¿LAS AVES EN HUATULCO?
Cuadernillo de dibujo
Coplas: Sigifredo Castro Rendón Coordinación y gestión: Colectivo Tilcoatle
Huatulco, Oaxaca Junio 2022
Primera edición 400 ejemplares impresos en Riso en el Taller El Alacrán, en papel bond blanco de 120g.
Este cuadernillo de dibujo es una herramienta de educación ambiental que a través del juego busca involucrar a los niños, en el conocimiento de las aves residentes (silvestres y urbanas) y migratorias de Santa María Huatulco y sus alrededores.
Las aves conforman la comunidad de fauna de mayor abundancia, y la más visible en nuestro desarrollo cotidiano. El estado de Oaxaca ocupa el primer lugar en riqueza de avifauna silvestre con 800 especies. Específicamente en la región Costa, se han contado más de 300 especies; de las cuales un 60% se consideran residentes en la zona y el resto migratorias de invierno.
Teniendo en contexto esta riqueza biológica, que se conjuga en diversidad cultural, surge el proyecto de ¿las aves en Huatulco? que busca fomentar el conocimiento de este grupo animal con el que convivimos diariamente en la Costa de Oaxaca.
El coro del alba Algarabía en la laguna
El coro del alba la hora perfecta. Se escuchan las jacanas y las avocetas, cigüeñas y garzas, el sol ya se acerca.
Cual flores con plumas, se ven los manglares. Se miran las garzas, con los cormoranes, se ve en las mañanas volar los charranes.
El coro del alba la hora perfecta, es muy de mañana, el día se acerca, toda la laguna parece una fiesta. Se escuchan mil cantos, hay fuertes silbidos; las aves del campo yacen en sus nidos, están festejando que el sol ha salido.
Águila pescadora
Percha en los acantilados, posa como gran señora. De muy lejos ha llegado, y ha volado varias horas. Se alimenta de pescado, el águila pescadora.
Caza desde las orillas; cuando canta ríe, llora. Con su cantar maravilla, sin ser un ave canora. Blanco su pecho le brilla, al águila pescadora.
Son pájaros muy voraces, estos no comen semillas; se cuentan entre las rapaces, comen peces banderilla. En abril vuelven a casa volando cientos de millas.
(Pandehon alehetus) RAPAZ RESIDENTE 58-66cms Extinto Amenazado Preocupación menor Preocupación menor (UCIN 3.1) EX EW CR EN VU NT LC
Bolsero castaño
Calandria café le dicen, también bolsero castaño; un pájaro migratorio que no verás todo el año. Sus nidos bolsas tejidas que no son de gran tamaño.
Néctar de las flores comen, también frutos pequeñitos. Familia de los orioles estos bellos pajaritos; las hembras son amarillas y los machos son negritos.
ARBORÍCOLA RESIDENTE 25cms Extinto Amenazado Preocupación menor Preocupación menor (UCIN 3.1) EX EW CR EN VU NT LC
(Icterus espurius)
Oriol pecho manchado
(Icterus pectoralis)
Extinto Amenazado Preocupación menor Preocupación menor (UCIN 3.1)
EX EW CR EN VU NT LC
En la selva y en los valles, donde quiera te han mirado. Un ícterus pectoralis, la academia te ha nombrado; también te dice la gente, calandria pecho manchado.
Bello plumaje amarillo, oriol de canto perfecto, son tus cantos matutinos, que me acurrucan, por cierto; negras se miran tus plumas, manchado tienes el pecho.
ARBORÍCOLA RESIDENTE 23cms
Chorlo playero alza colita
Se le mira en los esteros, es pájaro muy bonito, es un volador playero, familiar de los chorlitos: es un pájaro costero, come peces, cangrejitos.
Su cantar es un silbido, es un ave menudita; lo que sí, bien se ha sabido, que anda siempre en parejita. También son muy conocidos por Playero alza colita.
Se desplaza entre la arena, baila al compás de las olas, contento y sin mucha pena, él va moviendo la cola, en noches de luna llena se les ve en la playa sola.
(Calidiris acuminata) VADEADOR RESIDENTE 18-20cms Extinto Amenazado Preocupación menor Preocupación menor (UCIN 3.1) EX EW CR EN VU NT LC
Búho emperador
(Ciccaba Virgata)
Extinto Amenazado Preocupación menor Preocupación menor (UCIN 3.1) EX EW CR EN VU NT LC
La noche ha llegado con su manto negro, un búho cantando se escucha en el cerro. El pueblo está lejos, se escuchan los perros.
Ave muy hermosa que casi no vemos, come entre otras cosas ratones, conejos; entre los muchachos causa mucho miedo.
Sus ojos muy grandes, parecen espejos; es de mala suerte, lo decía un viejo; que anuncia la muerte, eso no lo creo.
Vigila los campos, es bueno al ambiente, es de mucha ayuda pa´toda la gente. Es un ave hermosa, es de buena suerte.
Largas y rosadas sus patas con un pico costurero; es un ave residente, porque no viene de lejos, y la conoce a gente por monjita o candelero.
Come pequeños crustáceos, caracoles y cangrejos, y su comida la encuentra entre lagunas y esteros. ¿Por qué le dicen monjita? Por vestir de blanco y negro.
Es prima de la avoceta pariente de las jacanas, anda entre las gallaretas muy temprano en las mañanas. Vadeando se ve contenta, entre playas y bocanas.
Candelero americano, monjita (Himantopus mexicanus) VADEADORA RESIDENTE 36-40cms Extinto Amenazado Preocupación menor Preocupación menor (UCIN 3.1) EX EW CR EN VU NT LC
Garza nocturna, garza violácea
(Nyctanassa violacea)
EX EW CR EN VU NT LC
Extinto Amenazado Preocupación menor Preocupación menor (UCIN 3.1)
Eres una bella garza, hermosa como ninguna, en el manglar tú descansas, comes con la luz de luna, garza nocturna violácea duermes de día entre la bruma.
Ojos que miran con gracia, con un antifaz oscuro, comes cangrejos y ranas, con tu pico fuerte y duro, son tus plumas salpicadas, tu mirar fuerte y seguro.
HUMEDAL RESIDENTE 56-63.5cms
Halcón peregrino
(Falco peregrinus)
Tienes un pico de acero, garras que todo lo cortan, vives en lo alto del cerro, escondido entre las rocas, comes iguanas conejos que con tus garras destrozas.
Eres halcón peregrino, ave que vive en la costa. A lo lejos se oye el trino, cuando altivo tú te posas, en lo más alto del risco, vemos tu figurilla hermosa.
Grandes patas amarillas, con un plumaje empedrado, pecho plateado que brilla, con un piquito dorado. Eres una maravilla, bello plumífero alado.
Amenazado Preocupación menor Preocupación
EX EW CR EN VU NT LC
Extinto
menor (UCIN 3.1)
Tecolotito Bajeño
(Glaucidium palmarum)
Al caer la noche, Un canto se escucha, En medio del bosque, Canta la lechuza. Es tecolotito, de color café, él es muy chiquitito, casi no ve. Al caer la noche, desde un tronco seco, sale la lechuza, que vive en un hueco. Lechuza moteada, que comes ratones, muy temprano al aba, solita te escondes.
Extinto Amenazado Preocupación menor Preocupación menor (UCIN 3.1) EX EW CR EN VU NT LC
Aguililla gris
(Buteo plagiatus)
Se escuchan chillidos, en lo alto del cielo; una aguillila gris, atrapó un conejo.
Yo vivo en el monte, junto a una ladera, él vigila mis campos, corre a la culebra.
Yo vivo en el monte, a veces me asustas, cuida mi cosecha, de ratas y tuzas.
Muy de vez en cuando, Se come mis pollos, Yo mismo lo he visto, allá por los arroyos.
Gavilán pollero, le dice la gente, él siempre te avisa, que no haya serpiente.
RAPAZ RESIDENTE 51-61cms Extinto Amenazado Preocupación menor Preocupación menor (UCIN 3.1) EX EW CR EN VU NT LC
Trogón, coa citrina
(Trogon citreolus)
Extinto Amenazado Preocupación menor Preocupación menor (UCIN
EX EW CR EN VU NT LC
3.1)
Un trogón citrino, se escucha cantar, el pájaro es primo, de un bello Quetzal. Pájaro bandera, te suelen llamar, en Cuba tu eres, el ave nacional. Azul, blanco y amarillo, es tu brilloso plumaje, tu cantar es un corillo, que se escucha en el follaje. .
ARBORÍCOLA ENDÉMICO 27cms
Cotorra frente blanca
(Amazona albifrons)
En los campos de mi pueblo, anda entre los guanacastles, lo mismo en lo alto del cerro, o en los almendros del parque, en mano tienes polluelos, en huecos y tachinastles.
Comes mangos y guayabas. entre los árboles posas, cotorrita frente blanca, cotorrita escandalosa, tú que alegras las mañanas, eres cotorrita hermosa.
Se te mira entre parvadas, comes con mucho sigilo, si te ves amenazada, lanzas fuertes tus graznidos, avisando a la camada, que se escondan en sus nidos.
ARBORÍCOLA RESIDENTE 25cms Extinto Amenazado Preocupación menor Preocupación menor (UCIN 3.1) EX EW CR EN VU NT LC
Martín pescador
Martín pescador, que vive en el mar, también en los ríos, tu sabes pescar. No usas atarraya, tu pico es arpón, por eso te llaman, Martín pescador. Pajarito de agua, de bello color, hoy sé que te llaman, Martín pescador.
(Alcedo atthis) ESTUARINO RESIDENTE 30.5-33cms Extinto Amenazado Preocupación menor Preocupación menor (UCIN 3.1) EX EW CR EN VU NT LC
Momoto coronicafé
(Momotus mexicanus)
Extinto Amenazado Preocupación menor Preocupación menor (UCIN 3.1) EX EW CR EN VU NT LC
Se escucha un momoto donde no se vé, un momoto hermoso, corona café. Tiene su guarida, en huecos del suelo; en la tierra misma tiene a sus polluelos. Lloverá muy fuerte, estoy muy seguro, porque me lo ha advertido, el pájaro burro. El pájaro burro, Pájaro reloj, Los mayas te dicen, Pájaro °Tot°.
ARBORÍCOLA RESIDENTE 30-35cms
Urraca hermosa cariblanca
(Calocitta formosa)
Se mira volando, por toda la zona, su colita es larga, bella copetona. La urraca en el campo, da fuertes graznidos, alguien va pasando, y hace mucho ruido. Alguien en el monte, Corre muy de prisa, La urraquita entonces, A todos avisa. Ella come todo, lo que tenga enfrente, ranas lagartijas, con su pico fuerte.
Extinto Amenazado Preocupación menor Preocupación menor (UCIN 3.1) EX EW CR EN VU NT LC