¿Qué es Basura Responsable?

Page 1

¿QUÉ ES BASURA RESPONSABLE ?

Actualmente la única manera de disminuir la contaminación que provocan los basurales, es corrigiendo la manera en que le damos al basurero nuestros residuos, en especial los de la cocina, que deben ser procesados previamente puertas adentro. También así, se disminuyen los recursos que demanda la recolección de residuos y se facilita enormemente la tarea de reciclar los envases. Compostaje urbano, compostar en la ciudad En principio tenemos que comprender que los métodos tradicionales de compostaje nos hablan de una modalidad surgida de prácticas agropecuarias, "en pila" o en exterior. Cuando nuestro interés es manejar los residuos que se generan del preparado de alimentos en nuestros hogares, tenemos que considerar que la mayoría de las personas hoy en día viven en edificios de departamento, en casas sin patio y sumado a que es en la ciudad donde se concentra el mayor problema de la basura, es fundamental entones la correcta elección del recipiente para llevar a cabo el proceso de lombricompostaje en un entorno urbano. Entre los sistemas caseros más conocidos, tenemos el de tachos agujereados y apilados, algunos con drenaje inferior. Este sistema, en mayor o menor medida, impide la correcta oxigenación de los residuos y de las lombrices, provocando acumulación de líquidos,


transpiración, fermentación, y como consecuencia putrefacción, olor, moscas y muerte de lombrices. Este sistema no completa nunca su proceso ya que para la obtención de humus de lombriz resulta indispensable la presencia de oxígeno. Los tachos apilados tratan de emular al popular sistema de bandejas que hace que las lombrices asciendan en busca de comida y vayan dejando sus deyecciones (humus) en las bandejas inferiores. Para evitar trastornos con el sistema de tachos, es necesario agregar grandes cantidades de elementos secos, como viruta u hojas, además de revolver a diario. Por otro lado veremos el sistema de cajón de madera o de caja de plástico que si bien resulta menos asfixiante, al llenarse obtienen un peso enorme y como consecuencia quedarán fijos sin posibilidad de protegerlos del sol ni de la lluvia, y lo que es más problemático es que quedarán en contacto con las plagas que andan por el suelo como ratas, cucarachas, hormigas etc. Este sistema además precisa revolverse con pala u horquilla, y en caso de no tener una compuerta inferior, habrá que paliar hasta el fondo para extraer el humus. Luego podremos ver sistemas de un nivel de desarrollo muy avanzado como los de torre, o los de tolva que se mezclan girando con una manija, pero además de ser costosos y pesados, no toman en cuenta la estética ni la sustentabilidad. Cuando por el año 2000 en Australia surge el primer sistema de lombricompostar en bolsa de tela conocido como "Worm Swag", resultó revolucionario por demostrar que el oxígeno es casi todo en el lombricompostaje, además de ser desarmable, fácil de transportar y contar con una boca de vaciado inferior para evitar escarbar a la hora de cosechar humus, pero hubo varias cosas que no se tomaron en cuenta en ese primer sistema, entre ellas que no se había logrado aún un método de manejo para los elementos a compostar, que incluían tanto bostas de animales como malezas.


Mas tarde en el año 2005 la profesora Amy Youngs de la universidad de Ohio en Estados Unidos, fusionó la bolsa con una mesa para comer, relacionándola directamente con los alimentos e integrando el sistema al interior del hogar, sumando diseño y utilidad a la vez. Además hizo un aporte tecnológico mostrando con una microcámara como los habitantes del compost, entre ellos las lombrices, se alimentaban y convivían en el interior. Esta bolsa, si bien fue ideada con una tela más respirable y de material más sustentable que su antecesor, tampoco contemplaba el manejo de los elementos, dejando a la suerte del usuario el resultado final. Tomando todos estos antecedentes, y luego de experimentar con ellos, surge el Método de manejo de residuos orgánicos domésticos Basura Responsable incorporando no solo un concepto netamente urbano, sino que además logra adaptar el sistema de compostar en bolsa australiano al uso rioplatense, al comprobar que la presencia de elementos como la yerba mate generan dificultades a la hora de compostar dentro del hogar. Los invalorables aportes científicos como los de Miguel Schuldt y la urgencia de solucionar el drama de la contaminación que provocan los basurales, inspiraron al diseño de la bolsa re-utilizable de residuos, con la intensión de facilitar la recolección diferenciada (Ley de Basura Cero) pero también obteniendo un método que resume en 3 pasos la manera de preparar nuestros residuos para asegurarnos un manejo más higiénico y a su vez poder lombricompostar en el hogar sin esfuerzo, sin plagas y en menor tiempo. El Cesto de tela respirable del Método Basura Responsable está confeccionado con elementos reciclados y es 100% reciclable, lavable, liviano, transportable y desarmable. Es mas respirable aún que sus antecesores evitando así la formación de hongos o el encharcamiento. Su contenido se mantiene siempre aislado gracias a su doble tela, además de que el soporte lo mantiene separado del


suelo evitando el contacto con plagas como ratas, cucarachas u hormigas. La obtención de humus es sumamente fácil y práctica, desplazando la tarea de separar lombrices o escarbar con herramientas. Mientras que los sistemas más avanzados de lombricompostaje permiten obtener humus en 4 meses, con el Cesto de tela respirable tendremos un material inocuo y rico en nutrientes en tan solo 40 días. Finalmente resulta mas accesible que otros sistemas comercializados, lo que representa un valor social, medioambiental y económico, ya que el uso del Cesto de tela respirable dignifica el trabajo del recolector, reduce recursos, y disminuye la contaminación al facilitar el compostaje en el hogar o en plantas municipales. En Basura Responsable decimos que compostar es solidaridad, ya que son los sectores de recursos medios y altos los mayores generadores de basura, y los encargados de cambiar de hábitos con respecto a la misma. Si se cuenta con la herramienta correcta y con el método adecuado no hay excusa para no practicar esta tarea que cualquiera puede realizar.


Ley Basura Cero, Ciudad de BA.

Agosto 2015, Basura Responsable

Todos los derechos reservados.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.