GUÍA LOPD

Page 1

&XUVR

/23'

1


ÍNDICE Presentación 1. Acceso al Campus Virtual 2.Comunicación a través del Campus 2.1. Foros, mensajería y videocámara 2.2. Realización de actividades 2.3. Tutorías 3. Objetivos del curso 4. Contenidos 5. Metodología 6. Temporalización 7. Métodos y criterios de evaluación 7.1 Métodos 7.2 Criterios Anexos Cronograma Normas generales para la realización del curso

2


PRESENTACIÓN La ley de protección de datos busca tutelar la seguridad del manejo de datos personales e impedir que estos puedan ser objetos de violación, o exposición en perjuicio de la libertad de las personas afectadas. Las personas involucradas en el manejo de datos personales, tienen la obligación de guardar su confidencialidad y solicitar el consentimiento a los titulares de los datos en caso de envío o cesión de datos personales. Así mismo, los titulares de los datos tienen asegurados los derechos de cancelar, oponerse, o acceder a sus datos.

Las empresas como grandes manejadoras de datos, deben tener la conciencia de que los datos personales tienen una enorme importancia y por esta razón merecen cuidados muy especiales. Por ello, independientemente de su tamaño, organización y volumen de negocio, han de implementar una serie de políticas de seguridad tendentes a garantizar la continuidad de su negocio en el caso de que se produzcan incidencias, fallos, actuaciones malintencionadas por parte de terceros, pérdidas accidentales o desastres que afecten a los datos e informaciones que son almacenados y tratados, ya sea a través de sistemas informáticos como en otro tipo de soportes, como el papel.

3


La Agencia Española de Protección de Datos es el órgano responsable de resguardar y velar por el tratamiento adecuado de los datos personales y, por la eficaz aplicación de la normativa de protección de datos, algo imprescindible para evitar incurrir en delitos sancionados por dicho organismo.

Además, en un contexto social marcado por la velocidad de los cambios y por la interconexión cada vez mayor gracias a las TIC`s, es importante desarrollar la competencia digital. Las competencias hacen referencia a las capacidades y habilidades de las personas y, en concreto, la competencia digital comporta hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para resolver problemas reales de modo eficiente. Al mismo tiempo, posibilita evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas a medida que van apareciendo, en función de su utilidad para acometer tareas u objetivos específicos.

Por todo ello, a través de este curso, deseamos acompañar al alumno en una experiencia formativa que aúne dos objetivos, ayudándole a alcanzar objetivos relacionados con el

contenido del curso, la LOPD, al tiempo que desarrolla su

competencia digital gracias a la metodología de trabajo e-learning. Nos servimos de las posibilidades que ofrece internet para ofrecer una formación flexible, dinámica y abierta, que permite gestionar de forma autónoma el tiempo que los alumnos dedican a la realización del curso para adecuarla a su propio ritmo de trabajo.

4


Está guía constituye una orientación en cuanto a la programación del curso (objetivos, contenidos, metodología, temporalización, y métodos y criterios de evaluación) y en cuanto al manejo de la plataforma virtual a través de la que se imparte. Deseamos que la realización del curso suponga una experiencia positiva y enriquecedora para el alumnado, contribuyendo a la adquisición de nuevos conocimientos y destrezas por su parte.

5


2. COMUNICACIÓN A TRAVÉS DEL CAMPUS VIRTUAL Los alumnos accederán al Campus Virtual identificándose con el nombre de usuario y con la contraseña que se le hayan asignado.

En ella, los alumnos disponen de la guía didáctica y de los contenidos del curso tanto en formato pdf, como en presentaciones visualmente más atractivas (ppt, issuu, slide…), además de enlaces de interés a webs relacionadas con el contenido del curso, o a vídeos sobre la materia que contribuyen a facilitar el aprendizaje del alumno y a aumentar su motivación. Los contenidos del curso se pueden ir habilitando de manera gradual para facilitar la secuenciación temporal y garantizar su dosificación, estableciendo unos límites racionales a la flexibilidad que permite la metodología de formación on-line.

La plataforma educativa se puede configurar con una serie de aplicaciones muy útiles para el desarrollo de la actividad formativa: * FORO DE NOTICIAS, herramienta que constituye un soporte en el que los alumnos tienen acceso a todas las noticias referentes al curso de formación que están realizando y que ofrece la posibilidad de comunicación. * CORREO INTERNO; herramienta que permite recibir y enviar mensajes entre participantes en el curso. * CALENDARIO; en el que se recogen las fechas de eventos importantes (entrega de actividades, foros...). * PARTICIPANTES; aplicación que indica el número de participantes que acceden al curso.

6


* USUARIOS EN LÍNEA; aplicación que ofrece la posibilidad de saber quién está en cada momento trabajando en la plataforma para poder comunicarse de manera de manera sincrónica. * ACTIVIDADES, pestaña que incluye acceso directo al correo, a las tareas, a los distintos recursos y enlaces disponibles en la plataforma * NOVEDADES, aplicación que constituye un acceso directo a las entradas del foro de noticias.

2.1 FOROS, MENSAJERÍA Y VIDEOCÁMARA. Los FOROS son espacios de comunicación asincrónicos que permiten a los usuarios debatir, discutir y compartir ideas e información de manera abierta y visible para todos los participantes. La participación en el foro se realiza a través de mensajes que aparecen en pantalla y que pueden ser contestados por cualquier otro usuario. Así mismo, el foro permite resolver dudas y llevar a cabo una actividad orientadora, al tiempo que dinamiza el proceso de aprendizaje gracias al planteamiento de actividades, debates y a la puesta en común de ideas y opiniones. Existen distintos tipos de foros: Novedades o soporte del curso, que como se indicó anteriormente presentan las novedades del cursos. Foros de debate, que como veremos en el próximo punto, constituyen espacios de reflexión en los que los participantes en el curso comparten opiniones e información. Foros de cafetería, que constituyen espacios de distensión para llevar a cabo conversaciones informales entre los alumnos.

7


El CORREO INTERNO del Campus permite establecer comunicación de forma privada y directa con el tutor y el resto de los alumnos. Como cualquier otro correo, permite el intercambio y la transmisión de archivos. La plataforma, permite también llevar a cabo VIDEOCONFERENCIAS a través del programa Skype. 2.2 ACTIVIDADES

Las actividades de aprendizaje se diversifican aprovechando los recursos que ofrece la metodología de formación e-learning, de forma que, a través de la plataforma, pueden plantearse: FOROS DE DEBATE: En la metodología de aprendizaje on line, los alumnos son motivados a través de la participación activa en los foros, ya que compartir información y opiniones a través del debate estimula el aprendizaje. Además, a partir de las intervenciones realizadas por los alumnos, el tutor puede, por ejemplo, proponer actividades para realizar de forma conjunta con el objetivo de promover el aprendizaje cooperativo. La participación en foros de debate

es imprescindible y constituye un

criterio de evaluación. CUESTIONARIOS DE AUTOCORRECCIÓN: La

Plataforma Educativa

contiene una aplicación que permite diseñar cuestionarios de autocorrección para que los alumnos puedan autoevaluarse, revisando la adquisición de conocimientos que realizan a lo largo del curso. Esto les ayuda a ser más conscientes de su propio proceso de aprendizaje.

8


ACTIVIDADES INDIVIDUALES: El tutor puede plantear las tareas que considere oportunas para que los alumnos las realicen a lo largo del curso. Las tareas pueden ser enviadas y corregidas por el tutor a través de la plataforma elearning. La plataforma permite además establecer limitaciones en cuanto a las fechas de envío de las actividades e incluir comentarios que aporten feed-back a los alumnos sobre el proceso y el resultado de la realización de las actividades. A través de los INFORMES DE ACTIVIDAD, el tutor puede saber cuántas veces ha visitado cada alumno los contenidos de cada tema y cuándo lo ha hecho, cuántas ha entrado en los foros, qué aportaciones ha realizado en cada momento y qué tareas que ha enviado. La participación de los alumnos en el curso queda registrada en la plataforma de forma que está a disposición del tutor en cualquier momento de manera clara y sintética.

9


4. OBJETIVOS A continuación detallaremos los objetivos, general y específicos, de cada uno de los temas:

Tema 1 INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN DE DATOS OBJETIVO GENERAL

Conocer la ley de protección de datos como derecho fundamental OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Conocer y utilizar la Ley de Protección de Datos. b) Conocer el encuandre legislativo de la Ley. c) Conocer los antecedentes de la Ley. d) Conocer y comprender el Reglamento de Medidas de Seguridad.

10


Tema 2. DATOS DE CARÁCTER PERSONAL OBJETIVO GENERAL

Conocer los principios de la protección de datos y los datos de carácter personal. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Conocer la calidad de datos b) Conocer y utilizar el derecho a la información en la recogida de datos c) Conocer el entorno sobre el consentimiento del titular de los datos: tipos, excepciones, revocación, derecho de oposición e incumplimiento. d) Conocer la tipología de datos e) Concienciar y conocer el deber de secreto f) Conocer y utilizar la Seguridad de los datos

11


. Tema 3. MOVIMIENTO DE DATOS OBJETIVO GENERAL

Conocer las finalidades del movimiento de datos compatibles con aquellas para las que hubieran sido recabados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS a) Conocer la comunicación de datos a terceros b) Conocer el acceso a los datos por cuenta de terceros c) Conocer el Movimiento internacional de datos

12


Tema 4. EL DOCUMENTO DE SEGURIDAD

OBJETIVO GENERAL Conocer el documento de seguridad y los distintos niveles de seguridad requeridos en función de la naturaleza de los datos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS a) Concienciar de la importancia de la seguridad de los datos. b) Conocer el Documento de Seguridad según lo establecido en el Reglamento de Medidas de seguridad de los ficheros que contengan medidas de carácter personal. c) Nivelar la seguridad de los datos: niveles básico, medio y alto d) Saber cuáles son los contenidos mínimos obligatorios de los Documentos de Seguridad.

13


Tema 5. LOS FICHEROS DE TITULARIDAD PRIVADA

OBJETIVO GENERAL Conocer los aspectos relativos a la protección de datos de los ficheros de titularidad privada. OBJETIVOS ESPECÍFICOS a) Distinguir los ficheros de datos en función de su titularidad. b) Conocer la normativa vigente en cuanto a la creación, notificación e inscripción registral de ficheros de titularidad privada. c) Conocer la normativa vigente en cuanto a la modificación y supresión de la inscripción de ficheros de titularidad privada. d) Conocer la clasificación de ficheros de titularidad privada en función de su finalidad y usos previstos. e) Conocer las especificaciones a las que están sujetos algunos tipos de ficheros de titularidad privada.

14


Tema 6. LOS FICHEROS DE TITULARIDAD PÚBLICA

OBJETIVO GENERAL Conocer los aspectos relativos a la protección de datos de los ficheros de titularidad pública. OBJETIVOS ESPECÍFICOS a) Distinguir los ficheros de datos en función de su titularidad. b) Conocer la clasificación de los ficheros de titularidad pública. c) Conocer la normativa vigente en cuanto a la creación, notificación e inscripción registral de ficheros de titularidad pública. d) Conocer la normativa vigente en cuanto a la comunicación de datos entre las Administraciones públicas. e) Aprender aspectos básicos relativos a los ficheros de la Fuerza y Cuerpos de Seguridad. f)

Conocer las excepciones a los derechos de los afectados.

15


Tema 7. LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS

OBJETIVO GENERAL Reconocer y respetar los derechos del interesado (titular de los datos), en materia de protección de datos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS a) Conocer y preservar el derecho de interesado a ser recabado su consentimiento. b) Conocer y preservar el derecho de interesado a ser informado en la recogida de datos. c) Conocer y preservar el derecho de acceso a los datos del titular de los datos. d) Conocer y preservar el derecho de rectificación y cancelación del titular de los datos. e) Conocer y preservar el derecho de oposición. f)

Conocer y preservar el derecho a indemnización.

g) Conocer el derecho y preservar de impugnación de las valoraciones. h) Conocer el derecho y preservar de consulta al Registro General de Protección de datos

16


i)

Conocer y preservar otros derechos en la materia: de exclusión de guías telefónicas, a no recibir publicidad no deseada, de abonados y servicios de telecomunicaciones, de los destinatarios de servicios de comunicaciones electrónicas.

j)

Saber cuáles son las garantías del ejercicio de los derechos de las personas: reclamaciones, recursos, quejas.

Tema 8. LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN

OBJETIVO GENERAL Conocer y respetar las obligaciones en materia de protección de datos, garantizar los derechos de los interesados. OBJETIVOS ESPECÍFICOS a) Aprender aspectos relativos a la legalización de los ficheros de datos. b) Aprender aspectos relativos a la legitimación de los ficheros de datos. c) Aprender aspectos relativos a la protección de los ficheros de datos.

17


Tema 9. LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS

OBJETIVO GENERAL Profundizar en el conocimiento de la Agencia Española de Protección de Datos como ente de derecho público encargado de velar por la seguridad de los datos de carácter personal. OBJETIVOS ESPECÍFICOS a) Conocer el régimen jurídico de la Agencia Española de Protección de Datos. b) Conocer las funciones de la Agencia Española de Protección de Datos. c) Conocer la potestad de inspección de la Agencia Española de Protección de Datos.

18


Tema 10. INFRACCIONES Y SANCIONES

OBJETIVO GENERAL Reconocer, distinguir y valorar los distintos tipos de infracciones y sanciones existentes en materia de protección de datos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS a) Conocer los distintos tipos de infracciones. b) Conocer los distintos tipos de sanciones. c) Aprender aspectos relativos al procedimiento sancionador. d) Conocer aspectos relativos a la prescripción y potestad de inmovilización de los ficheros. e) Saber qué tipos de infracciones existen por incumplimientos de responsabilidades de naturaleza civil, penal y laboral.

19


5. CONTENIDOS A la hora de programar, los contenidos del curso deben desglosarse en conceptos, procedimientos y actitudes: CONCEPTOS (¿QUÉ?) El aprendizaje de conceptos permite, identificar, describir y clasificar y comparar objetos, sucesos o ideas. PROCEDIMIENTOS (¿CÓMO?) El aprendizaje de este tipo de contenidos permite aplicar procedimientos a distintas situaciones y de diferente manera para resolver problemas y alcanzar metas. ACTIDUDES (¿PARA QUÉ?) El componente actitudinal de los contenidos se refiere a la tendencia de la aplicación reflexiva de los aprendizajes en cuanto a su ajuste a normas y valores. T.1 INTRODUCCIÓN A LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS CONCEPTOS: Ley de Protección de datos, encuadre legislativo, antecedentes y Reglamento de Medidas de Seguridad PROCEDIMIENTOS: El alumnado debe aprender a manejar los conceptos recogidos en la legislación, aprendiendo a desenvolverse en un contexto normativo de acuerdo a la Ley vigente. Debe aprender directrices de aplicación de la Ley. ACTITUDES: Responsabilidad, actitud crítica y reflexiva con respecto al manejo de los datos de carácter personal.

20


T. 2

DATOS DE CARÁCTER PERSONAL. PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN DE

DATOS CONCEPTOS: Calidad de los datos, principios de la protección de datos, derecho a la información, consentimiento, tipos de datos, deber del secreto, seguridad. PROCEDIMIENTOS: Distinguir datos de carácter personal y diferenciar entre los distintos tipos existentes. Aplicar los principios de la protección de datos en su tratamiento, garantizando la seguridad de los mismos. ACTITUDES: Desarrollar una actitud respetuosa y consciente, acorde a los principios que rigen la protección de datos de carácter personal.

T. 3

MOVIENTO DE DATOS. CONSENTIMIENTO PREVIO Y EXCEPCIONES

CONCEPTOS: Movimiento, externalización, y comunicación de datos a terceros, acceso a los datos por cuenta de terceros, movimiento internacional de datos. PROCEDIMIENTOS: Movilizar de datos dentro del marco de la legalidad, recabar consentimiento e informar al interesado cuando sea necesario. ACTITUDES: Tomar conciencia de la importancia de la aplicación de la Ley en el movimiento de los datos personales.

21


T. 4 EL DOCUMENTO DE SEGURIDAD CONCEPTOS: Medidas de seguridad, Documento de Seguridad, niveles de seguridad de los datos,

contenidos mínimos obligatorios de los Documentos de

Seguridad. PROCEDIMIENTOS: Aplicar las medidas de seguridad técnicas y organizativas necesarias a los datos de carácter persona según lo establecido en el Reglamento de Medidas de Seguridad. Nivelar la seguridad de los datos en función de su naturaleza. Establecer y llevar a cabo la revisión de los procedimientos de seguridad. ACTITUDES: Responsabilidad y meticulosidad en la elaboración del Documento de Seguridad para cumplir escrupulosamente con la normativa vigente.

T. 5

LOS FICHEROS DE TITULARIDAD PRIVADA

CONCEPTOS: Clasificación de los ficheros según la titularidad, creación, notificación e inscripción registral, modificación y supresión, especificaciones. PROCEDIMIENTOS: Crear, notificar, inscribir, modificar y suprimir ficheros, aplicar especificaciones en los casos pertinentes. ACTITUDES: Interés por la correcta aplicación de la normativa en el manejo de los ficheros de titularidad privada. Responsabilidad en el manejo de los datos incluidos en ficheros de titularidad privada

22


T. 6

LOS FICHEROS DE TITULARIDAD PÚBLICA

CONCEPTOS: Clasificación de los ficheros

de titularidad pública. Creación,

notificación e inscripción registral, modificación y supresión. Comunicación de datos entre Administraciones. Ficheros de fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Excepciones a los derechos de los afectados. PROCEDIMIENTOS: Distinguir, crear, notificar, inscribir, modificar y suprimir fichero de titularidad pública. Comunicar datos entre Administraciones de acuerdo a lo establecido en la Ley. ACTITUDES: Interés por la correcta aplicación de la normativa en el manejo de los ficheros de titularidad pública. Responsabilidad en el manejo de los datos incluidos en ficheros de titularidad pública.

T. 7

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS

CONCEPTOS: Interesado, derecho, consentimiento, información en la recogida de datos, acceso, rectificación, cancelación, oposición, indemnización, impugnación de las valoraciones, consulta, garantías de ejercicio de derecho. PROCEDIMIENTOS:

Reconocer

derechos,

recabar

consentimiento,

informar,

gestionar tramitaciones relacionadas con el ejercicio de los derechos del interesado. ACTITUDES: Respeto hacia los derechos de los interesados, responsabilidad con respecto a las obligaciones en materia de protección de datos. Actitud cívica, responsable, responsable y proactiva en materia de derechos.

23


T. 8

LAS OBLIGACIONES EN LA PROTECCIÓN DE DATOS

CONCEPTOS: Responsable del fichero, encargado del tratamiento, obligaciones, legalización, legitimación, protección, gestión, información, consentimiento, deber de secreto, movimiento de datos. PROCEDIMIENTOS: Cumplir con las obligaciones que garanticen los derechos de las personas en el tratamiento de los datos. Establecer medidas técnicas y organizativas que garanticen la seguridad de los datos, facilitar el ejercicio de los derechos de las personas. Redactar el Documento de Seguridad. Comprender y realizar informes de auditoría. ACTITUDES: Respeto hacia los derechos de los interesados, responsabilidad con respecto a las obligaciones en materia de protección de datos. Actitud cívica, responsable y proactiva en materia de derechos. Cooperación con la Agencia Española de Protección de Datos.

T. 9 LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS CONCEPTOS: Agencia Española de Protección de Datos, régimen jurídico, estructura, órganos, funciones, potestad de inspección, Registro General de Protección de Datos. PROCEDIMIENTOS: Gestionar inscripciones en el Registro General de Protección de Datos, facilitar la inspección de datos, reconocer y distinguir las funciones del organismo. ACTITUDES: Cooperación con la Agencia Española de Protección de Datos para garantizar el cumplimiento de las obligaciones y los derechos de las personas.

24


T. 10 INFRACCIONES Y SANCIONES CONCEPTOS: Infracciones administrativas, leves, graves y muy graves, tipos de sanciones, el procedimiento sancionador, prescripci贸n de las infracciones y de las sanciones, potestad de inmovilizaci贸n e los ficheros, responsabilidades administrativas, civiles, penales y laborales. PROCEDIMIENTOS: Reconocer y distinguir y evitar los distintos tipos de sanciones e infracciones. ACTITUDES: Profesionalidad, responsabilidad, respeto por los derechos, normas y obligaciones en materia de protecci贸n de datos.

25


5. METODOLOGÍA Este curso se desarrollará en modalidad e-learnig a través de la Plataforma del Campus Vitual. Se llevarán a cabo distintas actividades y se aplicarán estrategias didácticas adecuadas a esta modalidad de trabajo que permitan un aprendizaje autónomo por parte del alumnado (foros, videoconferencias, actividades grupales e individuales…). Se implementarán estrategias metodológicas que promuevan el aprendizaje significativo, es decir, el aprendizaje basado en la experiencia y en las interacciones tanto con el tutor como entre los alumnos, que permitan que cada uno construya su propio aprendizaje y sea capaz de aplicarlo. Para lograrlo, los alumnos serán motivados, gracias a la presentación atractiva de los contenidos, la dinamización de los foros de debate, de la utilización de recursos audiovisuales y de la comunicación continuada tanto con los demás compañeros, como con el tutor. La figura del tutor, juega un papel imprescindible, ya que se encargar de guiar el proceso, ofreciendo apoyo, orientación y feedback a todos los alumnos lo largo del mismo.

26


6. TEMPORALIZACIÓN El curso tiene una duración de 95 horas a realizar en fechas a determinar. Resulta conveniente que los alumnos dediquen una media de 2 horas al día a la realización del curso. La flexibilidad en el estudio que permite la formación e-learning no debe ser confundida con la ausencia de temporalización del trabajo que conlleva para el alumno la realización del curso; ya que la asimilación de contenidos requiere una dosificación temporal. Para garantizarla, los contenidos del curso

se van

desvelando a los

alumnos de manera gradual a lo largo del mismo y, se establecen fechas límite para la entrega de las tareas propuestas por el tutor en cada uno de los temas.

27


7. METODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 7.1 METODOS La evaluación debe ser continúa y diversificada en cuento a sus instrumentos, por ello un planteamiento idóneo debe proponer distintas actividades a realizar por los alumnos. Está actividades pueden ser individuales o grupales. El tutor podrá determinar a qué tipo de actividades desea recurrir en cada momento (cuestionarios, análisis de casos prácticos, ejercicios concretos, comentarios críticos…) en función de la idoneidad de la técnica en relación a los contenidos de cada

uno

de

los

temas

incluidos

en

la

programación

del

curso.

El tutor supervisará, corregirá y evaluará las tareas realizadas por los alumnos para facilitar la adquisición de las destrezas y

competencias en el proceso de

enseñanza y aprendizaje.

Las tareas, deberán entregarse dentro de las fechas establecidas en los planes de trabajo que recogidas en la Guía Didáctica para el Alumno. Se

llevará

a

cabo

una

evaluación

tanto

del

proceso

de

enseñanza/aprendizaje, como de sus resultados.

28


7.2 CRITERIOS

El interés, la participación, la colaboración con el equipo, la actitud demostrada hacia la teleformación, las aportaciones al grupo a través de los foros y la capacidad para investigar constituyen

importantes criterios de evaluación de este curso. La

participación en los foros de cada uno de los temas es obligatoria. Los alumnos deberán obtener una evaluación positiva de todas las tareas propuestas por el tutor con una puntuación mínima de 50/100 puntos. Los alumnos que obtengan evaluación negativa en alguna de las tareas, tendrán la oportunidad de realizarla de nuevo para poder superar el curso con éxito. Cada una de las tareas propuestas tendrá una sola opción de recuperación.

29


ANEXOS CRONOGRAMA -Inicio del curso: Fecha por determinar -Cierre del curso: Fecha por determinar -Duración: 95 horas

CONTENIDOS

NÚMERO DE

FECHAS

HORAS TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN DE DATOS

8h 9h

TEMA 2: DATOS DE CARÁCTER PERSONAL. PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN DE DATOS TEMA 3: MOVIMIENTO DE DATOS.CONSENTIMIENTO PREVIO Y

5h

EXCEPCIONES -

9h

TEMA 4: EL DOCUMENTO DE SEGURIDAD TEMA 5: LOS FICHEROS DE TITULARIDAD PRIVADA

12h

TEMA 6: LOS FICHEROS DE TITULARIDAD PÚBLICA

10h

TEMA 7: LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS

12h

TEMA 8: LAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE

12h

DATOS TEMA 9: LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS

9h

TEMA 10: INFRACCIONES Y SANCIONES

9h

30


NORMAS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DEL CURSO

- Acceso al curso personal e intransferible. - Buen uso de la plataforma (fines previstos). - Imprescindible haber terminado el curso en fechas previstas. - Entrega de evaluaciones y trabajos en tiempos previstos, según cronograma y guías didácticas. - Entrada en la plataforma de forma regular. A los 15 días de no entrada, se causa baja en el curso.

31


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.