desarrollo. Las reformas en la atención médica, las redes de seguridad social, los mercados laborales y el sector empresarial ayudarán a mitigar los efectos de la pandemia y a abordar los problemas preexistentes a largo plazo que enfrenta la región. Asia debe seguir siendo ágil e innovadora para salir de la crisis de una manera duradera, más ecológica y equitativa.

EL NUEVO PACTO VERDE DE COREA DEL SUR Un Nuevo Pacto Verde combina el enfoque económico de Roosevelt, de fuerte intervención del gobierno en la era de la Gran Depresión, con tecnologías modernas que transformarían las economías a bajas emisiones de carbono. Se presenta una oportunidad para una recuperación inteligente con una reestructuración fundamental y de amplio alcance de sectores críticos. Tiene sentido económico planificar paquetes de recuperación ecológica y que la transición sea socialmente inclusiva, con bajas emisiones y resiliente al clima. El gobierno de Corea del Sur ha respondido a estos temas con el Nuevo Pacto y tiene previsto invertir alrededor de US$144.000 millones en la creación de 1.901.000 puestos de trabajo para 2025. El plan se centra en un Nuevo Pacto Digital y un Nuevo Pacto Verde, e incluye un apoyo político general para fortalecer las redes de empleo y seguridad social en estos sectores. Corea ha identificado diez proyectos clave que van desde la movilidad verde hasta la atención médica inteligente. El Nuevo Pacto Verde se centra en las energías renovables, la infraestructura verde y el sector industrial. Su progra-

12

Agosto 2021

ma de subsidios para autos ecológicos ofrece hasta US$17 millones en subsidios a las personas que compren autos eléctricos en 2021 y hasta US$33,5 millones para vehículos eléctricos de batería de combustible de hidrógeno. La nación asiática sigue siendo el cuarto mayor importador de carbón del mundo y el tercer mayor inversor en proyectos de carbón en el extranjero. Como su Estrategia de Carbono Neutral 2050 destaca la eliminación gradual de todas las plantas de carbón o su conversión a gas natural licuado para 2050, Corea requerirá una aceleración drástica de la tecnología limpia.



I

NNOVACIÓN

El valor de los datos para mejorar la sociedad Los datos ya son un activo valioso en la economía actual. Múltiples actividades individuales, empresariales y gubernamentales generan infinidad de datos que pueden mejorar la vida de millones de personas. Los canales de transmisión son numerosos y aquellos que logren aprovecharlos tendrán una ventaja en la economía del futuro. i hay algo que está presente en prácticamente cada segundo de la vida moderna son los datos. Según el Banco Mundial, en las últimas dos décadas los flujos globales de datos han tenido un crecimiento del 1900 %. Es decir, hoy ese ir y venir de información 20 veces superior a lo que se tenía al inicio del siglo. Por supuesto, tal cantidad de datos incluye desde información altamente clasificada de los Gobiernos, hasta la foto del desayuno del día que publicó un “influencer” y los millones de noticias falsas que colman las redes sociales. Pero lo que es realmente interesante es que en este nuevo bosque de datos pueden perderse algunos árboles que podrían mejorar la vida de las personas.

14

Agosto 2021

Y no se trata de obtener más “likes” o generar más interacciones digitales. El potencial de la generación de datos es tal, que sus efectos podrían transformar a toda la sociedad. Tanto por el lado del sector público como por el de la iniciativa privada, hay campos en los que los datos pueden llegar a ser la llave hacia mejores prácticas y vidas. Aprovechar este tipo de desarrollos ya no es una cuestión de moda o disrupción. En algunos casos es un factor de supervivencia tanto para individuos como para empresas. El potencial de los datos y sus aplicaciones Para algunos “mejorar la vida” significa tener más tiempo para hacer otras actividades, conseguir pareja u obtener entretenimiento en casa al alcance de unos pocos clics. Para todo esto ya existen aplicativos y plataformas tecnológicas que suplen estas necesidades. Pero cuando se habla de mejorar las vidas de las personas mediante los datos se trata de ir más allá.


www.lanotaeconomica.com.co

La reducción de la pobreza es, quizás, uno de los ejemplos más llamativos de cara a ese aprovechamiento de datos. En casi todos los países hay programas gubernamentales de mitigación de pobreza que buscan llevar ayuda estatal a los más necesitados. El problema es que no siempre esos mecanismos están bien focalizados. Dentro de estos programas sociales no es extraño encontrar beneficiarios “colados” que no cumplen con los criterios de selección. En Colombia, por ejemplo, se han dado casos de hogares de ingresos medios y altos que han recibido ayudas estatales por cuenta de una mala clasificación en el puntaje del Sisbén -por fortuna cada vez el sistema mejora-. Es aquí donde los datos pueden marcar la diferencia al indicar específicamente a quiénes debe ir dirigida la ayuda. Uno de los casos estudiados por el Banco Mundial es el de Croacia. En esa nación se recolectó y procesó información de múltiples encuestas de hogares y datos estatales para crear un mapa de pobreza. Gracias a esto se encontraron grandes focos de pobreza en lugares que eran considerados como regiones “favorecidas”. En este caso, dado que la Unión Europea destina recursos -cerca de 50.000 millones de euros anuales- según el ingreso per cápita de una zona, los hogares pobres dentro de una región acaudalada estaban en desventaja. Solo hasta que fue posible mapear correctamente a los que en realidad necesita-

ban los recursos se pudo usar eficientemente la ayuda. Otros casos van en la misma línea. En Tailandia se mejoró la cobertura del sistema de salud al pasar del 72 % al 95 %. Esto, gracias a la identificación de aquellos que estaban por fuera del este. En acceso al agua en Kenya, por ejemplo, el uso de sensores de tuberías en tiempo real ha permitido reducir los tiempos de respuesta para repararlas. Esto ha redundado en mejoras en los indicadores de salubridad. El sector privado Paralelamente al uso de los datos como mecanismos de focalización de políticas públicas, la información también tiene gran relevancia en el ámbito privado. La información obtenida de fuentes oficiales, así como la recabada por las mismas empresas es un factor determinante para su futuro. Estos datos pueden ser usados como materia prima para tomar decisiones de inversión, acción y producción. En conjunto, todo esto reduce costos de transacción, eleva la competitividad, productividad, crecimiento e innovación. De hecho, estudios recientes acerca de la incorporación de los datos en la toma de decisiones en empresas de EE. UU. derivó en un aumento de la productividad entre el 5 % y el 6 %. Este tipo de mejoras no solo significa millones de dólares adicionales en ganancias empresariales, sino también la supervivencia de miles de puestos de trabajo.

EL PAPEL DE LOS DATOS EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Fuente de ingresos por actividades económicas basadas en modelos de negocio publicitario.

Actividad económica (empresas, emprendedores, etc.)

Plataformas y otros negocios de basados en datos, inlcuyendo Análisis de big data para generar conocimiento e innovación, i ncluyendo uso de IA Internet de las cosas Transacciones incluyendo blockchain

Datos usados para informar y publicitar

Datos inferidos mediante análisis

Datos generados como resultados de actividades económicas

Insumo de datos por actividad económica

Datos dados voluntariamente por usuarios

Datos observados mediante actividades económicas

Limpieza y almacenamiento de Big data

Datos públicos Los datos serán parte fundamental de la producción económica del futuro. Prácticamente cualquier actividad genera información que puede ser utilizada con fines comerciales o de política pública. Las oportunidades para crear negocios a partir de esta realidad son tan elevadas como aquellas que pueden ser aplicadas en los sistemas de producción de empresas “tradicionales”. Fuente: Banco Mundial

Agosto 2021

15


INNOVACIÓN Uno de los más recientes “experimentos naturales” del aprovechamiento de datos y tecnología en Colombia fue el del primer día sin IVA. De acuerdo con información de la Cámara de Comercio Electrónico y del Consejo Privado de Competitividad, las transacciones comerciales de ese día se duplicaron -frente a un día normal-. Lo mismo ocurrió con las dos jornadas siguientes, donde el crecimiento fue del 30 % y 16 %. Es decir, el aprovechamiento de datos y preparación tecnológica favoreció los resultados comerciales de cientos de empresas. Esto, sin contar con que las ventas electrónicas, ya no solo entre empresas y consumidores finales, sino también entre empresas (B2B) puede incrementar la productividad de las firmas en un 18 %, al dar un mejor manejo del tiempo y recursos disponibles. Siguiendo en el escenario nacional, cabe preguntarse cuáles serían los ahorros causados por un correcto uso de datos en temas tan sensibles como el logístico. La medición más reciente ponía el costo logístico del país en el 13,5 %. Una buena gestión de datos podría mejorar la gestión de inventarios, planeación de rutas, etc. Además, se podrían reducir los viajes de vehículos de carga vacíos. Esto elevaría la eficiencia del sector transportador, mejoraría su rentabilidad y podría redundar en una reducción de costos para otros eslabones de la cadena de valor. En definitiva, los datos mejorarían el actuar de las empresas, lo que genera mayores ingresos y puestos de trabajo. En últimas, ese beneficio privado se convierte en una ganancia social.

Factores para mejorar

Aunque los beneficios de contar con datos de buena calidad son innegables, todavía hay mucho camino por recorrer. Además de los diagnósticos ya conocidos acerca de mayor provisión de infraestructura para conectividad y almacenamiento de datos, hay otros elementos a tener en cuenta. En el caso del sector público, no todos los Estados apuestan a fortalecer sus sistemas de información. Para 2019, solo la mitad de los países tenían un plan de estadística nacional totalmente financiado. Las diferencias entre naciones ricas y pobres son enormes. Mientras el 93 % de los países ricos cuentan con estos sistemas, solo el 41 % de los que están en el grupo de ingresos medio-bajo está en esas mismas condiciones.

100

41

40

69

Asia Oriental y Pacífico

43

74

Medio Oriente y Norte de África

61

60

50

22

20

Europa y Asia Central

Latam

Sur de Asia

África Subsahariana

Ingresos altos

Ingresos medios-altos

0 Ingresos medios-bajos

0

94

93

80

Ingresos bajos

Porcentaje de países con planes de información completamente financiados (% )

PORCENTAJE DE PAÍSES CON PLANES DE INFORMACIÓN COMPLETAMENTE FINANCIADOS

Contar con sistemas y planes de información robustos es una necesidad para la eficiencia de cualquier política pública. Los vacíos de información pueden ser aprovechados por corruptos para apoderarse de parte de las ayudas gubernamentales con lo cual el impacto de estas en el desarrollo económico y social, será menor al esperado. Fuente: Banco Mundial

16

Agosto 2021

Tal situación es un desaprovechamiento absoluto del poder de los datos. Debido a esto, se desperdician recursos clave que podrían tener impactos en sectores como la educación y la salud. Sin embargo, hasta que no se tome conciencia y acciones sobre la importancia de contar con información veraz de sus pobladores, los Gobiernos mantendrán su ineficiencia benefactora. Por otro lado, no se trata solo de tener un sistema de información público. Es importante desarrollar toda una integración que incluya a los diferentes sectores: academia, Gobierno, empresa privada, organizaciones internacionales y sociedad civil. Son las sinergias que se crean a partir de las interacciones entre ellos las que potencian los beneficios de los datos. En cuanto a la empresa privada, todavía hay un rezago importante en la adopción tecnológica y de gestión de la información. De acuerdo con sondeos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) en 2020, la mayor barrera para la transformación digital tiene que ver con los costos. 59 % de los empresarios indicaron que este es el motivo principal para no dar ese salto. Sin embargo, otros factores también se destacan dentro de los resultados de esa agremiación. Para el 57 % hay una falta de cultura digital al interior de la empresa y para el 42 % el problema es el desconocimiento del tema. Es decir, hay que fomentar la adquisición de habilidades tecnológicas y difundir sus bondades. Ahora bien, hay que reconocer que todo esto puede suponer algunos riesgos. Asuntos como la ciberseguridad, la concentración de mercados y la exclusión de sectores sociales también son elementos para considerar alrededor del uso de datos. Grandes empresas podrían aprovechar posiciones dominantes y mayores inversiones para relegar a competidores con menos capacidad digital. La respuesta a esto viene por la provisión de mejor infraestructura de conectividad y una mayor educación de cara a la transformación digital. Con esto se está cerrando la brecha de conocimientos y cultura, a la par que se destaca la importancia de la ciberseguridad al momento de manejar datos. Del mismo modo, la expansión de la infraestructura y la reducción de costos favorecerán la cobertura y el uso de tecnologías, con lo cual se reduce la probabilidad de excluir a grupos sociales y a pequeños competidores. Finalmente, no hay que dejar de lado la necesidad de desincentivar la fuga de cerebros. Los mejores salarios en países de mayores ingresos -que pueden ser hasta 10 veces superiores- son un atractivo para que personal capacitado busque mejores oportunidades laborales fuera de las fronteras de sus países. De hecho, se estima que un graduado en áreas tecnológicas en un país de bajos ingresos tiene 33 % más de probabilidades de buscar emigrar que un colega graduado en un país rico. Si bien es difícil lograr cambios rápidos en este frente, la mayor inversión en infraestructura tanto por el sector público como por las empresas privadas será fundamental para corregirlo. En definitiva, el uso de datos llegó para quedarse y evitar el cambio supondrá malos tiempos para aquellos que lo intenten, sean gobiernos, empresas o individuos.





10.000 motivos de

ptimismo es lo que queda al ver el comportamiento empresarial al cierre del año más difícil de la historia económica del país y del planeta. Los embates de la pandemia se notaron, pero buena parte del sector empresarial logró soportarlos. Sin duda las ayudas gubernamentales jugaron a favor; sin embargo, fue la tenacidad de los empresarios y sus colaboradores los que permitieron que el país siguiera a flote. Para sustentar el optimismo, vale la pena recordar una cifra. En la edición del Vademécum del año pasado, solo ingresaron empresas con ventas superiores a los $8.638 millones. En comparación, este año el umbral estuvo en los $10.191 millones, un 18 % más. Esto deja abierta la pregunta de qué hubiera pasado si la pandemia no hubiera llegado. No obstante, lo importante en este momento es que la recuperación está en marcha.

20

Agosto 2021


ÍNDICE 22 23 24 24 26 26 27 28

30 31 32 34 36 38 48 49

ESPECIAL FINANCIERO

Compañías de seguros generales Comañías de seguros de vida Compañías corredores de seguros Administradoras de los fondos de pensiones Sociedades Fiduciarias Comisionistas de Bolsa Entidades Bancarias ACTIVIDADES AGRÍCOLAS

Banano Café Flores Frutas varias y otros cultivos Insumos agropecuarios Palma africana Tabaco

50

ACTIVIDADES TURÍSTICAS Y ENTRETENIMIENTO

52 54 54 56 57

Comidas rápidas y restaurantes Entretenimiento, ferias y exposiciones Hotelería Juegos de azar Operadores turísticos

58

ARTÍCULOS PARA EL HOGAR Y LA OFICINA

59 59 62

Artículos de recreación y deportes

64 65 65 66 78 80 81

86 88 89 90

96 97 102 102

Electrodómesticos Muebles, decoración y conexos COMERCIO

Aseo general Belleza Comercio general Cuidado personal Joyería y esmeraldas Supermercados y cadenas CAUCHO Y PLÁSTICO

Plásticos primarios Productos de caucho Productos de plástico COMUNICACIONES E INFORMÁTICA

Equipos TIC Radio Serv. tecnológicos e informática

108 110

Telecomunicaciones Televisión, cable y cine

113 124 132 144

Edificación urbana e inmobiliarias Materiales para construcción Obras civiles Serv. de ingeniería y construcción

112

148 149 155 160 161

162 163 164 172 172 173

178

CONSTRUCCIÓN

EQUIPO DE TRANSPORTE

Autopartes Distr. y concesionarios automotores Distr. y concesionarios motos Ensambladoras vehículos automotores HIDROCARBUROS

Carbón Combustibles y lubricantes Gas natural Petróleo Servicios petroleros y mineros MADERA Y PAPEL

179 180 181 183

Impresión editorial Madera Papel y cartón Productos editoriales

187 188 191

Alquiler de equipos Equipo médico y de precisión Maquinaria y equipo

186

202 203 204 205 205 206 207 211

212 213 214 216 219 226 226 227 227

MAQUINARIA Y AFINES

MINERALES METÁLICOS Y NO METÁLICOS

Cemento y concreto Cerámica, ladrillo y mármoles Metales no ferrosos Oro Productos de vidrio Productos metálicos Siderurgia PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS

Aceites y grasas vegetales Alimentos para animales Alimentos varios Carne de res, pescado, pollo y cerdo Cerveza Chocolates y confitería Gaseosas y jugos Ingenios

228 229 232 233

Licores Molinería Panadería y pastas Productos lácteos

236

QUÍMICOS

244

SALUD Y SERVICIOS SOCIALES

237 240 241

Laboratorios farmacéuticos Pinturas y barnices Químicos diversos

245 246 254 255 255 256

Cajas de compensación Comercio de prod. farmacéuticos Empresas promotoras de salud Medicina prepagada Servicios funerarios Serv. hospit., médicos y odont.

280

SERVICIOS DE APOYO EMPRESARIAL

281 281 285 286 288 289 292 292 294 300 302 308

Alimentación institucional Asesoría y consultoría empresarial Contact Center & BPO Cooperativas de trabajo asociado Firmas de abogados Firmas de auditoría Investigación de mercados Publicidad Seguridad y vigilancia Servicios de aseo y limpieza Sociedades inversoras Sum. de personal y serv. temporales

312

SERVICIOS PÚBLICOS

313 314

Acueducto, alcantarillado y aseo Energía eléctrica

316

TEXTILES, CONFECCIONES Y CUERO

317 318 318 325

Calzado Curtiembres Prendas de vestir y accesorios Textiles

328 329 329 334 336 337 338 340

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA

Almacenamiento y bodegaje Logística y correo Serv. complementarios al transporte Transporte aéreo y serv. aeroportuarios Transp. fluvial, marítimo y log. de puerto Transporte terrestre Zonas francas


SECTOR FINANCIERO

E

2,1 % CRECIMIENTO

DEL SECTOR EN 2020

Escanea el código para ver estas 10.000 empresas y más

22

Agosto 2021

n 2020, el PIB del sector financiero y asegurador superó la suma de $48.8 billones. Con esto, el crecimiento de ese periodo fue del 2,1 % frente a 2019. No solo esto, en el primer trimestre de 2021, la expansión del sector fue del 4,9 %, nada mal para un periodo lleno de incertidumbre. Es por ello que esta es una excelente noticia. Si bien a algunos les parecen escandalosas las ganancias de los bancos y no conciben la posibilidad de que al sector le vaya bien en medio de la crisis, hay que recordar que el sector financiero es vital para el buen funcionamiento del aparato productivo. Es posible que haya críticas sobre cobros exagerados o abusos de posiciones dominantes, sí, pero no por esto se puede incentivar el odio hacia lo que podría considerarse como el sistema circulatorio de la economía. No hay que olvidar que la función principal del sistema financiero es la de facilitar el encuentro entre la oferta y demanda de capital. Es decir, llevar los ahorros de algunos ciudadanos hacia las necesidades de inversión de otros. Entonces, en últimas un buen desempeño del sector financiero es un indicador de buena salud de la economía como un todo. Obviamente, esto no quiere decir que no se tuvo el peor choque en materia económica o que ya todo está recuperado. Lo que sí significa es que hay con qué salir a flote después de la tormenta y las señales son positivas.

De acuerdo con el informe de estabilidad financiera presentado hace unos meses por el Banco de la República, los indicadores de liquidez y solvencia, al finalizar el primer trimestre de 2021, ya estaban en niveles prepandemia. De otro lado, se vio un buen comportamiento de la cartera de comercial y de vivienda. Estos son signos tempranos de la recuperación de algunos sectores comerciales e industriales. Del mismo modo, a marzo de 2021 se vio un incremento de la demanda de créditos en todos los segmentos: comercial, vivienda, consumo y microcrédito. Esto refuerza la hipótesis de una aceleración de la recuperación. Por supuesto, todo ello ha estado sustentado en las bajas tasas de interés que mantuvo el Emisor y que se trasladan a todo el sistema financiero. Sin embargo, las presiones inflacionarias por cuenta de los bloqueos de los manifestantes en los últimos meses podrían hacer que el Banco tome la decisión de incrementar su tasa de intervención. Con esto se pondría freno a la reactivación económica con todas las consecuencias que ello trae en un momento en el que se necesita dinamismo y generación de empleo. Ojalá sigan llegando buenas noticias desde el sector financiero. Mientras esto ocurra lo más probable es que la recuperación económica del país será mucho más sólida y persistente.




ACTIVIDADES AGRÍCOLAS

E

9,6%

FUE EL AUMENTO DEL

PIB AGRÍCOLA EN COLOMBIA DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2021

Escanea el código para ver estas 10.000 empresas y más

30

Agosto 2021

l PIB agrícola nacional (sin incluir ganadería, caza, silvicultura y pesca) en el primer trimestre de 2021 alcanzó los $8,7 billones pesos. Esto representa un aumento del 9,6% respecto al mismo trimestre del año anterior, mientras que en lo corrido del año el incremento es del 2,5%. De acuerdo con la evaluación agropecuaria (EVA) del Ministerio de Agricultura, Colombia cerró el 2020 con una producción agrícola de 35.549.193 toneladas, con un área sembrada de 5.472.481 de hectáreas (ha), un área cosechada de 5.020.287 ha y un rendimiento de tonelada por hectárea del 193.732. Los efectos de los bloqueos de vías en el país durante abril y mayo dejaron un saldo negativo que se reflejará en las próximas mediciones del PIB sectorial. Por ejemplo, al cierre del quinto mes del 2021 los cacaocultores reportaban la imposibilidad de comercializar 650 toneladas del grano, estimadas en $4.745 millones, mientras que los arroceros alertaban al país porque la falta de fertilizantes, plaguicidas y combustible ponía en riesgo las 350 mil hectáreas de arroz que se encontraban sembradas. Para los cafeteros, las cosas eran de tal gravedad que 1.200 tractomulas con café no habían podido llegar a los distintos puertos del país, con más de 500 mil sacos, y los azucareros denunciaban pér-

didas por $400.000 millones por inactividad de trece ingenios, más la quema de más de 2 mil hectáreas de caña. Por su parte, los afiliados a Corpohass, reportaban que no habían podido cosechar 2.340 toneladas de aguacate, y tenían represadas otras 313 en las plantas empacadoras del eje cafetero y Valle del Cauca. Finalmente, los productores de frutas y hortalizas reportaron la pérdida de 61.258 toneladas, por deterioro, escasez de insumos, insuficiente mano de obra e incremento en costos de producción, entre otras razones. Si bien este 2021 puede que no sea el mejor año para el sector de actividades agrícolas en el país, vale la pena resaltar que, de acuerdo con datos de la FAO, unos 1.200 millones de personas en el mundo viven en zonas en las que las condiciones graves de déficit hídrico y escasez de agua dificultan enormemente la agricultura. Colombia, afortunadamente no padece de esta problemática, la cual se espera que se complique aún más en los próximos años. Por ello es importante que se fortalezca este sector en el país, entre otras cosas, a través del mejoramiento de la infraestructura desplegada en las zonas con potencial productivo, para que las actividades agrícolas logren ser progresivamente más competitivas y puedan ser importantes impulsadoras del crecimiento económico.




ACTIVIDADES TURÍSTICAS Y ENTRETENIMIENTO

E

-69,3% FUE LA CAÍDA EN LA LLEGADA AL

PAÍS DE VISITANTES NO RESIDENTES DURANTE EL 2020

Escanea el código para ver estas 10.000 empresas y más

50

Agosto 2021

l año que pasó fue uno de los peores para el turismo y el entretenimiento, tanto en el país como en el mundo. Los prolongados confinamientos, las prohibiciones de eventos masivos, restricciones de movilidad y de aforos pasaron factura a miles de empresas y cientos de miles de personas dedicadas a estas actividades. Dichas condiciones hicieron que, comparado con el año anterior, 2020 cerrera con una caída del 69,3% en cuanto a los visitantes no residentes que arribaron al país. En los cuatros primeros meses del presente año se ha presentado una situación similar, al registrarse una caída de 64,7%. Por otro lado, el valor agregado del turismo cerró el año con una cifra de $8.974 miles de millones, cayendo 66,2%. Esto llevó a que los ingresos de divisas al país por concepto de turismo decrecieran 71,1%. Para este año persiste dicha tendencia y en el primer trimestre se registró una caída de 65,7%. El gasto del turismo receptor pasó de $24,7 billones en 2019 a $11 billones en 2020, lo que representó un decrecimiento de 55,6%. Dichos gastos estuvieron relacionados principalmente con la compra de servicios de transporte aéreo de pasajeros ($3 billones), seguido de servicios de provisión de alimentos y bebidas ($2,2 billones) y los servicios de alojamiento para visitantes ($2 billones). Los sectores de alojamiento y servicios de alimentación, así como aquellos de actividades artísticas, entreteni-

miento y recreación, encabezan la lista de los más afectados por la pandemia en cuanto a la pérdida de empleos. Tan solo para el segundo trimestre del 2020 habían sufrido una pérdida de -26,4%. Aun así, para el mismo periodo del 2021, la variación se redujo en un -9,4%; lo que demuestra que, aunque hay una tendencia a la recuperación, siguen siendo los empleos más afectados desde la llegada del Covid-19. Tal vez para este sector lo peor ya ha quedado atrás, pues con la progresiva mejora de las condiciones sanitarias gracias al avance de la vacunación, es de esperarse que al cierre de 2021 el turismo y entretenimiento sigan una tendencia de recuperación, aunque es claro que le tomará más tiempo alcanzar el dinamismo experimentado en 2019. Con el fin de darle un impulso al sector, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció recientemente que se propone extender los beneficios tributarios que se establecieron en la Ley de Turismo (Ley 2068 de 2020), para apalancar la reactivación económica segura de este sector en el país. La suspensión temporal del pago de la sobretasa a la energía, la exención del IVA para los servicios de hotelería y la extensión del plazo para renovación del Registro Nacional de Turismo (RNT) hasta el 31 de diciembre de 2022, forman parte de las propuestas con las que esperan ayudar a la cadena de valor de esta industria.




Innovación y tecnología, los grandes aliados de la red multiservicios

PAGA TODO

¿Qué oferta de valor ha implementado Gelsa a través de su red multiservicios Paga Todo tras la reactivación económica y social y qué portafolio de servicios ofrece actualmente la compañía? Paga Todo se ha consolidado como la red multiservicios número uno de Bogotá y Cundinamarca con un portafolio de 400 soluciones en sus varias líneas de negocio: Juegos de Suerte y Azar, giros, recargas, seguros, pagos y recaudos entre otros. La Red tiene 3.000 puntos de servicio direc­tos ubicados en los 116 municipios del departamento y en las 20 localidades de Bogotá. La promesa de valor de la marca es facilitar la vida y los trámites de nuestros usuarios. Durante la pandemia, la marca pudo reafirmar este compromiso y lo sigue haciendo. En ese sentido, imple­mentó nuevos productos como los giros a domicilio, que se ha mantenido hasta el día de hoy y fortaleció sus canales digitales como la App Móvil, que, si bien era un proyecto que estaba al aire desde el 2019, la pandemia aceleró su desarrollo y en este último año a través de este canal se han incrementado los ser­vicios, contando con Chance en cuatro moda­lidades: tradicional, Paga Millonario, Súper Chance y Maxi Chance. Adicional, cuenta con venta de loterías y recargas a BetPlay, venta del SOAT y recargas a operadores de telefonía celular y DirecTV. Una de las herramientas que ha surgido para impulsar el crecimiento empresarial tiene que ver con la transformación digital ¿cómo ha sido su adaptación en las redes multiservicio? Para Paga Todo, la tecnología ha sido una herramienta que ha permitido seguir creciendo y llevando el portafolio de productos de la marca a otro nivel, no solo porque nos permite realizar más de un millón de transacciones diarias en todos los puntos de Bogotá y Cundinamarca, sino porque nos ha llevado a homologar servicios a la App Móvil y acompañar a nuestros usuarios brindando soluciones en línea y en tiempo real. La adaptación a este canal ha sido muy buena. Además de brindar tranquilidad y confiabilidad a los clientes, es una aplicación sencilla para realizar las transacciones y ofrece funcionalidad. Durante este 2021 llegamos ya a los 51.537 usuarios registrados donde el 74,66% son hombres y el 25,34% mujeres. Esperamos finalizar el año con más de 200.000 descargas, conquistando nuevos usuarios y fidelizando a los actuales bus-

Juan Carlos Avellaneda Gerente de Mercadeo, Innovación y Desarrollo de Nuevos Negocios Grupo Gelsa

cando siempre transmitirles beneficios, además de integrar otros servicios que complementen la oferta de valor que tenemos actualmente en el canal digital. ¿Qué papel han jugado la innovación y la tecnología en el fortalecimiento de la compañía? Para Paga Todo la innovación y la tecnología han sido fundamentales. Estas herramientas nos han permitido evolucionar a través de los años y diversificar el portafolio de servicios, no solo enfocado en Juegos de Suerte y Azar, sino en pagos, recargas, giros y venta de SOAT. Esto ha sido posible gracias a una plataforma tecnológica que soporta más de un millón de transacciones diarias en toda Bogotá y Cundinamarca. La innovación también ha sido clave para lanzar nuevos productos como, por ejemplo, el servicio de giros a domicilio durante el periodo de confinamiento, que por medio de un sistema seguro permitía enviar y recibir dinero desde su casa u oficina y nuestra App Móvil, que ha facilitado la vida a miles de usuarios que encuentran una solución al acceder al canal desde su celular o su computador y sin tener que sin salir. ¿Qué proyecciones tiene Gelsa para continuar ampliando el número de usuarios en Colombia? Paga Todo le ha apostado a ser el mejor aliado de la capital del país y del departamento de Cundinamarca así como de sus habitantes, y complementar su oferta de servicios para que en nuestros puntos o canales de atención nuestros usuarios encuentren la facilidad de realizar todo tipo de trámite de manera ágil y fácil. En ese sentido, la marca está enfocada en captar por medio de la App Paga Todo a más personas que usen dispositivos móviles y que pueden realizar cualquier transacción a un solo clic, pero también de seguir ofreciendo opciones para su público natural que los visita en los puntos de venta. Es por eso que, este año se tiene previsto no solo continuar homologando servicios en el canal digital, sino lanzando nuevas modalidades de juego, que seguramente, traerá nuevos usuarios. Así mismo, se continuará realizando alianzas con diferentes compañías del país para ampliar la oferta de servicios de pago, convenios de recaudo y opciones de pines y recarga. Por otro lado, buscaremos lanzar y consolidar una nueva línea de negocio enfocada en Investigación de Mercados.


ARTÍCULOS PARA EL HOGAR Y OFICINA

D

20,8% FUE EL CRECIMIENTO DE LAS VENTAS DE

ELECTRODOMÉSTICOS Y MUEBLES

PARA EL HOGAR EN EL PAÍS EN MAYO DE 2021

Escanea el código para ver estas 10.000 empresas y más

58

Agosto 2021

e acuerdo con datos de la más reciente Encuesta Mensual de Comercio del DANE, las ventas de electrodomésticos y muebles para el hogar en el país crecieron un 20,8% en mayo de este año frente al dato registrado en el mismo mes del 2020. Dado que el año pasado la reducción de la actividad comercial fue muy pronunciada, es más adecuado comparar con el dato de 2019, respecto al cual se observa un crecimiento de 5,7%. La dinámica de recuperación evidenciada va en la misma línea de los resultados de la más reciente Encuesta de Opinión del Consumidor de Fedesarrollo, la cual muestra que para el mes de julio de 2021 el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un balance de -7,5%, el cual, si bien aún se ubica en terreno negativo, muestra una mejoría de 14,8 puntos porcentuales frente al mes anterior, cuando este se ubicaba en-22,3%. Es de esperarse que la mejora en los datos de las ventas de electrodomésticos y muebles para el hogar vaya de la mano con la tendencia de crecimiento de la economía. Dado que este año cerraría con datos positivos en cuanto al crecimiento del PIB (se calcula que sea superior al 6%) es probable que también se observe una mejoría en la capacidad de compra de los hogares y ello se refleje en aumento en las ventas del sector.

Por otra parte, otro factor que se espera que pueda impulsar la dinámica del sector son las jornadas de Black Friday y Cyberlunes que se realizan habitualmente a finales de año, con las cuales se espera que se dinamice aún más la compra de este tipo de artículos. A ello se suma el anuncio de que nuevamente se llevarán a cabo en el país tres jornadas de días sin IVA, lo cual impulsaría aún más el comercio del sector, ya que en dichas fechas especiales los productos que más se venden son electrodomésticos. Sin embargo, un factor que podría contribuir a frenar las ventas del sector es el del precio del dólar, el cual se ha mantenido en niveles relativamente altos en los últimos meses, lo cual se refleja en el aumento de los precios de los electrodomésticos, que en su gran mayoría son productos importados. En cuanto a la venta de muebles para el hogar la expectativa es que la dinámica se mantenga en terreno positivo durante este año, pues esta generalmente sigue la tendencia de la venta de viviendas, la cual ha sido muy favorable los últimos meses. Tan solo en el primer semestre de 2021 se alcanzó una cifra récord de más de 100.000 viviendas VIS y No VIS en el país, lo cual genera mayor demanda de bienes complementarios, entre los que se destaca el mobiliario.



E 22,8% FUE EL AUMENTO INTERANUAL DE LAS VENTAS DEL

COMERCIO MINORISTA EN COLOMBIA EN MAYO DE 2021

Escanea el código para ver estas 10.000 empresas y más

64

Agosto 2021

COMERCIO sta actividad comercial sigue la senda de la recuperación, y esto se evidencia en las ventas del comercio minorista, las cuales en mayo de 2021 aumentaron 22,8% frente a las registradas en el mismo mes de 2020. Excluyendo el comercio de combustibles, la variación de las ventas reales del sector fue de 24,1%. Sin embargo, si se compara con mayo de 2019 (antes de la pandemia) se evidencia una disminución de 10,2%. Dieciocho líneas de mercancía registraron variaciones positivas en sus ventas reales y una línea registró variación negativa. Las líneas con mayor contribución positiva fueron Otros vehículos automotores y motocicletas con variación de 116,5% y una contribución de 5,1 puntos porcentuales p.p., Vehículos automotores y motocicletas principalmente de uso de los hogares con una variación de 85,1% y una contribución de 4,7 p.p., y Prendas de vestir y textiles con una variación de 203,0% y una contribución de 3,4 p.p. En contraste, Alimentos (víveres en general) presentó una variación de-7,6% y contribuyó con -2,3 p.p. siendo esta es única línea de mercancía que cerró el mes con variación negativa. Sin duda, la fuerte recuperación del comercio de vehículos y prendas de vestir se debe al progresivo desmonte de las restricciones de movilidad. En comparación con mayo de 2019, la línea de mercancía Combustibles para vehículos automotores registró en mayo de 2021 una variación en las

ventas reales del -26,2%, presentando así la mayor contribución negativa (-5,4 p.p.) a la variación bienal. Por su parte, Productos para el aseo del hogar contribuyó con 0,8 p.p. dada su variación de 33,3%. Por otra parte, el personal ocupado del comercio minorista y de vehículos reflejó una variación de -1,0% en mayo de 2021 con respecto al mismo mes del año anterior. Las empresas dedicadas principalmente al comercio de No especializados con surtido compuesto principalmente por alimentos y especializados en la venta de alimentos presentaron una variación anual del -3,6% en su personal ocupado, por lo que aportaron -1,6 p.p. Mientras que las empresas que principalmente comercializan Productos farmacéuticos, medicinales, odontológicos, artículos de perfumería, cosméticos y de tocador registraron una variación del 5,2% frente al mismo mes del año anterior, sumando así 0,4 p.p. Un punto para resaltar es que las ventas realizadas a través de comercio electrónico se redujeron 52,2% en comparación con el mismo mes del año inmediatamente anterior, contribuyendo con -3,6 p.p. a la variación anual de las ventas totales del comercio minorista excluyendo las ventas de vehículos automotores, motocicletas y sus repuestos (19,0%). Esta fuerte caída se debe a que miles de consumidores regresan a patrones de compra más habituales en grandes superficies y pequeños comercios.






L

13,6%

FUE EL INCREMENTO DEL PIB DE LAS ACTIVIDADES DE

FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE CAUCHO Y PLÁSTICO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2021 EN COLOMBIA

Escanea el código para ver estas 10.000 empresas y más

86

Agosto 2021

CAUCHO Y PLÁSTICO as actividades de fabricación de productos de caucho y plástico, si bien tuvieron un retroceso importante a mediados del año anterior, al cierre del primer trimestre de 2021 mostraron claros signos de recuperación, pues aportaron al PIB nacional un total de $805.054 millones, cifra que indica un crecimiento de 13,6% frente al monto registrado en el mismo periodo del año anterior. Por otra parte, al observar los datos del Índice de Producción Industrial del DANE se evidencia que en mayo de este año las actividades de este tipo tuvieron un crecimiento de 12,3% frente al dato registrado en el quinto mes de 2020. Otro dato que corrobora la recuperación de este sector es el crecimiento del 20,4% experimentada entre enero y mayo, lo que da señales de que dicha industria podría cerrar el 2021 con cifras incluso superiores que las del 2019. De acuerdo con los datos de Confecámaras, en 2020 Colombia contaba con 829 establecimientos de la industria de productos de caucho, mientras que la de productos plásticos agregaba a 3.350. Dichos sectores en 2019 emplearon a cerca de 224 mil personas en el país. Recientemente se ha experimentado un aumento en los precios de los commodities que ha terminado generando presiones al alza en los precios del plástico, tanto a nivel nacional como en el mundo. Los fabricantes de materiales y artículos plásticos, representados por Acoplásticos, han hecho público que se han visto afectados por un conjunto de factores que

han ocasionado una gran volatilidad en los mercados internacionales de las principales materias primas plásticas, lo cual se ha traducido en el incremento en el precio de muchos productos finales. En el caso de los plásticos, se ha afectado la oferta en los mercados debido al mantenimiento de plantas a nivel global, la declaración de fuerza mayor en algunas instalaciones, el cierre temporal de líneas de producción y decisiones de reestructuración en la industria petroquímica mundial. También se ha visto afectado por el incremento en los precios del petróleo, el aumento en el costo de los fletes internacionales. Los precios también se han jalonado por el lado de la demanda, dados los procesos de recuperación económica de diversos sectores usuarios del plástico, como la construcción, las industrias de alimentos, cosméticos, productos de aseo, electrodomésticos, autopartes, salud, entre muchos otros. Esto ha llevado a que, entre enero y abril de 2021, las diferentes materias plásticas de mayor consumo en el país hayan registrado un incremento significativo en sus precios, al alcanzar máximos históricos en el cuarto mes del año, con relación a los presentados en el mismo periodo de 2020. Si bien cada material ha tenido un comportamiento particular, en promedio durante este año, estos aumentos han sido del siguiente orden: PVC (83%), Polipropileno (77%), Polietilenos (75%), Poliestireno (61%) y Polietilentereftalato (18%).




COMUNICACIONES E INFORMÁTICA

L

$35,1

BILLONES FUE EL VALOR AGREGADO DEL SECTOR DE LAS TIC EN EL PIB DE COLOMBIA EN 2020

Escanea el código para ver estas 10.000 empresas y más

96

Agosto 2021

os datos del primer trimestre del 2021 muestran que el Producto Interno bruto de las actividades de información y comunicaciones alcanzó los $6.056 miles de millones, lo cual representa un incremento del 2,6% frente al monto alcanzado en el mismo periodo del año anterior ($5.905 miles de millones). Por otro lado, al cierre del 2020 el valor agregado del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ascendió a $35,1 billones presentando un decrecimiento de 1,1% con respecto a 2019, año en el cual dicho valor agregado fue de $35,5 billones, mientras que frente al 2018 la cifra representa un crecimiento de 6,3%. En cuanto a la participación del sector en el valor agregado del PIB nacional, se contabiliza que esta fue del 3,8%, cifra levemente superior a la del año anterior pero coincidente con el promedio de los últimos años. En el 2020 la actividad económica TIC que registró mayor participación dentro del valor agregado del sector fue Telecomunicaciones con un 47,7%; seguido de los servicios TI con un 34,0%; comercio TIC con 10,3%; contenido y media, con 7,0%; e infraestructura TIC y manufactura TIC con 0,5% respectivamente. Tal como se observa en el Boletín trimestral de las TIC del primer trimestre de 2021, los accesos a internet fijo en el país siguieron en aumento, alcanzando los 8,05 millones de accesos, tras sumar cerca de 890 mil accesos respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto a los proveedores con mayor cantidad de

accesos a internet fijo Claro se mantiene a la cabeza con 3,18 millones, seguido de UNE EPM con 1,66 millones y de Movistar con 1,17 millones. Un avance muy importante que ha experimentado el país en el sector de las comunicaciones es el incremento en la velocidad de descarga promedio nacional del servicio de acceso fijo a Internet, el cual alcanzó los 39,4 Mbps al cierre del primer trimestre de 2021, lo que representa un aumento cercano a 15 Mbps en el último año corrido. Otro aumento significativo es el que se dio en el acceso móvil a internet, el cual llegó a 32,9 millones, gracias a un aumento interanual de 3,1 millones. A marzo de 2021, el proveedor con mayor número de accesos a Internet móvil fue Claro (18,1 millones), seguido por Movistar (7,8 millones), y TIGO (4,9 millones). La principal tecnología de acceso a Internet móvil fue 4G con 25,2 millones de accesos; seguida por 3G, con 6,7 millones y 2G, con 1,0 millones. Con la implementación de planes piloto con diferentes sectores de la empresa privada, Colombia avanza en la preparación para la entrada de la tecnología 5G. El ministerio TIC ha resaltado que se han hecho pilotos de internet de las cosas para territorios inteligentes y se ha experimentado con telesalud en zonas urbanas, casos en los que se ve un gran potencial para el desarrollo 5G en los próximos años. La subasta del espectro para la asignación del 5G está prevista para diciembre de este año.



Fortalecer el bienestar integral de los colombianos, una de las principales lecciones de la pandemia

Foto: Margarita Ánez Sampedro, directora de la Unidad de Bienestar y Desarrollo Social de Compensar

H

oy por hoy, cuando el país se enfrenta a uno de los desafíos más relevantes de la historia tras los efectos que ha dejado el COVID-19, la construcción de una base sólida enmarcada en la resiliencia y en el esfuerzo de todos los sectores económicos y sociales para hacer frente a los desafíos de la “nueva realidad”, se convierte en una necesidad apremiante. Ante tal panorama, uno de los principales aprendizajes de este largo periodo, ha sido la necesidad de aportar al bienestar de las personas, ese que, independientemente del significado individual, llega a su máxima expresión cuando se consideran integralmente cuerpo, mente y espíritu, particularmente en un momento de país como el actual en el que se requiere de todo tipo de aportes para contribuir a la reconstrucción del tejido social y empresarial. Precisamente, Margarita Ánez Sampedro, directora de la Unidad de Bienestar y Desarrollo Social de Compensar, le contó a La Nota Económica, la manera como durante la pandemia, esta entidad logró mantener su impacto en diferentes poblaciones.

Bienestar nutricional

Una de las estrategias más representativas para la directora de la Unidad de Bienestar y Desarrollo Social de Compensar, es la relacionada con el bienestar nutricional, que sumado a las diferentes acciones desarrolladas por la entidad de manera permanente como parte de su objetivo social y a las

iniciativas puestas en marcha desde el inicio de la emergencia sanitaria, permitió responder a la nueva realidad de los estudiantes del Distrito: los niños tuvieron que continuar con sus estudios desde casa, los padres o tutores tuvieron que asumir en cierta medida el rol de docentes y los programas de alimentación escolar que propenden por el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, también migraron a las modalidades de atención transitorias desde el primer día de la pandemia y de manera ininterrumpida Compensar, como operador del convenio de alimentación escolar del Distrito llegó al 100% de la población escolar del sistema educativo oficial de la capital del país, que equivale aproximadamente a 750.000 estudiantes. En lo relacionado con el aporte social desde el convenio de alimentación escolar, Compensar capacitó a los educadores para que pudieran desempeñarse en el ecosistema virtual y se propuso de la mano de la Secretaría de Educación, garantizar el trabajo de las más de 1. 600 mujeres, en su mayoría cabeza de familia, que desarrollaban sus labores en los comedores escolares. “Como no se podía servir comida caliente y sí se debía asegurar que la cadena nutricional no se rompiera para los niños aun estando en sus casas, estructuramos un bono de alimentación para ser redimido en almacenes de grandes superficies, por alimentos que cumplieran con los estándares nutricionales exigidos y, las personas que trabajan para el convenio, se encargan de estar en esos almacenes para orientar a los padres de familia y para asegurarse de que compren lo que deberían comprar”


señaló Áñez, quien agregó que “aunque Compensar ha avanzado durante los últimos meses en algunos pilotos para la reactivación del programa, el convenio de alimentación escolar sigue operando bajo la modalidad de bonos”

De la mano de los estudiantes universitarios

Por otro lado, en respuesta a la situación suscitada por la pandemia, la Fundación Universitaria Compensar modificó la prestación del servicio educativo presencial al ejercicio académico remoto, soportado en la experiencia de más de siete años en modalidad virtual, con el apoyo de diferentes herramientas tecnológicas. Asimismo, con el fin de contrarrestar la deserción estudiantil, de la mano de Compensar, benefició a alrededor de 3.500 estudiantes con becas, auxilios y descuentos por más de $4.600 millones, garantizando así la continuidad de sus estudios.

Impulso al empleo de mujeres y jóvenes

Frente a la situación del empleo en Colombia, que para junio de este año se ubicó en el 14.4%, siendo particularmente preocupante la situación de los jóvenes y mujeres, Margarita Ánez, resaltó que Compensar a través de su Agencia de Empleo y Emprendimiento, cuenta con programas específicos para cubrir a estas poblaciones. Además, adelanta mesas de trabajo con la Alcaldía y con otros actores para impulsar iniciativas de fortalecimiento y generación de empleo, de igual manera, orienta a quienes están en búsqueda de trabajo en la inscripción a la agencia pública de empleo para recibir capacitación, aprender cómo elaborar su hoja de vida, encontrar opciones laborales y prepararse para presentar una entrevista. En este mismo sentido, Compensar acaba de suscribir con Amazon un convenio que inicialmente tiene una duración de tres años, para la capacitación de jóvenes en temas digitales y tecnológicos, unas de las habilidades más demandadas actualmente en el mercado laboral y que al ser reforzadas ayudarán a cerrar la brecha de conocimiento, facilitando así el acceso a oportunidades de empleo.

Apoyo a la población mayor

La crisis sanitaria derivada del covid-19 generó un impacto significativo en la población mayor, quienes además de los cuidados que ya debían tener para preservar su salud, debieron sumar esfuerzos para hacerle frente a las nuevas realidades que la coyuntura les iba originando. Para acompañar el envejecimiento de la población, Compensar ha consolidado una clara apuesta a través de programas que buscan equilibrar la salud con el bienestar, involucrando disciplinas como: educación, prevención, recreación, nutrición, deporte, entre otras. Y dentro del desarrollo de in-

fraestructura que adelanta para tal fin, se destaca el Centro de Bienestar para la persona mayor, ubicado en Fusagasugá, el cual abrirá sus puertas en los próximos meses, y dos más en la ciudad de Bogotá: uno a la altura de la carrera 60 y el otro en el Centro Comercial Centro Mayor, los cuales ofrecerán actividades diversas, para que la vida continúe activa en esa etapa. “Estas iniciativas se suman a otras acciones que venimos desarrollando de tiempo atrás con foco en la persona mayor, con formatos presenciales y virtuales que se ajustan a cada necesidad y que aportan al bienestar integral de las personas mayores” indicó Margarita Ánez. De esta manera, Compensar continúa poniendo toda su experiencia, infraestructura y compromiso al servicio del bienestar integral de los colombianos, para lo cual de manera permanente suma de esfuerzos con empresas afiliadas, trabajadores, aliados, proveedores y por supuesto, colaboradores de la entidad, quienes pese a las circunstancias siguen haciendo honor a su lema institucional: lo mejor de lo que hacemos es para quien lo hacemos.


Cifras en millones de pesos

Rank. 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219

Empresa o razón social Ceser Servicio Tecnico Especializado Sas Dextera S.A.S. Aspect Software Colombia S.A.S Glovoapp Colombia Sas Asesorías Servicios y Negocios S.A.S. Smart Development Systems Dynamic Modular System Dms F2X S.A.S. Recaudos Modersnos Sas Adp Consultores Sas Informática Documental Servicios Integrales Para Canales Electronicos Financieros Sas Sertic Wireless Services Colombia S.A.S. Paradigma Sas Legis Información Profesional Aranda Software Andina S.A.S. Punto de Servicios DB System Iteria Sistemas G y G Soportica Profesionales En Transacciones Electronicas S.A. Primestone Sistemas en Linea S.A. Thomas Processing & Systems Toshiba Global Commerce Solutions Colombia S.A.S. Marco Colombia S.A.S. Ayesa de Colombia Advanced Technologies Sas

Ingresos 2020

2019

12.033 12.024 11.781 11.778 11.737 11.732 11.661 11.457 11.306 11.293 11.269 11.181 11.062 11.059 11.023 10.940 10.856 10.804 10.756 10.743 10.733 10.646 10.599 10.553 10.322 10.257 10.223 10.212 10.207

10.251 21.476 14.147 12.744 9.008 21.428 10.454 12.576 10.411 6.948 22.332 8.340 20.506 27.657 15.023 11.514 14.295 10.395 12.958 18.287 9.652 10.239 8.531 13.312 8.863 82.074 9.137 6.566 11.655

Utilidad Utilidad operacional final 1.054 ND 4.127 -2.883 544 276 4.394 -1.525 1.006 675 ND 1.469 320 ND 5.191 777 1.674 1.306 597 -14 ND ND 210 -4.520 ND ND 3.586 ND 122

754 999 2.380 -3.639 294 239 2.971 -1.035 501 621 1.170 971 141 97 3.613 583 1.291 930 79 -37 974 161 -445 -4.860 107 -13.965 2.182 778 82

Margen Activo Activo Pasivo Pasivo Patrimonio ROA operacional total corriente total corriente (%) (%) 3.999 6.244 4.868 4.804 7.019 12.577 18.658 9.300 2.726 7.785 44.661 4.107 43.275 5.400 16.436 10.046 17.462 12.724 11.503 10.290 5.439 4.589 11.235 15.373 6.692 27.534 28.614 4.437 27.621

3.126 ND 4.818 4.653 3.394 9.507 9.443 6.767 2.655 6.681 ND 3.590 41.304 ND 11.893 6.277 10.829 3.493 3.379 8.918 ND ND 8.981 7.942 ND ND 21.309 ND 27.517

1.571 3.481 1.870 4.414 1.995 3.163 3.202 5.309 1.194 5.879 29.751 619 26.762 4.104 2.204 3.639 8.067 8.775 5.757 2.917 1.853 2.162 10.483 10.334 1.861 9.148 23.523 2.600 29.070

1.571 ND 1.870 4.414 1.651 3.163 1.880 2.420 1.194 5.879 ND 619 6.962 ND 2.204 3.462 8.067 1.412 2.672 2.320 ND ND 4.919 8.202 ND ND 20.322 ND 29.070

2.428 2.763 2.997 390 5.024 9.415 15.455 3.991 1.532 1.906 14.910 3.488 16.513 1.297 14.233 6.407 9.395 3.949 5.747 7.372 3.587 2.427 752 5.039 4.832 18.386 5.090 1.837 -1.448

18,9 16,0 48,9 -75,7 4,2 1,9 15,9 -11,1 18,4 8,0 2,6 23,7 0,3 1,8 22,0 5,8 7,4 7,3 0,7 -0,4 17,9 3,5 -4,0 -31,6 1,6 -50,7 7,6 17,5 0,3

8,8 ND 35,0 -24,5 4,6 2,4 37,7 -13,3 8,9 6,0 ND 13,1 2,9 ND 47,1 7,1 15,4 12,1 5,5 -0,1 ND ND 2,0 -42,8 ND ND 35,1 ND 1,2

Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Medellín Itagüí Medellín Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Cali Bogotá Sabaneta Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá

www.lanotaeconomica.com.co

Los Smartphone robustos Armor son la solución con mejor relación Costo-Beneficio para cualquier necesidad en las aplicaciones B2B.

Smartphone Rugged Tu compañero perfecto al aire libre.

IP68 /IP69K | 16MP Triple Rear Camera Android 10 | Helio P60 Octa-Core 2 GHz

Más información:

2021

WM Wireless & Mobile SAS pleon@wi-mobile.com Cel: 3174421543

107

Agosto Somos distribuidores exclusivos de

La clasificación de las empresas en los diferentes sectores se tomó a partir de la actividad económica principal registrada. La información corresponde a la publicada por las empresas, superintendencias y cámaras de comercio.

Ciudad




CONSTRUCCIÓN

L

-6,0% FUE LA CAÍDA REGISTRADA EN VALOR AGREGADO DEL

SECTOR CONSTRUCCIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2021

Escanea el código para ver estas 10.000 empresas y más

112

Agosto 2021

os datos más recientes del DANE muestran que en el primer trimestre de 2021 (enero – marzo), el PIB a precios constantes en Colombia aumentó 1,1% con relación al mismo trimestre de 2020. Al analizar el resultado del valor agregado por grandes ramas de actividad, se observa un decrecimiento de -6,0% del valor agregado del sector construcción. Este resultado se explica principalmente por la variación anual negativa presentada en el valor agregado de las edificaciones (-2,2%), el valor agregado de las actividades especializadas (-5,3%) y el valor agregado de las obras civiles (-12,8%). A nivel regional, en lo referente al valor agregado de la construcción, se observa un decrecimiento en Chile (-11,7%) y México (-6,8%). Por el contrario, en Perú se observa un importante crecimiento del 41,9% con relación al mismo trimestre de 2020. Un punto para resaltar es el impacto de la construcción en el empleo. En el trimestre móvil febrero – abril 2021 esta rama de actividad económica participó con el 7,2% del total de los ocupados del país. En el periodo en mención, la población ocupada en el total nacional aumentó 5,1%, mientras que los ocupados en la rama de construcción aumentaron en 18,7%. En cuanto a los indicadores en torno a la construcción, en abril de 2021 la producción total de cemento gris en el país alcanzó 1.135.882 toneladas, con un crecimiento del 471,0% respecto a abril de 2020 (mes en el que se implementó

cuarentena estricta). A su vez, los despachos nacionales de cemento aumentaron 333,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. No obstante, al comparar abril de 2021 con el mismo periodo de 2019, teniendo en cuenta el evento atípico del mes de abril de 2020 ocasionado por la pandemia de COVID-19, se tiene que la producción total de cemento gris aumentó un 17,0%, mientras los despachos nacionales de cemento aumentaron 6,0%. La producción de concreto premezclado en marzo de 2021 alcanzó los 567 mil metros cúbicos y registró un crecimiento de 40,5% interanual. Este comportamiento es explicado principalmente por el aumento en la producción anual de Bogotá D.C. (54,9%), Cundinamarca (88,8%), Valle del Cauca (59,4%), Santander (70,4%) y Atlántico (28,9%) que aportaron en conjunto 33,0 puntos porcentuales a la variación total. La producción de concreto premezclado se concentró en los departamentos de Bogotá, D.C (29,5%), Atlántico (12,9%) y Antioquia (12,9%). Referente a las licencias de construcción, en el tercer mes del año se licenciaron 1.748.737 m2 lo que significó un crecimiento de 73,8% del área total aprobada con respecto a marzo de 2020. El área aprobada para vivienda presentó un crecimiento de 90,2%, al pasar de 807.688 m2 en marzo de 2020 a 1.536.405 m2 en marzo de 2021; este resultado contribuyó con 72,4 puntos porcentuales a la variación total del área aprobada (73,8%).




Cifras en millones de pesos

Rank. 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127

Empresa o razón social Andina Construcciones Construcciones Almanza Movicon Civiles Mecánicos Ingenieros Murcia Construcciones Ingecon Trabajos Industriales y Mecanicos Ca Ticom .S.A FM Ingeniería D & S S.A.

Ingresos 2020

2019

48.982 48.309 47.460 47.277 47.176 47.065 47.048 46.863 46.725 46.722

29.582 34.743 44.206 42.984 60.655 51.045 16.868 53.787 30.658 60.236

Margen Utilidad Utilidad Activo Activo Pasivo Pasivo Patrimonio ROA operacional operacional final total corriente total corriente (%) (%) 2.807 4.882 4.996 3.436 2.016 9.604 4.725 8.454 ND 2.515

1.678 3.555 1.568 2.007 1.052 7.301 2.129 4.165 2.872 693

26.150 26.261 94.025 26.701 72.300 73.227 72.134 115.633 40.745 34.422

15.300 16.390 38.983 23.924 35.840 63.532 37.907 66.622 ND 29.756

8.579 11.027 27.208 18.166 21.115 13.209 22.152 58.382 11.057 16.739

6.989 9.460 9.235 5.643 17.480 4.086 20.483 28.006 ND 9.485

17.572 15.234 66.817 8.535 51.185 60.018 49.982 57.250 29.688 17.683

6,4 13,5 1,7 7,5 1,5 10,0 3,0 3,6 7,0 2,0

5,7 10,1 10,5 7,3 4,3 20,4 10,0 18,0 ND 5,4

Ciudad Medellín Bogotá Cartagena Bogotá Bogotá Bogotá Barranquilla Barranquilla Bogotá Barranquilla

Hidráulicas y Sanitarias WC

46.411

56.977

5.019

2.334

61.569

38.162

38.455

29.221

23.114

3,8

10,8

Bogotá

Transivic

46.301

39.064

19.565

18.248

176.837

108.339

81.218

9.811

95.620

10,3

42,3

Cúcuta

130

Chaid Neme Hermanos

46.093

47.217

ND

5.637

956.726

ND

386.867

ND

569.859

0,6

ND

Bogotá

131

Estahl Ingeniería

45.773

106.721

-1.476

-2.178

30.723

21.879

24.302

19.473

6.420

-7,1

-3,2

Funza

132

MAB Ing. de Valor

45.386

46.897

ND

5.615

30.875

ND

18.093

ND

12.782

18,2

ND

Bogotá

133

Constructora Meca

45.073

53.453

770

308

301.595

91.719

196.290

43.271

105.304

0,1

1,7

Bogotá

134

Rover Alcisa Sucursal en Colombia

44.734

22.380

257

-75

56.622

56.562

54.249

52.363

2.373

-0,1

0,6

Bogotá

135

Icein

44.196

45.853

829

2.488

366.685

102.031

163.313

45.893

203.372

0,7

1,9

Bogotá

5.470

55.060

43.129

24.634

12.004

30.425

9,9

12,3

Medellín

7.168

48.030

ND

33.676

ND

14.354

14,9

ND

Medellín

136

Ingeniería y Contratos

44.141

44.022

5.421

137

Vías y Explanaciones

43.269

28.891

ND

CMY

128 129

www.lanotaeconomica.com.co

Agosto 2021

Oficinas disponibles desde 130 m2

135

La clasificación de las empresas en los diferentes sectores se tomó a partir de la actividad económica principal registrada. La información corresponde a la publicada por las empresas, superintendencias y cámaras de comercio.



La importancia de la estadística en una realidad donde los datos son el “petróleo” del siglo XXI En un mundo donde la información está al alcance de todos y la tecnología junto con la digitalización se ha convertido en principales factores para los avances en el desarrollo de la humanidad, el tratamiento de los datos se convierte en una responsabilidad que obliga a la sociedad a formar personas idóneas, capaces de discernir entre múltiples opciones y dar soluciones. Es en ese sentido, que crece la necesidad de impulsar desde la academia, el estudio de áreas relacionadas con las matemáticas, la recolección, análisis e interpretación de datos. Para el decano de la Facultad de Estadística de la Universidad Santo Tomás, Andrés Felipe Ortiz Rico, el mercado necesita más gente con ciertas bases que puedan ayudar en los procesos de toma de decisiones a partir del análisis de la información, por lo que es trascendental asumir el reto de aproximarse a la idea de hacia dónde va y qué es lo que necesita el país, para tratar de conjugar eso en una formación necesaria tanto para los estudiantes como para la nación en general. Y así es como la carrera de Estadística de la Universidad Santo Tomás, en cabeza de su Rector, Fray José Gabriel Mesa Angulo O.P., la ha visionado para sus aspirantes y estudiantes. Ante esta premisa, Ortiz añadió que estudiar Estadística no solo es importante para mejorar los índices de desempleo por la rápida ubicación que tiene la carrera en el mercado laboral, sino porque ante la crisis por la que ha atravesado el país, contar con estadistas, es necesario para analizar la información y determinar variables que permitan saber cómo focalizar ayudas y a quién se le asignarán los recursos para recuperar el tejido social. Además, es una parte importante para predecir los beneficios y riesgos de las diferentes acciones que se pueden realizar frente a diversos escenarios de la realidad. Por su parte, Robert Gil Romero, quien actualmente se desempeña como asesor estadístico en la Secretaría de Movilidad, en el Ministerio de Transporte y es docente de medio tiempo de la Facultad de Estadística de la Universidad Santo Tomás, de la cual es egresado, se refirió a uno de los paradigmas que encierra su profesión respecto a la creación de datos, y explicó que un estadista no estudia para producir datos, sino para

analizarlos; indicó que constantemente con cada clic en publicaciones de redes, con cada compra por Internet o con cada interacción con comunidades digitales, se están creando datos que pueden ser analizados para tomar decisiones. En ese sentido, señaló que los profesionales estadísticos y analistas de datos tienen un papel muy grande que jugar ante la sociedad, porque tienen la gran responsabilidad de tomar toda esa información y convertirla en perspectivas, que permitan entender por qué están sucediendo las cosas, qué es lo que está impactando realmente un fenómeno, cómo lo está impactando y tratar de determinar qué se debería hacer para desde una política pública fomentar mejoras en las necesidades de las personas. Concluyó afirmando que esa es la visión del mundo desde la estadística y reiteró que los datos siendo el petróleo del siglo XXI están en todo lado y la responsabilidad de los profesionales de esta área es generar información, conocimiento y valor a partir de esos datos. En esa misma línea, Natalia Arteaga, también egresada de la Universidad Santo Tomás, resaltó que, “estudiar estadística me ha permitido trabajar en diferentes temas y sectores dado que los datos están disponibles en cualquier lugar, por lo que los profesionales que tienen la capacidad de manipular, analizar y definir escenarios predictivos o prospectivos tienen grandes oportunidades en el mercado laboral”. Asimismo, destacó que, “actualmente el volumen de información que manejan las compañías y la sociedad es enorme, por lo que se requiere del uso de tecnologías para el almacenamiento y manejo de esa información que servirá para hacer los procesos más eficientes”. La información se está generando en tiempo real y tanto el sector privado como público, exige respuestas y análisis de forma inmediata para la toma de decisiones, es ahí, que la facultad de Estadística de la Universidad Santo Tomás, enfocada en formar profesionales íntegros que se adapten a las necesidades de la sociedad, ofrece un programa con excelentes condiciones, un cuerpo docente con alta formación técnica y académica y con una calidad humana excepcional.


EQUIPO DE TRANSPORTE

E 23.130 VEHÍCULOS NUEVOS SE

REGISTRARON EN EL PAÍS EN JULIO DE 2021

Escanea el código para ver estas 10.000 empresas y más

148

Agosto 2021

l mercado de venta de vehículos cero kilómetros en Colombia cerró el mes de julio de 2021 con un total de 23.130 registros, lo cual representa un crecimiento del 59,7% frente al mismo mes del año anterior. Se destaca la dinámica comercial de los segmentos de utilitarios y vehículos de carga de menos de 10,5T con un crecimiento del 72,5% y 113,9% respectivamente. El alza en las ventas marca una senda de recuperación para el sector automotor que registra su mejor mes durante el 2021. Además, desde el 2015 cuando se matricularon 26.608 unidades no se registraba un julio de más de 22.000 unidades. Estas cifras son muy significativas, puesto que este sector encadena actividades tanto de industria como comerciales y otras conexas que impulsan el crecimiento económico. Por otra parte, las tecnologías de cero y bajas emisiones presentaron una variación positiva del 354,9% durante el séptimo mes del año, frente a los datos del mismo periodo del año pasado, con 1.915 matrículas nuevas. En cuanto al acumulado, el segmento registró un total de 8.805 unidades.

Las marcas que lideran el segmento de tecnologías limpias son Toyota (843 unidades), Suzuki (248 unidades) y Ford (214 unidades). Es de resaltar que este año Colombia encabeza la venta de vehículos eléctricos de batería (BEVs) en América Latina y el Caribe. En lo referente a las marcas más vendidas de vehículos de combustión interna sobresalen Renault con 5.091 unidades, también destacan el comportamiento de Chevrolet y Toyota con 2.536 y 2.150 matrículas nuevas respectivamente. Por otro lado, las marcas premium cerraron el mes de julio con 969 unidades registradas, entre las marcas que destacan están BMW (306), Mercedes Benz (260), Audi (172), Volvo (126) y Land Rover (43) con un crecimiento del 67,1% con respecto al mismo mes de 2020. En cuanto al mercado de motos, en este mes se registraron 71.867 matrículas, lo que representa un incremento del 38,4% frente al mismo mes del año pasado y un total acumulado para 2021 de 395.732 unidades.





HIDROCARBUROS

E

$4,26

BILLONES ES EL MONTO QUE APORTÓ POR CONCEPTO DE REGALÍAS EL SECTOR HIDROCARBUROS A LAS FINANZAS NACIONALES

Escanea el código para ver estas 10.000 empresas y más

162

Agosto 2021

n el primer trimestre de 2021 el valor agregado de la extracción de petróleo crudo y gas natural y actividades de apoyo para estas actividades en Colombia mostró un retroceso del 15,1% frente al mismo periodo del año anterior, alcanzando los $6.280 miles de millones. Entre enero y julio de este año la producción nacional se ha mantenido por debajo de los 760 mil barriles diarios de crudo, llegando a su nivel más bajo (650.884 ba) los primeros días de junio. Por departamentos, Meta continúa a la cabeza en la producción con 55.819.364 ba en el acumulado hasta el quinto mes del año, seguido por Casanare con 19.441.060 ba y Arauca con 8.625.029 ba. Por otro lado, los principales campos en términos de producción de crudo en el país fueron Rubiales (15.387.886 ba), Castilla (8.285.382 ba) y Chichimene (7.154.024 ba). Las reservas probadas de petróleo en el país a corte de 2020 se ubican principalmente en Meta (911.813.869 ba), Casanare (361.286.949 ba) y Santander (156.153.901 ba). Los niveles de reserva/ producción muestran que la nación tiene 6,3 años autosuficiencia. Ecopetrol, principal empresa nacional del sector, reportó recientemente que, pese a la situación de orden público, los bloqueos y la tercera ola de la pandemia, logró tener el mejor trimestre en su historia con un ingreso consolidado de $19,4 billones y una utilidad neta que alcanzó los $ 3,7 billones. Respecto al consolidado del primer semestre de 2021, dichas cifras

se ubicaron en $36,7 billones y $6,8 billones respectivamente. En cuanto a la producción de gas natural, si bien a comienzos de 2021 esta se situaba por encima del millón de pies cúbicos por día (mpcd), al cierre de mayo esta cifra llegó a 970.430 mpcd mostrando una clara tendencia a la baja. Los principales departamentos productores de gas en el país entre 2010 y 2020 fueron Casanare, Guajira y Sucre. Además, los dos primeros encabezan también las reservas probadas con 1.894.200.819 mpcd y 486.033.000 mpcd respectivamente, seguidos de del departamento de Córdoba con 300.630.455. Estos niveles dan una relación reservas/producción que lepermiten al país una autonomía de gas natural que ronda los 7,7 años. Un punto clave son las regalías que le aporta el sector a las arcas nacionales. Por este concepto en 2012 se alcanzó el nivel más alto, registrando un recaudo por la explotación de hidrocarburos que llegó a los $9,28 billones. Esta cifra se redujo drásticamente en 2016 cuando se situó en $3,85 billones. Los últimos tres años las regalías sectoriales han tenido una tendencia a la baja al pasar de $6,51 billones en 2018 a $6,37 billones en 2019 y finalmente a $4,26 billones en 2020. Se espera que este sector siga siendo clave en la generación de ingresos del país en los próximos años, por lo cual una recuperación en los precios de estos commodities es altamente deseable para contribuir al saneamiento de las finanzas estatales.






S 19,7%

AUMENTÓ LA FABRICACIÓN DE PAPEL, CARTÓN Y

PRODUCTOS DE PAPEL Y CARTÓN EN COLOMBIA EN JUNIO DE 2020

Escanea el código para ver estas 10.000 empresas y más

178

Agosto 2021

MADERA Y PAPEL egún se observa en los resultados del Índice de Producción Industrial IPI del DANE, en junio de 2021 la fabricación de papel, cartón y productos de papel y cartón en el país tuvo un aumento de 19,7% frente a junio de 2020. Sin embargo, si se compara la dinámica de enero a junio con la del mismo periodo del año anterior, se presenta una caída de -1,1%. En cuanto a la transformación de la madera y fabricación de productos de madera se presentó una variación de 43,1% entre el sexto mes de este año frente al dato del mismo periodo del año pasado. Mientras que, respecto al primer semestre de 2020, el crecimiento experimentado en el del 2021 fue del 38,9%. Al comparar el agregado de la dinámica de las industrias manufactureras de este sector, las cuales incluyen la transformación de la madera y fabricación de productos de madera y de corcho, fabricación de artículos de cestería y espartería, fabricación de papel, cartón y productos de papel y de cartón, actividades de impresión, producción de copias a partir de grabaciones originales; se observa que en el primer trimestre del año se presentó un crecimiento de 1,2% frente al mismo trimestre del año pasado.

Este sector fue uno de los que más se vio afectado alrededor del mundo producto de los cierres generados por la pandemia, lo que llevó a experimentar escases casi generalizada industria del papel a nivel mundial durante el año pasado. De acuerdo con la Cámara de Pulpa, Papel y Cartón de la ANDI, la falta de suministro se presenta en todos los tipos de papel como imprenta y escritura, para cajas y empaques. Con los cierres a nivel mundial, muchas empresas papeleras frenaron las inversiones que proyectaban para expansión de sus plantas y aumentar la producción. Sin embargo, no se esperaba que en la mayoría de los países se presentaría un aumento del comercio electrónico y de los domicilios, lo que generó una mayor demanda por cajas y bolsas de papel, la cual no pudo se suplida con la producción. En Estados Unidos, que es uno de los principales productores de papel, hubo un parón de varias fábricas por tormentas invernales a comienzos de este año y que afectaron la llegada de materias primas. Por otro lado, ante el incremento de la demanda a nivel mundial se vienen presentando problemas logísticos para el transporte de carga marítima, con menos contenedores disponibles, fletes más costosos y retrasos en entregas.




MAQUINARIA Y AFINES

E 10,1 % CAÍDA DEL

PIB SECTORIAL EN 2020

Escanea el código para ver estas 10.000 empresas y más

186

Agosto 2021

l año pasado fue un reto mayúsculo para el sector. La caída del sector fue del 10,1 %, y el valor de su producción, en pesos corrientes, llegó a $5,23 billones. Este valor contrasta con los $6,26 billones en 2019. El porqué de este mal comportamiento tiene que ver con el estancamiento de la industria en ese año. Así mismo, la menguada dinámica económica en casi todas las ramas del aparato productivo nacional redujo la demanda por alquiler de equipos y maquinaria. Sin embargo, hay que decir que no todos los segmentos del sector tuvieron el mismo comportamiento. En algunos casos las cifras negativas empezaron a ceder desde el tercer trimestre de 2020. Esto, al menos para algunas actividades. La fabricación de aparatos y equipo eléctrico, así como la de productos informáticos, electrónicos y ópticos, registró una expansión del 3 % entre julio y septiembre del año pasado. Pero no solo eso, en el último cuarto de ese 2020, el crecimiento fue del 14,5 % y en el arranque de 2021, la cifra superó el 34 %. Este importante rebote tiene que ver con todos los procesos de transformación digital que trajo la pandemia. Mecanismos de pago sin contacto o asignación de turnos, fueron algunos ejemplos de los cambios que tuvieron que hacerse con el fin de cumplir con las medidas de bioseguridad.

Por su parte, la fabricación de maquinaria y equipo, y la instalación, mantenimiento y reparación especializado de esta maquinaria solo repuntaron en el primer trimestre de 2021. Así, mientras estas actividades mostraron una contracción del 13,1 % en el acumulado de 2020, los primeros meses de 2021 registraron un crecimiento del 4 %. Por supuesto, tal variación no alcanza a compensar todo lo perdido durante el año pasado, pero al menos da cuenta de una mayor fortaleza en la recuperación del sector. Ahora bien, hay que decir que para que se pueda hablar de un apuntalamiento de la reactivación del sector de maquinaria, es necesario que más ramas de la economía nacional se dinamicen. Tal como suele suceder con otros sectores, los encadenamientos de la construcción así como del sector minero energético serán fundamentales para jalonar al resto de la economía. Por ahora, los proyectos de edificaciones y obras civiles no salen de su letargo, por lo que todavía no hay un impulso completo de la demanda por ese lado. Afortunadamente la mayor parte de la industria manufacturera ya está dando signos de recuperación. Esto puede ser el indicativo para que se despierte la demanda por maquinaria y su mantenimiento en otros segmentos de la industria.




Comercio electrónico: el mejor aliado para el sector logístico del país Eduardo Giraldo Mejía Gerente General envía

Cómo se ha dado la dinámica de crecimiento del sector logístico con los cambios que ha traído la nueva normalidad? Vale la pena mencionar que hacia el año 2018 en Colombia empezó a mostrarse un crecimiento importante en el denominado comercio electrónico. Nosotros como empresa aliada de este modelo, empezamos a tomar acciones y creamos una unidad de negocio que se llama “Paquetes” que es la que maneja el 97% del e-commerce, con la que además creamos unas áreas operativas y un sistema económico tarifario comercial para ese tipo de producto. Lo que sucedió con la nueva normalidad fue que el crecimiento que proyectamos para el comercio electrónico se disparó y aunque esperábamos ese crecimiento, no lo pensamos tan acelerado. ¿De qué se trata la nueva estrategia de envío de paquetes que implementó la compañía? envía nació hace poco más de 25 años movilizando cajas de 20, 25 y 30 kilos que era lo que se usaba en ese entonces y toda nuestra operación hasta hace dos años eran sólo cajas grandes, las cuales hoy seguimos movilizando, pero cuando a finales del año 2018 identificamos el comercio electrónico como un nuevo canal de venta, decidimos abrir la unidad de negocio que llamamos “Paquetes” que ya son unidades de 1, 2, 3, 5, 8 kilos que es lo que se mueve principalmente en el comercio electrónico. Para este nuevo negocio nuestra compañía invirtió en vehículos pequeños, en nuevas sedes operativas y adaptó otras que ya tenía para mover las cajas. Así abrimos las dos unidades de negocio: las cajas de 20 – 30 kilos y los paquetes que son la respuesta al comercio electrónico. ¿Qué comportamiento ha tenido la movilización de paquetes durante este 2021 respecto al año anterior, cuando hubo cierres y medidas de confinamiento? Cuando empezaba el año 2020 creíamos que la unidad de negocio de comercio electrónico “Paquetes” nos llevaría a movilizar dos millones de paquetes mensuales en diciembre de ese año. Lo que sucedió con la pandemia fue que dimos un

salto y los dos millones de paquetes mensuales los logramos en julio de 2020. Ahora bien, en este 2021 el escalón que se dio no reversó y el crecimiento que estamos teniendo es sobre una base muchísimo más alta de lo que hubiera sido si no se hubieran presentado los confinamientos por la crisis sanitaria. De esa manera, creemos que al cierre de este año podríamos llegar a 2.5 millones de paquetes en el mes de noviembre o en el mes de diciembre, teniendo en cuenta que esos dos meses tienen un movimiento muy parecido. Actualmente envía es considerado como uno de los líderes del negocio de paquetería ¿Cuál ha sido el enfoque de la compañía para lograr este reconocimiento? envía se basa en atender las necesidades y expectativas de sus clientes, para eso contamos con un equipo de más de siete mil empleados directos en nuestra nómina, más de 1200 vehículos propios que son operados por este personal, distribuidos en 22 ciudades de Colombia, desde donde atendemos a la población principal y aledañas para llegar a más de mil poblaciones de forma directa con vehículos propios y con personal vinculado directamente con la empresa, lo cual le genera una gran fortaleza a nuestra compañía. ¿A través de la Transformación digital y del Comercio Electrónico que otras estrategias o proyectos están implementando para expandir su red logística? Parte del comercio electrónico tiene una incertidumbre entre quien compra y quien vende y es el pago. Por eso envía implementó la iniciativa ‘Reparto con Recaudo’, que permite hacer el pago al recibir el producto, generando tranquilidad tanto a compradores como vendedores quienes aún se sienten inseguros de realizar sus trámites por internet. Paralelamente estamos implementando terminales portátiles para digitalizar el cumplido en el mismo momento en que se entrega cada envío y venimos desarrollando integraciones tecnológicas con muchos de nuestros clientes, teniendo en cuenta que la mayoría son intermediarios entre comprador y vendedor para ofrecer productos, a través de un sistema que es conocido como “Marketplace” que consiste en plataformas que ofrecen productos de vendedores a compradores y envía se convierte en el aliado para llevar el producto del uno al otro.


MINERALES METÁLICOS Y NO METÁLICOS

L 11,8 % CRECIMIENTO DEL PIB DE LOS

PRODUCTOS METÁLICOS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2021

Escanea el código para ver estas 10.000 empresas y más

202

Agosto 2021

os minerales metálicos y no metálicos son sectores que tienen encadenamientos con otras industrias y actividades de gran magnitud y dependen en gran medida de su dinámica. Afortunadamente, si bien las cifras indican que estos sectores se vieron fuertemente impactados al inicio de la pandemia, también registraron crecimientos importantes desde la segunda mitad de 2020. Así, por ejemplo, mientras la fabricación de productos metálicos básicos tuvo una caída del 24 % en el segundo trimestre del año pasado, la variación de los primeros tres meses de 2021 fue de 11,8 %. Por su parte, los minerales no metálicos tuvieron un comportamiento similar. Al cierre de 2020 acumularon una contracción del 9,2 %, pero con un rebote importante del 14,1 % en el inicio de este año. El lunar de este comportamiento está en cuánto tiempo les tomará a estos sectores recuperar sus niveles prepandemia. Debido a que las caídas del segundo trimestre fueron tan abultadas, incluso con los crecimientos del segundo semestre de 2020 y el primer trimestre de 2021, ambos sectores están lejos de las cifras de 2019. En el caso de los minerales no metálicos, al cierre del primer trimestre de 2021 su nivel de producción estaba al 70 % de lo que marcó al final de 2019. En cuanto a los minerales metálicos, este guarismo era del 82 %. Es decir,

aunque es evidente que el sector va por buen camino, todavía es mucho lo que resta por recorrer. Además, el sector constructor todavía no entra en terreno positivo, por lo tanto la demanda desde este sector aún no es lo suficientemente fuerte para impulsar con ímpetu a los demás eslabones de su cadena productiva. Tanto las edificaciones como las obras civiles empezaron el año con retrocesos anuales del 2,2 % y 12,8 %, respectivamente. A esto hay que agregar que los bloqueos que han afectado a parte de la industria y a la construcción, entorpecerán la reactivación tanto de estos sectores como el de estos minerales. Así mismo, la desconfianza de los consumidores, producto de la incertidumbre que se generó alrededor del Paro Nacional y sus secuelas políticas, es otro elemento para considerar, particularmente por los lados de la reactivación de la construcción. Esto, toda vez que la disposición a comprar vivienda -en algunos segmentos de la población- no pasa por su mejor momento. En suma, por el momento los minerales metálicos y no metálicos están reactivándose pero con grandes nubarrones en el horizonte. No será sino hasta que la construcción retome un dinamismo mucho más marcado cuando el sector pueda tomar aire y montarse de lleno en la reactivación.



PRODUCTOS ALIMENTICIOS

E $32,4 BILLONES

PIB DEL SECTOR EN 2020

Escanea el código para ver estas 10.000 empresas y más

212

Agosto 2021

n 2020 el sector de fabricación de productos alimenticios tuvo un comportamiento aceptable. Al cierre de ese año, el PIB del sector registró una caída acumulada del 1,9 %. Aunque una contracción difícilmente puede llamarse como una señal positiva, no hay que olvidar que en el segundo trimestre de ese año este sector marcó una caída del 7,5 %. Es decir, luego de tocar fondo al terminar la primera mitad del año pasado, la manufactura de alimentos y bebidas empezó a recuperarse. Tan es así, que en el último trimestre del año pasado la variación del PIB fue tan solo de -0,2 % frente al mismo periodo de 2019. Esta recuperación se refuerza con el comportamiento intertrimestral revelado por el DANE. Según esa oficina estadística, el sector no ha parado de crecer desde la segunda mitad de 2020. Incluso, en el primer trimestre de 2021 la expansión fue del 1,5 %. En términos corrientes, la producción en 2020 alcanzó los $32,4 billones y en los primeros tres meses de este año el valor acumulado ya va en $8,6 billones. Tal comportamiento es un indicador sumamente positivo para el futuro del sector. Por una parte, al tener una caída moderada en 2020 se demostró que el sector fue lo suficientemente resiliente para aguantar la pandemia. De otro lado, esa misma resiliencia puso a la manufactura de alimentos como una de las activida-

des que se recuperará completamente con mayor velocidad. La razón de este buen comportamiento y buenos augurios tiene que ver con las características de la demanda de este mercado en particular. Mientras otros sectores industriales responden al dinamismo de actividades conexas como el sector constructor o de hidrocarburos, el de alimentos parte de una necesidad básica de los hogares. Es decir, incluso en las crisis más fuertes las personas tienen que seguir consumiendo alimentos -de ahí que el sector agropecuario no haya sentido el embate de la pandemia-. Al revisar las cifras de los primeros meses de 2021, es claro que la industria alimenticia va por buen camino. La fabricación de bebidas, por ejemplo, acumuló un crecimiento del 9 % en su producción en los tres primeros meses del año. Algo similar sucedió con la elaboración de otros productos alimenticios, cuya expansión fue del 7,1 %. Así mismo, la fabricación de grasas y aceites tuvo un crecimiento del 8,6 %. En pocas palabras, todo parece estar encaminado hacia la recuperación del sector. Mientras los hogares se mantengan consumiendo la senda ascendente se mantendrá. Y hay que decir que el consumo de los hogares tuvo un crecimiento aceptable en la primera parte de 2021, con un 1% frente a los primeros tres meses de 2020.



“Reconocemos la importancia de ubicar a nuestros clientes en el centro de todo lo que hacemos”

Qué retos y oportunidades ha encontrado el sector logístico para continuar operando a nivel nacional tras los efectos de la pandemia y de las movilizaciones? Nunca como ahora, cuando el país ha atravesado las emergencias de salud y movilidad más desafiantes de su historia, las empresas de logística habían tenido la oportunidad de probar su valor real para la economía nacional y el sostenimiento del sector productivo. Para ello, hemos necesitado desplegar nuestras capacidades operativas, de tecnología e infraestructura al máximo nivel y muestra de ello se evidenció recientemente cuando en medio de los bloqueos y de la tercera ola de la pandemia, empresas y entidades como Lógica, GS1, Andi y Fenalco entre otras, integraron un grupo de 140 colaboradores que se articularon con Solistica para que pudiera transportar vía corredores humanitarios los productos que se han requerido con extrema urgencia en todo el país. Una de las principales áreas de trabajo de Solistica, es la del transporte ¿cuál es la ventaja competitiva de la compañía para este sector y el valor agregado que ofrece a sus clientes? Creemos que atender las necesidades de cualquier tipo de empresa o producto para distribuir eficiente y oportunamente entre los clientes de diferentes sectores sólo es posible si el alto nivel de servicio y gestión se mantiene inalterable, desde los grandes volúmenes de mercancía, hasta una pequeña caja o un sobre con documentos. Para lograrlo, la compañía tiene un amplio conocimiento del sector y de lo que hacemos, desarrollando un sistema integrado en soluciones logísticas 3PL a todo lo largo de su cadena de suministro que incluye el manejo de carga masiva, paqueteo, soluciones multimodal, almacenamiento, acondicionamiento y mantenimiento vehicular con infraestructura altamente competitiva, sistemas de información confiables, articulación con entidades estatales y regionales, trazabilidad en tiempo real y capacidad nacional de cobertura.

Jorge Bayona CCO-Director Comercial Global

Solistica hace poco, puso en funcionamiento MegaFreeze uno de los cuartos fríos más grandes en el país al servicio del sector Farmacéutico. ¿De qué se trata esta solución? MegaFreeze integra los servicios de almacenaje, acondicionamiento y transporte de la cadena de frío en el mismo lugar, para agilizar los procesos y prestar una solución más rápida a cualquier solicitud. Son más de 10.500m3 totalmente interconectados con el área de maquila y la plataforma Cross Docking, desde donde las empresas tendrán un control más integral y seguridad de sus productos manteniendo en perfectas condiciones de temperatura toda la cadena de frío 2°C – 8°C, además podrán contar con 9 centros de distribución extendidos que ayudan a reducir el tiempo de respuesta, para atender con mayor brevedad las urgencias en menos de dos horas en ciudades principales. De esta manera, MegaFreeze confirma, no solo ser una fuerte inversión, sino el compromiso con Colombia y la región para atender la coyuntura sanitaria y todos los productos que requieran temperatura controlada. ¿En qué otras estrategias está trabajando Solistica para continuar con su objetivo de ser líder en el sector? Reconocemos la importancia de ubicar a nuestros clientes en el centro de todo lo que hacemos. Hemos desarrollado un Modelo de Negocio basado en nuestras tres áreas de servicios (Transporte, Almacenaje y Otros Servicios) que nos permite homologar nuestra oferta en todas las regiones de Latinoamérica. Estamos ampliando nuestra flota de vehículos de última milla, para fortalecer los servicios de carga masiva y paqueteo con rutas más eficientes, flexibles y seguras, creamos nuevos centros de trabajo a nivel nacional para responder eficientemente a los retos logísticos de nuestros clientes, desarrollamos un nuevo proceso de excelencia operacional para atender cuatro áreas claves: Seguridad, Calidad, gestión del desempeño y mejora continua. Estamos integrando nuestra operación logística de distribución con el desarrollo de pruebas piloto con drones para acelerar las entregas al cliente final, reduciremos el uso de transporte terrestre favoreciendo el medio ambiente, mejoraremos la experiencia de compra y seguiremos fortaleciendo la red logística de la región ingresando a nuevos mercados en Centroamérica como el de Guatemala.





D

4,8 % CRECIMIENTO DEL

SECTOR EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2021

Escanea el código para ver estas 10.000 empresas y más

236

Agosto 2021

QUÍMICOS entro de la industria manufacturera, el sector de los químicos tuvo un comportamiento relativamente favorable. Aunque el año pasado el sector terminó con una contracción del 1,3 %, hay que decir que esta cifra luce extraordinariamente positiva. Esto, teniendo en cuenta toda la coyuntura del año pasado y, además, que el sector industrial colombiano tuvo una caída del 7,7 % durante ese mismo periodo. Es decir, el sector químico logró amortiguar el golpe mucho mejor que otras actividades manufactureras. La razón de esto tiene que ver, en parte, con la producción de sustancias químicas básicas -cuya producción creció 1,3 % en 2020- que es insumo principal para otros productos que tuvieron mayor demanda durante el año pasado. Productos de aseo y desinfección, que prácticamente se convirtieron en parte de la canasta básica de los hogares hacen parte de esos productos que impulsaron la manufactura de químicos básicos. Una muestra de ello es que en el acumulado del año pasado, las ventas de productos para el aseo del hogar tuvieron una expansión del 21,2 % frente al registro de 2019. En un principio podría pensarse que este componente de aseo responde simplemente a la mayor precaución que tienen los hogares frente al coronavirus. Si bien esto hace parte de la explicación del crecimiento del sector químico, no hay que dejar de lado otros factores.

Dado que el tiempo en el hogar se multiplicó al tener a una mayor parte de la sociedad confinada en sus casas, esto generó un mayor desgaste de esta. Más gente en la casa durante más tiempo obviamente hace que los hábitos de aseo del hogar deban ajustarse a esa nueva realidad. Estos dos factores sumados explican el porqué del comportamiento de los productos para aseo del hogar y, por ende, del aceptable desempeño del sector industrial químico. Ahora bien, en el arranque del año, las señales son totalmente positivas para el sector. El primer trimestre marcó una expansión del 4,8 % de su PIB frente al mismo periodo de 2020. Además, la fabricación de químicos básicos en ese lapso creció 18 %, mientras que el de otros productos químicos se incrementó 3,4 %. Por su parte, los farmacéuticos tuvieron una variación positiva del 2,7 %. Todo esto no es más que el reflejo de la reactivación de más sectores de la economía. Actividades como la petrolera y minera, que demandan productos químicos son responsables de ese nuevo aire para este segmento manufacturero. Con todo, se espera que la recuperación se siga consolidando en los próximos meses. Esto, por supuesto, haciendo la salvedad de que los efectos de los bloqueos del Paro Nacional menguaron la velocidad con la cual esta dinámica favorable se venía dando.



S $42,5 BILLONES PIB

DEL SECTOR EN 2020

Escanea el código para ver estas 10.000 empresas y más

244

Agosto 2021

SALUD Y SERVICIOS SOCIALES in lugar a duda, uno de los sectores que tuvo más movimiento durante el año pasado fue el de la salud. Como nunca en la historia reciente del país todos los reflectores estuvieron puestos sobre el sector. De la noche a la mañana, los nombres del ministro de salud y de la directora del Instituto Nacional de Salud, empezaron a ser parte de las conversaciones cotidianas. Al mismo tiempo, la terminología epidemiológica se tomó titulares, columnas de opinión y análisis. Cada colombiano sacó el médico interior que tenía dormido. Contagios, escalas logarítmicas, vectores, ocupación UCI, vacunación. Sobre cada tema se formaron opiniones tan diversas como pobladores. Con este telón de fondo, se esperaría que el sector salud hubiera tenido un buen comportamiento a lo largo de la pandemia. Sin embargo, los datos de actividad económica muestran otra cosa. Para el 2020 como un todo, el PIB del sector cayó 2,5 %. Con esto, en plata blanca, la producción sectorial llegó a los $42,5 billones. Este resultado, que puede ser contraintuitivo a primera vista, está explicado por la pandemia. Si bien es cierto que el Covid-19 llevó a que los servicios hospitalarios alcanzaran su punto de saturación, también hizo que otro tipo de procedimientos y consultas se vieran paralizados.

Muestra de ello es que al cierre de 2020, los ingresos tanto para los servicios de salud humana con y sin internación cayeron -4,8 % y -2,3 %, respectivamente. En esto se cuentan citas médicas no prioritarias, procedimientos estéticos y de baja urgencia que pueden esperar a que pase la coyuntura. El problema principal de este sector tiene que ver con la necesidad de que los casos de coronavirus en el país se reduzcan hasta el punto en el que se baje la presión sobre el sistema hospitalario y el personal de la salud. Es decir, mientras la infraestructura médica esté ocupada atendiendo casos de Covid-19, será imposible reactivar por completo los demás servicios de salud. Entonces, la vacunación masiva será el indicador principal para la recuperación del sector y de su regreso a niveles prepandemia. La importancia de esto también trasciende las fronteras, pues no hay que desconocer que el turismo de salud es una actividad que puede estimular a otros renglones de la economía nacional. En definitiva, si bien no hay motivos para creer que la pandemia haya causado daños estructurales en el sector salud, sí hay que decir que solo hasta que la pandemia esté bajo control se podrá tener una reactivación completa de esta actividad y sus servicios conexos.



“Buscamos seguir dinamizando un sector que se ha convertido en motor del crecimiento del país”

María del Pilar Barrios Valencia Representante Legal Unísono

mpulsar el desarrollo económico e invertir en herramientas que permitan adaptarse a las nuevas dinámicas de consumo, es una apuesta cada vez más latente en todos los sectores productivos del país. Sin embargo, compañías internacionales han visto en Colombia la oportunidad de contribuir en la recuperación del tejido empresarial, al tiempo que fortalecen sus operaciones con planes de expansión. Tal es el caso de Unisono, multinacional española de contact center, business process services (BPS) y consultoría, que tras su llegada al país ha anunciado una gran inversión de recursos para fortalecer sus operaciones. La Nota Económica dialogó con María del Pilar Barrios Valencia, Representante Legal de Unísono, para conocer el objetivo de la compañía en Colombia y sus planes de creación de nuevos negocios, la innovación e implementación de soluciones tecnológicas y la generación de empleo. ¿Cuál ha sido el enfoque que le ha permitido a la multinacional de contact center multicanal y consultoría, Unísono, expandir su gestión a diversos mercados a nivel mundial? Nosotros hemos decidido llegar a otros países que son, además de España, Chile, Colombia y Reino Unido, por oportunidades de expansión a través de nuestros clientes. Es decir, hemos ido creciendo de la mano de algunos de nuestros

clientes, con los que vimos la oportunidad de desarrollar una operación importante en sus países. Por ejemplo, en su momento, el Banco Santander nos pidió evaluar la posibilidad de abrir operación aquí en Colombia, se analizó la opción y así fue nuestro primer cliente. Ya estando en el mercado, lo que hemos buscado es seguir apoyando servicios offshore hacia España y otros países, así como el crecimiento en el mercado local. Estas son estas las dos vertientes en las que hemos estado buscando nuestra expansión. ¿En Colombia cómo ha sido el proceso de adaptación y de qué manera contribuye la compañía a la reactivación social y económica? Durante este 2021, Unísono invertirá cerca de $2.300 millones en distintos rubros, principalmente en aquellos que son fundamentales en la coyuntura actual, como la generación de empleo, la creación de nuevos negocios y la innovación e implementación de soluciones tecnológicas. En el último año, anunciamos la apertura de 1.500 nuevas vacantes en la ciudad de Bogotá, con las que nos proponemos duplicar nuestra planta de personal. Asimismo, invertimos alrededor de $4.560 millones en el Smart Analytics Center, un centro tecnológico de Inteligencia Artificial y Big Data. Sumado al apoyo que le entregamos a las empresas (de servicios públicos, salud, telecomunicaciones, domicilios y bancos) para que pudieran seguir conectadas con sus clientes en medio de un momento complejo.


¿Qué oportunidades ha dejado esa transición para el desarrollo de sus operaciones en el país? Las oportunidades que hemos tenido con la transformación digital han estado muy enfocadas a hacer más eficientes los procesos de nuestros clientes finales, sobre todo en cuanto a la atención a través de diferentes canales como chats, bots y distintos sistemas más automatizados; y, también, la robotización de procesos en temas de BackOffice, procesamiento de información, para dar de altas o de bajas solicitudes de clientes, es decir, en aquellos procesos donde no necesariamente se requiere la presencia o el análisis de un humano, ahí es donde hemos visto la oportunidad de hacer automatización de procesos. Asimismo, con Smart Analytics, hemos visto la posibilidad de aprovechar muchísima información que nosotros tenemos a través de todos estos años de experiencia y que tienen también nuestros clientes. ¿Qué papel juegan la innovación y la tecnología en el plan de operación local? La innovación y la tecnología van de la mano en todos nuestros objetivos y planes para la operación local de la compañía. Como lo mencionaba anteriormente, hemos sido conscientes de la oportunidad que tenemos en este momento con el avance de la transformación digital para desarrollar e implementar soluciones tecnológicas que no solo se ajusten a las demandas de los clientes, sino que también vayan más allá de lo que hay en el mercado actualmente. Seguiremos liderando procesos que nos diferencien en esta línea de las demás compañías del sector y contribuyan a nuestro crecimiento en la región.

Con todas estas acciones, buscamos seguir dinamizando un sector que se ha convertido en motor del crecimiento del país e impulsor de la exportación de servicios. La Transformación digital ha jugado un rol importante en lo que denominamos la nueva normalidad. ¿Qué desafíos ha representado para Unisono esta transformación? Más que un desafío, la transformación digital ha sido una oportunidad para Unísono para adoptar nuevas tecnologías e innovar en sus procesos, esto con ánimo de afianzar, mantener y crear nuevas relaciones entre las marcas, sus servicios y los clientes. Para nosotros, lo más retador de esta transición ha sido alinear los cambios que se han venido implementando con la cultura corporativa de Unísono. Gracias a distintas herramientas hemos podido tener a nuestro personal trabajando desde casa, procurando su bienestar, pero también han sido clave estas herramientas para fortalecer los vínculos y el sentido de pertenencia con la empresa. Asimismo, la transformación digital ha sido una ventana para la innovación en la experiencia y atención al cliente, entendiendo que sus hábitos y comportamientos cambiaron durante la pandemia. Por ello, proyectos como el Smart Analytics Center que abrimos nos permiten seguir apostándole a sacarle el mayor provecho a esta oportunidad y respondiendo a las expectativas de nuestros clientes.

Muchas empresas encontraron en el teletrabajo una forma de continuar con sus actividades durante la pandemia ¿cuál es la percepción que tienen respecto a esta modalidad y su implementación dentro de la compañía? Uno de los sectores que supo responder con rapidez al cambio hacia el trabajo en casa fue el nuestro, puesto que las empresas del sector BPO ya estaban familiarizadas con esta tendencia, tanto que el 95% de nuestras personas está en trabajo remoto. Con la pandemia, nuestra preocupación inicial fue la de proteger a las personas y evaluar cada caso porque no toda la operación se podía tener de manera remota. En este sentido, si bien la modalidad ha funcionado en los últimos meses, es importante empezar a revisar las opciones de modalidades híbridas para el trabajo. ¿Qué plan de inversiones tiene Unisono para continuar con el desarrollo de sus operaciones en Colombia? Para este año, Unísono invertirá cerca $2.300 millones, siendo los temas de tecnología y seguridad de la información uno de nuestros rubros principales, además de los mencionados anteriormente. De igual forma, nuestros planes de inversión son seguir creciendo en Bogotá, a través de incorporación de nuevos clientes de diferentes sectores, así como de la profundización en clientes actuales, por lo cual hemos tenido que crecer nuestra capacidad tanto en centros de operación como en la modalidad de teletrabajo. También, estamos invirtiendo en crecimiento en otras ciudades del país como Medellín.




SERVICIOS DE APOYO EMPRESARIAL

E

1,5 % CRECIMIENTO DEL

SECTOR EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2021

Escanea el código para ver estas 10.000 empresas y más

280

Agosto 2021

l sector de servicios de apoyo empresarial tuvo un comportamiento similar al de la mayoría de las ramas de la economía. Los datos del DANE dejan ver que el año pasado la producción agregada del sector llegó a $70,5 billones. Esto, en términos reales significó una contracción del-4,3 % frente a 2019. Sin embargo, no todos los segmentos tuvieron el mismo comportamiento. En términos de ingresos, la peor parte la llevó los servicios de catering, restaurantes y bares. Dado que las estadísticas oficiales no desagregan estas tres actividades, hay que decir que, en conjunto, cayeron 30 % en 2020. Esto es apenas lógico en el marco del distanciamiento social necesario para minimizar los contagios. A esto también se le suma la imposibilidad de realizar eventos como conciertos, bodas, ferias, etc. que son la razón de ser de los servicios de catering. Sin embargo, no todo fue malo para el sector en 2020. Como era de esperarse con los cambios en la vida diaria y el teletrabajo en la nueva realidad, los servicios de call center tuvieron un crecimiento llamativo de sus ingresos. Al cierre del año este segmento tuvo un crecimiento del 27,4 % frente al registro-en términos corrientes- de 2019. A este buen comportamiento hay que añadirle que, dado la mayor demanda por sus servicios, también se dio un

aumento de la contratación. De hecho, el personal ocupado en estas labores creció 17,2 % y sus salarios promedio aumentaron 7,8 %. Paralelamente, otro segmento que logró sortear la crisis con éxito fue el de desarrollo de sistemas informáticos y procesamiento de datos. Sus ingresos anuales crecieron 7,5 %, la contratación de personal aumentó 1,6 % y los salarios medios se elevaron 7,4 %. Estas dos actividades fueron el oasis en medio del desierto de producción económica en 2020. Afortunadamente, las buenas noticias ya empezaron a permear otros servicios, tal como lo demuestra el crecimiento del 1,5 % del PIB sectorial en el primer trimestre de 2021. Además de la consolidación del buen comportamiento de las dos actividades ya mencionadas, los ingresos acumulados en el primer trimestre del año tuvieron un buen comportamiento para segmentos como: actividades de programación y transmisión, agencias de noticias; telecomunicaciones y las actividades profesionales científicas y técnicas. Todo esto tiene como trasfondo la reactivación económica que se viene gestando desde el segundo semestre del año pasado. A medida que más sectores de la economía empiecen a normalizarse y que la vacunación permita relajar las medidas de distanciamiento social, se elevará el ritmo de recuperación de los servicios de apoyo empresarial.



Cifras en millones de pesos

Rank. 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89

Empresa o razón social TMF Colombia Proactiva Colombia MTS Administración Total Assisprex Thomas Greg & Sons Limited Mcs Consultoría y Monitoreo Ambiental Punto Empleo Servicios Nutresa GMS Management Solutions Colombia Extiblu Incentives Jones Lang Lasalle Especialistas en Servicios Integrales Environmental Resources Management Colombia April Colombia Asistencia Ams Union S.A.S. ABS Red Assist Delima Mercer Servicios Estrategicos Compartidos S.A.S. Soluciones Empresariales 360º Pardo y Asociados La Memoria Serviespeciales BDO Consulting Age 7M Group Medplus Group Sas Servinacional Colombiana de Licitaciones y Concesiones Automas Comercial Turmalian Mate

Ingresos 2020

2019

32.353 31.645 30.601 30.121 29.138 28.866 28.784 28.755 28.512 26.780 26.281 25.731 25.484 25.282 24.993 24.981 24.512 24.051 23.593 23.549 23.473 22.979 22.915 22.866 22.675 22.609 21.677 21.108 20.471 20.173

23.840 35.563 24.252 30.835 284.947 32.717 36.512 27.515 26.324 21.377 28.961 29.013 24.881 32.009 25.549 24.202 23.536 30.623 21.633 25.020 16.068 17.065 14.210 15.645 18.421 3.956 25.817 35.289 23.462 10.179

Utilidad Utilidad operacional final 8.521 11.300 1.677 2.042 ND 6.797 253 ND 9.397 7.387 146 1.226 1.277 1.338 128 1.075 177 888 ND -335 8.349 ND ND 1.743 3.198 ND ND 672.861 4.252 ND

5.352 8.626 1.318 1.425 -56.990 3.180 104 1.544 5.562 6.795 -180 641 326 352 -43 731 -1.299 529 900 -140 5.430 4.668 952 622 1.037 35.158 878 666.813 2.572 8.907

Activo Activo Pasivo Pasivo Patrimonio ROA total corriente total corriente (%) 20.299 192.239 12.673 14.209 209.353 39.862 6.360 1.163.141 15.152 50.212 9.426 20.501 7.239 17.422 13.503 34.449 11.481 36.941 23.132 20.921 39.985 137.454 11.244 29.329 31.906 150.362 9.830 4.248.306 20.681 141.168

16.237 78.967 7.684 11.300 ND 27.592 4.768 ND 14.089 28.182 8.132 20.015 6.785 16.543 8.385 32.471 7.661 20.725 ND 18.208 28.572 ND ND 21.205 22.395 ND ND 2.476 14.041 ND

6.765 134.627 10.116 4.359 79.942 21.453 4.940 1.162.751 8.223 23.887 10.418 8.536 4.248 11.352 6.906 24.111 29.915 11.448 17.256 11.293 16.546 28.261 3.570 14.824 22.140 82.929 3.930 50.853 7.578 10.880

5.948 64.440 7.228 2.663 ND 17.969 3.258 ND 8.223 9.398 9.288 8.447 4.248 11.352 4.506 7.490 4.822 9.543 ND 11.245 9.450 ND ND 6.002 12.460 ND ND 4.158 5.326 ND

13.534 57.612 2.557 9.850 129.412 18.409 1.420 390 6.929 26.325 -993 11.965 2.992 6.069 6.596 10.338 -18.434 25.493 5.876 9.628 23.439 109.193 7.674 14.505 9.766 67.432 5.901 4.197.453 13.103 130.289

Margen operacional (%)

Ciudad

26,3 35,7 5,5 6,8 ND 23,5 0,9 ND 33,0 27,6 0,6 4,8 5,0 5,3 0,5 4,3 0,7 3,7 ND -1,4 35,6 ND ND 7,6 14,1 ND ND 3.187,7 20,8 ND

Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Armenia Medellín Bogotá Rionegro Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Medellín Bogotá Bogotá Cali Bogotá Bogotá Retiro Cali Bogotá Bogotá Bogotá Bucaramanga Bogotá Bogotá Medellín

26,4 4,5 10,4 10,0 -27,2 8,0 1,6 0,1 36,7 13,5 -1,9 3,1 4,5 2,0 -0,3 2,1 -11,3 1,4 3,9 -0,7 13,6 3,4 8,5 2,1 3,3 23,4 8,9 15,7 12,4 6,3

www.lanotaeconomica.com.co

283 Agosto 2021 La clasificación de las empresas en los diferentes sectores se tomó a partir de la actividad económica principal registrada. La información corresponde a la publicada por las empresas, superintendencias y cámaras de comercio.


La virtualización de procesos como factor fundamental para el crecimiento del sector tecnológico

a conectividad, el uso de medios virtuales para el desarrollo de labores cotidianas y la dependencia tecnológica de personas y empresas, ha llevado a que las compañías pertenecientes a este sector, hayan encontrado en medio de la coyuntura por la que atraviesa el país, alternativas para continuar con sus operaciones identificando en cada reto una oportunidad para avanzar. Estrategias como la adopción del trabajo en casa, la virtualización de los procesos, el impulso al comercio electrónico y la migración a la nube, han tomado un rol esencial para la construcción del futuro y han sido los pilares para la supervivencia empresarial. Es así como compañías tecnológicas se han convertido en aliadas para ayudar a otros sectores en la transformación digital y lograr un crecimiento orgánico, como es el caso de SIESA, que a través de la oferta de un Ecosistema Digital Comercial ha contribuido en la reactivación de sus clientes y usuarios. Gabriel Montiel CEO de SIESA, explicó que tal ha sido el impacto de la compañía, que “en los últimos 10 años ha evolucionado de ser un proveedor que vendía o rentaba Software ERP (Sistema de planificación de recursos empresariales, por sus siglas en inglés) a ser un aliado tecnológico, con un portafolio que incluye un ecosistema de aplicaciones propias y de terceros en la nube, que se integran de forma natural desde su diseño y creación”. En la actualidad, bajo el propósito de suplir las necesidades de diferentes sectores y cualquier giro de negocio con mayor rapidez, la empresa cuenta con un área de desarrollo con casi 300 colaboradores y con un área de soporte no tercerizada, que conoce ampliamente sus aplicaciones, se actualiza y capacita constantemente en las soluciones

ofrecidas y permite unos tiempos de resolución por debajo de la media del mercado. Igualmente, una de las oportunidades con las que cuenta SIESA como valor diferenciador dentro del sector, es que trabaja con casi todas las industrias (excepto gobierno) ofreciendo variedad de servicios que van desde soluciones de Back office para el control administrativo, hasta servicios de BI (inteligencia de negocios) y AI (Inteligencia artificial), pasando por POS (punto de venta), Domicilios, CRM, E-Commerce, Movilidad, Hotelería, salud, nómina y gestión humana, entre otros; que le han permitido tener una ventaja importante frente a sus competidores, conservando el enfoque y crecimiento planeado desde principios del año 2020. Sin embargo, trazar una hoja de ruta con estrategias que fortalezcan el crecimiento de la compañía no ha dejado de ser prioridad para este 2021, de manera que siendo responsable pero también agresiva, ha logrado exceder el presupuesto en ingresos del primer semestre en un 11%, lo que representa un 26% por encima del año anterior, con la inclusión de aproximadamente 145 clientes nuevos en los primeros siete meses del año. Asimismo, desde que inició el plan de recuperación social y económico con motivo de la pandemia del Covid-19 y las alteraciones de orden público, Siesa ha experimentado un crecimiento exponencial en tres de sus ejes principales: aplicaciones en la Nube, teletrabajo, y aplicaciones móviles. Según explicó Gabriel Montiel, la oferta de servicios de la compañía contribuye a que muchas de las empresas clientes puedan continuar con la operación de sus negocios, y responder de manera eficiente a los retos actuales. La implementación del teletrabajo originó el incremento en la migración de clientes a la nube, en el que 9 de cada 10 usuarios eligen el modelo SaaS (software como servicio utilizando los servicios de Amazon), y 1 de cada 10 prefieren On premise (en servidores propios en


Gabriel Montiel CEO SIESA

sitio). Igualmente, la adopción del trabajo remoto impulsó el desarrollo de aplicaciones móviles, que facilitan la operación bajo esa modalidad, mediante funcionalidades específicas que se pueden gestionar a través de dispositivos móviles. Por otro lado, debido a las consecuencias que dejó la pandemia, la adquisición de una compañía especializada en comercio electrónico en el 2019 que venía con un crecimiento ascendente en clientes de base instalada, desató un “boom” que disparó las ventas de este producto en específico. De igual modo, la fusión en el primer semestre de las dos empresas más importantes del Grupo, (SIESA y Zeus Tecnología), permitió ampliar las perspectivas de la compañía para el segundo semestre de 2021, cumpliendo con el reto de homologar procesos, capacitar personal y trabajar en nueva infraestructura, con el fin de tener la base que contribuya a seguir creciendo aceleradamente. En términos comerciales, Montiel aseguró que la empresa continuará con la iniciativa que se basa en la oferta de sus productos de su ecosistema digital comercial y de acuerdo a sus proyecciones aumentará su presupuesto anual. Además continuará la migración de clientes actuales a la nube de Amazon e impulsará el modelo de analítica predictiva para masificarlo en clientes de diversos sectores en el año 2022. Es de resaltar que tras las fusión de SIESA y Zeus Tecnología, la compañía ha logrado ampliar su cobertura a nivel nacional con sedes en Barranquilla, Cartagena, San Andrés, Bogotá, Medellín, Cali y Pereira. Sin embargo, la modalidad de virtualización de procesos les ha permitido tener cobertura prácticamente en todo el país y continuar su expansión internacional, fortaleciendo sus sedes en Perú, Ecuador y México, razón por la que su proyección de crecimiento, es llegar a diferentes mercados con sus soluciones ERP y a algunos mercados internacionales con soluciones verticales que no requieren un alto grado de localización.

Para lograrlo, la empresa tecnológica plantea una iniciativa que se basa en tres principales focos: el primero en seguir revisando opciones de empresas que tengan productos que aporten valor a su ecosistema y con las que se pueda tener alguna participación accionaria para integrarlas al grupo; el segundo se basa en la misma búsqueda de generación de valor a través de productos que puedan integrarse y con los que se puedan generar alianzas; y el tercer foco, quizá el más importante, radica en la mejora continua de sus productos y servicios en materia de performance (rapidez), seguridad (nube), tecnología actual, etc. De otro lado, para avanzar en su plan de expansión y ante la búsqueda incansable de mejorar la satisfacción de sus clientes, la organización proyecta la optimización de sus servicios de soporte y consultoría mediante la digitalización de procesos que aseguren mejor calidad, confiabilidad, disponibilidad y celeridad. Entre los retos que ha tenido que afrontar la compañía, como la crisis sanitaria o el paro económico, el CEO de SIESA explicó que tener una empresa sana y financieramente estable, es importante para continuar sin alguna afectación grave y poder otorgar de acuerdo a sus posibilidades, los apoyos financieros que sus clientes fueron solicitando sin llegar a alterar el flujo de caja de forma significativa. No obstante, para Montiel el principal desafío que se presenta para el futuro, es adaptarse mejor a un entorno que ha cambiado para siempre. Así mismo, resaltó que el aporte social y ambiental debería ser un tema en todas las agendas de las empresas y explicó que se debe entender cómo apoyar socialmente para crear un círculo virtuoso. Concluyó afirmando que como empresarios, se debe ayudar a sanar a la sociedad para generar bienestar común, factor que la compañía valora y pone en práctica en cada paso que da.




Cifras en millones de pesos

Rank. 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37

Empresa o razón social Easyclean G&E Servilimpieza Cleaner Brillaseo Grupo Empresarial Seiso Outsourcing Seasin Ladoinsa Limpieza y Mantenimiento de Antioquia Empresa de Servicios Integrales Nacional de Aseo S.A. Industriales Lavado Conserjes Inmobiliarios Serviaseo Karcher Todo Aseo Serconal J.M. Martínez Servicios Integrados Np S.A.S El Punto del Aseo Asservi S.A.S. Fuller Mantenimiento S.A.S Industrias del Pacífico Brillantex Multiservicios Mundoaseo Sas Solmex del Caribe Nase Colombia S.A.S. Aseo Servicios

Ingresos 2020

2019

53.404 53.107 52.341 48.078 46.691 45.065 41.743 37.965 33.456 32.840 32.610 31.301 29.052 28.559 28.460 26.680 25.742 25.672 25.083 23.304 21.705 21.228 18.102 17.782 17.734 17.572 17.520

58.187 80.188 55.077 42.555 53.488 20.410 50.746 35.702 38.264 37.034 24.198 25.208 49.740 26.151 30.611 ND 40.728 23.390 24.111 22.293 20.031 22.043 11.929 15.476 16.606 15.775 17.289

Utilidad operacional

Utilidad final

2.173 1.938 1.572 1.729 1.516 ND 3.569 1.417 1.302 3.728 2.710 1.766 2.049 1.566 824 ND 1.374 ND 267 ND ND ND 1.780 ND ND 541 ND

960 153 141 1.125 749 2.440 2.036 825 822 3.417 295 933 1.022 -116 235 331 887 1.112 210 3.681 -2.288 993 1.131 211 679 233 1.651

Activo Activo Pasivo Pasivo Patrimonio total corriente total corriente

ROA (%)

Margen operacional (%)

22.277 31.852 23.138 15.392 4.726 20.925 17.842 10.559 11.470 11.069 105.081 8.444 15.123 15.867 17.008 4.489 9.627 12.596 7.401 16.900 142.174 16.535 7.001 4.198 5.083 4.103 8.298

4,3 0,5 0,6 7,3 15,9 11,7 11,4 7,8 7,2 30,9 0,3 11,0 6,8 -0,7 1,4 7,4 9,2 8,8 2,8 21,8 -1,6 6,0 16,2 5,0 13,4 5,7 19,9

4,1 3,6 3,0 3,6 3,2 ND 8,5 3,7 3,9 11,4 8,3 5,6 7,1 5,5 2,9 ND 5,3 ND 1,1 ND ND ND 9,8 ND ND 3,1 ND

10.666 21.541 12.112 10.448 4.409 ND 14.981 9.235 9.116 10.181 18.512 7.003 12.816 15.069 7.408 ND 5.873 ND 4.554 ND ND ND 5.168 ND ND 3.720 ND

8.555 20.000 16.049 7.617 1.088 10.090 8.020 6.316 6.544 4.121 11.579 1.776 5.620 6.485 13.600 2.232 4.759 6.163 4.909 9.083 85.422 9.773 3.809 2.194 2.764 2.756 2.992

4.322 10.800 9.591 5.038 527 ND 5.691 6.153 5.930 4.121 7.988 1.776 2.719 6.471 6.289 ND 3.716 ND 4.711 ND ND ND 2.559 ND ND 1.894 ND

13.723 11.851 7.089 7.774 3.638 10.835 9.822 4.243 4.926 6.948 93.503 6.668 9.502 9.382 3.408 2.256 4.868 6.433 2.492 7.818 56.753 6.762 3.192 2.004 2.319 1.347 5.306

Ciudad Bogotá Bogotá Cali Cali Medellín Floridablanca Bogotá Medellín Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bucaramanga Medellín Bogotá Barranquilla Medellín Pereira Bogotá La Virginia Cali Bogotá Cartagena Pereira Bucaramanga

www.lanotaeconomica.com.co

301 Agosto 2021 La clasificación de las empresas en los diferentes sectores se tomó a partir de la actividad económica principal registrada. La información corresponde a la publicada por las empresas, superintendencias y cámaras de comercio.





SERVICIOS PÚBLICOS

A -2,6 % CAÍDA DEL

PIB DEL SECTOR EN 2020

Escanea el código para ver estas 10.000 empresas y más

312

Agosto 2021

primera vista una contracción del PIB del sector de servicios públicos parece no guardar coherencia con lo que se vivió el año pasado. Todos los segmentos del sector presentaron caídas. La energía eléctrica se contrajo 1,8 %; el gas cayó 6,2 %; y el agua y alcantarillado tuvo una reducción del 0,5 %. No obstante, hay que decir que el sector fue uno de los menos golpeados por la pandemia. Dados los confinamientos y el incentivo al lavado de manos, limpieza de superficies y demás recomendaciones para minimizar los riesgos de contagio, la intuición indica que esto debió marcar un aumento del consumo de los servicios públicos. Sin embargo, no hay que olvidar que los servicios públicos no solo se prestan a los hogares del país. Las empresas también son consumidores de ellos. Una vez se incluye esta variable dentro del análisis toma más claridad la contracción del 2,6 % del sector en 2020. Si se toma en cuenta que la industria llegó a caer 25 % en el segundo trimestre del año pasado y tuvo contracciones subsecuentes hasta el último trimestre, es de esperar que el consumo industrial de servicios públicos haya disminuido. Esto, en suma, significa que el aumento del consumo en los hogares no fue suficiente para compensar la caída manufacturera. Ahora bien, así como la menor actividad industrial se vio reflejada en

peores indicadores en el sector de servicios públicos, la reactivación de estos también significa buenas noticias. Esto es lo que se presentó en los primeros meses de 2021. De acuerdo con XM, empresa operadora del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y administradora del Mercado de Energía Mayorista (MEM), la demanda de energía eléctrica estuvo en aumento en la primera mitad de este año. Además, desde marzo prácticamente todas las actividades económicas del país han demandado más energía que en 2020. Esto es una clara señal se reactivación. Incluso, en el segundo trimestre, cuando la coyuntura generada por el Paro Nacional estuvo en uno de sus puntos más efervescentes, la demanda industrial de energía creció a tasas de dos dígitos. En abril el aumento fue del 60,4 %, mientras que en mayo fue del 7,5 % y en junio de 18,2 %. Todo esto significa no solo que el sector de servicios públicos verá un crecimiento en su PIB -de hecho en los primeros tres meses de 2021 creció 0,7 % con respecto al último trimestre de 2020-, sino que el país está retomando una dinámica positiva. En general, no se ven obstáculos para que la recuperación del sector se logre en 2021. Esto debido a que es un sector de primera necesidad para hogares e industrias, por lo que unos y otros seguirán consumiendo estos servicios.



TEXTILES, CONFECCIONES Y CUERO

E

$22,8 BILLONES GASTO EN

MODA DE LOS HOGARES COLOMBIANOS EN 2020

Escanea el código para ver estas 10.000 empresas y más

316

Agosto 2021

n 2020, el sector textil y de cueros generó poco menos de $9,25 billones de pesos-en términos corrientes-. Si bien la cifra es abultada, en términos reales, la comparación con los resultados de 2019 no es tan halagüeña. Al cierre del año pasado, el comportamiento del sector estuvo marcado por una fuerte contracción del 19,3 %. Al desagregar este resultado entre sus dos componentes principales, queda en evidencia que, aunque las dos terminaron en números rojos, una se llevó la peor parte. Así, la fabricación de productos textiles cerró 2020 con una caída del -17,3 %, mientras que los productos de cuero tuvieron un desplome del 32,8 %. Hasta aquí pareciera que el panorama no es para nada esperanzador, pero las cifras de los primeros meses de 2021 sorprendieron gratamente. El PIB del sector entre enero y marzo de este año, tuvo una expansión del 16,8 %. Esto, explicado por el incremento del 17,2 % de los productos textiles y el 13,7 % de los de cueros. Pero lo relevante no es solo eso. Al revisar el comportamiento intertrimestral -esto es el crecimiento entre trimestres consecutivos-, es claro que el sector tocó fondo a mediados de 2020. Desde ese momento el crecimiento ha sido sostenido. Este comportamiento ha estado sustentado en la expansión del con-

sumo de este tipo de bienes por parte de los hogares colombianos. Según la firma RADDAR, entre enero y abril de 2021 el gasto en moda fue de $8,7 billones de pesos. Esto es un incremento del 20 % frente al mismo periodo de 2020 y un aumento del 4 % si se compara con el mismo lapso de 2019. Además, las exportaciones de estos bienes alcanzaron los 217 millones de dólares en el acumulado a abril de 2021. Este fue un crecimiento del 23 % frente a los primeros cuatro meses de 2020. Estas son buenas noticias para el sector. Por una parte, la recuperación de la demanda interna es un factor que se está consolidando y que es fundamental para la reactivación del sector. De otro lado, el incremento de las exportaciones tiene tras de sí el repunte de la economía global, que es otro factor de impulso para esta industria. Por supuesto, los riesgos vienen por los lados de las secuelas ya no de la pandemia, sino del Paro Nacional. En el marco de las manifestaciones sociales, los bloqueos y actos vandálicos han afectado la capacidad productiva de la industria, lo que menguará el ritmo de recuperación. No obstante, salvo una debacle en materia de orden público, todo está dado para que el sector mantenga su senda de recuperación.




TRANSPORTE Y LOGÍSTICA

C 68 % CAÍDA DE LOS

PASAJEROS AÉREOS EN COLOMBIA EN 2020

Escanea el código para ver estas 10.000 empresas y más

328

Agosto 2021

omo la gran mayoría de sectores económicos, el sector de trasporte y logística sintió los efectos de la pandemia. El cierre de 2020 mostró que el desempeño agregado del sector tuvo una dolorosa contracción del 21,6 %. Este fue un duro contraste con el resultado que se tuvo en 2019, cuando el crecimiento fue de 3,5 %. Ese triste panorama se extendió por casi todas las actividades que componen el sector. Así, en el año pasado, el segmento correspondiente al transporte terrestre y por tuberías se contrajo 17,9%; el transporte acuático, -6,7 % y las actividades de almacenamiento y complementarias cayeron 19,8 %. Por supuesto, todo esto estuvo marcado por la coyuntura que causó la pandemia. En un año en el que la sociedad prácticamente se detuvo, era de esperar que los resultados fueran negativos. Sin embargo, hay dos segmentos del sector que merecen una visión aparte. El primero de ellos es el del transporte aéreo. En 2020 esta fue la actividad que más se vio resentida. Las cifras del DANE dan cuenta de un desplome del 55,6 %. No solo eso, las pérdidas calculadas para esta rama de la economía superaron los $10 billones. Las estadísticas de la Aeronáutica Civil muestran el complejo panorama que se vivió. Frente a 2019, el número de vuelos internacionales cayó 62,8 %; el de los nacionales, -57,2 %. Además, los pasajeros transportados pasaron de 45,5 millones en 2019 a 14,5 millones en 2020. Esto

fue una contracción del 68 %. Sin duda, el impacto sobre la industria aeronáutica fue mayúsculo. De otro lado, el segundo de los segmentos que vale la pena destacar es el del correo y mensajería. Mientras las demás actividades se hundieron en números rojos, esta tuvo un crecimiento del 4,2 % en 2020. Este fue un resultado destacable en medio de tan fuerte coyuntura. Pero no es sorprendente que haya ocurrido. En un periodo en el que las restricciones de movilidad fueron la norma, la mensajería y el correo fue el vaso comunicante entre las alicaídas ramas de la economía nacional. Por fortuna, todas las señales indican que lo peor ya quedó atrás. En el arranque del año se moderó la caída anual de todas las actividades del sector. De hecho, al revisar los datos desestacionalizados hasta el primer trimestre del año -para descontar el bache que generaron las manifestaciones sociales del segundo trimestre- el sector ha venido creciendo trimestre a trimestre desde la segunda mitad del año pasado. Solo entre el último trimestre de 2020 y el primero de 2021, la expansión fue de 5,4 %. Así las cosas, en la medida que se reactive la economía, apuntalada en una vacunación cada vez mayor, es de esperar que el sector tome nuevos aires y empecé a recuperar el terreno perdido. Tomará algunos trimestres alcanzar los niveles prepandemia, pero todo apunta a que se logrará antes de lo proyectado en un principio.







C ONVERSATORIO

¿Qué pros y contras tendrá la nueva Ley de reducción de la jornada laboral? Rosmery Quintero Castro Presidenta ACOPI Nacional

L

os 29 gremios que hacemos parte del Consejo Gremial Nacional con información técnica y soportada entregamos los argumentos de la afectación sobre la generación de empleo y la estructura de costo de las empresas. Colombia es un país con baja productividad, por consiguiente, no contamos con las condiciones para la reducción de la jornada. En cuanto a costos, tomado como ejemplo un salario mínimo, la reducción de las horas laborales pesarían un 14.3% sobre este, es decir, que las empresas deberán pagar este porcentaje del salario sin utilizar la mano de obra en sus procesos productivos, lo que evidentemente es un costo altísimo que afectaría la sostenibilidad de las empresas. Igualmente, se vería un incremento en la informalidad laboral que con corte a junio de 2021, de los 10.9 millones de ocupados, 5.3 millones corresponden a este segmento, lo cual refleja una tasa de informalidad laboral casi del 50%, cifra que puede incrementarse como efecto de la aprobación del proyecto de ley. Afortunadamente esta ley no será de aplicación inmediata y de manera gradual.

Sandra Forero Ramírez Presidenta CAMACOL

E

342

s una iniciativa cuya aplicación será gradual y escalonada; y deja abierta la posibilidad de una evaluación ex post en 5 años acerca de su cumplimiento, en ese sentido será fundamental hacer un balance de su aplicación en materia de productividad, formalización y creación de nuevos puestos de trabajo. De manera directa, es previsible un aumento en los costos que tendrán que incurrir las empresas para cubrir nuevos gastos de nómina, y ese es un factor a tener en cuenta sobre todo en este periodo de reactivación; e igualmente sigue siendo clave el emprender reformas que garanticen la reducción del desempleo y la informalidad, y en consecuencia, el crecimiento social y económico del país. Agosto 2021


www.lanotaeconomica.com.co

Julián Domínguez Rivera

Presidente Confecámaras y del Consejo Gremial Nacional

S

in duda, para impulsar la reactivación es determinante generar las condiciones para que las empresas puedan operar de una manera más eficiente y a un menor costo, no lo contrario, con el objetivo de competir de una manera sólida en los mercados. El reto en materia legislativa es acompañar este objetivo de país para que no nos quedemos más rezagados en los factores que impulsan la competitividad, de la cual depende en buena medida la creación de oportunidades y bienestar para los colombianos.

Jorge David Páez Monroy

Director General Instituto FORUM Universidad de la Sabana

P

ara las empresas, un pro será que con 42 horas ya no estarán en la obligación de dar los tiempos para la familia pues estarán exentos de tener que hacer cumplir este requisito establecido en la ley 50. Pero principalmente se verán favorecidos en que si sus trabajadores encuentran en esta reducción una mejor calidad de vida que se transforme en ambientes laborales felices, con seguridad su productividad mejorará. En cuanto a los contras se percibirá una carga laboral que va a ser más pesada. Si en estos momentos las personas están dando su máximo para poder cumplir con sus responsabilidades en la jornada establecida, ahora tendrán que incrementar su productividad y esforzarse aún más para ser eficientes. Existe la preocupación que en el futuro cuando se implemente esta medida en su totalidad, pueda venir un tema de contratación por horas, donde se les pague a las personas por 50 horas lo mismo que se les pagaba por 48 y entonces no habrá servido para nada esta reforma.

Carolina Porras

socia del área Laboral PPU Legal

D

ado que la implementación de la ley será exigible desde el 16 de julio de 2023, por los próximos dos años el mercado laboral no enfrentará ninguna consecuencia de la medida. Adicionalmente, es importante tener en cuenta que como la reducción operará de manera progresiva, los empresarios tendrán el espacio para adaptarse a la modificación. Una vez los empleadores apliquen la reducción de la jornada, estarán exonerados de conceder la jornada semestral de la familia, siendo esto beneficioso para los empleadores. Ahora bien, si los empleadores definitivamente requieren la prestación de servicios durante 48 horas, deberán reconocer los recargos a que haya lugar o en su defecto deberán contratar más mano de obra. Esto, sin lugar a dudas será un sobrecosto para las compañías, quienes, para no sacrificar sus utilidades, buscarán reducir los costos laborales invirtiendo en maquinaria, implementando esquemas de subcontratación o, en algunos casos, incurriendo en la informalidad. Por lo contrario, los trabajadores se verán beneficiados con más tiempo para sus actividades familiares y recreativas que podrían traducirse en un mayor nivel de productividad y satisfacción; tal como se ha presentado para otros países, en que esta medida ya ha sido implementada. Agosto 2021

343


M OVIDAS EMPRESARIALES RESIDENCE INN BY MARRIOTT HACE SU DEBUT EN COLOMBIA El nuevo establecimiento de estadía prolongada, cuenta con 131 suites y se encuentra ubicado en la Calle 90 # 16-30, a solo unos pasos del Parque de la 93 y en la mitad de la zona más vibrante y cosmopolita de la capital colombiana. Ofrece acceso directo al Mercado del Chicó, un innovador complejo con más de 30 ofertas gastronómicas. Operado por oxoHotel — una empresa especializada en la conceptualización, desarrollo y operación de alojamientos multimarca y multisegmento — el nuevo Residence Inn by Marriott Bogotá le da la bienvenida a los viajeros de negocios y de placer con un diseño y arquitectura exclusivos que mejoran la experiencia del huésped con espacios abiertos para relajarse y vivir sin limitaciones.

Imagen: cortesía.

UBER EN ALIANZA DE TAXEXPRESS PRESENTAN UNA NUEVA ALTERNATIVA DE MOVILIDAD Uber Taxi es el nombre de la unión entre Uber y TaxExpress que nace para brindarles a las personas en Bogotá y Cali una nueva alternativa para movilizarse y ofrecerle a los conductores de taxi una nueva oportunidad para generar ganancias adicionales. Con esta opción, los usuarios registrados en Uber podrán pedir un taxi con la opción "Uber Taxi" y los conductores de taxi registrados en la plataforma de TaxExpress podrán adquirir una subscripción que les dará acceso a la tecnología de Uber. El precio de Uber Taxi se calculará de acuerdo con las tarifas establecidas por las autoridades en cada ciudad.

Imagen Cortesía.

TICKETCAR BIOMAX: LA APUESTA PARA UN CONSUMO DE COMBUSTIBLE RESPONSABLE PARA EMPRESAS

Imagen: freepik.

La marca colombiana Biomax y TicketCar Edenred, la plataforma de gestión de combustible para las empresas colombianas, se unieron con el propósito de crear TicketCar Biomax, un programa innovador que le permite a las empresas optimizar, controlar y proteger el consumo de combustible de sus vehículos corporativos. A través de esta iniciativa, todas las empresas, sin excepciones, sin importar el tamaño de la flota corporativa, ni los tipos de vehículos, pueden obtener descuentos y aprovechar una tecnología centralizada que elimina fraudes como el robo de galones o clonación de chips, asegura la ubicación de los vehículos en la estación y en línea con los nuevos protocolos de bioseguridad y cuida a los conductores a través de una experiencia de pago sin contacto con la tecnología exclusiva del TAG TicketCar con NFC (Near Field Comunicación).

MÁS MOVIDAS EMPRESARIALES EN: https://lanotaeconomica.com.co/movidas-empresariales/

344

Agosto 2021




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.