8 minute read

Despunta la economía zacatecana durante el primer trimestre del año

n En actividades primarias, el crecimiento fue de 28% respecto al mismo trimestre de 2022 n La entidad ocupa el noveno sitio en lo que respecta a crecimiento de la actividad económica n En actividades terciarias, Zacatecas está entre los 15 estados con menor crecimiento, con 1.1%

Presentan Programa Art Stico De La Fenaza 2023

Advertisement

■ Todos los trabajadores reciben un salario digno y prestaciones de ley: Castañeda Miranda

Derivado del programa de movilidad de la Sezac, 700 zacatecanos trabajan en Canadá

■ Los beneficiarios pueden regresar con ahorros o, si es su intención, emprender un negocio

Karen Garc A

De acuerdo con la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), actualmente hay 700 zacatecanos laborando en Canadá derivado del programa de movilidad ofertado por la dependencia. Rodrigo Castañeda Miranda, titular de la Sezac, informó que todos los trabajadores reciben un salario digno y prestaciones de ley, lo que ayuda a generar ahorros para comprar bienes, para invertir en negocios o incluso en herramientas para realizar actividades de trabajo en el campo.

El funcionario informó que se ofreció a los beneficiarios regresar con ahorros y, si es su intención, montar un negocio o emprendimiento, para el cual la Sezac otorgará 50 por ciento del costo, parecido a un esquema peso a peso.

Castañeda Miranda informó que cada mes se realizan ferias, ya sea municipales o en la zona conurbada, en las que se ofrecen las vacantes que hay en el estado y las pertenecientes al programa de movilidad laboral, el cual permite verificar y supervisar a las empresas que solicitan trabajadores, así como

La Jornada Zacatecas

Derivado de diversas reuniones sostenidas con cámaras empresariales, el gobierno de Zacatecas, a través del Instituto de la Juventud (Injuventud), acordó acciones encaminadas a abrir más y mejores espacios de participación para involucrar a este sector en el desarrollo de la entidad.

La Cámara Nacional de Comercio de Zacatecas, el Consejo de Desarrollo Económico, además de actores del sector comercial y empresarial de la entidad, acordaron coadyuvar en este propósito a fin de contribuir a la regeneración del tejido social.

Mauricio Acevedo Rodríguez, director general del Injuventud, señaló que el instituto aprovecha todas las oportunidades de crecimiento para las y los jóvenes, a fin de impulsar o detonar la economía local y fomentar una cultura de ahorro entre las juventudes, uno de los principales objetivos de los gobiernos de Zacatecas y de México, a través del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve).

El funcionario estatal subrayó que se firmará un convenio entre el Instituto Mexicano de la Juventud, el gobierno de Zacatecas, a través del

Los trabajadores usan sus recursos para comprar bienes, para invertir en negocios o incluso en herramientas para realizar actividades de trabajo en el campo

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS dar seguimiento a los beneficiarios. Dicho programa consiste en otorgar, a los beneficiarios, un contrato de seis a nueve meses y una visa temporal de trabajo en los países con los que se tiene convenio, que son Canadá, Estados Unidos, Alemania y Nueva Zelanda.

Finalmente, el secretario aseguró que, desde la página oficial de la Sezac, se pueden consultar las bases para trabajar en el extranjero, además de que se continuará impulsando la vinculación laboral en localidades alejadas de la capital o cabeceras municipales.

Acuerdan gobierno de Zacatecas y empresarios el impulso a la juventud

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE REDACCIÓN

Laura Alejandra Dávila Sánchez redaccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

JEFATURA VERSIÓN DIGITAL

Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

Coordinaciones

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Autoridades y cámaras empresariales firmarán un convenio para implementar el uso de la Tarjeta Joven, que busca generar ahorro y descuentos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Instituto de la Juventud, y las cámaras empresariales, para impulsar e implementar el uso de la Tarjeta Joven, que busca generar ahorro y descuentos.

Esta tarjeta podrá ser utilizada en diferentes establecimientos, y se busca llegar con este programa no sólo a la capital y la zona conurbada, sino también a toda la entidad zacatecana.

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

CANANEA, SOMBRERETE Y TAXCO, 16 AÑOS DE HUELGA, POR ALCANZAR LA JUSTICIA

El 30 de julio de 2007, mineros de las secciones 65 de Cananea, Sonora, 201 de Sombrerete, Zacatecas, y la 17 de Taxco, Guerrero, de manera unánime, decidieron en cada sección, estallar un movimiento de huelga, para defender sus Contratos Colectivos de Trabajo (CCT). Al mismo tiempo, denunciaban las condiciones inseguras en que laboraban y se manifestaban en contra de la intromisión de Grupo México y Germán Feliciano Larrea Mota Velasco en la autonomía sindical, derecho fundamental de los trabajadores, para elegir libremente a sus representantes.

En el plano sindical, antes que las huelgas estallaran, la empresa ya tenía un plan definido para hacer a un lado al Sindicato Nacional Minero y a su máximo dirigente, el Lic. Napoleón Gómez Urrutia y así extinguir los CCT existentes. Contaba con la complicidad del gobierno de Vicente Fox y la Secretaría de Trabajo, el 17 de febrero de 2006 en forma ilegal impulsó a un empleado de Grupo México e hizo un intento de charrazo, lo que se logró dejar sin efecto mediante un amparo interpuesto por el gremio y resuelto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la férrea voluntad de nuestro máximo dirigente, su familia y su otra familia los trabajadores mineros.

Grupo México en 2007 no hizo caso a las inspecciones de trabajo que daban la alerta de inseguridad, en las tres minas de Cananea, Sombrerete y Taxco, por lo que el Sindicato tuvo que emplazar a huelga (una vez recuperada la toma de nota del Comité Ejecutivo Nacional por los amparos interpuestos), por las condiciones inseguras y violaciones a los tres CCT, además de la retención de cuotas sindicales, violaciones a la libertad sindical plasmadas en los Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional de Trabajo y de desconocer, de nuevo, a las representantes sindicales nacionales y seccionales.

Al fracasar Grupo México ante las tres huelgas, gracias a los amparos interpuestos por el Sindicato que logró echar abajo las inexistencias de huelga que le otorgó la Junta Federal, declarando existentes las tres huelgas, además de acreditar las violaciones de los CCT por parte de la empresa, Larrea Mota recurre a procedimientos abiertamente ilegales -juicios paralelos en contra de las tres huelgas-, pidiendo en Cananea el despido colectivo e individual de todos los mineros sindicalizados, liquidar el CCT y la relación con el Sindicato, en un juicio “por causas de fuerza mayor”, que sin prueba alguna le reconoció la Junta Federal y la Suprema Corte, por lo que el Sindicato acude a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con base en la Convención Americana de Derechos Humanos, de la que se logró la Admisibilidad el 4 de mayo de 2021.

Como resultado de este recurso, en las negociaciones, la Secretaría de Gobernación, ofreció 40 mil dólares a cada minero de la Sección 65, lo que ni siquiera cubre los salarios caídos de 16 años de 657 mineros y sus familias que siguen en lucha, diciendo que es el estándar de las liquidaciones en casos similares en Perú, Colombia y Guatemala, como si estos fueran iguales a México. No ofrece más.

Por otro lado, en la Sección 17 de Taxco, Guerrero, la situación fue similar, al perder la empresa la inexistencia de huelga y por las violaciones al CCT, recurrió a la Junta Federal a pedir el despido justificado de todos los sindicalistas de la mina de Taxco, con el pretexto del agotamiento de las reservas mineras, que nunca pudo probar, con la sola intención de alargar el procedimiento de huelga, sin jamás ganar ningún recurso de los interpuestos por la empresa marrullera.

En 2018 el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió resolver el conflicto mediante la conciliación entre empresa y sindicato, pero el soberbio Germán Feliciano Larrea Mota solo ofrece miserias a cambio de la huelga, desaparecer el CCT y el despido de los mineros. Nada justifica que siga parada la mina de Taxco, ni que la empresa tenga ociosa la concesión minera que otorga el Gobierno Federal.

También, en la mina de Sombrerete, Zacatecas, de la sección 201, se defendió la huelga, e inclusive la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en un fallo histórico de manera unánime, en junio de 2021, determinó reivindicar el derecho de huelga sobre la titularidad del contrato colectivo, además de hacer una defensa a fondo del derecho de huelga, en el Amparo Directo en Revisión 118/2020, 23 de junio de 2021.

Sin embargo, la Junta Federal congeló la resolución sin darle trámite de 2022 a 2023, sobre todo porque debió suspender la explotación de la mina y desalojar a los esquiroles, el sindicato minero acudió al mecanismo de respuesta rápida con fundamento en el Tratado Internacional del T-MEC y con base en esto, el 31 de julio de 2023,el estado mexicano debe dar respuesta sobre el derecho a huelga y la libertad sindical, en forma definitiva e integral.

16 años exigiendo justicia se dicen rápido, pero son en verdad un día a día de lucha, organización y unidad y también de necesidades, solidaridad, padecimientos, enfermedades, de buscar otros ingresos mientras siguen las huelgas. Vivir esos 16 años ha demostrado una enorme dignidad a los mineros de Taxco, Sombrerete y Cananea, además son un ejemplo para los mineros de México y el mundo.

Los mineros a para ser escuchados han seguido el ejemplo de AMLO de tantas protestas, luchas, movilizaciones que él organizó desde los años 80 del siglo XX, además ratificamos el liderazgo del compañero Napoleón Gómez Urrutia, como Presidente y Secretario General, quien nos llena de orgullo día a día, porque en su curul no solo nos defiende a los mineros, sino también a todas las personas trabajadoras de México.

En la historia de México y el mundo pocas son las huelgas que resisten en lucha y unidad tanto tiempo, con la cabeza en alto mirando al futuro.

Las tres huelgas las quiso ganar Germán Feliciano Larrea Mota Velasco, pero fuera y contra la Ley.

Las tres huelgas el Sindicato Minero las ganó dentro y a favor de la Ley.

Mart N Catal N Lerma

Según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Zacatecas fue la segunda entidad con mayor crecimiento en el primer trimestre del año, con relación al trimestre previo, sólo después de Baja California Sur; en actividades primarias, el crecimiento fue de 28 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior.

Las estadísticas indican que, durante el trimestre enero-marzo de 2023, y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades federativas que mostraron los aumentos más pronunciados en su actividad económica, a tasa trimestral, fueron: Baja California Sur, con 6.5 por ciento; Zacatecas, con 6.2 por ciento; Morelos, con 5.8 por ciento; Querétaro, con 4.6 por ciento, y Aguascalientes, con 4 por ciento, ello en relación con el trimestre anterior, es decir, de octubre a diciembre de 2022.

■ Tuvo un incremento de 6.2% con relación al trimestre previo; se ubica sólo después de Baja California Sur

This article is from: