n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
13 PESOS
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 5488 l JUEVES 27 DE JUNIO DE 2019
n Habrá campañas internas en el Revolucionario Institucional
MODELO ACADÉMICO
Ex gobernadores deberían ser investigados por Unidad de Inteligencia Financiera: PRI Aseguran que el tricolor está dispuesto a que se investigue a quien se requiera ■ El gobernador Alejandro Tello fue quien hizo la solicitud tras señalamientos en su contra ■ Los priístas aseguran que mantendrán la gubernatura del estado y se fortalecerán ■
RAQUEL OLLAQUINDIA n
4
A partir del próximo ciclo escolar que comienza en agosto, el Tec de Monterrey implementará el modelo educativo Tec21, diseñado para ofrecer una experiencia formativa integral que se fundamenta en el aprendizaje basado en retos, la flexibilidad, profesores inspiradores y la vivencia memorable, informó Alfredo de Alba, director del Campus Zacatecas ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ
MARTÍN CATALÁN n
11
Padilla: opositores a matrimonios igualitarios sólo quieren retrasar el proceso de dictaminación
PARQUE ARROYO DE LA PLATA
RAQUEL OLLAQUINDIA n
3
Firman convenio BUAZ y ayuntamiento de la capital en materia de prevención del delito RAFAEL DE SANTIAGO n
12
Descubren causa de fuego en El Salitrillo, en el municipio de Fresnillo; habría sido provocado SUSANA ZACARÍAS n
A modo de réplica de la nota que fue publicada en La Jornada Zacatecas el pasado 18 de junio donde se señalaron deficiencias referidas al estado que guardan los pulmones de la ciudad, Guadalupe López Marchan, precisó respecto de la rehabilitación integral del Parque Arroyo de la Plata iniciada en enero del 2018 y que culminará en 2020, que implica seis etapas, cada una que involucra diversas acciones “que tienen que ver con atacar problemas según las prioridades”. Ayer junto con otros funcionarios de la Seduvot, incluido el subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, José Humberto Flores Castro, realizó un recorrido con este medio por dos de las secciones del parque para exponer los avances de las obras ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ ALMA RÍOS n
9
Rectifica el Gobierno Federal e informa que sí se destinarán más recursos para el IMER
13
2
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2019
La investigación en el tema de la corrupción: caleidoscopio de 3 espejos uando entra un gobierno observamos que una parte del parque de proveedores se renueva. Esto es así porque ocurre un mecanismo que ha pervertido todo el sistema de compras de productos y contratación de servicios y obras: los familiares de los funcionarios forman empresas de proveedores del gobierno. Y con ello, las redes de funcionarios operan sin problemas legales y ellos usan la asimetría de información para ganar licitaciones o contrataciones directas. Es muy difícil detectar la ilicitud de este mecanismo porque en los representantes legales de dichas empresas no aparecen los familiares de primer grado de los funcionarios y, además, cumplen con los requisitos de ley para ser proveedor del gobierno. Para localizar estos casos de alto nivel de corrupción, debe haber un organismo que investigue no sólo los requisitos legales de los procedimientos establecidos en las convocatorias (cuando hay), sino la indagación de las redes de relaciones consanguíneas entre funcionarios y proveedores. ¿Quién puede LA JORNADA ZACATECAS
Con una inversión superior a los 700 mil pesos, el alcalde Ulises Mejía Haro hizo entrega de la ampliación de la red eléctrica en la comunidad Picones para que más familias puedan tener mejores servicios públicos en sus hogares, gracias a la suma de esfuerzos y el trabajo coordinado con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social, informaron las autoridades en un comunicado. El alcalde capitalino indicó que se trata de la primera etapa de apoyos para las familias de esta comunidad, pues resaltó que en la administración que encabeza no habrá distinción entre las familias de la zona rural y quienes habilitan el área metropolitana. Asimismo, agradeció el trabajo de gestión que han realizado los delegados para mejorar los servicios públicos en esta área. Por su parte, Roberto Luévano Ruiz, secretario de Desarrollo Social en Zacatecas, destacó los avances notables para las comunidades, derivado del trabajo coordinado entre el ayuntamiento capitalino y Gobierno estatal en la elaboración de estrategias para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. LA JORNADA ZACATECAS
Un grupo de 10 combatientes oficiales de la gerencia estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Zacatecas, fueron movilizados para apoyar en el combate y control de incendios forestales en el estado de Chihuahua, se informó en un comunicado. El personal zacatecano estará durante 10 días en el estado del norte, donde se tienen actualmente 20 incendios activos. Los combatientes movilizados pertenecen al campamento La Virgen, ubicado en el municipio de Zacatecas; El Chiflón, de Valparaíso, y Morones, del municipio de Tlaltenango. El suplente legal de la Conafor, Luis Alberto Sandoval Rojas, explicó que debido a las recientes lluvias y a la próxima conclusión de la temporada de incendios forestales en Zacatecas, los combatientes oficiales se pudieron movilizar para apoyar en otras áreas del país que lo requieren. “Tenemos combatientes con mucha experiencia y muy capacitados que continuamente son movilizados en apoyo a otros estados, e incluso a otros países como Chile y Canadá. Afortunadamente, en la entidad no hay incendios activos y si se llegará a presentar alguno tenemos en guardia a las brigadas rurales”, comentó Sandoval Rojas. En lo que va del año, se han registrado en Zacatecas 96 incendios forestales, con una superficie afectada de 9 mil 354.30 hectáreas en 29 municipios.
hacer tal cosa? Otro ámbito de investigación que ayudaría en el descubrimiento de actos de corrupción es el enriquecimiento de políticos. Cosa que ahora no es sencilla: los políticos ya no hacen negocios locales. Se llevan ‘sus capitales’ al extranjero, con la idea de que la lejanía de estos los inmunizará de toda acusación o sospecha. Pero como la corrupción es un fenómeno que ocurre en redes, es muy difícil crear un sofisticado aparato institucional para investigar de forma autónoma el seguimiento de ese dinero. Aunque en la cabeza exista interés en localizar esos casos, basta con que en dos o tres nodos de la red de investigación se omitan las pesquisas correspondientes para que se oculte el caso. Donde se profundiza la indagación es por motivo de algún encono político particular, no en las decenas de casos ‘ordinarios’ que existen. En la época de la globalización, la corrupción también lo es. Las redes se internacionalizan. Depositan el dinero en bancos extranjeros, lavan el dinero en negocios foráneos y se escabullen de la mirada de aquellos que aquí
los conocen. Para este tipo de investigación se requieren equipos de alta especialización y con acceso a información que sólo áreas especiales de los gobiernos pueden tener. Por ello, no basta con observatorios de ciudadanos, se debe contar con unidades de investigación con credenciales y capacitaciones especiales. Por ello, es muy importante que las cabezas y partes clave de los gobiernos estén ocupadas por personas comprometidos con la lucha contra la corrupción. La red entre unidades de inteligencia financiera, observatorios ciudadanos, Tribunales de Justicia Administrativa, autonomía de las fiscalías y órganos de fiscalización, pueden dar frutos en desmontar estructuras construidas a lo largo de lustros. No sin resistencias. Chile puede ser un buen ejemplo de los frutos de la persistencia. La investigación también puede servir para desacreditar a quien acuse públicamente sin tener la verdad en sus dichos. A los ciudadanos nos interesa la honestidad y la verdad, ambas cosas. Como podemos observar la investigación sobre casos de corrupción es un caleidoscopio de tres espejos.
Inauguran autoridades servicio de energía eléctrica en Picones
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE INFORMACIÓN Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
JEFATURA VERSIÓN DIGITAL Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
EDITORES
Laura Alejandra Dávila Sánchez
ARTE Y DISEÑO
Enrique Martínez Becerra Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Irving Castruita Reyes sistemas.ljz@gmail.com
COORDINACIONES ADMINISTRACIÓN Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax:
Ulises Mejía entregó ampliación de la red eléctrica en la comunidad Picones ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Zacatecanos apoyarán en el combate de incendios forestales en Chihuahua n Pertenecen a los campamentos de Zacatecas, Valparaíso y Tlaltenango
01 492 9237440 / 41
Página Web:
www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V.
Son 10 brigadistas quienes apoyarán en control de incendios forestales ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2019
Polític a
3
El “punto de equilibrio” que permitió avanzar fue fijar la última mesa de trabajo en octubre
RAQUEL OLLAQUINDIA
■
Las organizaciones que este martes protestaron en la Legislatura local en contra del matrimonio igualitario “querían presionar para que nos fuéramos hasta finales del próximo año” para la dictaminación y votación de las iniciativas que se han presentado en la legislatura. El diputado Jesús Padilla, quien estuvo presente en la reunión con los manifestantes, calificó esta posición de querer dilatar el proceso más de un año como “absurda” y por ello sentenció que “definitivamente no estuve de acuerdo”. Ante esto, el “punto de equilibrio” que permitió avanzar en la negociación fue el de fijar la última mesa de trabajo en el mes de octubre, con el objetivo de que el dictamen se presente y se vote, ya sea a favor o en contra, en ese mes o en noviembre, antes de que inicie la discusión del paquete económico de 2020. El fijar las fechas de estas mesas, quedando pendientes las de los foros para que se desarrollen desde ahora y hasta octubre, fue una forma de darle “orden y seriedad” a sus solicitudes y a los compromisos que hicieron como legisladores. No obstante, recalcó que en la reunión se les dejó claro a los manifestantes que en cuanto se termine el ejercicio de parlamento abierto, con foros y reuniones como lo pidieron, “vamos a votar la iniciativa, sea cual sea el resultado en el plano”. Incluso los legisladores les exigieron el compromiso de que, llegados a ese
Padilla: organizaciones que están en contra de matrimonios igualitarios sólo quieren dilatar proceso de dictaminación Se deben escuchar todas las posturas sobre el tema; “el mandato de la Suprema Corte ya está esclarecido”: Karla Valdez
■
Este martes, organizaciones de conservadores bloquearon la Legislatura, en rechazo a los matrimonios igualitarios ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ
punto de la presentación del dictamen y la discusión, “transitemos sin inje-
rencias de otros intereses ajenos a lo que son los acuerdos con ustedes y
con las otras expresiones, y déjennos a los diputados ejercer nuestra facultad constitucional”. Jesús Padilla señaló, además, que los foros serán ejercicios para conocer la opinión ciudadana en diferentes regiones del estado y no sólo en la capital, pues se llevarán a cabo en las cabeceras de los cuatro distritos electorales federales. Sin embargo, en este sentido recalcó que las posturas recabadas en estos ejercicios no serán vinculantes en el sentido del voto que emitan los legisladores en torno al dictamen del matrimonio igualitario. En torno al tema del matrimonio igualitario, también fue cuestionada este miércoles la diputada Karla Valdez quien no quiso emitir una postura definida a favor o en contra de las iniciativas que se están analizando en las comisiones. Dijo que se deben escuchar todas las posturas sobre el tema, pero agregó que “el mandato de la Suprema Corte ya está esclarecido, nada más hay que esperar los tiempos”.
4 POLÍTICA
■
• JUEVES 27 DE JUNIO DE 2019
“No podemos hacer antes valoraciones, sin tener fundamentos del hecho”: Uribe
Ex gobernadores de Zacatecas deberían ser investigados por Inteligencia Financiera: PRI Asevera que el partido “está abierto a que sea investigado quien tenga que serlo” ■ Este miércoles y hasta 9 de agosto se desarrollarán las campañas internas encaminadas a la renovación de la dirigencia nacional del tricolor ■
RAQUEL OLLAQUINDIA
Este miércoles y hasta el próximo 9 de agosto se estarán desarrollando las campañas internas en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) encaminadas a la renovación de la dirigencia nacional. En conferencia de prensa, el líder estatal purista Gustavo Uribe Góngora dio a conocer las tres fórmulas que contenderán en el proceso y los coordinadores de sus campañas a nivel estatal. La primera candidata es Ivonne Ortega Pacheco quien va en la fórmula con José Alfaro Cázares y cuya coordinadora estatal será Laura Herrera. En segundo lugar está el aspirante Alfredo Moreno Cárdenas, junto con Carolina Viggiano Austria como compañera de fórmula. El coordinador estatal de esta campaña será Enrique Flores Mendoza. Por último está la candidata Lorena Piñón Rivera, que va en la fórmula con Daniel Santos Flores, y en el territorio zacatecano estará coordinando los trabajos proselitistas Angélica Nañez. El llamado que se hizo por parte de los tres coordinadores y del dirigente estatal fue a la participación de la militancia, conformada en la entidad por
■
Gustavo Uribe y otros dirigentes del partido ofrecieron una conferencia de prensa ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
un padrón de más de 96 mil personas. No obstante, también se destacó la importancia de mantener la unidad pese al proceso de elecciones internas. El dirigente estatal del trico-
lor recordó que desde el pasado 10 de junio se lanzó la convocatoria para el registro de aspirantes a ocupar la presidencia nacional del partido y este martes se dieron a conocer finalmente
las fórmulas aprobadas como válidas por la comisión de procesos internos. En total fueron siete las que se inscribieron pero tres quedaron como definitivas y serán
las que contiendan en estas elecciones. Uribe Góngora agregó que desde el Comité Directivo Estatal del PRI se encargarán de realizar la invitación, “municipio por municipio, sección por sección” para que los militantes acudan a votar para elegir a la próxima dirigencia nacional. Recalcó que este aspecto, el de la participación en el proceso, es “nuestra preocupación”. Habrá dos debates de los candidatos y tendremos la oportunidad todo el priísmo de conocerlos, habrán de estar aquí y plantear sus propuestas. De esta forma, con este proceso interno, apuntó que “nos estamos preparando y vamos a ir juntos para llegar fuertes, unidos y decididos para el próximo 2021, donde habremos de retener el Gobierno del Estado, ganar más presidencias municipales, y los distritos federales y locales. Así estamos demostrando la unidad de nuestro partido”. En otro tema, el dirigente estatal hizo referencia, en la sesión de preguntas y respuestas de la conferencia, a la solicitud de investigación que esta semana hizo el gobernador Alejandro Tello a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Al ser cuestionado sobre si considera necesario que la investigación se abra a los ex gobernadores recientes de Zacatecas, desde Ricardo Monreal y Amalia García hasta el ex mandatario Miguel Alonso Reyes, precisó: “Yo considero que sí”. Sin embargo, expuso que “no podemos hacer antes valoraciones, sin tener fundamentos del hecho, del por qué tenemos que cuestionar a alguien” pero recalco que el partido “está abierto a que sea investigado quien tenga que serlo”.
Considera la creación de un Consejo Estatal de Lactancia Materna e imponer sanciones
El estado podría ser el cuarto en el país en tener una Ley para la Promoción a la Lactancia Materna RAQUEL OLLAQUINDIA
Zacatecas podría ser el cuarto estado del país con una Ley para la Promoción, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna, después de que este martes se presentara la iniciativa en esta materia, expuso en conferencia de prensa la diputada que elaboró la propuesta de legislación, Karla Valdez Espinoza. Entre los elementos que incluye está la creación de un Consejo Estatal de Lactancia Materna y la imposición de sanciones tanto a instituciones públicas como privadas del Sector Salud, pero también a quien “condicione, insulte, intimide o discrimine a la mujer que alimente a una niña o un niño a través de la lactancia en las vías y espacios públicos”. En la propuesta no se plasman aún el tipo de infracciones
que se aplicarán en estos casos, pues la legisladora mencionó que éstas serán analizadas en comisiones. La diputada refirió que para implementar esta ley no se requiere una gran cantidad de recursos, sino tan sólo voluntad política tanto de empresas como de instituciones para garantizar la protección de la lactancia materna como un derecho. Dijo que fue en sus recorridos por el territorio estatal donde advirtió que “sí existe gente violentada, que no le han dejado” amamantar a sus hijos en ciertos espacios o en el trabajo. Por ello, ante la evidencia de que “sí existen casos de discriminación”, indicó que se presentó esta iniciativa. No ha habido apoyo de la SSZ Al secretario de Salud del estado, Gilberto Breña Cantú, “no
sé si no le interesa o por desconocimiento” no ha apoyado hasta el momento al análisis de varias iniciativas de reformas a la legislación local en materia de salud. No se ha respondido a los llamados de los diputados ni directamente ni a través de los funcionarios de la dependencia que encabeza. La diputada Valdez Espinoza, presidenta de la comisión de Salud, mencionó que son tres las iniciativas que están a la fecha en la congeladora de la comisión debido a que se requiere del apoyo de esta instancia gubernamental, para tener la opinión de expertos y sobre conocer las limitantes presupuestales que existen para poner en práctica las nuevas propuestas legislativas. El planteamiento que consideró más importante, entre los
La diputada Karla Valdez Espinoza ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
que están detenidos, tiene que ver con la iniciativa presentada por la diputada Roxana Muñoz sobre la necesidad de que las mujeres estén acompañadas durante el parto. Valdez Espinoza consideró que este paso es difícil de dar en los servicios de salud públicos, tanto por cuestiones presupuestales como de higiene ya que cualquier persona que
ingrese a un quirófano tiene que llevar uniforme y equipo especial para evitar problemas de contaminación en la sala. No obstante, la iniciativa todavía se está analizando pero no ha avanzado porque se requiere información sobre los recursos disponibles para que este cambio pueda aplicarse, en caso de ser aprobado por los legisladores.
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2019
LA JORNADA ZACATECAS VILLA GONZÁLEZ ORTEGA. Un total de 14 mil 852 habitantes de Villa González Ortega, y comunidades aledañas, ahora cuentan con mejores condiciones de vida, tras la entrega de obras de urbanización y rehabilitación de accesos carreteros, logrados a través del programa “Más de Mil Obras para Zacatecas», informaron las autoridades en un comunicado. El gobernador Alejandro Tello emprendió una gira de trabajo, acompañado por la presidenta Imelda Mauricio Esparza, con el fin de entregar cinco obras sociales a las familias de la cabecera municipal, y de las comunidades Estancia de Ánimas y Cerrito del Agua. “Nos encontramos ante obras que cambian la fisonomía de las comunidades. A veces los gobernantes nos enfrascamos en la capital o en las grandes ciudades, porque es lo que más se ve; pero yo decidí, desde el inicio de mi gobierno, hacer solamente obras importantes, que emanen de la demanda de la gente”, dijo el mandatario. Las obras entregadas requirieron de una suma de 16 millones de pesos, logrados mediante la participación de los tres niveles de Gobierno y clubes migrantes, motivo por el cual, el titular del Ejecutivo exhortó a todas y todos a continuar trabajando unidos para atraer más resultados para los 58 municipios. En la comunidad Cerrito del Agua, Imelda Mauricio y
LA JORNADA ZACATECAS
Para reforzar el reordenamiento financiero y administrativo de del Gobierno del Estado, el titular del Ejecutivo, Alejandro Tello, tomó protesta a Juan Antonio Ruiz García como subsecretario de Recursos Materiales y Servicios, así como a Víctor Hugo Salas Velázquez como nuevo director de Recursos Humanos en la Secretaría de Administración (Sad). El mandatario estatal dijo que tras su determinación de trabajar desde ahora en un cierre sólido, transparente y ordenado de su Gobierno, decidió “refrescar” dos áreas clave de dicha dependencia, a fin de generar nuevas condiciones y que fortalezcan el trabajo del secretario Víctor Rentería. Por ello pidió a Juan Antonio Ruiz, licenciado en Administración de Empresas, realizar un trabajo pulcro que priorice a los proveedores locales. “Uno de los temas que en justicia la sociedad reclama a cualquier gobierno es el uso transparente y legítimo de los recursos, pero también, que estos beneficien a los provee-
■
5
Sociedad y Justicia
La inversión total de los proyectos es de 16 mdp; benefician a 14 mil 852 habitantes
Tello entregó obras de urbanización y acceso carretero para Villa González Ortega También Godezac y el ayuntamiento trabajan en la modernización del sistema de agua potable, con una inversión del Ramo 23 de 10 millones de pesos
■
Alejandro Tello entregaron la
llones de pesos y beneficiará
mil 500 personas de Estancia
rehabilitación de 2.6 kilómetros del acceso carretero, que tuvo una inversión de 3.1 mi-
directamente a los 3 mil 656 habitantes de esta localidad. De igual manera, más de
de Ánimas recibieron la reinauguración de la calle Francisco I. Madero, luego de ser
Alejandro Tello mantiene el programa “Más de Mil Obras para Zacatecas" ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
■
Juan Antonio Ruiz, nuevo subsecretario de Recursos Materiales y Servicios
Realiza el mandatario estatal cambios en la Secretaría de Administración ■
Víctor Hugo Salas fue nombrado director de Recursos Humanos
dores locales de la entidad, para generar empresas y derrama económica”, añadió. Asimismo, Alejandro Tello instruyó a Víctor Hugo Salas Velázquez, licenciado en Administración Financiera, a
procurar en todo momento el bienestar de los trabajados de la administración estatal. “Lo más importante en cualquier sociedad son las personas, el recurso humano, por ello desde el primer día
Juan Antonio Ruiz ■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS
de mi gobierno he buscado que todos quienes son parte del mismo tengan las condiciones óptimas y estén en un esquema de orden”, agregó el mandatario. Juan Antonio Ruiz reciente-
Víctor Hugo Salas
pavimentada con concreto hidráulica, en una extensión de 2 mil 160 metros cuadrados; tal acción tuvo un costo de 1.4 millones de pesos. En la cabecera municipal, las autoridades entregaron a las familias el domo de la cancha de usos múltiples del DIF de esta región, donde podrán practicar deporte 6 mil 181 personas; además de la red de drenaje para la colonia Magisterial, con un impacto directo para 3 mil 515 habitantes. También, el Gobierno del Estado y el ayuntamiento trabajan en la modernización del sistema de agua potable, con una inversión del Ramo 23 de 10 millones de pesos, cuyo alcance beneficiará a 3 mil 515 personas de la región. Por lo anterior, autoridades y sociedad civil acordaron que continuarán trabajando sin distingos de ninguna índole, ya que la coordinación interinstitucional ha logrado beneficios permanentes para cerca de 15 mil habitantes de la región, tan sólo con la entrega de estas cinco obras sociales. mente se desempeñaba como director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) y entre sus cargos públicos destacan que fue secretario de Gobierno del municipio de Zacatecas, así como consejero del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ). Víctor Hugo Salas fue director de Servicios Comerciales, de Finanzas y Técnico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), entre otros.
6 SOCIEDAD Y JUSTICIA
• JUEVES 27 DE JUNIO DE 2019
Información sobre patronatos y contratos de ferias es pública: Izai Pleno del Instituto entregará a ciudadano la información del Patronato, convenios y comité organizador de la Feria de Las Pilas en Morelos ■
LA JORNADA ZACATECAS
En sesión ordinaria de Pleno, el comisionado presidente del Izai, Samuel Montoya Álvarez y las comisionadas Julieta del Río Venegas y Fabiola Torres Rodríguez resolvieron la inconformidad interpuesta por un ciudadano en contra del ayuntamiento de Morelos, a causa de que le entregara información incompleta sobre el Patronato de la Feria de la comunidad Las Pilas, el convenio de juegos mecánicos y comité organizador, se informó en un comunicado. Una vez que se admitió el recurso, le fue turnado a la comisionada Fabiola Torres Rodríguez, quien informó que ocurrió después de que un ciudadano realizó una solicitud con varias preguntas. En primer lugar, pidió el acta de cabildo por la cual se autorizó el presupuesto para la feria, también la convocatoria emitida para conformar el Patronato, así como los nombres de sus integrantes y el proceso para designarlos. También solicitó el convenio firmado entre el ayuntamiento y la empresa que prestó los servicios de juegos mecánicos, los nombres de quienes conforman el Comité Organizador y el procedimiento para su asignación. “La inconformidad se generó porque Morelos sólo entregó la copia del acta de cabildo, sin atender las demás preguntas de la solicitud ni
Los comisionados Julieta del Río, Samuel Montoya y Fabiola Torres ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
justificar la falta de dicha información”, explicó la Comisionada. Una vez que el IZAI notificó de la inconformidad, el municipio emitió sus manifestaciones, en las cuales respondió a las preguntas faltantes de la solicitud. Sin embargo, no envió la información al ciudadano, por lo cual el Pleno respaldó la ponencia de la Comisionada Fabiola Torres y declaró fundado el motivo de la inconformidad, además entregará la respuesta
Responde delegado del Seguro Social a acusaciones de supuestas irregularidades ■
Con documentos exhibió baja productividad de médico
RAFAEL DE SANTIAGO
Manuel Cavazos Melo, delegado estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), expuso en rueda de prensa su postura respecto a las afirmaciones del neurocirujano Armando Rosales de contar con una denuncia por acoso laboral y sexual, lo cual aclaró que se está resolviendo ante las instancias correspondientes, y si tuviera pruebas, pidió que las demuestre jurídicamente. Asimismo, a través de documentos oficiales, exhibió la baja productividad del médico, a quien se le han otorgado permisos laborales. Esto, después de que el pasado lunes integrantes del Sindicato Nacional Democrático de los Trabajadores del Seguro Social (Sndtsss) a través de su líder, el neurocirujano Armando Rosales Torres, se manifestaron en la delega-
ción para señalar irregularidades al interior de la delegación. “El comentó que no le damos pases de salida, en el 2018 tuvo 80 pases, y en este año ha tenido 72 firmados por su jefe el doctor Lozano de traumatología del hospital, una vez está mintiendo, como ha venido mintiendo históricamente, por lo que me dicen”, dijo el delegado. Añadió que en diciembre de 2018, Rosales tuvo vacaciones de 12 días. Detalló que actualmente el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social ostenta el contrato colectivo con más de 400 mil trabajadores. Recordó que Rosales estuvo presente en sindicato democrático, del cual lo destituyeron, posteriormente creó el sindicato libre. En este sentido, dijo respetar la vida sindical porque su llegada a la delegación es para trabajar en beneficio de Zacatecas.
Reconocen que en ocasiones llegan a faltar insumos ■ FOTO: PROCESO
de Morelos al solicitante para que manifieste si la información es satisfactoria. En otro punto, la comisionada Julieta del Río Venegas fue ponente de una inconformidad contra la Jefatura de Oficina del Gobernador, derivado de una solicitud de información acerca de los resultados de una encuesta de evaluación del desempeño de Gobierno del Estado de Zacatecas 2018, entregados por una empresa. Al recibir respuesta el ciudadano la consideró incompleta porque se incluyó un informe
con los resultados de 37 de las 51 preguntas planteadas en la encuesta. “Una vez iniciado el proceso de la inconformidad, la Jefatura de Oficina aclaró que las demás preguntas se encuentran en el mismo informe, respondidas de manera implícita, aun así envió de manera proactiva otros documentos al ciudadano para ampliar su conocimiento sobre el tema”, explicó la comisionada ponente. Por lo anterior, y en unanimidad del Pleno, la inconformidad se dejó sin efecto y se reconoció la actitud proactiva de la unidad de transparencia, pues el ciudadano obtuvo documentos adicionales sobre la encuesta y otros estudios realizados. Bajo la ponencia del comisionado presidente, Samuel Montoya Álvarez, se determinó modificar la respuesta del ayuntamiento de Jerez a una solicitud de los archivos generados durante las últimas tres sesiones de cabildo, así como el informe trimestral de la contraloría, que incluya los meses de enero y febrero. En su respuesta el municipio entregó únicamente las actas de cabildo del año pasado, por lo cual el ciudadano se inconformó. Montoya Álvarez agregó que “una vez que emitieron sus manifestaciones, el ayuntamiento explicó que para ese momento no contaban aún con actas de cabildo firmadas y autorizadas del año en curso, por lo que entregó las últimas debidamente firmadas y autorizadas, pero correspondientes al año anterior”. Acerca de la segunda pregunta de la solicitud, el ayuntamiento la consideró ambigua debido a que a la fecha aún no se reunía el segundo informe trimestral de la contraloría. “Aunque en sus manifestaciones el municipio nos informó que había enviado un correo electrónico a la solicitante, con un enlace para que consultara las actas de cabildo en la Plataforma Nacional de Trasparencia, los archivos aún no se muestran al consultarlos, sino que marcan error, por lo que la ciudadana aún no tiene la información que necesita”, informó el comisionado ponente.
JUNIO 27 DE JUNIO DE 2019
7
8 SOCIEDAD Y JUSTICIA
■
• JUEVES 27 DE JUNIO DE 2019
Ya han sido registradas 43 mil unidades
Continúa Seguridad Vial aplicación del operativo Auto Seguro RAFAEL DE SANTIAGO
Oswaldo Caldera Murillo, director de Seguridad Vial del estado, informó que se continúa aplicando el operativo Auto Seguro, en el cual se han registrado ya cerca de 43 mil vehículos. Sin embargo, en el rubro de motocicletas, se lleva un registro cercano a las mil unidades. Destacó que este programa en el 2018 logró tener un significativo avance, llegando a registrar 39 mil 631 automóviles. Detalló que en una primera etapa se logró detectar 27 automóviles con reporte de robo. Para poder agilizar este avance se instalaron módulos de registro en delegaciones de Seguridad Vial, como las que se encuentran en los municipios de Fresnillo, Jerez y Zacatecas, con atención de 8 de la mañana a 5 de la tarde, de lunes a sábado. Con estas acciones,y contando con un padrón real de estos autos, la dirección podrá integrar estadísticas sobre la circulación. Y podrán detectarse estas unidades en caso de que hayan participado en un accidente de tráfico, así como en posibles hechos delictivos. Aclaró que el programa Auto Seguro no tiene costo alguno y únicamente se deben llevar los siguientes documentos a los módulos: original y copia de título de la propiedad, una identifica-
Advierten que los agentes no podrían ser re-evaluados ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Analiza la SSP situación laboral de 15 policías que no aprobaron exámenes ■
Se solicitó un análisis de cada caso, señaló Ismael Camberos Hernández
LA JORNADA ZACATECAS
Explican que es un programa gratuito ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
ción oficial, comprobante de domicilio. Este programa considera únicamente el registro de camionetas, automóviles y motocicletas de procedencia extranjera que circulan en territorio estatal. Caldera Murillo destacó la aplicación de 3 mil 570 operativos de apoyo y servicios en el año 2016; 9 mil 450, en el 2017; 12 mil 402, en 2018 y 2 mil 985 en lo que va de este año.
Ismael Camberos Hernández, secretario de Seguridad Pública, informó que la dependencia que dirige actualmente analiza la situación laboral de 15 elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), quienes al no acreditar sus exámenes de control de confianza, están en riesgo de no recibir la renovación de su contrato laboral, informaron las autoridades en un comunicado. Explicó que la no renovación del contrato obedece a que tras una solicitud realizada al Centro de Evaluación de Control y Confianza para certificar a varios policías, la respuesta precisó la imposibilidad de llevar a cabo este procedimiento con al menos 15 efectivos, debido a que dichas personas ya habían sido
evaluadas anteriormente para ingresar a otras corporaciones y no acreditaron los exámenes, por lo que no podrían ser re-evaluados. No obstante, aclaró que se solicitó un análisis de cada uno de estos casos para revalorar la situación y permanencia de los agentes en cuestión. Cabe señalar que a dichas personas se les otorgó un contrato mientras se llevaba a cabo el proceso de certificación y al no poder ser evaluados tal como lo señala la Ley Nacional de Seguridad Pública, por el momento no puede otorgárseles otro contrato. Cabe señalar que de esta forma la SSP respondió al rumor que circuló en redes sociales este miércoles en el que hablaban de que serían despedidos 300 policías estatales que no aprobaron los controles de confianza.
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2019 •
■
Consideran construcción, adecuación, equipamiento de varios espacios
Rehabilitación integral del Parque Arroyo de la Plata culminará en 2020; consta de seis etapas Prevén adecuaciones para la movilidad tanto en la ciclovía, la pista para trotar y el andador; fueron plantados 750 árboles que se sumaron a los 9 mil existentes ■
ALMA RÍOS
A modo de réplica de la nota que fue publicada en La Jornada Zacatecas el pasado 18 de junio donde se señalaron deficiencias referidas al estado que guardan los pulmones de la ciudad, Guadalupe López Marchán, precisó respecto de la rehabilitación integral del Parque Arroyo de la Plata iniciada en enero del 2018 y que culminará en 2020, que implica seis etapas, cada una que involucra diversas acciones “que tienen que ver con atacar problemas según las prioridades”. Ayer junto con otros funcionarios de la Seduvot, incluido el subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, José Humberto Flores Castro, realizó un recorrido con este medio por dos de las secciones del parque para exponer los avances de las obras de intervención, y ofreció previamente, un recuento de lo hecho hasta el momento y la planeación de lo por hacer. La secretaria de Desarrollo Urbano Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) precisó que el Parque Arroyo de la Plata tiene una superficie de poco más de 21 hectáreas y está compuesto por cuatro secciones que se identifican con las primeras letras del alfabeto; su recorrido lineal refiere una longitud de 5.7 kilómetros. Las intervenciones son considerables dijo, porque no implican sólo una de sus secciones sino una planeación para todas ellas, a la par de destacar que se realizan mientras los ciudadanos siguen haciendo uso del parque. Refieren obras de rehabilitación, construcción, adecuación, equipamiento, conexión para la movilidad tanto en la ciclovía, la pista para trotar y el andador, entre otras, y la forestación ya realizada de 750 árboles que se sumaron a los 9 mil existentes en el lugar, así como respuestas a las peticiones más recurrentes por parte de los usuarios que encabeza la rehabilitación e instalación de alumbrado público. López Marchan la refirió como “la acción más emblemática” de la tercera etapa de intervención de este espacio, pues “mucha gente acostumbra hacer ejercicio, pero una vez que oscurece nadie quiere cruzar el parque”. Dijo que se reemplazaran todas las lámparas existentes y se agregarán otras hasta sumar 870 luminarias, se incluirán también 700 postes nuevos. Estas obras incluyen dos subestaciones eléctricas y el cambio para su homologación, de todas las bases actuales. En este momento ya funcionan las luminarias colocadas en los túneles y las canchas de
Avanzan los trabajos en la ciclovía ■ FOTOS: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ
fútbol rápido y basquetbol. Y luego que ya se encuentran la totalidad de las lámparas en sitio, precisó que la primera a iluminarse será la Sección B del parque. Las obras de alumbrado es lo más costoso de la inversión para la tercera etapa, pues constituye casi 15 de los poco más 28 millones de pesos totales procedentes el Fondo Metropolitano. En general son seis contratos los que se están llevando a cabo actualmente en el Parque Arroyo de la Plata, adicionalmente a la etapa dos que aún no concluye la Secretaria de Obras Públicas y que tiene que ver con los accesos, los puentes y con estacionamiento, precisó. Como se expuso, la Seduvot aún llevará a cabo tres etapas más, la cuarta que consiste en subsanar ahora con recursos de los municipios de Zacatecas y Guadalupe, y el propio Gobierno del estado, el incumplimiento de la Sedatu respecto de la dotación con juegos infantiles al parque. La quinta, buscará utilizar el actual espacio que ocupa la cafetería como un museo para atletas, pintar las palapas, incrementar el número de asadores, mejorar los accesos, y terminar la ciclovía, mientras que la sexta se refiere a la intervención a una serie de rinconadas que se encuentran a lo largo del parque y son parte de los cauces naturales que bajan desde el Cerro de la Virgen a este lugar. En este caso lo que se hará son proyectos de mejora de paisaje pues no puede construirse encima de ellos nada. Los avances En la primera etapa referida a la Sección A, ya concluida y que implicó una inversión cercana
Mucha gente acostumbra hacer ejercicio, pero una vez que oscurece nadie quiere cruzar el parque
a los 18 millones de pesos, se construyeron una cancha de futbol rápido con pasto sintético y otras de basquetbol, se reemplazaron cestos de basura, y se reconstruyó el andador afectado por el crecimiento de las raíces de los árboles. Esta demanda se suma a otras reiteradas por los usuarios, la rehabilitación de la ciclovía y una pista para trotar. Se incorporaron también gimnasios al aire libre y mesas para ajedrez, así como áreas especiales para que se ejerciten mascotas.
SOCIEDAD Y JUSTICIA
9
Asimismo se respondió a otro tema de alta demanda, los baños públicos, ahora abiertos y a los que se incrementaron muebles agregando además un espacio para personas con discapacidad En la segunda etapa se remodeló parte de la ciclovía, que mencionó, corre por tres de las secciones de parque y tiene aún tramos pendientes que se pretenden acabar. Se ha focalizado también la atención en la adecuación de los accesos para que los usuarios no tengan que bajarse de la bicicleta para continuar su camino, se adecuó entonces el ubicado en la vialidad Roberto Cabral mediante una rampa utilizable también por personas con discapacidad. En la Sección B donde se colocó mobiliario y se mejoraron las palapas y el estacionamiento está actualmente en proceso de construcción, la inversión es del Fondo Minero, dijo. La tercera etapa referida también a la Sección B y que ya se mencionó para el caso del alumbrado público, está concluida en un 90 por ciento y refiere el mejoramiento del acceso a la cancha de futbol rápido, y a la propia sección. Aquí se han realizado trabajos de pavimentación y guarniciones, y se encuentran muy avanzadas las obras de desazolve. En la Sección A se recuperó parte de un foro al aire libre y se están realizando accesos para personas con discapacidad a ambos lados de la escalinata principal de esta que es la sección central, ya con un avance del 60 por ciento. La cuarta intervención que lleva un avance del 36% y podría estar lista para el próximo agosto, precisó Guadalupe López Marchán, se refiere a la pista para trotar de la Sección C, otra petición reiterada de la ciudadanía, pues con grava como estaba antes era imposible su uso por los corredores; se mejorará utilizando arena que según los usuarios es el mejor material para este caso. También aquí se encontraron en muy mal estado las guarniciones que se han estado quitando y volviendo a realizar.
Educ ación Inaugurarán el 28 de junio exposición Cuentos cortos, en el Teatro Calderón JUEVES 27 DE JUNIO DE 2019
10
Corresponde a la segunda muestra inserta en la conmemoración por los 25 años del colectivo cultural La Segunda Escalera de la UAZ, que dirige Catarino del Hoyo ■
ALMA RÍOS
A las 7 de la noche de este viernes 28 de junio se inaugurará en el vestíbulo del Teatro Fernando Calderón la exposición Cuentos cortos, que corresponde a la segunda muestra inserta en la conmemoración por los 25 años del colectivo cultural La Segunda Escalera de la Universidad Autónoma de Zacatecas que dirige Catarino del Hoyo. Cuentos cortos se inspira en obras literarias, algunas convertidas en referentes culturales perennes y que por tanto han sido objeto de versiones que han generado imágenes ya muy socializadas también por la industria fílmica de Disney, sin embargo, el ejercicio de los integrantes de taller de artes plásticas de la UAZ ha sido “esculcarnos un poquito en los rincones de nuestro mundo
Cartel promocional del evento ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Hoy 17:50 horas Estreno Sala Mauricio Magdaleno, Cineteca Zacatecas Entrada general, 30 pesos; estudiantes con credencial, personas con discapacidad y adultos mayores, 20 ¿Qué harás cuando el mundo esté en llamas? Dir. Roberto Minervini Italia-EUA-Francia / 2018 / 123 minutos Clasificación B15 What you gonna do when the world’s on fire presenta la historia de una comunidad negra en el sur de Estados Unidos durante el verano de 2017, cuando una serie de asesinatos brutales de negros causaron revuelo en todo el país. 18 horas Conferencia La protección legal del patrimonio cultural en México. Situación actual y propuestas para su reforma y armonización Imparte Lucio Lara Plata Sala Wirikuta, Museo Zacatecano 20 horas Entrada libre Sala Mauricio Magdaleno, Cineteca Zacatecas Ciclo Francia en foco Una razón brillante Dir. Yvan Attal Francia / 2017 / 95 minutos Con Daniel Auteuil, Camélia Jordana, Yasin Houicha, Nozha Khouadra y Nicolas Vaude Clasificación A Neïla Salah es una joven de las afueras de París que sueña con convertirse en abogada, por lo que se matricula en la universidad más importante de Derecho de la ciudad
interior, en nuestras manías, en nuestras locuras” para exponer más de la personalidad de cada uno de los artistas de manera que también se aparta del objetivo de los ilustradores de cuentos que buscan representar con fidelidad lo que la obra narra, explicó el artista visual. Mencionó entre los cruzamientos o hibridaciones generadas por las obras literarias y el mundo personal de los talleristas, versiones de la clásica de Charles Perrault, Caperucita Roja, pero con elementos de La domadora de Julio Ruelas, o la recuperación de otra, propuesta como Los siete concubinos de Blanca Nieves. “Nos alejamos, o hacemos cruzamientos con otras pinturas, con otros cuentos, con la naturaleza pícara del dibujante o con otro tipo de inquietudes”. Se integran imaginarios visua-
les sobre La Metamorfosis y Ante la ley, de Franz Kafka, e incluso la recuperación de los estimulantes cuentos de la zacatecana originaria de Pinos, Ámparo Dávila, retomados de su libro Árboles petrificados. Los aproximadamente 20 dibujos elaborados en tinta china y grafito por ocho talleristas estarán exhibiéndose durante un mes, precisó Catarino del Hoyo, quien también destacó al suceso cultural como un medio de difundir y promover al taller de artes plásticas de la UAZ, abierto para inscripciones hasta el 5 de julio, y luego del periodo vacacional, del 5 al 16 de agosto como la demás oferta del Programa Transversal de Extensión, Creación y Difusión Artística de la máxima casa de estudios del estado. Recordó que en su caso, se admiten personas de 8 años en adelante, por lo que hay involucrados niños, adolescentes, adultos, adultos mayores e incluso personas con discapacidad. Este mismo 2019 la primera exposición conmemorativa por los 25 años de La Segunda Escalera se realizó en el contexto de celebración del Festival Cultural Zacatecas como ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, también inspirada en un referente literario luego llevado al cine, de Philip K. Dick.
muy poco, el presente.
luz. Sin embargo, el primer día de clase tiene una confrontación con Pierre Mazard, profesor conocido por sus provocaciones y desplantes. Para limar asperezas entre ambos, Mazard le ofrece a Neïla asesoría para una importante prueba a nivel nacional. A pesar de su cinismo y exigencia, Pierre podría ser justo lo que Neïla necesita, sin embargo, antes de poder trabajar juntos, ambos deberán superar varios prejuicios. Premios: Premios César 2018. Premio a la Actriz más prometedora (Camélia Jordana). Biografilm Festival 2018. Premio Biografilm Europa a Yvan Attal. 20 horas Mostrip (San Luis Potosí / Disco funk latino) Presentación del material Un disco latino Tour Centro Noroeste Stage Pub Bar “Amsterdam Spot” 20:30 horas Estreno Sala Antonio Aguilar, Cineteca Zacatecas Entrada general, 30 pesos; estudiantes con credencial, personas con discapacidad y adultos mayores, 20 El peluquero romántico Dir. Iván Ávila Dueñas México / 2016 / 93 minutos Clasificación B15 Víctor está tratando de reconstruir su vida emocional después de la muerte de su ma-
dre. Él tiene 37 años y, como cualquier otro peluquero de la Ciudad de México, tiene una rutina fija: lunes a sábado de 9 de la mañana a 7 de la tarde asiste a la peluquería. El viernes juega dominó con sus viejos amigos. El sábado ve cómo su equipo favorito de futbol pierde y el domingo limpia la casa. Escucha música antigua romántica y ve películas clásicas mexicanas. Nada especial parece suceder, hasta que un día el destino lo lleva a Río de Janeiro. Mañana 18 horas Sala Mauricio Magdaleno, Cineteca Zacatecas Estreno Entrada general, 30 pesos; estudiantes con credencial, personas con discapacidad y adultos mayores, 20 Witkin & Witkin: un fotógrafo y un pintor Dir. Trisha Ziff México / 2017 / 93 minutos Clasificación B Explora el mundo de los gemelos idénticos: Joel-Peter, afamado fotógrafo, y Jerome, pintor y académico. Es una película intensamente humana que aborda la filosofía de sus prácticas y sus relaciones personales. Conocemos a las mujeres en su vida, quienes nos dan acceso a su mundo artístico. Es una película sobre percepción y envejecimiento, sobre dos artistas que trabajan distintos medios y comparten un pasado y,
20 horas Estreno Sala Mauricio Magdaleno, Cineteca Zacatecas Entrada general, 30 pesos; estudiantes con credencial, personas con discapacidad y adultos mayores, 20 El peluquero romántico Dir. Iván Ávila Dueñas México / 2016 / 93 minutos Clasificación B15 20 horas Lectura de poesía por parte de las poetas Mayra Melanie Macías Madero y Andrea Esparza Navarro, así como del poeta José Ángel Higuera, quien también expondrá una muestra fotográfica titulada Santos cielos. D’ Santi crepas y café 20 horas Charla-recorrido Paralelismos plásticos en México, una perspectiva feminista Imparte Citlali Córdova Ex templo de San Agustín 20 horas Coko Yamasaki (Veracruz / Rap) W. Corona (Monterrey, Nuevo León / Rap) Silar Kilos de Estilo (Zacatecas / Rap) Negro Criminal Con la presencia del equipo del sello discográfico El Perro Negro Mx Stage Pub Bar “Amsterdam Spot” Cuota de entrada 20 horas Concierto Rap zacatecano Foro Destroy Entrada libre
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2019 •
■
Está diseñado para ofrecer una experiencia fundamentada en el aprendizaje basado en retos
A partir del próximo ciclo escolar Itesm implementará el modelo educativo Tec21 ■
El nuevo sistema contempla tres etapas: de exploración, de enfoque y de especialización
MARTÍN CATALÁN LERMA
A partir del próximo ciclo escolar que comienza en agosto, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Itesm) implementará el modelo educativo Tec21, diseñado para ofrecer una experiencia formativa integral que se fundamenta en el aprendizaje basado en retos, la flexibilidad, profesores inspiradores y la vivencia memorable. Además, por la vocación del estado, el campus Zacatecas podría ofrecer especialización en el área de Humanidades y Arquitectura, Arte y Diseño, en específico en disciplinas como la Restauración o Patrimonio Cultural, aunque ese es un tema que aún no se ha formalizado. Alfredo de Alba Ramírez, director del Itesm campus Zacatecas, informó que el nuevo modelo educativo establece que, en los primeros tres semestres de su vida académica, los alumnos adquirirán conocimientos y experiencias formativas en Negocios, Ciencias Sociales, Estudios Creativos, Salud, Ambiente Construido e Ingeniería (Ciencias Aplicadas, Bioingeniería y Procesos Químicos, Computación e Innovación y Transformación”.
Instalaciones del Itesm campus Zacatecas ■ FOTOS: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ
El campus Zacatecas podría ofrecer especialización en el área de Humanidades y Arquitectura Posteriormente iniciará una etapa de enfoque, en la que los jóvenes confirmarán la carrera de su elección, desarrollará las competencias acordes a ella y participarán en retos que le permitan reforzar sus conocimientos. Finalmente iniciará el proceso de especialización, en el que los estudiantes tendrán la opción de elegir entre concentraciones, modalidades y estancias, y desarrollar competencias propias de la especialización. Cada campus del Itesm ofrecerá especializaciones determinadas, por lo que los jóvenes de todo el país se trasladarán a las diversas sedes para cursarlos. Según explicó De Alba Ramírez, los alumnos podrán elegir dónde cursar cada una de las etapas mencionadas, de acuerdo a las entradas, enfoques
Todos los alumnos que entren este año vivirán el modelo educativo al 100%, señaló Alfredo de Alba Ramírez, director del Itesm campus Zacatecas
y especializaciones que ofrezca cada uno de los campus, lo cual tiene relación directa con las áreas de conocimiento con mayor desarrollo en determinadas ciudades o regiones. Por ejemplo, si un alumno que cursa la entrada en Ingeniería quiere especializarse en la industria aeroespacial o aeronáutica, podrá cursar un semestre o un periodo en el campus de Querétaro o de Chihuahua, donde hay un desarrollo importante en esa industria. En ese sentido, comentó que el
campus de Zacatecas planteará que haya cursos de especialización en ciertas carreras de acuerdo a la vocación de desarrollo que hay en el estado. En este caso en lo que respecta a Humanidades y Arquitectura, Arte y Diseño. Por ejemplo, comentó que en el campus Zacatecas del Itesm hay un Archivo Histórico que es el segundo más importante con que cuenta la institución, por lo que se trabaja en él para que eventualmente haya veranos, semestres o años de especialización en las carreras de Humanidades o Ar-
EDUCACIÓN
11
quitectura. En tal caso, De Alba Ramírez indicó que alumnos de todo el país vendrían a Zacatecas a cursar estudios relacionados con las disciplinas mencionadas, aprovechando con ello la vocación económica de la entidad. Sin embargo, precisó que todos los campus del Tec de Monterrey están focalizados en la primera etapa del nuevo modelo educativo al que se le denomina “De exploración”, la cual está dividida en las seis entradas mencionadas. En Zacatecas estas serían Negocios e Ingeniería. “No se trata de dos carreras, sino de áreas. En Ingeniería, por ejemplo, hay 18 carreras y en Negocios 8, lo que significa que aquí se puede iniciar la exploración de 26 carreras, a diferencia de antes cuando el alumno tenía que elegir una carrera determinada”, explicó, Informó que 60 por ciento de los alumnos en el Itesm están inscritos en programas de las pareas de Ingeniería y Negocios que son las entradas que se ofrece en el campus Zacatecas. El resto se diversifica en programas de Salud, Ciencias Sociales, Estudios Creativos y Ambiente Construido.
60% de los alumnos está inscrito en programas de las áreas de Ingeniería y Negocios De Alba Ramírez consideró que en Zacatecas es probable que en algunos años se ofrezca una tercera entrada, Estudios Creativos, en la que se integran los programas de Arquitectura, Artes y Humanidades, pero ello no está formalizado porque aún queda tiempo para definirlo. Mientras tanto, señaló que hay seis campus del Tec de Monterrey que en este momento ofrecen solamente el ingreso a la etapa de exploración: Chiapas, Veracruz, Ciudad Juárez, Ciudad Obregón, Zacatecas e Irapuato, pero eventualmente se definirán sus especialidades para que en la tercera etapa de formación académica cuenten con alumnos de otros lugares. Respecto a los Profesores Inspiradores, dijo que se refiere a que los docentes se interesen en los estudiantes y los desafíen y guíen su desarrollo, y que destaque como académico y líder en su disciplina. “Entonces todos los alumnos que entren este año vivirán el modelo educativo al 100 por ciento, y los alumnos que entraron previamente tienen experiencias como el Semestre I, un semestre de inmersión en una empresa o una organización, donde coordinados con los asesores académicos, están desarrollando las materias y a la vez colaboran en un proyecto real”, expuso De Alba Ramírez.
12 EDUCACIÓN
• JUEVES 27 DE JUNIO DE 2019
MARTÍN CATALÁN LERMA
Con una inversión de 3 millones 620 mil pesos, el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Stuaz) inauguró la Casa del Jubilado, espacio que tendrá el objetivo de promover diversas actividades para los trabajadores que hayan concluido su periodo de servicio en la institución. Antonio Guzmán Fernández, Rector de la UAZ, indicó que con la obra de la Casa del Jubilado se concreta un proyecto en ese polígono que también contempla la Clínica de Fisioterapia y el Centro de Capacitación de Trabajadores. “Yo creo que con esto se cierra un buen trabajo y es importante reconocer la labor que realizó Rafael Rodríguez Espino al frente del sindicato, pues le dio las condiciones y la estabilidad suficiente para poder seguir transitando en esta situación difícil”, expresó.
■
Buscan promover actividades para trabajadores que hayan concluido su periodo de servicio
Inaugura Stuaz la Casa del Jubilado; invierten más de 3 mdp en el edificio ■
El nuevo espacio también contempla la Clínica de Fisioterapia y el Centro de Capacitación
FUE EDIFICADA POR LA UNIDAD DE CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA UNIVERSIDAD Manifestó su disposición para trabajar conjuntamente con la nueva dirigencia del Stuaz que encabezará María del Carmen Saucedo, cuya administración comenzará el próximo 13 de julio. Asimismo, agradeció el acompañamiento del gobernador Alejandro Tello Cristerna en la resolución de la problemática financiera que enfrenta la Máxima Casa de Estudios de la entidad. Asistió a la inauguración Cristina Rodríguez Pacheco, presidenta del sistema Desa-
■
La Casa es un homenaje a los jubilados y pensionados del sindicato, indicaron autoridades. En la imagen, el corte de listón que inauguró el edificio ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
rrollo Integral de la Familia (DIF), quien afirmó que “la UAZ tiene mucho para dar, y sé que hemos decepcionado a mucha gente en el tema de que durante la campaña se habló que el gobernador quería cerrar laUuniversidad, pero así es la política y la difamación está a la vuelta de la esquina”. Consideró entonces que la Casa del Jubilado es un espacio importante porque permite
que las personas se reencuentren consigo mismas, porque es común observar que éstas se diluyen en el proceso de jubilación. “Nuestra valía no empieza ni termina con nuestra vida laboral, nuestra valía va más allá de todo eso y por eso estos espacios son realmente valiosos, porque nos demuestran que la vida no terminó en un punto, sino que tene-
mos mucho más para dar”, expresó. Rafael Rodríguez Espino, secretario general del Stuaz, expresó que el nuevo espacio es un homenaje a los jubilados y pensionados del sindicato, el cual se pensó para que lo aprovechen en diversos aspectos. Informó que la Casa del Jubilado fue construida por la Unidad de Construcción de la propia Universidad y no por al-
guna empresa particular, motivo por el cual tuvo el inmueble un costo menor. En la fachada se ubica un mural que “refleja el día del nacimiento de nuestro sindicato, 5 de septiembre de 1971, y representa la vida del sindicato; las marchas en el mero corazón de Zacatecas, y nosotros que le exigimos al gobierno nos dé recursos”. Éste tuvo un costo de 25 mil pesos.
Objetivo, crear estrategias para prevenir y erradicar el bullying
Trabajarán UAZ y municipio de Zacatecas en materia de seguridad RAFAEL DE SANTIAGO
Ulises Mejía Haro, alcalde del ayuntamiento de Zacatecas, firmó con Antonio Guzmán, Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) un convenio para trabajar en conjunto en el tema de la seguridad, haciendo un diagnóstico para intervenir en la violencia escolar en el nivel secundaria, y replicar en el nivel superior, donde hay una franja de mayor atención. Este programa tiene como objetivo promover la escuela como un espacio seguro, tanto al interior como al exterior de los planteles escolares, a través de intervenciones y estrategias
que ayuden a prevenir y erradicar la violencia escolar, además de formar niños y adolescentes con capacidad de solucionar problemas mediante el diálogo y el consenso. En este convenio se invertirán más de 430 mil pesos, los cuales proviene del programa de Fortalecimiento de la Seguridad (Fortaseg) y son las primeras acciones que realiza el ayuntamiento en este sentido, sin embargo, este es el cuarto proyecto en el que trabaja el municipio con la Universidad. El alcalde recordó que la capital fue el primer municipio que participó en la profesionalización de los policías preventivos, quienes estudian el bachi-
llerato; la intención es que una vez que los policías obtengan este grado académico puedan pensar en estudiar una licenciatura y que los policías con esa autoestima puedan tener la confianza de la ciudadanía. El alcalde expuso que es importante prevenir el delito en secundarias y preparatorias. Indicó que se trabaja y se confía en la Máxima Casa de Estudios, pues cuentan con especialistas y académicos, cuando anteriormente se hacía con consultoras externas de otros estados. “Hoy estamos confiando en el talento zacatecano porque son ellos quienes también viven y conocen del tema de la inseguridad y podrían implementar
Autoridades municipales y universitarias durante la firma del convenio de colaboración ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
algunas herramientas y acciones para regresar la tranquilidad y paz a la ciudad de Zacatecas”, dijo Mejía Haro. Por su parte, Guzmán destacó que con estas acciones se
consolida la relación que se ha venido trabajando con la administración municipal. Estos son “tiros al blanco” y se espera que estas acciones se puedan replicar con otros municipios.
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2019
Cultura
13
Tras la formación de una capa de hierba, el sitio fue idóneo para que se iniciara la combustión y hasta el momento se desconoce qué fue lo que originó las llamas ■ FOTOS: SUSANA ZACARÍAS SUSANA ZACARÍAS
Tras el asombro que causó la presencia de fuego en las grietas subterráneas en la comunidad de El Salitrillo, expertos en Ciencias de la Tierra determinaron que no se trató de un fenómeno natural o el nacimiento de un volcán, sino del incendio del subsuelo que pudo haber sido provocado por una chispa que causó la quema prolongada de ramas y hierba seca. Mediante redes sociales, fue tendencia el contenido de un video donde se observa un grupo de jóvenes asombrados al ver las fumarolas que emanan de la superficie de la tierra y su reacción es mayor al momento de hacer movimientos sobre algunas de las piedras y descubren flamas dentro de la tierra. Incluso el hallazgo provocó que curiosos y vecinos del lugar acudieran al sitio donde trascendió nacería un volcán por la presencia de las llamas y que la superficie registraba temperaturas altas; del suceso, las autoridades delegacionales solicitaron la presencia de conocedores del tema para estar al tanto del origen o las causas del fuego. El caso fue canalizado a la unidad municipal de Protección Civil de Fresnillo, instancia que en una primera visita le fue imposible emitir un dictamen acerca del comportamiento del subsuelo de la comunidad, por ello fue necesario solicitar la intervención de expertos en la materia y por ello acudieron geólogos tanto de la BUAZ como de otros complejos mineros para obtener un dictamen confiable. El secretario de gobierno municipal, Juan Manuel Loera López, declaró que el primer reporte que se recibió de los elementos de Protección Civil fue el descubrimiento de incandescencia interna en la zona como consecuencia del cúmulo de agua que se tiene a un costado del perímetro, que provocó la presencia de raíces y material vegetal sobre el lugar que se formó al interior de las grietas. Tras la formación de una capa de hierba, el sitio fue idóneo para que se iniciara la combustión que hasta el momento se desconoce qué fue lo que originó las llamas, si fue un incendio accidental, alguna fogata
■
Se pudo tratar del efecto lupa, una fogata mal sofocada o incluso la colilla de un cigarrillo
Incendio en grietas subterráneas de El Salitrillo no fue un fenómeno natural ■
Descartan geólogos que sea el nacimiento de un volcán; continúa el monitoreo de la zona ción Civil”, explicó. También se descartó que la comunidad forme parte de zona volcánica tal y como aseguraban los lugareños; los geólogos descartaron que sea el nacimiento de un volcán y hasta el momento se cuenta con el monitoreo de las autoridades de rescate para evitar que el fuego se pueda convertir en un peligro para la comunidad. Tras el gran aforo de vecinos, lugareños y personas que observaron el caso en redes sociales, el sitio registró niveles históricos de visitas; por fortuna ninguna persona ha resultado lesionada o incluso no se ha tenido que acordonar el sitio para evitar un posible derrumbe en el área, con la presencia de las autoridades ha sido suficiente para evitar alguna tragedia, explicó Loera López.
El secretario de gobierno municipal, Juan Manuel Loera López
e incluso el efecto lupa; también se investiga la posibilidad del inicio de la quema porque el área es utilizada para la fabricación de adobes. Hasta el momento se ha descartado la posibilidad de sofocar el fuego, debido a que se desconoce la magnitud que tiene en el subsuelo, además de que bomberos carecen de los instrumentos requeridos para acceder a las entrañas porque las grietas son muy pequeñas y las autoridades
le apuestan a que finalice cuando sea consumido todo el material vegetal, mientras ocurre continuarán con el monitoreo de la zona. “Esta es la razón que nos confirman los geólogos: no es un fenómeno de otra naturaleza sino que es la combustión que se está realizando, por ello estamos al pendiente de la comunidad para que el fuego no alcance otras magnitudes y afecte a la región, de eso se hace cargo Protec-
Parte oficial Mediante un comunicado, el ayuntamiento de Fresnillo confirmó que el fenómeno no es de índole natural, sino que fue provocado desde el exterior de un montículo de arcilla, descartándose incluso el descubrimiento de zona volcánica en la comunidad tal y como los habitantes del sitio aseguraban. Como fuente del boletín, citan a Juan de Dios Magallanes Quintanar, docente e investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), quien junto con elementos de Protección Civil y Bomberos acudió hasta el lugar del reporte para efectuar las investigaciones correspondientes y obtener un dictamen. Tras el estudio del suelo, los especialistas concluyeron que las grietas de aproximadamente 50 metros de diámetro de donde salían fumarolas y llamas, no fue catalogado como fe-
nómeno natural, al contrario aseguran que el hecho fue provocado. El origen de la flama que consumió material vegetal en el subsuelo, según el geólogo, pudo originarse mediante material traslúcido que generó el efecto lupa, una fogata mal sofocada o incluso la colilla de un cigarrillo que provocó el incendio de la acumulación de hierba y este material conserva un grado de humedad mínimo y prolonga la presencia del fuego. Además, se recalcó que la comunidad El Salitrillo, colindante a la presa Leobardo Reinoso, no se encuentra en zona de influencia ni de riesgo volcánico tal y como aseguraban sus habitantes y con ello se descartó la hipótesis de que las fumarolas fueran a consecuencia del surgimiento de un nuevo volcán. Según los reportes de la unidad municipal de Protección Civil y Bomberos detallan que el acontecimiento que se convirtió tendencia en redes sociales fue comunicado el pasado lunes 24 de junio al recibir llamados telefónicos de habitantes de la comunidad, donde se señaló que sobre los terrenos adoberos se había presentado el extraño fenómeno desde hace cinco días aproximadamente. Del acontecimiento, el presidente municipal de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, pidió a las autoridades actuar de manera inmediata y de manera profesional con el objetivo de presentar a la sociedad un informe detallado y no especular acerca de las causas que originaron el fuego, por ello declaró que esperará el reporte oficial que emitan las autoridades de Protección Civil, en coordinación con los especialistas que realizaron los estudios de la tierra.
14
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2019
El Mirador de Heródoto
En nombre sea de Dios Jorge Adán Hernández López
sta semana Zacatecas vivió frente al Congreso del Estado un episodio medieval, digno de la época del obscurantismo; esa época donde la religión controlaba el gobierno, la educación y la ciencia; esa era infructífera, donde no se permitía y era castigado el pensar más allá de lo que dijeran los textos “sagrados”. Me refiero a la protesta que hubo de ultra-conservadores que se oponen al derecho del matrimonio igualitario; postura que defienden bajo argumentos religiosos y poco razonables. Pues bien, ya que se ponen en el tocadero, tratemos ligeramente el tema de lo que se ha hecho en nombre de Dios. La humanidad siempre ha tenido la necesidad de buscar una explicación de las cosas; siempre nos hemos preguntado el ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? y ¿Dónde? del mundo en el que vivimos. En un pasado muy remoto, cuando la ciencia no estaba avanzada, cuando no existía la tecnología, ni los conocimientos de hoy en día, explicar un fenómeno tan simple como la lluvia, tan asombroso como un rayo, tan devastador como una erupción volcánica, era algo imposible, pero la necesidad del ser humano de tener una explicación de los fenómenos y saber su origen era tan grande que se lo atribuían a fuerzas sobre naturales o a un poder supremo; ya con el paso del tiempo, esas fuerzas sobre naturales se convirtieron en Dioses (muchos dioses, para cada cultura, para cada fenómeno, para cada necesidad y hasta para cada época) a los cuales les dieron nombres y formas, les rendían culto y ofrendas. Al seguir pasando los años, y gracias a la escritura, a los conocimientos, a la organización y otros aspectos, se crearon las religiones, de las cuales hay muchas (hinduismo, cristianismo, budismo, etc), el punto es que todas ellas, tienen algo en común, que es la veneración a un “Dios”. Una de las religiones que ha tenido bastante auge y de la que vamos a abundar, es el cristianismo (con todo y sus ramificaciones), dicha religión ha logrado gran influencia para la humanidad, ha alimentado la fe y el espíritu de miles de millones de fieles; pero, nos hemos preguntado ¿Cuándo le ha costado a la humanidad la propagación del cristianismo? ¿Cuántos crímenes se han cometido en nombre de Dios Jesucristo? ese maestro que dejo tantas enseñanzas al mundo entero y que hoy utilizan su nombre para cometer las peores aberraciones contra la humanidad. No necesitamos irnos a otra parte del mundo cuando en México tenemos un claro ejemplo de como se ha torturado, asesinado y censurado en nombre de Dios. Recordemos que los españoles conquistaron a México con la espada y con la cruz. “Dios fue el que peleo por nosotros” decía Hernán Cortez, justificando su crueldad y sus actos inhumanos, atribuyendo a una divinidad su poder sobre nuestros antepasados. No contentos con eso, la iglesia persiguió a todo aquel que se negaba a venerar a un Dios impuesto desde el otro lado del mundo. Pensemos en la santa inquisición, seguramente muchos hemos visitado esos museos donde exhiben las máquinas de tortura que utilizaban los sacerdotes para castigar a todo “hereje” de la religión católica; se pone la piel chinita al conocer el método del “potro” con el que a nombre de Dios le arrancaban las extremidades al condenado; indigna saber que “la rueda” era el método de tortura con el que a nombre de Dios, quemaban vivo a una persona; es estremecedor ver a “la doncella”, el sarcófago de hierro con puntas del mismo material donde metían a una persona y moría desangrado, y sí, este acto también a nombre de Dios. La santa inquisición no es lo único perverso que se ha hecho a nombre de Dios; ¿Qué me dice usted de la pederastia en la iglesia? donde a nombre de Dios se violan niños y niñas. ¿Qué me dice usted del diezmo? donde a nombre de Dios se le quitaba a los fieles su décima parte de sus bienes; son muchas las violaciones de derechos humanos que se han hecho por parte de la iglesia y me estoy refiriendo solo a casos de abusos ocurridos en México, pero en todo el mundo se han cometido crímenes utilizando el nombre de Dios. Es necesario aclarar que por unos la llevan todos y que no estoy en contra de la religión, pero los episodios obscuros de la iglesia y de la religión no se deben olvidar, deben ser recordados para no volverse a cometer; es por eso que me parece absurdo que ahora, en nombre de Dios estén evitando que se avance en algunos temas relacionados a los derechos de las personas, como el matrimonio igualitario, el aborto, la eutanasia, por mencionar algunos. En nombre de Dios ya se hizo mucho daño, ya no más; la época del obscurantismo afortunadamente ya terminó; la separación de la iglesia y del Estado debe ser una realidad; la santa inquisición llegó a su fin; ahora lo que es de la iglesia a la iglesia y lo que es del Estado al Estado; Que no se siga utilizando el nombre de Dios para abrazarse al retroceso.
Culmina un histórico ciclo académico institucional, 50 años como universidad, reconocimiento como benemérita 1/2 “La mejor manera de honrar el legado que hemos recibido es continuar en el camino del fortalecimiento con la firme pretensión de retribuir a la sociedad el apoyo otorgado y la confianza depositada”. Antonio Guzmán Fernández, ceremonia del 50 aniversario Uziel Gutiérrez De La Isla*
ara la crónica universitaria enmarcada en la responsabilidad de dejar evidencia de los sucesos contemporáneos, así como velar por el rescate de la historia, las tradiciones, los valores y la cultura para promover y fortalecer la identidad y el orgullo de pertenecer a una institución como la BUAZ, el ciclo 2018 – 2019 representa todo un reto en la cimentación del pensamiento humano que se reconoce como un elemento transformador, constructor de presentes y de futuros. Este año ha sido histórico para nuestra universidad, cumplir 186 años como institución educativa en el Estado y hoy en día mantenerse y ser considerada como la máxima casa de estudios para los zacatecanos es una satisfacción institucional y una gran responsabilidad como legado para las generaciones futuras. Un fin de cursos enmarcado en el contexto de “normal”, que hemos descrito en otras ocasiones, conlleva la presentación de exámenes ordinarios y extraordinarios, las actuales graduaciones, vestidas muchas de ellas de tradicionales rituales como el “encendido de la lámpara” en Enfermería, la lectura del juramento de Hipócrates en Medicina, la quema de batas en Ciencias Químicas, así como las ceremonias de entrega de cartas de pasantes donde corresponda y las calificaciones para los que tramitan la inscripción a los siguientes niveles. Comidas, cenas, bailes, conciertos y un sinfín de actividades representativas individual y familiarmente son el broche de cierre. Enmarcado en junio, mes en que naciera (1888) y muriera (1921) Ramón López Velarde, en los últimos 25 años el cierre de ciclo se ha visto engalanado con la presentación de la convocatoria al Premio Nacional Ramón López Velarde y al festival que año con año promueve José de Jesús Sampedro, insigne poeta zacatecano; a este se suman galardones como la medalla José Árbol y Bonilla, máximo reconocimiento al Mérito Académico en nuestra universidad. Otra actividad ya tradicional de este mes es la Escuela de Verano, actividad académica en la que los docentes culminan el ciclo académico, presentando o asistiendo a cursos de actualización en sus respectivas áreas del conocimiento. Aludiendo un poco a los antecedentes, menciono que con 186 años como institución educativa la Universidad Autónoma de Zacatecas tiene como su más remoto antecedente el Colegio de Jerez, el cual formalizó sus actividades el 5 de noviembre de 1832, gracias ello al auspicio del entonces gobernador del estado, Francisco García Salinas. En 1837 se le trasladó a la ciudad de Zacatecas y se le adjudicó el nombre de Instituto Literario del Departamento. A partir de entonces, su lucha por permanecer y por su autonomía ha sido incesante hasta el logro como Instituto de Ciencias Autónomo de Zacatecas en 1959 y la nominación como
universidad en 1968. La conmemoración del 50 aniversario como universidad marcó la apertura del ciclo académico 2018 – 2019. La ceremonia inició con el himno de nuestra institución, interpretado por alumnos de la Unidad Académica de Artes. El momento fue propicio para recordar a Pablo Parga Parga y a Manuel Cervantes Mascorro (qepd), autores de la letra y la música, respectivamente. Fue un evento muy significativo, ya que vivimos experiencias históricas como el reencuentro especial del Decreto 496 con el licenciado Jesús Manuel Díaz Casas, quien fuera el encargado de leer este documento en aquel 6 de septiembre de 1968. La emoción de los universitarios de ayer y de hoy flotaba en el ambiente y se mantuvo durante la lectura del poema de Abel García Guízar La Amadísima; posteriormente, el rector Antonio Guzmán y el gobernador Alejandro Tello dieron su mensaje, se develó la placa conmemorativa y se entregó a los exrectores el reconocimiento Atenea, reconocida como “la diosa de las justas batallas, la diosa de la sabiduría, la estrategia, de la ciencia, de la justicia, de la civilización y de la patria”. La escultura, obra de Javier Díaz Riva Palacio, fue entregada a: Magdaleno Varela Luján (qepd), recibida por su hijo Manuel Varela Parga; Jesús Manuel Díaz Casas (1972-1980), Jorge Eduardo Hiriartt Estrada (1980-1984), Francisco Flores Sandoval (1984-1992), Virgilio Rivera Delgadillo (1992-2000), Rogelio Cárdenas Hernández (2000-2004), Alfredo Femat Bañuelos (2004-2008), Francisco Javier Domínguez Garay (2008-2012), Armando Silva Cháirez (20122016) y Antonio Guzmán Fernández (en funciones). También se otorgó un reconocimiento in memoriam a José Rodríguez Elías, gobernador promotor de la nominación de la UAZ. En los archivos de la crónica universitaria están a detalle las vivencias de este histórico hecho, cuyos testigos de honor fueron, además del rector y el gobernador Alejandro Tello, Rubén Ibarra Reyes, secretario general de la UAZ; Pedro Martínez Arteaga, secretario general del SPAUAZ; Jesús Manuel Díaz Casas, exrector, y Judit Guerrero López, entonces alcaldesa de Zacatecas. La Universidad Autónoma de Zacatecas es la más importante institución generadora de formación académica, investigación científica, cultura y arte en la entidad, no en vano desde el siglo 19 se convirtió en un eje vertebral para el desarrollo de nuestro estado. Por esta y otras razones fue reconocida en febrero pasado como institución benemérita, aunque de eso hablaré el próximo jueves. Así se observa el mundo desde El Mirador de Heródoto. *Cronista de la UAZ uzielgi@hotmail.com cronica.universitaria@uaz.edu.mx
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2019
lgunos de nosotros éramos tan jóvenes y tan bellos. Y para entonces hasta los malditos nos parecían hermosos. Porque se trataba de una identidad. Algunos de nosotros carecíamos por completo de ella. Y salíamos a la calle a buscarla, nos perdíamos en laberintos, encontrábamos la salida, nos negábamos a salir y volvíamos al encierro tenebroso llenos de dicha. Había quienes se colocaban un guante blanco en la mano para matar. Ese era su siniestro espectáculo: cadáveres de estudiantes aventurados sobre ríos de sangre. 1968. En cambio, años más tarde, el mundo parecía recién descubierto (porque era cierto que muchos lo habían descubierto): había quienes se colocaban un guante blanco para bailar. Pero también para imitar al hombre que para entonces ya era su ídolo. Algo aprendimos sobre la edificación de los ídolos con las culturas antiguas y algo aprendimos sobre la edificación de los ídolos cuando las luces del auditorio se apagaron, cuando las del escenario se encendieron y cuando allá, al fondo, aparecía una gigantesca silueta que tan pronto como aparecía avanzaba despacio por el piso del escenario, resbalando lo mismo que un anfibio, con un sombrero oscuro cuya ala caía lo mismo que caería él años más tarde, luces y más luces, nosotros aplaudíamos, apretábamos el puño sin quitarnos el guante blanco con cientos de estrellitas, ahí estaba él y para cerciorarnos de que existía había que repetir su nombre: Michael. Mejor aún: Michael Jackson. Y los dioses cabían en la primera fila de los asientos de un repleto estadio. Michael Jackson es una marca registrada. Es decir, entras al súper, tomas el carrito, te pierdes por los pasillos de comida, saludas a uno que otro vecino, te sorprendes otra vez de lo cara que está la vida y llegas al estante donde se encuentra Michael Jackson: latas perfectamente apiladas de las sopas más nutritivas que el súper te puede ofrecer. Tomas las de tus sabores preferidos. Haces cálculos. Deben aguantar hasta el siguiente mes. El número de latas. Llegas a la caja y pagas. Si alguien en ese momento te pregunta qué demonios son todas esas latas que llevas en dos grandes bolsas de plástico, seguramente contestarías, como quien pide que no lo estén fastidiando, que son sopas en lata: Michael Jackson. Buen nombre para una de las mejores marcas de sopas del país. Pega tan duro que este año la competencia anuncia que seguramente clausura su planta del Estado de México. Triste. Cuando llegas a casa te apresuras a sacar una lata, la pones sobre la mesita de la cocina, sacas de un cajón el abrelatas y ya está: “¿Quién mató a Michael Jackson? Cómo la sociedad crea y destruye ídolos” (Sexto Piso 2019) de Paul Morley se presenta como otro producto de consumo: una extensión de la sopa de lata Michael Jackson. Yo aún no tengo tan claro cómo ocurre, así que no me pregunten. Hay algunas anotaciones que considero prudentes hacer respecto a este libro. Son detalles que no puedes dejar pasar y que te llevan a recomendar o no su lectura desde el punto de vista que puedes tener como lector atento que se fija en los detalles. Hay un sitio en Internet que hace referencia a la novedad de Sexto Piso con una noticiareseña, que tiene por cabeza el siguiente texto: un libro que devela la destrucción de un ídolo. Me parece imprecisa. Lo que realmente pretende Paul Morley en “¿Quién mató a Michael Jackson?” no es acercarse a la destrucción de un ídolo sino sumergirse en las entrañas del mismo, nadar en sus turbulentas aguas, comprender desde
¿Quién mató a Michael Jackson? Óscar Garduño Nájera dentro del fenómeno musical una destrucción, individual o colectiva, y las mismas reglas impuestas a los novelescos héroes: inicio, ascenso, colapso, descenso, final, y atestiguar a Michael, Michael Jackson, quien en su momento revolucionó no solo a la industria musical sino a la concepción que hasta entonces teníamos de ídolos: ahí donde el mal y el bien convergen lo mismo que el cielo o el infierno en la boca del sacerdote o la saliva y el sudor en las piernas de la secretaria. La respuesta a la pregunta del título del libro parecería obvia, romántica y preconcebida: a Michael Jackson lo matamos todos porque somos una sociedad insaciable que devora a cualquier fenómeno (y lo digo en todos los sentidos de la palabra) del espectáculo. La respuesta me gusta para tomarla como referente en el argumento principal de una novela de unas setenta u ochenta cuartillas. De otra forma me parece un poco absurda. Al menos por lo que Paul Morley nos deja ver en una prosa que al mismo tiempo que cuestiona, analiza, divaga, es contundente a la hora del golpe
15
final, cuando todos los cabos tienen que quedar bien amarrados para que el libro, ensayo consiga una muy buena exposición y recuento de la fortuna y la adversidad de Michael Jackson en su totalidad, pues este es el principal planteamiento de “¿Quién mató a Michael Jackson?”. Si la sociedad es la responsable de edificar ídolos así de gigantescos, si la misma sociedad es la responsable de exigirles mucho más de lo que el ídolo puede dar (de aquí que la sociedad sea insaciable, al menos su apetito), hasta llevarlo a su propia perdición, restamos inteligencia, voluntad y capacidad de autodestrucción a esos mismos ídolos y llegamos a la típica victimización de los especiales de televisión al conmemorarse el aniversario luctuoso de Michael Jackson. Dudo mucho que existan latas de sopas que se pudran por sí solas, pero sin duda hay una voluntad de su parte por joder a los ingredientes, las paredes metálicas, la consistencia. Punto. Se me acaba de antojar una sopa de lata. Hay que leer “¿Quién mató a Michael Jackson?” (Sexto Piso 2019) porque es un buen ejercicio para la memoria que seguramente nos agradecerá el Alzheimer. Pero el libro también es una advertencia de lo monstruosamente bello que resultan muchos de los fenómenos del inmenso mundo del espectáculo. Más allá del bueno, del malo, del feo (aunque al final de sus días Jackson tenía más de los dos últimos). Para los fanáticos de Michael Jackson y sus lacrimógenas y cursis despedidas. Para fortuna nuestra el ensayo de Paul Morley no es cursi. Tampoco las sopas en lata lo son.
w
RAYUELA
Enriquecimientos inexplicables de nuestros funcionarios, uno de los males que siguen de generación en generación.
JUEVES 27 DE JUNIO DE 2019 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
■
Afirma que “a paso dado, camino andado, la vida no cambia, no cometan errores”
Exhorta Julio César Chávez a egresados del Cobaez a continuar con su preparación profesional “Nada en la vida se obtiene fácil, todo cuesta, pero también nada es imposible y lo que recibimos no es un regalo, es una oportunidad” ■
LA JORNADA ZACATECAS
El alcalde Julio César Chávez acudió como invitado especial a la clausura del ciclo escolar 2016-2019 y graduación de las generaciones de los alumnos del turno matutino y vespertino respectivamente del Colegio de Bachilleres Plantel Víctor Rosales y del Plantel 01 de Zacatecas, informaron las autoridades en un comunicado. El presidente municipal expresó a los jóvenes estudiantes que “a paso dado, camino andado, la vida no cambia, no cometan errores”, al hacer referencia a lo importante que es la preparación académica y profesional durante esta etapa de la vida, además de expresarles que él también fue un alumno egresado del Cobaez. Ante la presencia de autoridades representativas a nivel estatal del Colegio de Bachilleres, así como padres y madres de familia, el edil refirió que “nada en la vida GUADALUPE.
se obtiene fácil, todo cuesta, pero también nada es imposible y lo que recibimos no es un regalo, es una oportunidad”, además de impulsar a los estudiantes a no tomar malas decisiones en su vida y continuar con su preparación profesional. Asimismo, Julio César Chávez destacó que el concluir la preparatoria no debe ser visto como la conclusión de los estudios máximos, pues son jóvenes y el mundo está lleno de retos, por lo cual exhortó a los estudiantes a seguir adelante, “pues cualquier meta que se propongan en la vida puede ser alcanzable si se tiene disciplina, esfuerzo y dedicación a pesar de las adversidades”, además de reconocer la profesionalización del Cobaez, “pues que más que una instancia educativa, es una formadora de vida y todos tenemos la posibilidad de acceder a ella”, apuntó el alcalde.
“EL CONCLUIR LA
Julio César Chávez y la directora del Cobaez, Judit Guerrero, entregaron documentos a los egresados ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
PREPARATORIA NO DEBE SER VISTO COMO LA CONCLUSIÓN DE LOS ESTUDIOS MÁXIMOS, PUES SON JÓVENES Y EL MUNDO ESTÁ LLENO DE RETOS”: ALCALDE
Llevan Feria de Salud a comunidades rurales del municipio de Jerez
Enviarán mano de obra jerezana a tres compañías canadienses
LA JORNADA ZACATECAS
■
Acciones humanitarias y que denotan el interés del Sistema Municipal DIF de atender a quienes más lo necesitan, quedan de manifiesto en las Ferias de Salud que ya se han realizado en 17 comunidades de Jerez, informaron en un comunicado. La más reciente en Los Briseño llevó atención de médico general, dentista y nutrición, además de pláticas informativas sobre higiene personal y una sana convivencia con los niños, jóvenes y adultos de la localidad. Araceli Salas, encargada de la Jefatura de Salud, destacó la colaboración de los habitantes de las comunidades rurales para JEREZ.
que estas actividades se desarrollen de forma exitosa. En total 25 estudiantes de preescolar, primaria y preparatoria, así como padres de familia recibieron los beneficios llevados por la institución que preside Nayeli Álvarez Haro. Esta actividad se suma a las acciones similares en comunidades rurales del municipio, entre ellas las más apartadas como Sarabia, Villahermosa, Monte de los García y Plan de Carrillo donde familias completas reciben consultas de especialistas a cambio de una pequeña cuota de recuperación voluntaria, medicinas gratuitas y en su caso, recetas que pueden surtir en el establecimiento de su preferencia.
Personal del Sistema Municipal DIF acudió a planteles educativos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Un grupo de 10 personas que serán capacitadas para trabajar en el extranjero LA JORNADA ZACATECAS
Con el propósito de generar empleos bien remunerados para los jerezanos, el gobierno municipal a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Social, convino oportunidades laborales con tres compañías canadienses para exportar mano de obra calificada y de jornales, se informó en un comunicado. Octavio de la Torre Jiménez, titular de la dependencia, precisó que el proyecto se concretó en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE) e incluye a 10 personas que serán capacitadas para trabajar en el extranjero. En próximas semanas y una vez que esté en regla la documentación migratoria y laboral, el grupo partirá de manera legal y su permanencia va depender del convenio elaborado por cada empresa. “Nosotros vigilamos y asesoramos todo el proceso de contratación para que el trabajador vaya a laborar en las mejores condiciones y de manera segura”, aseguró. El objetivo, dijo, es atraer empleos dignos, regulados, con garantía y sobre todo con seguridad, ya sea en territorio jerezano JEREZ.
El objetivo es tener empleos bien remunerados ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
o en el extranjero. Agregó que este tipo de convenios que se hacen en favor de los ciudadanos, a quienes invitó a estar atentos de las distintas oportunidades promovidas por el gobierno municipal que preside Antonio Aceves Sánchez. De la Torre Jiménez dijo que se prevé hacer convenios con empresas americanas, europeas y japonesas, para las que la mano de obra zacatecana es valiosa.