
19 minute read
Advierten de nuevo proyecto minero en Jiménez del Teúl; la First Majestic operará
ALEJANDRO ORTEGA NERI Advierten de nuevo proyecto minero en Jiménez
“Una nueva amenaza llega a Jiménez del Teul, la minera First Majestic pretende entrar con la exploración para posteriormente echar a andar su del Teul; lo operará la canadiense First Majestic proyecto de explotación” publicaron en sus redes sociales el Observatorio de Conflictos Mineros en Zacatecas, ■ Ya es analizado por Semarnat, señala Observatorio de Conflictos Mineros en Zacatecas para dar a conocer que ha ingresado a la Secretaría de Medio Ambiente ■ Afirman que la misma empresa dejó a Chalchihuites pobre, cimbrada y sin agua; “quiey Recursos Naturales (Semarnat) un nuevo proyecto de exploración miren traernos devastación, contaminación y enfermedad” nera por parte de la compañía cana diense mencionada. ■ La minera en su primera etapa prevé ejecutar 26 plazas para exploración y construcción “Alerta, gente de Jiménez del Teul, ahora quieren traernos la dede 7 accesos con una “barrenación a diamante” en 11.5 hectáreas, con duración de 5 años vastación, contaminación y enfermedad de la minera First Majestic, en Jiménez”, se hizo el llamado en municipio, advirtió que de llevarse fauna y a las personas. “Aun cuando canadiense First Majestic y su primera la misma que dejó a Chalchihuites la publicación mediante el Facebook a cabo el proyecto, eventualmente esa concesión haya sido otorgada por etapa consiste en la ejecución de 26 pobre, cimbrada y sin agua. Unámodel observatorio. irían a parar al río los residuos tóxila instancia que sea, los ciudadanos plazas para exploración minera y la nos contra la instalación de la mina Rafael Castro, un habitante del cos matando con esto a la flora, la locales que somos quienes seríamos construcción de siete accesos con directamente afectados, tenemos el una “barrenación a diamante” en una poder de aprobar o desaprobar si se superficie de 11 hectáreas y media realizan o no”, manifestó. y con una duración de 60 meses, es “En pocas palabras, nosotros unidecir, cinco años. dos podemos impedir que se lleve a En esta etapa, de acuerdo a la cabo ese proyecto de devastación seinformación publicada en el docugura, contaminación y alta toxicidad mento, se pretende obtener informaen nuestro municipio. Es como si un ción del comportamiento geológico extraño se mete a mi casa y quiere de la zona, para evidenciar con ello construir allí no importando si yo lo el potencial o la presencia de depóapruebe o no”, dijo el mismo Castro sitos minerales de importancia para en la publicación del Observatorio de ser considerados y evaluados para su Conflictos Mineros de Zacatecas. explotación. Luego del conflicto por el proCabe recordar que en noviembre yecto Presa Milpillas, el cual se había de 2019, mediante un comunicado, anunciado como una de las obras La Red Mexicana de Afectados por más importantes de la administrala Minería (Rema) denunció “atroción tellista, y al que no se le asignó pellos” de la empresa canadiense a recurso alguno en el Proyecto de campesinos del ejido San José de Presupuesto de la Federación 2021, Buenavista, en el municipio de Chalahora tendrán que enfrentar la inchihuites, cuando trabajadores de la cursión de la minería extranjera memina acudieron al lugar para exigir a diante la llegada de First Majestic. los integrantes del Comisariado Ejidal Sobre el proyecto, el observatorio firmaran la convocatoria para la realiinformó mediante una captura gráfica zación de una asamblea en la que se del documento que apareció en la autorizara a la minera a hacer trabaGaceta Ecológica de la Semarnat, que jos de exploración, acto que violentó apareció en la sección de ingresos, los derechos agrarios y la Ley Agraria. proyectos y emisiones para la resoLos ejidatarios de San José de lución de los procedimientos de evaBuena Vista denunciaron desde 2018 luación ambiental, un plan ingresado que la Unidad del Toro estaba deentre los días 10 y 15 de septiembre jando problemas graves en Chalchide 2020 para el municipio de Jiméhuites como la falta de agua y los Ubicación del nuevo proyecto minero ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS nez del Teul. temblores que han cuarteado las De acuerdo con la Gaceta Ecolócasas de más de 50 familias, situación Alcalde de Guadalupe enciende tres gica 2020, el proyecto inscrito como “Exploración Minera Jiménez del Teul” está impulsado por la minera que los habitantes de Jiménez del Teul advierten, se puede replicar en su comunidad.
Advertisement
nuevos circuitos de alumbrado público
■ Beneficiados, segunda sección de Villa Fontana, fraccionamiento San Ramón y La Comarca
LA JORNADA ZACATECAS
GUADALUPE. El presidente municipal, Julio César Chávez Padilla, entregó nuevos alumbrados públicos en la segunda sección de Villa Fontana, así como en el fraccionamiento San Ramón y La Comarca, se informó en un comunicado.
Con un proyecto de alumbrado público que mejora la iluminación de las calles de todo el municipio, dada la luminosidad que ofrece la luz Led de las nuevas lámparas, el alcalde recorre Guadalupe encendiendo nuevos circuitos y entregando también mejores condiciones de seguridad para los ciudadanos.
En la segunda sección de Villa Fontana, el alcalde reafirmó
El proyecto de transformación del alumbrado público en Guadalupe es avalado por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de las Energías; se ejecutó sin endeudar al municipio
su compromiso de transformar al 100 por ciento el alumbrado público en todo el municipio, sin importar la lejanía o el tamaño de las colonias, “todas las colonias, fraccionamientos y comunidades son importantes para nosotros, por eso, sin algún distingo sustituimos las luminarias y ahora encendemos los circuitos”, señaló Julio César Chávez.
Asimismo, en el fraccionamiento San Ramón, el alcalde guadalupense constató que la totalidad de las luminarias hayan sido sustituidas y que se encuentren funcionando, en este lugar puntualizó que “desde el suelo y hasta el cielo Guadalupe se ilumina”.
Asimismo, cuando entregó el alumbrado público en La Co
Julio César Chávez Padilla constató el funcionamiento de los nuevos sistemas de alumbrado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

marca, al alcalde lo acompañó Florencia Rangel, vecina del lugar, quien calificó a las nuevas condiciones de alumbrado como una mejora en su calidad de vida, pues “hasta nos pone de buenas asomarnos a la calle y ver que parece que es de día”, explicó.
El proyecto de transformación del alumbrado público en el municipio de Guadalupe, avalado por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de las Energías (Conuee), se ejecutó sin endeudar al municipio y permitirá ahorrar el consumo y gasto de energía eléctrica.
uestro vecino del norte fue un país mucho más igualitario, incluyendo a los grupos excluidos (negros, asiaticos y latinos) hasta justo después de la Segunda Guerra Mundial; continuó siendo mucho más igualitario las tres décadas siguientes mientras los europeos, canadienses, japoneses, construían su Estado de Bienestar; el crecimiento explosivo de la clase media estadunidense por el pleno empleo y salarios muy decorosos contribuyó sobremanera a generar la percepción del llamado “sueño americano”. Sin embargo, con la hegemonía mundial del capital financiero internacional el credo neoliberal se impuso y, a partir de 1980, empezó a crecer en Estados Unidos la desigualdad de ingreso y de riqueza, y a caer la carga fiscal del segmento más rico, hasta ser lo que es hoy, el país desarrollado más desigual del mundo.
Si bien no se ha acabado la movilidad social y la meritocracia en Estados Unidos, lo cierto es que ha disminuido mucho. En los años cuarentas un alto porcentaje de los norteamericanos pensaba, con fundamentos, que sus hijos vivirían mejor que ellos. Hoy este porcentaje ha bajado a la mitad. Los salarios de los trabajadores siguen igual que hace décadas y los
Argumentos para decidir el voto en Estados Unidos

Raymundo Cárdenas Hernández
jóvenes de hoy ven cada vez más lejos el sueño de tener una vivienda propia y estudiar en una buena universidad. Las estadísticas oficiales también reflejan que ahora es mucho más difícil salir del decil al cual pertenecen los padres de uno para subir a otro, y cada vez es más difícil subir al decil más rico. La falta de movilidad social fortalece la desigualdad y la desigualdad trae la dismi nución de la movilidad social. Si bien la peor parte la están pagando los negros, lo cierto es que los latinos mejoran muy lentamente su situación social, y las brechas entre ellos y la población blanca se siguen profundizando.
Cada día es más evidente que las injusticias sociales y económicas, así como la agresividad cada vez mayor de los supremasistas blancos, es lo que explica la violencia racial de los meses recientes en un buen número de ciudades norteamericanas y la adhesión masiva de la juventud al programa de lo que Bernie Sanders llama el socialismo democrático, que no es otra cosa que la transformación del estado neoliberal actual en uno de bienestar que garantice la vigencia de los derechos fundamentales para todos. Cada día más norteamericanos se muestran partidarios de la construcción de un sistema de salud y seguridad social para todos con cargo a los recursos fiscales, de que la universidad pública sea gratuita y asequible para la mayoría y que el gobierno se haga cargo de las deudas, hoy impagables de los egresados. Lo más interesante es que este programa ha venido avanzando en las filas del partido demócrata y hoy, en plena campaña, muchos de sus candidatos, incluido Biden, se comprometen con sus planteamientos.
Es muy probable que lo anterior explique el hecho de que una encuesta reciente indique que un 62% de los los votantes latinos asegura que votará por el candidato demócrata en las elecciones presidenciales de noviembre, y que sólo un 26% lo hará por la reelección del presidente Donald Trump. El mismo ejercicio demoscopico sitúa a Biden (51%) ocho puntos porcentuales por delante de Trump (43%) entre el total de votantes registrados. Otras encuestas también reportan una delantera de Biden en varios de los estados que hace cuatro años hicieron posible el triunfo de Trump en el colegio electoral, no obstante que Hillary Clinton obtuvo la mayoría de votos en el país.
Es importante poner la atención en el hecho de que dentro del electorado latino, el apoyo más fuerte de Biden se da entre votantes jóvenes (71%), muje
■ Será del 20 al 26 de septiembre; el servicio es gratuito
LA JORNADA ZACATECAS
Este domingo inició la Jornada Nacional Antirrábica Canina y Felina en todo el estado, cuya estrategia se modificará este año debido a la contingencia de salud por el Covid-19, se informó en un comunicado.
Omar Torres, responsable estatal de Zoonosis de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), explicó que, en esta ocasión, no se realizarán los llamados “barridos” casa por casa, con el objetivo de evitar contagios entre la población y del personal encargado de aplicar las vacunas.
El funcionario informó que sólo se instalarán puestos fijos en los Centros de Salud y puntos estratégicos donde se le facilite a la población llevar a sus mascotas a vacunar.
Torres precisó que quienes acudan deberán apegarse a disposiciones sanitarias como son las siguientes: únicamente debe presentarse una persona con la mascota a vacunar, no deben acudir menores de 12 años, adultos mayores ni mujeres embarazadas.
Asimismo, quien lleve la mascota deberá portar cubreboca de manera obligatoria, respetar las medidas de sana distancia al momento de estar formado y usar gel antibacterial.

res (67%) y latinos que hablan español como primera lengua en casa (68%). Un 59% de los latinos encuestados desaprueba la gestión de Trump frente al 30% que cree que sí lo ha hecho bien. Sin embargo, lo que ha bajado es la calificación negativa del presidente respecto al pasado ciclo electoral (también a seis semanas de la cita electoral). En 2016, un 78% de los votantes latinos tenía una opinión negativa de Trump frente al 56% actual. Lo que constituye, sin duda, un foco rojo para los demócratas y para todos los que deseamos la derrota de Trump.
Si recordamos que los mexicanos representan el segmento mayor de la población latina, entenderemos la importancia de que nuestros compatriotas se decidan a votar y lo hagan para evitar que desde la Casa Blanca se siga estimulando a los racistas más agresivos y a aquellos que impulsan legislaciones federales y locales con claros sesgos antimexicanos. Nuestros familiares en Estados Unidos con derecho a votar pueden también contribuir para que las nuevas autoridades esten comprometidas con la salud y la educación gratuitas y, en general con la vigencia real de los derechos humanos para todos. Ya sea que lo hagan por correo o de manera presencial, lo importante es que no dejen de votar.

ALEJANDRO ORTEGA NERI
Con la presentación de Ecos de Ayer y Hoy y Mexicantares, este lunes inicia en su formato virtual, el Séptimo Festival del Corrido a Don Antonio Aguilar, el cual se llevará a cabo del 21 al 25 de septiembre con un programa musical en línea a través de las cuentas oficiales del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), de 7 a 8 de la noche.
Debido a la pandemia y la contingencia sanitaria, la edición de 2020 de este festival de música popular, dedicado al “Charro” de Zacatecas, el músico y actor Antonio Aguilar Barraza, se ha visto en la necesidad de evolucionar a su modalidad virtual, la cual se desarrollará con la emisión de videos a través de las redes sociales del IZC que fueron previamente grabados en el Museo Toma de Zacatecas y el cerro de La Bufa.
El programa constará de la participación de cinco agrupaciones zacatecanas divididas en 10 programas, iniciando hoy con la presentación de Ecos de Ayer y Hoy a las 19 horas, seguidos por Mexicantares a las 19:30 horas. En total, informó la institución organizadora, se contará con la participación de 40 personas entre músicos, cantantes y compositores, que le darán vida a esta festividad nacida en 2014, en el marco de la Conmemoración del Centenario de la Batalla de Zacatecas.
Con este foro, se precisó en un comunicado, se busca fortalecer y resaltar la apreciación del género musical del corrido, ligado a la historia de la enti
ALEJANDRO ORTEGA NERI
El personal del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), como respuesta a la población afectada por la pandemia, brinda apoyo a sus pacientes desde abril, mediante terapias vía digital a través de videos informativos difundidos en las redes sociales del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), con ejercicios y recomendaciones para llevarlas a cabo en casa.
Dichos apoyo se echó a andar luego de que el CREE cerrará sus instalaciones debido a la emergencia sanitaria por la cual atraviesa el país y, por ende, el estado, no obstante, se reconoce que la nueva realidad ha impuesto nuevas formas de trabajar y atender a quienes lo necesitan, debido a ello y bajo dicha modalidad, se informó en un comunicado, se pretenden mejorar las habilidades motoras de las personas y recuperar las funciones afectadas por el padecimiento de diversas patologías.
Con ello, aseguró la coordinadora del CREE, Adriana de la Luz Torres Rodríguez, se dará continuidad a las sesiones de terapia recibidas en las instalaciones del centro de rehabilitación, ya que informó, además, que se proporciona atención a la mayoría de los usuarios que asistían regularmente mediante videollamadas a cargo de los médicos terapeutas tratantes, quienes dan seguimiento a las terapias hechas en casa.
Torres Rodríguez, precisó que los ejercicios son propuestos por el personal especializado en la Rehabilitación Física, Comunicación Humana y Odontología, así como por el personal con licenciatura en Terapia Física y Ocupacional, Psicología, Trabajo Social y maestros de Educación Especial adscritos al propio centro de rehabilitación.
Los videos grabados para los pacientes que lo requieren, informó la coordinadora, son ilustrativos de ejercicios para columna vertebral, rodilla, hombro, tobillo, cuello, pie plano, estimulación del lenguaje, mejorar la coordinación motora gruesa y fina, para quienes padecen osteoporosis. Asimismo, se brinda estimulación Montessori ejercicios para rehabilitación de cáncer de mama.
De igual manera, se grabaron videos sobre ejercicios para el Síndrome de Túnel del Carpio, mejorar la disminución auditiva, para pacientes con Artritis Reumatoide y Osteoartritis, así como pacientes con Artroplastia de rodilla; además de ejercicios de rehabilitación a personas con parálisis facial y otros más.
Según Torres Rodríguez, se han aprovechado al máximo las plataformas digitales para hacer llegar a los pacientes información sobre temas variados, por ejemplo: cómo realizar una compresa en casa, cuidados de prótesis dental, cuidados para la salud mental, actividades para la vida diaria, pláticas sobre el origen de la salud y sobre el significado de la rehabilitación. Asimismo, han trabajado también en prevención de caídas, el uso de texturas para mejorar la sensibilidad de miembros superiores y diversos tipos de terapia ocupacional.
De acuerdo con la coordinadora, cuando el semáforo epidemiológico se encuentre en verde y así lo permitan las autoridades sanitarias, el CREE se abrirá con
■ Se realizará del 21 al 25 de septiembre con un programa musical en línea a través de las cuentas oficiales del Instituto Zacatecano de Cultura, de 7 a 8 de la noche
El festival es en honor a Antonio Aguilar Barraza (17 de mayo de 1919-19 de junio de 2007) ■ FOTO: INTERNET

dad, como instrumento de difusión crónica y narración musical del pasado y presente, pero que debido a la adaptación de la programación por la contingencia sanitaria del Covid-19, se realizó de manera digital.
Cada agrupación participará con dos programas que serán difundidos a través de la página de Facebook del Instituto Zacatecano de Cultura iniciando este 21 de septiembre con la presentación de Ecos de Ayer y Hoy y Mexicantares, mientras que el martes 22 de septiembre se presentan Miriam Xochiquetzal y la segunda parte de Ecos de Ayer y Hoy.
Para el miércoles 23 de septiembre vuelve la presentación de Mexicantares en su segunda parte y el debut en el festival por parte de la Tradición Jarabera Zacatecana.
Por su parte, el jueves 24, se presenta Marco Contero y Los Nobles y Miriam Xochiquetzal, nuevamente, para finalizar el viernes 25 de septiembre con la presentación de Tradición Jarabera de Zacatecas y Marco Contero y los Nobles en su segunda parte. Todas las presentaciones se proyectarán de
Desde abril, CREE brinda terapias a pacientes vía digital
■ Tiene videos informativos difundidos en las redes sociales del Sistema Estatal DIF con ejercicios y recomendaciones para llevarlas a cabo en casa
Las y los médicos y terapeutas proporcionan seguimiento y acompañamiento a pacientes, a través de videollamadas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

19 a 20 horas. la nueva modalidad de consulta que consistirá en una única entrada con filtro para toma de temperatura, aplicación de gel antibacterial, tapete sanitizante y la realización de un breve cuestionario sobre casos sospechosos de Covid-19.
Además, enfatizó que será obligatorio el uso de cubrebocas y los pacientes deberán acudir sin acompañantes, con una reducción de más del 50 por ciento de personas en consulta y terapia para evitar aglomeraciones; las citas de primera vez y subsecuentes se darán por vía telefónica y, en la mayoría de los casos, proporcionarán programa para realizar en casa.

ALEJANDRA FÉLIX
Aunque el titular del reporte oficial del Sector Salud comunicó 39 casos nuevos de Covid este domingo en el estado, la cuenta en el desglose reportó 35, por lo que con esto se suman 6 mil 751 contagios. Ante la falta de respuesta de las autoridades responsables del reporte, se desglosarán los 35 casos encontrados.
Además de que se llegó a la cifra de 723 fallecimientos, pues se registraron 6 pacientes que perdieron la vida por complicaciones por esta razón, pero también se registraron 91 casos de pacientes recuperados, por lo que ahora suman 4 mil 671 casos de recuperaciones.
La capital del estado fue la entidad que presentó la mayor cantidad de casos, reportando los contagios de nueve personas. Se trata de siete hombres y dos mujeres, de entre 26 y 79 años de edad; seis de ellos son contagios comunitarios y tres por contacto con un paciente positivo; además de que se confirmó que cuatro de ellos se encuentran estables y en aislamiento social dentro de su domicilio, mientras que cinco se encuentran hospitalizados.
En Sombrerete se reportaron siete casos más de cinco hombres y dos mujeres, cuyas edades van de los 24 a los 57 años, todos ellos reportados como contagios comunitarios y llevando su aislamiento social dentro de su domicilio.
Mientras que Guadalupe reportó seis casos, cuatro de ellos son hombres y dos son mujeres de entre 29 y 63 años de edad, todos confirmados como contagios comunitarios; mientras cinco se encuentran estables y ■ Se llegó a la cifra de 723 fallecimientos, con seis muertes más causadas por complicaciones
Reporta desglose de casos de Covid-19 35 nuevos en el estado; suman 6 mil 751
■ La capital del estado fue la entidad que presentó la mayor cantidad de contagios, con nueve
Reporte de casos de Covid en el estado, cuya cifra de contagios acumulados es mayor al desglose reportado por la SSZ ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

en aislamiento en su domicilio, uno de ellos perdió la vida.
Villa Hidalgo reportó cinco casos más, de una mujer y cuatro hombres, de entre 21 y 61 años de edad; cuatro de ellos reportados como contagios por contacto con un paciente positivo y uno como contagio comunitario;

cuatro de ellos están en aislamiento en su domicilio y uno se encuentra hospitalizado por el momento.
El municipio de Fresnillo reportó dos casos más de mujeres de 52 y 54 años de edad, reportadas como contagios comunitarios. Una de ellas se encuentra en aislamiento social dentro de su domicilio y la paciente restante se encuentra hospitalizada.
Calera, Saín Alto, El Salvador, Villanueva, Jerez y Morelos reportaron un caso cada uno, cuatro de ellos se tratan de hombres y dos de mujeres, cuyas edades van de los 35 a los 75 años; cinco de ellos se reportaron como contagios comunitarios y uno como contagio por contacto con un paciente positivo. Tres de ellos se encuentran hospitalizados y tres están llevando el debido aislamiento social dentro de su domicilio.
Los casos de los seis fallecidos se tratan de tres mujeres y tres hombres, de entre 60 y 77 años de edad, de los municipios de Jerez, Guadalupe y Sombrerete, únicamente uno de ellos reportó que padecía diabetes.
Sobre los 91 recuperados se reportó que se trata de 44 hombres y 47 mujeres, de entre 18 y 78 años de edad, de municipios de Guadalupe, Zacatecas, Sombrerete, Fresnillo, Calera, Tlaltenango, Ojocaliente, Trancoso, Morelos, Villa de Cos y Teúl de González Ortega.
