Explican que se busca que sea el sexenio con más obra en la historia de Zacatecas n Se trabaja en el proyecto de la construcción del segundo piso del bulevar Metropolitano n Se edifican las casas del Bienestar en los municipios de Jerez y Apozol
n MÁS MÉDICOS ESPECIALISTAS ALEJANDRO ORTEGA NERI n 5
Se queja Canirac de la nueva Ley Anti Tabaco; se tendrá que limitar al cliente SMN pronostica menos caída de lluvia para este año; presas, al 50% de su capacidad
13 PESOS
n
l AÑO 16 l NÚMERO 6542 l
18 DE ENERO DE 2023
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
ZACATECAS, ZACATECAS
MIÉRCOLES
En vísperas del inicio de operaciones del programa IMSS-Bienestar, que cubrirá a Zacatecas junto con Hidalgo, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas y Quintana Roo durante este primer trimestre de 2023 y con lo que se alcanzará a beneficiar a más de 30 millones de usuarios en todo el país, el director general del IMSS, Zoé Robledo, informó además que llegarán más médicos especialistas a la entidad a partir del 27 de enero
■
FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
Luego de dos días de manifestaciones de maestros en la capital, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente de la 64 Legislatura, diputados y diputadas volvieron a pedir la destitución de la secretaria de Educación, Maribel Villalpando por su “falta de capacidad” para conducir tan importante secretaría ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
PIDEN RENUNCIA DE SECRETARIA
Mientras el año pasado se registraron 150 casos de influenza, en este ya sobrepasa los 700 Maestros protestan en la Seduzac para exigir que se les dé certidumbre laboral n Se han realizado trabajos en una longitud global de 430 kilómetros Godezac invierte 700 mdp en mejorar y reparar las carreteras de 44 municipios LA JORNADA ZACATECAS n 6 ALEJANDRO ORTEGA n 3 KAREN GARCÍA n 4 KAREN GARCÍA n 4 ALEJANDRO ORTEGA n 5 MARTÍN CATALÁN n 8
LA JORNADA ZACATECAS
Derivado de las acciones operativas conjuntas entre las corporaciones policiales, en el municipio de Jerez fueron detenidos dos masculinos por la portación de un arma de fuego y por circular en un vehículo que fue reportado como robado, se informó en un comunicado.
El arma y el vehículo fueron puestos a disposición del Ministerio Público
Dicha aprehensión se dio como resultado de las acciones operativas implementadas de manera coordinada por efectivos de las policías Estatal Preventiva (PEP) y Municipal de Jerez, quienes conjuntan esfuerzos para fortalecer la seguridad en dicho municipio.
La detención de los dos masculinos se concretó cuando los efectivos policiales realizaban recorridos de vigilancia y
LA JORNADA ZACATECAS
El Gobierno de Zacatecas, a través del Sistema Estatal DIF, llevó a cabo una capacitación para fortalecer el conocimiento sobre el expediente clínico de las y los pacientes que son asistidos durante las brigadas de atención gratuitas que se realizan desde la Subdirección de Atención Médica, Salud, Amor y Bienestar del SEDIF, se informó en un comunicado.
Lo anterior, bajo la premisa que para la nueva gobernanza es una prioridad atender a los grupos vulnerables de manera integral, lo cual cumple a cabalidad el equipo del SEDIF, encabezado por la presidenta honorífica, Sara Hernández de Monreal.
Dentro de los temas expuestos, personal de la subdirección de Amsabi recibió información acerca del expediente clínico, enfatizando en que es necesario para llevar el registro del paciente, conocer el historial médico y cumplir con la Norma Oficial Mexicana de Salud, así como llegar a un diagnóstico sobre la situación de salud del paciente, dar el tratamiento más adecuado y conocer la evolución de los mismos.
La ponencia estuvo a cargo de Nadia Olivia Monreal Gallinar y Carlos García Herrera, quienes forman parte de la Secretaría de Salud de Zacatecas,
disuasión del delito en la colonia Sutsemop; al circular sobre la calle Chabacano, observaron una camioneta GMC Blazer, color rojo, cuyos ocupantes, al notar la presencia de los oficiales, mostraron una actitud sospechosa y trataron de darse a la fuga.
El personal operativo les dio alcance y al realizarles una inspección física se les detectó la portación de un arma de fuego corta, calibre 9 milímetros y abas-
tecida con cinco cartuchos. Asimismo, al verificar los datos del vehículo, se obtuvo que, minutos antes, el vehículo había sido reportado como robado.
La unidad fue sustraída con violencia en la colonia Frente Popular Norte, motivo por el que se procedió con la detención de los dos masculinos, quienes, junto con el arma y el vehículo, fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira Saade
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN
Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
JEFATURA VERSIÓN DIGITAL
Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
EDITORES
Laura Alejandra Dávila Sánchez
ARTE Y DISEÑO
Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
ADMINISTRACIÓN
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41
Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.
Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.
Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V.
mismos que destacaron una serie de recomendaciones, entre las que se encuentran: tratar de ser lo más específicos y profesionales posibles en la
elaboración del expediente.
Finalmente, resaltaron que es obligatoria la confidencialidad acerca de los padecimientos de los pacientes.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 2
Personal de DIF Estatal fortalece conocimientos en expediente clínico ■ Es necesario para llevar el registro del paciente, conocer el historial médico y cumplir con la Norma Oficial Mexicana de Salud La Secretaría de Salud de Zacatecas ofreció una capacitación ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Policías estatales realizan operativos conjuntos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Municipal
■ Circulaban en un vehículo que había sido robado minutos antes
■ Verificaron que la unidad fue sustraída con violencia en la
Policías Estatal y
detuvieron en Jerez a 2 hombres por la portación de arma de fuego
de la aprehensión
colonia Frente Popular Norte
Políti a c
ALEJANDRO ORTEGA NERI
Luego de dos días de manifestaciones de maestros en la capital, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente de la 64 Legislatura, diputados y diputadas volvieron a pedir la renuncia de la secretaria de Educación, Maribel Villalpando Haro, por su “falta de capacidad” para conducir tan importante secretaría porque parece, aseguraron, “que la silla está vacía” y es más “una secretaria de las rifas”.
En un primer momento en el apartado de Asuntos Generales, el diputado migrante por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Juan Estrada Hernández, señaló que la inoperancia de las autoridades educativas está lastimando la economía de los docentes y sus familias, pues al día de hoy, hay 448 maestros que registran la falta de su pago desde agosto del año pasado, lo que consideró como indignante.
Aunque reconoció que el pago que se les adeuda es federalizado, consideró que corresponde a la autoridad local gestionar esos pagos, pero no lo han hecho de manera deficiente, y esta problemática, además, está afectando alrededor de 4 mil 800 estudiantes que no están contando con un docente asignado y al mismo tiempo, añadió, hay una lista importante de maestros que están esperando se les asignen clases, lo que agrava más la crisis que está atravesando el sector.
Por su parte, la diputada Priscila Benítez Sánchez, en representación de la fracción parlamentaria de Nueva Alianza, se sumó a la crítica hacia las autoridades estatales que tienen a más de 400 maestros sin pago, obligándolos con ello, a pedir créditos con altas tasas de interés para poder sobrevivir y llevar a cabo su labor. Lo que piden los maestros, aseveró, no son prerrogativas ni concesiones del gobierno, sino son derechos que han ganado luego de una lucha histórica, por lo que pidió respeto para este sector por parte del Ejecutivo, que, en su carácter patronal, dijo, tiene que garantizar el pago puntual.
“Como legisladores, estamos seguros que ningún pueblo puede aspirar al progreso sino es a través de la educación. Un
Diputados exigen la destitución de la titular de la Seduzac
pueblo, no trasciende su historia si no respeta y honra a sus maestros”, sentenció desde tribuna Benítez Sánchez, quien además lamentó que este martes haya habido nuevamente otra manifestación en las instalaciones de la Secretaría de Educación cuya silla “está vacía”, dijo, pues no da respuestas.
“Yo me pregunto: ¿no hay una titular de Educación? ¿No hay una secretaría? Hoy nuevamente hay una manifestación, es por eso que yo quiero exigirle soluciones al Poder Ejecutivo, soluciones a la secretaria de Educación, ¿por qué la esconden? La esconden por su falta de capacidad de llevar una secretaría tan
importante como la Secretaría de Educación. Esa silla está vacía como todas y cada una de las sillas del Gobierno del Estado. Es por eso que exigimos, a nombre de las y los maestros zacatecanos, la renuncia de la secretaría de Educación”, concluyó.
A este llamado se sumó la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo en voz de la diputada Ana Luisa del Muro García, quien señaló que, como representantes populares y legisladores, están obligados a levantar la voz por los maestros que “son los formadores de México”, por lo que aprovechó para exhortar también a las autoridades para que hagan
su trabajo.
Finalmente, el diputado local por el PRD, Juan Mendoza Maldonado, refirió que Villalpando Haro en vez de ser la secretaria de Educación es la “secretaria de las rifas” porque lo único que hace en sus giras a las distintas regiones del estado es a rifar entre los maestros refrigeradores, licuadoras y pantalla. Asimismo, pidió a la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que no sean “alcahuetes” en los acuerdos políticos y les den seguimiento a todos sus procesos, porque no se puede ser “pasalones” con un tema que pudo haberse prevenido.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) a través de su dirigente estatal, Carlos Peña Badillo, consideró que ante los frecuentes reclamos de los sectores magisteriales por la falta de pagos e incumplimiento de compromisos, Gobierno del Estado y particularmente la Secretaría de Educación, deben tomar muy en serio sus funciones y responsabilidades para resolver esta problemática y dejar de afectar a la población con los frecuentes plantones en las principales vialidades de la ciudad.
Mediante un comunicado, Peña Badillo aseguró que aunque los reclamos son justos, las afectaciones a negocios, pérdidas de tiempo, retrasos para lle-
gar al destino en viajeros citadinos y de otras partes del Estado deben terminarse o de lo contrario establecer nuevas formas para manifestar inconformidad o desacuerdo.
Como partido político el PRI considera que las autoridades educativas tienen que dejar de ser omisos, soberbios o desorganizados y de manera seria, profesional y planeada insistir ante las áreas correspondientes que aporten los recursos para resolver demandas económicas, o que coadyuven en las negociaciones con los líderes magisteriales, de tal manera que se
apliquen ya medidas y soluciones concretas.
“Zacatecas no puede ser rehén de la sordera o la soberbia, pero se entiende que los sectores afectados tienen el derecho a exigir los pagos a su esfuerzo o prestaciones, pero sin duda es la autoridad quien debe hacer suya, como regla o prioridad, que no haya nuevas tomas de vialidades ni manifestaciones fuera del orden público. Es tiempo de poner fin a los desencuentros entre los distintos sectores sociales y el gobierno”, concluyó Carlos Peña Badillo.
MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 3
LA JORNADA ZACATECAS
PRI a Gobierno del Estado
atienda con seriedad demandas
■ Afirman que es por su “falta de capacidad” para conducir tan importante secretaría, porque parece “que la silla está vacía” y es más “una secretaria de las rifas” Pide
que
magisteriales
Carlos Peña Badillo, presidente estatal del tricolor ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Aspecto de la sesión de la Comisión Permanente de la 64 Legislatura ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
S J oc ie dd y a usti ia c
KAREN GARCÍA
De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en el país, en enero se registrará una lámina de lluvia de 15.1 milímetros, 37.3 por ciento por debajo del promedio histórico del periodo 1991-2020. Para febrero se esperan 10.3 milímetros, 44 por ciento menos que la media. Cabe señalar que las principales presas de Zacatecas se encuentran arriba del 50 por ciento de su capacidad.
Según el Sistema Nacional de Información del Agua de la Comisión Nacional del Agua, las presas Miguel Alemán (Excamé), Santa Rosa y Leobardo Reynoso se encuentran con una capacidad menor al 62 por ciento.
Mientras que la presa El Cazadero se encuentra al 96.893 por ciento y la presa Julián Adame (Tayahua) se encuentra a 80.51 por ciento.
En tanto que las presas El Chique y Moraleños están al 76.79 por ciento y 83 por ciento, respectivamente.
Del primero al 15 de enero el déficit de lluvias llegó al 48.4 por ciento con respecto del promedio histórico para ese periodo, mientras que sólo el 35.36 por ciento del territorio nacional está libre de sequía.
La influencia de frentes fríos durante la última semana llevó a que se presentaran temperaturas mínimas menores a cero grados Celsius en Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Sonora y Zacatecas, pero no se superaron récords históricos.
Las principales presas de Zacatecas se encuentran arriba de 50 % de su capacidad
chas de viento de hasta 90 kilómetros por hora (km/h) con tolvaneras en el norte y noroeste del país, así como oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura en la costa occidental de la Península de Baja California.
Asimismo, se pronostica ambiente gélido y caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora.
Se pronostican temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius con heladas en montañas de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México y Sonora; de -5 a 0 grados Celsius y heladas en sierras de Aguascalientes, el norte de Jalisco, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en zonas montañosas de Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Hidalgo, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro y San Luis Potosí.
Pronóstico de temperatura
La Tercera Tormenta Invernal y el frente frío número 25 se desplazarán sobre el noroeste de México y, en interacción con la corriente en chorro polar, producirán
lluvias fuertes (de 25 a 50 milímetros [mm]) que podrían generar crecidas de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas de Chihuahua y Sonora, chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Baja California, ra-
Se pronostican rachas de viento de 60 a 80 km/h y tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León, y de 50 a 60 km/h y posibles tolvaneras en San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas.
KAREN GARCÍA
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) Zacatecas, Carlos de la Torre, mencionó que el nuevo reglamento que entró en vigor el pasado 15 de enero, para el control de tabaco y que considera la prohibición de toda forma de publicidad, promoción y patrocinio del cigarrillo, “definitivamente nos va afectar económicamente, además de que la responsabilidad la dan al restaurantero para que uno límite al cliente de no poder fumar, lo que es muy complejo”.
Enfatizó en que la Canirac ha sido responsable a la hora de apoyar y seguir las campañas que prevén el cuidado de la salud, pues refirió que en el 2009 cuando se pidió que los establecimientos tuvieran espacios libres de humo y asignar terrazas para los fumadores, “la industria restaurantera optó por meterle inversión y adecuación a los espacios de los restaurantes para cumplir con esa ley”.
Sin embargo, explicó que esta nueva modificación es “muy compleja”, porque se tiene que limitar a los comensales a no fumar, lo que puede repercutir en la economía
del establecimiento y además, enfatizó que la ley puede multar al restaurantero, pero no al cliente, por irrumpir las normas.
“Vienen multas de hasta un millón de pesos y hasta 36 horas de cárcel, pero esas medidas no son hacia el consumidor, sino son hacia el restaurante y le dan toda la responsabilidad. Nos va pegar durísimo, ser nosotros la parte reguladora de ese consumo”, puntualizó.
En ese sentido, mencionó que a nivel Canirac nacional se cuenta con una asesoría legal por parte de despachos jurídicos donde “la única herramienta que tenemos al día de hoy” es recurrir al amparo para que esta ley “la echen para atrás y que no nos metamos en ese tipo de limitaciones tan complejas”.
Asimismo, el líder empresarial sugirió que hace falta “socializar la ley no sólo con el empresario, sino ante la sociedad” para que estén conscientes e informadas sobre las nuevas normas y cómo será el funcionamiento dentro de los restaurantes o áreas cerradas.
Mencionó que se pueden tener áreas donde el fumador pueda estar sin problema, sin embargo, existen limitaciones como estar en una área físicamente separada e incomu-
nicada de los espacios 100 por ciento libres de humo, porque “con la infinidad de características físicas de los restaurantes y más en los centros históricos de toda la República, está muy limitativo”.
Finalmente, Carlos de la Torre hizo una invitación a todos los restaurantes afiliados a la Canirac y que cuenten con áreas para fumar, que se acerquen a sus instalaciones para obtener la asesoría legal.
Multas hasta de 10 mil pesos
El Reglamento a la Ley General de Control de Tabaco, mejor conocido como la ley antitabaco 2023 entró en vigor desde el domingo 15 de enero, con lo que los restaurantes, plazas comerciales, tiendas y cualquier establecimiento comercial que incumpla con
la exhibición directa de cigarros podría hacerse acreedor a multas.
Multas desde 60 mil pesos, la clausura por permitir a los clientes fumar en sus instalaciones e incluso cancelación de la licencia sanitaria son algunas de las principales sanciones para los dueños de los establecimientos.
Las multas para las personas por violar y fumar en espacios 100 por ciento libres de humo puede ser hasta por 10 mil 374 pesos, mientras que para los dueños o responsables de establecimientos, pueden ir desde los 103 mil 740 pesos hasta los 414 mil 960 peso.
Las violaciones a la publicidad (que incluyen la exhibición de puntos de venta) conllevan multas que van desde los 414 mil 960 pesos
400 pesos.
DE
DE 2023 4
MIÉRCOLES 18
ENERO
a un
37 mil
millón
■ En el país, en enero se registrará una lámina de lluvia de 15.1 milímetros, 37.3% por debajo del promedio histórico del periodo 1991-2020 Ley Antitabaco afectará económicamente al sector restaurantero: líder de Canirac ■ “Esta nueva modificación es muy compleja, porque se tiene que limitar a los comensales a no fumar”: Carlos de la Torre Señalan que la ley puede multar al restaurantero, pero no al cliente, por violar las normas ■ FOTO: LA JORNADA Hay varias presas que rebasan la mitad de su capacidad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
ALEJANDRO ORTEGA NERI
En vísperas del inicio de operaciones del programa IMSS-Bienestar, que cubrirá a Zacatecas junto con Hidalgo, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas, Quintana Roo durante este primer trimestre de 2023 y con lo que se alcanzará a beneficiar a más de 30 millones de usuarios en todo el país, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó además que llegarán más médicos especialistas a la entidad a partir del próximo 27 de enero.
En el marco de la conferencia “mañanera” del presidente Andrés Manuel López Obrador, correspondiente a este martes 17 de enero, Zoé Robledo precisó que al cierre de 2022 se llegó a 21.8 millones de personas con los nueve estados incorporados al Plan de Salud IMSS-Bienestar, con lo que se alcanzó 33.3 por ciento de la meta de 65.6 millones de personas, y para el primer semestre de 2023 el objetivo es llegar a 12 estados más.
Señaló que en 2022 el IMSS-Bienestar pasó a ser un organismo público descentralizado llamado a ser la institución con mayor capacidad para atender a la población sin seguridad social; de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ese sector es de 65 millones 604 mil personas en las 32 entidades federativas.
En ese sentido, precisó que en la etapa inicial, 11.6 millones de personas ya eran atendidas con el modelo IMSS-Bienestar; en el cierre del 2022 se llegó a 21.8 millones de personas con los estados de Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Nayarit,
Ante inminencia del programa IMSS-Bienestar, llegarán 3 médicos especialistas a Zacatecas
rit, Baja California Sur, Zacatecas y Sonora. De estos, los especialistas que corresponden a Zacatecas son tres que se sumarán a los 11 que ya había en la entidad con lo que serán 14 en total.
Asimismo, informó que concluyó la primera etapa del programa y actualmente hay 610 médicos especialistas cubanos en zonas de alta marginación: 123 de medicina interna, 81 de pediatría, 64 de cirugía general, 48 de medicina familiar, 30 de oftalmología, 23 de nefrología, 22 de medicina intensiva y 219 de otras especialidades.
Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz, donde se sumaron 10.1 millones más al implementarse el proceso de transferencia de servicios y se llegó al 33.3 por ciento de la meta.
En este panorama, destacó que el plan para este primer trimestre de 2023 es llegar a los estados de Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas, Quintana Roo y Zacatecas, con lo cual se alcanzaría a 31.5 millones de usuarios, que representan 48 por ciento de la meta; y agregó que para para el segundo trimestre
se implementará el modelo IMSS-Bienestar en Baja California, Ciudad de México, Chiapas y Tabasco, con lo que se incrementarían 8.7 millones de personas y se llegaría a 40.3 millones, 61 por ciento de la meta.
Sobre el programa de médicos especialistas cubanos, reportó que el próximo 27 de enero llegarán 124 médicos y médicas, quienes serán asignados a hospitales de 12 entidades donde antes no había especialistas: Morelos, Tlaxcala, Michoacán, Guerrero, Colima, Oaxaca, Campeche, Veracruz, Naya-
Por otra parte, indicó que respecto al proceso que se lanzó en diciembre con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para la compra de equipo médico en 10 estados, se ejercieron 2 mil 92 millones de pesos para adquirir 34 mil 883 piezas de equipo como camas clínicas hospitalarias, ventiladores de traslado pediátrico-adulto, carros rojos, monitores de signos vitales y unidades de otorrinolaringólogas, que fueron destinados a Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas. El 71 por ciento del equipo ya está en las unidades que corresponde y el resto llegará en los próximos 12 días, añadió finalmente el funcionario.
Lucía Reyes Veyna, jefa del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), reconoció el alza en los casos de influenza durante esta temporada invernal, toda vez que el pasado invierno, para estas fechas, había 153 casos registrados y hoy son 704 los confirmados, es decir, un 360 por ciento más, por lo que pidió a la población que tenga conciencia de vacunarse si pertenece a uno de los grupos prioritarios para que no se complique la situación.
Cabe recordar que esta semana, según los Informes Semanales de Vigilancia Epidemiológica 2022-2023, Zacatecas se posicionó como la segunda entidad con más decesos por influenza, al acumular 15, tan sólo por debajo de Puebla que registra 18, y por encima de Nuevo León y la Ciudad de México, que ocupan el tercer lugar con 13 defunciones cada uno, pero en casos registrados, como ya se mencionó, también la entidad se encuentra al alza debido a que la gente prioritaria no acude a vacunarse.
Reyes Veyna recordó que el sector prioritario para recibir esta vacuna son los niños de 6 a 59 meses de edad, así como todos los
mayores de 60 años y mujeres embarazadas, además de aquellas personas que tienen alguna comorbilidad o enfermedades crónicas como la diabetes, problemas renales, hipertensión, obesidad o problemas autoinmunes. Pero reconoció que, en este sentido, se ha complicado que esta población es la que acuda a vacunarse en esta temporada.
“A veces los hijos no llevan a los papás a vacunar o lo hacen hasta el último momento y eso ha complicado un poco la prevención. Sin embargo, tenemos las otras medidas preventivas que es el lavado de manos, la limpieza de las superficies, la distancia social, portar el cubrebocas y la no convivencia estricta con mucha gente”, dijo a La Jornada Zacatecas la funcionaria estatal.
La semana pasada, la cobertura de vacunación llegó a 75 por ciento, por lo que resta el 25 para lograr la meta, es decir, cerca de 20 mil dosis para todo el estado en lo que corresponde al Sector Salud. Asimismo, la
semana pasada se detectaron 15 casos positivos más, con los que se llegó a 704, es decir, 551 más que la pasada temporada invernal.
En tanto que las 15 defunciones, las dos últimas correspondieron a un hombre de 65 años y una mujer de 72, ambos con comorbilidad y sin vacuna. De los decesos, la mayoría ha sido de adultos mayores, aunque acaeció también en un joven de 18 años con problemas de comorbilidad grave. A final de la temporada, dijo, fallece del 10 al 15 por ciento del total de los contagiados. De ser así, si continúa comportándose igual, los decesos a causa de esta enfermedad para esta temporada podrían ser altos.
A pesar del rezago en la vacunación, la funcionaria estatal aseguró que se está a tiempo de cumplir la meta de vacunación, porque apenas se cumplirá un mes del invierno y restará un par de meses de esta temporada para lograrlo, pero es importante que las personas que necesitan el biológico
lo demanden o acudan, siendo muy importante sobre todo para niños, adultos mayores y mujeres embarazadas.
Para Reyes Veyna no ha fallado las campañas de información sobre la vacuna, pues se ha comunicado a través de redes sociales, dijo, aunque si consideró que es importante que como zacatecanos se tome conciencia de que les corresponde la vacuna a las personas vulnerables para esta temporada y si no se vacunan, dijo se puede complicar más, por lo que hizo el llamado nuevamente a la población a que acuda a inocularse o bien, que siga las otras medidas preventivas conocidas.
MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5
ALEJANDRO ORTEGA NERI
Se sumarán a los 11 que ya
lo que serán 14
■
se encuentran en la entidad, con
■ Para estas fechas, el año pasado, sólo se tenían registradas 153 personas enfermas SSZ reconoce alza en los casos de influenza; son 704 confirmados en esta temporada invernal
Recomiendan vacunarse contra la influenza ■ FOTO: CORTESÍA
Zoé Robledo, director general del Seguro Social ■ FOTO: CORTESÍA
LA JORNADA ZACATECAS
Gobierno del Estado actualmente realiza una inversión de más de 700 millones de pesos en el mejoramiento, reconstrucción y reparación de carreteras de 44 municipios del estado, se informó en un comunicado.
El titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Guillermo Carrillo Pasillas, dio a conocer que, a la fecha, se han hecho trabajos de modernización, construcción y conservación de tramos carreteros y caminos por una longitud global de 430 kilómetros, además se han realizado trabajos hidráulicos.
Refirió en ese sentido que el Impuesto a la Infraestructura que recaba el Gobierno de Zacatecas desde hace ya algunos años se aplica de la manera correcta en beneficio de todas y todos los contribuyentes; muestra de ello, señaló, es que, durante el 2022, la inversión en obra pública en Zacatecas fue de más mil 200 millones de pesos.
El funcionario refirió que en el último año de la pasada administración, en obra pública se ejercieron poco más de 300 millones de pesos; con la llegada de David Monreal el monto creció hasta los más mil 200 millones de pesos en el primer año.
Carrillo Pasillas informó que la obra pública se ha visto reflejada en todo el estado; por ahora se hacen acciones en 44 municipios. Un ejemplo, dijo, son los trabajos de pavimentación que se hacen en distintos puntos de municipios como Valparaíso,
Godezac invierte 700 mdp en el mejoramiento y reparación de carreteras de 44 municipios
En lo que respecta a la mejora de caminos, los trabajos se realizan en Apozol, Atolinga, Calera, por mencionar algunos.
También Carrillo Pasillas recordó que el Gobierno de Zacatecas construye las Casas del Bienestar en los municipios de Jerez y Apozol, para dar atención a adultos mayores, asimismo, remodela villas olímpicas con casi 12 millones de pesos.
Además, la SOP trabaja en el proyecto de la construcción del segundo piso del bulevar Metropolitano el cual, por ser una vía federal, también es revisado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. El funcionario previó que los trabajos pudieran comenzar en algunos meses más.
Guillermo Carrillo aseguró que son múltiples los proyectos y trabajos en materia de obra pública que se realizan desde la nueva gobernanza, mismos que, en su momento, el gobernador David Monreal dará a conocer.
SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 6
Monte Escobedo y Cañitas de Felipe Pescador.
■ Se han realizado trabajos por una longitud global de 430 kilómetros
■ La SOP trabaja
se prevé
en el proyecto de la construcción del segundo piso del bulevar Metropolitano;
que los trabajos pudieran comenzar en algunos meses: Guillermo Carrillo Pasillas
El gobernador David Monreal ha supervisado la ejecución de diversas obras carreteras ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
La Delegación de Programas para el Desarrollo Zacatecas informó que continúa el operativo de pago de las Pensiones para el Bienestar de las personas adultas mayores y personas con discapacidad. Este martes se entregaron 3 mil 892 pensiones a beneficiarios de comunidades y cabeceras de los municipios de Fresnillo, Villa Hidalgo, Nochistlán, Tepechitlán, Río Grande, Sombrerete y Mazapil, quienes recibieron lo correspondiente al bimestre enero-febrero
■ FOTO: CORTESÍA
APOYOS FEDERALES
MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 7
Ec cón u i a d
MARTÍN CATALÁN LERMA
Docentes del Telebachillerato Comunitario se manifestaron en las instalaciones de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) para exigir certeza laboral, pues desde la creación del subsistema, hace 10 años, se les ha negado el derecho a obtener una base y su relación laboral se rige por contratos semestrales.
También exigieron el pago de algunas prestaciones que se les debió pagar en diciembre pasado, entre ellas el bono de puntualidad y asistencia, y de la primera quincena de enero, que no se les dispersó.
Acuerdan con la Seduzac que se pague, este miércoles, la primera quincena de enero, y el día 30 se depositarán bonos
Los docentes fueron atendidos por Maribel Villalpando Haro, titular de la Seduzac, y se firmó una minuta de acuerdos en la que se estipuló que, este miércoles, se pagará la primera quincena de enero y el 30 de enero próximo se depositarán los bonos de productividad y de puntualidad y asistencia.
Sobre el acceso a los derechos laborales de los docentes, se acordó que la Seduzac brindará acompañamiento a los profesores para solicitar al Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que se formalice el
MARTÍN CATALÁN LERMA
Óscar Castruita Hernández, secretario general de la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), denunció que la dirección del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), y la presidencia de su Junta Directiva, negó, a un grupo de trabajadores, su derecho a la jubilación.
Pronto se emitirá la resolución de los amparos para que se pague el aguinaldo de 2021 a pensionados y jubilados
“Después de meses de revisar expedientes, donde se tenía pendiente un paquete de jubilaciones para este mes de enero, el director Ignacio Sánchez, y la presidenta de la Junta Directiva, Verónica
Hernández López de Lara, se niegan esta posibilidad que, como derecho, tienen los trabajadores”, expresó.
Ante esa situación, dijo que el SNTE hizo un llamado al instituto par que se lleve a cabo una sesión de Junta Directiva, de carácter extraordinario, y que ahí se resuelva la demanda de varios empleados.
En caso de que no sea convocada una sesión extraordinaria de la Junta Directiva, anunció que “estaríamos realizando algunas acciones que nos permitan dar respuesta a esta petición y a esta demanda con estricto apego a su derecho”.
Por otra parte, Castruita Hernández se refirió al litigio que el sindicato lleva a cabo, respecto al amparo colectivo para que se pague el aguinaldo de 2021 a pensionados y jubilados, e informó que, en próximos días, se emitirá la resolución final de las instancias correspondientes.
Según expuso, la expectativa es que el
dictamen sea favorable para los pensionados y jubilados y así se garantizará que se les pague el agüinado de 2021 y de años consecuentes.
“Es un tema que el instituto conoce bien, que se han hecho algunos pagos y, por supuesto, el amparo colectivo no sólo nuestro, sino también de los otros sindicatos, habrán de tener respuesta en ese mismo sentido”, dijo.
Por otra parte, comentó que, independientemente de las observaciones que haya hecho la Auditoría Superior del Estado, el SNTE está exigiendo que el Issstezac haga el cálculo como corresponde, pues todos los trabajadores aportaron los diferentes conceptos para el cálculo de su pensión.
Castruita Hernández precisó que ese es un proceso adicional que se ha incluido en la agenda jurídica y que seguramente será ganado, pues las deducciones a los
subsistema de Telebachillerato Comunitario con todas las prestaciones que ello implica.
Para tal efecto, una comisión de docentes y funcionarios de la Seduzac se trasladará a la Ciudad de México, durante esta semana, para gestionar tal demanda. En caso de que la SEP demuestre que Gobierno del Estado es el responsable del proceso, entonces se realizarían nuevas acciones para que las autoridades en Zacatecas otorguen tales prestaciones y demás derechos laborales.
Durante la manifestación llevada a cabo en el patio central de la Seduzac, los docentes indicaron que la principal demanda es, precisamente, el acceso a derechos laborales que se otorgan en todo el sistema educativo.
“Ha habido promesas de basificación y certeza laboral, pero hasta la fecha no hemos logrado nada desde hace 10 años. Aunado a ello, no se nos ha pagado la primera quincena de enero y bonos que se nos debió pagar el 30 de diciembre”, expresó una docente.
Cuestionó que esos sean los únicos bonos que se les paga a los docentes de telebachillerato, ya que el recurso que se les da, en cada uno de ellos, es poco, y la cantidad equivale a tres o cuatro días de trabajo. Sin embargo, “para nosotros es mucho porque es lo único que tenemos”, dijo.
trabajadores así lo evidencian.
Consideró que la postura del Issstezac para atender estas situaciones ha sido radical y contraviene las disposiciones legales, lo que se debe a la falta de voluntad política y sensibilidad de Gobierno del Estado.
MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 8
■ Desde hace 10 años se les ha negado el derecho a obtener una base y sus contratos son semestrales Se manifiestan docentes del Telebachillerato Comunitario para demandar certeza laboral ■ También exigieron el pago de algunas prestaciones, como el bono de puntualidad, y una quincena ■ Llama SNTE 58 a resolver problemática en sesión extraordinaria “Dirección del Issstezac y la Junta Directiva negaron la jubilación a grupo de trabajadores” Jubilados y pensionados exigen su derecho al aguinaldo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Aspecto de la manifestación ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
MARTÍN CATALÁN LERMA
En el actual contexto internacional, la sustitución de importaciones, a nivel regional, es viable y necesaria, puesto que permitiría generar y desarrollar la economía de Estados Unidos, Canadá y, particularmente, de México, afirmó José Luis Guardado Pérez, docente de la Unidad Académica de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ).
Expuso que, a partir de la ratificación del Tratado de Libre Comercio, ahora bajo la forma del T-MEC, se han enfrentado situaciones que en el tratado anterior no se tenían. En este caso, lo más importante está en una preocupación geopolítica sobre el notable avance de China y el rezago en el que puede caer Estados Unidos y Norteamérica en conjunto, expuso.
Es decir, hay una gran dependencia de la economía, por parte de los tres países de Norteamérica, con relación a algunos suministros que provienen de Asia, particularmente de China, y ante los conflictos comerciales entre Estados Unidos y este país, surgió la idea de que muchas de las plantas productivas que estaban en Asia, se reubicaran en México.
“En el argot de la prensa económica y
LA JORNADA ZACATECAS
El gobierno de Zacatecas celebrará el 18 aniversario del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas Zig-zag, evento en el que será inaugurada la remodelación de la sala de astronomía Big Bang, proyecto al que, por encomienda del gobernador David Monreal Ávila, se destinaron 6.2 millones de pesos para la modernización de este espacio.
El director general del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), Hamurabi Gamboa, enfatizó la importancia del Zig-zag como una de las principales estrategias del mandatario para la divulgación, fomento de las vocaciones y aproximación de la población, especialmente de la niñez y juventud, a las áreas científicas y tecnológicas que, a su vez, fomenten el bienestar y el progreso.
Explicó que el gobierno de Zacatecas, a través del Cozcyt, invirtió casi 6.2 millones de pesos para actualizar, modernizar y hacer interactiva la sala Big Bang, una de las más atractivas para miles de visitantes que anualmente acuden al Zig-zag. Por este motivo, invitó a la población a asistir al festejo por los 18 años de existencia del espacio “donde la ciencia se vive jugando”.
Al también invitar a los zacatecanos a participar, la directora del Zig-zag, Atenea Morales, informó que la celebración tendrá lugar el 20 y 21 de enero, de 10 a 17 horas.
A la fiesta del primer día asistirán alrededor de 500 estudiantes de diversas institucio-
financiera le llaman el nearshoring, que consiste básicamente en que las plantas se instalen en zonas más cercanas. Es decir, es una sustitución de importaciones a nivel regional, o sea, que lo que importa la región T-MEC, ahora sea producido en esta zona para no depender de los suministros chinos”, explicó.
Por ejemplo, Guardado Pérez comentó que la pandemia provocó dificultades para el suministro de chips desde Asia y eso entorpeció la producción de automóviles y muchas mercancías con componentes electrónicos.
Entonces, “la idea del nearshoring o sustitución de importaciones no sola-
mente es viable, también es muy necesario para fortalecer la economía de los tres países del T-MEC. El presidente Andrés Manuel López Obrador plantea que esto alcance a toda América Latina, que las plantas que se reubiquen se instalen en otros países, pero esa es una iniciativa propia”.
No obstante, indicó que lo que es prioritario es que se reduzca la dependencia de la economía del T-MEC con respecto a los suministros de Asia, lo que favorecerá la economía de los tres países, especialmente la de México.
Guardado Pérez mencionó que la economía y la geopolítica son dos aristas que están muy relacionadas, de manera que la sustitución de importaciones también permitiría que Estados Unidos haga frente al impulso que tiene China para convertirse en la economía número uno en el mundo, lo que tendría un efecto en el aspecto militar y geopolítico.
Por tanto, “esto es algo de mucha preocupación en las esferas estadounidenses, y aunque México no está involucrado en un alineamiento militar con Estados Unidos, nuestra ubicación geográfica y los compromisos del T-MEC nos hace ser partícipes de esa estrategia y visión geopolítica del nuevo orden mundial”, concluyó.
Peques de la Casa, Microscopios y Juega con Astronomía.
El viernes habrá dos charlas: Introducción a los satélites pequeños y Los Eclipses Anular y Total de Sol en México de 2023 y 2024, a cargo de los investigadores Jorge Flores y Sergio Huanaco, respectivamente; dos exhibiciones: Presentación del Prototipo Hunter Vent robot espacial educativo, con la participación de Juvenal Villanueva, Jesús Francisco Villaseñor y Esteban Espinoza, y Eclipses y Materiales Educativos del Espacio, dada por Sergio Huanaco.
El sábado habrá dos presentaciones del Teatro de los Planetas, a cargo de la compañía de Guías Zig-zag, y una de títeres: Rebanada de Risa, por Martín Letechepía. Las tres exhibiciones son Cubos Rubik y taller de Armado, con Valeria Navarro; Toca y Aprende sobre Serpientes, con Beatriz Vázquez y Gonzalo Cortés, y Eclipses y Materiales Educativos del Espacio, con Sergio Huanaco.
nes, a quienes, en diferentes momentos, se les ofrecerán recorridos escolares. En tanto que, en el segundo día, las actividades estarán abiertas al público en general para visitar las nueve salas del Zig-zag. Para garantizar la salud de los asistentes, en todo momento se
aplicarán medidas preventivas.
Dijo que durante los dos días tendrá lugar un amplio programa de actividades, integrado por siete talleres: Burbujas Gigantes, Abstracción Geométrica, Burbujas de Fuego, Mineros en Zig-zag, Para los más
Además, habrá una sesión de Narración Oral, por Julia Robles, del Instituto Zacatecano de Cultura y un Taller de Ajedrez, impartido por la Alianza para el Desarrollo del Ajedrez Zacatecano AC. Como incentivo de asistencia, las 100 primeras familias en llegar el sábado participarán en el concurso Resuelve el Acertijo, para obtener uno de los 100 premios disponibles.
Los interesados en asistir a la celebración del Zig-zag pueden consultar el programa completo de actividades
zigzag.gob.mx/.
MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 • EDUCACIÓN 9
■ El nearshoring permite que una empresa instale parte de su producción a zonas más cercanas Necesario, sustituir
nivel regional en el
actual ■ De esta forma, países que integran el T-MEC podrían dejar de depender de proveedores chinos ■ Será inaugurada la remodelación de la sala de astronomía Big Bang Anuncian programa de actividades para celebrar el 18 aniversario del Zig-zag A la fiesta del primer día asistirán alrededor de 500 estudiantes de diversas instituciones, a quienes, en diferentes momentos, se les ofrecerán recorridos escolares ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Es prioritario que se reduzca la dependencia de la economía del T-MEC con respecto a los suministros de Asia, lo que favorecerá la economía de México ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Por su ubicación y el T-MEC, México participa en la visión geopolítica del nuevo orden mundial
en el sitio http://
importaciones a
contexto
l estereotipo se mantiene: si es niño, futbolista; si es niña, bailarina. Esto es parte de las constantes formas en que estereotipos de género terminan creando roles de género, y estos a su vez, crean brechas y sesgos de género. Mientras se siga pensando en ciertos deportes como exclusivamente femeninos o masculinos, no terminaremos de crear igualdad entre mujeres y hombres en nuestro país.
Por ejemplo, México ha tenido una participación destacada en la historia del futbol femenino. De hecho, el segundo mundial de futbol “no oficial” femenino, se celebró en 1971 en nuestro país, donde la selección mexicana llego a la final, enfrentándose a Dinamarca. Al contrario de lo que muchos y muchas pudieran decir, el mundial fue un éxito absoluto de público. El Azteca se llenó múltiples veces de una afición encantada de ver a mujeres jugando futbol, y más aun de mexicanos y mexicanas emocionados por ver a su selección llegar a la final. Esto le lograría una breve fama a la selección femenina mexicana de futbol, quien obtuvo, en 1971, algo que la selección mascu-
a implementación de la Reforma Universitaria, en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), no surgió de la nada; en este artículo abordamos los antecedentes y algunos de los incidentes del Simposio en el que se registraron las necesidades más apremiantes de transformación y responsabilidad social de la instancia educativa planteados por la propia comunidad educativa.
En 1970, en la escena nacional, se intentó desarrollar una planeación nacional que unificaba la educación que no prosperó. Para abril de 1971, en Villahermosa, Tabasco, se llevó a cabo la XIII Asamblea de la Asociación de Universidades e Institutos de Educación Superior (ANUIES), en la que el Gobierno Federal y la Asociación, dialogaron sobre la Reforma Educativa; los lineamientos generales fueron aprobados.
La declaración de la asamblea para el nivel medio superior solicitaba conjugar todos los esfuerzos de las instituciones educativas para crear, sin menoscabo de su identidad, un Sistema Nacional de Enseñanza que, entre otras ventajas, unificara los créditos académicos. Su equivalencia nacional daría a los egresados, de cualquier escuela del país, la misma jerarquía profesional y contribuiría a descongestionar los centros universitarios de la Ciudad de México. Una propuesta parecida al proceso que en aquel tiempo prevalecía en Francia.
Se recomendaba movilizar los recursos del país para establecer un servicio social educativo en el que participaran los centros de producción y servicio, así como los propios estudiantes. Se pretendía facilitar la incorporación productiva del estudiante al terminar sus cursos. Otro de los objetivos era establecer un sistema nacional de exámenes y un centro único para la producción de material didáctico. Existía la intención de unir conocimientos para que toda la enseñanza de materias básicas se vinculara con otras materias prácticas, es decir, las universidades incorporarían materias tecnológicas en su currículo, y los institutos tecnológicos, materias de humanidades.
Con criterios prácticos se tomarían en cuenta las variaciones regionales. La reforma sugerida estipulaba tres años de duración para
Romper estereotipos para construir igualdad
lina mayor jamás ha logrado.
En Estados Unidos, las jugadoras de la selección femenina han dado un paso importante para todas las futbolistas: lograron que se les pagara igualitariamente. A pesar de que la selección estadounidense mantiene una supremacía en los torneos internacionales, por mucho tiempo sus sueldos y sus condiciones de juegos fueron menores a las de la selección femenina. La selección femenina ha ganado 4 veces la copa del mundo; ha quedado en segundo lugar en 3 ocasiones, y ha ganado la medalla de oro en futbol en los juegos olímpicos en 4 ocasiones. Estos triunfos innegables hicieron que, desde 2016, iniciaran una batalla legal con la liga para cerrar la brecha salarial entre ambas selecciones. No obstante, no fue hasta que en 2021, con el apoyo de las congresistas Matsui
y DeLauro, que introdujeron una iniciativa que amenazaba con cortar el apoyo estatal estadounidense al Mundial de 2026, a celebrarse en conjunto entre Canadá, Estados Unidos y México, que la liga accedió a empezar a pagar, desde 2022, salarios equitativos entre ambas selecciones; además de darles una compensación a las jugadoras de 24 millones extra.
Las personas que les gusta justificar la discriminación señalan que a las mujeres se les paga menos porque sus juegos no venden ni son interesantes para la población general. Ignorando que los juegos de mujeres sufren de poca publicidad por parte de las ligas y las cadenas televisivas. Ignorando que cuando estos obstáculos se vencen, tenemos récords como el citado llenado del Estadio Azteca múltiples veces en 1971; del llenado del Tazón de las
Notas históricas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (parte 12)
el nivel medio superior, bajo un concepto formativo más que informativo o enciclopédico. Se planteaba como una necesidad revisar los ciclos de cinco y seis años de duración en las licenciaturas (de cualquier disciplina) para acortarlas y que, en cualquiera de sus etapas, se cumpliera con el servicio social. En la reunión el Dr. Pablo González Casanova, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), habló de “la necesidad de darse cuenta de que con una forma de trabajo rutinaria no haremos la reforma que el país exige”.
En marzo de 1971, la Escuela Preparatoria (EP) de la UAZ continuaba preparándose para la Reforma Universitaria, previo al Simposio, la dirección a cargo del Lic. Lázaro Rivera Hernández, organizó una reunión con tres bachilleres y varios maestros, con el objetivo de realizar un análisis previo sobre diversos temas. El entusiasmo de todos era palpable y se demostraba. En la reunión, alumnos y maestros expusieron sus puntos de vista acerca de la tan discutida Reforma Universitaria que, tentativamente, se pretendía aplicar. La reunión se llevó a cabo en forma cordial, se abordaron temas de interés, externándose opiniones que, sin lugar a duda, servirían de base. Al concluir la reunión, los asistentes manifestaron su conformidad y se acordó celebrar, en el futuro próximo, más reuniones de esa naturaleza.
En mayo de 1971 surgieron grupos de maestros y estudiantes universitarios que, por diferencias personales e intereses egoístas, pretendieron destruir las ponencias de las comisiones del Simposio sobre la Reforma Universitaria; la intensión fue que fracasaran las convicciones de toda la comunidad universitaria de reformar los sistemas de enseñanza como se establecía en la Declaración de Villahermosa. Ante esta situación, el Coordinador del Simposio, Lic. Roberto Almanza, y el Rector Lic. Magdaleno
Varela Luján, hicieron un llamado a todos los maestros y alumnos para mantener la unidad de espíritu que debía prevalecer ante la gravedad de los problemas expuestos en las ponencias, para que el Simposio no quedara tan solo en palabras. “Esperamos que estos elementos dejen a un lado esas diferencias y se entreguen plenamente a la tarea de llevar a efecto la Reforma Universitaria”.
Era la primera vez en la historia de la UAZ en que se daba un enfrentamiento libre de ideas y principios, así como un diálogo verdadero entre maestros y alumnos inexistente hasta ese momento. Se daban los primeros pasos para la conformación de una comunidad universitaria. La urgencia por implementar la transformación de la UAZ era, entre otras, terminar con el elitismo académico que le dio la espalda a las necesidades del pueblo. Se insistía en que la nueva universidad debía cultivar el espíritu universitario sin distinciones económicas y servicio social.
La discusión de las ponencias en las comisiones había culminado; se consideraba injusto que se manifestaran resentimientos; era contra el espíritu universitario que, tras el diálogo de ideas, los perdedores o propuestas fracasadas se integraran en facciones subversivas de lo exitoso como razón puramente universitaria… ¿Cuándo había sucedido un acercamiento como el de ahora?, nunca… y tampoco nunca debía permitirse un alejamiento que pretendían propiciar algunos… era risible que un sujeto tratara de imponer su juicio dentro de las asambleas plenarias, si éste no acudió a las discusiones en las comisiones o si desconocía prácticamente el contenido de todo ese oscilar maravilloso, hermoso y libre de ideologías… El Lic. Magdaleno Varela Luján, Rector de la Universidad, lo dijo al principio: “Sea la concentración de todas las ideas, el discutir de
rosas, en 1999; del Camp Nou, en 2022, y así. Lo que falta es apoyar el deporte femenino en la misma manera en que se apoya el deporte masculino.
Nuestro Estado enfrenta momentos muy complicados en materia de seguridad. Las estrategias de seguridad deben de ser integrales, y trabajar todo tipo de aristas. Las mujeres enfrentamos la inseguridad de forma más profunda que los hombres y esto tiende a invisibilizarse. Además de las estrategias planteadas en materia de aumento de la presencia militar, considero deben empezar a trabajarse, paralelamente, acciones que contribuyan a ir fortaleciendo el tejido social, como lo son las iniciativas deportivas o de salud mental.
Falta asignar más recursos para incentivar que las mujeres hagan deportes, y empezar a desmantelar las brechas salariales de género entre deportistas. Evitar justificar la discriminación con estereotipos y sin hacer nada por desmantelar las barreas estructurales. México es un país pambolero, y esta pasión nos une a mujeres y hombres. Es hora de hacerle justicia a las mujeres que se han puesto la camiseta para desmantelar los estereotipos de género.
todos los juicios, pero que la consecuencia sea el beneficio absoluto para la UAZ: la Reforma Universitaria”.
Con el solo propósito de sembrar desorientación entre la comunidad universitaria inmersa en el Simposio, algunas facciones resentidas propagaron rumores en el sentido de que el Gobierno intervenía en la Universidad, se trataba de destruir la labor del Simposio sobre Reforma Universitaria. Al respecto, Varela Luján y Almanza manifestaron que, tanto el Gobierno Federal como el Estatal, consideraban que la reforma era una obra de autogeneración que competía única y exclusivamente a los estudiantes y maestros universitarios. “El Gobierno, a través de sus decisiones, sus actuaciones y posición respecto a la UAZ ha demostrado ese respeto y estamos seguros de que no intervendrá directa o indirectamente en relación a los acuerdos que toman las comisiones o asambleas plenarias del Simposio”.
A pesar de que la convocatoria se dio a conocer con mucho tiempo de anticipación, la participación en el Simposio fue muy escasa; obligatoriamente asistieron maestros de tiempo completo, medio tiempo y consejeros universitarios, así como los presidentes de las sociedades de alumnos y el presidente y secretario de la Federación de Estudiantes Universitarios de Zacatecas (FEUZ), según el reglamento del Simposio. Durante el proceso, la mayoría de los estudiantes y maestros, incluyendo directivos universitarios, no participaron ni con ponencias ni con intervenciones en las diferentes mesas de discusión. Los que se oponían lo hacían a través de su ausencia para sabotear.
Sé parte de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia (LUMAT). Informes: http://lumat.uaz.edu.mx/; https://www.facebook.com/LUMAT.UAZ; https://twitter.com/LumatUaz.
*Docente Investigador de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia. LUMAT. *Docente Investigadora de la Unidad Académica Preparatoria. jmrivera@uaz.edu.mx
MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 10
C atalina M onreal P érez J uan M anuel r ivera J uárez * Y e lva C abrera M uruato *
MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 11
w RAYUELA
Conviene contar con una Ley Antitabaco congruente con los problemas de salud que el cigarro genera.
LA JORNADA ZACATECAS
El presidente municipal de la capital, Jorge Miranda Castro, acudió a la colonia González Ortega para supervisar las obras integrales de la calle Independencia, se informó en un comunicado.
Miranda Castro se encargó de dar el banderazo de inicio de dicha rehabilitación, la cual beneficiará a un importante sector de dicha colonia.
Acompañado por vecinos del lugar, el edil mencionó que con dichas acciones se beneficiará a 120 familias que radican en la quinta sección de la colonia González Ortega.
Pidió a las y los habitantes cuidar de las obras que con gran esfuerzo y cariño realiza la administración a su cargo.
“Hoy hay poco recurso, pero debemos usarlo bien, tenemos que cuidarlo todos, tenemos que hacer comunidad”, expresó el alcalde.
Vecinas del lugar agradecieron a Jorge Miranda Castro, ya que gracias a la conformación de calle y a las acciones de limpieza, la zona quedará libre de focos de infección.
Mientras que Gema Cervantes, habitante de la calle Independencia, destacó que la obra traerá progreso a las familias que habitan la zona y que diariamente circulan en las carreteras aledañas.
“El presidente Jorge Miranda sí nos cumplió, es el primero en 20 años que resolvió nuestras peticiones”, comentó la vecina.
Cabe señalar que la conformación de calles, que consiste en
18 DE ENERO DE 2023
Alcalde de la capital supervisa obras de conformación de calles en la colonia González Ortega
■ Los trabajos consisten en aplicar material de banco y su compactación, por parte del Departamento de Servicios Públicos; se beneficiará a más de 300 habitantes
material de banco y su compactación, el cual tiene una importante durabilidad, se realiza a través del
Continúan las Posadas Navideñas en colonias del municipio de Guadalupe
■ En el convivio participaron vecinos de la Segunda Sección del fraccionamiento Mina Azul, de la Privada 1910 y de la Privada Loretito
LA JORNADA ZACATECAS
Entre risas, alegría y diversión, decenas de niños, niñas y padres de familia continúan disfrutando de las tradicionales Posadas Navideñas que el ayuntamiento de Guadalupe lleva a las diferentes colonias y comunidades del municipio, se informó en un comunicado.
En esta ocasión, fueron los vecinos de la Segunda Sección del fraccionamiento Mina Azul, de la Privada 1910 y de la Privada Lore-
tito, quienes disfrutaron y participaron en divertidas actividades, y a quienes se les entregaron también sus respectivos bolos a chicos como a grandes, y juguetes a todos los niños.
En cada visita señalan la trascendencia de que se realicen estas acciones de convivencia y unidad entre las familias guadalupenses y desde el gobierno de la Ciudad de Guadalupe, que encabeza Julio César Chávez, existe el compromiso de fortalecer el tejido social y preservar
las tradiciones.
Una muestra de ello son estas actividades que se siguen llevando a cabo en todas las colonias, barrios,
comunidades e instituciones educativas, a través de las que se busca fortalecer los valores y las buenas prácticas.
Departamento de Servicios Públicos. El programa de conformación de calles beneficiará próximamente a
las colonias Estrella de Oro, Emiliano Zapata, Miguel Hidalgo y Niños Héroes.
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
MIÉRCOLES
Jorge Miranda Castro se encargó de dar el banderazo de inicio de las obras ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Niños y adultos recibieron dulces; a los infantes entregaron juguetes
■ FOTO:
LA JORNADA ZACATECAS