La Mella - Boletín segundo cuatrimestre 2016

Page 1

En la FIUBA y en la UBA

Construyendo movimiento estudiantil Construyendo la Universidad Popular MINORÍA ESTUDIANTIL

SECRETARÍA

CONSEJO

GENERAL

DIRECTIVO /mellaingenieria

@mellaingenieria

C

E

I

ingenieria@lamella.com.ar


defendiendo en unidad

la educación pública El primer cuatrimestre empezó en el contexto de un cambio de gobierno, con una creciente inflación y un aumento de tarifas. Como estudiantes de la universidad nos vimos afectados directamente por dos medidas: la propuesta salarial que recibieron nuestros docentes, a los que le ofreciendo tan sólo 15% de aumento, y la propuesta de un 0% de aumento en el presupuesto de la UBA respecto al año anterior. Esta propuesta no contemplaba ni el aumento en los servicios públicos básicos como la luz, el gas y el agua, atentando contra el correcto funcionamiento de las Facultades y generando así un recorte en la educación pública para cubrir estos gastos. Este tema no es ajeno a nuestra Facultad. Desde hace varios años que se vienen sintiendo los problemas presupuestarios en la FIUBA: basta ver la condición actual de los baños, la falta de refacciones, la cantidad de docentes ad honorem y colaboradores o la falta de insumos en los laboratorios. Y si a esto le sumamos el aumento en la cantidad de ingresantes durante estos últimos dos años, resulta inadmisible que nuestro Decano no haya hecho un pedido por mayor presupuesto para nuestra casa de estudios. Frente a esta situación desde La Mella conseguimos que se apruebe un proyecto en el Consejo Directivo para rechazar dicho presupuesto y nos organizamos con nuestros docentes para hacer clases públicas. A su vez convocamos a toda la comunidad educativa a movilizar el 12 de mayo para exigir mejores condiciones para nuestros docentes y un aumento del presupuesto para la UBA. El 12 de mayo estuvimos en una movilización histórica con más de 70 mil personas. Así es que conseguimos una mejora en el salario docente y más presupuesto para la UBA, y demostramos que, luchando en unidad, estudiantes y docentes podemos avanzar en la defensa de la educación pública, masiva y de excelencia.

2

La Mella


¿Qué pasó en la FIUBA? ¿Y con el comedor? El conflicto presupuestario también nos tocó en la Facultad de Ingeniería, junto con nuestros docentes hicimos numerosas clases públicas en las escalinatas de Paseo Colón y en la plaza contigua a la sede de Las Heras: los estudiantes nos organizamos para defender la educación pública. Lamentablemente el CEI no estuvo a la cabeza de esta lucha, no generó los espacios para que podamos encontrarnos y discutir cómo había que avanzar, no logró que los estudiantes nos encontremos unidos en la FIUBA y así defender nuestros derechos. Sin embargo, la masiva convocatoria y repercusión del conflicto llevó a que muchos fiubenses nos acercáramos a participar el 12 de mayo.

Además de este conflicto, el primer cuatrimestre se repitieron viejos problemas: la gran cantidad de estudiantes condicionales, la falta de docentes, la falta de instalaciones adecuadas, etc. Los problemas de siempre no vinieron acompañados de soluciones definitivas, la conducción del CEI no propuso soluciones ni tampoco convocó a asambleas ni comisiones directivas para buscarlas en conjunto. Como novedad, los estudiantes fuimos testigos de la situación de abandono en nuestros comedores. A diez días de comenzadas las clases nos encontramos con que tanto el comedor de Paseo Colón como el de Las Heras estaban cerrados.

¿Qué hicimos los estudiantes? Frente a esta situación desde el Centro de Estudiantes conseguimos que la gestión de la facultad ceda el espacio del comedor a los estudiantes. Desde La Mella exigimos al Decano que brinde los recursos necesarios para la reapertura y puesta en funcionamiento del comedor, ya que el espacio se encontraba vacío y hacía falta una inversión inicial importante para poder brindar el servicio diario. Muchos estudiantes se acercaron en un primer momento para aportar a cambiar esta situación y a pensar entre todos cómo administrar este espacio ahora del Centro de Estudiantes. Nosotros propusimos la creación de una comisión del comedor para ponerlo en pie, y debatir entre todos cómo administrarlo desde un espacio abierto y participativo. Lamentablemente la conducción del CEI no solo suspendió las reuniones de la comisión sino que decidió todo por fuera de la comisión directiva del CEI. Esto generó que los estudiantes que querían participar de la puesta en funcionamiento

se alejen y que todas las decisiones sobre qué comprar, qué menú dar, si dar almuerzo o merienda sean unilaterales de la actual conducción del CEI. Nosotros estamos convencidos que la crítica no es constructiva sino está acompañada de una propuesta, es por eso que venimos exigiendo la apertura de los espacios de participación para la puesta en funcionamiento de nuestro comedor. El comedor aún no tiene servicio de almuerzo, aún le falta una inversión inicial importante para ponerlo en condiciones de dar dicho servicio, así como también aún falta discutir quiénes van a ser las personas que trabajen en este espacio, si se van a tomar becarios, si se va a salir a buscar gente afuera, qué se va a hacer con la ganancia, etc. Es por esto que proponemos que se haga una reunión de la comisión del comedor en la segunda semana de clases, como máximo, para darle una planificación de mediano plazo al comedor.

Segundo cuatrimestre 2016

3


somos lo que hacemos

para cambiar lo que somos

GPS

Gestión de Proyectos Sociales

CURSOS de la SECRETARÍA

ACADÉMICA

C

E

I

PARA LA

MANO PARA LA MANO

Vamos por la implementación del protocolo contra la violencia de género en toda la UBA

4

La Mella

¡Llegó GPS! Este primer cuatrimestre arrancamos un proyecto entre estudiantes de la facultad y la cooperativa de cartoneros TrasCartón. Empezamos detectando cuáles eran los principales inconvenientes que estaban teniendo y generando propuestas de cómo resolverlos. Este cuatrimestre vamos a seguir avanzando en este intercambio. ¡Sumate!

Desde hace tres años organizamos cursos gratuitos dictados por estudiantes para estudiantes, que facilitan el uso de herramientas informáticas (como AutoCAD, LaTeX o programación web) necesarias para nuestras carreras y a las cuales a veces es difícil acceder. Si te interesa participar de los cursos como tutor o como estudiante, ¡Contactanos! Desde el Consejo Directivo impulsamos la implementación del protocolo de intervención ante casos de violencia o discriminación por género, que el año pasado logramos que se apruebe para toda la UBA. Además, desarrollamos la campaña “Pará la mano” con intervenciones en los pasillos, pasadas por cursos y charlas debate. Este cuatrimestre exigiremos que se conforme la oficina central para tomar los casos de violencia de género y se designen los recursos para aplicar el protocolo en nuestra facultad. ¡Sumate a frenar la violencia de género en la FIUBA!


Asado de ingresantes

Encontrate con tu carrera

Jornadas de consulta en el CBC

Organizamos esta actividad, junto con estudiantes más avanzados, para recibir a nuestros nuevos compañeros de cursada y responder sus dudas sobre la carrera, el funcionamiento de la facultad, la salida laboral, y otras preguntas.

Cerca de los parciales, organizamos clases de apoyo en las materias características del CBC de ingeniería. Nos organizamos para combatir la deserción en la etapa de la carrera donde más estudiantes dejan la carrera.

A fines de marzo el Gobierno Nacional llevó a cabo un aumento del 100% en el transporte público. Este nuevo golpe al bolsillo afectó fuertemente a la educación pública: resiente los salarios docentes y dificulta el acceso y la permanencia estudiantil de todos los niveles. En este contexto, toma más vigencia que nunca el histórico reclamo por el boleto educativo. Desde La Mella, como representantes estudiantiles, logramos que el Consejo Directivo de la FIUBA apruebe una resolución pidiendo la aplicación de esta medida a nivel nacional, y además formamos parte de la Multisectorial por el Boleto Educativo, desde donde impulsamos la unidad entre estudiantes, docentes y no docentes para darle más fuerza a esta lucha.

Segundo cuatrimestre 2016

5


ante los problemas de siempre

vamos por soluciones definitivas Estudiar en la FIUBA requiere mucho esfuerzo y compromiso, por lo que el respeto y el reconocimiento de nuestros derechos es algo fundamental: no podemos estar atados a problemas adicionales como falta de vacantes o de docentes en un curso, superposición de horarios, distintos regímenes de cursada sin regular, enormes gastos por almorzar, falta de espacios de asesoramiento y consultas para avanzar en la carrera, entre otros. Es por esto que desde nuestro lugar como minoría estudiantil en el Consejo Directivo trabajamos todo el año para luchar contra todos los problemas que nos surgen en el cotidiano y para hallar soluciones de raíz para los principales inconvenientes que se repiten todos los cuatrimestres.

Ser condicional

Entrar como condicional a un curso es uno de los principales problemas al que nos tenemos/tuvimos que ver muchos estudiantes en nuestro pasaje por la FIUBA. El problema surge cuando al momento de inscribirnos a una materia no hay más vacantes, quedando en la decisión del docente aceptarnos o no como alumno regular de la misma.

El régimen de cursada

La FIUBA contempla un único criterio de régimen de cursada. Sabemos que no se cumple en todas las materias, algunos docentes utilizan otra manera de evaluar que a veces es mejor para los contenidos de la materia. Por eso es necesario debatir regímenes de cursada más amplios que contemplen los distintos tipos de asignaturas para así tener en claro qué derechos tenemos cada vez que cursamos.

El sistema de prioridades

El sistema de prioridades para la inscripción no contempla a los/as estudiantes que trabajan en negro o tienen discapacidades, teniendo el dobre de desventaja a la hora de elegir un curso o de obtener una vacante respecto a quienes no trabajan o están en blanco.

Las fechas de finales

Existe también una concentración de las fechas de finales en las que se tiene que rendir todo lo cursado y lo atrasado. Muchas veces es difícil dar todas las materias con fechas tan próximas, y lleva en muchos casos a recursar materias meramente por falta de tiempo para estudiarlas y la presión de no poder cursar correlativas en el siguiente semestre.

Para todo esto, necesitamos un CEI que nos represente, que nos convoque a debatir de forma plural y a definir pasos a seguir para defender y conquistar nuestros derechos, para construir entre todos una facultad de excelencia e inclusiva.

6

La Mella


Debatiendo el rol de la ingeniería en nuestra sociedad

GPS

Gestión de Proyectos Sociales

¿Qué es GPS? GPS es un proyecto que nace en la búsqueda de combinar los conceptos teóricos que incorporamos en la facultad con su aplicación práctica en organizaciones sociales. En esa búsqueda convocamos a estudiantes de la FIUBA, sin importar en qué etapa de la carrera se encuentren, que tengan ganas de vincular nuestra formación académica con las necesidades de los que menos tienen. Buscamos un trabajo en conjunto que nos permita suministrar herramientas prácticas y a su vez incorporar un campo de acción más amplio que el que nos ofrece hoy en día nuestra facultad.

¿Qué hicimos durante el primer cuatrimestre?

El proyecto concreto de este primer cuatrimestre fue entrar en contacto con Trascartón, una cooperativa de ex-cartoneros que realiza sus productos a partir de material reciclable. Visitamos el taller de producción y la primera reacción fue de no creer que con cartón se puedan hacer los productos que se hacen en TrasCartón, además de escuchar la historia de la cooperativa y sus integrantes. Ya consolidado un equipo de más de diez estudiantes de la facultad, avanzamos en distintas puntas de trabajo para mejorar principalmente las ventas de la cooperativa. En primer lugar, la creación de una encuesta para conocer el mercado, determinarlo o ampliarlo y trabajar con el resto de los datos que aportan a esta herramienta. En segundo lugar, se planteó la necesidad de conseguir un colchón de clientes fijos para la cooperativa, ante lo cual estuvimos desarrollando un mail y un folleto para contactar potenciales clientes como casas de diseño, jugueterías, etc. Por último, ante el planteo de los y las integrantes de la cooperativa de mejorar sus canales de venta, es que tenemos la idea de avanzar en la creación y el diseño de una página web donde puedan colocar su catálogo (actualmente en facebook), premios y reconocimientos recibidos, formas de contacto, etc.

¿Por qué GPS?

Desde La Mella entendemos que la facultad y sus estudiantes no podemos ser ajenos a las realidades que se viven; y que estudiar, más en una universidad pública, conlleva una responsabilidad y un deber de transformar nuestra sociedad hacia una más justa. Creemos que hay un afuera más allá de las grandes empresas, y que hay un adentro en la sociedad que necesita de nuestro aporte y conocimientos. Necesitamos ser ingenieros e ingenieras en un sentido más amplio, vernos como sujetos de crítica y cambio. En este sentido es que formamos parte, también, de la Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria (CLIC) desde su creación. Ayudamos a su difusión y desarrollo para vincular a la facultad con las necesidades de la sociedad en distintos proyectos. Este segundo cuatrimestre nos encuentra juntando nuevamente al equipo de trabajo formado, siguiendo con las puntas arriba detalladas y convocando a más estudiantes que se quieran sumar a este proyecto. ¡No te quedes afuera!

Segundo cuatrimestre 2016

7


Próximos eventos Charla debate

ECONOMÍA HOY en la

INDUSTRIA ARGENTINA 26 de agosto - sede Las Heras

9, 10 Y 11 DE SEPTIEMBRE UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Congreso

INGENIERÍAS para el

DESARROLLO NACIONAL 16 y 17 de septiembre - Santa Fe

MINORÍA ESTUDIANTIL

SECRETARÍA

DIRECTIVO

GENERAL

CONSEJO Construyendo la Universidad Popular

/mellaingenieria

@mellaingenieria

C

E

I

ingenieria@lamella.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.