

la maraña INFORME TRIMESTRAL
Proyectos solicitantes 14 Proyectos seleccionados
Convocatoria Abierta
Este trimestre arrancamos abriendo la 3a Convocatoria Abierta para el Laboratorio de Diseño Participativo. Mediante el Laboratorio buscamos acompañar a organizaciones sociales y grupos comunitarios en la co-creación de espacios de uso común que necesitan para aportar a su sostenibilidad, permanencia y desarrollo en Puerto Rico. Este año recibimos un total de 14 solicitudes a lo largo de once municipios de Puerto Rico. Tres proyectos comunitarios fueron seleccionados para este ciclo del Laboratorio: Arboleda del Lago en Toa Baja, Eugenio María de Hostos Frente al Mar en Yabucoa y La Tiendita en San Lorenzo, con una inversión comunitaria total de $80,000.

El bosque comunitario de Lagos de Plata busca involucrar a la comunidad en la conservación y gestión sostenible de un área boscosa local. Esto incluye actividades como reforestación, monitoreo de la biodiversidad, educación ambiental y desarrollo de medios de vida sostenibles relacionados con el bosque, tales como el ecoturismo o la elaboración de productos forestales no maderables.

La Elemental Eugenio María de Hostos fue una de las cientos de escuelas cerradas por el Departamento de Educación luego del huracán María. En 2023 fue ocupada por Guayanés al Rescate de para albergar una biblioteca, una cocina comunitaria y un huerto donde se ofrecerán actividades culturales y educativas para la comunidad costera de Guayanés.
Horas invertidas conociendo proyectos


La Tiendita de C.A.S.A. (Centro de Apoyo Sustentable y Autogestión) busca habilitar un espacio de producción y distribución para pequeños productores agrícolas, fortalecer redes de apoyo entre agricultores y productores, brindar talleres educativos, organizar mercados comunitarios y apoyar procesos organizativos en comunidades para fortalecer la autogestión comunitaria y el bienestar social.
Arboleda del Lago
Levitown, Toa Baja 1
Guayanés, Yabucoa
La Tiendita San Lorenzo 3
Eugenio María de Hostos Frente al Mar
Brigadas en huertos/fincas
Mejoras en infraestructura x2
Inversión Comunitaria
Inversión Comunitaria

Huerto Callejón Trujillo

En Ponce, Aldea Urbana logró completar la construcción de un vivero en Huerto Callejón Trujillo que facilitará la siembra de frutos menores, una de varias mejoras proyectadas para su huerto en el centro histórico.

Comentarios inluidos en el Plan MARCC

En el Jardín Comunitario
Pedro Flores, acompañamos la construcción de dos bancos de siembra con madera rescatada donde se cosechará todo tipo de hortalizas para la comunidad del casco urbano de Naguabo.

Este pasado trimestre lanzamos La Cartuchera, una guía de apoyo para líderes, grupos y organizaciones comunitarias. Esta publicación recoge herramientas de co-diseño y planificación comunitaria desarrolladas por La Maraña y comunidades colaboradoras a lo largo de diez años. La Cartuchera será la base para nuestra Certificación en Gestión de Proyectos Comunitarios.
Lanzamiento Oficial: La Cartuchera
Este trimestre iniciamos una colaboración con el Fideicomiso de Tierras Comunitarias para la Agricultura Sostenible (FiTiCAS) para la elaboración de una herramienta digital que: [1] visibilizará el sistema agroecológico en Puerto Rico, [2] proveerá información de servicios de apoyo a proyectos agrícolas y, [3] conectará a proyectos agrícolas con potenciales clientes. Además, como parte de nuestra campaña de participación en el Plan de Mitigación, Adaptación y Resiliencial Cabio Climático (MARCC) del Gobierno de Puerto Rico, logramos que el Comité incorporara nuestros comentarios relacionados a la pesca como eje de soberanía alimentaria para el país. ¡Pendientes a más adelantos en nuestro Informe Trimestral Q3!
Jardín Pedro Flores La Cartuchera
