6 minute read

Con Ley de Iniciativa Preferente habrá retos en camino hacia la

MARTES 16 DE FEBRERO DE 2021 4

Sociedd a yJusticia

Advertisement

ALEJANDRA FÉLIX

Con la posible llegada de la Ley de Iniciativa Preferente llegarán muchos retos para el país en el camino hacia la soberanía energética, pero es necesario que se afronten para mejorar la manera en que se genera energía en el país y cómo esta es utilizada, esto acorde a las declaraciones de Manuel de Jesús Macías Patiño, director de la Agencia Estatal de Energía (AEE) en el programa Sound Politicón.

Sin embargo, comentó que la ruta no será sencilla, porque es probable que se repita el fenómeno de apagones en diversas regiones del país, por lo que será necesario que se tomen ciertas medidas para que no afecten demasiado a la población, pero hay que reconocer que el país y en específico Zacatecas, tienen muchas posibilidades de generar energías más limpias y que impulsen esta iniciativa en la dirección correcta.

En el programa, Carlos Galaviz y Carlos Navarrete comentaron que este tipo de iniciativas son características del proyecto de la Cuarta Transformación, pero que será difícil para los representantes de este llevarlo a cabo, pues el país ha dependido de empresas privadas por mucho tiempo y no cooperarán en esta iniciativa de ley de una manera tan sencilla, pues incluso se llegó a decir que los apagones de finales del año pasados pudieron haber sido orquestados por éstas, aunque tales dichos fueron descartados por el Gobierno Federal.

Según Macías Patiño, México y Zacatecas tendrán que aprender, no sólo a generar energías por su cuenta, sino que estas tendrán que ser cada vez más limpias y se tendrá que aprender también a acumularlas de manera responsable para que se use por completo y no se desperdicie, pero llegar a ese punto también llevará un proceso de reforma para otorgar permisos de manera más eficiente.

Para este proyecto se tendrá que considerar la generación de energías como la solar, eólica y otras, pero también la extracción de gases naturales, pues el país tiene diversos lugares donde se generan gases naturales que pueden ser aprovechados y se están dejando en segundo plano. Aunque puedan resultar costosas en primera instancia, a largo plazo esto resultará beneficiar a todos los mexicanos.

Con Ley de Iniciativa Preferente habrá retos para el país en el camino hacia la soberanía energética

n Es probable que se repita el fenómeno de apagones en diversas regiones del país, por lo que será necesario tomar medidas para que no afecten demasiado a la población: Jesús Macías

Manuel de Jesús Macías Patiño, director de la Agencia Estatal de Energía (AEE) estuvo como invitado en el pro-

grama Sound Politicón ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

■ En la primera etapa se considera una inversión de 5 millones de pesos

Supervisa Ulises Mejía Haro trabajos de rehabilitación en el Mercado González Ortega

■ Atienden temas de mejoramiento a instalaciones eléctricas, cornisas, red del sistema hidráulico, mantenimiento de cantera y retiro de aplanados

LA JORNADA ZACATECAS

Contando con el respaldo y aprobación de locatarios y autoridades, el alcalde Ulises Mejía Haro realizó un recorrido de supervisión por la obra de rehabilitación del Mercado González Ortega, se informó en un comunicado.

El proyecto, que en suma de esfuerzos entre sociedad y los tres órdenes de gobierno contará con la inversión de 5 millones de pesos en su primera etapa, atendiendo temas de mejoramiento a instalaciones eléctricas, cornisas, red del sistema hidráulico, mantenimiento de cantera y retiro de aplanados, bajo los lineamientos de Patrimonio Mundial estipulados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“Son las necesidades prioritarias del edificio, con el objetivo de brindar mayor seguridad y comodidad a usuarios y locatarios para su reactivación económica una vez pasada la pandemia”, agregó el edil al recorrer dichas instalaciones.

Jornadas nocturnas de limpieza

El ayuntamiento de Zacatecas a través de la Secretaría de Servicios Públicos llevó a cabo una más de las jornadas nocturnas de limpieza, sanitización y desinfección en los comercios e inmediaciones de la explanada del cerro de La Bufa, con el objetivo de fortalecer las estrategias en materia de salud pública en los diferentes puntos de la ciudad.

Lo anterior, en atención a la visión de las autoridades capitalinas de trabajar desde muy temprano hasta muy tarde, de lunes a domingo,

Se trata de medidas de prevención y promoción de la salud ante esta contingencia sanitaria derivada del COVID-19, así como de la limpieza del lugar en general.

El presidente municipal, Ulises Mejía Haro, resaltó que las labores de saneamiento de espacios públicos y las acciones correspondientes a los servicios públicos continuarán en el municipio de Zacatecas.

PARA LOS TRABAJOS SIGUEN LOS LINEAMIENTOS DE PATRIMONIO MUNDIAL ESTIPULADOS POR EL INAH

El alcalde y sus colaboradores recorrieron el inmueble ■ FOTO: CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE ZACATECAS

Ambas instituciones firmaron un convenio de colaboración ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Apoyará SEDIF a pensionados y jubilados del Issstezac en situación de vulnerabilidad

■ Entregarán despensas a quienes reciban una pensión menor a 4 mil pesos mensuales

LA JORNADA ZACATECAS

Con el afán de apoyar y servir a las y los zacatecanos más vulnerables, se llevó a cabo una firma de convenio entre el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), se informó en un comunicado.

El acuerdo de colaboración entre ambas instituciones consiste en la donación de apoyos de atención solidaria a personas pensionadas y jubiladas del Instituto que se encuentren en situación de vulnerabilidad.

Las cláusulas del convenio establecen el otorgamiento de 40 despensas que serán destinadas a igual número de jubilados del Issstezac, quienes reciban una pensión menor a los 4 mil pesos mensuales.

El acuerdo fue firmado por Omar Acuña Ávila, director general del DIF Estatal y por Marco Vinicio Flores Guerrero, director general del Issstezac, en las instalaciones del propio SEDIF.

Como testigos firmaron Gamaliel García García, subdirector jurídico del SEDIF y Saraí Arango Ramiro, subdirectora de Prestaciones Económicas y Sociales del Issstezac.

Presentan propuesta de estándares de sanidad para montaje de bodas

LA JORNADA ZACATECAS

El secretario de Turismo, Eduardo Yarto, presentó la propuesta de los estándares de sanidad para montajes de bodas, en el marco de a la pandemia actual, a integrantes del capítulo para habla hispana de la Association of Bridal Consultants (ABC Latam), se informó en un comunicado.

En una reunión virtual, planeadores de bodas y eventos sociales y empresarios de este rubro conocieron lo que implementó Zacatecas Deslumbrante en tema de montajes, que están basados en estándares internacionales y nacionales de ergonomía, arquitectura y eventos, para promover conceptos como el espacio vital, la sana distancia y protocolos sanitarios para el cuidado de la salud, tanto del personal como de los usuarios.

El funcionario expuso sobre la conformación de estos estándares que buscan como sí poder realizar eventos sociales, de reuniones y bodas cuidando la salud de las y los participantes y de quienes trabajan en esta actividad.

Detalló que las actividades tienen que ver con biosanidad, capacitación, reducción al 21 por ciento de aforo para garantizar la sana distancia, seguir medidas de los usuarios y llevar una bitácora de control y seguimiento.

De manera general, los nuevos estándares atienden a criterios como establecer un espacio vital de 1.20 metros de diámetro como mínimo, así como reducir el aforo en distintos recintos, para ingresar 21 personas en un lugar con capacidad para 100, 42 en áreas para 200 y 105 personas en lugares para 500.

Reiteró que la apertura de eventos sociales y corporativos no significa la reanudación total de esta actividad, sino que se debe hacer con cautela debido a que la pandemia continúa, pero los distintos sectores económicos necesitan retomar sus labores de manera paulatina. Los detalles de los protocolos pueden consultarse en: www.turismo.zacatecas. gob.mx.

This article is from: