PRE-ENTREGA - Laura Morales Guzmán

Page 1

EDIFICIO MIXTO

Laura Morales Guzm·n

Proyecto Integral II

Javeriana Cali

EDIFICIO MIXTO

Laura Morales Guzm·n

Proyecto Integral II

Javeriana Cali

Proyecto Integral Bioclimatico II - Edificio Mixto 01 LOCALIZACI”N 03 IMPLANTACI”N 04 ESTRATEGIAS BIOCLIM£TICAS 05 TECNICA 02 CONTEXTO
04
05 01 LOCALIZACI”N Calle 5 Autopista Sur Autopista Simon B olÌvar AV.Colombia Autopista Cali-Jumbo VÌa Panamericana A V. CaÒasgordas Cra100 RÌoCali Cra 122 RÌoPance Cali, Colombia Comuna 22 AV 10 de Mayo - Cra 122 IndicedeocupaciÛn 0.6 1584.9 IndicedeconstrucciÛnbase 1.6 4226.4 IndicedecostrucciÛnadicional 2.5 6603.75 IndicecostrucciÛntotal 4.1 10830.15 % M2

Variables Climaticas Generales

MicrozonificaciÛn clim·tica

Recorrido Solar y Vientos

Por su localizaciÛn en una a¥rea con mucha vegetaciÛn y cerca de la montaÒana no cuenta con altas temperaturas, siendo m·s manejable para el desarrollo de las metas del edificio.

El ·rea de intervensiÛn se encuentra considerado con un microclima de calido semihumedo, lo que implica una humedad relativa alta y la vegetaciÛn es de bosque calido humedo.

Las corrientes de viento predominana en dos direcciones, siendo el lado sureste en la maÒana y el noroeste en el tarde. A partir de estas se plantean aperturas y estrategias para la circulaciÛn de los vientos en el edificio

Humedad Relativa Precipitaciones

Estas variable podria afectar la sensaciÛn termica que experimenta el usuario. Haciendo visible la necesidad de buena vintilaciÛn en el edificio.

Por las altas precipitaciones se podrian recoger las aguas lluvias, de esta manera se aprovecharian los recursos y se ahorraria en agua.

A medida que se aproxima a los farallos las presipitaciones aumentan y

08 02
CONTEXTO
N
Islas de Calor Tomado de: ClasificaciÛn climatica Caldas - LangTomado de: Luis, Cuadros (2023) Tomado de: Propuesta para el tratamiento de islas de calor - CIAT, Dagma y CVC Tomado de: BoletÌn Calidad del aire y Ruido ambiental de Santiago-Mayo 2019-IDEAMTomado de: BoletÌn Calidad del aire y Ruido ambiental de Santiago-Mayo 2019-IDEAM Tomado de: estudio para la microzonificacion climatica para el municipio de Santiago de Cali
N

Proyecto Integral Bioclimatico II - Edificio Mixto

Actividad de la Zona

EducaciÛn Oficinas

Uso Mixto (oficinas y comercio)

En general el contexto inmediato del lote se encuetra predominada por viviendas unifamiliares. Sobre la avenida se encuntran varios espacios comerciales que van con la actividad de la edificaciÛn.

£demas se enuentra aislado por las zonas de vegetaciÛn, lo cula lo vuelte en un espacio ideal para ubicar oficinas. Para esta actividad ya hay algunas edificaciones cercanas.

09
Universidad Javeriana Parq. Universidad Javeriana Proyecto Centro Comercial Pance 122 CaÒaveral Pance Palo Alto Centro Empresarial Alto Pance Plaza AV 10 de Mayo - Cra 122
ESC. 1000 01251020
Planta de Cubierta Vivienda Comercio

Operaciones de implantaciÛn

01 - Primera aproximaciÛn

Punto de Partida

Parq. en primera planta que sigue la inclinaciÛn del terreno

Aprovechando el desnivel de que presenta el terreno se establecen los accesos partiendo del requerimiento de parqueaderos del edificio.

Teniendo encuenta la normativa se desarrolla en altura un bloque con dimensiones constantes hasta la ultima planta, la cual se abre al lado oeste con la intenciÛn de priorizar la visual a los farallones.

Planteamiento de tipologÌa torre plataforma tomando en cuenta las variables iniciales. Orientando los lados m·s largos a Norte y sur

03 - UbicaciÛn de accesos y circulaciÛn

02 - Emplazamiento por Variables Climaticas

UbicaciÛn de los espacios requeridos en el programa segun su caracter o escala de privacidad.

Desarrollo de jerarquias en circulaciones y accesos.

UbicaciÛn perpendicular a los laterales cambiando la manera en la que los vientos pegan contra las fachadas.

04 - Gestos por las actividades

Noreste Volumetria Final

Con fines de funcionamiento realizan adiciones y sustracciones de ·reas, tienendo en cuenta la lectura el edificio y su estetica.

06 03 IMPLANTACI”N TopografÌa Normativa Uso
Acceso Peatonal Acceso Vehicular Calzada Anden Antejardin Gastrobar Oficinas Restaurantes Comercio/ Accseo 1-2 Pisos 3m 4-8 Pisos 4m 9-11 Pisos 7m 11-12 Pisos 10m Calzada Separador -1.15 m
Para la insidencia se realizan retranqueos como protecciÛn, usos de area de servicios como aislamiento. N N
07
Integral Bioclimatico II - Edificio Mixto 9 GASTROBAR 7 Oficinas BaÒos Hombres 4 PLANTA TIPO 2 7 Oficinas BaÒos Hombres BaÒo PMR 1 COMERCIO Locales Ancla Lobby Oficinas 21 Parq. Carros S1 PARQUEADERO 33 Carros 56 Bicicletas SubestaciÛn Electrica UAR PUNTO FIJO Escaleras Ascensor 2 RESTAURANTES 2 Cocinas + Barra BaÒos Terraza 3 PLANTA TIPO 1 6 Oficinas Sala de Juntas BaÒos Mujeres BaÒo PMR F2 CT1 F3 CT1 CL1 F1 CL1 01251020 F4
2 - Comercio-Espacio P˙blico ESC. 1:200 Programa
Proyecto
Planta

BIOCLIMATICAS

Brechss de Confort

Temperatura - Cali / Alfonso Bonill, Valle, COL

m·s alta

m·s baja

Zona de confort

Gr·fica tomada de Climate Consultant

La temperatura promedio en Cali es de 24 C y el rango de confort oscila entre los 20 C y 24 C, esto garantiza que durante la mayorÌa de los meses del aÒo, las personas se encuentran en confort tÈrmico.

IluminaciÛn - Cali / Alfonso Bonill, Valle, COL

Humedad relativa y bulbo seco - Cali / Alfonso Bonill, Valle, COL

Gr·fica tomada de ResoluciÛn 180540 del 2010 - Anexo General del Reglamento TÈcnico de IluminaciÛn y Alumbrado P˙blico

Gr·fica tomada de Climate Consultant

La humedad relativa permanece casi constante dentro de una franja de 20% y 40%, el bulbo seco presenta variaciones de manera progresiva a medida que avanzan los meses, desde enero hasta diciembre No obstante, el rango de confort se establece por debajo de 30% teniendo en cuenta la relaciÛn con la temperatura promedio de 24 C y su efecto que genera una sensaciÛn tÈrmica m·s calurosa si estas variables aumentan.

Velocidad del viento- Cali / Alfonso Bonill, Valle, COL Carta PsicometrÌca

Al ser las oficinas, el principal uso del edificio, es necesario mantener bastante iluminaciÛn que le permita a las personas realizar sus actividades. Se establece el rango de confort lumÌnico en pasillos y baÒos, entre 100 y 150 luxes; mientras que en oficinas es necesario mantener al menos 500 luxes; esto se logra por medio del cerramiento y las superficies reflectantes que se utilizan en el proyecto.

Gr·ficas tomadas de Tesis Luis cuadros (2023)

Mientras que los vientos del horario de la madrugada y la maÒana provienen en su mayorÌa del suroeste, con una velocidad promedio de 1.08; los vientos de la tarde y noche tambiÈn provienen del norte, aunque tienen menor velocidad. Tanto en el dÌa como en la noche, el rango de velocidad se encuentra entre 0.36 m/s y 1.44m/s, tomando como factor de confort 0.72 m/s.

Gr·fica tomada de Climate

A partir de la la grafica epsacios es necesario matener mayor al 70%

10 04
ESTRATEGÕAS
Rango Temperatura
Zona
Bulbo
Humedad
Temperatura
de confort
seco

Proyecto Integral Bioclimatico II - Edificio Mixto

Planta 3 - Oficinas Tipo 1 ESC. 1:200

Planta 4 - Oficinas Tipo 2 ESC. 1:200

Planta 2 - Restaurantes ESC. 1:200

Climate Consultant

podemos determinar para mantener el confort al interior de los matener la temperatura a una de 24 C y una humedad relativa no

Planta 9 - Gastrobar ESC. 1:200

11
01251020 CL1 CL1 CT1 CT1 012510 CL1 CL1 CT1 CT1 012510 CL1 CL1 CT1 CT1 012510 F2 CT1 F3 CT1 F4 CL1 F1 CL1

Estrategias Bioclimaticas

Asoleamiento IluminaciÛn Natural

Horas criticas

Insidencia

Teniendo en cuenta el analisis se plantean 2 estrategias que permitan el desarrollo de las actividades a lo largo de todo el aÒo, partiendo de un horario laboral entre las 7:00-18:00.

El uso de ventanas de piso a techo permite la entrada de una cantidad considerable de iluminaciÛn natural, considerando los elementos de protecciÛn, a su vez esto reduciendo el uso de iluminaciÛn artificial y ahorrando energia y entendiendo las brechas de confort.

VentilaciÛn

Estrategia de ventilaciÛn en oficinas

Para la entrada de los vientos y se genera la renovaciÛn de aire se implementan 2 estrategias 1. EleveciÛn de las materas y uso de rejillas en la parte inferior de la ventana

MaÒana

Board

Terminado: Liso

Color: Blanco

* Recubrimiento de los pasillos para permitir el rebote de la luz a lo largo del pasillo

Los espacios que m·s necesitan iluminaciÛn se ubican en los bordes, delando en el centro el espacio de circulaciÛn donde se utlizan materiales claros y lisos para asegurar toda su extensiÛn.

Teniendo encuentra las horas criticas se proyecta sobre las planimetrias los resultados arrojados por el analisis de insidencia y radiaciÛn. Para este ejercicio se tomaran en cuenta solo el ·rea de oficinas debido a su caracter de permanencia. La ubicacciÛn de las oficinas fue pensada para tener las mejores de condiciones de confort, se abren las circulaciones a los lados este y oeste por las visuales y aislamiento

El punto cumbre de la entrada de sol para esta fachada son las 12 p.m pero solo tiene radiaciÛn de 300. Entendiendo que la oficina 1 no cuenta con el elemento de protecciÛn adicional.se puede ver como entra m·s la luz.

El punto cumbre de la entrada de sol para esta fachada son las 13 p.m llegando a una radiaciÛn de 400. Antes y Despues de esta hora se mantiene en 300 (entre 11 a.m - 14 p.m).

12 500 400 300 RadiaciÛn FACHADAMESESHORAS NorteJunio12:00-13:00 OesteTodo el aÒo14:00-16:00 SurNov/Dic/Ene12:00-14:00 EsteTodo el aÒo8:00-10:00 Norte Este SimulaciÛn en Andrew March al Sur Oeste ABAJO B C D E 3 4 5 10.50 5.80 8.00 OFICINA OFICINA OFICINA OFICINA OFICINA OFICINA SALA B C D E 5 ABAJO B C D E 10.50 5.80 8.00 35.04 OFICINA 34.77 OFICINA 33.12 OFICINA 49.66 OFICINA OFICINA OFICINA SALA 3 4 5 4.50 7.00 13.7005 ARQ. P4 Meses: Nov/Dic/Ene Horas: 10 a.m - 13 p.m Altitud: 70 -60 Azimuth: 50 -320 Oficinas Norte Meses: Junio Horas: 11 a.m - 14 p.m Altitud: 64 -50 Azimuth: 150 -230 Oficinas Sur Corte Corte PlantaPlanta 3 4 5 4.50 7.00 9.8504 ARQ. P3 13.7005 ARQ. P4 500 400 300 RadiaciÛn 500 400 300 RadiaciÛn 500 400 300 RadiaciÛn 3 5 4.50 3 4 5 4.50 7.00 9.8504 ARQ. P3 13.7005 ARQ. P4 5 4.50 04 -
CT1-Corte Trasversal ESC. 1:200
2

estrategias.

2. Usos de ventanas proyectantes

Ambas facahdas se realizan para asegurar la circulaciÛn de aire, tanto en la tarde como en la maÒana

Renovaciones de aire

Velocidad promedio del viento: 0.9 m/s

Edificiencia: 51%

Volumen del piso tipo: 1597.75 m

£rea de ingreso de aire: 32.6 m

N˙mero de renovaciones

0.9 x 32.6 x 51 x 3600 =33 1597.75 m

Sombra de Vientos

Genera un alto Impacto por la poca velocidad y cantidad de vientos que circulan sobre su contexto Aunque es una zona en su mayoria de edificaciones de poca altura.

Dimensiones

Actualmente la zona esta predominada por lote con bajo indice de ocupaciÛn separando los vecinos a una distancia cosiderable por lo que afecta pocco la sombra de viento que genera.

Si se desarrollan edificios m·s cercanos se podrian ver afectados.

13 Proyecto Integral Bioclimatico II - Edificio Mixto 3 4 7.00 9.8504 ARQ. P3 13.7005 ARQ. P4
ESC. 1:200
CL1-Corte Longitudinal
En Contexto
Tarde 3.2A 2.2A 2.2A= 33mts 9.2A= 138mts 3.2A= 48mts 9.2A
1 2 01251020 012510

Insidencia sobre Fachada

En la simulaciÛn se puede observar como las fachadas se enunrtran totalmente expuestas a la radiaciÛn, siendo la este y la oeste m·s afectadas por la trayectoria del sol. de igual menra se observa que la facahada sur si tiene m·s afectaciÛn que la norte, aunque esta cuenta con un volumen (Escalera de emergencia) que la protege un poco m·s.

04 -
14
Estrategias Bioclimaticas
F3-Fachada Este ESC. 1:200 01251020 F1-Fachada Sur ESC. 1:200 012510

Carpinteria y Materialidad

Entendiendo la modulaciÛn de las oficinas se plantea la divisiÛn de la ventaneria a cada 1.2m y a su vez esta se encuentra fraccionada en 4 partes, 2 de rejilla y dos de ventaneria. Las dos rejillas permiten entrar y sacar la ventilaciÛn y la ventana proyectante permite la entrda de m·s flujo de viento (actividad manual que se puede hacer segun lo considere el usuario.

Todos los perfiles de la ventaneria esta hechos en aluminio, esto debido a que es un material resistente y no irradia tanto el calor que recibe del sol como otros metales

15
Proyecto Integral Bioclimatico II - Edificio Mixto
Rejilla Ventana Fija Ventana Proyectante Rejilla 0.6m 1.2m1.2m1.2m1.2m1.2m1.2m1.2m1.2m1.2m1.2m1.2m1.2m 1m 1m 0.8m
F2-Fachada Oeste ESC. 1:200 01251020 F4-Fachada Norte ESC. 1:200 012510
Aluminio
16

Planta P˙blica - Antejardin

Insidencia sobre superficie de parqueadero y antejardin

IntervenciÛn Planta P˙blica

A partir de esta simulaciÛn, se toma la decisiÛn de plantear un ·rea en el antejardin que permita reducir la isla de calor por medio de vegetaciÛn. Ademas se plantea el parqueadero como una superfcie semiblanda, la cual se integra a la modulaciÛn de los otros pisos (acceso y anden)

Materialidad

Adoquin de concreto - Cuadrado

Permite tener una superficie porosadejando respirara la losa inferior.

Adoquin de concreto - Rectangulo

£demas de funcionar como entramado de union entre el anden y el parqueadero las dilataciones entre cada placa permiten el crecimiento de zona verde. Rediciendo el ·rea de afectaciÛn.

Adoquin de concreto - Semipermeable

Este entranado le permite al parqueadero tener una superficie menos solida sin cubierta pero reduciendo el calor que podria roducir el asfalto.

Pizarra- Muros laterales

Material natural que le brinda a los laterales de cerramiento versatilidad y movimiento

17
Proyecto Integral Bioclimatico II - Edificio Mixto

Red Hidrosanitaria

Red contra incendios

RecollecciÛn aguas lluvias

Buitron Electrica

Debido a la variedad del programa fue necesario un sistema flexible pero economico que permitiera desarrollar de manera independiente el diseÒo de cada uno de los piso.

Se hace el uso de estructura liviana para la separaciÛn entre los espacios.

18 05 TECNICA
CL1 CL1 CT1CT1
Sistema Estructural Planta Tipo - Estructural Esc. 1:100
Sistema aporticado Max. 8.3 mts
3.1
mts
3.75
mts
0.65mts Concreto Estructural

Planta S1 - Parqueadero Sotano 1

ESC. 1:200

Planta S2 - Parqueadero Sotano 2

ESC. 1:200

19
Proyecto Integral Bioclimatico II - Edificio Mixto
CT1 CT1 CL1 CL1 CT1 CT1 CL1 CL1 01251020 01251020

Cuadro de £reas

CUADRO DE AREAS PROYECTO DE OFICINAS CARRERA 122#16A-61/95 CASA 90

AREA VENDIBLE - AREA CONSTRUIDA

CALCULO DE PARQUEADEROS

20
Laura Morales Proyecto Integral II - Edificio Mixto Javeriana Cali 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PRE-ENTREGA - Laura Morales Guzmán by Laura Morales - Issuu