10 minute read

BUAZ da a conocer convocatoria para el programa de Gastronomía

■ En agosto se hará la apertura de la licenciatura, que estará adscrita a la unidad de Historia ral, socioeconómico, educativo y laboral que tiene nuestro estado y su región, así como de la propia institución.

En estudios realizados por la BUAZ, agrega, esta disciplina se posicionó entre los tres primeros lugares de preferencia entre los jóvenes zacatecanos que cursan el nivel de preparatoria, sin embargo, parte de los interesados no han logrado acceder a ella debido a los costos que supone cursarla en otras instituciones, dentro y fuera del estado.

Advertisement

“La BUAZ nuevamente refrenda su compromiso de atender las demandas ocupacionales de los diversos sectores productivos, ser una opción real para los jóvenes de nuestras comunidades para lograr su movilidad social y marcar un referente en la región centro-norte y el país, al posicionarse como la universidad pública que ofertará esta carrera con el sello de calidad, pero a un bajo costo, continuando con su espíritu público, democrático y popular, pues según datos del

Instituto Mexicano de la Competitividad, el costo promedio por cursar la carrera de Gastronomía es de 680 mil pesos, dependiendo de la ciudad, del país y la institución”. Destaca que el nuevo programa de estudios se distingue de otros por considerar a la gastronomía desde una mirada humanista, inter y transdiciplinaria, más allá de una mera cuestión técnica o administrativa. Asimismo, indica que “el programa y su plan de estudios contempla a la gastronomía como un hecho complejo, como una extraordinaria forma de expresión de la historia y del patrimonio intangible de los pueblos, como un proceso cultural que incide en la formación de las identidades y del sentido de comunidad, así como de valoración y reconocimiento de la multiculturalidad”.

Por lo tanto, se espera que, con este programa, se aportará de manera importante tanto a la salvaguarda de los procesos y saberes tradicionales, así como en la innovación en productos y experiencias culinarias de carácter local y global.

En ese sentido, entre sus objetivos se encuentra generar profesionales con un sentido de ética y responsabilidad social que dominen los conceptos, técnicas, procesos y tendencias gastronómicas, así como desarrollar competencias en el área de gestión gastronómica y administración para proyectar, desarrollar y evaluar proyectos de empresas gastronómicas.

Para ingresar, la recepción de los documentos se efectuará del 7 al 11 de agosto en las instalaciones de la Licenciatura en Turismo, en el Campus Siglo 21 y, una vez que cierre este proceso, los aspirantes deberán tomar un curso propedéutico (14-16 de agosto) y realizar una entrevista de selección (17 o 18 de agosto).

■ Firma rector convenio de colaboración con el gimnasio Black Base

Trabaja Utzac en programa de acondicionamiento físico

La Jornada Zacatecas

Con la finalidad de construir un programa de estadías para alumnos y acondicionamiento para personal docente, administrativo, directivo y los propios estudiantes, la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) llevó a cabo la firma de un convenio con un gimnasio local.

El rector Gonzalo Franco Garduño estampó su rúbrica por parte de la institución educativa, mientras que Mario Adolfo Obeso Mireles lo hizo por parte de Black Base Gym, como representante legal.

Con este convenio de colaboración se amplía el abanico de posibilidades para realizar importantes proyectos enfocados en cuidar la salud de la comunidad universitaria.

Este tipo de acuerdos ayuda a que la juventud de Zacatecas tenga opciones para llevar una vida sana, lejos de los vicios, lo que coadyuva a la pacificación del estado, misma que se ha convertido en un eje tractor del gobierno que encabeza el

Mediante el acuerdo se abre la posibilidad de que alumnos, de algunas carreras que se imparten en la Utzac, puedan realizar sus estadías en el gimnasio mandatario David Monreal Ávila. Asimismo, se abre la posibilidad de que alumnos, de algunas carreras que se imparten en la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas, puedan realizar sus estadías, ya sea en el rubro de recursos humanos, desarrollo de negocios, área de mercadotecnia o de terapia física. ay que poner atención en lo que la derecha corrupta de México piensa, desea y haría, así podremos entender el rumbo de la “operación desestabilización” en contra de la 4T. Para entender a otro, hay que ponerse en sus zapatos. Como lo metafórico lo quieren aplicar literal, aclaro que mi consejo es que se haga como abstracción mental, como vía de razonamiento para entender la envestida virulenta y fascistoide con la que operan “políticamente”.

Las “opiniones” del español naturalizado mexicano, Joaquín LópezDóriga Velandia, de que en México estamos (con la falsa y mentirosa “indígena” Xóchitl Gálvez) ante la antesala de un magnicidio como el de Luis Donaldo Colosio, pasa de opinión a una afirmación que carece de evidencias y de razonamiento lógico y político. Él no se preocupa en hablar con la veracidad propia de un periodista ético y profesional, sino con la verborrea desinformadora de la publicidad. Eso distingue a la derecha de la izquierda; la primera se esfuerza por distorsionar la realidad, que les permita retornar a los privilegios de ricos y corruptos; la segunda se preocupa por que brote la conciencia social y empuje a grandes transformaciones sociales.

Esas falacias de López-Dóriga, que matiza Beatriz Pagés, exdiputada priísta en el sexenio de Felipe Calderón; Raymundo Riva Palacios, exdirector de NOTIMEX con Salinas de Gortari; entre los principales, forma parte de una campaña falsaria que el propio presidente López Obrador desmintió y denunció.

El asesinato de Colosio se da en el contexto de un presidencialismo muy autoritario, por la llegada de un presidente, que la oligarquía económica nacional y extranjera, como la clase política (incluyendo la que se esconde en actividades profesionales o empresariales de la comunicación), legalizaron para garantizar sus privilegios, pero cuya legitimidad se empañó por el fraude electoral de 1988; le siguió la persecución, encarcelamiento y asesinato de más de 600 líderes opositores del Frente Democrático Nacional, que dio origen al PRD; la insurrección indígena con el EZLN; el asesinato del cardenal Posadas Ocampo; el conflicto político interno del gabinete por la sucesión; el asesinato del secretario ge- neral del PRI, Francisco Ruiz Massieu, y la persecución del hermano Mario Ruiz, quien desde la entonces PGR, investigaba el caso de su hermano; el abuso y tráfico de influencias internacionales que hiciera Raúl Salinas, hermano del entonces presidente y el deslinde que, en plena campaña, hizo el mismo candidato Colosio Murrieta.

Nada semejante existe ahora. El presidente llegó desde la oposición, y no desde el poder, con una gran votación que se obtuvo a pesar de los obstáculos, triquiñuelas de todo tipo y reglas de juego que impusieron los hoy opositores. ALMO es un presidente legal y legítimo, mantiene y acrecienta un enorme respaldo popular que sólo ha podido rebasar el presidente Narendra Damodardas Modi de la India. No hay ninguna evidencia veraz de que sea corrupto, represor o haga persecución política, que pretenda reelegirse, tampoco le pueden atribuir asesinatos.

“Poniéndonos” en los zapatos de los opositores (adelanté que imaginariamente y sólo para entender la conducta embustera y fascistoide) podemos comprender que su estrategia política es reflejo de lo que fueron como gobierno, sólo que ahora las ejercen como opositores. Tratemos de explicarlo mejor: finales del siglo pasado, ser homosexual o lesbiana era motivo suficiente para ir a la cárcel, luego de redadas en las que policías salían a cazarles ahí donde estuvieran, por eso tenían que vivir en la clandestinidad.

El razonamiento, con sus matices en sus líderes políticos y de “opinión”, brota de la práctica política que los formó y que ejercen. Son de lo que acusan. No pueden imaginarse un mundo humanista, democrático, en el que los derechos son iguales para todos, donde pueda velarse por los débiles y defenderlos de la opresión que sobre ellos ejercen los fuertes. Saben lo que les hizo daño. Pero no saben recular y autocríticamente reformular una nueva ruta para México porque eso significaría renunciar a privilegios que dañaron a la inmensa mayoría de los mexicanos. Robaron a manos llenas y toda su lucha es porque les permitamos que nos sigan robando (aunque en el Estado de Derecho actual, que debe cambiar, sus grandes fortunas aparezcan como legales). En esas condiciones, atribuyen al actual gobierno lo que fueron, lo que son y lo que harían.

Un magnicidio contra la popularmente inofensiva, títere y corrupta Xóchilt Gálvez es innecesario. Lo demostró AMLO con encuestas de medios derechistas, el periódico El País de España es un ejemplo, no levanta y hasta se desinfla. Sin duda, a Salinas de Gortari o a Felipe Calderón les habría gustado tener a una rival mediocre, mentirosa, corrupta, enriquecida ilegalmente y sin apoyo popular. Si no representa peligro electoral. ¿Para qué asesinarla? Al contrario, defender que sea la rival. Saben lo que les hizo daño y pretenden que sus defectos se vean en el cuerpo ajeno. Olvidan que el pueblo ya es otro. “Dios los bendiga” y los haga hombres de bien porque los mexicanos los estamos viendo.

«Todo era clandestino, (nuestras reuniones), había redadas constantes, cuando se daba cuenta la policía nos retiraba, nos golpeaban, íbamos a la cárcel y nos cobraban multas por faltas a la moral», recuerda Martín Uvario, fundador de la Marcha del Orgullo Gay, ampliada a la comunidad LGBT+.

La falta era existir. “La falta creo, era manifestarnos como somos”, admite Uvario. Agarrarnos de la manos, que vieran a un homosexual con falda o a una lesbiana que no cumpliera el estereotipo de mujer- responde el activista y empresario. Y acota: «Uno se cansa de ser perseguido y señalado».

Hoy, la comunidad LGBT+ sale a la calle, grita por sus derechos, ya se pueden casar entre ellos, ellas y elles en el registro civil y algunos han llegado a ser alcaldes, diputados locales, empresarios, estudiantes destacados. Todas, todos y todes tienen en común la lucha social por acceder a una vida en paz, libre de violencia y sin discriminación.

… La dolorosa realidad

Con el rostro pintado de rojo, una larga peluca negra y vestido largo blanco, porta un letrero con la inscripción NO+ MUERTES EN ZACATECAS, en relación principalmente a los crímenes de odio que la Fiscalía General de Justicia del Estado, lamenta, no investiga. «La Fiscalía para no investigar tipifica como crímenes pasionales aquellos que son de odio», lamenta Martín Uvario.

En los últimos 7 años, en México se tienen registradas 471 muertes en contra de integrantes de esta comunidad o aliados, la mayoría no mayores de 35 años y, de ese total, 20, se sabe, eran menores de edad.

De acuerdo con la Encuesta Nacional Sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) 2021, realizada por el INEGI en México, hay 4.6 millones de personas que tienen preferencias sexuales distintas a la heterosexual; de ellas, 450 mil 800, el 9.8 por ciento, afirmó que fue obligada a asistir con psicólogos, médicos, autoridades religiosas o alguna otra persona para corregirlas.

Sólo en 2022 se tiene registro de 55 transfeminicidios, de los cuales, en 40 de ellos, las víctimas mostraron huellas de haber sido sometidas a golpes, violencia sexual e indicios de tortura.

Las personas de la comunidad LGBT+ tienen una mayor tendencia al suicidio; el 11 por ciento percibió rechazo social; el 26 por ciento de esta población ha pensado alguna vez en suicidarse, y el 14.2 por ciento lo ha intentado en alguna ocasión.

… Y así empezó todo Hartos de esconderse por años, de la persecución policiaca y la estigmatización social de la que se tiene memoria, al menos desde la década de los 80 del siglo pasado, (en el apogeo de la hegemonía gubernamental priísta), con la consigna NO TENGAMOS MIEDO, surgió la idea de hacer la primera Marcha del Orgullo Gay, entonces una comunidad integrada mayoritariamente por personas homosexuales.

«Teníamos la necesidad de gritar nuestros derechos, después de ser pisoteados por todos los órdenes políticos, sociales, religiosos», dice Martín Uvario.

Las reuniones de los integrantes de esta comunidad solían ser en casas o departamentos particulares.

Chavita Travesti Show y Martín Uvario fundaron el Súper H Movimiento Superación Homosexual, donde se reunían básicamente para convivir, escuchar música, leer poesía y cultivarse en temas sociales y, desde luego, celebrar algún cumpleaños con comida y una buena dosis de bebidas alcohólicas, por lo que de vez en vez no faltaba quien se pusiera una buena borrachera.

Así, tras varios años, el Súper H logró entrar a discotecas olvidadas como la «Cristal».

El hartazgo se convirtió en valor, entonces el aguerrido joven homosexual tuvo la idea de convocar a una marcha pública, lo hizo no por radio convencional o el periódico, eso era impensable, así que optó por la forma más efectiva, pasar su mensaje de forma directa de voz en voz y utilizando la plática directa o el teléfono, pensó que acudirían sólo cuatro personas, fueron más de cien.

«En esa primera marcha yo tenía mucho miedo porque pensé que la gente nos iba a aventar jitomates, a agredirnos, pero al contrario, nos decían ¡USTEDES PUEDEN, ÉCHENLE GANAS, LUCHEN!»

«Si bien tenemos avances y se ha logrado mucho para nuestra comunidad, en municipios se siguen escuchando historias de que al jotito fulano lo quemaron porque daba vergüenza y el delito no se persigue como crimen de odio, sino como un crimen pasional», comenta Uvario, quien recuerda a personajes como El Molinillo, Marcelo, o Tito Inguanzo, de quienes dice se la rifaban ante las autoridades sin ocultar que pertenecían a la comunidad gay.

Construyendo entendimiento entre juventudes hetero y LGBT

Una de las principales necesidades de nuestra sociedad es crear puentes de comprensión y entendimiento entre las comunidades heterosexual y LGBT+, de ahí surgió el movimiento social Juventudes Diversas y Aliadas, que preside Miguel Inguanzo, quien desde los 16 años salió del clóset.

«Nuestro deseo con la agrupación es que a través del diálogo dejemos de etiquetarnos, que nos comprendamos como seres humanos en nuestra esencia, mucho más allá de nuestras preferencias sexuales», explica.

Este entendimiento se realiza a través de grupos de apoyo y escucha donde se ofrecen capacitaciones con perspectiva de género, educación sexual, herramientas para tratar a infancias trans y homosexuales, con la finalidad de incentivar procesos de reeducación para el cambio social.

Así, este acto de sororidad permite saber que el aleteo de las alas de una mariposa puede cambiar al mundo.

Y, aunque suene paradójico, quienes integran el colorido de la diversidad sexual en Zacatecas comparten una certeza: urante décadas, los gobiernos de derecha, en todo el mundo, en especial en América Latina, han empleado diversas estrategias de comunicación para que el ejercicio ciudadano sea más un ejercicio de consumo de productos electorales que en la observación, exigencia y participación en los asuntos públicos y políticos de los países, moldeando los modelos democráticos para beneficio propio y de las oligarquías locales e internacionales.

«El día que la dignidad se haga costumbre, que no haya homofobia, que no se persiga a los homosexuales, lesbianas, trans, estas marchas se van a terminar, mientras, tenemos que seguir».

Las novelas, las películas, cortometrajes, series, etc., han sido utilizadas, en el pasado, para moldear a los ciudadanos, entretenerlos y distraerlos de los asuntos que deberían considerar verdaderamente importantes, así, mientras los gobiernos son utilizados para beneficiar a unos cuantos, entregándoles las riquezas de los países, los ciudadanos estaban distraídos dando continuidad a las novelas y siendo bombardeados con noticias ficticias, como aquellos montajes de Loret de Mola y un supuesto grupo de secuestradores, ocultando el hecho de que el secretario de Seguridad del momento operaba el aparato de seguridad en beneficio de los grupos delincuenciales.

En ese sentido, la derecha mexicana se ha lanzado, durante las últimas dos semanas, con todo contra Claudia Sheinbaum, la favorita de los mexicanos para suceder al presidente López Obrador, la falta de elementos para señalarla

This article is from: