LUIS MACÍAS H.

TEL. 442 436 5694
EM. lantonio.maciash@gmail.com
UB. Santiago de Querétaro, Qro. (Disponible para cambio de residencia)
LI. https://www.linkedin.com/in/luis-antonio-macias-hernandez/ IDI. Español: Nativo | Inglés: Conversacional
Arquitecto con 3 años de experiencia en desarrollo de proyectos arquitectónicos y ejecutivos, supervisión de obra residencial y comercial, mi experiencia se basa principalmente en oficinas de arquitectura donde desarrollé proyectos desde su conceptualización hasta la entrega y cierre de obra, me intereso por la creación de propuestas arquitectónicas que respondan a los retos del mundo contemporáneo con un enfoque único, pragmático y funcional.
Ago 2022 - Actual
May 2021 - Actual
Sep 2020 - Abr 2022
Ene 2020 - Ago 2020
Ene 2019 - May 2019
Ago 2017 - Dic 2017
May 2017 - Ago 2017
EXPERIENCIA
Docente de Licenciatura en Arquitectura | Tecnológico Universitario de Querétaro
Impartición de clases | Preparación de material didáctico
Arquitecto Fundador | Rendershoot Visualizaciones Visualización arquitectónica | Fotografía de arquitectura profesional
Arquitecto | SF Construcciones
Supervisión de obra | Propuestas arquitectónicas | Desarrollo de proyecto ejecutivo
Arquitecto | Arqwave
Propuestas arquitectónicas | Desarrollo de proyecto ejecutivo
Arquitecto Interno | Plataforma de Arquitectura
Propuestas arquitectónicas | Desarrollo de proyecto ejecutivo
Arquitecto Dibujante | Orquitectura
Desarrollo de proyecto ejecutivo
Arquitecto Interno | Taller de Arquitectura Supervisión de obra | Desarrollo de proyecto ejecutivo
EDUCACIÓN
Ago 2022 - May 2023
Diplomado: Administración Estratégica de Proyectos Inmobiliarios
Universidad Anáhuac del Mayab | Duración: 100 hrs | Modalidad: Online
Ago 2015 - May 2021
Licenciatura en Arquitectura Licenciatura Arquitectura
Universidad Anáhuac Querétaro
• Excelencia Académica (Agosto - Diciembre 2018)
• Premio a la Excelencia Académica CENEVAL - EGEL
2021
2021
2020
2019
2018
Curso: “Flipping” Metodo Remodela y Vende BrickUp Academy | Duración: 6 hrs | Modalidad: Online
Curso: Costos y Presupuestos de Obra con Neodata
Academia de Arquitectura Avanzada | Duración: 26 hrs | Modalidad: Online
Curso: Habilidades y Conocimientos en Análisis de Precios Unitarios
Instituto Mexicano de Ingeniería de Costos | Duración: 20 hrs | Modalidad: Online
Curso: Photoshop Profesional Estudio Gerardo Gutiérrez | Duración: 31 hrs | Modalidad: Online
Curso: SketchUp + Vray
Global Learning Center | Duración: 20 hrs | Modalidad: Presencial
SOFTWARES
Dibujo 2D
Modelado 3D
Renderizado
Gráficos Video
AutoCAD
SketchUP | Rhinoceros | Revit Arquitectura | Revit MEP | Revit Estructura
V - Ray | Lumion
Photoshop | Ilustrator | Indesign
Adobe Premiere
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Mercado “La Negreta“
¿Cómo la confrontación entre 2 sistemas de antitéticos pueden correlacionarse para dar forma a un programa público?
Casa CHK
Un hogar que se organiza en bandas de programa donde la privacidad se acentúa conforme te adentras en el proyecto.
Atmosphere´s Gate
Una estación multimodal que se se concibe a sí misma como puerta de acceso al corazón de la ciudad de Nueva York.
Casa TQ
¿Cómo por medio de un diagrama fundamental, podemos otorgar distintas experiencias en un proyecto de pequeña escala?
Sección Coworking
¿Cómo la organización hiperracional de un programa puede provocar una volumetría aparentemente arbitraria?
Casa a 2 Aguas
La reinterpretación de un esquema tradicional de vivienda para descubrir nuevas concepciones de lo “normal”
Le Panier Social Housing
El esquema de vivienda asequible tradicional se puede convertir en un vehículo de empoderamiento social Proyectos de visualización arquitectónica donde se explora la comunicación de ideas y emociones por medio de gráficos.
Rendershoot

Exploración: “Ficciones”
Ejercicios de experimentación arquitectónica donde diluyo la barrera física para fortalecer la capacidad creativa proyectual.
Portafolio | Luis Macías
Mercado “La Negreta“
CONFRONTACIÓN ENTRE 2 SISTEMAS
Ubicación: La Negreta, Santiago de Querétaro, Qro.
Género: Infraestructura Pública
Tipología: Proyecto Académico
Año: 2021
Colaboración: -
Este proyecto nace con la exploración del concepto de “límite“. Emplazado en la cañada que sirve como borde entre las colonias La Negreta y Santa Bárbara, la naturaleza pública del programa arquitectónico sirve como un puente entre ambas localidades y otorga un espacio de conexión e interacción entre habitantes de la zona, se transforma en un motor de empoderamiento social al permitir que los habitantes busquen alternativas de actividades económicas para llevar ingresos adicionales a sus hogares. Los espacios y dimensiones están diseñadas para poder albergar a la población usuaria total y distintos eventos en beneficio del público, tianguis iterantes, campañas de salud, entre otras...



“Invierten en corregidora 7mdp en bacheo de colonias “
“Ayuntamiento de corregidora al pendiente ante cualquier falla en transporte“
“Entrega Sosa espacio cultural en La Negreta“
“Recoleccion de 5490 kg de basura en corregidora“
“En la negreta roban tuberias y medidores de las viviendas“
“La negreta con un 30 porciento de retraso “
“Salud y seguridad, peticiones de habitantes de la negreta“
Perspectiva de La Negreta (Noticias)
“Catean inmueble en Santa Barbara“
Relación de Conceptos (Noticias)
“Corregidora trabaja en abatir adicciones en colonias clave”
“5 detenidos por venta de droga en corregidora y Huimilpan“
“Denuncia antorcha vialidad en malas condiciones”
Corte por Fachada - Área de Almacenamiento



Casa CHK
SEGMENTACIÓN DEL PROGRAMA EN BANDAS
Ubicación: Tres Marías, Morelia, Michoacán
Género: Vivienda Residencial

Tipología: Proyecto Profesional
Año: 2022
Colaboración: -
Esta vivienda fue diseñada para funcionar como una serie de volúmenes que se conectan entre sí y van acentuando la privacidad conforme te adentras en su distribución por medio de la escala y los espacios abiertos. El resultado son 2 bandas de programa que se adaptan a la morfología del terreno y se conectan por medio de un 3er volúmen vertical que a su vez, junto con las áreas comunes del proyecto (jardín y alberca) revelan una última banda intermedia de espacios flexibles que dan pie a las circulaciones verticales y al vestíbulo distribuidor.



Fachada Posterior
Esc. 1:500
Fachada Principal

Esc. 1:500
Sección A - Recámaras
Esc. 1:500
Sección B - Escaleras
Esc. 1:500
Fachada Principal

Recámara Principal

Atmosphere´s gate
LA NUEVA PUERTA DE NUEVA YORK
Ubicación: Manhattan, Nueva York, Estados Unidos
Género: Infraestructura Pública

Tipología: Concurso Internacional / Proyecto Académico
Año: 2019
Colaboración: -
Por medio de un proyecto académico se entra a este concurso internacional de ideas en el que se busca diseñar una pieza de infraestructura pública en Central Park, el corazón de Manhattan. La propuesta era libre y solo se pedia resolver un problema actual de la ciudad, el enfoque fue la necesidad de movilidad alternativa al transporte particular para conectar una de las secciones más importantes de Manhattan con sus alrededores, problema naciente de la gentificación de las últimas décadas y la necesidad de acceder a los principales centros económicos y de trabajo desde zonas de vivienda más accesibles.



- Columna estructural Ø 40 m
- Rampas de Recorrido 540 mL
- Locales de Comida
- Servicio de Renta y Mecánica de Bicicletas
- Jardínes Inclinados
- Módulo de Servicios
- Locales Comerciales - Módulo de Servicios
- Locales Comerciales
- Módulo de Servicios
- Área de Venta de Tickets
- Acceso a Estación de Metro
- Paradas de Bus
- Jardín Inclinado
- Jardín Central
- Areas de Descarga para Locales
- Andenes de Espera
- Jardines Inclinados
- Cuartos de Máquinas
CASA TQ
LA EXPERIENCIA QUE APORTA UN DIAGRAMA SENCILLO
Ubicación: Tequesquitengo, Morelos
Género: Vivienda
Tipología: Proyecto Profesional
Año: 2021
Colaboración: -
Este proyecto de vivienda es un encargo particular, debido al presupuesto ajustado y al terreno limitado se optó por un diagrama muy sencillo en su funcionamiento que a su vez lograra una secuencia de experiencias poco comunes como dobles y triples alturas, los cambios de escala ayudan a diluir los espacios no tan amplios, además, lleva consigo una relación intrinseca con el contexto ya que la terraza en la azotea es el punto donde logras ver directamente el lago de Tequesquitengo, el punto focal más fuerte de la zona.


Sección

SECCIÓN COWORKING
HIPERRACIONALIDAD EN LA ARQUITECTURA

Ubicación: Santiago de Querétaro, Querétaro.
Género: Oficinas / Coworking
Tipología: Proyecto Académico
Año: 2020
Colaboración: -
En este proyecto se juega con el concepto de “hiperracionalidad” enunciado por Joshua Prince Ramus durante su trabajo en OMA, la pregunta principal es: ¿Cómo una serie de condicionantes y necesidades del programa arquitectónico dan origen a un proyecto aparentemente arbitrario?. El proyecto se gesta a partir de intenciones de diseño que responden al programa de necesidades, las cuales, despues de someterlas a un análisis de requerimentos espaciales, se insertan en el edificio donde deberán coexistir por medio de 3 sistemas: conflicto, indiferencia y armonia, sea el caso que corresponda.
“Siempre llego tarde a la oficina, pero compenso saliendo temprano”
1600
Mezcla de programa Biblioteca - Espacio de Trabajo
Caso “East India House”
1700
1800
Había en aquel entonces una obsesión por la eficiencia, era preciso exprimir el tiempo del trabajador al máximo, y para ello se tomó el modelo de trabajo de las antiguas fábricas de producción masiva.
"Treinta años he servido a los filisteos, y mi cuello no está sometido al yugo. No sabes lo aburrido que es respirar el aire de las cuatro paredes pentosas sin alivio día tras día"
Evolución de los espacios de trabajo
Desconocido
“Se trata de pertenecer a una comunidad, accesibilidad y sostenibilidad. El coworking es la nueva forma de trabajar y compartir.”
“Muchos son manejados por gente burda. Hacen pequeños, pequeños cubículos y meten a la gente en ellos. Estériles, lugares para ratas”
Robert Prompst
Movimiento ”Action Office”
1900
Movimiento “Edificios Maquina”
“La planificación de oficinas requiere de un grupo ampliado de habilidades. La planificación es un ejercicio inútil a menos que produzca una estructura de conocimiento basada en la comprensión de sus variables clave”

Un espacio laboral dinámico que les daría comodidad y sobre todo privacidad a los trabajadores que fue, finalmente, reducido a un pequeño espacio de paredes movibles que ahora están en todas las oficinas del mundo, los conocidos módulos intercambiables, llamados “cubículos”.
2000
El concepto de oficina se empieza a comprender que aquellos empleados que se sienten más cómodos y más felices trabajan mejor y son más productivos
Movimiento ”Coworking”
Herman Miller Charles Lamb Charles LambA - A´
SECCIÓN COWORKING
|
Obras Seleccionadas Sección Coworking
PEGAPISO DE 2 cm DE ESPESOR
CAPA DE CONCRETO LIGERO DE 5 cm DE ESPESOR PLACA DE ACERO DE 1" DE ESPESOR
PLACA DE ACERO DE 1" DE ESPESOR (CANTO)
W 27 X 161
VACIO 30 cm DE PERALTE PLACA DE ACERO DE 1" DE ESPESOR
PEGAPISO DE 2 cm DE ESPESOR
CAPA DE CONCRETO LIGERO DE 5 cm DE ESPESOR PLACA DE ACERO DE 1" DE ESPESOR VACIO 30 cm DE PERALTE
LOSETA CERÁMICA EN FORMATO DE 1.00 m X 1.00 m RECTIFICADA PLACA DE ACERO DE 1" DE ESPESOR (CANTO)
LOSETA CERÁMICA EN FORMATO DE 1.00 m X 1.00 m RECTIFICADA
PEGAPISO DE 2 cm DE ESPESOR
CAPA DE CONCRETO LIGERO DE 5 cm DE ESPESOR PLACA DE ACERO DE 1" DE ESPESOR
PLACA DE ACERO DE 1" DE ESPESOR (CANTO)
W 27 X 161
RETICULA CRUZADA DE VIGAS DE ACERO A - 36 DE 3 4 DE ESPESOR MACHIMBRADAS Y SOLDADAS EN LS UNIONES.
VACIO 30 cm DE PERALTE PLACA DE ACERO DE 1" DE ESPESOR
PUERTA DE CORTINA ASCENDENTE
CARPETA ASFÁLTICA
SOLDADA 10 / 10, 6 - 6 NERVADURA CON 2 VARS #6 Y EST #3 @20 cms CASETÓN 60 X 60 cm
Corte por Fachada 1
11
Portafolio | Luis Macías
Fachada Principal
Fachada Posterior
LUIS ANTONIO MACÍAS HERNÁNDEZ
FACHADAS
SECCIÓN COWORKING ESC. 1:250
Corte E - E´
Corte F - F´
PEGAPISO DE 2 cm DE ESPESOR
CAPA DE CONCRETO LIGERO DE 5 cm DE ESPESOR PLACA DE ACERO DE 1" DE ESPESOR
CAPA DE CONCRETO LIGERO DE 5 cm DE ESPESOR
VACIO 30 cm DE
PLACA DE ACERO DE 1" DE ESPESOR (CANTO)
W 27 X 161
VACIO 30 cm DE PERALTE PLACA DE ACERO DE 1" DE ESPESOR
LOSETA CERÁMICA EN FORMATO DE 1.00 m X 1.00 m RECTIFICADA
PEGAPISO DE 2 cm DE ESPESOR
CAPA DE CONCRETO LIGERO DE 5 cm DE ESPESOR PLACA DE ACERO DE 1" DE ESPESOR VACIO 30 cm DE PERALTE
PLACA DE ACERO DE 1" DE ESPESOR (CANTO)
PLACA DE ACERO DE 1" DE ESPESOR (CANTO)
LOSETA CERÁMICA EN FORMATO DE 1.00 m X 1.00 m RECTIFICADA
PEGAPISO DE 2 cm DE ESPESOR
CAPA DE CONCRETO LIGERO DE 5 cm DE ESPESOR
VACIO 30 cm DE PERALTE
PLACA DE ACERO DE 1" DE ESPESOR (CANTO)
PEGAPISO DE 2 cm DE ESPESOR
CAPA DE CONCRETO LIGERO DE 5 cm DE ESPESOR PLACA DE ACERO DE 1" DE ESPESOR
PEGAPISO DE 2 cm DE ESPESOR
CAPA DE CONCRETO LIGERO DE 5 cm DE ESPESOR
PLACA DE ACERO DE 1" DE ESPESOR (CANTO)
W 27 X 161
VACIO 30 cm DE PERALTE PLACA DE ACERO DE 1" DE ESPESOR
LOSETA CERÁMICA EN FORMATO DE 1.00 m X 1.00 m RECTIFICADA RETICULA CRUZADA DE VIGAS DE ACERO A - 36 DE 3 4 DE ESPESOR MACHIMBRADAS Y SOLDADAS EN LS UNIONES. PUERTA DE CORTINA ASCENDENTE
CARPETA ASFÁLTICA
SOLDADA 10 / 10, 6 - 6 NERVADURA CON 2 VARS #6 Y EST #3 @20 cms
CASETÓN 60 X 60 cm
PLACA DE ACERO DE 1" DE ESPESOR (CANTO)
RETICULA CRUZADA DE VIGAS DE ACERO A - 36 DE 3 4 DE ESPESOR MACHIMBRADAS Y SOLDADAS EN LS UNIONES.
VACIO 30 cm DE PERALTE PLACA DE ACERO DE 1" DE ESPESOR
CARPETA ASFÁLTICA
CAPA DE COMPRESIÓN ARMADA CON MALLA ELECTRO SOLDADA 10 / 10, 6 - 6
CON 2 VARS #6 Y EST #3 @20 cms CASETÓN 60 X 60 cm
f´c = 300 kg/cm2
CASA A 2 AGUAS
REINTERPRETACIÓN DE UN ESQUEMA CONVENCIONAL
Ubicación: Santiago de Querétaro, Querétaro.
Género: Vivienda Residencial

Tipología: Proyecto Profesional
Año: 2022
Colaboración: -
Este proyecto particular lleva al máximo la exploración formal de un esquema tradicional solicitado por el cliente, específicamente el cliente buscaba una casa atípica y única que al mismo tiempo tuviera una clásica fachada con cubierta a 2 aguas, a pesar de que las ideas pudieran parecer antitéticas a priori, la intención fue buscar alternativas funcionales - estéticas que cumplieran con ambos objetivos del cliente, la propuesta otorga cierto conflicto en su forma para dar lugar a experiencias de cambios de escala mientras se recorre la vivienda, además, el punto de partida fue un esquema sencillo y legible de ciruclación lineal que se ve atravesada por el programa arquitectónico creando interacciones distintas con cada habitación del proyecto.
Fachada Principal



Recámara Principal

LE PANIER SOCIAL HOUSING
EL EMPODERAMIENTO SOCIAL POR MEDIO DE LA VIVIENDA
Ubicación: Marsella, Francia.
Género: Vivienda Social
Tipología: Concurso Internacional de Ideas
Año: 2019
Colaboración: Gonzalo Díaz
El concurso plantea un escenario en el cual nos solicita diseñar un edificio de vivienda asequible en uno de los barrios más céntricos, gentrificados y conectados de la ciudad, tomando como punto de partida ese marco contextual, nos pareció la oportunidad perfecta para que la vivienda específicamente de este estrato económico, cumpliera roles adicionales al de la habitabilidad. La busqueda de la redignificación y mejora de las familias en situación precaria da forma a un proyecto que las empodera otorgando 2 medios de ingresos adicionales a las familias, la primera estrategia es el diseño de una vivienda que favorezca la renta de espacios compartidos por medio de plataformas de internet debido al sitio tan geográficamente atractivo donde se plantea el proyecto, la segunda es la colocación de infraestructura para un mercado iterante en la planta baja que tenga comunicación con la plaza y biblioteca de la colonia, la idea que nace de la recuperación de la memoria histórica del sitio y el uso milenario que se le daba a las plazas públicas en esta tipología de ciudades.





RENDERSHOOT
COMUNICACIÓN GRÁFICA POR MEDIO DE VISUALIZACIÓN
Ubicación: México
Género: Varios
Tipología: Proyecto Profesional
Año: 2021
Colaboración: -
Este proyecto de oficina de visualización arquitectónica nace de mi busqueda por tratar de comunicar gráficamente mis intenciones de diseño con una herramienta legible para cualquier persona, se dedique o no al campo de la arquitectura. A lo largo del tiempo he establecido procesos y conceptos de lo que debe de tener una buena visualización para lograr su objetivo, parte de mis intereses vienen por la firme creencia de que el rol del arquitecto enfocado en este rubro tiene la responsabilidad de saber identificar, enmarcar y evidenciar las fortalezas que ofrece cualquier proyecto desde su concepción.
RECORRIDO VIRTUAL “CORPORATIVO AQUA“



RECORRIDO VIRTUAL “HUMA RESIDENCIAL”
RECORRIDO VIRTUAL “EL ENCANTO” SJI


Área Común - Huma Authentic Living

Prototipo 2 - Huma Authentic Living



Fachada Lateral - Centro de Tecnología Querétaro
Museo Interactivo - Centro de Tecnología Querétaro

Oficinas Abiertas - Centro de Tecnología Querétaro


Fachada Principal - Agencia

Salón Principal - Agencia


experimentación: “ficciones”

COMUNICACIÓN GRÁFICA POR MEDIO DE VISUALIZACIÓN
Ubicación: -
Género: Indefinido
Tipología: Proyecto Personal
Año: 2022
Colaboración: -
Ficciones es un proyecto personal de exploración volumétrica que busca ejercitar mi músculo creativo en el diseño de propuestas disruptivas. El objetivo es buscar geometrías innovadoras que provoquen diversas sensaciones y luego asignar una escala para determinar que tipo de experiencias provoca al momento de habitarlas, para mi es una oportunidad de buscar nuevos horizontes en el diseño arquitectóncio ignorando momentáneamente las limitantes del mundo físico.




01. Intersección de 3 cilindros.
Una pieza sencilla que pretende explorar la delicadeza de las figuras curvas. Con un pequeño gesto en el perímetro del cilindro principal, se define un acceso claro, además, los espacios volados en como protuberancias dan una escala muy humana que enmarca una vista franca hacia ningún lugar.
Esta pieza explora la sinergia entre un sistema volumétrico de retícula ordenada en un cubo que se determina por la sustracción de una doble boveda y un sistema de rampas curvas arbitrarias que comunica los niveles del sistema anterior.







Se explora como es que a partir de una figura bidimensional y una iteración semiarbitraria se puede llegar a una propuesta tridimensional que por si misma provee de escala, ritmo y movimiento en su composición.


