Lugares Enigmáticos
LA LUZ NEWS - www.laluznews.com
SEPTIEMBRE 1, 2011
25
La piramide de Kukulcan … Y sus misterios
K
ukulcán es un importante dios en la mitología maya, (maya: k’u uk’um y kaan, ‘pluma y serpiente’ )? también conocido como Gucumatz (quiché : Q’uk’umatz, ‘serpiente emplumada’ )?. Es referido con este último nombre en el Popol Vuh como un dios creador del universo junto a Tepew. De acuerdo a los testimonios descritos por Diego de Landa, los mayas decían que Kukulcán existió como una persona que llegó del poniente, antes, después, o al mismo tiempo de que los itzáes llegaran a Chichén Itzá. En su partida, se detuvo en Champotón, donde también se erigió un templo en su honor, junto al mar, para posteriormente seguir su camino hacia el altiplano de México. Kukulcán es el nombre maya de Quetzalcóatl, personaje importante en el período posclásico de los mayas, en el libro sagrado Popol Vuh se le conoce como “Gukumatz” . Aquí lo vemos en un dibujo de un bajorelieve de Yaxchilán. La pirámide de Kukulcan es una muestra de los conocimientos matemáticos, filosóficos, astrológicos y religiosos Mayas, ocupa el centro exacto del espacio terrestre y es el punto de enlace entre el espacio celeste y el inframundo. Una pirámide fue construida ahí por los Mayas en el año 430 D.C, y luego en el apogeo de su civilizacion, creció sobre ella la que aun permanece (650 D.C). La pirámide es un gigantesco reloj solar, la utilizaban para ajustar sus calendarios, una confirmación del conocimiento exacto de los movimientos del sol le da sentido filosófico, cronológico y esotérico a su religión, permite activar todos los centros energéticos del hombre, los chakras que alimentan los sistemas físicos glandulares. Utilizando sonidos rítmicos que ayudaban a la mente a sincronizarse con el todo, produciendo vibraciones energéticas muy altas, estados
de sensibilidad especiales. La ubicación del hombre al rededor de la pirámide permite conectar los chakras en su columna vertebral con el KUXAN SUUM, la columna vertebral del universo, el cordón que une al hombre maya con el sol y a través de el con HUNAB KU en el centro de la galaxia. Esto se lograba al sincronizar las dos partes del cerebro del
hombre, la parte izquierda que controla la razon, la lógica con la parte derecha que maneja la intuición, la sensibilidad. Al vibrar conectan las mentes en una sola, emitiendo trascender a nuevas dimensiones del ser. Estas glandulas trabajando en conjunto, producen unas sustancias que desarrollan la clarividencia, es decir, exitan al cerebro permitiéndole captar o transmitir el pensamiento. Para los indues, estas glandulas se comunican di rectamente con los chacras de la frente y de la corona, sitios de entrada de la energía del PRANA del PUAH. Producen también estados especiales de sencibilidad en la mente, en la conciencia, facilitando el contacto espiritual, la comunicacion con las escencias de todos los animales, de todas las plantas, de todos los elementos. Es decir, lograban que los hemisferios del cerebro funcionaran de una manera simultanea mas efectiva, la parte izquierda lógica y racional y la parte derecha femenina e intuitiva. Cuando el niño maya cumplía 20 meses, comenzaba el segundo proceso de iniciación. De la cinta que todavía aprisionaba su cabeza, la madre le colgaba una bolita de copal, que es una especie de incienso sagrado, entre las cejas en el centro de la frente. El olor del copal exitaba las glandulas y al forzar la vista para colocar la bolita en el centro de los ojos, les enseñaba a usar simultanea mente los dos
hemisferios del cerebro experimentando lo que se sentía. Investigaciones actuales demuestra que nuestro cerebro practica mente no usa su parte derecha y que al operar simultanea mente, se produce una percepción mayor de la realidad, se puede ver el aura, el campo de energía emitida a su alrededor por todas las personas que cambia de color de acuerdo a los diferentes estados de animo. Una muestra de ellas son las imagenes estereoscópicas, utilizadas actualmente en libros y postales que forzan el cerebro a utilizar simultanea mente sus dos hemisferios para poder ver la figura. El diseño de la pirámide de Kukulcan esta basado en las proporciones á u r e a s generadas por la descomposición armónica de una circunferencia inscrita en un cuadrado de un cubo inscrito en una esfera, la pirámide se puede contener en un cuadrado de 55m de lado inscrito en una circunferencia de 80m de diámetro. Tiene una orientación precisa de 17º al noroeste para recibir la luz del sol en los días del equinoccio y permitir el armonioso juego luminoso que simboliza la bajada a tierra de KUKULCAN. Su estrategia localizacion favorece al recibir la energía del sol en los equinoccios cuando los días tienen la misma duración que la noche, la luz y la sombra están
al concluir el mes de marzo en que se inicia la temporada de siembra de la milpa en la región. Si al cuadrado lo rotamos 45º grados, divide la circunferencia en 8 medidas iguales que al unirse producen un octagono. El octagono define el tamaño y la ubicación de su centro de 4 escaleras de piedra que conducen al templo en la parte superior de la pirámide. El ancho de las escaleras es definidos por triángulos con sus bases en los lados del cuadrado, el lado del octagono tomado como radio, define el tamaño de la plataforma central y el templo en la parte superior. Vertical mente es absolutamente increíble también las proporciones que establecieron los Mayas. La pirámide tiene 30m de altura, 9 plataformas soportan un pequeño templo en la parte superior que representa a nuestro mundo, sobre el, la bóveda celeste espacio del sol de Kinich Ahau. Las 9 plataformas representan a los 9 señores de la noche, del conocimiento y el tiempo, los conocedores de la mente total del universo, los adivinos de la armonía, seres que enseñaron a los mayas a comprender y sentir la unidad. Ellos trajeron el saludo maya “INLAKESH ALAKEN“ “YO SOY TU, TU ERES YO“ una muestra de armonía con el respeto por la libertad del individuo y sus decisiones. La inclinación de las 9 plataformas de las pirámides es de 51º51’ , o sea la séptima parte de la circunferencia (360º/7=51º51’), igual a la inclinación de la pirámide de KEOPS. Cada escalera tiene 91 peldaños de piedra con 364 gradas en total (94*4=364) y si se añade la plataforma superior, se conforman los 365 días del año solar. Las balaustradas de las escaleras contra la que se proyectan la luz y la sombra en los equinoccios, tienen un ángulo de 45º exactos, la decoración exterior de la pirámide no fue arbitraria, sino pensada y estudiada profunda mente para representar simbolicamente lo mas significativo de su realidad... el tiempo. A cada
en equilibrio, es cuando todas las condiciones energéticas y espaciales están dadas para dirigirse hacia HUNAB KU. En una ceremonia con mantra rítmicos se producen estados de la conciencia que permiten manejar la realidad de una manera distinta. Es en este juego admirable de luz y sombra, que representa la “bajada” de Kukulcán a la tierra, como quisieron los mayas simbolizar el mandato superior de acudir a la labor agrícola, ante la inminencia de la llegada de las lluvias,
lado de la escalinata principal hay 26 paneles rehundidos, o sea 52 paneles por fachada, que corresponde al ciclo maya de 52 años, fractal del gran ciclo de 5200 tunes entre rayos sincronizadores, 18 plataformas, 9 a cada lado de la escalera principal, son un claro simbolismo de la division del año solar maya en 18 mese, 5 adornos o almenas, coronaban el templo en la parte superior por cada uno de los 4 lados produciendo en simbolismo luminal o mes de 20 días.
Es uno de los principales sitios arqueológicos de la península de Yucatán, en México, ubicado en el municipio de Tinum, en el estado de Yucatán. Vestigio importante y renombrado de la civilización Maya.