11 minute read

Cuando hay enfermo de Covid-19 en casa, lo más importante es el distanciamiento

Next Article
MARTÍN CATALÁN n

MARTÍN CATALÁN n

SCARLETT LLAMAS

La entidad zacatecana registró 60 nuevos contagios de Coronavirus (Covid-19) al corte de este martes, 26 de enero, llegando a los 24 mil 169 casos acumulados, así lo dio a conocer la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ); del total, mil 774 pacientes se mantienen activos, mientras que 20 mil 93 más han logrado recuperarse de la enfermedad.

Advertisement

Sin embargo, la cifra de decesos se mantiene estable, y con 20 nuevas muertes registradas, la cifra total de defunciones incrementó a 2 mil 302 vidas perdidas a causa del SARS-CoV-2.

Según detalló la SSZ, tres defunciones corresponden al mismo número de los positivos más recientes, mientras que el resto se dio en fechas previas pero fue confirmada la causa de muerte hasta la fecha.

A NIVEL NACIONAL SE REGISTRARON 17 MIL 165 CASOS NUEVOS DE COVID

El 30 de diciembre murió un sombreretense de 90 años, mientras que el 2 de enero un fresnillense de 75 años, ambos sin comorbilidades; además, murieron dos guadalupenses, una mujer de 73 años, quien padecía asma y un hombre hipertenso de 73 años.

Fallecieron también un hombre hipertenso, de 55 años, habitante de Río Grande; dos mujeres, una de Zacatecas, de 54 años, sin comorbilidades, y una sombreretense hipertensa, de 73

SCARLETT LLAMAS

“Lo más importante es el distanciamiento social”, afirmó Arnulfo Joel Correa Chacón, epidemiólogo zacatecano, en torno a los cuidados personales generales y cuando se tiene un paciente de Coronavirus (Covid-19) en casa.

El especialista explicó que cuando un familiar está contagiado y en confinamiento domiciliario, lo ideal es que la persona se mantenga aislada en una habitación con buena iluminación y buena ventilación, alejado en sus posiciones del resto de la familia; del mismo modo, se aconseja que la casa en general esté lo más ventilada e iluminada posible.

También, si fuera posible, es recomendable que el afectado tuviera un baño propio, sin embargo, Correa aceptó que esto último se puede complicar, por lo que es importante que cuando el positivo salga de su habitación “lo haga siempre con cubrebocas”.

Contrario a lo que se cree, no es necesario estar sanitizando el resto de las áreas a las que no tiene acceso el paciente, sino hasta que supera la enfermedad ya es oportuno hacer limpieza ■ Mil 774 pacientes se mantienen activos, mientras que 20 mil 93 más lograron recuperarse

Zacatecas registra 60 nuevos contagios de Covid; llega a los 24 mil 169 acumulados

■ La cifra de decesos se mantiene estable; con 20 nuevas el total de defunciones es de 2 mil 302

Reporte actualizado de casos de Covid en el estado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

años; dos hombres más, uno de ellos diabético e hipertenso, de 61 años, habitante de Zacatecas, y un fresnillense de 77 años, sin comorbilidades.

Del mismo modo se registró a profundidad del espacio que ocupó.

Asimismo, es contraproducente “lavar hasta los trastes con cloro”, considerando que todo material biológico inactiva el cloro; por ende donde hubo comida, el cloro pierde su función.

El epidemiólogo señaló que entonces sólo es necesario hacer la limpieza normal “con agua y con jabón” para utensilios de cocina, y el resto con normalidad; la única indicación adicional sería separar la basura del enfermo en una bolsa independiente, misma que debe ser marcada para que se maneje con cuidado por parte de los recolectores de basura.

En cuanto a la atención del enfermo, el cuidado principal es monitorear la dificultad respiratoria del mismo con un oxímetro, “lo ideal que todos lo tengan en casa, como un termómetro o un aparato para tomar una mujer de 83 años, diabética, habitante de Fresnillo, quien perdió la vida al igual que un hombre de Zacatecas, de 63 años, y una mujer fresnillense de 78 años; los dos últimos no tenían comorbilidades.

Esta fue la misma suerte de un juchipilense, diabético e hipertenso, de 69 años, y uno de la capital del estado, de 57 años,

■ Es recomendable que estén en un área ventilada e iluminada Aislamiento, la medida más importante para pacientes de Covid que se recuperan en casa

sin comorbilidades.

En cuanto a la atención del enfermo, el cuidado principal es monitorear la dificultad respiratoria del mismo con un oxímetro ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Coincidió que dos mujeres de 74 años perdieron la vida, una era de Zacatecas, padecía hipertensión y diabetes y la otra era una jerezana hipertensa; dos hombres más se agregarona estas filas, uno de 63 años, originario de Ojocaliente, y el otro de Guadalupe, de 74 años, ambos eran hipertensos.

Finalmente, se reportó el deceso de dos mujeres, una de Villa García, de 56 años, y una guadalupense, de 73 años, ambas eras diabéticas.

Aunado a esto, entre los nuevos positivos, 30 mujeres y 30 hombres, 44 permanecen en aislamiento domiciliario y 13 están hospitalizados, nueve de ellos en condiciones graves y cuatro más estables; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene bajo su atención a 46 personas; 11 corresponden a la SSZ; hay dos en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y un particular atiende a un paciente.

En el panorama nacional, en un principio la Secretaría de Salud reportó que en México se sumaron 7 mil 165 casos nuevos, dato que posteriormente fue corregido para indicar que se agregaron un total de 17 mil 165 a la fecha, y mil 743 muertes por Covid-19, para un la suma de 152 mil 16 fallecidos.

se dan cuando la saturación disminuya 4 o 5 por ciento menos de la saturación normal o marque menos de 90 puntos de saturación. También es necesario vigilar que no se presenten alteraciones en otros órganos como taquicardia o palpitaciones.

En conclusión, las indicaciones son seguir el manejo médico establecido, que depende de los síntomas y el paciente, y vigilar la respiración y otras molestias.

Un aspecto que puede ayudar es la alimentación balanceada y saludable para los pacientes, pues se ha demostrado que alimentos con vitamina C, D y zinc tienen una discreta mejoría en dicho sector, por lo que alimentos que los contengan serían recomendados.

El especialista indicó que aunque “se ha escuchado hablar de la vacuna”, la realidad es que “falta mucho para que llegue a la población, por lo que no hay que bajar la guardia” y continuar con las medidas preventivas, siendo lo más importante el distanciamiento social, y después portar en cubrebocas, evitar acudir a lugares conglomerados, el lavado de manos y el uso de gel antibacterial.

■ Un primer grupo participó en el taller de desarrollo humano llamado “De piedras a Diosas” Implementa SSP diversas acciones para fortalecer la salud mental de las PPL

■ Objetivo, dar herramientas de autoconocimiento mediante el análisis del comportamiento

LA JORNADA ZACATECAS

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social, implementa diversas acciones enfocadas a fortalecer la salud mental y el desarrollo humano de las mujeres Privadas de su Libertad (PPL).

Bajo el compromiso de garantizar el respeto de los derechos humanos de las PPL, y como parte de los procesos de reinserción social que se siguen en los centros penitenciarios de Zacatecas, la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social imparte diversos talleres que buscan fortalecer el desarrollo humano.

Dicha dependencia dispuso un plan de atención especial en el que se busca brindar a las PPL información y herramientas para promover la asistencia psicológica y para reforzar el trabajo en la detección de conductas autolesivas en que pudieran incurrir.

Como medida preventiva, se estableció coordinación con la Secretaría de Salud para desarrollar un programa de atención integral con un enfoque de salud mental, a través de las diversas áreas especializadas de la

El taller fue impartido por Leonardo del Cio, escritor, conferencista y autor de la trilogía “La vida, mi amante”

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

SSP. Así, se asume la responsabilidad de abordar esta problemática dentro de los centros penitenciarios, para la salud mental y el desarrollo humano de las mujeres.

Un primer grupo de 31 PPL, internas en el Cerereso Femenil de Cieneguillas, concluyeron su participación en el taller de desarrollo humano, denominado “De piedras a Diosas”.

Dicho proceso de sensibilización tiene el objetivo de brindar herramientas de autoconocimiento a través de la reflexión y el análisis del propio comportamiento, con el fin de promover el desarrollo de capacidades humanas, tales como la resiliencia, la superación del trauma y la asunción de la responsabilidad personal, que genera condiciones de bienestar y equilibrio.

AUTORIDADES BUSCAN REFORZAR EL TRABAJO EN LA DETECCIÓN DE CONDUCTAS AUTOLESIVAS EN QUE PUDIERAN INCURRIR

Las internas expresaron su beneplácito y agradecimiento a las autoridades por promover este tipo de eventos al interior del centro penitenciario femenil.

El taller fue impartido por Leonardo del Cio, escritor, conferencista y autor de la trilogía “La vida, mi amante”; como especialista apoyó con sus ponencias los días 18, 19 y 20 de enero del presente año.

La SSP refrenda su compromiso de mantener en todas sus acciones un irrestricto respeto a los derechos humanos y continuar aplicando acciones contundentes para el fortalecimiento de la seguridad en Zacatecas.

Asimismo, hace un llamado a denunciar los delitos que lastiman a la sociedad a través del número de emergencias 911 y de la Línea de Contacto con el Despacho de tu Secretario al 492 219 71 59.

Se reunieron funcionarios de la SSP y PC ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

SSP y Protección Civil de Fresnillo acuerdan capacitación a policías

LA JORNADA ZACATECAS

FRESNILLO. Con el objetivo de fortalecer las capacidades de las instituciones policiales, el Departamento de Protección Civil y Bomberos de Fresnillo impartirá cursos de capacitación a elementos de las corporaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se informó en un comunicado.

El acuerdo entre la SSP y el Departamento de Protección Civil de Fresnillo surgió en el marco de la Primera Jornada de Prevención del Delitos de Secuestro y Extorsión, que tiene como meta fortalecer la seguridad y prevenir la comisión de delitos en ese municipio.

Se capacitará a los elementos policiales en materia de respuesta a contingencias que podrían poner en peligro la vida de la población, por lo que se abordarán temas como: primeros auxilios, conducción de vehículos de emergencia, rescate en espacios confinados, rescate alpino y desde helicópteros.

El subsecretario de Operación Policial de la SSP, José Aciano Medrano Orona, detalló que con estos cursos los miembros de la institución de seguridad amplían y mejoran sus conocimientos sobre los lineamientos técnicos para brindar atención a la ciudadanía en circunstancias de riesgo, las cuales requieren la actuación inmediata de la corporación.

Indicó que uno de los Ejes de la Estrategia de Seguridad Pública Integral para Zacatecas (ESPIZ) es fortalecer la capacitación continua de los elementos policiales, por lo que se busca que participen en una cultura de la prevención más amplia y activa para que las situaciones de riesgo puedan solventarse de manera ágil y eficaz.

Informó que el curso se imparte a miembros de la corporación policiaca con miras de que pueda extenderse a la mayor parte de los servidores públicos e inclusive a la población civil.

Finalmente, precisó que con estas acciones la SSP busca la profesionalización de los cuerpos de seguridad con el firme objetivo de brindar un servicio integral en beneficio de la vida y los bienes de las y los zacatecanos.

Godezac fortalece a Espacios de Cultura del Agua de varios municipios

LA JORNADA ZACATECAS

La Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA) entregó diversos materiales didácticos y de fortalecimiento a Espacios de Cultura del Agua del Estado de Zacatecas (Ecas) de distintos municipios, a través del Programa de Cultura del Agua, se informó en un comunicado.

Luis Fernando Maldonado Moreno, titular de la SAMA y representante del gobernador Alejandro Tello, destacó que el propósito es potenciar las actividades que desarrollan los responsables de los Ecas y Organismos Operadores de Agua Potable.

El evento se llevó a cabo bajo estrictas medidas sanitarias a causa de la contingencia sanitaria; es decir, con una presencia limitada de autoridades de cinco municipios: Guadalupe, Villa González Ortega, Teúl de González Ortega, General Pánfilo Natera y Cañitas de Felipe Pescador, a los que se benefició con laptops, cámaras fotográficas, proyectores, impresorasescáner y bocinas.

Asimismo, se fortaleció con globo terráqueo a los Ecas de municipios de Calera, Chalchihuites, Cañitas, Fresnillo, General Enrique Estrada, General Francisco R. Murguía, Pánfilo Natera, la comunidad Saucito, comunidad Saladillo, Guadalupe y Huanusco.

Además de Jalpa, Jerez, Juan Aldama, Juchipila, Monte Escobedo, Miguel Auza, Nochistlán, Sombrerete, Río Grande, Tlaltenango, Tepechitlán, Pinos, Valparaíso, Villanueva, así como la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Jiapaz) y la SAMA.

Maldonado Moreno reiteró el compromiso del jefe del Ejecutivo estatal por promover un mayor cuidado del agua y dotar de mejores herramientas a los encargados de los espacios para optimizar el servicio.

Se realizó reunión de trabajo bajo medidas de higiene ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

This article is from: