8 minute read

SCARLETT LLAMAS n

Next Article
MARTÍN CATALÁN n

MARTÍN CATALÁN n

SCARLETT LLAMAS

Al corte de octubre, se tiene información que 71 zacatecanos fallecieron por Covid-19 en Estados Unidos y sus familiares solicitaron el apoyo de la Secretaría del Zacatecano Migrante, con el objetivo de repatriar los restos y llevarlos a sus poblaciones de origen.

Advertisement

Aunque es probable que haya muchos más casos, sólo ellos se han acercado a la dependencia estatal, puntualizó José Juan Estrada, titular de Sezami.

Agregó que los deudos de estos migrantes fallecidos han solicitado también asesoría sobre casos de atención médica o pagos

En seguimiento a las actualizaciones semanales que la Dirección General envía, los datos reflejan los connacionales que murieron en Estados Unidos por Covid-19 hasta el 2 de octubre de 2020.

Esto representaría el 2.6 por ciento de los decesos de migrantes en el país vecino, tomando en cuenta que el número de mexicanos fallecidos en Estados Unidos a causa del Covid-19 alcanzó los 2 mil 603 casos, 41 más que la semana pasada; esto lo informó La Jornada el pasado lunes de acuerdo con la actualización sobre muertes de connacionales en el exterior que cada lunes por la noche presenta la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Estrada sostuvo que la cantidad de contagios y decesos se podría deber a que la comunidad migrante ve oportunidades de empleo cuando los nativos se resguardan de la pandemia; además de que trabajan en un principio en los sectores primarios más riesgosos de contacto, como los servicios.

Nueva York continúa como el estado con más decesos de mexicanos por Covid-19 con 776 muertes hasta ahora, seguido de California con 607 casos, Arizona 195, Illinois con 186 y Texas con 160 decesos de connacionales relacionados con la pandemia.

“La comunidad zacatecana ha sido muy afectada, pero es de las más arraigadas”, destacó el funcionario, por lo que “no se ha convertido en un tema de emergencia” como de otros grupos.

El titular de Sezami informó que todas las repatriaciones deben ser exclusivamente de urnas, pues no se pueden hacer traslados a México de personas que murieron por Covid-19.

Aunado a esto, informó que el Gobierno Federal disminuyó en 75 por ciento el pre-

LA JORNADA ZACATECAS

Mediante las gestiones del alcalde Antonio Aceves Sánchez ante Gobierno del Estado, se concretó el proyecto de renivelación en caminos de acceso a todas las comunidades jerezanas, se informó en un comunicado.

El plan de trabajo contempla tres meses de intervención con la ayuda de una motoconformadora facilitada por la Secretaría de Obras Públicas (SOP), con lo que se busca facilitar las vías de comunicación de las familias que habitan la zona rural.

Esta semana iniciaron las labores en el camino de El Magueyito a La Gavia, al que corresponderá una renivelación de 12 kilómetros y el levantamiento de cunetas.

El director de Obras y Servicios Públicos, José Ángel Flores Gutiérrez, precisó que previamente se atendió un tramo de 9 kilómetros en la ruta principal a El Magueyito.

Detalló que esa es la tercera ocasión en lo que va del actual gobierno en que se da atención a las vialidades en comunidades, resultado de la buena coordinación entre delegados y habitantes de cada una.

71 zacatecanos fallecieron por Covid en EU; piden ayuda a Godezac para repatriar los restos

■ Es probable que haya muchos más casos, sólo ellos se han acercado a la Secretaría del Zacatecano Migrante: José Juan Estrada ■ La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que hasta el 2 de octubre, 2 mil 603 mexicanos habían fallecido en el vecino país por el Coronavirus

La SRE ha repatriado en urnas las cenizas de mexicanos fallecidos en EU ■ FOTO: LA JORNADA

supuesto para valija diplomática, medio por donde se hacían los traslados de urnas, debido a esto se cambió la dinámica y ahora envían en avión el conjunto de urnas.

Del mismo modo, los departamentos de protección donde están los abogados para asistir a los mexicanos también han tenido una disminución de aproximadamente un 25

Renivelarán acceso a comunidades de Jerez

por ciento.

ALEJANDRO ORTEGA NERI

En conferencia de prensa virtual, el encargado del despacho de la Secretaría del Campo (Secampo), Jesús Vallejo Díaz, anunció la tercera edición de Agroalimentaria Zacatecas, que en esta ocasión se realizará vía digital del 29 al 31 de octubre, teniendo como país y estado invitados, a Israel y Guanajuato, respectivamente, y cuya meta es concretar 750 eventos de citas de negocios y que 200 productores presenten sus ofertas.

Jesús Vallejo Díaz consideró que esta actividad, la cual llegó para quedarse, dijo, es la plataforma a través de la cual Zacatecas puede promocionarse como potencia agroalimentaria y con un ambiente propicio para los negocios en el ramo, ya que, señaló el funcionario, es la instrucción dada por el gobernador con el fin de impulsar a los productores en mercados tanto nacionales como internacionales.

■ La meta es concretar 750 citas de negocios y que 200 productores presenten sus ofertas La tercera Agroalimentaria Zacatecas se realizará vía digital del 29 al 31 de octubre

■ Se espera que participen 50 mil visitantes y dejen una derrama económica de casi 20 mdp

La estrategia del gobierno, expuso el funcionario, es generar proyectos de inversión y equipamiento para agregar valor a la marca “Zacatecas” y lograr que el estado sea el quinto mayor productor a nivel nacional. Y es que expuso que la entidad tiene 14 productos agroindustriales que ya están en anaqueles de centros comerciales nacionales e internacionales.

Vallejo Díaz informó también que la Agroalimentaria Zacatecas 2020 tendrá 250 expositores, 14 conferencias y paneles, 700 encuentros de negocios y participarán 200 productores con exposición y venta. Asimismo, en los días que dura el evento, es decir, del 29 al 31 de octubre 2020, se realizarán 12 actividades de degustación y catas de bebidas tradicionales, foros de negocios, parcelas demostrativas, muestra de ganadería y maquinaria, tecnología e innovación.

Se espera que en dichas actividades, las cuales serán en un formato virtual, participen 50 mil visitantes en línea y dejen una derrama económica cercana a los 20 millones de pesos, durante los días de la exhibición, con una proyección de negocios superior a 250 millones de pesos.

En el panel y conferencias participarán: Bosco de la Vega Valladolid, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, con perspectivas agroalimentarias e impactos del Covid-19; Lior Yafe, consejero Económico de la Embajada de Israel en México, con Innovación y tecnología, agricultura de precisión 4.0; Orestes Vásquez, representante zona norte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, presentará la

LA JORNADA ZACATECAS

JUAN ALDAMA. Con una inversión superior a los 3 millones de pesos inició la construcción de tres obras a través del Programa 2x1, Trabajando Unidos con los Migrantes, del ejercicio fiscal 2020. El secretario del Zacatecano Migrante, José Juan Estrada Hernández y el presidente municipal, José Serrano Alba, dieron el banderazo de inicio a los trabajos de los proyectos impulsados por los zacatecanos migrantes. En la comunidad Paradillas construirán la Capilla San Isidro Labrador, con una inversión superior a un millón 548 mil pesos, con el respaldo del Club Corrales y Paradillas, de la Federación de Zacatecanos Unidos en Atlanta, Georgia. Con una inversión superior a 861 mil pesos, en la comunidad San Felipe de Jesús (El Zacatón) edificarán la capilla San Isidro Labrador, balanza comercial agroalimentaria México-USA.

También estará Marcus Dantus, fundador y director de Startup México, socio director del Fondo Semilladux Capital y panelista del Reality de Negocios Shark Tank México, con Emprendimiento e Innovación ante el Covid-19; Jesús Alán Elizondo Flores, director general de Fira, que presentará los Instrumentos para el fomento al sector agropecuario.

Por su parte, Francisco Alejandro Gamboa Rincón, subsecretario de Agronegocios y Competitividad de Secampo, explicó que los interesados en participar en el evento podrán ingresar a www.agroalimentariazac.mx para registrarse. En el sitio y mediante un mapa, los visitantes podrán entrar a las conferencias y paneles relacionados con la cadena agroalimentaria, así como a los encuentros de negocios y académicos.

Otro de los atractivos, dio a conocer el funcionario, será la vitrina de productos y servicios gratuita para que los zacatecanos muestren lo que realizan y sea un escaparate para ventas. Ahí, se mostrarán los 49 productos locales que figuran en el medallero nacional agroalimenta-

El objetivo es lograr que el estado sea el quinto mayor productor a nivel nacional, señalaron autoridades en conferencia de prensa ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

■ Destaca la edificación de sanitarios en una escuela Inicia en Juan Aldama la construcción de obras a través del programa 2x1

rio, así como los de denominación de origen. con aportación del Club Unidos Logramos Más, de la Federación de Clubes Zacatecanos de la Costa Oeste. Esa misma agrupación de migrantes, a través del Club Las Chujiz, hizo posible la construcción de sanitarios del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 141, donde invertirán más de 793 mil pesos. José Juan Estrada agradeció la aportación que los zacatecanos migrantes hacen al desarrollo de sus municipios, con proyectos que contribuyen al bienestar común. Mientras Serrano Alba reconoció este impulso y del respaldo del gobierno de Zacatecas en acciones de beneficio para las familias. Por otra parte, en Río Grande, en la comunidad Col. Ignacio Allende entregaron la tercera etapa del Templo María Auxiliadora, en la que invirtieron un millón de pesos; la obra fue respaldada por el Club María Auxiliadora, de la Federación Casa Zacatecas de Fort Worth, Texas.

This article is from: