
3 minute read
CLAUDIA BELMONTES n
VIERNES 17 DE JUNIO DE 2022 3
Política
Advertisement
■ Considera que el tema no debe ser urgente al interior del partido No hay prisa, dijo Taibo II sobre elección de candidato presidencial en Morena
MARTÍN CATALÁN LERMA
Este jueves, durante su visita a la capital del estado, el escritor y director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Francisco Ignacio Taibo Mahojo, opinó que es temprano para pensar en la sucesión presidencial y, por lo tanto, el tema no debe ser urgente al interior del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
“No urge, no creo que haya prisa. Cada cual que decida lo que le dé la gana. Yo digo que no hay prisa, que no urge definir una candidatura presidencial porque todavía quedan un chorro de andaduras con don Andrés y la Cuarta Transformación en este año y medio”, expresó.
Desde su perspectiva, es necesario evitar roces y fricciones al interior de Morena y en consecuencia hay que esperar el momento y el tiempo adecuado para llevar a cabo ese proceso de definición de un candidato.
Francisco Ignacio Taibo Mahojo, mejor conocido como Paco Ignacio Taibo II ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
Por otra parte, mencionó que su visita a la ciudad de Zacatecas fue productiva, pues sostuvo una reunión con historiadores, participó en la inauguración de la Ruta de Fomento a la Lectura, acudió a una preparatoria y conoció la biblioteca comunal de un Centro de Desarrollo Infantil (Cendi).
Además, el escritor mejor conocido como Paco Ignacio Taibo II comentó que impartió una conferencia en la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 321 (UPN), donde se reunió con docentes para fomentar el desarrollo de nuevos clubes de lectura en Zacatecas, y finalmente dictó una última conferencia en la Rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ).
Morena aún está en deuda con las mujeres en materia de despenalización del aborto en Zacatecas: activistas
■ Hace 8 meses que se presentó en la 64 Legislatura una iniciativa de Decreto con la que se busca reformar y derogar diversas disposiciones del Código Penal en el estado
CLAUDIA BELMONTES
Morena sigue en deuda con las mujeres zacatecanas, ya que ni el titular del Ejecutivo estatal, David Monreal Ávila ni los legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) han buscado avanzar en la despenalización del aborto en el estado.
Y a más de ocho meses de que se presentó en el pleno de la 64 Legislatura estatal la iniciativa de Decreto, con la que se busca reformar y derogar diversas disposiciones del Código Penal para del estado de Zacatecas en materia de despenalización del aborto como delito, ésta sigue en la congeladora.
Cabe recordar que integrantes del movimiento feminista de Zacatecas han exigido a las autoridades del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) y del Instituto Nacional Electoral (INE) una respuesta a la solicitud que realizaron en octubre pasado para el uso de la Aplicación Apoyo Ciudadano, ya que a través de ésta quieren presentar en la Legislatura local una iniciativa ciudadana con la que se busca reformar el Código Penal para el Estado de Zacatecas sobre el delito de aborto.
Sin embargo, Maribel Galván, diputada local por la bancada de Morena y presidenta de la comisión Legislativa de Justicia aseguró que Zacatecas forma parte de un grupo de entidades federativas, donde la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) está debidamente legislada, ya que a decir del Código Penal, con relación al aborto no será punible si la interrupción se da por una cuestión imprudencial; que se dé antes de las 12 semanas; que el embarazo sea por producto de una violación, porque corre riesgo la vida de la madre o del producto.
Asimismo, dijo que en

Activistas zacatecanas promueven la despenalización del aborto
■ FOTO: LA JORNADA
septiembre pasado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió inconstitucionales todas las disposiciones legales que prohíban absolutamente el aborto, “es por esa razón que la normatividad de Zacatecas es armoniosa con los principios constitucionales, con los tratados internacionales y los criterios que han dispuesto la Corte en esta materia, es por eso que para nosotras las zacatecanas está resuelto el problema”.


