 
    Palabras del Presidente: CARLOS SCHUSTER
           
    Te propongo que durante los próximos minutos dejes de lado las obligaciones de tus tareas habituales, y te concentres en lo que estas hojas muestran. Te pido que no hagas ninguna otra cosa al mismo tiempo, solo serán unos instantes. Quiero tener tu atención plena para mostrarte todo lo que somos capaces de hacer juntos.
          A mí estas cosas me emocionan, me llenan de orgullo y felicidad, y son una recompensa por el trabajo y el esfuerzo invertido. Acá encontrarán razones para vivir, motivos para ayudar, ideas para apoyar, personas para felicitar, actitudes para valorar. En las próximas páginas descubrirás
          por qué Lamroth es tan especial y única. Necesito agradecer, pero no por compromiso sino por convicción. No simplemente para cumplir con mi tarea, sino para expresar lo que siento. No para aparentar sino para devolver algo de lo mucho que recibo por estar en este lugar en este momento de mi vida. Gracias de corazón a todos los que hicieron que estas imágenes sean posibles y reales. Gracias a los que ofrecieron su tiempo y dedicación para traer amor, en forma de comida, ropa, medicamentos o capacitación. A los que trajeron su alma para encontrar otro alma, que necesitaba ayuda para seguir adelante. Gracias a todos los que tomaron la valiente decisión de compartir algo de lo propio para lograr reducir algunas brechas y acercar futuro a
          quienes no lo podían encontrar. Gracias por dar tanto sin esperar recibir nada a cambio.
          Te invito a recorrer estas hojas y a permitirte valorar lo hecho durante el 2022. Tenes que saber que sos parte imprescindible y que sos socio pleno de todo esto. Te pido que, durante algunos minutos, pongas toda tu atención en mirar todo el trabajo que logramos. Si mirás todo esto atentamente, estoy seguro que volverás a poner tu corazón con nosotros. Te necesitamos.
          1
        Palabras de nuestro rabino: FABIÁN SKORNIK
           
    En tus manos se encuentra en este momento una muestra del trabajo que hicimos durante el 2022. Frente a vos hay imágenes y textos que intentan expresar parte de nuestro recorrido y de nuestro compromiso.
          Mientras recorras las diferentes hojas podrás encontrarte con historias de vida, con personas que necesitaban ayuda y otras que necesitaban ayudar, con amor expresado a través de actos de generosidad, con respeto acompañado de empatía y con sanación que llega hasta el alma.
          Fue un año de mucho trabajo y dedicación, fue un año intenso y lleno de desafíos, y con mucho orgullo y satisfacción por lo que logramos. Te invitamos a que dediques un rato a conectar con este material.
          Palabras de la Directora de Acción Social: LIC. PUCHI SZTAMFATER
           
    o distraídos y no darnos cuenta que nos están llamando.
          Te adelanto algo de lo que encontrarás aquí: un fuerte compromiso por evitar o disminuir el sufrimiento del ser humano, un trabajo involucrado por proteger los derechos de los más vulnerables, una sensibilidad traducida en acción para llevar contención y amor. Lamroth Hakol es una comunidad que decidió jugarse por estas cosas y por estas personas. Queremos expresar un agradecimiento especial a todos los que lograron hacer esto posible. Profesionales, voluntarios
           
    y donantes juntos sostuvieron un año pleno de trabajo, haciendo que nuestra institución se mantuviera viva y dinámica, tomando decisiones difíciles y estando a la altura del desafío propuesto. En tus manos encontrarás todo esto, y también en tus manos está la posibilidad de que podamos seguir haciendo todo esto juntos. Espero que tu decisión sea la misma que la nuestra.
          ¿Vieron que ya casi nadie más llama por teléfono? El chat reemplazó esa forma de comunicarnos, y ahora nos escribimos o mandamos audios, fotos, videos, pero sin que nada ni nadie interrumpa lo que estamos haciendo. Cuando decidimos, consultamos el teléfono y respondemos a nuestra velocidad. Excelente avance tecnológico, maravilloso invento.
          En la Argentina de hoy nos están llamando, existe una realidad que aunque muchos no escuchen, grita y llora con su gravedad. Nosotros decidimos no solo escucharla, sino también responderle. Es tan preocupante que no lo hicimos solos, sino que juntos pudimos unir fuerzas para llevar algo de alivio. Por supuesto que la sensación es que nada alcanza, pero a las personas que les llegó nuestra ayuda, les cambió la vida.
          Pero si bien las llamadas telefónicas están en extinción, hay otras llamadas que continúan vigentes y que debemos desarrollar espacios de tranquilidad y silencio en nuestras vidas para poder responderlas. Corremos el riesgo de estar tan ocupados,
          Ese llamado dice que la Argentina tiene un 41.9 % de pobreza multidimensional y cuando miramos vemos que hay un problema mucho más grave: pobreza multidimensional estructural. Dos de cada tres niñas y niños en Argentina son pobres o están privados de derechos básicos.
          La Torá nos cuenta que Dios lla-
          mó a Adam para que se haga cargo. Lo primero que hizo fue esconderse, hasta que se dio cuenta que eso era inútil, y que debía hacerse presente. Nosotros somos la generación que le toca responder a este llamado, el que nos impone una realidad difícil y compleja, y que si bien no podremos solucionar completamente, en estas páginas podrán ver parte del trabajo realizado en conjunto para responder a urgencias. Gracias por permitirnos hacerlo juntos.
          3 2
        
              
              
            
            Mirada, dirección y prioridades
          Estos son los ODS que trabajamos en el 2022 con los programas que apuntaron con creatividad, energía y esfuerzo a la construcción de un mundo mejor.
          La Tzedaká es uno de los valores esenciales del judaísmo, define nuestra manera de entender el mundo en el que vivimos y rige nuestras acciones. Tzedaká significa justicia social y solidaridad, restituir el derecho de un semejante a vivir con dignidad.
          Lamroth Hakol es una comunidad sensible, comprometida con este valor, que entiende que cada acto de ayuda es una obligación ética, de justicia y que no se debe permanecer pasivo frente a la pobreza, la desigualdad y el sufrimiento ajeno. Tomando un rol activo, extendiendo nuestra mano a quienes la necesitan y siendo puente para que todos puedan ser parte y trabajar juntos en la construcción de un mundo mejor.
          ¿Cómo lo hacemos?
          Tomamos como guía los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se adoptaron en 2015 en las Naciones Unidas como un acuerdo y llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta, garantizar la paz y la prosperidad de todas las personas. Plantean una agenda para el 2030, titulada “Transformar nuestro mundo: la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”
          Estos objetivos nos dan un marco de referencia, una dirección, una oportunidad y un desafío para encauzar nuestras acciones, otorgar prioridades y sumar, desde nuestro lugar, para que sean posibles de ser alcanzandas
          Mientras van quedando atrás las imágenes más duras de la crisis sanitaria provocada por la pandemia, las secuelas del Covid -19 aún tienen impacto, sobre todo en las poblaciones que atendemos. Las necesidades alimenticias, de salud, la brecha digital y de acceso a la educación y el trabajo fueron prioridades en nuestro trabajo del 2022.
           
    5 4
        
              
              
            
            En cada acción, nuestros valores
           
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    
              
              
            
            Nuestros programas
           
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    8 9
        Campaña Ajim
          Centro
          de asistencia familias y adultos mayores en alianza con la Fundación Tzedaká
           
    Entrega de cajas de alimentos y elementos de higiene y de primera necesidad, con artículos variados para las familias beneficiarias de la Fundación Tzedaká y familias de los barrios más desfavorecidos de Vicente López. Acciones regulares Ropería
           
     
     
     
     
    Impacto: Más de 700 personas
          Entrega de ropa, calzado, blanco de cama y toallas (limpias y en buen estado). Derivación a 11 centros de la Comunidad de Vicente López (clasificados por necesidad) y Centros de Tzedaká: Centro Oeste, Centro Sur, Centro Macabi, Centro Scholem, Centro Bialik y Centro Amijai.
           
     
    Clasificación de Medicamentos (Refuot) Recepción, clasificación y derivación de medicamentos a la Fundación Tzedaká. Alimentos Entrega presencial del programa Ajim.
          Impacto: 103 familias
          1 2
        Hambre Cero Apoyo Seguridad Alimentaria Contención Atención Presencial Compañerismo 11 10
        3 4
          Maná
          Entrega de meriendas variadas como refuerzo alimentario.
          Impacto: 900 chicos/as de jardín y primaria
          Maná 2.0
          Formación en tecnología para jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad
           
    3 cursos: informática para el trabajo, herramientas informáticas , informática esencial.
          Impacto: 30 personas
          Apoyo Asistencia alimentaria Inclusión
           
    Formación en gastronomía
          5
          Técnicas Básicas De Cocina: TBC Dos cursos anuales con encuentros presenciales con el objetivo de generar herramientas y habilidades gastronómicas para una futura inserción laboral e inclusión
           
     
    Infancias en riesgo
          Oportunidades Aprendizajes
          Pastelería Para Emprender Curso presencial Herramientas para el autoempleo.
          Destinatarios: Asociación Civíl Peldaños + Mujeres y jóvenes del barrio.
           
    Impacto cursos de gastronomía: 35 personas
           
    digital
        Desafíos Formación Herramientas 13 12
        Maternidad Santa Rosa
          Derivación de donaciones (artículos para bebé de todo tipo cochecitos, cunas, ropa, ropa blanca) y kits para la Residencia de Madres y la Sala de Puerperio.
           
     
    Taller presencial de manualidades para mujeres; un acompañamiento social con el objetivo de aumentar su autoestima, mejorar su estado de ánimo mientras permanecen sus bebés internados.
          Impacto: 7 mujeres
          Unidad de atención
          primaria Artura Illia (UAP)
          Taller de bordado, arte textil y emprendedurismo
          Derivación de donaciones y alimentos.
           
    Impacto: 8 mujeres
          Jóvenes voluntarios
          Apostar a las nuevas generaciones para que sean protagonistas en la construcción de una sociedad más justa. Acciones en el barrio para niños y niñas, lideradas por nuestros jóvenes, sumándose a los programas destinados a las infancias, ocupando un rol fundamental en cada acción.
           
    Impacto: 13 jóvenes
          Plan frío
          Recorrida nocturna en los meses de invierno, entrega de viandas calientes a personas en situación de calle.
          Impacto: 65 personas
           
    6
        7
        Empatía Participación Conexión Cooperación Creatividad Herramientas
        8 9
        Futuro Solidaridad Liderazgo Presencia Alegría Mirada 15 14
        Acciones para las infancias
          Programa Leer Hace Bien Promoción de hábitos de lectura y entrega de libros.
           
    Programa Festejar Es Un Derecho Acompañamiento de festejos de cumpleaños, entrega de tortas y regalos personalizados.
           
    Impacto: 150 chicos /as en edad escolar
          Felicidad Amor Diversión
          Textil Solidaria
           
    Arte textil para ayudar, un grupo de mujeres se reúne semanalmente para confeccionar artículos que luego son donados: almohadones, mantas, muñecos, mochilas, cartucheras; todo realizado en forma artesanal.
           
     
    Impacto: 4 organizaciones y sus beneficiarios
          Trabajo en equipo Riesgo
          Emergencia alimentaria
          Entrega de alimentos de alto valor nutricional, constante asegurando carne, pan, verdura, frutas y huevos.
           
    Impacto: 3 instituciones: 140 niños/as y 100 adultos
          Seguridad alimentaria
           
    10
        11 12
        Ayuda
        17 16
        Dedicación
          Compromiso
          Plato caliente
          Entrega semanal de viandas, un plato de comida digna a personas en situación de calle y extrema vulnerabilidad de nuestro municipio.
           
     
    Impacto: 170 personas
          Desigualdad
           
    Brigada Makom
          Asistencia en crisis y desastres ambientales.
          Desde nuestro lugar en donde nos necesiten.
          Impacto: bomberos de Corrientes
          Programa Sentidos
          Encuentros y capacitaciones con profesionales de la salud en el centro el Renuevo de Villa Martelli, 11 encuentros de promoción de salud y prevención de enfermedades: en nutrición, oftalmología, odontología, dermatología, otorrinolaringología, ginecología y calidad de vida.
          Donación de insumos necesarios para mejorar la situación sanitaria y promover hábitos de higiene y cuidado.
           
     
    Impacto: 111 niños/as, 50 jóvenes y adultos
           
     
    Oportunidades laborales LH
          Red social para tejer redes de oportunidades para el empleo.
           
    13 14
        Respuesta Derecho Reacción Necesidades Actualidad
        15 16
        Salud Comunidad Prevención Potenciar Detección Emprendimientos 19 18
        
              
              
            
            Campañas especiales
          Vuelta al cole
           
    Matanot la evionim (canasta con comida y bebida para la festividad de Purim)
           
    Mi primera cartuchera
          Día de las infancias
           
     
    Campaña Or Canasta festiva fin de año
          Un día para sumar
           
    Amasado solidario de Pan dulce
           
     
     
     
     
     
     
    21
        Feria de arte solidaria. Una década ayudando, apoyando incondicionalmente todos nuestros programas.
           
     
    GRACIAS !!!
          Alianzas y trabajo en red
          Banco de alimentos
          Quinto año de trabajo consecutivo con la Fundación Banco de Alimentos que contribuye a reducir el hambre, mejorar la nutrición y evitar el desperdicio de alimentos.
          Renovamos cada año esta alianza tras acreditar satisfactoriamente todas las auditorías de la Fundación, mostrando el compromiso y la transparencia de nuestro trabajo.
          Felicitaciones a todo el equipo por su trabajo
          Alejandra Scharf
          Alejandro Kaplanski
          Andrea Chama
          Andy Kerschen
          Bimba Brenner
          Debora Wasserman
          Ester Suaya
          Flor Stivelmaher
          Graciela Abudara
          Laura Blumenkrank
          Leonor Broide
          Lucy Bab
          Monica Anderman
          Monica Hajnal
          Monica Imen
          Myriam Jawerbaum
          Omar Zayat
          Pamela Kasman
          Raquel Bruder
          Raul Stivelmaher
          Valeria Azubel
          Yamila Bacman
          Otro año más de trabajo en conjunto. Hemos firmado convenio de trabajo con la Escuela para los programas de formación profesional. para nuestros cursos de inclusión digital maná 2.0.
           
     
     
    Trabajamos en conjunto en la identificación de familias afectadas por la pandemia para su ayuda y derivación redoblando las ayudas a otros centros.
          Segundo año que recibimos el apoyo del fondo “Día solidario”.
          23 22
        
              
              
            
            Acciones destacadas en cada mes
          Armado de cajas: alimentos.
           
     
     
    Ayuda en los incendios de la pcia. de Corrientes. Inicio cursos presenciales.
          Charlas de empoderamiento y coaching. Entrega de 110 frazadas.
           
    Actividades de bienestar y calidad de vida.
           
    Entrega de kits a la maternidad Santa Rosa.
           
     
    Meriendas
          Campañas: Vuelta al cole, y Mi Primera Cartuchera.
          Visita a escuela hebrea en Villa Clara Seder de Pesaj.
           
    Entrega de 100 litros de elementos de limpieza.
           
    Control oftalmológico y entrega de anteojos. 152 regalos por el Día de las infancias.
          Festejo Rosh
           
    Hashaná. Festejos cumpleaños.
          Arte Lamroth visita guiada. Ginecología, higiene y salud femenina.
           
    Leer hace bien. Entrega de diplomas. Reconocimiento a nuestra tarea y compromiso en Vicente López.
           
    25 24
        Sumamos nuevos voluntarios y voluntarias al equipo.
          Reforzamos la comunicación basada en el compromiso y la responsabilidad.
          Impulsamos el eje de empleo.
          Profundizamos los vínculos con las instituciones a las que ayudamos durante el 2021. Volvimos en un 100 % a la presencialidad.
          Trabajamos con flexibilidad frente al cambio para sostener y encontrar nuevas acciones y soluciones a las problemáticas que van surgiendo.
          Mejoramos la dimensión de salud y nutrición saludable en nuestros programas.
          Encaramos acciones dirigidas a las infancias desde un enfoque multidimensional para poder abarcar las problemáticas relacionadas a esta etapa de la vida, de manera integral.
          Consolidarnos como referentes de ayuda social tanto a nivel local como en la red de ayuda judía.
          Generar vínculos con nuevas instituciones a las que acercar nuestra ayuda.
          Extender la red de ayuda a más personas e instituciones tanto de la red judía como de nuestro entorno más próximo, nuestra comunidad: el barrio.
          Seguir trabajando desde un enfoque multidimensional que haga frente a la complejidad de las situaciones de las personas e instituciones que acompañamos.
          Desarrollar más propuestas desde la inclusión. Acercarnos a nuestro entorno más cercano para poder dar mejor respuesta a sus necesidades.
          27 26
        Objetivos cumplidos durante 2022
          Desafíos asumidos para el año 2023
          Listado voluntarios
          Gracias a nuestros voluntarios por su constancia y compromiso: Staff profesional
          Directora Acción social:
          Lic. Puchi Sztamfater
          Coordinación y gestión Acción
          social:
          Lic. Paloma Adamovsky
          Coordinación: Mariela Lindemberg Staff anuario · Gabriel Lasry
          · Puchi Sztamfater
          · Paloma Adamovsky
          · Liliana Tenenbaum
          · Diseño gráfico:
          Erika Scheinkman
          Adriana Ester Flesler
          Alfredo S. Brenner Grunpeter
          Ana Leiva
          Ana Zlatkes
          Andrea Churba
          Andrea Davidoff
          Andrea Loisch
          Andrea Max
          Ariel Davidoff
          Ariela (Maria Laura) Gawianski
          Beatriz Wertheim
          Bimba Brenner
          Carolina Levinson
          Carolina Weisz
          Celia Goldstein
          Celia Marta Hanono de Solowieiczyk
          Cinthia Lecman
          Claudia Garber
          Claudio Daniel Andermann
          Cynthia Dyment
          Daniel Waicman
          Debora knobel
          Débora Petchersky
          Diana Mayo/ Gaivi
          Dina Schnock
          Eduardo Kerman
          Elena Lowenstern
          Elena Rosenzweig
          Enrique Behrend
          Ester Abadi
          Ester Delheim
          Ester Furman
          Esther Chouela de Abadi
          Estrella Debora Abadi
          Ethel Rubacha Blech
          Evelyn Golcman
          Evelyn Meyer
          Fabián Melamed
          Fabiana Katz
          Flavio Asch
          Gabriela Ruth Abeles de Dabbah
          Gabriela Sujoy
          Graciela Chiro Tarrab de Bezruk
          Graciela Muhafra
          Helly Rosenzweig de Davidoff
          Ivana Gaivironsky
          Jackie Hajnal
          Judith Daniel
          Julieta Szuldman
          Julieta Wolfsohn
          Karina Battat
          Karina Mayo
          Laura Rosenbaum
          Leandro Comisarenco
          Liliana Kaplan
          Lisa Leist
          Lisa Seiden
          Lorena Meller
          Lory Kerman
          Lucila Waicman
          Marcela Gompertz de Hubermn
          Marcela Peralta
          Marcelo Zas
          Maria Bergaizen
          Mariano Gutman
          Mariela Trajterman
          Marion Hirsch
          Martin Erijimovich
          Martin Grabenheimer
          Martin Juejati
          Martín Szabo
          Melina Antebi
          Miranda Rosa Juejati
          Myriam Dozoretz
          Nahuel Low Tanne
          Nuria Swirynski
          Pablo Bulgach
          Raquel Mirta Ajami
          Renee Lehmann
          Rita Rut Rosenberg
          Rita Strauss
          Romina Calb
          Romina Oliszewski
          Rosalia Bogoslavsky Zuber
          Roxana Feigelson
          Roxana Gruszko
          Silvana Glazman
          Silvia Burstein
          Silvia H de Reitkop
          Sofia Goransky
          Sonia Ramsfelder
          Susana Leonor Resnicoff de Garbulsky
          Tamara Langsam
          Tamara Skornik
          Vanesa Kleiner
          Vivi Burstein
          Viviana Lob
          Viviana Steinberg de Saginur
          Yetty Strauss
          29 28
         
     
    31 30
        
              
              
            
            Nuestras voces, palabras de voluntarios
          Formar parte del Curso de Informática es muy gratificante. Las chicas y chicos vienen a sumar herramientas, saben que les sirve, que es un desafío y lo toman con muchas ganas. Tienen su espacio de encuentro, su lugar para compartir intereses, sus meriendas y hasta sus cumpleaños, se divierten, hablamos, suman valor a sus vidas, a la mía. Hacia el final del año los “alumnos”
          utilizan lo aprendido en sus trabajos… SI!! eso es lo que buscábamos.
          Realmente ese momento es justamente la gratificación de la que hablaba al principio. Muy feliz por lo logrado.
          Martin Erijimovich
          
          Voluntario Maná 2.0
          Pertenecer al Equipo de Traslado de LH es un privilegio.
          Cuando llevo algo a instituciones y a gente que precisa nuestra ayuda, al ver la sonrisa y agradecimiento siento que es la mejor medicina para mi corazón.
           
    A veces comparto los viajes con mis compañeros de tarea y después nos gratificamos con un rico café.
          Freddy Brenner Voluntario Equipo Traslado
          
          Desde muy chica concurro a Lamroth Hakol. Mis padres se casaron, hace 43 años, en este Templo y mis abuelos me llevaban siempre en Shabat. Empecé a venir a los grupos de los sábados, como hoy lo hace mi hijo Franco; hice mi Bat Mitzvá y también fui Madrija: Lamroth fue dejando una huella indeleble en mí. Siempre lo sentí como un segundo hogar, una comunidad que te recibe con los brazos abiertos...
          El año pasado, comenzó mi camino como voluntaria en Acción Social, el cual me hace muy feliz y enorgullece enormemente. Es un momento de intercambio con los demás , de escuchar y estar presente. Ser parte me nutre y me llena de satisfacción.
          Ver el compromiso en los cursos y talleres, las ganas de aprender y, claramente, ser parte de ese aprendizaje resulta muy gratificante. La perspectiva de crecimiento y construcción de vínculo, a lo largo del año, es muy emocionante. Le agradezco mucho a Lamroth por confiar en mí y a todos mis compañeros por su gran labor.
           Sonia Ramsfelder
    Sonia Ramsfelder
          
           
     
    Voluntaria Ajim Pastelería
          Soy voluntaria en la maternidad Santa Rosa hace muchos años.
          Fuimos cambiando las que éramos al principio, pero el espíritu fue siempre el mismo: poder darles una bocanada de aire fresco a las mamás que están con sus bebés internados a través de un taller de manualidades que las conecte con algo artístico, en un espacio relajado.
          Ser voluntaria me ayuda a mí, me llena el alma, me hace sumar un poquito de algo bueno al mundo, y hacerlo con Lamroth me reafirma todavía más en esta comunidad, a la que pertenezco desde que soy muy chica.
          Nuria Swirynski Voluntaria Maternidad
          
          33 32
        Hace más de 27 años soy Voluntaria en Lamroth. Uno de los proyectos de los que participo es la Textil Solidaria. Este proyecto ya tiene más de siete años y consta de un grupo de mujeres, mayores de 60, que nos juntamos con el objetivo de hacer con nuestras manos objetos que le den un mimo a quien lo recibe.
           
    Todo lo que hacemos ( muñecos, almohadones, mochilas y cartucheras personalizadas , mantas para bebés ) no sería sin la ayuda de nuestras dos artistas Dina Schnock y Ana Zlatkes que siempre están dispuestas a proponer, a enseñar y a ayudar.
          Este es un espacio donde damos y recibimos, donde establecemos lazos, utilizamos nuestros conocimientos de costura, bordado, y tejido para hacer tikkun olam (reparar al mundo) y tzedakah (justicia social). Aquí reina una alegría infinita.
           
    Es un lugar donde la entrega no es sólo material, sino donde todas damos nuestro cuerpo y alma a ese prójimo que no conocemos, a ese prójimo que puede ser un niño o un adulto mayor, mayormente de nuestro barrio, en situación de vulnerabilidad. Cosemos, bordamos, tejemos.
           
    Saber que con nuestras labores damos caricias a quienes les falta amor, y calor a los que les falta abrigo, es suficiente para que todas pongamos nuestro amor al servicio del trabajo que tenemos con nuestras manos.
          Este proyecto es, para mi, una síntesis de todo lo que es Lamroth, nuestra Comunidad.
           
    Es la suma de energías y talentos puestos al servicio de un proyecto comunitario.
           
    Carolina Weisz
          Voluntaria Textil Solidaria
           
     
     
     
     
     
     
    
              
              
            
            Gracias a las empresas que nos apoyan
          35 34
        CONTACTOLOGÍA
        ÓPTICA
        
              
              
            
            Instituciones con las que colaboramos
           
    36
        Seguinos en redes, compartí y emocionate viendo todo lo que hacemos en el año
           
     
     
     
     
     
     
    www.lamroth.org | lamroth.hakol | LamrothHakol