10 minute read

SCARLETT LLAMAS n

Esperan Mejía y De Santiago una segunda resolución favorable del TEPJF para que les restituyan candidaturas

■ Reiteran su compromiso de luchar por recuperar la justicia, su dignidad y la del pueblo zacatecano

Advertisement

SCARLETT LLAMAS

Ulises Mejía Haro e Iván de Santiago, en conferencia de prensa, reiteraron su compromiso de luchar por recuperar la justicia y la dignidad de sus personas y del pueblo zacatecano, esto tras la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que revocó su inscripción en el padrón de personas sancionadas por violencia política de género.

Esperan una segunda resolución favorable en la que se restituyan sus candidaturas para diputado local, en el caso de Mejía, y para alcalde de la capital, en el caso de Iván de Santiago.

En el mismo tenor, exhortaron a Ricardo Monreal Ávila a dejar de obstruir los procesos electorales y a violentar sus derechos políticos a fin de beneficiarse a sí mismo y a su familia.

También llamaron a los consejeros del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) a conducirse con profesionalismo y evitar ser exhibidos ante las autoridades superiores electorales de nueva cuenta.

Con respecto a las declaraciones de Ruth Calderón, Mejía Haro señaló que no daría respuesta para no desviar la atención del proceso que llevan actualmente.

Sin embargo, De Santiago precisó que ven riesgo de omisión por parte de las autoridades electorales del estado para cumplir con el restablecimiento de las candidaturas, ya que “Ricardo Monreal y su gente apuestan 10 a 1”, pues, desde su opinión, tienen en su poder al IEEZ y al Trijez, buscando nuevos apartados para negar su derecho de ser elegido; “se montarán en su macho para prolongar la asignación de candidaturas”, aseveró.

En este tenor, el simpatizante del PES hizo un llamado a los consejeros del IEEZ a que atiendan de forma profesional este tema y “no se presten al juego del presidente” de dicha institución, quien calificó como “el representante de Monreal”. ¿Cuánto tiempo más nos vamos a quitar, cuánto tiempo más quieren dar a los candidatos de Monreal?, cuestionó De Santiago, quien acusó a dicha familia de temer “perder poder político”.

“No nos vamos a rendir, no nos van a ver de rodillas, vamos a ir tope hasta donde tope”, aseguró quien fuera candidato a la capital, por su justicia y la del pueblo zacatecano “contra políticos corruptos que fuercen la ley en su beneficio”.

Por su parte, Mejía Haro reiteró que el hecho de que la máxima autoridad en tema electoral del país está investigando y resolviendo conforme a derecho su situación, mientras que el Trijez “actuó de manera arbitraria”.

Ahora, tras la resolución que los beneficia, adelantaron que “observarán el actuar del IEEZ, para ver con qué van a salir ahora, cuando la máxima autoridad fue clara”, señaló.

Del mismo modo, dijo que espera que el Instituto pueda “reflexionar y evitar que sea de nueva cuenta exhibido”, pues con el segundo asunto, el referente a la candidatura, “llevará su curso”, como el anterior, que trataba del padrón de agresores, tendrá una resolución positiva.

Puntualizó también que si las acusaciones que se les adjudican fueran ciertas, “¿cuál es el miedo de que compitan?”; “ya dejen que la gente decida”, urgió, no que “un personaje en la Ciudad de México que esté impuesto a poner y quitar y apoderarse de todos los partidos y de tener gente en todos los partidos con un sólo objetivo, el de beneficiarse él mismo”.

En su conferencia de prensa, Mejía y De Santiago estuvieron acompañados de Nicolás Castañeda, dirigente estatal del Partido Encuentro Solidario (PES) y señalado como el principal operador de ‘La Estafa Maestra’ en Zacatecas, quien pidió que las candidaturas de Ulises e Iván sean restituidas, para garantizar sus derechos político-electorales y que, a su vez, se garantice el derecho de zacatecanas y zacatecanos a decidir a sus gobernantes, de lo contrario, “queda de manifiesto la manipulación institucional”, condenó.

Ulises Mejía Haro e Iván de Santiago, en conferencia de prensa ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

ALEJANDRO ORTEGA NERI

Luego de que integrantes de la comunidad LGBT+ se presentaran en las instalaciones del Tribunal de Justicia Electoral de Zacatecas (Trijez) para exigir que se respeten las cuotas a minorías en las candidaturas, en el mismo sentido lo hicieron Néstor Camacho y Juan Ricardo Velázquez, aspirantes a diputados federales por la circunscripción 2, originarios de Aguascalientes y quienes han sentado un precedente porque al pertenecer al sector de personas con discapacidad, lograron también a golpe de sentencia, seguir en el proceso electoral gracias al tribunal zacatecano.

Camacho refirió que en Aguascalientes el tribunal local dictaminó que el partido político al que pertenece (PRI), tiene el derecho de autodeterminar a quién y cómo postula, resolución que confirmó la Sala Regional del Tribunal de Justicia Electoral del Poder de la Federación con sede en Monterrey, por lo que acudieron a la instancia de Zacatecas para pedir que se les permita a los hombres de un grupo minoritario acceder a los primeros espacios de representación.

“En la Sala Superior ya tuvimos varios recursos y hubo un voto personalizado con uno de los magistrados, en el que hizo un razonamiento, un análisis jurisprudencial

Personas con discapacidad exigen al Trijez que se respeten las cuotas a minorías en las candidaturas

Néstor Camacho y Juan Velázquez piden que les permitan a los hombres de un grupo minoritario acceder a los primeros espacios de representación ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ la participación política y mucho menos a los cargos públicos, sin embargo, con los huecos que se han generado por las cuotas, los partidos han priorizado dárselas a mujeres, pero al hacerlo, discriminan también a los hombres que pertenecen a una minoría, porque no los quieren en los espacios de representación.

“Hoy venimos a decirles a los hombres que pertenecen a las mayorías, nos cedan los espacios a los de las minorías. El tribunal de Aguascalientes no me quiso dar esa oportunidad a Juan y a mí, Zacatecas sí lo hizo. Queremos decirle a la Sala Monterrey que confirme esta sentencia porque es la única manera en la que vamos a poder generar congresos accesibles, plurales y representativos”, sentenció.

“Hoy en día, el ejercicio público no puede funcionar si no estamos al cien. En el caso de nosotros, las personas con discapacidad, tenemos necesidades especiales que no las pueden comprender ni asimilar las personas convencionales, tan es así que en este espacio público no podemos tener accesibilidad. Pedimos que se visibilice a estos grupos y que se nos dé la elección de llegar a los cargos de elección popular, porque nosotros que conocemos la posibilidad de nosotros, podemos generar la legislación que transforme las condiciones de vida”, concluyó.

■ Afirma que desde hace tiempo es admirador de la abanderada de la coalición Va Por Zacatecas Respalda Gustavo Madero a Claudia Anaya; afirma que es la mejor opción para gobernar

■ El panista afirma que en 2018 los mexicanos emitieron un voto movido por la esperanza, pero han sido defraudados; sin embargo, todavía se puede remediar

ALEJANDRA FÉLIX

Gustavo Madero extendió su respaldo a Claudia Anaya Mota, candidata a la gubernatura de Zacatecas, durante la visita del senador del Partido Acción Nacional (PAN) al estado.

Afirmó que desde hace tiempo es admirador de la abanderada de la coalición Va Por Zacatecas, ya que la conoce y sabe de su trabajo, por lo que está seguro que es la mejor opción para gobernar.

Por su parte, Anaya Mota comentó que el senador es uno de sus buenos amigos y reconoció el arduo trabajo que ha realizado en la Cámara Alta, asegurando que seguirá trabajando de la mano de Madero para sumar esfuerzos y concretar la alianza que se ha creado entre los partidos y dar buenos resultados al llegar al cargo de gobernadora.

Añadió que México se sigue debatiendo hoy entre un país con

El panista Gustavo Madero acompañó a Claudia Anaya en una conferencia de prensa ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

economía de mercado con responsabilidad social o un país estatista. Ese es el debate que se está dando, abanderado por mujeres como Claudia Anaya y por todos los candidatos de la coalición.

El senador agregó que en el 2018 los mexicanos emitieron un voto movido por la esperanza, pero han sido defraudados; sin embargo, todavía se puede remediar esto y volver al equilibrio de poderes, pero para eso, la ciudadanía tendrá que emitir un voto responsable el próximo 6 de junio.

La candidata se unió a la preocupación del senador, mencionando que resulta preocupante que se esté legislando para acomodar lo que el Poder Ejecutivo requiere y no para solventar las necesidades de los mexicanos, porque hay que recordar que muchas vidas se perdieron en la lucha para tener una Constitución y establecer los tiempos de mandato y otros procesos que se están buscando pasar por alto en estos momentos y eso es lo que une a la coalición Va Por Zacatecas, porque en el Senado ya se han unido para defender estas causas.

PREOCUPANTE, QUE SE LEGISLE PARA ACOMODAR LO QUE EL PODER EJECUTIVO REQUIERE Y NO PARA SOLVENTAR LAS NECESIDADES DE LOS MEXICANOS: ANAYA MOTA

LA JORNADA ZACATECAS

Ante la emergencia social que padece Zacatecas, David Monreal Ávila, candidato a gobernador por la coalición Juntos Haremos Historia, planteó que, para atender el grave problema de inseguridad, se requiere la coordinación de los tres órdenes de gobierno y llevar la Guardia Nacional a los 58 municipios del estado.

Monreal Ávila sostuvo que la inseguridad y violencia que azotan a Zacatecas y al país tiene una causa estructural: el modelo económico político neoliberal que aplicó el PRIAN durante 40 años y que dejó pobreza, exclusión y abandono de los sectores sociales y con el que aumentaron la corrupción y la impunidad. Agregó que la situación de emergencia también se debe a la falta de eficacia de los gobiernos estatales de la última década.

En ese escenario, señaló que la entidad se ha visto rebasada por la inseguridad y ante ello, lo que se requiere es un gran debate social, donde se convoque a líderes sociales y religiosos, empresarios y los diversos sectores de la sociedad, pues es fundamental que el gobierno estatal no eluda la responsabilidad de salvaguardar a las familias y su patrimonio.

Informó que gran parte de su estrategia se basará en la armonización del estado con el plan nacional en materia de seguridad y en una verdadera coordinación entre los tres órdenes de gobierno y sus instituciones, tales como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, las secretarías de Seguridad federal y es-

Inseguridad en Zacatecas, herencia maldita del PRIAN; recuperaremos la paz social: DMA

■ Plantea la coordinación de los tres órdenes de gobierno en materia de seguridad y cobertura de la Guardia Nacional en todo el estado ■ El candidato a gobernador por la coalición Juntos Haremos Historia consideró que la atención al problema debe ser multifactorial

David Monreal Ávila puntualiza que se requiere un gran debate social ■ FOTO: CORTESÍA

tatal, la Policía Ministerial del estado, Metropol y corporaciones municipales, lo que mejorará la eficacia de las acciones para la recuperación de la paz social.

Asimismo, mencionó que con la creación y conformación de la Guardia Nacional se dio un primer paso frente a la inseguridad, por lo que en su gobierno se tomará la palabra al presidente Andrés Manuel López Obrador para llevar la corporación a los 58 municipios, toda vez que hasta la fecha tiene presencia regional.

David Monreal Ávila hizo énfasis en que la atención al problema de la inseguridad debe ser multifactorial. Al respecto, explicó que, a la par de las acciones en la materia, es necesario dar soluciones a la falta de empleo y a la pobreza, así como contribuir a regenerar el tejido social y empoderar a las familias en el marco de una nueva sociedad.

En el mismo tenor, se impulsará el desarrollo económico del estado con el fortalecimiento de las actividades primarias para dar paso a las secundarias y terciarias, generando una cadena productiva para recuperar el nivel de crecimiento, que se fue hacia abajo en los últimos años.

Puntualizó que toda la política pública de su gobierno estará encaminada a la búsqueda de la paz social y la serenidad de los pueblos y dado que el crecimiento económico no se detendrá, planteó cuatro ejes tractores para el progreso y desarrollo de Zacatecas: campo, minería, industria y turismo.

This article is from: