LaLibreria.Com - Enero 2025

Page 1


Con todo lo que le interesa al librero hoy

La vuelta al Cole 2025 Cena anual de Camaraderia FAIGA 2024

Librería Peluffo cumplió 112 años

La Noche de las Librerías

El volver a encontrarnos para informarlos además de nuestra misión, es un gusto, es y será siempre un motivo de alegría. Nuestra primer editorial de este año queremos dedicarla a todos aquellos gentiles lectores que tuvieron la deferencia de saludarnos para las fiestas, es además realmente agradable ser destinatarios de todos esos elogios por nuestra labor informativa, pero eso nos obliga a superarnos cada día mas, y aprovecharemos que mantenemos el mismo ímpetu y entusiasmo luchador de aquel día en el que salimos con nuestro primer número, el Nro. 1 allá por Enero del 2007, siiii estamos cumpliendo los 18 años de permanencia y de acompañamiento del gremio librero papelero, como todo comienzo no fue fácil, sobre todo para pequeñas empresas como la nuestra que solo contaban con las ganas de crear un medio que llevara a los libreros minoristas toda la información de las acciones de los fabricantes en pos de posicionar sus productos y/o marcas, apuntamos a generar un fuerte lazo de identificación con esa comunidad que espera la información, pero fuimos insistentes y así nos ganamos la credibilidad y el enorme apoyo de las empresas, siempre creímos que La Librería Punto Com cumplía un rol importante en el sector, diferenciar y posicionar nuestra marca es algo que ya conseguimos, siempre estamos creciendo sólidamente, sabíamos que siendo un buen producto debíamos seguir adelante, y así lo hacemos.

Pero generalmente los editores nos reservamos este espacio para tratar algún tema puntual esperando que nuestro comentario sea del agrado de ustedes los lectores, en este caso el tema puntual es la nueva temporada, temporada que despierta muchas expectativas asociadas al esfuerzo que año a año se realizan en la llamada “Vuelta al Cole”, una de las épocas más importantes en este negocio, y a pesar de las dificultades que siempre surgen sobre todo en las actuales condiciones económicas por las que todos estamos pasando, sé que muchos están desmoralizados al ver que todo el esfuerzo puesto tiende a desmoronarse y complicarse mucho, vemos que los jefes de marketing utilizan toda la creatividad que son capaces de impulsar para crear campañas que los hagan llegar a los consumidores para mostrarles la calidad de sus productos. En este número tendrán la oportunidad de encontrar una nota

Director Editor: Jorge Martínez

Publicidad: Mar-Be Producciones

info@marbeproducciones.com.ar

que nos emociona mucho que es los 112 años de la librería Peluffo, incluimos además comentarios y propuestas con una nota sobre cómo se ve esta temporada de “La vuelta al cole”, y muchos temas más que esperamos sean de su agrado, sin olvidar la presentación de una gran cantidad de productos escolares, nuevos y tradicionales.

Días pasados conversaba con un fabricante amigo que me dijo algo que llamo mi atención, dijo: “Lo único realmente valioso es la intuición”, y agrego no es una frase mía lo aseguraba Einstein mientras trabajaba en física teórica, se necesita tener intuición a la hora de afrontar nuevos proyectos, de crecer o permanecer. “Lo más importante de todo es no dejar de hacerse preguntas. La curiosidad tiene su propia razón de existir”. La gente inteligente pregunta, a sí misma y a otras personas, para encontrar soluciones a los problemas y ganar conocimiento. “¿Cómo puedo hacerlo mejor?” es una cuestión que debe estar siempre en la mente del empresario, algo para pensar no?

Si ya sé ahora lo esperado, les dejo una frase que una vez compartiera conmigo un amigo muy especial, un delicioso escritor español me refiero a Javier Marías desgraciadamente ya fallecido, me dijo: “Jorge lo que me hace levantarme por las mañanas sigue siendo la espera de lo que está por llegar y no se anuncia, es la espera de lo inesperado, y no dejo de fantasear con lo que ha de venir”

Mis amigos, estamos como siempre a su disposición para cualquier dato o información en la que podamos colaborar.

Como siempre haciendo gala de nuestro slogan “con todo lo que le interesa al librero de hoy” les digo, de todo corazón disfruten de esta edición de nuestra revista, será hasta nuestro próximo encuentro, mis más sinceros deseos de una muy buena temporada, disfruten de la vida.

Gracias por la fidelidad y el afecto

“SEAN FELICES” (no duele y todavía es gratis)

Estamos como siempre a su disposición para cualquier dato o información en la que podamos colaborar.

Dirección Comercial y Redacción:

Ecuador 504 6 tº Piso (C1214ACH) CABA - t. 4866-4023

info@lalibreriapuntocom.com.ar www.lalibreriapuntocom.com.ar Registro de la Propiedad

Intelectual Nº 2724906

Diseño y Diagramación: Federico Chacana L. 11.32 79 83 15

Prohibida la reproducción total y/o parcial de la presente edición de La Librería Punto Com. Nuestra revista se distribuye gratuitamente a todas las librerías de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y todo el interior del país.

Librería

Librería Peluffo es una empresa familiar que con pasión y compromiso trasciende la vida de las personas, ha cumplido 112 años, una larga trayectoria en el rubro. Sus comienzos datan de principios del siglo XX, inaugurando en 1912, sobre la Av. Corrientes, un local de papelería, tipografía e imprenta. Desde entonces, la empresa fue evolucionando a la par de la familia que, con intuición y trabajo, logró adaptarse tanto a los momentos históricos como a las necesidades del cliente. Hoy ya son cuatro generaciones las que continúan innovando.

Su misión es la de satisfacer las necesidades de particulares, artistas estudiantes, profesionales, empresas e instituciones. Brindando un servicio de calidad, a través del asesoramiento y abastecimiento de productos en los rubros papelería, tecnología, artística y libros. Sus valores son la alegría, pasión, honestidad, respeto, compromiso y responsabilidad.

Corría el año 1907 cuando Don Esteban Peluffo padre abrió su pequeña librería en Córdoba y Almagro (actual Francisco Acuña de Figueroa), en la Ciudad de Buenos Aires, en lo que eran las afueras de la CAPITAL, a principios del siglo pasado. Como en todo negocio

cumplió años 112

familiar, todos colaboraban en las tareas diarias, con mucho trabajo, sacrificio y esperanza, en el contexto de una época dura.

Poco tiempo después, el 7 de noviembre de 1912, Esteban Luis Peluffo (hijo mayor) inaugura su negocio de papelería, tipografía e imprenta en Avenida Corrientes 4215. Desde ese entonces, Librería Peluffo recuerda esta fecha de creación con su primer llegada a esta importante Avenida. Anécdota de la época, ese mismo año se aprueba la construcción de la Línea B de Subterráneos.

El año 1928 es testigo de la primera mudanza al local que ocupó en Av. Corrientes 4279, un edificio de características similares al anterior en estructura, fachada, pisos y estética en general.

En el mes de junio de 1957, se

produce el fallecimiento del querido Natalio Peluffo a sus jóvenes 53 años, dejando a su esposa y tres hijos varones. Por tal motivo su hijo mayor Omar con solo 23 años queda al frente del local junto con su madre y su hermano Jorge. Luego de unos años difíciles para la Empresa y su familia, a mediados del año 1968, Omar se retira de la librería para seguir otros proyectos,

De 1957 a 1998

dejando al frente con la continuidad del negocio a su hermano menor Daniel, que con 18 años tuvo en sus manos y en su mente hacer de esta librería de barrio, una “empresa familiar”. Los valores que dieron Origen a esta Empresa son los mismos que el profundiza: Calidad de Atención, surtido y servicio.

En el año 1985 Daniel junto a Jorge inauguran un nuevo local de libros, textos y novelas, Av. Corrientes 4276, permitiéndole así ampliar mucho más el local de papelería con insumos de computación, dibujo artístico y técnico, artículos escolares y regalos, la apertura coincide con el lanzamiento en el país el Plan austral.

Daniel apuesta al crecimiento y perfeccionamiento, tarea difícil pero apasionante que se vive día a día, en la cual no camina solo, lo acompañan con su trabajo, capacidad y afecto sus hijos Pablo, Gabriel y Marcelo desde el año 1989. Es esta la 4ta generación de la familia la que define el actual perfil de la empresa; cada uno desde su especialidad aportando los conocimientos imprescindibles para el funcionamiento y expansión.

Luego de 70 años en el mismo local, con la necesidad de afianzar un modelo de trabajo, en el año 1998 se produce la segunda mudanza, justo en frente, en Av. Corrientes 4288, refaccionando totalmente ese local con subsuelo, buscando un funcio -

namiento e imagen más moderna acorde a la época; la anécdota es que la mudanza completa de mercaderías e instalaciones se realizó en tan solo 96 horas, aprovechando Semana Santa.

A partir de aquí comenzó una nueva etapa para Librería Peluffo. El desarrollo de un concepto de AUTOSERVICIO, mejor exhibición, ampliación de surtido tuvo sus frutos rápidamente, lo que generó una captación de nuevos clientes, y la necesidad de crear un departamento de Atención a Empresas.

En el año 2001, se da otro gran paso. Se reforma totalmente y adapta para depósito de papel y oficinas una superficie de 1000 m2 en las adyacencias de la Av. Corrientes. En noviembre de ese año se lleva a cabo la mudanza, días antes de los terribles hechos que acontecieron en nuestro país (Corralito, cacerolazos, saqueos, incertidumbre...)

A pesar de este difícil momento para todos, continuaron apostando a “HACER”, lo que cada uno “SABE HACER”, para ellos implicaba aten -

der una empresa que creció comercializando productos de Librería y Papelería.

Esto hizo que luego de salir de la CRISIS, el espacio dejado por el antiguo depósito en el subsuelo se convirtiera rápidamente en una mayor superficie destinada a la venta de productos de Artística y Escolar. En septiembre de 2009 se emprendió la REFORMA TOTAL del Subsuelo (Papelería), modernizando ese espacio y logrando un concepto moderno de atención y ambientación acorde a los tiempos productos que se comercializan.

En Octubre de 2010 se continuó con la remodelación del frente, vidrieras, imagen y resto del salón de papelería comercial e insumos.

El FUTURO no está escrito, se camina día a día, se aprende a VIVIR, a ADAPTARSE a esta ARGENTINA cambiante y fascinante, triste y alentadora, pasional e irracional, pensante y desconcertante, tal cual como SOMOS como SOCIEDAD.

La “Vuelta al cole ”

Para este año 2025 “la vuelta al Cole” tiene una fecha determinada, establecida.

Para los niveles inicial y primario comenzarán las clases el lunes 24 de febrero y finalizarán el 19 de diciembre de 2025, mientras que el secundario, en todas sus modalidades, comenzará el miércoles 5 de marzo, pero por problemas que son de conocimiento público, se desconoce que harán los colegios privados. No obstante esta información puede cambiar.

Hay que recordar que, por mandato constitucional, cada provincia tiene la potestad de definir las fechas del ciclo lectivo, siempre dentro del mínimo de 190 días de clases que instaura el Consejo Federal de Educación. Este organismo está integrado por el ministro de Educación de la Nación, los titulares de la cartera educativa en las distintas jurisdicciones del país, y tres representantes del Consejo de Universidades.

Por eso, si bien las fechas de inicio y fin del año escolar difieren entre jurisdicciones, también suele haber coincidencia entre muchas de ellas. Además de contener el primer y último día de clases, el nuevo calendario lectivo que se aprobó también fija cuándo se tomarán las vacaciones de invierno que habrá en junio o julio, según cada territorio.

Para el gremio librero-papelero si bien los productos escolares son de venta durante todo el año, la fecha de más consumo es entre enero y marzo de cada año situación que en menor medida se repite después del receso escolar de invierno.

El gremio librero-papelero tuvo una

buena temporada escolar insertada en un año complejo, con un mercado recesivo y con una inflación descontrolada, estamos hablando del año 2024. Así y todo los minoristas que se anticiparon y presentaron el mix adecuado, actualizado, y utilizaron las herramientas disponibles como la comunicación a través de las redes sociales y los medios de

pago como alternativa, tienen la pequeña ilusión de tener en el 2025 una muy buena temporada.

Las importaciones son uno de los principales motivos. Hay faltantes de algunos útiles escolares y precios más altos que el año pasado. Así como pasó con las fiestas, las dificultades para importar causadas por falta de dólares hace que la oferta de útiles escolares este año sea muy inferior a temporadas anteriores. En mochilas, por ejemplo, la escasa variedad es notoria. Sin embargo, y a pesar también de que los pre-

cios de la canasta escolar llegaron con subas importantes.

Algunas cadenas de supermercados y dueños de librerías, coincidieron en que las ventas estarían trepando, en unidades, unos 3 puntos respecto de la temporada del año pasado, debido a que idearon una agresiva oferta de precios. Además, es muy importante la presencia de la llamada “Canasta Escolar” promocionada por varias librerías y las ofertas bancarias que la gente busca y aprovecha.

Para muchas marcas y minoristas, la Vuelta al Cole marca el comienzo de la temporada alta de compras. A pesar de que los últimos meses del año son fundamentales para la generación de ingresos y el cumplimiento de los objetivos anuales. Y como tanto depende del éxito o el fracaso de las cifras de ventas, los comerciantes deben tomar el pulso al mercado para poder reaccionar y ajustarse en consecuencia. Las compras online, e-comerce, Mercado Libre, DTC y omnicanal son cada vez más populares, son los únicos que pueden adaptarse a estos ajustes y cambios casi al instante. Así, de esa manera, las marcas que incluyen tiendas online en su mix de canales estarán bien posicionadas para tomar decisiones basadas en el mercado y el comportamiento del consumidor. Ahora, dónde compran los consumidores es tan importante como qué compran. Debido a eso los comerciantes deben ofrecer los productos correctos en los canales correctos. Y con cada año que pasa, las investigaciones indican que los consumidores utilizan múltiples canales durante el ciclo de compra.

Un porcentaje muy importante de con-

sumidores comprará tanto en una tienda física como en los canales online , otros planean utilizar tecnologías emergentes o comprar online

A pesar de contar con el lastre del aumento de los precios arrastrando los presupuestos familiares, los adultos siguen queriendo asegurarse de que sus alumnos vuelven a las aulas bien equipados

Una encuesta mostró una disminución en el porcentaje de compradores que “se conformarán con el material sobrante del año pasado y compraran lo mínimo e indispensable” como medida de reducción de costos. La misma encuesta afirma que consultados los alumnos de colegios secundarios y universitarios que son más conscientes del medio ambiente y están influenciadas por los medios de comunicación, en particular las redes sociales, tienen la firme decisión de comprar algunos artículos de 2da mano y se niegan a comprar productos de “marcas”. Estos jóvenes tienen una gran influencia sobre las decisiones de compra de sus padres, el 87 % de los padres dicen que “sus hijos influyen en sus decisiones de compra. ¿Y quién o qué influye en los niños? probablemente, los medios digitales. Los analistas coinciden en que, a medida que los precios suben, los compradores buscan formas de ahorrar, como repartir el gasto comprando antes y dedicar más tiempo a buscar rebajas. Consultado un librero que no quiso que diéramos su nombre comento: Los fabricantes y los importadores están teniendo falta de mercadería y eso hace que algunos comerciantes tengamos

menos cantidad y variedad que otros”. La incertidumbre se plantea hacia adelante”. Hay algunos proveedores con algunos quiebres de stock importantes, y muchos consumidores esperan a cobrar para comenzar a hacer las

compras. Además aquellas librerías que tienen productos técnicos, mochilas y artística, poseen una diferencia a favor en sus ventas pero el que no tenga un complemento como estos, no sé sabe cómo le resultara la temporada

No obstante los vaivenes de este gobierno sumado a sus desprolijidades, se espera que la Secretaría de Comercio se ocupe en avanzar en un acuerdo de

precios con los sectores que ayude a moderar las expectativas de inflación que el gobierno dice que baja pero que no se ve, y además no guarda relación con los sueldos de la gente que en muchos casos tiene que suprimir gastos para no dejar de comer y se teme por aquellos niños que no puedan asistir al colegio por la falta de útiles. Pero de eso este gobierno no se ocupa.

Las preocupaciones económicas persisten entre los adultos por lo que buscan formas de estirar su dinero en la Vuelta al Cole. Dado que la mayoría de los estudiantes no suelen ser responsables económicamente de las compras de la vuelta al cole y a la universidad.

Cuando los adultos equilibran las preocupaciones económicas con el deseo de cubrir las necesidades de los estudiantes, las marcas y los minoristas deben ejecutar estrategias de descuento bien planteadas. Las promociones y descuentos atraerán a los compradores a las tiendas y sitios online. Los comerciantes que conocen a su público pueden crear promociones que calen y generen ingresos.

La Librería Punto Com agradece el suministro de datos para la confección de esta nota y desea a los comerciantes libreros minoristas una muy buena temporada de ventas 2025.-

Redescubriendo el gusto de escribir a mano

Les confieso que cada vez que llega esta fecha, me recuerda que tengo pendiente esta nota, pero hoy me decidí y la traje.

En un mundo totalmente digitalizado, cada vez más personas están descubriendo su amor por las viejas técnicas, si tengo que recordar algo, necesito escribirlo a mano, no me sirve imprimir y llevarme las hojas, para que los conceptos se fijen en mi memoria tienen que haber salido del trazo de mi bolígrafo o mi lápiz. Las investigaciones demuestran que el acto de poner el bolígrafo, la pluma o el lápiz sobre el papel activa múltiples regiones cerebrales, mejorando la retención de la memoria y la función cognitiva.

Y no, no es casualidad que cada vez se suele usar menos.

Escribir a mano significa traducir pensamientos a palabras; te obliga a no quitar la mano del papel. Un esfuerzo estimulante, que te permite asociar ideas, atarlas y ponerlas en relación.

Escribir a mano hasta resulta bello y elegante, pero la nuestra es una sociedad que ya no tiene tiempo para la elegancia, para la belleza, para la complejidad; tenemos sintéticos pero no claridad, velocidad pero no eficiencia, información pero no conocimiento!

Sabemos demasiado y demasiado poco porque ya no somos capaces de poner las cosas en relación.

La gente ya no puede pensar. Esta es la razón por la que deberíamos volver a escribir a mano, que aun se hace en la escuela. Porque esto no se trata solo de recuperar un estilo de escritura, sino de volver a dar aliento a nuestros pensamientos.

Todo lo que nos hace vivir, que alimenta el alma, que sostiene el espíritu, está conectado a la respiración. En esta ocasión estimados lectores les traigo y transcribo un muy interesante comentario de Jurate Baronas.

Jurate Baronas nos dice: Hace pocos años, muchos estudiantes de la academia de arte de Hamburgo no estaban muy entusiasmados con la asistencia al curso de caligrafía de Kerstin Carbow.

Se preguntaban ¿Por qué dominar el arte de la escritura a mano en la era de los teléfonos inteligentes, pantallas táctiles, notas de voz y correos electrónicos? Hoy, la caligrafista que

también trabaja como ilustradora y pintora, dice que cada vez más personas se sienten atraídas por sus seminarios y talleres. “La mayoría de la gente quiere aprender a expresarse y hacer que sus pensamientos o sentimientos sean visibles con una hermosa escritura.”

Los empresarios, por ejemplo, han comprendido que pueden causar una mejor impresión con una nota de saludo o una carta de solicitud manuscrita que con un correo electrónico. Los adultos jóvenes quieren nuevamente practicar como se debe sostener una pluma correctamente (en el ángulo recto y ciertamente no demasiado apretado) con el fin de poder escribir una carta o una tarjeta. Pero también hay muchos adultos mayores, que no han olvidado su amor por las técnicas analógicas y han redescubierto su deseo de embellecer el papel con letras con rizos, arcos y bucles.

Otras formas creativas también han incrementado su popularidad hace ya más de un año. Los libros para colorear para adultos, Zendoodling, que describe el dibujo de trazos repetitivos, de giros, y las letras están en auge. Kerstin Carbow, fue una de las últimas alumnas en estudiar con el famoso tipógrafo Martin Andersch,

El próximo 23 de enero se celebra el día de la escritura a mano, es una celebración de la caligrafía.

tiene una explicación sencilla para esto, dice: “La gente está cada vez más consciente de que nuestra cabeza y nuestros corazones necesitan más que la eficiencia, la velocidad y la última tecnología. Aunque ciertamente han hecho la vida mucho más fácil, también la han hecho menos creativa. Cuando una persona escribe o pinta, comienza a enfocar, encuentra su centro interior y se calma”. El renacimiento de la escritura a mano, sin embargo, revela algo más. Muchas personas sienten que mantenerse en contacto a través de aplicaciones de mensajería o enviar videos GIF en lugar de tarjetas de felicitación simplemente no es gratificante en el largo plazo.

Las relaciones inter personales también necesitan gestos especiales de aprecio y compromiso. Una nota manuscrita muestra que se desea agradar a alguien y que se ha tomado el tiempo extra para hacerlo. La calígrafa Kerstin Carbow lo resume diciendo: “La escritura es una manera de cele-

brar la belleza”. “Las técnicas retro reconfortan el alma”.

“La escritura está viva”. Incluso si parece que Alemania y todo el mundo está en Internet y estamos viendo una generación de “cabezas bajas” que crece mirando sus teléfonos inteligentes.

Incluso si streamliners profesionales y expertos en TI en las empresas están haciendo realidad la visión de la oficina sin papeles. E incluso, si los escolares de todo el mundo aprenden las letras del alfabeto en un teclado de computadora y el alfabeto solo queda en el plan de estudios.

Sin embargo, incluso en un mundo digital la gente está atada a viejas cosas, cartas, cámaras Polaroid, máquinas de escribir, plumas estilográficas. Esto no sólo afecta a las personas mayores.

Muchos jóvenes, nativos digitales, sienten que algo falta. Cosas que puedan tocar, cosas que puedan asociar a buenos recuerdos para colgar en la pared.

Este anhelo se puede explicar: Si usted mira fijamente su computadora por horas, al final del día descubre que no tiene nada tangible para mostrar. Esto no es particularmente satisfactorio.

Aunque la tendencia global de colorear para adultos nos sorprendió en su intensidad, la tendencia general hacia la escritura individual que no es perfecta pero creativa era previsible por mucho tiempo”. Todo movimiento extremo es seguido por un contra-movimiento.

¿Podrá perdurar?

Kerstin Carbow dice:

“Sí. Actualmente algunas personas optan por el yoga o meditar y otros a escribir o pintar. En la vida agitada que llevamos, la escritura a mano será vista como otra oportunidad para frenar y relajarse. La escritura manual seguramente seguirá siendo una manera de aprender y mejorar ciertas habilidades”.

Sin aliento, como decían los antiguos

griegos, no hay pensamiento. Y sin pensamientos no hay vida. Si es importante o no, depende de ti…

Pero recuerda: Escribir a mano te hace inteligente.

CENA ANUAL DE CAMARADERÍA FAIGA 2024

El tradicional encuentro de FAIGA mostró una vez más el sentido de comunidad de la Industria Gráfica, congregando una multitud para compartir una noche de gala, alta gastronomía y puro entretenimiento.

En palabras de su propio Presidente, Juan Carlos Sacco, al momento de oficiar la bienvenida simplemente expresó: “No importa la crisis, lo que importa es que tenemos derecho a festejar un fin de año”.

La Industria Gráfica se volvió a reunir en su evento anual el viernes 29 de noviembre en Parque Norte. La Cena Anual de Camaradería 2024 superó las 1.000 personas en el Golden Center de Parque Norte celebrando el cierre del año

Hubo Festejo, al ritmo de Baby Doll y, como artistas destacados de la noche, Los Charros, con sus canciones clásicas que en una pista de baile colmada se corearon al unísono.

Como siempre, además, se realizó el sorteo del automóvil 0 km, auspiciado por ECO3, y del cuatriciclo, aportado por Leftech Group. FAIGA felicita a los ganadores Zoe Blanco y Juan Manuel Esquivel, respectivamente.

La velada concluyó con el brindis del Presidente de la institución, acompañado por su Comisión Directiva, deseando un feliz año nuevo y con la promesa de reencuentro en 2025.

La Argentina tuvo su stand en la Feria del Libro de Frankfurt

La Feria del Libro de Frankfurt es considerada como la mayor plataforma comercial para todos los sectores que componen el sector del libro, dado que en ella se dan cita editores, libreros, distribuidores, gráficos, agentes literarios, ilustradores, autores, traductores, imprentas e intermediarios del mundo editorial. Pero en la edición Nro. 76° en el año 2024, argentina no iba a participar de la feria, dado que el gobierno a cargo de Javier Milei confirmó que había dado de baja el financiamiento para el stand oficial de la Argentina decisión que fue tomada debido a los recortes presupuestarios, Cancillería y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional tampoco aportaron financiamiento para la participación de Argentina en el evento por primera vez en 62 años. Pero eso no significó que no hubiera presencia de editores locales en el

evento, porque la Cámara Argentina del Libro (CAL) sí asistió, pagando el 100% de su participación de manera integral. De esa manera Argentina dijo presente con un stand de 16 metros cuadrados, alojando a los asociados y 9 editoriales, entre las que se encontraban: Eudeba, Fondo de Cultura Económica, AZ, Clacso, Libros del Zorzal, Dunken, Del Naranjo, Colisión Libros y Tres Olas.

Se incluyó el Programa Sur, una ini-

ciativa para promover la traducción de obras de autores argentinos, y el proyecto Argentina Key Titles, que busca destacar la diversidad y calidad de la industria editorial argentina. La Jornada de Literatura Argentina tuvo los diálogos entre María Negroni y Henriette Terpe en la charla “La audacia de pensar en contra”, y entre Ariel Magnus y Victoria Torres sobre “Porno judío”. Ese mismo día, Mariana Dimópulos dio una charla moderada por Bieke Willem sobre “¿Qué es un testimonio en la literatura? Verdad y verdad de mí”, y Carlos Gamerro dialogó con Jan Knobloch sobre “Palabras al silencio: los pueblos originarios en la literatura” en el espacio de exhibición para las editoriales locales. Es muy importante destacar que este pabellón contó con el apoyo de la Agencia Argentina de Inversiones y del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El tradicional evento que reúne a autores, lectores y libreros se llevó a cabo el 07 de diciembre de 2024 en el horario de 18,00 a 01,00 hs. Esta iniciativa llegó gracias al trabajo conjunto de la Vicejefatura porteña y el Ministerio de Cultura de la Ciudad, buscando promover el encuentro entre la literatura, escritores, lectores y librerías en las calles de Buenos Aires.

La Noche de las Librerías, con epicentro en Avenida Corrientes y en el barrio de San Telmo, ofreció una extensa programación de actividades, lecturas, charlas, música y más para disfrutar de manera gratuita y al aire libre.

Además de recorrer la calle Corrientes, este año también se extendió a otros barrios como Palermo, Villa Ortuzar, San Telmo y Colegiales. Recordemos que Buenos Aires fue considerada “Ciudad de Libros” en el año 2011 como Capital Mundial del Libro por la UNESCO, dado que Buenos Aires es la ciudad que posee la mayor cantidad de librerías por habitante en el mundo: hay aproximadamente 25 librerías cada 100 mil habitantes, superando a ciudades como Hong Kong y Madrid. La propuesta incluyó el “Pase Cultural”, un programa de beneficios para jóvenes; la “Ruta del Libro”, un corredor ubicado en San Telmo donde participaron más de 20 lugares del Casco Histórico (librerías, espacios culturales, museos y cafés) que realizaron actividades vinculadas al libro y a la literatura; y “Corrientes Cultural”, que constó de charlas con autores de historieta y cómic, maquillaje temático, talleres de dibujo, para los

que librerías comerciales y artísticas de la zona aportaron los materiales, y personajes de historietas recorriendo la avenida. Además, junto a BA Capital Gastronómica, la Noche de las Librerías incluyó una serie de beneficios y descuentos en decenas de locales gastronómicos de la zona.

la escritora Leila Guerriero presento su libro “La dificultad del fantasma”, en tanto en la Librería Naesqui emplazada en la calle Charlone 1400 de Villa Ortuzar, el escritor Julián Gorodischer presento su obra “Preciosas mayúsculas”.

En la librería Yenny de la calle J.L.

Fueron más de 60 las actividades que incluyeron lecturas, descuentos en libros, show de música, charlas y beneficios en locales gastronómicos. Esta versión del clásico evento desbordo la habitual centralidad de la Av. Corrientes.

El programa Buenos Aires ciudad de libros es una iniciativa que busca fomentar el placer por la lectura en cada una de sus versiones, incluyendo el audiolibro, fortaleciendo el vínculo entre escritores, lectores y libreros. En cada edición, el epicentro tenía lugar en Av. Corrientes entre Cerrito y Callao como así también en Lavalle y Suipacha, sin embargo la versión 2024 ofreció circuitos especiales en otros barrios, y en cada uno de ellos hubo actividades gratuitas no solo en las librerías sino también en espacios culturales y cafés porteños.

Todas las Librerias de la ciudad que desearan participar de la Noche de las Librerias, pudieron hacerlo con sus locales abiertos, mesas con libros en la vereda y actividades, como presentaciones, mesas de charlas, lecturas y firma de libros, entre otras. Por ejemplo podemos destacar que en la librería “Libros del pasaje” ubicada en la calle Thames 1672 de Palermo,

Borges 2008 de Palermo Soho, hubo lectura de autores de Vinilo Editoras como Dolores Gil, Nadine Lifschitz, Julieta Habif y Joana D’Alessio En todos los barrios porteños hay Librerias y las hay de todo tipo, de libros usados, de saldo, antiguos y raros, religiosos especializados y técnicos. Algunas Librerias pertenecen a grandes o pequeñas editoriales, algunas con originales propuestas como Librerias con jardines y aquellas que brindan la posibilidad de tomar café, té o vino, mientras se ojean los ejemplares.

También podemos mencionar que Buenos Aires tiene Librerias famosas internacionalmente. Por ejemplo la Librería De Ávila antigua Librería del Colegio, que es la más antigua de la ciudad que se mantiene desde 1785 en el mismo lugar, calle Alsina 500, en las primeras décadas del siglo XIX se especializo en la venta de textos aprovechando la cercanía con el colegio San Carlos hoy Nacional Buenos Aires, en donde se pueden encontrar libros y documentos considerados tesoros, como así también raros, antiguos y de orden histórico.

Otro caso digno de comentar es la Librería Ateneo Grand Splendid inaugu-

rada el 04 de diciembre del año 2000 situada en la calle Av. Santa Fe 1860, considerada la más grande de Sudamérica, elegida por el diario británico The Guardian como la segunda mejor librería del mundo y por la revista estadounidense National Geographic como la más linda y que conserva el antiguo esplendor y elegancia del teatro Grand Splendid que abrió sus puertas en 1919.

En la edición anterior de La Noche de las Librerias fueron más de 90 mil personas las que participaron de los corredores dispuestos en la avenida Corrientes y San Telmo y aunque aún no se conocen los números definitivos, se estima que en la de 2024 fue ampliamente superada esa cifra.

PUESTOS

Kit huellas digitales

TKit Básico para Toma de Huellas Dactilares

Contiene:

• 1 Rodillo de acrilonitrilo de 7,5 cm

• 1 Base de Aluminio de 10 x 10 cm

• 1 Tinta 777 – Negra – 60 grs

• 1 Base de madera acanalada de una ranura

• 1 Palillo para retirar la tinta

Modo de uso

1 Preparar la mesa, disponiendo los elementos a ser utilizados.

2) Utilizando el Palillo, verter una pequeña cantidad de Tinta 777 sobre la Base de aluminio.

3) Distribuir la Tinta 777 sobre la Base de aluminio, de manera que se forme una película delgada y uniforme sobre su superficie, sin acumulaciones, libre de sustancias que impidan la correcta y total adhesión de la tinta con el dactilograma.

4) Higienizar y secar correctamente los dedos para lograr una impresión nítida y sin imperfecciones.

5) Para la toma de las huellas propiamente dicha, debe utilizarse la Base de madera acanalada de una o cinco ranuras, colocando sobre ella y sin ejercer presión los dedos en el orden establecido, de pulgar a meñique. El uso de la madera acanalada, permite a través del sistema denominado “Rodado” ampliar el campo de estudio de la huella digital. Este sistema consiste en apoyar el dedo sobre uno de los lados y a hacerlo girar sin presionar sobre el soporte, abarcando toda su superficie, hasta el lado opuesto.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.