
5 minute read
CLAUDIA BELMONTES n
■ Su relevancia se debe a que “a mayor vegetación, mayor atracción de lluvia”: Santiago Valle “Importante, que ante el crecimiento de la mancha urbana, se generen ciudades verdes”
■ No existe un censo de los árboles que tiene la capital, pero sí de los 20 parques registrados
Advertisement
CLAUDIA BELMONTES
“Es muy importante que, pese al crecimiento de la mancha urbana, no olvidemos la relevancia de generar ciudades verdes: a mayor vegetación, mayor atracción de agua; se mitiga el calor, bajan las temperaturas, se limpia el aire y mejoran las condiciones de vida.
Con el crecimiento urbano, desgraciadamente, hemos evacuado mucha vegetación y algo que debemos tener presente es que todas las plantas nos ayudan a la captación de contaminación, es decir, co2, y en cambio liberan oxígeno”, aseveró Santiago Valle, director de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra, de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (UACABUAZ).
La relevancia de que las ciudades cada vez sean más verdes es que es proporcional: a mayor vegetación, mayor atracción de lluvia. Además, se debe tomar en cuenta que cada especie tiene un proceso de crecimiento que puede llevar desde los dos hasta los 10 años, razón por la cual la población debe ser consciente de la importancia que tienen los espacios verdes en las ciudades.
Es importante mencionar que las ciudades actuales no fueron diseñadas para el crecimiento que han tenido, sin embargo, lo nuevo se tiene que hacer priorizando las áreas verdes, por lo que el especialista urgió a las autoridades a que se dé la creación de espacios verdes, que no sólo ayuden limpiar el ambiente, sino que diversifiquen la biodiversidad de flora y fauna que juegan un papel importante en el desarrollo de la humanidad.
Por su parte, Katia Trejo Cárdenas, jefa del departamento de Ecología y Medio Ambiente, del ayuntamiento capitalino, señaló que actualmente no se cuenta, por parte de esa orden de gobierno, con un censo de los árboles que tiene la capital zacatecana, sin embargo, hay un estudio catastral que se realizó por parte del municipio y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvot), en el que se detallan los tipos de árboles y cuántos hay en cada uno de los 20 parques registrados.
En cuanto al tema de reforestación, la funcionaria municipal destacó que cada que se planea una reforestación, independientemente del lugar en el que se haga, se tiene que hacer un estudio con el que se determine cuáles son las especies que podrían plantarse en el lugar, ver qué nutrientes hay y qué tipo de tierra es, esto con el fin de que las especies se adapten y sobrevivan a las condiciones del lugar. Agregó que, en los casos de la creación de nuevos fraccionamientos, colonias o estacionamientos de centros comerciales, en los que se tumban grandes cantidades de árboles para hacer las planchas de concreto, por ley, se les obliga, tanto a las constructoras como a los dueños de los establecimientos, a plantar un árbol por cada uno que se quita, además de que, según el Código Urbano, cada nuevo asentamiento debe tener cierta cantidad de área verde.
Según el reglamento de Protección Ambiental y Cambio Climático, para quitar cualquier árbol en el municipio de Zacatecas, se tiene que acudir al departamento de Ecología y Medio Ambiente a solicitar un dictamen que se tramita con una solicitud en la que se explique por qué lo quiere quitar, fotografía, el visto bueno de los vecinos (en caso de que alguno se oponga el permiso será negado), ya que son ellos los que viven en la zona, y en caso de ser en las afueras de su casa, también se pide una copia del predial y de la escritura.
“Por cada árbol que se quita se pide la reposición de 5 árboles de un metro 20 centímetros de altura. Una vez con el dictamen se pasa a mantenimiento para que se revise y se determine qué tan viable es retirar o no el árbol, no se puede quitar un árbol sin los permisos; en caso de hacerlo, podría ser causal de una multa que va de entre 5 a 20 umas, es decir, entre 500 a 2 mil pesos dependiendo el caso”.
Concluyó que, en caso de ver que alguien está quitando un árbol se comunique con la Policía Ambiental al número telefónico 492-117-62-92.
Todas las plantas nos ayudan a la captación de contaminación, es decir, co2, y en cambio liberan
oxígeno ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ
QUITAR UN ÁRBOL SIN PERMISO PUEDE GENERAR UNA MULTA QUE VA DE ENTRE 500 A 2 MIL PESOS
CLAUDIA BELMONTES
Estos próximos 20, 21 y 22 de junio, Zacatecas será la sede de la cuarta semifinal del concurso nacional “Cocinero del Año México 2022”, evento con el que se prevé crear sinergias y alianzas estratégicas en los ámbitos turístico, gastronómico, artesanal y cultural, todo esto a través de la cocina típica del estado, aseguró la secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del ayuntamiento capitalino, Laila Villasuso Sabag.
Dicho concurso se desarrollará en las instalaciones de la Universidad de la Vera Cruz, mientras que el jurado estará compuesto por grandes chefs y personalidades del mundo gastronómico, entre ellos Juan Emilio Villaseñor, Pilar Meré, Xano Saguer, Carlos Roure, David del Nuevo y Aquiles Chávez.
Contará con la participación de más de 10 chefs oriundos de diferentes estados del país, de los cuales dos son originarios de Zacatecas; uno de ellos, de la capital, y otro del municipio de Guadalupe. Además, los tres días se tendrán pláticas, muestras de cocina y cata de vinos en diferentes restaurantes de la entidad, algunas de ellas gratuitas y otras con costos accesibles para que todos pueden asistir.
Cada uno de los cocineros deberá preparar una entrada, plato fuerte y postre, y decidirá con qué vino acompañará su creación. La final nacional se llevará a cabo en el marco de la Expo Antad & Alimentaria México, que se realizará en Guadalajara, Jalisco, en marzo de 2023 y al cocinero que resulte ganador se le ayudará a abrir su propio restaurante, dijo Eva García Cuervo, directora del concurso.
■ El jurado estará integrado por reconocidos chefs del país Zacatecas, sede de la cuarta semifinal del concurso “Cocinero del Año México 2022”
