Ingresantes 2do cuatri 2016 para issuu

Page 1

MANUAL DEL INGRESANTE Construyendo la Universidad Popular MINORÍA ESTUDIANTIL

CONSEJO

SECRETARÍA C E

GENERAL

DIRECTIVO /mellaingenieria

@mellaingenieria

I

ingenieria@lamella.com.ar


¿QUIÉNES SOMOS? Quienes integramos La Mella en Ingeniería somos un grupo de estudiantes que venimos a cursar todos los días y luchamos con la calculadora los fines de semana porque queremos ser ingenieros. Pero no todo termina ahí. Queremos ser profesionales comprometidos con la realidad que nos rodea. Creemos que la Universidad pública es uno de los lugares donde se debe debatir sobre el rol de la ingeniería en la sociedad, y por eso impulsamos actividades abiertas a la participación de todos los estudiantes de la FIUBA, que aporten a nuestra formación crítica. Este año somos por primera vez representantes estudiantiles en el Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería, y la Secretaría General del Centro de Estudiantes de Ingeniería (CEI), creemos que desde ambos espacios podemos aportar a cambiar muchas cosas. Sabemos que entrar a la facultad es todo un mundo nuevo por eso el objetivo de este material es ayudarte a que conozcas un poco de lo que vas a transitar en estos años. Te invitamos a que leas este boletín para que conozcas la dinámica de la FIUBA, las distintas maneras en las que podés participar y nos preguntes ante cualquier duda.

En este boletín vas a encontrar Organización de la FIUBA: Sedes, Consejo Directivo...........................3 La FIUBA que queremos construir.........................................................4 Rompiendo la burbuja. Pará la mano.....................................................5 Consejos para vos que recién arrancás.............................................6 y 7 Trámites típicos. ¿En dónde queda...? ¿Cómo llego?.......................8 y 9 Por una #UBADePie. ¿Qué es el CEI? ...................................................10 Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos.............................11 ¿Dónde podés encontrarnos?.................................................................12


ORGANIZACIÓN DE LA FIUBA

Dime qué cursas y te diré en qué sede...

Paseo Colón

Es la sede central, en donde se cursan las materias de Ciencias Básicas (Matemática, Física, Química, Computación) y donde cursan la mayoría de sus materias los estudiantes de Mecánica, Electrónica, Electricista, Naval y Mecánica, Informática, Sistemas y Tecnicatura Naval. Además, es el centro político y administrativo de la Facultad.

Las Heras

En esta sede se cursan los departamentos relacionados a las carreras de Ingeniería Civil, Industrial, y Agrimensura. Los estudiantes de estas tres carreras cursan la segunda mitad de su carrera en Las Heras.

Ciudad Universitaria

Esta sede se comparte con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Aquí se encuentra el departamento de Ingeniería Química, y es donde cursan la segunda mitad de su carrera los estudiantes de Ingeniería Química y de Ingeniería en Alimentos.

Consejo Directivo

El Consejo Directivo es el órgano de gobierno de la Facultad. Está conformado por cuatro estudiantes, cuatro graduados y ocho profesores que en conjunto se encargan de tomar las decisiones sobre el funcionamiento de la facultad: desde cómo deben ser los menús del comedor, hasta la aprobación de los planes de estudio, pasando por la elección del decano. Este año, desde La Mella, somos por primera vez representantes estudiantiles en el Consejo Directivo.


LA FIUBA QUE QUEREMOS

CONSTRUIR Desde La Mella creemos que las agrupaciones no deben actuar sin interacción con los estudiantes, por eso desde que nacimos en la facultad que impulsamos otra manera de trabajo generando espacios de debate abiertos. A partir de esta labor en el Centro de Estudiantes, en comisiones por carrera, consejos asesores, comisiones curriculares y diversos proyectos que impulsamos desde nuestra agrupación, el año pasado fuimos elegidos representantes estudiantiles en el Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería, y este año asumimos esa representación. Desde nuestros representantes estudiantiles en el Consejo Directivo nos proponemos participar de la misma manera, sin varitas mágicas ni verdades reveladas, abriendo espacios de diálogo en donde los estudiantes puedan acercar problemas o proyectos para debatir en conjunto. En el primer cuatrimestre empezamos a dar ciertos debates en el Consejo Directivo; conseguimos que se apruebe un proyecto de rechazo al ajuste presupuestario de las autoridades de la UBA en las facultades, otro que exige el boleto educativo para la comunidad universitaria, y también que se ponga en agenda la necesidad de la reparación de los baños en la sede de Paseo Colón. Además, en el Consejo Superior de la UBA, estamos impulsando la implementación del protocolo de intervención en casos de violencia y discriminación por género u orientación sexual, que el año pasado presentamos y conseguimos que se apruebe para toda la universidad luego de meses de debate. La mejor forma de cambiar nuestra realidad es apostando al intercambio de iniciativas entre toda la comunidad educativa. Te invitamos a acercarnos tus inquietudes e ideas para transformar la Facultad.


Rompiendo la burbuja Consideramos que el debate sobre cómo nos formamos y en qué contexto, es fundamental para crear una sociedad distinta. Entendemos que nuestro rol no es de simples técnicos, sino ingenieros/as comprometidos con la realidad que nos rodea. El vínculo con la sociedad se debería dar aportando a solucionar los problemas de quienes más lo necesitan, poniendo los recursos de la UBA a disposición de solucionar los problemas de nuestro pueblo. Por eso desde La Mella inciamos un programa de articulación con el afuera para aportar, visibilizar las problemáticas y aprender de la misma experiencia. “Gestión de Proyectos Sociales (GPS)” lo hacemos desde la FIUBA con TrasCartón

(cooperativa que a partir del reciclaje fabrica juguetes y productos de diseño para vender). Por otro lado, participamos del armado de la Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria (CLIC). Este año empieza el primer seminario de la CLIC, desde donde buscamos cuestionar ciertas cosas que aprendemos y agregar herramientas al conocimiento que nos da la carrera. A su vez, vincular los aprendizajes con proyectos de ingeniería que se están desarrollando en este momento como puede ser saneamiento de un barrio o el desarrollo productivo de una cooperativa. Te invitamos a contactarnos si te interesa participar de alguna de estas iniciativas!

PARA LA

MANO PARA LA MANO

Vamos por la implementación del protocolo contra la violencia de género en toda la UBA

El año pasado conseguimos la aprobación de un protocolo de intervención ante casos de violencia y discriminación por género u orientación sexual, para toda la Universidad de Buenos Aires. Estamos peleando por su implementación. Si queres sumarte al grupo promotor del protocolo, o enterarte de qué se trata, ¡contactanos!


CONSEJOS PARA VOS Q ¿Qué materias me conviene cursar? Lo recomendable es que al principio de la carrera sigas el plan de estudios. Si por alguna razón pensás que te va a costar mantenerte al día y por eso querés hacer alguna materia menos, fijate bien en el plan de tu carrera para no atrasarte por las correlativas.

¿Dónde veo los horarios y cómo me inscribo a las materias y finales? El SIU Guaraní el sistema informático que los estudiantes tenemos para registrar y administrar nuestras actividades académicas. Podés entrar al SIU Guaraní en http://guaranigrado.fi.uba.ar/. En la misma página hay un instructivo de cómo inscribirse a cursadas y finales.

¿Qué cursos elijo para cada materia? Para encontrar informacion sobre todas las catedras podes ver los grupos de facebook de la FIUBA o de Ingresantes, o usar el foro: (www.foros-fiuba.com.ar), así podés encontrar informacion sobre todas las materias iniciales y comentarios sobre las catedras. ¡También podés preguntarnos por cualquiera de tus dudas!

Trabajo y se me complican los horarios... ¿Qué puedo hacer? Presentando Certificado de trabajo se mejora la prioridad que tenemos para inscribirnos a las materias, es decir, tenemos más posibilidades de elegir los horarios que queremos. Fijate en el calendario académico cuándo presentarlo. Desde La Mella estamos trabajando para que la facultad reconozca a quienes trabajamos en negro.

¿Por qué cuando me voy a anotar hay materias repetidas en el SIU? Hay carreras cuyos planes de estudio fueron actualizados, por eso aparece la misma materia con dos códigos diferentes (código plan viejo y código plan nuevo). Los cursos y las clases son las mismas, lo único que cambia es el código con el que te anotan la materia en la libreta. Cuando te inscribas, fijate bien cuál es el código correspondiente a la asignatura que figura en tu plan.


QUE RECIÉN ARRANCÁS ¿Dónde puedo conseguir apuntes y material de estudio? Para todo esto tenemos otra pagina: http://wiki.foros-fiuba.com.ar/. Acá hay parciales, finales, apuntes y todo lo que conseguimos recopilar. Si te interesa podes enviar fotos o transcripciones de tus parciales/apuntes/finales al mail de la wiki: lawikifiuba@gmail.com y alguno de los administradores lo subirá.

¿Qué es el Campus? En general varias materias tienen un campus virtual que se puede encontrar en http://campus.fi.uba.ar/ Las materias suelen subir material de interés, notas o tareas sugeridas en el mismo. En el caso de que tus docentes lo utilicen, te van a indicar cómo ingresar a la página correspondientente a su curso.

¿Toman asistencia? ¿Puedo anotarme en un curso y asistir a otro? Si en el curso en el que te anotaste no toman asistencia, no hay problema con que vayas a las clases de otro docente, siempre y cuando recuerdes con quién estás anotado para el día del parcial. Recomendamos que hables con tu docente el primer día de clases para acordar esto, en general las clases prácticas (sobre todo los días de informe en laboratorio) son de asistencia obligatoria.

¿Qué es estar como condicional? Cuando ya no queda lugar en ningún curso de una materia, el sistema te permite la inscripción "como condicional". La facultad tiene la obligación de garantizarte un curso, y desde la Mella queremos que todos los estudiantes anotados puedan cursar. Si tenés prooblemas, acercate a para que busquemos juntos una solución.

¿Qué pasa si no voy a un parcial? ¿Y si no voy a un final? Hay tres oportunidades para aprobar un parcial. En caso de no poder asistir a alguna, presentá justificativo, si el profesor da como válidos tus motivos no te contará como perdida la chance. Para el examen integrador tenés tres oportunidades distribuidas en quince fechas. En caso de que te anotes y no te presentes, no perdés la fecha. Tenés tiempo de inscribirte hasta 48 horas antes del examen.


Trámites usuales Actualización anual de datos

Certificado de alumno regular

Pedido de prórroga para rendir integradoras

Carnet de la biblioteca

Certificado analítico de materias aprobadas El “analítico” es un registro oficial de las asignaturas que aprobaste hasta el momento. Se tramita en el departamento de alumnos y requiere que dejes la libreta unas dos o tres semanas. Actualmente estamos trabajando en un proyecto para agilizar estos trámites.


Libreta definitiva

Examen de salud obligatorio

¿Dónde queda... ... la fotocopiadora? Planta baja, antes de los ascensores. ... el departamento de Matemática? Primer piso, ala Avenida Independencia. ... el departamento de Física? Segundo piso, ala Estados Unidos. ... el departamento de Química? Quinto piso, ala Estados Unidos. ... el departamento de Computación? Cuarto piso, ala Estados Unidos. ... el departamento de alumnos? Planta baja, ala Estados Unidos. ... la biblioteca? Tercer piso, sobre el Hall. ... el comedor? Subsuelo, entrando por pasillo pasando el Departamento de Alumnos. ... el gimnasio? Detrás del Hall de planta baja, subiendo las escaleritas. ... “el fondo”, del Centro de Estudiantes? Detrás del gimnasio, pasando la puerta de la izquierda. ... el CeComCEI (donde se hace Remando en el CBC)? Quinto piso, pegado a la salida los ascensores del ala Estados Unidos.

¿Y cómo llego...


Por una #UBADePie

El conflicto presupuestario en la universidad pública El cuatrimestre pasado estuvo atravesado por la gravísima falta de presupuesto en la UBA y en las universidades nacionales. Las autoridades de la UBA (Franja Morada - UCR) aprobaron un presupuesto que contemplaba un 0% de aumento en gastos de funcionamiento respecto al año pasado. El presupuesto aprobado no contemplaba ni el aumento en la luz, el gas y el agua, atentando contra el funcionamiento de las Facultades. A la par de este ajuste presupuestario, los docentes universitarios reclamaban por un salario digno, contra la propuesta del gobierno nacional que era de 15% semestral. Ante esta situación, los estudiantes y docentes nos organizamos y pusimos de pie la universidad. Hicimos cientos y cientos de clases públicas, asambleas, actos masivos y el 12 de Mayo logramos ser más de 70 mil personas en la calle defendendiendo la educación pública con la FUBA (Federación Universitaria de Buenos Aires) a la cabeza. Así es que conseguimos una mejora en salario docente y más presupuesto para la UBA, y demostramos que, luchando en unidad, estudiantes y docentes podemos avanzar en la defensa de la educación pública, masiva y de excelencia.

¿Qué es el CEI? El Centro de Estudiantes de Ingeniería es el espacio que nuclea a todos los estudiantes y nos permite organizarnos para exigir mejores condiciones de cursada o reclamar cuando vulneran nuestros derechos, así como también es un espacio de encuentro entre nosotros/as. Desde hace cinco años trabajamos para que el Centro sea una herramienta que organice y ayude a todos los estudiantes. Este año, La Mella es la Secretaría General, la Secretaría Académica y la Secretaría de Ciencia y Producción Sustentable del CEI.

Cursos de la Secretaría Académica del CEI

Desde hace tres años organizamos cursos gratuitos dictados por estudiantes para estudiantes, que facilitan el uso de herramientas informáticas (como AutoCAD, LaTeX o programación web) necesarias para nuestras carreras y a las cuales a veces es difícil acceder. Si te interesa participar de los cursos como tutor o como estudiante, ¡Contactanos!


somos lo que hacemos para cambiar lo que somos Corriente Universitaria Nacional Julio Antonio Mella Quienes componemos La Mella en Ingeniería formamos parte de la Corriente Universitaria Nacional Julio Antonio Mella, una fuerza universitaria de la izquierda popular que está en más de 20 universidades nacionales de 11 provincias distintas. La Mella tiene como objetivo generar un movimiento estudiantil capaz de replantearse su educación, de defender los derechos de los estudiantes y de romper las barreras de la facultad creando un

puente con la realidad política y social de nuestra Argentina. Entendemos que la conformación de un movimiento estudiantil que construya y defienda la educación pública no puede quedar limitado a la UBA y mucho menos la Facultad de Ingeniería sino que por el contrario nos parece vital que exista una coordinación fuerte y organizada con todos los centros de estudiantes del país.

Al mismo tiempo entendemos que la transformación de nuestra universidad no es ajena en ningún sentido a la realidad política de la Argentina y que sólo lograremos un verdadero cambio si este está contenido en un proyecto emancipador integral. Por eso somos parte de un movimiento político llamado Patria Grande que nace de distintas experiencias de lucha que nos delega nuestra historia y que nuclea activistas políticos y militantes de todo el país que

construyen este proyecto en distintos ámbitos como los barrios, los sindicatos, las escuelas secundarias, los medios de comunicación, las universidades y muchos otros espacios. Como Patria Grande nos sentimos parte de una izquierda nueva, la izquierda popular, un movimiento político, social y cultural que busca construir una alternativa para nuestro pueblo que nazca de los oprimidos, de los sectores populares, de los estudiantes y toda la juventud argentina.


En resumen... ¡Bienvenido/a a la FIUBA! Te damos la bienvenida a la facultad. No te asustes, todos batallamos, sobre todo los primeros cuatrimestres. Te invitamos a que te acerques y participes. Desde nuestro lugar queremos transformar a la facultad en un espacio propio de los estudiantes que forme ingenieros que puedan impulsar el cambio social que es necesario para transformar nuestra realidad.

¿Dónde nos podés encontrar? En el hall de las sedes de Paseo Colón y de Las Heras vas a ver una mesa de la Mella donde encontrarnos. De más está decir que podés acercarte cuando quieras. Tanto con problemas que tengas en la cursada hasta dudas que tengas sobre los cursos, sobre cómo funciona la facultad, o para charlar de cualquiera de estos temas, vamos a estar más que contentos en poder ayudarte.

Construyendo la Universidad Popular /mellaingenieria

@mellaingenieria

ingenieria@lamella.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.