n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 5405 l JUEVES 21 DE MARZO DE 2019
n
13 PESOS
Dice que es difícil, por decreto, quitar una estructura económica de tipo neoliberal
Planteamiento de AMLO respecto a la energía es ideológico: René Amaro Su planteamiento económico podría situarse como “un capitalismo con sentido social” n Actual gobierno plantea aplicar un modelo económico mixto, neodesarrollista: Cárdenas n Se pretende combinar la acción del Estado y del capital privado, dice el ex senador n
ALMA RÍOS Y MARTÍN CATALÁN n
3y4
BACHILLERATO MILITARIZADO
FALLECE UNIVERSITARIO
Vicente Ortega Cisneros, quien se desempeñaba como director de la Unidad Académica de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Zacatecas, falleció a los 62 años de edad. La comunidad universitaria realizará un homenaje este jueves n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
MARTÍN CATALÁN n
12
SSP informa que se han reducido de manera clara los homicidios dolosos en Fresnillo RAQUEL OLLAQUINDIA n
9
Advierten autoridades que se han detectado hasta 43 asentamientos irregulares en la periferia RAFAEL DE SANTIAGO n
10
Maestros de escuelas de tiempo completo se manifiestan en Seduzac por falta de pago MARTÍN CATALÁN n
Ética y civismo, historia y legislación militar, técnicas de supervivencia y defensa personal, así como asignaturas del bachillerato general que exigen las leyes educativas. Un total de 32 materias del componente básico, ocho de formación propedéutica y 31 de formación militar, impartidas a lo largo de tres años. Éste será el contenido del Bachillerato Militarizado que iniciará sus clases en agosto de este año y que fue presentado este miércoles en la que será su sede: el Centro Cultural Toma de Zacatecas n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ RAQUEL OLLAQUINDIA n
7
12
Reciben capacitación los policías que laboran en el municipio de El Mineral SUSANA ZACARÍAS n
13
2
JUEVES 21 DE MARZO DE 2019
El fin del neoliberalismo: el decreto y los anuncios concretos a teoría del llamado ‘neoliberalismo’ no ha sido lo mismo que su práctica. Lo segundo ha sido mucho peor que lo primero. Desde que nació, lo hizo con este signo: se califica de ‘libertario’ y es inaugurado por una dictadura militar. Veamos. Se distancia de otro liberalismo (el llamado ‘igualitario’) por considerarlo alejado de la libertad al dar central ponderación a la igualdad. Las medidas para lograr la equidad social le parecen atentados a la libertad. Uno de los libros fundadores de este movimiento económico es ‘caminos de servidumbre’ de Hayek, donde ataca todos los intentos de los socialismos estatistas por controlar el mercado. Tanta complejidad no puede nadie regularla. Y sin embargo, su primer experimento en América Latina, donde pusieron en práctica su dotrina, fue la dictadura militar de Chile a partir de 1973. Gobierno que llegó al poder mediante un sangriento golpe de Estado y la represión social que ya es legendaria. Este es el signo de la historia práctica del neoliberalismo. Entre sus dogmas teóricos está la conocida ‘autorregulación del mercado’, donde el Estado tiene que hacerse a un lado y sólo intervenir para garantizar el tro tema relevante que podría conocer la Suprema Corte es el de la prisión preventiva oficiosa, donde el voto de Esquivel también podría inclinar la balanza para declarar la validez de la norma [11]. Los anteriores son sólo algunos tipos de casos relevantes sobre derechos humanos que podrían ser conocidos y redefinidos por la Corte. Ciertamente, los votos de los nuevos ministros pueden ser influenciados por las posturas de sus pares, la información que le proporcionen sus empleados de ponencia o esfuerzos de negociación, por lo que in fine podrían no reflejar sus verdaderas preferencias. Ojalá y la nueva ministra pudiera sorprendernos. Sin embargo, es probable que alugnos de sus votos impliquen un retroceso en los derechos de millones de mexicanos. Finalmente, tomando en cuenta que el ministro por nombrar podía ser decisivo para inclinar el fiel de la balanza hacia una corte definitivamente garantista, es triste observar que, en la decisión del Ejecutivo y del Senado, se impuso la voluntad de contar en la Corte con una persona cercana al círculo del presidente, por encima de la oportunidad de designar a una mujer comprometida con la defensa de los derechos humanos y de las mujeres. *Laurence Pantin es coordinadora del programa de Transparencia en la Justicia de México Evalúa y Gustavo Marín es investigador del mismo. Los autores agradecen la revisión de Pablo García. [1] Sobre este tema, se puede consultar: “Los ministros liberales hoy son minoría en la Corte”, El Universal, 9 de diciembre de 2015 y “Sugieren para SCJN presidente liberal”, El Universal, 9 de noviembre de 2014. [2] En el otro extremo, se puede identificar en el ‘bloque garantista’ a Arturo Zaldívar y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Entre estos dos polos, se encuentra el resto de los ministros, cuyas posturas pueden variar más, en función de los temas y de
cumplimiento de los contratos. Pero no había tal autorregulación, las élites económicas de ricos nacionales y transnacionales controlaron el Estado y lo usaban para obtener ventajas absolutas. Megaminería que destruye el entorno sin regulación y sin cobro de impuestos, empresas telefónicas sin competencia, televisoras que forman monopolios y diversos negocios que usaron al Estado como protector e impulsor. En lugar de un estricto mercado autorregulado tuvimos un mercado manipulado a favor de mega-ricos. Así las cosas, el reto no es acabar sólo con los dogmas del neoliberalismo, sino con las prácticas que tuvo más allá de todo dogma: de piratas económico-financieros. Un paso importante es la recuperación de Pemex y de la CFE, que fortalecerán la capacidad rectora del Estado. Y ojalá que pronto se apruebe la necesaria reforma hacendaria donde los poderes económicos que tienen capturado al Estado sean gravados y sometidos a la Ley de la equidad. Entendamos: un régimen post-neoliberal no es post-capitalista, ni post-liberal. El primero es un tipo específico de capitalismo y de liberalismo. Lo cual significa que hay formas capitalistas menos rapaces. La primera pregunta relevante es, ¿habrá una verdadera reforma hacendaria
en este sentido? De igual manera, tendría que derogarse la reforma laboral. El neoliberalismo creó fortunas con el bajo costo del trabajo. Fue la manera de atraer la Inversión Extranjera Directa (IED), lo cual se convirtió en auto-importaciones de las grandes corporaciones que aparecen como ‘exportaciones’ en las cuentas nacionales. Fraude de cifras macroeconómicas. En lugar de eso, el camino es la producción que evite la dependencia del centro, como lo decía la clásica Teoría de la Dependencia. Esto si está perfilado en la Plan Económico anunciado. Pero hay muchos ‘cómo’ que no sabemos. En el decreto de acabar con las políticas neoliberales, debió acompañarse de un rosario de propuestas de reformas legislativas, como anunciar un paquete de reformas a la estructura del Estado: la hacienda pública estatal, la ley laboral, la regulación de la IED y un programa económico que tuviera como centro de gravedad las necesidades de la población que las variables de equilibrio monetario. Pero esto no ha ocurrido. El anuncio del fin del neoliberalismo en México tiene que bajar a concretos. Esperamos y esos anuncios concretos lleguen en los próximos días.
El delicado equilibrio ideológico de la Corte (Segunda parte)
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE INFORMACIÓN Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
JEFATURA VERSIÓN DIGITAL Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
EDITORES
Laura Alejandra Dávila Sánchez
ARTE Y DISEÑO
Enrique Martínez Becerra Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Irving Castruita Reyes sistemas.ljz@gmail.com
COORDINACIONES ADMINISTRACIÓN
Laurence Pantin Y Gustavo Marin
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
PUBLICIDAD Y VENTAS
los argumentos de sus colegas. [3] De hecho, la designación de Esquivel suscitó reacciones de júbilo por parte de sectores opuestos al aborto, como la de Juan Dabdoub, Presidente del Consejo Mexicano de la Familia, quien declaró que “en los últimos cinco lustros no había un solo ministro de la Suprema Corte que fuera provida o pro familia [… y] va a ser muy importante tener cuando menos una voz dentro de la Suprema Corte”. [4] En 2010, por mayoría de 9 votos, incluyendo los de Cossío y Luna, el Pleno determinó la validez de las disposiciones del Distrito Federal que permiten los matrimonios entre personas del mismo sexo (Acción de inconstitucionalidad 2/2010, promovida por la Procuraduría General de la República, resuelta el 16 de agosto de 2010). Posteriormente, mediante diversas acciones de inconstitucionalidad, la Corte declaró inconstitucionales la prohibición de los matrimonios igualitarios en Jalisco (28/2015), Puebla (29/2016) y Chiapas (32/2016). El 11 de agosto de 2015, mediante la acción de inconstitucionalidad 8/2014, promovida por la Comisión de Derechos Humanos de Campeche, por mayoría de nueve votos (Gutiérrez Ortiz Mena, Cossío Díaz, Franco González Salas, Zaldívar, Pardo Rebolledo, Silva Meza, Sánchez Cordero, Pérez Dayán y Aguilar Morales y el voto en contra de Eduardo Medina Mora), determinó que el interés superior del menor de edad se basa en la idoneidad de los adoptantes, dentro de la cual son irrelevantes el tipo de familia al que aquél será integrado, así como la orientación sexual o el estado civil de éstos. [5] El formalismo se puede en-
tender como la tendencia a privilegiar las formalidades jurídicas y procesales por encima de razones materiales o sustantivas. [6] En varios asuntos, Luna Ramos se distinguió por ser deferente frente a la facultad de configuración normativa con la que cuenta el legislador local o federal, independientemente del contenido de las normas, por encima de la defensa de los derechos humanos. [7] Acerca de esta comunidad, dijo: “yo tengo respeto, los veo como seres humanos, no los estigmatizo, simplemente que tienen sus gustos, como a uno le pueden gustar las gordas o a otros les pueden gustar las jóvenes”. [8] Acción de inconstitucionalidad 146/2007 y su acumulada 147/2007, promovidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Procuraduría General de la República, resueltas el 28 de agosto de 2008. [9] Acción de inconstitucionalidad 11/2009, promovida por la Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana del Estado de Baja California, resuelta el 28 de septiembre de 2011, y acción de inconstitucionalidad 62/2009, promovida por una minoría legislativa de San Luis Potosí y resuelta el 29 de septiembre de 2011. [10] Es importante precisar que los ministros Laynez Potisek y Piña Hernández nunca se han pronunciado sobre el tema del aborto, por lo que la decisión también podría depender de sus votos. [11] Si bien aún no hay recursos presentados en contra de esta reforma, es posible que en el futuro se impugnen las leyes derivadas de ella, y que tocará conocer a la Suprema Corte.
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax:
01 492 9237440 / 41
Página Web:
www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
JUEVES 21 DE MARZO DE 2019
■
3
Polític a
Se pretende combinar la acción del Estado y del capital privado, dice el ex senador
Gobierno de AMLO plantea aplicar un modelo económico mixto, neodesarrollista: Cárdenas “Habrá errores al principio, sin duda, pero lo que importa es el principio: salud, seguridad social y programas sociales universales” ■
MARTÍN CATALÁN LERMA
El Gobierno Federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador plantea “una receta distinta” al neoliberalismo; es decir, un modelo económico mixto, neodesarrollista, en el que coincida la inversión privada y las empresas públicas, opinó el ex senador Raymundo Cárdenas Hernández. Para tal efecto, dijo que el Estado, en la actual administración, recuperará las empresas que en su momento aportaron al Presupuesto de Egresos cerca de 40 por ciento, entre ellas Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). De esa manera, “va a haber más ingresos del Estado y así se van a garantizar más derechos de la gente. Dicen que no está atacando el neoliberalismo, pero la naturaleza del Estado está cambiando de uno que ya no iba a meterse en la economía ni iba a garantizar derechos porque todos se iban al mercado, a un Estado que regresa a su capacidad de regulación”.
de la abundancia del combustible, Aunado a ello, manifestó que si el gobierno mexicano aporta recursos al fisco, será posible sustituir el IEPS, el cual fue el causante principal del aumento en el precio de la gasolina, es decir, de los llamados “gasolinazos”. Asimismo, Cárdenas Hernández refirió que se está modificando el modelo de los programas sociales de tal manera que estos ya no se otorguen a determinados grupos ciudadanos, porque en el neoliberalismo ello sustituyó a su universalización. Por ejemplo, la despensa para adultos mayores se otorgará ahora a todas las personas
con más de 68 años de edad, sin burocracia alguna, mientras que antes era condicionado con el voto. “Ese es un viraje muy importante. Que habrá errores al principio, sin duda, pero lo que importa es el principio: salud, seguridad social y programas sociales universales, que toda la gente que no está en el IMSS o en el ISSSTE, tengan derecho a la salud y a los medicamentos”, indicó. Aseguró entonces que el cambio en el modelo económico avanzará, se profundizará y abarcará más áreas paulatinamente, con la expectativa que en seis años ello se vuelva
“El nuevo gobierno en México plantea romper con la idea de que el Estado sólo cuente con jueces, policías y cárceles, y que el resto deba ser conducido por el capital privado” La recuperación de Pemex traerá consigo, dijo, la construcción de una nueva refinería, lo cual nunca se hizo a lo largo de 40 años de implementación del modelo neoliberal, ello en un lapso de pocos años. En consecuencia, habrá un impacto en los precios de la gasolina, porque este no se supeditará al libre mercado, sino que la producción de la empresa paraestatal lo reducirá como efecto
El ex senador Andrés Manuel López Obrador ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
irreversible en la medida en que la sociedad lo defienda con base en la movilización y el voto. Recordó que la crisis económica en las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado fue aprovechada por el capital financiero internacional para imponer en el mundo un paradigma un conjunto de instrucciones, que sustituyera al keynesianismo. “Hubo la instrucción de aplicar el modelo neoliberal a rajatabla y empezaron los países a aplicarlo unos con mayor velocidad, otros por la vía de las armas y otros por la vía del convencimiento de los gobernantes como fue el caso de México. Aquí no se requirió la invasión que requirió Irak o un golpe militar como en Chile, porque aquí llegaron al poder los estudiantes mexicanos que fueron a las escuelas de Estados Unidos”, explicó Cárdenas Hernández. Al respecto, reiteró que el nuevo gobierno en México plantea romper con la idea de que el Estado solamente cuente con jueces, policías y cárceles, y que el resto deba ser conducido por el capital privado. Por el contrario, se pretende que ahora se combine la acción del Estado y la acción del capital privado, lo que significa la implementación de un modelo económico mixto y neodesarrollista.
4 POLÍTICA
■
• JUEVES 21 DE MARZO DE 2019
“Más bien el planteamiento del Presidente es ideológico, busca legitimidad y consenso”
Difícil, por decreto, quitar una estructura económica de tipo neoliberal: René Amaro Opina que en un esquema de capitalismo neoliberal, el proyecto económico de AMLO podría situarse como “un capitalismo con sentido social” ■ Dicho modelo involucra el crecimiento productivo, de mercado y de consumo, pero suma la inclusión, la equidad y la sustentabilidad
■
ALMA RÍOS
“Yo veo muy difícil que por decreto se pueda quitar una estructura económica de tipo neoliberal. Eso lo sabemos (…) una estructura en la que ha estado inmerso el país por más de 30 años; entonces darle fin por decreto no es posible. Más bien el planteamiento del Presidente es ideológico, busca legitimidad y consenso”, que los tiene, pero le gusta alimentarlos, expuso el historiador René Amaro Peñaflores. El pasado 17 de marzo en el contexto del Foro nacional “Planeando Juntos la Transformación de México”, López Obrador “abolió” el neoliberalismo en el país; las políticas públicas “que marginaban al pueblo” y estaban destinadas “sólo a minorías”, para luego agregar, “ahora nos toca edificar lo que sigue, con la conciencia de que lo que hagamos no solo será para la regeneración de la vida pública, sino inspiración para otros pueblos”. Aunque dentro de un esquema de capitalismo neoliberal, el planteamiento económico de López Obrador podría situarse como “un capitalismo con sentido social”, que involucra el crecimiento productivo, de mercado y de consumo, pero suma la inclusión, la equidad y la sustentabilidad, consideró. “Y creo que desde el punto de vista político estamos en otro ideal, en otro contexto, cuya base sería un régimen democrático ¿qué tan democrático? Creo que ahí también lo tendríamos que discutir, de qué características tendríamos que hablar”. El docente investigador en el programa Maestría Doctorado en Historia de la UAZ trajo a colación la experiencia histórica de mediados del siglo 19 en que hubo gobiernos “con mucho sentido social” sobre todo en el caso de Zacatecas, dijo, para cuyo sustento mencionó como ejemplos los de Francisco García Salinas “Tata Pachito” y Trinidad García de la Cadena. “Si nosotros vemos los planteamientos en Luis de la Rosa (integrante del gabinete de García Salinas), a mediados del siglo 19 hay un sentido social muy fuerte sin que esto signifique un cambio de radical (…) Creo que por ahí va más o menos el planteamiento de López Obrador”. En este sentido refirió las proyecciones de desarrollo económico y social del Gobierno de México que hablan de un 4 por ciento de incremento, como “un poco optimistas”, pero dijo, el LA JORNADA ZACATECAS
Dio inicio la primera etapa del sondeo público Jerez Opina y Decide, aplicado a los habitantes de las colonias y comunidades con el objetivo de encaminar las acciones y proyectos a favor del municipio, se informó en un comunicado. Target es la empresa encargada del muestreo que se aplicará en mil 200 hogares por encuestadores debidamente identificados que con preguntas de opción múltiple calificarán la participación ciudadana sobre los servicios municipales. Entre ellas se priorizarán sectores como obra pública, campo y turismo entre otras necesidades colectivas, por lo que la colaboración ciudadana es fundamental para que las decisiones sean ejecutadas con una mejor
El pasado 17 de marzo en el contexto del Foro nacional “Planeando Juntos la Transformación de México”, López Obrador “abolió” el neoliberalismo en el país ■ FOTO: LA JORNADA
crecimiento del PIB se traduce en crecimiento de la riqueza social. “Riqueza social que implica hacia abajo mejores condiciones de vida, mejores salarios. Es decir, un desarrollo económico sustentable con igualdad, con equidad, y que le permita al país avanzar”. El de López Obrador insistió, es un gobierno que busca “que la gente crea, busca credibilidad en que se trata de un gobierno democrático, y por otro lado, encontrar ese nuevo proyecto de desarrollo que aunque inserto en el capitalismo neoliberal tenga un sentido social. “Ese sentido social que además puede ser contradictorio, puede ser anómalo respecto del neoliberalismo, porque el neoliberalismo no plantea una equidad social, no lo plantea el propio capitalismo digamos, clásico”. Sin embargo, consideró que “los esfuerzos son esos”, por un lado hacer del petróleo nuevamente una palanca de desarrollo para “lo cual no le va a dar tiempo”, y por otro lado, incentivar la inversión externa, no para aumentar la dependencia económica y financiera del país, sino para convertirla asimismo en pivote del desarrollo como lo es la propia deuda, “pero en términos y condiciones específicas”, aunque esta última opción, observó, ya está vedada por el alto monto que alcanzó en el pasado sexenio. El historiador dijo que hace falta una nueva
■
reforma fiscal que no grave solo a los trabajadores sino a la élite, “es decir si realmente queremos impulsar el crecimiento, se necesita que haya inversión pública”. “López Obrador ha planteado que por el momento no va una reforma fiscal, sin embargo debería de plantearse en este nuevo modelo de desarrollo para hacerse llegar recursos”. René Amaro Peñaflores agregó sobre el ingrediente “nacionalismo” en el planteamiento de Presidente, que es un componente muy importante “pero situándolo en su justa medida”, porque el nacionalismo también es anómalo a la estructura neoliberal en la que se encuentra México. “Sin embargo no creo que esté tan errado el planteamiento”, mismo que situó como ideológico, caracterizando a la ideología al modo del sociólogo Emile Durkheim, “como pegamento social o ingrediente de cohesión social”. “En ese sentido creo que tiene razón López Obrador en plantear un nacionalismo con esas características”. Ejemplificó con el caso de Pemex cuyo saneamiento por etapas en sus primeros pasos podría empatarse temporalmente con el actual régimen, y cuya fortaleza sería importante no para que la economía mexicana se “petrolice” como ocurrió a finales de los años 70 y principios de los 80 del siglo pasado, sino para que
El objetivo, encaminar acciones y proyectos a favor del municipio
Inicia primera etapa del sondeo público Jerez Opina y Decide organización y transparencia de los recursos. Las encuestas se aplicarán hasta el viernes 22, además de que los interesados tienen la posibilidad de contactarse vía telefónica para abonar comentarios y solucionar dudas al 494 513 88 89 de 9 a 15 horas. La segunda etapa se realizará los días 24 y 28 de marzo en los que se instalarán 21 mesas de consulta ubicadas estratégicamente
según el sector al que correspondan, de 10 a 18 horas. Distribución de mesas para la segunda etapa: Comerciantes: Tianguis fijo y Mercado Municipal Benito Juárez; Músicos y artistas: Jardín principal; Sector turistico: Módulo de Turismo del jardin principal y Departamento de Turismo (calle San Luis, #70); Taxistas: sitio
permita al país apuntalar un proceso de diversificación de la misma. Un elemento fundamental de esa diversificación tiene que ser el fortalecimiento del mercado interno, del campo, y de otras industrias y ramas productivas que también han sido eje importante de la economía en la historia contemporánea del país, como la Comisión Federal de Electricidad, o los ferrocarriles “que alguna vez fueron el componente principal del mercado interno”. En este sentido el planteamiento del proyecto de desarrollo económico y social de López Obrador y su gabinete, “por lo menos en el discurso, es un planteamiento muy promisorio, muy interesante (…) yo creo que un nacionalismo con esas características se alimenta de aquellos elementos decimonónicos y del propio cardenismo”. Dijo que actualmente existen análisis del periodo cardenista como los planteados por historiador de la economía Enrique Cárdenas, actual candidato por el Partido Acción Nacional al gobierno de Puebla, “muy interesantes” y que exhiben que en el cardenismo hubo un equilibrio entre el sentido social del gobierno y el mercado. “López Obrador tiene razón en tratar de abrevar de estas experiencias históricas, no para volver a repetirlas sino para ver cómo hay ciertas constantes de políticas económicas y sociales que pudieran ayudar y que los gobiernos priístas y panistas, que miran con desprecio a la historia -no vislumbraron-”. Se refiere a un tipo de nacionalismo popular “auténtico”, subrayó el calificativo, que se traduce en elementos de defensa de la patria, sus recursos naturales y el buen uso de estos en términos de desarrollo sustentable, pero que suma la búsqueda de la igualdad y equidad sociales, y por otro lado que descansa en una estructura democrática. “Así lo veo y en ese sentido soy optimista porque en realidad no tenemos muchos elementos de donde asirnos, y hay que agarrarnos de estos, pero siempre con un sentido crítico”, expuso. Detrás de los planteamientos de López Obrador “hay todo un discurso ideológico –en el sentido ya citado-“, refrendó, como el expuesto el pasado 18 de marzo en el marco del aniversario de la expropiación petrolera, cuando instó a los privados que han ganado licitaciones para extraer petróleo en México a partir de la Reforme energética peñista, a invertir en ello y a competir contra Pemex para que se demuestre qué es más eficiente. Andrés Manuel López Obrador planteó: “Nada de ideología, nada de política, juicio práctico; resultados, a ver quién lo hace mejor. Nada de que por decreto como era antes, se aseguraba o se daba por hecho de que era más eficiente entregar los campos petroleros a particulares”. Aquí agregó el investigador “a veces, la vuelta a las utopías podrían ser importantes para este país, sobre todo para algunos sectores sociales que están esperando, que esperan…Ya la espera, la esperanza es parte de esa ideología… están esperando el cambio (…) como sea, le deseamos mucha suerte a este capitalismo con sentido social”. frente a la presidencia municipal; Deportistas: Unidad Deportiva y Alameda; Artesanos: Plaza principal, frente a la presidencia; Ganaderos y agricultores: instalaciones de la Asociación Ganadera y portal Humboldt; Delegados, Consejeros y Comités de Participación: Frente al teatro Hinojosa. Asimismo, Igualdad sustantiva (mujeres, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad): Unidad Deportiva y exterior del teatro Hinojosa; Salud Pública: Jardín principal y Centro de Salud; Educación y Cultura: Jardín principal y teatro Hinojosa; Seguridad Pública: Portal Inguanzo; Profesionales: Plaza Tacuba; Oficios (carpinteros, plomeros, obreros, etc.): Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) de valle Reforma, y en la calle Galeana esquina con calle de Tianguis.
JUEVES 21 DE MARZO DE 2019 •
■
El municipio expuso el eje Competitivo y Promotor del Desarrollo Local
Define ayuntamiento de Guadalupe vocaciones productivas para Plan Nacional de Desarrollo Llevan a cabo el Foro Estatal de Consulta “Humanidades, Ciencia y Tecnología en México: Presente y Futuro” ■ Analizan el rubro Municipio Competitivo y Promotor del Desarrollo Local ■ Buscan específicamente organizar a los productores rurales para gestionar el apoyo a proyectos e incrementar la productividad y el bienestar de las familias y sus comunidades ■
LA JORNADA ZACATECAS
En el marco del Foro Estatal de Consulta “Humanidades, Ciencia y Tecnología en México: Presente y Futuro”, para la conformación del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, llevado a cabo en las instalaciones del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), el ayuntamiento de Guadalupe, por instrucciones del alcalde Julio César Chávez, entregó en la mesa de trabajo número tres, correspondiente a Innovación y Desarrollo Regional, la propuesta “La definición de las vocaciones productivas regionales como base del desarrollo”, informaron las autoridades en un comunicado. Al respecto, autoridades de Guadalupe explicaron que esta idea expone las asimetrías detectadas en las regiones de nuestra entidad, especialmente en la región uno, donde el edil guadalupense funge como coordinador del Comité de Planeación para el Desarrollo Regional y Territorial de Zacatecas
El evento se desarrolló en las instalaciones del Cozcyt ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
POLÍTICA
5
(Copladert), que incluye los municipios de Calera, Enrique Estrada, Fresnillo, Genaro Codina, Morelos, Pánuco, Trancoso, Vetagrande y Zacatecas. En ese sentido y a fin de tener una propuesta integral, el Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021 en Guadalupe, contiene el objetivo estratégico cuatro, denominado Municipio Competitivo y Promotor del Desarrollo Local, donde se busca específicamente organizar a los productores rurales para gestionar el apoyo a proyectos e incrementar la productividad y el bienestar de las familias y sus comunidades. Como sucedió con el programa de Crédito Ganadero a la Palabra, lanzado en El Bordo hace un par de días. Asimismo, se busca asegurar la competitividad del municipio en materia económica, al señalar que varias de las empresas manufactureras más importantes del Estado se ubican en ésta demarcación y recientemente el municipio signó un acuerdo con varias de las principales cámaras, además de promover la actividad turística, nacional e internacional, hacia el municipio, siendo que Guadalupe es Pueblo Mágico. De igual forma, en dicha propuesta se explicó sobre algunas acciones y estrategias que se están impulsando desde la administración municipal, como el vínculo con universidades e incubadoras de empresas, definiendo las vocaciones del municipio, además que actualmente se está desarrollando el documento doing business (metodología del Banco Mundial), para tomadores de decisiones en inversiones productivas y en conjunto con el Inegi se estará trabajando en la Oficina Virtual de Información Económica municipal.
6 POLÍTICA
■
• JUEVES 21 DE MARZO DE 2019
La segunda etapa que está por concluir significó una inversión de 9.5 millones de pesos
Magistrados supervisan construcción de Tribunal y Juzgado Especializado en Justicia para Adolescentes ■
Constataron un avance superior al 90 por ciento de la obra LA JORNADA ZACATECAS
A través de una visita de supervisión por el edificio que albergará al Tribunal y Juzgado Especializado en Justicia para Adolescentes; las señoras y señores magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), constataron un avance superior al 90 por ciento de la obra, se informó en un comunicado. En este recorrido que fue encabezado por el magistrado Armando Ávalos Arellano, presidente del TSJEZ, se verificó que el edificio cuenta con espacios dignos que cumplirán a la ciudadanía en un tema tan sensible
■
como es la Justicia para Adolescentes. De igual manera, las señoras y señores magistrados recorrieron los espacios destinados a la atención de usuarios, áreas donde se establecerá el personal y los accesos especiales para personas con discapacidad y de la tercera edad. Durante su visita al edificio ubicado a un costado del Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento, el director del Recursos Materiales, Emmanuel García de Haro, explicó los aspectos técnicos que están pendientes para la conclusión del proyecto. Durante esta supervisión se constató que la primera etapa fue concluida con una inversión de 13 millones, 449 mil 530 pesos, donde se ubicarán los privados para Juez, un área para Magistrado, 2 salas de audiencia, así como sala de videograbación, áreas de testigos y servicios sanitarios, en un espacio de mil 818 metros cuadrados; y la segunda etapa que está por concluir significó una inversión de 9 millones 500 mil pesos.
Realizaría gira por varios municipios
AMLO, interesado en visitar Zacatecas; aún no define fecha Asume funciones Roberto Luévano
El magistrado Armando Ávalos Arellano encabezó la comitiva ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
como secretario de Desarrollo Social LA JORNADA ZACATECAS
El secretario general de Gobierno, Jehú Eduí Salas Dávila, dio posesión de la Secretaría de Desarrollo Social a Roberto Luévano Ruiz, a quien exhortó, en conjunto con el que ahora es su nuevo equipo, a consolidar el trabajo que se realiza en la dependencia y a fortalecer esta segunda etapa del gobierno de Alejandro Tello, se informó en un comunicado. Por su parte, el funcionario agra-
deció la confianza del mandatario zacatecano y manifestó su apertura, disposición y compromiso de redoblar esfuerzos para que a Zacatecas le vaya bien. Finalmente, la ex secretaria de Desarrollo Social y recién nombrada coordinadora ejecutiva del Despacho del Gobernador, Ana Cecilia Tapia, agradeció el respaldo que le brindaron quienes laboran en dicha dependencia, además de reconocer su compromiso y capacidad.
Jehú Eduí Salas Dávila acompañó a Luévano ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
LA JORNADA ZACATECAS
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mostró interés de regresar en las próximas fechas a Zacatecas, con el fin de seguir impulsando la política social que ha implementado desde el inicio de su administración, informaron en un comunicado autoridades del Gobierno Federal. En la reunión que sostuvo con el Gabinete Legal y Ampliado en Palacio Nacional, el dirigente de la nación informó a la delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas, Verónica Díaz Robles, su intención de estar con los zacatecanos para fortalecer las acciones que implementa la administración pública federal y, sobre todo, tener contacto directo con la gente. “Recibimos la buena noticia de que, pronto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, volverá a suelo zacatecano en gira de trabajo. Le tiene un cariño especial a Zacatecas y quiere que al estado le vaya bien”, externó Díaz Robles. Aunque no se tiene una fecha precisa de la próxima visita presidencial, la representante del Gobierno de México en Zacatecas sostuvo que, a nivel central, se contempla que el mandatario acuda a distintos municipios de la entidad. “Estamos muy contentos de que el presidente visite nuevamente Zacatecas, pues ha revisado con mucho gusto las acciones que hemos realizado en el estado a favor de los sectores sociales,
como son los adultos mayores, personas con discapacidad, campesinos, estudiantes y madres y padres trabajadores, por mencionar algunos”, expresó. En la reunión de Gabinete donde estuvieron los 32 delegados de Programas para el Desarrollo, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que son una realidad las Becas Benito Juárez García, destinadas a estudiantes de educación media superior, y en los próximos días empezará la dispersión de los recursos. El titular del Poder Ejecutivo federal también reconoció la labor de los Servidores de la Nación, a quienes les expresó su reconocimiento y respaldo a las labores que realizan como funcionarios públicos del Gobierno Federal para mejorar las condiciones sociales y económicas de los mexicanos. A partir del próximo mes iniciará la distribución de los recursos en Zacatecas para el pago del programa Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores, por un monto superior a los 200 millones de pesos. Además, se canalizarán los apoyos económicos a personas con discapacidad y campesinos a través del programa Producción para el Bienestar y Crédito Ganadero a la Palabra, por mencionar algunos. En la reunión que sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador con el Gabinete Legal y Ampliado también se delinearon acciones para fortalecer la política social, económica, de seguridad, energía y comunicaciones.
JUEVES 21 DE MARZO DE 2019
RAQUEL OLLAQUINDIA
Ética y civismo, historia y legislación militar, técnicas de supervivencia y defensa personal, así como asignaturas del bachillerato general que exigen las leyes educativas. Un total de 32 materias del componente básico, ocho de formación propedéutica y 31 de formación militar, impartidas a lo largo de tres años. Éste será el contenido del Bachillerato Militarizado que iniciará sus clases en agosto de este año y que fue presentado este miércoles en la que será su sede: el Centro Cultural Toma de Zacatecas. La secretaria de Educación, Gema Mercado Sánchez, expuso que desde 2016 la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) les propuso la conformación de esta opción educativa y, a partir de ese momento, se trabajó en la malla curricular, en su sentido y objetivo. Finalmente fue el 9 de mayo del año pasado cuando presentaron el proyecto en la comisión de planeación y programación de educación media superior, el cual fue aprobado por unanimidad de los consejeros. Ya se tenía el contenido pero, agregó, faltaba el espacio físico para poder arrancar las clases. El gobernador Alejandro Tello, dijo, fue quien propuso que pudiera utilizarse el edificio del Centro Cultural que construyó la pasada administración y que hasta la fecha no ha sido utilizado por no estar concluido al 100 por ciento; por ello, tras un recorrido por las instalaciones, se determinó que con adecuaciones “mínimas” podría fungir como sede del bachillerato militarizado. El mandatario estatal apuntó, en este sentido, que terminar la construcción de este inmueble para que cumpla con el objetivo para el que se diseñó, es decir, como un teatro y lugar de esparcimiento, se deberían invertir 100 millones de pesos que, indicó, no tiene y, si dispusiera de ellos, no los invertiría con esta finalidad sino en otras prioridades del estado. Expuso que la adecuación de una de las partes del Centro Cultural para que albergue el bachillerato tendrá un costo menor que será de 13 millones de pesos y los trabajos de ejecución estarán a cargo del personal de la Sedena. De los 20 mil metros cuadrados que construcción cubierta, expuso que 4 mil serán usados para conformar este nuevo espacio educativo mientras que de los 11 mil metros cuadrados de estacionamientos y accesos, se dispondrá de 5 mil 600 que albergarán la plaza cívica. “No hay mejor manera de sacarle partido que ubicar una propuesta educativa de esta índole”, concluyó. En la primera generación de este bachillerato militarizado, que además se impartirá en un esquema de semi internado en el que se les proporcionará a los alumnos desayuno y comida, de forma que se facilite la llegada de jóvenes de escasos recursos, tendrá un cupo máximo de 40 estudiantes con unos gastos de operación anuales,
■
7
Sociedad y Justicia
Esta primera generación tendrá un cupo máximo de 40 estudiantes
Centro Cultural Toma de Zacatecas será sede de nuevo Bachillerato Militarizado Se impartirá en un esquema de semi internado en el que se les proporcionará a los alumnos desayuno y comida; los gastos de operación anual serán de 7.5 mdp, cubiertos por Seduzac ■ Serán un total de 32 materias del componente básico, ocho de formación propedéutica y 31 de formación militar, impartidas a lo largo de tres años ■
asumidos por la Secretaría de Educación del estado, de 7 millones y medio de pesos. El gobernador señaló que se está buscando ampliar el número de grupos para poder recibir a más personas. Asimismo, refirió que la convocatoria está abierta desde este miércoles y expuso que se dará prioridad a los jóvenes zacatecanos, de cualquier municipio, pues “hoy tenemos el mayor problema de incidencia delictiva entre las edades de 17 y 18 años hasta los 23”. Los maestros que impartirán las clases del bachillerato general serán docentes que actualmente forman parte del sistema de preparatorias del estado que depende de la Secretaría de Educación, mientras que las asignaturas del orden militar, según informó el Comandante de la 11 Zona Militar, Rogelio Castellanos Franco, será personal de esta institución en situación de retiro. Al final de los tres años de estudio, los alumnos obtendrán el certificado de preparatoria, la cartilla del Servicio Militar Nacional y un certificado de capacitación en adiestramiento militar con validez oficial.
■
El gobernador Alejandro Tello encabezó la ceremonia para anunciar la nueva oferta educativa ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
Una parte de estos elementos pasaría a las filas de la nueva institución: Castellanos
Momentáneamente, integrar Guardia Nacional afectaría estado de fuerza de policías militares en Zacatecas Plazas que queden vacantes en el cuerpo militar no desaparecen, sino que volverían a cubrirse mediante los procesos de reclutamiento que continúan en marcha para esas áreas
■
RAQUEL OLLAQUINDIA
Aunque de manera momentánea, la primera fase de conformación de la Guardia Nacional afectaría al estado de fuerza de policías militares operativos que están en Zacatecas, debido a que una parte de estos elementos pasaría a integrar las filas de la nueva institución, aseguró el Comandante de la 11 Zona Militar, Rogelio Castellanos Franco. No obstante, agregó que esta situación sería por un breve periodo de tiempo, pues esas plazas que queden vacantes en el cuerpo de Policía Militar no desaparecen sino que volverían a cubrirse mediante los procesos de reclutamiento que continúan en marcha para esas áreas. Esta primera fase de confor-
Se está invitando al personal de las fuerzas armadas para que se integre a la Guardia Nacional, informa Comandante de la 11 Zona Militar ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
mación de la Guardia Nacional tiene que ver, explicó, con una convocatoria para los propios
integrantes de las policías Militar, Naval y Federal con el objetivo de que, de forma voluntaria, se
sumen a las filas de la nueva corporación. “Se está invitando al personal de las fuerzas armadas para que se integre a la Guardia Nacional; (…) se les informa de sus actividades cómo cambiarán, cuáles serán sus funciones y los beneficios” que obtendrán y que expuso que principalmente tienen que ver con la cuestión económica y de prestaciones. El comandante expuso que se espera una “respuesta favorable” de los elementos de estas instituciones policiacas que forman parte de las fuerzas armadas, pues dijo que hay personal que tiene cualidades para dejar de ser un “elemento militar combatiente y pasar a ser un policía”. Sostuvo que no hay un plazo determinado para concluir con esta incorporación, sino que la convocatoria al interior de la institución continuará abierta. Asimismo, refirió que después se procederá a ampliar el proceso de reclutamiento a los jóvenes que no formen parte de una institución de las fuerzas armadas pero que estén interesados en trabajar como elementos de la Guardia Nacional.
8
JUEVES 21 DE MARZO DE 2019
JUEVES 21 DE MARZO DE 2019 •
RAQUEL OLLAQUINDIA
En Fresnillo en el último mes y medio se ha tenido una reducción del 85 por ciento en el número de homicidios dolosos pues, según expuso el secretario de Seguridad Pública, Ismael Camberos Hernández, en los últimos 50 días se registraron cinco asesinatos mientras que antes se tenían un promedio de cinco cada semana. La puesta en operación de la Policía Metropolitana, aseguró el funcionario, es una de las razones por las que se ha tenido la disminución en este delito de alto impacto y agregó que no sólo se ha reportado esta tendencia en El Mineral, sino en los demás municipios que se incorporaron a esta corporación y que son Calera, Morelos, Trancoso y Enrique Estrada. No obstante, recalcó que el caso de Fresnillo es el más “emblemático” porque los hechos ilícitos cometidos en esta demarcación representaban el 30 por ciento del total de la incidencia delictiva del estado y actualmente esta proporción ha tenido una disminución. En otro tema, el secretario habló sobre las empresas de seguridad privada que operan en el territorio zacatecano y expuso que desde la Dirección de Empresas de Seguridad Privada que tiene la Secretaría de Seguridad Pública se realizan revisiones constantes a la operación de estas compañías y al personal que trabaja en ellas. Después del caso de la empresas Horus, cuyos trabajadores golpearon a dos jóvenes en el bar La Sensacional ubicado sobre el bulevar Metropolitano, la cual presta servicio a un gran número de centros nocturnos de Zacatecas y Guadalupe con tan sólo siete trabajadores registrados ante las autoridades, el secretario indicó que “hemos visto que no siempre registran” a sus empleados. Lo atribuyó a que, en el momento en el que los dan de alta en la secretaría deben proporcionarles seguridad social pero, de acuerdo con los argumentos de estas empresas, no les conviene porque tienen una elevada rotación
■
SOCIEDAD Y JUSTICIA
9
En los últimos 50 días se tuvieron 5 asesinatos; antes el promedio era de 5 cada semana
Se ha reducido 85% el número de homicidios dolosos en Fresnillo: SSP
Ismael Camberos afirma que bajaron los asesinatos con la puesta en operación de la Policía Metropolitana ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
de personal. Sin embargo, agregó que “nosotros hemos hecho una serie de reuniones con los representantes legales o propietarios de estas empresas para señalarles la responsabilidad en que incu-
rren si no dan de alta ante el secretaría, el centro estatal de información, a su personal”. Este hecho, concluyó, puede conllevar sanciones, pero apuntó que previamente deben llevar a cabo un procedimiento administrativo,
en el que le emplazan a la empresa para que subsane la irregularidad y ésta presenta pruebas para desvirtuar la observación, ya que “tenemos que respetar todos los derechos que tienen como empresarios”.
10 SOCIEDAD Y JUSTICIA
• JUEVES 21 DE MARZO DE 2019
RAFAEL DE SANTIAGO
Juan Manuel Lugo, secretario de Desarrollo Urbano de la capital, informó que se han detectado cerca de 43 asentamientos irregulares en la periferia. Indicó que en la capital existen cerca de 300 colonias, sin embargo, hay asentamientos irregulares cuyos habitantes no cuentan con la certeza jurídica de su propiedad. De estos 43 se tiene ya un avance en la regularización de asentamientos como San Antonio de Padua, Jaralillo en su segunda y tercera sección, Libertadores, Carlos Hinojosa Petit y en Las Coreas II. Esto mediante la coordinación que tiene el ayuntamiento, con los niveles de los gobiernos estatal y federal, con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) que trabaja en el tema de regularización. Explicó que el problema de los asentamientos irregulares se origina porque los habitantes adquirieron predios o viviendas, con particulares. Y éstos, por diferentes causas, no hicieron entrega de las escrituras de sus propiedades. Existen casos, que cuando se logra obtener la escrituración de su vivienda, se tiene que trabajar en la regulación del asentamiento, porque implica que se debe buscar al propietario de terrenos. “Significa que un particular les vendió y no entregó escrituras. Esto es, que donde una persona que les vende fallece, él tenía la escritura madre, alcanzó a escriturar a algunos, pero no a todos. Y si los hijos de esa persona fallecen dejan sin escriturar las viviendas”, detalló. Indicó que las colonias que buscan regularizarse deben cumplir con ciertos requisitos. Entre ellos, deben de estar habitadas al menos el 50 por ciento de las manzanas de la colonia. Y con la regularización se podría atender el problema de servicios públicos. Una vez regularizado el fraccionamiento se otorgan los servicios básicos. Aunque de parte del ayuntamiento capitalino se han atendido las demandas, a pesar de lo complejo de apoyarlos, pues muchos de los habitantes de estas colonias no pagan impuesto predial.
■
El municipio de Zacatecas tiene cerca de 300 colonias: secretario de Desarrollo Urbano
Detectados, 43 asentamientos irregulares en la periferia de la capital: Lugo ■
Advierten que la mayoría de los habitantes de estos sectores no paga impuesto predial
Un sinnúmero de habitantes de asentamientos irregulares no tiene escrituras ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
■
Hubo 29 decesos (15 hombres y 14 mujeres)
Termina temporada invernal en el estado con 209 casos positivos de influenza LA JORNADA ZACATECAS
Cristina Rodríguez, presidenta honorífica del SEDIF, asistió al evento ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
■
Benefician a 251 estudiantes de primaria
Entrega Sedeso estatal uniformes escolares en Vetagrande LA JORNADA ZACATECAS
El Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) benefició con uniformes escolares a 251 niñas y niños de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo, que se ubica en la comunidad Santa Rita de este municipio, informaron las autoridades en un comunicado. Cristina Rodríguez, presidenta honorífica del
VETAGRANDE.
Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), recordó que el gobernador Alejandro Tello impulsa políticas públicas que favorecen el desarrollo integral de la niñez, como el programa de uniformes escolares. A través de dicha estrategia, añadió, el Gobierno del Estado pretende reducir los índices de deserción escolar, ayudar en el gasto familiar, fortalecer el sentido de pertenencia entre las y los niños, y prevenir cualquier forma de discri-
Gilberto Breña Cantú, secretario de Salud del Gobierno estatal, informó que la Temporada Invernal 2018-2019 (iniciada el 16 de octubre pasado) concluyó oficialmente, con el registro de 209 casos positivos de influenza en la entidad, informaron las autoridades estatales en un comunicado. De este total, 106 casos fueron hombres y 103 mujeres. Mientras que 165 correspondieron al tipo A H1N1; 23 al A; 13 al A H3 y8 de tipo B. De igual manera, hubo 29 decesos (15 hombres y 14 mujeres), 20 de los cuales se ubicaron en el grupo de entre 40 y 69 años. Fresnillo fue el municipio que registró el mayor número de casos y fallecimientos, con 57 y 8, respectivamente; Zacatecas registró 18 casos y 4 defunciones; Guadalupe, 30 y 2; Jerez 22 casos y Loreto minación. La presidenta del SEDIF informó que en la actual administración han destinado más de 980 millones de pesos a más de 5 mil escuelas, beneficiaron a más de 78 mil estudiantes con becas, entregan 67 mil desayunos escolares diariamente y otorgan despensas y equipo a cerca de 470 comedores. Por su parte, Jannete Garay Medina, subsecretaria de Desarrollo Social y Humano de la
Gilberto Breña Cantú, secretario de Salud en el estado ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
13; Río Grande tres decesos y, finalmente, Pánuco y Sombrerete, 2 fallecimientos, cada uno. Secretaría de Desarrollo Social, explicó que la fabricación de los uniformes está a cargo de talleres locales que emplean a zacatecanos, con el fin de fortalecer la economía de las familias. En la entrega también estuvo Luis Manuel de Jesús González Acosta, alcalde de Vetagrande; así como Elsa Mireya Medina Álvarez, supervisora escolar de la Región 10 y Felipe de Jesús Hernández Alemán, director de la escuela primaria Miguel Hidalgo.
JUEVES 21 DE MARZO DE 2019 •
Hoy 9 a 17 horas Equinoccio de primavera Venta de artesanías Zona Arqueológica La Quemada 10 a 11 horas Equinoccio de primavera Ponencia: Los marcadores arqueo-astronómicos en la Zona Arqueológica de Alta Vista, Chalchihuites Por José Francisco Román Gutiérrez Zona Arqueológica La Quemada 10 a 14 horas Equinoccio de primavera Talleres interactivos de física y astronomía recreativa Por Cozcyt Zona Arqueológica La Quemada 12 a 13 horas Equinoccio de primavera Ponencia: Interpretación en torno al Salón de las Columnas Por Carlos Alberto Torreblanca Padilla Zona Arqueológica La Quemada 13 horas Entrada libre Segundo Encuentro de Fotógrafas. Perspectivas detrás de la lente Taller: Un cuerpo, una voz y una imagen (exploración de la fotografía, a través de canales sensoriales y poéticos) Imparte Maryed Hernández Soriano. San Luis Potosí Vestíbulo, Cineteca Zacatecas 13 a 14 horas Equinoccio de primavera Ponencia: El sistema planetario Por Iván Santamaría Zona Arqueológica La Quemada 14 horas Entrada libre Segundo Encuentro de Fotógrafas. Perspectivas detrás de la lente Charla: Sanación y resistencia (las curanderas yaquis de Sonora) Por Edith Cota. CDMX Sala Mauricio Magdaleno, Cineteca Zacatecas 18 horas Entrada libre Segundo Encuentro de Fotógrafas. Perspectivas detrás de la lente Charla: Retratos en tránsito (visibilizando a la mujer migrante) Por Astrid Rodríguez. Tapachula, Chiapas Sala Antonio Aguilar, Cineteca Zacatecas 18 horas Ciclo de cine documental y medio ambiente. Entrada
Zona Arqueológica La Quemada ■ FOTO: FACEBOOK
libre Sala Mauricio Magdaleno, Cineteca Zacatecas En coordinación con SAMA, a través de la Dirección de Educación Ambiental, y la Alianza Francesa de Zacatecas La huerta de mi abuelo / Le potager de mon grand-père Generación fast-food y herencia de los abuelos Dir. Martin Esposito Francia / 2016 / 76 minutos En casa de su abuelo, Martin vino a revitalizar, ayudar y compartir momentos de la vida. . Desde esta generación de comida rápida, Martin se dará cuenta del valor de esta preciosa herencia. Es un himno a la vida y la naturaleza que debemos proteger. 19 horas Entrada libre Segundo Encuentro de Fotógrafas. Perspectivas detrás de la lente. Charla: Mujer y fotoperiodismo Por Jacky Muniello. CDMX Sala Antonio Aguilar, Cineteca Zacatecas 19:30 horas Concierto Direct Hit (Milwaukee, EU / Punk rock) HTCA (Here They Come Again) (Durango / Punk rock) KarateVatos (Zacatecas / Punk rock melódico y hardcore) Last Summer (Fresnillo, Zacatecas / Punk rock) Segundo Lugar (Zacatecas / Happy punk) Stage Pub Bar “Amsterdam Spot”
Cuota de entrada 20 horas Estreno Entrada general, 30 pesos; estudiantes con credencial, personas con discapacidad y adultos mayores, 20 Sala Mauricio Magdaleno, Cineteca Zacatecas Guerra Fría Dir. Paweł Pawlikowski Polonia-Francia / 2018 / 90 minutos Clasificación B-15 La Guerra Fría sirve como telón de fondo del más reciente filme de Paweł Pawlikowski, el cual retrata el romance entre una cantante y un músico, dos seres de diferente origen y temperamento que son totalmente incompatibles, pero cuyo destino los condena a estar juntos. Transitando entre Polonia, Yugoslavia, París y Berlín, la pareja se conduce a través de los cambios políticos de la posguerra, los defectos de sus personalidades y los giros desafortunados de la vida. Con una radiante fotografía en blanco y negro e inspirado en las propias vivencias de sus padres, el director de la multipremiada Ida (2013) configura una melancólica historia de amor imposible en medio de tiempos convulsos. Premios y festivales: 2018. Premio a la Mejor Dirección. Festival de Cannes. Francia. | Premio Leones de Oro a la Mejor Película, Premio al Mejor Sonido y a la Mejor Edición. Festival de Cine de Polonia [celebrado en Gdynia]. | Selección Oficial de la sección Perlas. Festival Internacio-
nal de Cine de DonostiaSan Sebastián. España. | Presentación Especial. Festival Internacional de Cine de Toronto. Canadá. 20 horas Concierto El Sonido de la Casa (de-
SOCIEDAD Y JUSTICIA
11
but) Pádme (Zacatecas / Hardcore melódico, post hardcore y math) Ataraxia (Guadalupe, Zacatecas / Crust punk) Stage Pub Bar “Amsterdam Spot” Entrada libre
siglos.
Mañana 18 horas Ciclo de cine documental y medio ambiente. Entrada libre Sala Mauricio Magdaleno, Cineteca Zacatecas En coordinación con SAMA, a través de la Dirección de Educación Ambiental, y la Alianza Francesa de Zacatecas Era un bosque / Il était une forêt El largo ciclo de vida de un bosque ecuatorial Dir. Luc Jacquet Francia / 2013 / 78 minutos Luc Jacquet guía al espectador a dar un paseo por el bosque ecuatorial fuera de los caminos trillados. Será necesario agacharse y abrir el ojo para descubrir la primera semilla para crecer, la de los árboles pioneros, que preparan el terreno para lo siguiente, y que cinco décadas más tarde tomarán el control, antes de completar un ciclo completo de varios
20 horas Estreno Entrada general, 30 pesos; estudiantes con credencial, personas con discapacidad y adultos mayores, 20 Sala Mauricio Magdaleno, Cineteca Zacatecas Guerra Fría Dir. Paweł Pawlikowski Polonia-Francia / 2018 / 90 minutos Clasificación B-15
18:30 horas Proyecto Fausto La Marquesa de Sade Teatro Ramón López Velarde Entrada libre. Dirigido al público adulto
20 horas Concierto 10 años de La Revol Linterna (Fresnillo / Surf) Los Hijos de la Murga (Zacatecas) NES (Fresnillo) Bar Evolución del Rock Cuota de entrada 21 horas Concierto Tributo a Héroes del Silencio, a cargo de Sendero HDS, de Argentina, dentro de su Gira de la Conciencia México Foro The Destroy Cuota de entrada
JUEVES 21 DE MARZO DE 2019
Educ ación
12
MARTÍN CATALÁN LERMA
Decenas de maestros adscritos al Programa de Escuelas de Tiempo Completo se manifestaron en las instalaciones de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) para exigir el pago correspondiente al salario, ya que éste no se les ha dispersado en lo que va del año. Cuestionaron el discurso de la secretaria de Educación, Gema Mercado Sánchez, de que no hay problemas en el sistema educativo, pues la realidad que viven los maestros que laboran bajo los lineamientos de ese programa, es muy diferente. Los docentes informaron que en algunas escuelas de Fresnillo se está generando el acuerdo de no trabajar el horario del programa a partir de la próxima semana, es decir, las actividades escolares terminarían a las 13 horas.
■
Algunos planteles en Fresnillo podrían no trabajar el horario correspondiente al programa
Maestros de Tiempo Completo denuncian la falta de pago de su salario desde enero ■
Supdacobaez continúa con el paro laboral, pues no han tenido respuesta de autoridades
Funcionarios de la Seduzac, entre ellos Mario Alberto Ramírez y Honorio Jiménez Contreras, atendieron a los inconformes
Los docentes se manifestaron en la Seduzac ■ FOTO: MARTÍN CATALÁN
Sin embargo, puntualizaron que esa medida únicamente se ha acordado en algunos planteles, no en todos, debido a que los más perjudicados serían los niños y los padres de familia.
“Ellos quieren que trabajemos sin recibir a cambio el salario. Ahora, es un pago que no se da dentro de lo que aparece en los talones, y estamos viendo que eso no corresponde legalmente”, expresó uno de los maestros.
MARTÍN CATALÁN LERMA
■
Vicente Ortega Cisneros, quien se desempeñaba como director de la Unidad Académica de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), falleció este miércoles a los 62 años de edad. La comunidad universitaria realizará un homenaje el día de hoy. Toda su vida estuvo vinculada a la Máxima Casa de Estudios de la entidad, primero como estudiante en la preparatoria 2, de 1973 a 1975 (segunda generación), y después como alumno de la entonces escuela de Medicina, de 1975 a 1980 (décima generación).
Fallece Vicente Ortega Cisneros, director de la Unidad Académica de Medicina en la UAZ
Comentó que la Seduzac solamente ha pagado siete días que corresponden a ese programa, pero eso no ha resuelto el problema y “no se vale que jueguen de esa manera” con ese pago y “no es justo que se manejen cier-
tas cosas cuando la realidad es otra”, ello en relación al informe que se presentó el pasado martes de parte de la secretaria de Educación. Funcionarios de la Seduzac, entre ellos Mario Alberto Ramí-
La comunidad universitaria realizará un homenaje el día de hoy
Toda su vida estuvo vinculada a la Máxima Casa de Estudios de la entidad En 1978 incursionó en la docencia como maestro de preparatoria y posteriormente en la escuela de Medicina como parte la academia de Anatomía Humana. En las últimas dos administracio-
Este año, Ortega Cisneros hubiese cumplido 41 años como profesor de la UAZ, en preparatoria y Medicina ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
rez y Honorio Jiménez Contreras, atendieron a los docentes inconformes y les informaron que el monto correspondiente al programa no ha sido pagado debido a que no se ha ministrado de parte del Gobierno Eederal. Sin embargo, recordó que en años anteriores se ha observado que el recurso llega a la entidad en el mes de abril, momento en que se paga de manera retroactiva desde el mes de enero. Ha habido ocasiones en que el estado ha podido hacer el pago con recursos propios, pero este año no ha sido posible. Mientras tanto, el Sindicato de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) realizó por segundo día consecutivo un paro laboral para exigir el pago de la primera quincena de marzo. Gerardo García Murillo, secretario general de ese sindicato, informó que no ha habido respuesta de las autoridades y solamente la dirección general les notificó que la Secretaría de Finanzas buscaría la manera de subsanar el adeudo. nes fungió como funcionario al interior de la Unidad Académica de Medicina Humana. Entre 2012 y 2016 fungió como responsable del programa de licenciatura en Medicina, mientras que en 2016 fue electo director de la mencionada unidad académica, cuyo periodo finalizaría en el año 2020. En su trayectoria integró la Asociación de Médicos Generales del Estado de Zacatecas y a la Sociedad Mexicana de Anatomía y fue autor de varias antologías para el aprendizaje de la Anatomía y manuales de Ciencias Morfológicas. Este año hubiese cumplido 41 años como profesor de la UAZ, en preparatoria y Medicina, por lo que toda su vida laboral la dedicó a la Universidad, aunque también trabajó en centros de salud privados. Aunque no realizó alguna especialidad en el área médica, Vicente Ortega Cisneros cursó una maestría en Ciencias de la Salud y posteriormente un programa de doctorado en Educación. Este jueves, integrantes del Sindicato de Personal Académico (Spauaz), funcionarios del área de Ciencias de la Salud y autoridades universitarias encabezarán un homenaje póstumo, mismo que se llevará a cabo en el Campus Siglo 21 a las 10 horas.
JUEVES 21 DE MARZO DE 2019
■
13
Cultura
Esta edición estuvo enfocada en los procedimientos para lograr detenciones exitosas
Ofrece Fiscalía capacitación a elementos de varias corporaciones policiacas en El Mineral ■
Este municipio es una de las zonas del país más activas dentro del actuar policiaco
SUSANA ZACARÍAS
Cerca de 200 elementos de diversas corporaciones que actúan en Fresnillo recibieron capacitación dentro de su actuar en hechos criminales, por parte de la Fiscalía General de la República, quien pretende disminuir la incidencia delictiva en otras zonas del estado tal y como en últimas fechas se ha reflejado en el municipio. Reunidos en el teatro José González Echeverría, policías municipales, estatales, federales, de Seguridad Vial, Metropolitanos, efectivos de la Gendarmería y de la Secretaria de la Defensa Nacional recibieron herramientas necesarias para su actuar tal y como se definió la semana pasada dentro de la Mesa por la Construcción de la Paz. Oswaldo Cerrillo Garza, secretario técnico de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Gobierno Federal, informó que la capacitación a los uniformados va enfocada a la construcción de la paz en Zacatecas, y en esta primera edición celebrada en Fresnillo estaría enfocada en los procedimientos para lograr detenciones exitosas. Reveló que la entidad ha sido dividida en seis regiones y una de ellas corresponde a El Mineral, misma que calificó como una de las más activas dentro del actuar policiaco y por ende la zona donde se cuenta con el mayor número de efectivos de índole municipal, estatal y federal que resguardan la paz social. A raíz de las reuniones de la Construcción de la Paz, el funcionario explicó acerca de los acuerdos que han llegado con la finalidad de tratar temas de seguridad, de prevención del delito, protección civil y otros más relacionados además de considerar las sugerencias realizadas por presidentes municipales acerca de la actividad criminal de su región. “Dentro de las reuniones se ha mencionado el caso de Fresnillo porque ha bajado el índice delictivo considerablemente, todos los días al reunirnos con mandos de primer nivel en la mesa estatal, vamos viendo las cifras que arroja cada región y concretamente en este municipio ha bajado mucho los índices de inseguridad a comparación de los que existían”, destacó el secretario técnico. Justificó que la disminución obedece a la coordinación y esfuerzo que realizan las corporaciones que vigilan la localidad y que frecuentemente se reúnen para analizar las diversas formas de colaboración conjunta de operativos y estrategias, mismas que podrían replicarse en otros municipios para disminuir la actividad delincuencial. José Guadalupe Franco Escobar, delegado de la Fiscalía General de la República en Zacatecas, fue el responsable de brindar la capacitación a los uniformados, aunque previamente un grupo importante de agentes activos de la zona metropolitana ya había recibido las recomendaciones en una primera edición
Cuerpos policiacos asistieron a una plática para aprender a realizar una detención de manera coordinada y no se registren errores ■ FOTO: SUSANA ZACARÍAS
en la capital. Más que un curso, fue considerada como una plática entre amigos para compartir tips para que los elementos de seguridad y cuerpos policiacos puedan realizar una detención de manera coordinada y poner a disposición ante la autoridad competente y no se registren errores, porque sentenció que a consecuencia de una mala detención existen sentencias absolutorias e implica responsabilidad posteriormente para los policías captores. Otro de los objetivos es lograr que todos los elementos de seguridad pública conozcan el debido procedimiento para ejecutar y acreditar una detención e identificar los casos cuando se amerite poner a disposición del Ministerio Público tanto federal como estatal al presunto responsable de haber ejecutado alguna conducta delictiva. Además, dentro del marco de coordinación, se busca el apego a la legalidad de las detenciones y también que no se violen los derechos humanos de los señalados como imputados y estar en la misma sintonía de saber si es ámbito de competencia de las diferentes corporaciones que vigilan el municipio. Posteriormente se tendrán más series de capacitaciones, conferencias y talleres enfocadas a cuidar el proceso de detenciones, lograr actuar conforme manda la ley y lograr que tenga su cauce el debido proceso y con ello dar garantías de seguridad y legalidad tanto a las víctimas como a los inculpados. Al referirse a las acciones de la Construcción de la Paz, el alcalde de El Mineral ,Saúl Monreal Ávila, calificó como importante las acciones de adiestramiento para que los elementos se encuentren debidamente acreditados para efectos de hacer frente a cualquier contingencia y brindar a la sociedad un buen servicio. Recalcó que cuando expuso el problema de la seguridad del municipio ante el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, consideró que El Mineral sería una de las prioridades
y ahora con las Mesas para la Construcción de la Paz se está constatando y más con las preparaciones para los uniformados. “Cada capacitación da buenos resul-
tados y ayuda también a que se dé un buen servicio, yo he insistido en que en Fresnillo debemos de seguir hablando bien de nuestro municipio y prueba es este curso donde agradecemos a las autoridades federales, estatales y municipales por la suma de esfuerzos para que las acciones implementadas en materia de seguridad pública den resultados”, sentenció el edil. Monreal Ávila también habló de las facilidades que ha otorgado su administración para el mejoramiento en materia de seguridad para que las corporaciones actúen, vigilen y hagan presencia e incluso mencionó la llegada de la policía Metropolitana a Fresnillo y la instalación de la Unidad de Seguridad Regional (Unirse) y la Guardia Nacional que ocuparán un mismo polígono para efectuar las acciones de vigilancia. “Fresnillo debe de estar tranquilo y tiene que continuar con el desarrollo porque vienen grandes inversiones y también grandes eventos en materia deportiva y el festival cultural con lo que queremos retomar la vocación que anteriormente tenía el municipio de ser región comercial, industrial y minera”, explicó. Finalmente el presidente municipal hizo el compromiso con el secretario técnico para que Fresnillo se involucre en la dinámica de capacitación y se convierta en referente y ejemplo para otras alcaldías y puedan adoptar el modelo que mediante la coordinación integral entre el ámbito estatal y federal, en materia de prevención del delito, se puedan disminuir los hechos delictivos que se han registrado en la entidad.
14
JUEVES 21 DE MARZO DE 2019
añana 22 de Marzo se celebra el Día Mundial del Agua bajo el lema: No dejar a nadie atrás; lo anterior, se relaciona con la posibilidad de convocar a todos, en el análisis y la búsqueda de soluciones a los problemas que representan los recursos hídricos cuando escasean o están contaminados, recordemos que el agua contaminada mata a más personas que la guerra. Estoy convencido de que el agua es el principio y también el final de la humanidad, lamentablemente, prevalece una desorientación marcada en torno a los retos del agua, por un lado, los esfuerzos gubernamentales se encaminan a la consolidación de quimeras que pretenden abastecer del vital líquido a la población y por otro, no existe una información adecuada que nos lleve como ciudadanía a tomar o exigir soluciones posibles. En este contexto, las Naciones Unidas convocan a que cada país analice el tema de sus recursos hídricos, más allá de desfiles y concursos de dibujo que solamente agudizan el problema. Puedo sonar reiterativo a otras críticas que he formulado, sin embargo, el reto es amplio; por ejemplo, las crisis del agua ya han motivado los primeros conflictos sociales en varios países como Bolivia y en continentes como el Africano y Asiático. En este contexto, el actual Secretario General de la ONU, Antonio Guterres ha señalado que para el 2050 una cuarta parte de la población mundial vivirá en países con una ausencia crónica de agua limpia, lo cual, supondrá conflictos bélicos, por lo que a nivel mundial, se ha establecido que el agua, la paz y la seguridad están inextricablemente unidas. Por su parte, el Presidente de Bolivia, Evo Morales ha descrito que desde 1947 se han producido 37 conflictos entre países, relacionados con el agua y sentenció: nuestro planeta, la familia humana y la vida en todas sus formas en la tierra están en medio de una crisis de agua que solo empeorará en las próximas décadas. En el contexto internacional, la ONU
artiendo de reconocer a la educación como una actividad social y transformadora, considero que el nuevo gobierno no cuenta con un proyecto educativo que sustituya a la actual Reforma Educativa, misma que ha sido un instrumento represor para los docentes desde que se implementó en el año 2013, situación que hace pensar que al final de todo lo que se pregona como abrogación, solo sea el eliminar el apartado correspondiente a la evaluación para la permanencia –de esta manera será difícil una transformación al sistema educativo-; se espera que no se llegue a un discurso solemne que trate de justificar las reformas a la reforma y que como consecuencia de ello se manifiesten los docentes con posturas incluso radicales. La Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), manifiesta que cuentan con un plan para transformar la educación –del Estado de Oaxaca, por supuesto-, incluso, desean convertir en Ley Estatal lo que plantean como “Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca” y que se plantea como una alternativa al nuevo Plan Educativo del nuevo gobierno. El Estado de Guerrero también tiene su Proyecto Alternativo de Educación al que le denominan “Escuela Altamiranista”, es la CNTE por supuesto quien la plantea; a diferencia de Oaxaca, los docentes de Guerrero trabajan en contratiempos y los fines de semana en diferentes comunidades, se encuentran construyendo proyectos de educación contextualizados, capacitación para el trabajo, actividades artísticas y organización comunitaria, su filosofía es la de Ignacio Manuel Altamirano…….. “Educar al Pueblo”. En contraparte, la política educativa del nuevo gobierno tiende a generar acciones de reforma a una Reforma Educativa impuesta por el gobierno anterior, todavía no existe un proyecto alterno sino solo discursos que tienden a ser, incluso, maquiavélicos; todo lo que pueda surgir de este proceso de reforma que según se ve, empieza a tomar fuerza, tal vez genere disidencias y confrontaciones entre los actores del hecho educativo, seguramente nos veremos envueltos en discursos y escritos institucionales solemnes o violentos e injuriosos de parte de los
Foro sobre el Día Mundial del Agua 2019 Zóquite, Guadalupe, Zac. Álvaro García Hernández* afirma que 884 millones de personas no tienen acceso a agua potable y dos mil 600 millones (casi 39% de la población mundial) no disponen de instalaciones sanitarias en condiciones apropiadas, algo que tiene serias implicaciones en los niños; en este sentido, se tiene que 1.8 millones de niños menores de cinco años mueren al año (un niño cada 20 segundos) por enfermedades relacionadas a la contaminación del agua. En México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, prevé que conforme avance el proceso de Cambio Climático, lloverá menos o con menor concentración y, la disponibilidad media anual de agua por habitante disminuirá en forma más acelerada, especialmente en las regiones áridas y semiáridas del país como Zacatecas, aunado a esto, la persistencia de prácticas agrícolas poco eficientes, la sobreexplotación de acuíferos y el tratamiento inadecuado del agua urbana e industrial que deteriora la calidad del agua superficial y contamina los acuíferos, aumentan los grados de vulnerabilidad futura de los recursos hídricos. En este sentido, una gran parte de los recur-
La Reforma Educativa de AMLO; entre diatribas y arengas Los autores neoinstitucionalistas James March y Johan P. Olsen definen la tecnología del poder como una práctica rutinaria que se ejerce con las instituciones. Incluye creencias, paradigmas, códigos, culturas y conocimientos que rodean, apoyan, elaboran y contradicen esos papeles rutinarios. Carlos Ornelas (Excelsior, 15 de marzo de 2019) Ramiro Espino De Lara detractores de la Reforma. En lo que denomina el Presidente de la República la Cuarta Transformación, podemos pensar que no tienen cabida ni la reformulación ni la reforma sino la derogación total de lo que por años ha dañado al país, ahora, la experiencia que dejó el pasado gobierno en torno a la Reforma Educativa fue más que dolorosa, punitiva
sos hídricos de México (80%) se utilizan en la producción de alimentos y de acuerdo con la Estrategia Nacional de Manejo Sustentable de Tierras, el agua es un elemento trascendental para el desarrollo, ya que constituye un ingrediente primordial en la generación de medios de subsistencia rurales, el cultivo de alimentos, la producción de energía, el fomento del crecimiento de los sectores industrial y de servicios, y para asegurar la integridad de los ecosistemas y de los bienes y servicios que éstos proporcionan. En dicha estrategia, se afirma que el agua plantea retos de desarrollo propios: inundaciones, sequías y enfermedades relacionadas con el agua que pueden tener un enorme impacto en las comunidades y, de hecho, en las economías de los países. En este contexto, el Ayuntamiento de Guadalupe, Zac., está convocando mañana Viernes al Foro sobre el Día Mundial del Agua, en el Museo Ecoturístico de Zóquite en punto de las 11:00 am., donde se expondrán los retos del agua en Zacatecas en el marco de la sesión de las comisiones edilicias de Gobernación, Seguridad Pública, Reglamentación y, Movilidad Urbana y Medio Ambiente, esta última presidida por la Lic. Ruth Anakaren Velázquez a quien reconocemos la ardua labor en pro del ambiente en el Municipio, de igual forma, se discutirá y en su caso, se aprobará el Reglamento de Protección al Ambiente y Cambio Climático, que entre otras cosas dispone la prohibición a toda tienda o establecimiento comercial de proporcionar, a los consumidores, cualquier tipo de bolsa de plástico desechable para el acarreo de productos ya sea de manera gratuita o a la venta para dicho propósito, lo anterior, previo a una campaña de concientización de seis meses que está a punto de comenzar. En Guadalupe, nadie puede quedarse atrás en torno a los graves problemas del agua. ■ *Integrante del Consejo Mundial para la Defensa de los Derechos Humanos consejomundialdhumanosmx@gmail.com
e infructífera, es por ello que el propio término “Transformación” referido al sistema educativo, requiere de un proyecto que sea consecuencia de la construcción de un paradigma que le de identidad al nuevo modelo educativo –creo, estamos muy lejos de esto-. La Cuarta Transformación sin lugar a dudas requiere de procesos educativos desvinculados de los procesos hegemónicos de organizaciones que solo tienen una visión empresarial y de beneficio a las élites de la sociedad, son los maestros quienes deben generar propuestas que sean consecuencia del diagnóstico de contextos donde profesionalmente ejercen su vocación y no tanto aceptar la imposición de órganos como La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización para Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE); mucho menos de Instituciones como el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) ni de organizaciones que solo quieren apoderarse del Sistema Educativo para fines de lucro. Lo que tal vez vaya por buen camino es la desaparición del Servicio Profesional Docente (SPD) y el INEE, en su lugar se establecerá el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación como un órgano descentralizado no sectorizado, con personalidad y patrimonio propios. Además, el Senado designará a los integrantes de la Junta Directiva y del Consejo Técnico y, a manera de agregado, se instituirá un Consejo Ciudadano; si bien es cierto no se tendrá autonomía constitucional, pero si habrá independencia de la Secretaría de Educación Pública y de otras autoridades. Con todo y esto, no convence a la CNTE ni la propuesta de Reforma Educativa ni las acciones que se han emprendido para “abrogarla”, esta organización magisterial no sabe si en realidad se incluyan las propuestas que han realizado. Para hacer el análisis de las condiciones bajo las cuales se derogue la Reforma Educativa, los maestros disidentes convocarán a un congreso político nacional, mismo que se realizará del 05 al 07 de abril, en dicho congreso se determinará si se radicalizan las acciones toda vez que solamente se prevé que concluyan la reforma solo con la eliminación de la evaluación para la permanencia. ■
JUEVES 21 DE MARZO DE 2019
El Mirador de Heródoto
La obra de Ismael Guardado en la UAZ, soporte de memoria e identidad universitarias “Congruente heredera de tu historia te guía el ideal de Prometeo; señalas luminosa hacia la gloria, entregas generosa luz y fuego”. Himno UAZ. Letra, Pablo Parga Parga. Uziel Gutiérrez De La Isla*
a Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) siempre ha sido la referencia educativa y cultural más importante del estado; gran parte se debe a que es generadora y contenedora de patrimonio cultural. El término “patrimonio” ostenta una alta carga axiológica asociada a la memoria y al fortalecimiento de la identidad institucional. Según su etimología, es algo que viene de los padres, es un legado valioso, que se transmite de generación en generación, al que hay que cuidar, preservar, difundir y darle mérito ante la comunidad. Esas tareas constituyen un reto actual para nuestra alma
mater. El rico patrimonio cultural y artístico de la UAZ, si bien tiene procedencia diversa, globalmente mantiene viva la esencia de sus objetivos fundacionales que tienen como núcleo su fuerte compromiso social. En esta ocasión se aludirá a la obra de Ismael Guardado realizada exclusivamente en la UAZ. Creador polifacético, que domina con maestría las técnicas propias de la escultura, el mural, la pintura, el diseño gráfico, el grabado, el cartel, la serigrafía, el tapiz y el arte-objeto, Ismael Martínez Guardado nació en Ojocaliente, Zacatecas, en 1942. Sus primeros bocetos los realizó a los siete años de edad. Su madre, doña Isadora Guardado, mujer dotada de una innata sensibilidad artística, coleccionaba los dibujos de su hijo y estimulaba sus talentos, los cuales el joven siguió cultivando en la Academia de San Carlos de la UNAM y posteriormente en París y en Tokio. Después de más de 50 años de empeños inteligentemente direccionados, su obra forma parte de más de 40 museos, galerías, recintos públicos e instituciones culturales del estado de Zacatecas, México y del extranjero. Ha recibido distinciones en varias partes del mundo, que sería exhaustivo mencionar. Ismael Guardado, como es su nombre artístico, es un creador estrechamente vinculado a la UAZ; su primer contacto con la institución data de los inicios del grupo de música folclórica latinoamericana denominado Huayrapamushka, del cual formó parte. Después, se centró en la realización de arte pictórico. Sin intentar siquiera contextualizar sus creaciones en la UAZ, se enuncian aquí algunas de las más representativas. Prometeo (1969), vibrante escultura en pared, emblema de nuestra universidad, ubicada en el frontispicio del auditorio de la Unidad Académica de Derecho, simboliza al mítico Prometeo saliendo del muro para entregar la sabiduría a la humanidad, a pesar de las estacas dificultades que ello implica clavadas en su cabeza. En su mano izquierda lleva el fuego de la ciencia y en la derecha, herramientas de trabajo. En entrevista realizada en 2008 por Nancy Érika Acuña Aguayo, maestra en Investigaciones Humanísticas y Educativas, que amablemente facilitó a la Crónica Universitaria el artista plástico comentó que este dios está transformado en varias figuras, “que es Cristo, que es Quijote, que es el Che, pues son varios personajes en uno solo”. Además, comentó que estudiantes de Economía financiaron la obra con dinero contemplado para su graduación: “Yo no cobré nada, regalé mi trabajo y ellos nada más ponían el material y lo que se me ofreciera aquí de comer y dónde dormir”. Las Profesiones (1973) consta de ocho lunetos de un metro de diámetro situados en el patio central de la Preparatoria 1. El director de la institución en aquel entonces, Lázaro Rivera, y el docente José de Jesús Sampedro fueron los que encabezaron la gestión del proyecto. Levitación (1989), mural localizado en el edificio de Rectoría, tiene en la parte inferior a la diosa Coatlicue y otras expresiones de la cultura prehispánica que son la base que permite al mexicano actual elevarse, levitar. Hay dos águilas guardianas de la educación: la de Zacatecas y la de la UNAM, y la luna y el sol tomados del escudo de Zacatecas. Órdenes (1996), escultura colocada en la explanada de Derecho, que consta de una base con la escritura antigua de la palabra “justicia”, cuatro columnas que representan los elementos señalados por Empédocles, que rematan en una piedra que simboliza al cosmos, del cual pende una plomada. En el Campus UAZ Siglo XXI hay tres esculturas magnas: Arado (2008), en metal y mármol; Vuelo (2010), en metal; y Piedra Clave (2010), en metal, cuyo simbolismo se enlaza con la misión de la Máxima Casa de Estudios, enfocada en la docencia, investigación y la difusión cultural en beneficio de la sociedad. Son esculturas que confirman el espíritu e identidad de la UAZ, cuya protección e interés en salvaguardarlas es de vital importancia para las futuras generaciones. Al conocer la iniciativa presentada por el diputado Javier Calzada el 28 de octubre de 2018 ante la Legislatura local, de nombrar a Ismael Guardado “Hijo Predilecto del Estado de Zacatecas” en reconocimiento a la magna obra realizada, mediante la que honra y da prestigio a nuestra entidad, decidí apoyarla desde la Crónica Universitaria. Confío en la sensibilidad de nuestros representantes en la LXIII Legislatura para que esta propuesta sea aprobada y el artista plástico tenga en vida este sentido homenaje que corresponde un poco por todo lo que le debemos como zacatecanos y universitarios. Así se observa el mundo desde El Mirador de Heródoto. ■ *Cronista de la UAZ uzielgi@hotmail.com cronica.universitaria@uaz.edu.mx
15
¿Vendrá AMLO a estirar orejas? Jorge Adán Hernández López
a semana pasada, en este mismo espacio de opinión, hacía referencia a los optimistas resultados del Gobierno Federal en los primeros 100 días de trabajo gubernamental; comentábamos que a nivel nacional, ya se respiran vientos de cambio; pero también hicimos notar que el ritmo de trabajo de Andrés Manuel López Obrador, hacía ver muy lentos a algunos de sus Delegados en los Estados, sobre todo a quienes que por andar haciendo campaña anticipada rumbo al 2021, se olvidan de las encomiendas que el Presidente de la Republica les ha hecho. En fin, existe un dicho muy conocido por todos que dice que “si quieres que las cosas se hagan bien, debes hacerlas tú mismo”, por lo que el día de ayer circulo en algunos medios de comunicación que el Presidente Andrés Manuel, visitará una vez más nuestro bello Estado de Zacatecas. La noticia la dio a conocer Verónica Díaz quien es Delegada de Programas Integrales en Zacatecas; nadie sabe fecha ni hora, mucho menos lugar, pero la Delegada prontamente salió ante los medios a “presumir” la visita de AMLO. Antes de presumir una noticia de la que no tiene información precisa creo que ella y su equipo se deben de preguntar: ¿vendrá a dar estirones de orejas por el audio que sugiere la utilización de los servidores de la nación como promotores del voto de David Monreal? ¿Vendrá a revisar los pagos indebidos en los centros de acopio? quizá venga a preguntar el ¿Por qué se dice que cobran los formatos del programa crédito ganadero a la palabra? hay un montón de interrogantes que el Presidente puede hacerle a sus colaboradores; y un montón de denuncias que la sociedad zacatecana puede hacerle al Presidente. Esta visita presidencial, debe tener con los nervios de punta a algunas personas que solamente en su discurso se dicen impulsores de La Cuarta Transformación. La calidad moral que tiene Andrés Manuel López Obrador, su congruencia, su cercanía con la gente y sobre todo, el hecho de que le tienen confianza a él, y no a algunos de sus “delegados y delegadas”, facilita que con una visita, el presidente le estire las orejas a sus colaboradores y le de tranquilidad al pueblo. Recordemos como en su primera visita a Zacatecas, después de las elecciones, AMLO le mando un claro mensaje a un “grupo político”, a ese que pregona ser amo y señor de la 4T en Zacatecas, les dijo que no permitiría la corrupción “aunque se trate de compañeros de lucha” aunque pruebas sobran de que “por una les entró y por otra les salió”, el mensaje fue muy claro ¿no cree? O también recuerde un estirón de orejas más reciente, el de Puebla, donde había conflicto por las candidaturas a la gubernatura de ese Estado; en donde algunos mandaban mensajes desde el Senado de la República diciendo que de ellos era la “mano que mece la cuna”, que ellos eran las meras “vainas” para las designaciones; que tenían la confianza y la encomienda del señor Presidente; AMLO en evento público los regañó y con cachetada con guante blanco les dijo: “que nadie se atreva a usar mi nombre”, clarísimo el mensaje no solo para el caso de Puebla, si no para el resto de los Estados donde habrá elecciones y hay “sabandijas” (como dijo Yeidkol) queriendo imponerse en morena. Es por eso que es de mucho interés el reciente anuncio de que Zacatecas será visitado una vez más por el Presidente de la República; en Zacatecas, los engranes de la transformación no están girando como deben de ser; ya es más que un secreto a voces que “algunos” están intentando usar sus encomiendas que la 4T les ha otorgado, para la promoción de “candidatos”; a Andrés Manuel López Obrador, nada se le pasa; será muy interesante su próximo mensaje en la entidad. A pesar de las inconformidades que hay en el Estado por el condicionamiento de programas, por la manipulación de Servidores de la Nación, por el engaño a productores, entre otras; la sociedad Zacatecana sabe perfectamente que no es culpa del Presidente. Afortunadamente la ciudadanía cada vez está más formada e informada; las “mañaneras” de AMLO nos permiten saber qué está haciendo el gobierno y como lo está haciendo, por lo cual ya no es fácil que le mientan a la gente en nombre del Presidente. La cercanía que existe entre la población y el Gobierno Federal, permite que sea la propia sociedad, la que califique como ambiciosos vulgares y corruptos a quienes condicionan los programas sociales, a quienes utilizan la estructura gubernamental para promocionar familiares como candidatos. AMLO será siempre bienvenido en Zacatecas, hace falta que venga a poner orden, hace falta que venga a estirarle las orejotas a algunos ambiciosos. No sabemos fecha, lugar ni hora, pero es necesario que venga y haga el recordatorio que en Zacatecas como en el resto del país, la gente votó por un cambio, por una transformación; no para que las cosas siguieran igual; o para que cocinen proyectos personales en torno a La Cuarta Transformación. ■
w
RAYUELA
Medidas de AMLO para suplir el modelo neoliberal, acciones a las que habrá que poner mucha atención.
JUEVES 21 DE MARZO DE 2019 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
■
Se han presentado en el cerro de La Bufa, cerro del Padre, de la Virgen, entre otros
Registra Protección Civil 12 incendios en la zona conurbada Guadalupe-Zacatecas ■
Exhortan a población a denunciar siniestros provocados al número de télefono 911
RAFAEL DE SANTIAGO
Antonio Caldera Alaniz, director de Protección Civil del estado, informó que en las últimas semanas se han registrado cerca de 12 incendios en la zona conurbada Guadalupe- Zacatecas. Estos se han presentado en puntos como el cerro de La Bufa, cerro del Padre, cerro de la Virgen, cerro del Grillo y Ecoparque. A la fecha se tienen reportados cerca de 400 incendios en 37 municipios, con cerca
de tres mil hectáreas afectadas, de los cuales, 60 por ciento se han registrado en zonas agrícolas; se han observado también 113 puntos de calor. Lo anterior a una semana de que inicie formalmente la temporada de incendios forestales, la cual se espera concluya hasta mayo aunque prevén que pueda prolongarse esta temporada debido a que aumentaron los reportes de incendios, en comparación al año pasado. El director de PC hizo el exhorto a la po-
blación, de brindar información en caso de que se tenga conocimiento de personas que se dedican a provocar incendios, el reporte se puede hacer al Sistema de Emergencas 911. Se ha detectado que algunos de estos siniestros son provocados. Por ejemplo, se tuvo afectación en al menos 20 hectáreas del Ecoparque Centenario de la Toma de Zacatecas cuando unos jóvenes provocaron un incendio en esta zona. Uno de los incendios que se registró re-
En una semana iniciará formalmente la temporada de incendios forestales, la cual se espera concluya hasta mayo ■
■
cientemente fue el que se suscitó el pasado sábado en el cerro de La Bufa. Caldera indicó que testigos que se encontraban en el lugar mencionaron que se encontraban observando un espectáculo de pirotecnia, el cual se salió de control.
Se han contado cerca de 400 incendios en 37 municipios, con cerca de tres mil hectáreas afectadas Esto provocó que se incendiaráa una zona en las faldas del cerro de La Bufa. En éste se tuvo como saldo cerca de tres hectáreas afectadas. Además de que se tuvo dificultad para sofocarlo, pues se registró en la noche y en un área de peligro donde hay tiros de mina.
FOTOS: FACEBOOK
En agosto la capital será sede de la primera sesión de ciudades patrimonio
Lanzarán en abril la marca Zacatecas Enamora; Ángela Aguilar, representante RAFAEL DE SANTIAGO
Ulises Mejía Haro, alcalde de la capital, mencionó que se tiene previsto realizar diferentes eventos en los próximos meses de abril y agosto con la intención de fomentar y fortalecer el tema del turismo en la capital. Anunció que el próximo día 3 de abril, en la Plazuela Miguel Auza, se llevará a cabo la presentación del lanzamiento de la marca Zacatecas Enamora, en la cual se reconocerá a la cantante Angela Aguilar como representante de dicha marca. Será la artista quien se encargue de promocionar y difundir a la ciudad en todas sus presentaciones, tanto en el país como en Estados Unidos, y en otros lugares a los que sea invitada a presentarse. Mejía Haro recordó que se logró que la capital sea la sede de la primera sesión de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio el próximo mes de agosto y por
primera ocasión se ha propuesto que se realice un festival de ciudades patrimonio.
Se tiene ya un programa para las tradicionales mañanitas de abril En este sentido, Vicente Rodríguez, director de cultura de la capital, anunció que se tiene ya un programa para las tradicionales mañanitas de abril, que este año serán serenatas; se realizarán del 30 de marzo al 12 de abril en la Alameda Trinidad García de la Cadena. Asimismo, las mañanitas se realizarán durante la tarde y en el evento se espera contar con destacados músicos. Además, se están invitando a grupos de baile tradicional, y se de
Este jueves, el alcalde de la capital (al centro) dio a conocer los próximos eventos culturales que tendrá el municipio ■ FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO ZACATECAS
otro ambiente, así como a jóvenes que tienen su propia marca, para que esto atraiga a un mayor número de visitantes. Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo en el ayuntamiento de Zacatecas, Amanda Fabiola
Inguanzo, reiteró que deben ser los mismos capitalinos quienes sean quienes promuevan, difundan y aprecien la belleza de la ciudad. “Necesitamos que los zacatecanos nos enamoremos de nuestra ciudad, de nuestra arquitectura, nuestra cultura y gastronomía”, subrayó.