9 minute read

Políti a c Realizarán el foro “Encuentro Regional, Estado de Derecho, Justicia y Pacificación”

■ El 15 de marzo, especialistas en la materia expondrán planteamientos en torno a la reforma penal y la prevención del delito para Zacatecas

Alejandro Ortega Neri

Advertisement

Como una acción alternativa en pro del mejoramiento de la situación de seguridad que atraviesa Zacatecas, la Comisión de Seguridad Pública de la 64 Legislatura del estado, presidida por el diputado Armando Delgadillo Ruvalcaba, anunció la realización del foro “Encuentro Regional, Estado de Derecho, Justicia y Pacificación” a desarrollarse este miércoles 15 de marzo en el recinto legislativo, desde donde especialistas en la materia expondrán planteamientos en torno a la reforma penal y la prevención del delito para el estado.

En conferencia de prensa, Delgadillo Ruvalcaba expuso que desde hace algunas semanas se ha trabajado para realizar este foro de especialistas de acuerdo con una agenda planteada por la comisión que preside y para conocer cuál es el punto de vista de los especialistas en la materia, mismos que se van a exponer en dos mesas de trabajo este miércoles a partir de las 9 horas.

La primera mesa llevará por título “La perenne Reforma Penal para el Estado de Zacatecas” y en ella participarán el Fiscal General de Justicia del Estado de Zacatecas, Francisco Murillo Ruiseco; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), Maricela Dimas Reveles; el delegado de la Fiscalía General de la República (FGR), Cristian Paul Camacho Osnaya; el coordinador general Jurídico del Gobierno estatal, Ricardo Humberto Hernández de León; el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Manuel Flores Sonduk; y el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Rogelio Barba Álvarez, entre otros.

En tanto en la mesa dos, bajo el título “Nuevos Paradigmas de la Prevención del

La Jornada Zacatecas

A fin de socializar los programas, servicios y trámites en materia de política pública migratoria del Gobierno estatal, la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) capacitó a los Enlaces Municipales de Atención al Migrante, se informó en un comunicado.

El titular de la Sezami, Iván Reyes Millán, agradeció la asistencia de las y los directores y/o jefes de departamento de las oficinas municipales a la capacitación anual que el Gobierno de Zacatecas, a través de la dependencia, ofrece para ejecutar programas y acciones en el ejercicio fiscal 2023.

Cada uno de los directores y encargados de las áreas de la Sezami desarrollaron los temas de la agenda que se tiene para este año, respecto a los programas y acciones que están sujetas a reglas de operación

Armando Delgadillo e integrantes de la Comisión de Seguridad Pública de la 64 Legislatura ■ FOTO: CORTESÍA

Delito para el Estado de Zacatecas”, participarán el magistrado presidente del Poder Judicial del estado, Arturo Nahle García; el subsecretario de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, Manuel Ibarra Santos; los investigadores Marcos Pablo Gruer, Dante Jaime Haro Reyes y Marco Torres Inguanzo, de la Universidad de Guadalajara y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), respectivamente, por mencionar algunos.

Al respecto, el legislador morenista señaló que se está trazando una ruta para que estos especialistas generen elementos y la sustancia para que en otros foros abiertos se pueda discutir a fondo estos temas, ya que señaló que aún se puede ser más puntuales y por eso es que las mesas están orientadas al estudio del Código Penal para Zacatecas y los nuevos paradigmas de la prevención social.

Este foro, destacó además Delgadillo Ruvalcaba, fue aprobado por la Secretaría de Seguridad Pública como una más de las acciones que demuestran que hay interés por el mejoramiento de Zacatecas; es por eso que se ofrece como una alternativa en la que este grupo de especialistas de amplia trayectoria ofrecerán planteamientos a aplicar para la solución a los problemas de la entidad.

Finalmente, la diputada Maribel Galván Jiménez señaló que el tema de la Seguridad Pública revisa muchas aristas, pero en lo que corresponde al Poder Legislativo este ejercicio es relevante, y detalló que en un primer momento se hará acopio de la información para después hacer una convocatoria mucho más amplia para construir una normativa que le permita a Zacatecas una convivencia social más humana, armónica y fraterna.

Socializa Godezac programas y servicios para la atención de la comunidad migrante

y/o lineamientos, así como a los servicios que son parte importante de la secretaría.

Asimismo, se abordaron aspectos de la vinculación con autoridades a nivel federal, estatales y por supuesto las municipales, que son parte importante de las acciones que la Sezami tiene para la atención de las y los zacatecanos que radican en el exterior y sus familias.

Iván Reyes reconoció la importancia de que los municipios cuenten con un área de atención al migrante y éste sea enlace con la Secretaría, para fortalecer la vinculación y las acciones que se han emprendido.

Agradeció a los alcaldes por permitir la presencia en esta capacitación de los enlaces, a quienes se les explicó temas como: Asistencia jurídica a zacatecanos en el exterior, IME, Apostilla de Actas, Doble Nacionalidad, Pasaporte estadounidense, programas como Corazón de Plata, Repatriados Trabajando, Traslado de restos humanos, entre otros.

Acudieron Enlaces Municipales de Calera, Cuauhtémoc, Enrique Estrada, Pánfilo Natera, Guadalupe, Jalpa, Juan Aldama, Loreto, Monte Escobedo, Morelos, Moyahua, Nochistlán, Noria de Ángeles, Pánuco, Río Grande, Sombrerete, Tepechitlán, Tlaltenango, Trancoso, Valparaíso, Villa García, Villa González Ortega, Villa Hidalgo y

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE REDACCIÓN

Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

JEFATURA VERSIÓN DIGITAL

Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com

EDITORES

Laura Alejandra Dávila Sánchez

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade

Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

KAREN GARCÍA

“Nuestros esfuerzos para recuperar la paz y tranquilidad de Zacatecas se concentran en la planeación centralizada y la ejecución descentralizada, priorizando los métodos de análisis e inteligencia para hacer frente a la incidencia delictiva”, dijo el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado, Arturo Medina Mayoral, este lunes en la presentación del nuevo Grupo de Fuerzas de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), integrado por 100 mujeres y hombres que poseen un adiestramiento especial que les permitirá cumplir las encomiendas en materia de seguridad con rapidez y contundencia.

Se trata de una fuerza especial de adiestramiento con capacidad para hacer intervenciones estratégicas, acciones de prevención y combate a los delitos, en funciones de seguridad pública, dijo el funcionario.

Asimismo, dio a conocer que

Presentan al Grupo de Fuerzas de Reacción Inmediata Zacatecas; lo integran 100 agentes

■ Es una fuerza especial con capacidad para hacer intervenciones estratégicas, acciones de prevención y combate a los delitos, en funciones de seguridad pública esta fuerza de seguridad tiene como objetivos principales contribuir para garantizar, mantener y restablecer la paz en la entidad, y desarrollar operaciones de alto impacto y de reacción inmediata; además, tiene como tarea el rescate de personas privadas ilegalmente de la libertad.

Por su parte, el gobernador David Monreal Ávila dio la bienvenida a la fuerza especial y mencionó que se están dando pasos importantes para la recuperación de la paz en el estado, porque se trata de un esfuerzo coordinado con el Gobierno de México, ya que informó que, en la pasada visita del presidente

Tras enfrentamiento, fuerzas de seguridad detuvieron a tres personas en Loreto

■ Aseguraron armas de fuego, cargadores, cartuchos, equipo táctico y una camioneta

La Jornada Zacatecas

LORETO. La mañana de este lunes fueron detenidas tres personas que presuntamente atacaron a tiros a elementos policiales en el municipio de Loreto; no se reportan lesionados y se aseguraron armas de fuego, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en un comunicado.

Según informes preliminares, elementos de las policías Estatal Preventiva y Municipal acompañaban el cortejo fúnebre del policía municipal que el sábado pasado perdió la vida, tras una agresión.

Al desplazarse sobre el tramo carretero San Marcos-Santa María, los oficiales observaron una camioneta pick up, de color blanco, cuyos ocupantes, al detectar la presencia policial, comenzaron a agredirlos con armas de fuego.

El personal operativo repelió la agresión, logrando detener a los tres atacantes, una mujer y dos hombres, además, aseguró dos armas de fuego largas y una corta, cargadores, cartuchos, equipo táctico y el vehículo en el que circulaban.

Conforme a la ley y respetando

Andrés Manuel López Obrador, “ratificamos los esfuerzos para la pacificación de nuestro estado y nuestro país”.

“Lo integran 100 elementos, los cuales vienen a incrementar la capacidad de fuerza, ya que son elementos nuevos para la integración de esta fuerza especial”, aseguró el mandatario estatal.

Luego de dar a conocer a los nuevos subsecretarios de Operación Policial y de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Pública, Óscar Alberto Aparicio Avendaño y Rafael Lomelí Martínez, respectivamente, el mandatario recordó que la creación de este grupo forma parte del proyecto integral de seguridad para la entidad, que incluye la construcción del nuevo C5, así como el impulso a las acciones, obras y políticas que disminuyan la desigualdad, garanticen el acceso a una justicia pronta y expedita y atiendan adecuadamente a las víctimas. en todo momento sus derechos humanos, se procedió con la detención de las personas y el asegura - miento de los objetos para ponerlos a disposición de la autoridad competente.

Agregó que todos los días se refuerza la estrategia de seguridad, vigilancia de carreteras y seguridad en los municipios, lo cual contribuirá para que, en las próximas fechas donde se llevará a cabo el Festival Cultural Zacatecas 2023, los visitantes y habitantes del estado se sientan seguros.

KAREN GARCÍA

En condiciones de riego, Zacatecas tiene zonas altamente productivas con cultivos como maíz, ajo, cebolla, chile y tomatillo, por lo que el inicio del ciclo agrícola primavera-verano, “se espera que sea excelente”, aseguró Juan Manuel Martínez García, subsecretario de la Secretaría del Campo (Secampo), quien puntualizó que gran parte de la economía en el estado la mueve el sector primario.

“Estamos poniendo las condiciones para subsidiar a las y los productores con programas que puedan beneficiar y aportar para hacer que el campo sea productivo y rentable”, agregó.

Cabe recordar que la producción agrícola mexicana se divide en dos temporadas: primavera-verano y otoño-invierno. En estos ciclos los productos agrícolas crecen y maduran bajo las condiciones propias de la época del año en la que se establezcan.

El periodo de siembra del ciclo primavera-verano comienza en abril y finaliza en septiembre del mismo año. Generalmente las primeras cosechas de este ciclo inician en el mes de junio y concluyen en marzo del año subsecuente.

Hacer que el campo sea productivo y rentable

El funcionario enfatizó en que se busca ser puntuales en la entrega de insumos y facilitar a las y los agricultores semillas certificadas de alta calidad genética para garantizar el mayor rendimiento en el campo, por lo que dio a conocer que las ventanillas para los cultivos de riego estarán abiertas todo el mes de marzo para poder distribuir las semillas a partir del mes de abril.

Mencionó que los cultivos que participan dentro de esta convocatoria son maíz, frijol, girasol, calabaza, trigo, avena, cebada, chía y canola, porque son los de mayor superficie que se establecen en la entidad.

Aseguró que lo que se busca con este programa es que el productor vaya dejando de lado la semilla tradicional y que por la reutilización de estos insumos, año con año, van perdiendo su calidad genética lo que las hace menos productivas, por lo que “se busca refrescar la semilla, que se metan semillas nuevas, certificadas y que tengan una calidad genética alta para que una vez que lleguen a campo, puedan expresar su mayor rendimiento y sea rentable las unidades de producción”.

Asimismo, dijo que hay otras estrategias para apoyar al campo zacatecano, pero que van dirigidas a productores y productoras

Karen Garc A

La capital zacatecana se enfrenta a una problemática constante relacionada con la sobrepoblación de perros y gatos en sus calles. A pesar de los esfuerzos del Centro de Atención Canina y Felina (CACF) del municipio para contener esta situación, el departamento cuenta con poco personal y no se da abasto con la cantidad de animales que es necesario esterilizar para controlar su reproducción.

De acuerdo con Luis Aurelio Manzanares, director del CACF, en promedio se reciben alrededor de 40 a 50 reportes al mes, entre perros y gatos, lo cual supera la capacidad de la institución para albergarlos y cuidarlos. Además, sólo se cuenta con

This article is from: