5 minute read

ALEJANDRO ORTEGA n

MARTES 14 DE JUNIO DE 2022 3

ALEJANDRO ORTEGA NERI

Advertisement

Los trabajos de restauración y reconstrucción de la bóveda número 7 que provocaron el hundimiento y resquebrajamiento al interior del Hotel Mesón de Jobito se encuentran aproximadamente en 90 por ciento de avance, no obstante, faltarían alrededor de un millón 400 mil pesos para concluirlos de manera ágil y puntual, antes de que llegue el periodo de lluvias y afecte lo que se ha logrado hasta el momento.

Así lo dieron a conocer en conferencia de prensa, el presidente municipal de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, y el secretario de Obras Públicas del ayuntamiento, Luis Mario Báez, quien expuso que hasta el momento se ha ejercido una partida municipal de 950 mil pesos, no obstante, es necesaria la coordinación con los gobiernos estatal y Federal para aumentar el presupuesto y culminar las labores en los próximos días.

El trabajo hecho hasta el momento, expuso el funcionario, ha consistido en un procedimiento técnico, responsable y puntual mediante el apuntalamiento de las partes afectadas para contener el colapso, esto, también con la coordinación, el diseño y la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas.

Asimismo, dio a conocer que para realizar el monitoreo del estado de las bóvedas, se utilizaron robots con cámaras mediante los que se identificó una oquedad mayor a la original de la bóveda ya colapsada, así como lozas dañadas que generaron desprendimientos y taponamientos en el sitio, por lo que para los trabajos se realizó un hueco para que los trabajadores pudieran ingresar por el patio hasta debajo de los cimientos.

El titular de Obras Públicas del municipio dio a conocer también que la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz) contribuyó con el monitoreo de las demás bóvedas y donó para este trabajo, una tubería de 60 centímetros de grosor y corrugado, mismo que ya fue instalado. Entre lo faltante, agregó, están la restitución de pisos, balcones, pretiles y aplanados.

Por ello y con el apoyo del presidente municipal, Jorge Miranda, hicieron el llamado a Gobierno del Estado y de México a continuar de la mano en esta labor, porque lo requerido oscila entre el millón 200 o un millón 400 mil pesos, dijo el funcionario, para culminar y estar preparados para los tiempos de lluvia que se avecinan, ya que se requiere hacer labores y obras de fondo y no de forma y orientar a la prevención.

Asimismo, se aclaró que la ciudad y el Centro Histórico no están en riesgo de colapso, ya que si bien hay espacios identificados con daños, con el trabajo de prevención se pueden evitar más casos como el Mesón de Jobito. Por tanto, no es necesario tampoco la reordenación de las rutas del tráfico vehicular y del transporte público, pero sí es indispensable se tengan los recursos para reforzar.

Sociedd a yJusticia

En 90% de avance, restauración de la bóveda 7 que provocó daños en el Mesón de Jobito

■ Faltarían alrededor de 1.4 mdp para concluir los trabajos de manera ágil, antes de que llegue el periodo de lluvias y afecte lo que se ha logrado hasta el momento ■ Entre los pendientes están la restitución de pisos, balcones, pretiles y aplanados

El 15 de marzo del año en curso colapsó parte de la bóveda secundaria número 7, lo que provocó daños en el hotel Mesón de Jobito ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Autoridades de la capital pusieron en marcha el programa “Vecino Seguro”

■ El objetivo, sumar esfuerzos con habitantes de varias colonias para lograr la colocación de cámaras de videovigilancia que estén conectadas al C2 y al C5 ■ Hasta el momento se han creado 227 grupos de WhatsApp que se mantienen en contacto con la policía para aumentar el nivel de reacción

ALEJANDRO ORTEGA NERI

El presidente municipal de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, echó andar este lunes el programa “Vecino Seguro”, el cual engloba una suma de esfuerzos entre los habitantes de diversas colonias y las autoridades municipales, para lograr la colocación de cámaras de videovigilancia que estén conectadas al C2 y al C5, mismas que fueron solicitadas por grupos de colonos organizados y que se mantienen en contacto con la secretaría vía WhatsApp para aumentar el nivel de reacción y mejora en los resultados de seguridad.

Para este programa, detalló en entrevista el edil, se ejerció un presupuesto de poco más de un millón de pesos y las colonias, fraccionamientos y barrios aportan la mitad para la instalación de las cámaras, lo que ayudará mucho en el tema de los delitos de bajo impacto del fueron común.

Además, con los grupos de WhatsApp, que ya ascienden a una cantidad de 227, se contribuye a que haya una respuesta inmediata y esto ha conllevado a que hasta el momento el promedio de detenciones sea de hasta cinco personas a diario, cuyas fotos se comparten también en los mismos grupos, ya que si son identificados por otros colonos, se levantarán las denuncias correspondientes

Asimismo, este lunes, Miranda Castro entregó patrullas y equipo para reforzar el trabajo que realiza la SecreEl alcalde Jorge Miranda entregó patrullas y equipo para reforzar el trabajo que rea-

liza la SSP de la capital ■ FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI

taría de Seguridad Pública capitalina, la cual es encabezada por Gustavo Serrano Osornio, además de que otorgó tres bonos por eficiencia a elementos de seguridad por lograr más de 10 puestas a disposición ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), así como detenciones por faltas en el ámbito comunitario; el primer policía reconocido se llevó 20 mil pesos, el segundo 15 mil y el tercero 10 mil.

De igual forma, informó que se suscribieron convenios importantes con Gobierno del Estado para que la corporación tenga un gimnasio, la nueva cafetería y siete patrullas más que se entregarán, sin olvidar que se continúa con el programa de reclutamiento de personal para la Policía Municipal y en el tema de la Policía Turística, dijo, lo que se busca es licenciados recién egresados, que sean puros jóvenes para darle así una “cara amable” a la gente que visita Zacatecas de otras partes de México y el mundo.

This article is from: