A varias manos poemario

Page 1

A varias manos

Grupo Poético Esperanza
Caparazón
y Arena Editorial

La de Guillermo Quijano Rueda es una comunidad de poetas. Fundada en 1990, elGrupoPoético EsperanzayArena, ha fomentado en Bogotá la producción de poesía independiente a través de tertulias y encuentros en La Candelaria, uno de los barrios más antiguos de la ciudad, que cuenta con una amplia riqueza arquitectónica. Edificios coloniales y republicanos que datan de los siglos XVII y XVIII han sido el epicentro de librerías y sitios que promueven la oferta intelectual capitalina. Esta comunidad y otras se han asentado en barrios tradicionales incentivados por un espíritu erudito y artístico que mantiene palpitante la literatura. Esperanza y Arena se reúne los sábados en horas de la tarde; desde las 2:00 pm hasta las 5:00 pm, los miembros de esta comunidad presentan sus obras inéditas y proponen coloquios que giran en torno a

Indice Pulpema 1 Pulpema 2 Pulpema 3 Pulpema 4 Pulpema 5 Pulpema 6 Pulpema 7 Pulpema 8 Pulpema 9 3 4 5 6 7 8 9 10 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Puso el paraguas para cubrir sus versos en una lluvia de críticas.

Puso su paraguas para no percibir el llanto de un violín y arropar la tarde que venía desnuda desde la madrugada; volvió a poner el paraguas para recoger las lágrimas, detener el odio y decirle a la lluvia que había llegado tarde.

1 3
2 4

Te pareces tanto al silencio que en leve murmullo rozas mi soledad. Me hablas con la mudez de laa palabras y me tocas con el linde de tu mirada. No estás presente ni siquiera en el aroma de un postre ni en la sonrisa del ángel que espía a mis espaldas. Te pareces tanto al silencio que estás en la despedida tarde.

3 5

Quiero recoger tus palabras para sembrar de eternidades la mañana; quiero fusionarme con tu belleza etérea, y morder el silencio en eco de tu abismo;

Quiero entregar la sombra de los miedos a los vientos, despertar en la soledad de un cuento, trepar la escalera de tus sueños y alcanzar el aroma sutil de un beso fresco.

4 6

¿En dónde anidarán mis manos cuando abracen el firmamento?

¿En dónde quedarán tus lamentos cuando anochezca?

¿En dónde dormirá tu esqueleto cuand en el e ¿A dón

Mis v 5 7
¿A dón

Si las hormigas fueran diestras en el oficio de escribir, llenarían páginas enteras de nostalgias, narrarían sus caminos, los encuentros con las heridas de los poros enjaulados en la tierra; consignarían las huellas de sus pasos y en voz alta entonarían los sonidos de su grandeza. Si las hormigas fueran diestras nos regalarían azules serenatas en pentagramas de hojas verdefrescas.

6 8

Todo el olvido, hasta la mirada con la que dijiste no querer olvidarme.

Todo el olvido hasta la manera de escuchar sus lamentos y sorprender a la muerte;

Todo es olvido

hasta la sonrisa que traiciona el sentimiento, la letra de una canción que nos sabíamos de memoria, la lágrima del sol que han tatuado en mis espaldas;

Todo es olvido hasta la ciega obsesión por las palabras.

Todo, todo es olvido... hasta la memoria.

7 9

El abrazo es un nudo, un río desbordado en mis brazos de agua, una campana repicando en los suburdios de mi cuerpo; es el estallido de mi cosmogonía cuando nos amamos, es una pincelada tibia en las raíces de este árbol viajero... es la historia de tu vida en el murmullo de mis sueñoz.

8 10

Vamos a colgar sobre la puerta todas las cuentas por pagar, para que cuando pase un alma caritativa se apiade de nuestra estupidez.

Vamos a colgar una flor hecha poema... así sabrán que aún la música se fuga de los pentagramas. Vamos a colgar las palabras que nos dijimos, los besos que no nos dimos, las fantasías que se fueron con la realidad.

Vamos a colgar sobre la puerta la ilusión del regreso de aquel sueño.

Colguemos también los brazos del día, el hilo que abre la puerta que cierras a mi espalda y el aroma de los inquilinos para que no se pierda su regreso.

9 11

Los Pulpemas son poemas a varias manos mediante una técnica que desarrolla el Grupo Poético Esperanza y Arena en sus reuniones. No tienen dueño específico, la comunidad defiende que lo importante es el verso, no el poeta. Es similar a la técnica del cadáver exquisito: versos rotan de poeta en poeta, pero todos con base en un mismo tema

El Grupo Poético Esperanza y Arena nace en 1990 como resultado del Taller de Creación Literaria dirigido por Jaime García Maffla y organizado por la Casa de Poesía Silva en Bogotá

Editorial Caparazón

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.