
1 minute read
Lleva SAMA Feria del Agua a niños de General Francisco R. Murguía
■ Entre los talleres se tuvieron el de Tsi´kuli, Compromiso por el agua,
Bolitas de vida y Lotería del agua
Advertisement
mientras se enjabonan las manos, lo que evita gastar 3 litros de agua; asimismo, supieron que reducir cinco minutos el consumo de agua en la regadera equivale a un gasto de 60 litros y que, con pequeñas acciones, se generan grandes cambios.
En la actividad Tsi´kuli elaboraron un Ojo de Dios, como una manera de valorar, preservar y divulgar el patrimonio de la cuenca del Río Santiago, al que pertenece el estado de Zacatecas, además de conocer la cultura wixárika, sus rituales y su relación con el agua.
La forma del Tsi´kuli es un rombo tejido con estambre, que representa los cinco puntos cardinales del mundo wixárika: norte, sur, oriente, poniente y arribaabajo, que son un solo punto; los colores que se usan para elaborarlo son negro, azul, blanco, rojo y morado.
Bolitas de vida es una práctica sustentable de la agricultura, se basa en la realización de bolas hechas de arcilla, en las que se incluyen combinaciones de semillas que, al germinar, crean el micro ecosistema para que la semilla principal se desarrolle bajo las condiciones necesarias para conformar huertos urbanos.
SÁBADO 29 DE JULIO DE 2023 8
Mart N Catal N Lerma
La Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) dio a conocer la convocatoria para ingresar a uno de sus nuevos programas, la licenciatura en Gastronomía, en la que se plantea mantener el carácter popular, a pesar de que esta carrera tiene un costo muy alto en otras instituciones del país.
“A fin de atender las demandas sociolaborales de la región y cubrir satisfactoriamente las expectativas de los egresados del nivel medio superior del estado, la BUAZ diversifica su oferta académica y, a partir de agosto de este año, se hará la apertura del programa de Licenciatura en Gastronomía (adscrita a la Unidad Académica de Historia)”.
De acuerdo con información proporcionada por la Universidad, la apertura de este programa es resultado de un trabajo multidimensional de identificación de las necesidades e indicadores del entorno cultu-





