
17 minute read
desocupación: Inegi
■ Interesados podrán concursar con una foto o una serie que retraten la contingencia sanitaria Dan a conocer el Concurso de Fotografía Periodística y Documental Cuartoscuro 2021
Advertisement
ALEJANDRO ORTEGA NERI
La revista Cuartoscuro y la Fundación Pedro Valtierra AC, han lanzado la convocatoria a todos los fotógrafos profesionales y amateurs para participar en el Concurso de Fotografía Periodística y Documental Cuartoscuro 2021 titulado “Tiempos de pandemia”, en el que podrán concursar con una foto individual o una serie de hasta seis imágenes que retraten el contexto sanitario por el que se atraviesa y cuyos ganadores podrán hacerse acreedores a 60 mil pesos en efectivo y equipo fotográfico, divididos en tres primeros lugares.
Con la aparición del nuevo Coronavirus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad Covid-19, miles de personas alrededor del mundo comenzaron a registrar fotográficamente los estragos e historias que el virus iba dejando a su paso y sus fotografías hoy son testimonio que pueden ser útiles para “reflexionar, tomar consciencia y discernir el impacto que los hechos del pasado pueden tener en el presente, así como la mejor manera de proyectarlos a futuro”, justifica la convocatoria.
De tal manera que podrán participar fotoperiodistas, documentalistas, aficionados y personal de salud mexicanos o extranjeros con más de tres años de residencia en el país, con una foto individual o una serie de hasta seis imágenes que retraten el fenómeno de la pandemia, la cual modificó la vida cotidiana en México.
Las imágenes, se precisa, pueden ser en color o en blanco y negro y deben haber sido producidas en 2020 y 2021 mediante cualquier técnica: procesos antiguos, análoga o digital, e incluso, con teléfonos celulares. Asimismo, se advierte que no se admitirá la manipulación digital, es decir, agregar o quitar elementos de la imagen y la fecha de la captura se cotejará con los metadatos.
Para participar, se instruye que en la página cuartoscuro.com/concurso2021 se deberán subir las imágenes participantes en 5 mil pixeles por el lado más corto a 300 dpi con compresión a 8. Cada fotografía debe llevar el título en el nombre del archivo y es obligatorio escribir texto de 600 caracteres que describa las fotos participantes.
La convocatoria ha quedado abierta desde la semana pasada con su publicación y cerrará hasta el viernes 7 de mayo de 2021. Al participar, se aclara, los fotógrafos manifiestan su conformidad con las bases y autorizan a los organizadores el uso de sus imágenes con fines promocionales y de exhibición, sin afectar sus derechos de autor.
Por su parte, se informa que el jurado calificará la calidad técnica, estética, compositiva, conceptual y discurso visual en caso de las series, y su decisión será inapelable. Así como que cualquier imprevisto en la convocatoria quedará a criterio de los organizadores y miembros del jurado, quienes además seleccionarán un promedio de 60 imágenes, incluidas las de los ganadores, las cuales se publicarán en Cuartoscuro.com y en la revista impresa. Los resultados se darán a conocer el primero de junio de 2021 en www. cuartoscuro.com.
Finalmente se informa que el primer lugar será acreedor a 30 mil pesos, así como a una cámara Nikon D750 y lente 24-120 mm; el segundo lugar, 20 mil pesos y una cámara Nikon D610 con un objetivo 24-85 mm, y el tercer lugar, 10 mil pesos y un equipo fotográfico de la marca Nikon modelo D7200 con un lente 18-140 mm, además, los tres ganadores serán publicados en Cuartoscuro y recibirán un diploma por su participación.
Podrán participar fotoperiodistas, documentalistas, aficionados y personal de salud mexicanos o extranjeros ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
MARTÍN CATALÁN LERMA
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al último trimestre de 2020, Zacatecas se encuentra entre las 15 entidades de la República con mayor nivel de Desocupación, con 4.1 por ciento, y entre las cuatro con mayor grado de Ocupación Parcial y Desocupación (menos de 15 horas a la semana), con 14.6 por ciento de la población económicamente activa.
En el rubro de Desocupación, Zacatecas se ubica en el sitio 15, pero el porcentaje de 4.1 por ciento se mantiene por debajo de la media nacional que es de 4.6 por ciento. Sin embargo, en el rubro de Ocupación Parcial y Desocupación, el estado se ubica en el cuarto sitio con el indicador más alto.
La Ocupación Parcial y Desocupación muestra el nivel de la población que realiza alguna actividad productiva, pero que es insuficiente para atender sus necesidades y no ha logrado obtener otro trabajo.
Es decir, la tasa de Ocupación Parcial y Desocupación considera a la población desocupada y la ocupada que trabajó menos de 15 horas a la semana respecto a la población económicamente activa. Durante el cuarto trimestre de 2020 esta tasa fue de 11.6 por ciento a nivel nacional, 2.1 puntos porcentuales mayor que la del cuarto trimestre de 2019.
De acuerdo con la ENOE, 14.6 por ciento de la población zacatecana está en esa condición de Ocupación Parcial o Desocupación, indicador superior a la media nacional que es de 11.6 por ciento. Los únicos estados que superan a Zacatecas son Tabasco, con 18.6 por ciento; Quintana Roo, con 17 por ciento, y Yucatán, con 14.8 por ciento.
Del total de personas económicamente activas en el estado, 675 mil 163 estaban ocupadas generando un bien o prestando un servicio (95.9 por ciento), mientras que la población ocupada al cuarto trimestre de 2020, comparada con la del mismo trimestre de 2019 muestra un incremento de 6 mil 634 personas.
De la población ocupada en la entidad, 172 mil 191 (25.5 por ciento) personas laboran en el sector primario de la economía y 145 mil 464 se ubican en el sector secundario (21.5 por ciento); en el sector terciario 356 mil 266 (52.8 por ciento) y mil 242 personas no especificaron la rama de actividad donde trabajan (0.2 por ciento).
Del total de la población ocupada, 200 mil 13 personas (29.6 por ciento) tienen acceso a las instituciones de salud. Dicha cifra es inferior en 3 mil 79 personas respecto a la del mismo trimestre de 2019.
Al analizar los ingresos de la población ocupada, se observa que 161 mil 465 personas (23.9 por ciento) recibieron hasta un salario mínimo; 228 mil 962, más de uno hasta dos salarios mínimos (33.9 por ciento); 112 mil 216 (16.6 por ciento) percibieron más de dos y hasta cinco salarios mínimos; 12 mil 003 obtuvieron por su trabajo más de cinco salarios mínimos (1.8 por ciento); 45 mil 88 personas (6.7 por ciento) no recibieron ingresos y 115 429 no lo especificaron (17.1 por ciento).
Para el cuarto trimestre de 2020, en Zacatecas todas las modalidades de empleo informal sumaron 424 mil 768 personas (cifra superior en 0.8 por ciento a la del mismo periodo de un año atrás) y representó 62.9 por ciento de la población ocupada.
De manera detallada, 166 mil 818 conformaron específicamente la ocupación en el sector informal, cifra que significó 24.7 por ciento de los ocupados, 19 mil 672 corresponden al servicio doméstico remunerado; 82 mil 58 a empresas, gobierno e instituciones, y 156 mil 220 al ámbito agropecuario.
Asimismo, de la población ocupada en el estado, 65.3 por ciento corresponde a trabajadores subordinados y remunerados. El resto de ocupados se distribuye en trabajadores por cuenta propia (21.5 por ciento), empleadores y trabajadores no remunerados (7.0 y 6.2 por ciento, respectivamente).
A nivel nacional, las entidades federativas que tienen las mayores tasas de participación en la actividad económica son Nayarit, con 70.4 por ciento, y Yucatán, con
■ Se mantiene por debajo de la media nacional que es de 4.6% Zacatecas, lugar 15 de estados con mayor nivel de Desocupación con 4.1%: ENOE
64 por ciento. En el otro extremo se encuentran Tabasco, con 52.9 por ciento; Veracruz de Ignacio de la Llave, con 53.2 por ciento, y Chiapas y la Ciudad de México, con 54.3 cada una.
En el ámbito de la desocupación, es decir, de la población que se encuentra sin trabajar, que estaba disponible y estuvo buscando trabajo en el último mes a la entrevista, fue de 4.6 por ciento de la PEA en el cuarto trimestre de 2020, porcentaje que en igual periodo de 2019 fue de 3.4 por ciento. En términos absolutos, la población desocupada fue de 2.5 millones de personas, monto superior en 607 mil personas comparado con el cuarto trimestre de 2019, es decir, un aumento anual de 31.3 por ciento.
En nivel de desocupación, las tasas más altas las reportaron los estados de Quintana Roo, con 8.4 por ciento; Tabasco, con 8 por ciento, y Querétaro, con 7 por ciento. En contraste, las tasas más bajas en este indicador se reportaron en Oaxaca, con 1.7 por ciento; Hidalgo y Michoacán de Ocampo, con 2.2; Sinaloa y Guerrero, con 2.4, cada una.
En las tasas de condiciones críticas de ocupación, Chiapas reportó el porcentaje más elevado con 44.4, seguido de Tlaxcala con 33 por ciento y Puebla con 28.9 por ciento; por su parte, Nuevo León, con 10.9 por ciento, Sinaloa, con 11.8 por ciento, Jalisco y Querétaro, con 12.9 por ciento cada una, reportaron niveles inferiores de ocupación en situación crítica en materia de ingresos y horas trabajadas.
En niveles de informalidad, Oaxaca con 78.5 por ciento, seguido de Guerrero, con 77.3 por ciento, y Chiapas, con 76.4 por ciento, reportaron los porcentajes más altos de ocupados sin la protección laboral que corresponde a su trabajo o actividad; en cambio, Nuevo León, con 35.6 por ciento; Coahuila, con 36.7 por ciento, y Chihuahua, con 37.3 por ciento, registraron los menores niveles de informalidad laboral durante el cuarto trimestre de 2020.
En términos generales, en México se registró una disminución de 1.7 millones de personas en la Población Económicamente Activa, al pasar de 57.6 millones a 55.9, mientras que la población ocupada fue de 53.3 millones de personas, reportando una disminución de 2.4 millones.
Asimismo, los ocupados en actividades terciarias descendieron 1.7 millones, siendo el impacto mayor en el sector de restaurantes y servicios de alojamiento con una reducción de 769 mil y los servicios diversos con 489 mil ocupados menos.
Además, la ocupación en micronegocios disminuyó en 914 mil: 474 mil menos específicamente en aquellos con establecimiento, mientras que la población subocupada aumentó en 3.8 millones, al pasar de 4.3 a 8.1 millones y la tasa de desocupación aumentó 1.2 puntos porcentuales al pasar de 3.4 a 4.6 por ciento a nivel nacional.
Se aplicarán 12 mil 870 dosis de vacuna anticovid al mismo número de adultos mayores zacatecanos
ALEJANDRO ORTEGA NERI
Luego de la llegada de 12 mil 870 dosis de vacuna contra Covid-19 de AstraZeneca a Zacatecas, en la conferencia de prensa semanal, el secretario de Salud, Gilberto Breña Cantú, informó que el biológico se pretende aplicar al mismo número de personas mayores de 60 años en seis municipios, la mayoría del semidesierto zacatecano, y para que ésta se aplique sin mayor contratiempo, es necesario que los adultos presenten su CURP o identificación oficial para comprobar que cumplen con la edad.
El funcionario detalló que el biológico ya se repartió en el estado mediante un operativo en el que participa el IMSS como coordinador de vacunación, la Sedena, la Guardia Nacional, el ISSSTE, el Instituto de Bienestar y la Secretaría de Salud de Zacatecas, quienes aplicarán en Concepción de Oro 2 mil 050 dosis, en Mazapil 2 mil 800, en Melchor Ocampo aproximadamente 450 dosis, en El Salvador 550 vacunas, en Villa de Cos 4 mil 200 y en el municipio de Pánuco cerca de mil 600 dosis.
Asimismo, con respecto a las dosis que faltaban por aplicar de la primera remesa, las cuales no eran 499 sino 395, Breña Cantú informó que ya se aplicaron en el hospital militar, que es el único lugar con ultra congelador, a personal de Protección Civil, a personal que faltaba de los servicios de salud y otras instituciones, con lo que se dio por concluida la utilización de la primera dosis del biológico de Pfizer cuya cifra fue de 12 mil 650.
Por su parte, el vocero estatal en temas de Covid-19, Jesús Gerardo López Longoria, informó que la entidad se mantendrá en semáforo naranja por las próximas dos semanas, no obstante, de acuerdo con el análisis de los indicadores nacionales, “hay un matiz de semáforo amarillo”, por lo que los esfuerzos no deben parar dijo, ya que la epidemia sigue activa y a pesar del descenso gradual de contagios en el estado, se deben mantener todas las medidas de higiene establecidas.
Vuelve a aumentar el número de contagios
Desde que inició 2021, la semana que recién terminó, es decir la segunda de febrero ha sido la del mayor número de pruebas para diagnóstico de Covid-19, informó en la conferencia de prensa sobre el Reporte Estadístico de la pandemia, Gilberto Breña Cantú, toda vez que se realizaron 2 mil 048 pruebas, de las cuales 799 pacientes obtuvieron resultado positivo, esto cuando la semana antepasada el número fue de mil 412 pruebas, es decir 636 más, y el número de positivos fue de 653, es decir,146 nuevos contagios más, con lo que el promedio cotidiano aumentó de 93 a 114 casos por día.
Con esto, el panorama de Zacatecas señala que hay 2 mil 046 casos activos, 26 mil 318 casos positivos, 21 mil 719 pacientes recuperados y 2 mil 537 defunciones. Mientras que el acumulado de pruebas realizadas llegó a la cifra de 50 mil 377, de las cuales 23 mil 955 son negativas y 26 mil 318 han resultado positivas, lo que arroja para la entidad un 52 por ciento de positividad de los contagios.
Con respecto a las defunciones, la por semana continúa manteniéndose, pues de la semana antepasada a la que recién terminó la variación fue ligera al reportar solo tres muertes menos, cuando se pasó de 100 en la primera de febrero, a 97 en la segunda para llegar a un total de 369 fallecimientos en el último mes, lo que significa el 15 por ciento del total de la pandemia.
En esta variable, de acuerdo con el secretario de Salud, siguen siendo las personas mayores de 50 años el grupo de mayor riesgo, pues a partir de dicha edad es donde se concentra el 73 por ciento del total de defunciones, siendo hombres los que más mueren, manteniéndose la hipertensión arterial como la principal comorbilidad asociada, seguida de la diabetes mellitus y la obesidad, aunque Breña Cantú advirtió que hay 482 fallecimientos de personas que no padecían ninguna.
En cuanto a la hospitalización, el funcionario estatal informó que hay hasta el domingo 14 de febrero, 128 hospitalizados, de los cuales 70 se reportan como estables y 58 como graves. Del total, 75 están siendo atendidos en el IMSS, 33 por la Secretaría de Salud, 15 por el ISSSTE y cinco en hospitales privados.
A su vez, se expuso que de las 228 camas disponibles para hospitalización general, se encuentran ocupadas 70, es decir un 30 por ciento, mientras que de las de ventilador, de 167 existentes, 58 están ocupadas y 109 libres, es decir un 34 por ciento de ocupación.
Finalmente, y de acuerdo con el reporte de la Red IRAG, Breña Cantú dio a conocer que hasta el momento han ingresado a los nosocomios zacatecanos un total de 5 mil 575 personas, de las cuales se han recuperado 3 mil 518, es decir, un 63 por ciento, mientras que han fallecido mil 934, un 35 por ciento, y se mantienen hospitalizadas 123, lo que se traduce en apenas un 2 por ciento del total de hospitalizados.

Este lunes, el secretario de Salud, Gilberto Breña y el vocero estatal en temas de Covid-19, Jesús Gerardo López, ofrecieron una conferencia de prensa
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Crea Issstezac su sistema integral de prestaciones; se aplicará antes de finalizar la actual administración
■ Es una plataforma informática que permitirá el control de datos y su concentración para tener un manejo eficiente
LA JORNADA ZACATECAS
En la búsqueda y aplicación de herramientas digitales y efectivas que permitan el control de datos y su concentración, así como el manejo eficiente y de trabajo entre dependencias de Gobierno del Estado y entes cotizantes, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) inició el desarrollo de su Sistema Integral de Prestaciones (Sipres), se informó en un comunicado. En apego a la Ley del Issstezac, y para subsanar las observaciones vertidas en la auditoría realizada por la Auditoría Superior del Estado (ASE) durante el año 2020, que detectó la ausencia de un sistema informático integral que permita el control de los procesos de afiliación hasta el otorgamiento de prestaciones, por instrucción del director general del instituto, Marco Vinicio Flores Guerrero, se realiza la plataforma que será de amplia utilidad para el instituto.
Flores Guerrero destacó que el gobernador Alejandro Tello ha puesto especial énfasis en el uso de herramientas digitales que hagan más eficientes a las instituciones, de manera particular en el sistema estatal de pensiones.
“Tenemos la necesidad de conocer, administrar y resguardar a detalle cada dato referente a nuestros derechohabientes activos, pensionados y jubilados; así como de cada una de las dependencias en las que laboran para dar certeza al otorgamiento de prestaciones”, puntualizó Flores Guerrero.
Ante tal desafío, el director general encargó y nombró como líder técnico del proyecto a Rodolfo Salazar Arellano, trabajador del área de informática. En ese sentido, ya se presentó el resultado del desarrollo del primer ciclo que constituye los cimientos del desarrollo y que permitirá tener datos fehacientes y reales de los cotizantes y sus dependencias o entes donde laboran como son los ingresos, egresos y cobros de cuotas-aportaciones, así como vigencia de derechos de los usuarios.
Con la cooperación de áreas como prestaciones sociales y económicas y de administración y finanzas, se ha avanzado de manera significativa en el proyecto, por lo cual, a la brevedad, se iniciará la capacitación al personal para iniciar el proceso de implementación antes de que concluya la actual administración.

Marco Vinicio Flores Guerrero, director general del Issstezac
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
SCARLETT LLAMAS
Zacatecas arrancó la semana con 72 nuevos positivos de Coronavirus (Covid-19), para llegar a un total de 26 mil 390 casos acumulados en lo que va de la pandemia; de estos, 2 mil 72 pacientes permanecen activos, mientras que 21 mil 770 han logrado recuperarse de la enfermedad.
El número de defunciones alcanzó las 2 mil 558 muertes luego de que se confirmaran 11 decesos en el corte del lunes, de los cuales sólo una concuerda con los últimos contagios registrados; el resto falleció en días previos, pero fue hasta la fecha que se confirmó su causa de muerte.
La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) detalló que los primeros decesos corresponden a cuatro hombres, entre ellos un ojocalentense de 73 años, quien además era diabético; un capitalino de 66 años, quien no presentaba comorbilidades al momento del contagio; un fresnillense hipertenso, de 66 años, y otro capitalino de 62 años.
Además falleció una guadalupense de 52 años, diabética e hipertensa; un fresnillense de 44 años, sin comorbilidades, que murió el 3 de febrero, mientras el 5 de febrero murió una mujer de 69 años, originaria de Zacatecas, con varias comorbilidades.
Se reportó el deceso de dos mujeres guadalupenses, una tenía 65 años y padecía hipertensión y la otra tenía 86 años y presentaba varias comorbilidades; además, falleció una jerezana de 39 años, con hipertensión, mismo padecimiento que presentó el último caso, que corresponde a un hombre de 70 años, habitante de Trancoso.
Aunado a esto, cinco personas se reportan como graves bajo atención hospitalaria, además de tres pacientes estables, también en el nosocomio; por su parte 63 zacatecanos están en aislamiento domiciliario; 51 son mujeres y 21 son hombres.
La SSZ reportó estar atendiendo 32 de estos pacientes; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a 25, y en hospitales privados, a 15.
Cabe señalar que este lunes comenzó en Zacatecas la vacunación contra el Covid-19 a la población mayor de 60 años, luego de que el domingo se recibiera el tercer embarque de vacunas contra el Covid-19 para dar continuidad al Plan Nacional de Vacunación contra el Virus SARSCoV-2.
En el panorama nacional, México sumó 3 mil 98 casos nuevos y 450 muertes, para dar un total de 174 mil 657 muertes por Covid-19 y registra 56 mil 691 casos activos estimados, de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud.
Inicia semana con 72 nuevos casos de Covid; llega el estado a los 26 mil 390 acumulados

Reporte actualizado de casos de Covid en la entidad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
México sumó 450 muertes este lunes para dar un total de 174 mil 657
